Medios audiovisuales uft

8
MEDIOS AUDIOVISUALES (RADIO Y TV) Universidad “ Fermín Toro” Barquisimeto Estado Lara Stefanie Hernánde z 21.296.1 52

Transcript of Medios audiovisuales uft

Page 1: Medios audiovisuales uft

MEDIOS AUDIOVISUALES (RADIO Y TV)

Universidad “ Fermín Toro”Barquisimeto Estado Lara

Stefanie Hernánd

ez21.296.1

52

Page 2: Medios audiovisuales uft

La Atribución de fuentesEn televisión es necesario conocer cuándo atribuir

y dónde poner el atributo. Lo importante es colocar siempre de primero a la fuente. El atributo es el crédito que se da a la fuente de información.Ejemplo: LA ASSOCIATED PRESS INFORMÓ...LA PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL ANUNCIÓ... 

El uso de una primera frase para establecer la fuente nos permite dar una noticia creíble. Los investigadores opinan que el público prefiere las noticias que les revelan sus fuentes de

información, mucho más que aquéllas que dejan la fuente para el último párrafo o, simplemente, no la mencionan. Esta

práctica causa una pérdida de tiempo en reconstruir toda la entrada, pues el televidente pasó por alto algunos elementos mientras esperaba que le dijeran la fuente. De esta manera, el

televidente tenderá a malinterpretar las noticias 

Cuando el atributo se hace en la primera frase, los televidentes tendrán vía libre para entender el resto de la noticia.

Page 3: Medios audiovisuales uft

Algunas veces la fuente será la parte crucial de la entrada. Por ejemplo:EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, HUGO CHÁVEZ, ANUN CIÓ...LA PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL, CILIA FLORES, CONVOCÓ A LAS...

Lo más importante del atributo es siempre confirmar la fuente. Si ésta no desea ser expuesta al público, se podrá

decir "fuente autorizada" o "fuente bien informada".

El atributo siempre irá primero. Recuerde esta regla. Así tendrá -una oración directa, declarativa, simple y le dará el chance al televidente de juzgar la importancia de la noticia, dada la calidad de la fuente de información

Page 4: Medios audiovisuales uft

Cita Directa

Cita Indirecta

se reproduce la idea de un autor sin ninguna

modificación, tal y como aparece en la fuente.

Al citar de forma directa se coloca lo citado entre comillas con cursiva y al terminar la idea referida se coloca un paréntesis con el número de página

del documento fuente, es decir, de dónde se extrajo, siempre que tenga menos

de 40 palabras aquello que se quiere

citar.

Ejemplo

Al concluir Fuentes (1999) expresa “la persona del sujeto que delinque es impulsivo y optimista”

se reproduce la idea de un autor (o de varios),

pero se expresa en el documento con otras palabras, a pesar de ello

se coloca el apellido y año de publicación

evitando caer en plagio. - La primera vez que se hace

la cita en el documento deben escribirse todos los autores (si son 5 o

menos).Ejemplo:

Pinto y Rojas (1999) son de opinión que... (idea no

textual /primera mención en el texto)

Page 5: Medios audiovisuales uft

El encomillado

Ayuda a entender que lo escrito entre ellas no pertenece al autor de la obra. Esto ocurre especialmente en las citas

textuales, se escriben pegadas a la primera y ultima letra del enunciado al cual enmarcan, las comillas deben estar

separadas por un espacio.En castellano se utilizan tres tipos de comillas:•Comillas bajas, latinas, españolas o angulares (« »)•Comillas altas o inglesas (“ ”).•Comillas simples (‘ ’).

Ejemplo:El presidente Chávez dijo: “Tenemos patria”

Page 6: Medios audiovisuales uft

Recursos literarios

Son aquellos que se utilizan con el propósito de darle diversidad expresiva al lenguaje que empleamos, entre ellos tenemos

Símil

Humanización

Onomatopeya

Se emplea para establecer relaciones entre términos semejantes

Se emplea para hacer comparaciones abreviadas, las cuales no tienen mucho enlace. Le otorgan belleza al vocabulario.

Es un recurso expresivo que se emplea para destacar las cualidades de un ser o sus defectos, deformando sus características

Hipérbole

Se emplea para darle a los animales o cosas cualidades que son propias de los seres humanos

Son aquellas palabras que se utilizan con el propósito de imitar los sonidos de los animales

Metáfora

Page 7: Medios audiovisuales uft

El periodista es antes que otra cosa, un ordenador de informaciones y opiniones". De este juicio de Beneyto (1957:5) se subraya no sólo la oportuna idea del Periodismo y, por ende, de la Redacción Periodística como la consecución de un orden, sino también la expresión "antes que otra cosa"; es decir, el carácter dominante de aquella idea.

La Redacción Periodística

En el medio radiofónico se han de intensificar las condiciones de claridad y concisión porque,

textualmente, “las palabras se las lleva el viento”; de ahí la diferencia

fundamental con las noticias de prensa: en radio se pueden y se

deben repetir palabras y conceptos, sobre todo los más importantes, para que el oyente que los ha perdido en

la primera cita pueda recuperarlos en la segunda o tercera. Pero sin

pasarse.  Se le llama REDUNDANCIA, justificada y necesaria aquí, y

rechazable en la prensa impresa.

A la noticia para televisión se puede aplicar lo mismo que a la radio, porque el texto entra

también por el oído; pero, además, el redactor ha de tener en cuenta que su texto va a ser

leído:a) Por un busto parlante (que puede ser él

mismo o no) que después dará paso (o no) a imágenes; 

b) por una voz en off que acompaña a las imágenes de los hechos. Es mejor analizarlas

que describirlas.En consecuencia, el estilo de las noticias en

televisión será más coloquial: el mejor locutor es el que parece uno más sentado a la mesa;

uno que llega y te cuenta lo que ha pasado por el mundo. 

Page 8: Medios audiovisuales uft

Sinónimos

Es una palabra que tiene un significado equivalente o

similar a otra.

Antónimos

Es una palabra que tiene un significado totalmente

opuesto a otra.