Medios

15
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología ²Antonio José de Sucre² Medios de transmisión

Transcript of Medios

Page 1: Medios

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario de Tecnología

²Antonio José de Sucre²

Medios de transmisión

Profesora: Alumno:

Fanny Soto. Antonio Batista.

Ciudad Guayana, febrero de 2016

Page 2: Medios

Introducción

La comunicación es la transferencia de información de un lugar a otro, mientras que la

información es un patrón físico al cual se le ha asignado un significado comúnmente

acordado. El patrón debe ser único -separado y distinto-, capaz de ser enviado por un

transmisor y de ser detectado y entendido por un receptor. Así, la información es

transmitida a través de señales eléctricas u ópticas utilizando un canal de comunicación o

medio de transmisión.

Por medio de transmisión, la aceptación amplia de la palabra, se entiende el material

físico cuyas propiedades de tipo electrónico, mecánico, óptico, o de cualquier otro tipo se

emplea para facilitar el transporte de información

entre terminales distante geográficamente.

El medio de transmisión consiste en el elemento q conecta físicamente las estaciones

de trabajo al servidor y los recursos de la red. Entre los diferentes medios utilizados en las

LAN se puede mencionar: el cable de par trenzado, el cable coaxial , la fibra óptica y el

espectro electromagnético (en transmisiones inalámbricas).

Page 3: Medios

Medios de Transmisión

En un sistema de transmisión se denomina medio de transmisión al soporte físico

mediante el cual el emisor y el receptor establecen la comunicación. Los medios de

transmisión se clasifican en guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se

realiza mediante ondas electromagnéticas. En el caso de los medios guiados estas ondas

se conducen a través de cables.

La velocidad de transmisión, el alcance y la calidad (ausencia de ruidos e interferencias)

son los elementos que caracterizan a los medios guiados. La evolución de la tecnología

en lo que respecta a los cables ha estado orientada por la optimización de estas tres

variables:

Velocidad de transmisión, en la actualidad las velocidades alcanzadas difieren

notablemente entre los diferentes tipos de cables, siendo la fibra óptica la que

permite alcanzar una velocidad mayor.

Alcance de la señal, está determinado por la atenuación que sufre dicha señal

según va circulando por el cable y que es mayor cuanta más distancia debe

recorrer, por lo que este factor limita considerablemente la longitud de cable que

se puede instalar sin regenerar la señal.

Calidad de la señal, uno de los principales problemas de la transmisión de un flujo

de datos por un cable eléctrico consiste en el campo magnético que se genera por

el hecho de la circulación de los electrones. Este fenómeno es conocido como

inducción electromagnética. La existencia de un campo magnético alrededor de un

cable va a generar interferencias en los cables próximos debido a este mismo

fenómeno.

Características Básicas de un Medio de Transmisión

Resistencia

Todo conductor, aislante o material opone una cierta resistencia al flujo

de la corriente eléctrica

Un determinado voltaje es necesario para vencer la resistencia y forzar

el flujo de corriente. Cuando esto ocurre, el flujo de corriente a través

del medio produce calor.

La cantidad de calor generado se llama potencia y se mide en WATTS.

Esta energía se pierde.

Page 4: Medios

La resistencia de los alambres depende de varios factores.

Material o Metal que se usó en su construcción.

Alambres de acero, que podrían ser necesarios debido a altas fuerzas de tensión,

pierden muchas más potencia que conductores de cobre en las mismas

dimensiones.

El diámetro y el largo del material también afectan la pérdida de potencia.

A medida que aumenta la frecuencia de la señal aplicada a un alambre,

la corriente tiende a fluir más cerca de la superficie, alejándose del

centro de conductor.

Usando conductores de pequeños diámetro, la resistencia efectiva del

medio aumenta, a medida que aumenta la frecuencia. Este fenómeno

es llamado "efecto piel " y es importante en las redes de transmisión.

La resistividad usualmente se mide en “ohms” (Ω) por unidad de

longitud.

Medios de transmisión guiados

Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y

sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de transmisión por

cable.

Cable Par Trenzado

Consiste en dos alambres de cobre aislados, que se trenzan de forma helicoidal,

igual que una molécula de DNA. De esta forma el par trenzado constituye un

circuito que puede transmitir datos. Debido a que puede haber acoples entre

pares, estos se trenza con pasos diferentes. La utilización del trenzado tiende a

disminuir la interferencia electromagnética.

Este tipo de medio es el más utilizado debido a su bajo coste (se utiliza mucho en

telefonía) pero su inconveniente principal es su poca velocidad de transmisión y su

Page 5: Medios

corta distancia de alcance. Se utilizan con velocidades inferiores al MHz (de aprox.

250 KHz). Se consiguen velocidades de hasta 16 Mbps. Con estos cables, se

pueden transmitir señales analógicas o digitales.

Es un medio muy susceptible a ruido y a interferencias. Para evitar estos

problemas se suele trenzar el cable con distintos pasos de torsión y se suele

recubrir con una malla externa para evitar las interferencias externas.

Los pares trenzados se apantallan. De acuerdo con la forma en que se realiza este

apantallamiento podemos distinguir varios tipos de cables de par trenzado, éstos

se denominan mediante las siglas UTP, STP y FTP.

UTP es como se denominan a los cables de par trenzado no apantallados,

son los más simples, no tienen ningún tipo de pantalla conductora. Su

impedancia es de 100 onmhios, y es muy sensible a interferencias. Los

pares están recubiertos de una malla de teflón que no es conductora. Este

cable es bastante flexible.

STP es la denominación de los cables de par trenzado apantallados

individualmente, cada par se envuelve en una malla conductora y otra

general que recubre a todos los pares. Poseen gran inmunidad al ruido,

pero una rigidez máxima.

En los cables FTP los pares se recubren de una malla conductora global en

forma trenzada. De esta forma mejora la protección frente a interferencias,

teniendo una rigidez intermedia.

Cable Coaxial

Consiste en un cable conductor interno (cilíndrico) separado de otro cable conductor

externo por anillos aislantes o por un aislante macizo. Todo esto se recubre por otra capa

aislante que es la funda del cable.

La denominación de este cable proviene de que los dos conductores comparten un mismo

eje de forma que uno de los conductores envuelve al otro.

La malla metálica exterior del cable coaxial proporciona una pantalla para las

interferencias. En cuanto a la atenuación, disminuye según aumenta el grosor del hilo de

cobre interior, de modo que se consigue un mayor alcance de la señal.

Page 6: Medios

Este cable, aunque es más caro que el par trenzado, se puede utilizar a más larga

distancia, con velocidades de transmisión superiores, menos interferencias y permite

conectar más estaciones. Se suele utilizar para televisión, telefonía a larga distancia,

redes de área local, conexión de periféricos a corta distancia, etc...Se utiliza para

transmitir señales analógicas o digitales. Sus inconvenientes principales son: atenuación,

ruido térmico, ruido de intermodulación.

Los tipos de cable coaxial son:

Thicknet (ethernet grueso): Tiene un grosor de 1,27 cm y capacidad para

transportar la señal a más de 500 m. Al ser un cable bastante grueso se hace

difícil su instalación por lo que está prácticamente en desuso. Fue el primer cable

montado en redes Ethernet. Este cable se corresponde con el estándar RG-8/U,

posee un característico color amarillo con marcas cada 2,5 m que designan los

lugares en los que se pueden insertar los ordenadores.

Thinnet (ethernet fino): Tiene un grosor de 0,64 cm y capacidad para transportar

una señal hasta 185 m. Posee una impedancia de 50 ohmios. Es un cable flexible

y de fácil instalación (comparado con el cable coaxial grueso). Se corresponde con

el estándar RG58 y puede tener su núcleo constituido por un cable de cobre o una

serie de hilos de cobre entrelazados.

Fibra Óptica

Es el medio de transmisión más novedoso dentro de los guiados y su uso se está

masificando en todo el mundo reemplazando el par trenzado y el cable coaxial en casi

todos los campos. En estos días lo podemos encontrar en la televisión por cable y la

telefonía.

En este medio los datos se transmiten mediante una haz confinado de naturaleza óptica,

de ahí su nombre, es mucho más caro y difícil de manejar pero sus ventajas sobre los

otros medios lo convierten muchas veces en una muy buena elección al momento de

observar rendimiento y calidad de transmisión.

Un sistema de transmisión óptico se compone de tres componentes:

Page 7: Medios

La fuente de luz: convencionalmente, un pulso de luz indica un bit 1 y la ausencia

de luz un bit 0.

El medio de transmisión: fibra de vidrio ultradelgada.

El detector: genera un impulso eléctrico cuando la luz incide sobre él.

El medio de transmisión consiste básicamente en dos cilindros coaxiales de vidrios

transparentes y de diámetros muy pequeños. El cilindro interior se denomina núcleo y el

exterior se denomina envoltura, siendo el índice de refracción del núcleo algo mayor que

el de la envoltura. En la superficie de separación entre el núcleo y la envoltura se produce

un fenómeno de reflexión total de la luz. La envoltura, al poseer un menor índice de

refracción mantiene toda la luz en el interior. Finalmente una cubierta plástica delgada

impide que cualquier rayo de luz del exterior penetre en la fibra. Varias fibras suelen

agruparse en haces protegidos por una funda exterior.

En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos

en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar

datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de

señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto

significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar.

El cable de fibra óptica es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con

grandes capacidades debido a la carencia de atenuación de la señal y a su pureza.

Existen tres formas diferentes de transmisión de la luz:

Monomodo: En este caso la fibra es tan delgada que la luz se transmite en línea

recta. El núcleo tiene un radio de 10 µm y la cubierta de 125 µm.

Multimodo: La luz se propaga por el interior del núcleo incidiendo sobre su

superficie interna, como si se tratara de un espejo. El núcleo tiene un radio de 100

µm y la cubierta de 140 µm.

Multimodo de índice gradual: La luz se transmite por el interior del núcleo mediante

una refracción gradual. Esto es debido a que el núcleo se construye con un índice

de refracción que va en aumento desde el centro a los extremos. Suele tener el

mismo diámetro que las fibras multimodo.

Medios de transmisión no guiados

Page 8: Medios

Los medios no guiados o sin cable han tenido gran acogida al ser un buen medio de cubrir

grandes distancias y hacia cualquier dirección, su mayor logro se dio desde la conquista

espacial a través de los satélites y su tecnología no para de cambiar. De manera general

podemos definir las siguientes características de este tipo de medios: a transmisión y

recepción se realiza por medio de antena, las cuales deben estar alineadas cuando la

transmisión es direccional, o si es omnidireccional la señal se propaga en todas las

direcciones.

Líneas aéreas

Se trata del medio más sencillo y antiguo q consiste en la utilización de hilos de cobre o

aluminio recubierto de cobre, mediante los que se configuran circuitos compuestos por un

par de cables. Se han heredado las líneas ya existentes en telegrafía y telefonía aunque

en la actualidad sólo se utilizan algunas zonas rurales donde no existe ningún tipo de

líneas.

Microondas

En un sistema de microondas se usa el espacio aéreo como medio físico de transmisión.

La información se transmite en forma digital a través de ondas de radio de muy corta

longitud (unos pocos centímetros).

Pueden direccionarse múltiples canales a múltiples estaciones dentro de un enlace dado,

o pueden establecer enlaces punto a punto. Las estaciones consisten en una antena tipo

plato y de circuitos que interconectan la antena con la Terminal del usuario.

Los sistemas de microondas terrestres han abierto una puerta a los problemas de

transmisión de datos, sin importar cuales sean, aunque sus aplicaciones no estén

restringidas a este campo solamente. Las microondas están definidas como un tipo de

onda electromagnética situada en el intervalo del milímetro al metro y cuya propagación

puede efectuarse por el interior de tubos metálicos. Es en si una onda de corta longitud.

Tiene como características que su ancho de banda varía entre 300 a 3.000 Mhz, aunque

con algunos canales de banda superior, entre 3´5 Ghz y 26 Ghz. Es usado como enlace

entre una empresa y un centro que funcione como centro de conmutación del operador, o

como un enlace entre redes LAN.

Page 9: Medios

Para la comunicación de microondas terrestres se deben usar antenas parabólicas, las

cuales deben estar alineadas o tener visión directa entre ellas, además entre mayor sea la

altura mayor el alcance, sus problemas se dan perdidas de datos por atenuación e

interferencias, y es muy sensible a las malas condiciones atmosféricas.

Microondas terrestres: Suelen utilizarse antenas parabólicas. Para conexionas a larga

distancia, se utilizan conexiones intermedias punto a punto entre antenas parabólicas.

Se suelen utilizar en sustitución del cable coaxial o las fibras ópticas ya que se necesitan

menos repetidores y amplificadores, aunque se necesitan antenas alineadas. Se usan

para transmisión de televisión y voz.

La principal causa de pérdidas es la atenuación debido a que las pérdidas aumentan con

el cuadrado de la distancia (con cable coaxial y par trenzado son logarítmicas). La

atenuación aumenta con las lluvias.

Las interferencias es otro inconveniente de las microondas ya que al proliferar estos

sistemas, pude haber más solapamientos de señales.

Microondas por satélite: El satélite recibe las señales y las amplifica o retransmite en la

dirección adecuada .Para mantener la alineación del satélite con los receptores y

emisores de la tierra, el satélite debe ser geoestacionario.

Se suele utilizar este sistema para:

Difusión de televisión.

Transmisión telefónica a larga distancia.

Redes privadas.

El rango de frecuencias para la recepción del satélite debe ser diferente del rango al que

este emite, para que no haya interferencias entre las señales que ascienden y las que

descienden.

Debido a que la señal tarda un pequeño intervalo de tiempo desde que sale del emisor en

la Tierra hasta que es devuelta al receptor o receptores, ha de tenerse cuidado con el

control de errores y de flujo de la señal.

Page 10: Medios

Conclusión

Los medios de transmisión constituyen el soporte físico a través del cual emisor y receptor

pueden comunicarse en un sistema de transmisión.

Page 11: Medios

Los medios de transmisión pueden ser guiados y no guiados. En ambos la transmisión se

realiza por medio de ondas electromagnéticas.

Los medios de transmisión son el canal para que el transmisor y el receptor puedan

comunicarse y transferir información. Existen varios factores externos que inciden sobre el

canal, por lo que es necesario una buena relación a ruido para superar estos obstáculos.

La selección adecuada del mejor servicio y medio de transmisión para cubrir nuestras

necesidades es de vital importancia para operar óptimamente.

Los medios de comunicación utilizan alambres, cable coaxial, o incluso aire... Cada uno

tiene sus ventajas y desventajas, así que hay que saber seleccionarlas para cubrir las

necesidades específicas de operación.