MEDIOS DE CONTRASTE

download MEDIOS DE CONTRASTE

of 40

Transcript of MEDIOS DE CONTRASTE

Medios de Contraste en Radiologa

Medios de contraste Ionicos No ionicos Gadolinio

Medios de contraste Incrementar las diferencias de densidad entre los diversos tejidos y estructuras del organismo por su capacidad de absorber y/o reflejar energia.

Medios de contraste La mayora de las reacciones son con medios de administracin endovenosa. 10% reacciones indeseables. 10% serias

Medios de contraste Dosis y va de administracin, velocidad de infusin, edad, sexo, antecedentes asmticos, alrgicos o de reaccion previa de hipersensibilidad al medio de contraste.

Medios de contraste Reacciones adversas: Manifestaciones de acuerdo a la intensidad de la reaccin. Relacionadas con la va de administracin

Medios de contraste Intensidad de reaccin: Menores o leves Fisiolgicas subclnicas

Reacciones severas (circulatorias, respiratorias y neurolgicas)

Medios de contraste Reacciones menores: Nausea, vmito y cambios tegumentarios (prurito, urticaria, edema angioneurtico) Ocurren durante o inmediatamente despus de la administracin

Medios de contraste Fisiolgicas subclnicas: Constriccin bronquial o broncoespasmo, anomalas electrocardiogrficas y cambiso en la T/A.

Medios de contraste Severas circulatorias: Hipotensin sistmica, acompaada de taquicardia sinusal o bradicardia vagal e incluso colapso circulatorio completo

Medios de contraste Severas respiratorias: Broncoepasmo con sibilancias con o sin disnea, edema larngeo, estridor, ronquera o disfona.

Medios de contraste Severas neurolgicas: Convulsiones.

Medios de contraste Reacciones adversas: Idiosincrticas o anafilactoides. Quimiotxicas o no idiosincrticas Nefrotoxicidad Mecnicas.

Medios de contraste Idiosincrticas o anafilactoides. Antecedentes de alergias:alimentos, medicamentos (2 veces mas), asmticos (5 veces mas) o personas con antecedentes de hipersensibilidad al medio independiente de la dosis o concentracin del medio empleado.

Medios de contraste Mecnismo de accin: IgE y elevacin de anticuerpos ?

Activacin del complemento, cascada de coagulacin, sistema fibrinoltico y de las cininas.

Medios de contraste Reacciones quimiotxicas o no idiosincrticas: Hiperosmolaridad y presencia de carboxilos e hidroxilos. La respuesta depende de la dosis y concetracin del medio. Pacientes deshidratados, debilitados, terminales de edad avanzada, con cardiopatias o nefropatas, diabticos, epilpticos, etc

Medios de contraste Nefrotoxicidad: Dao renal en 1% de los pacientes. Elevaciones transitorias y autolimitadas de la creatinina srica. Primeras 24 hrs pico mximo de 3-5 dias y resuelven en 1 o 2 semanas. Primera causa de insuficiencia renal en pacientes hospitalizados.

Medios de contraste Vasoconstriccin inherente a la osmolaridad del agente y dao citotxico directo al tbulo renal. Nefrpatas previos (diabticos), hiperuricemicos, insuficiencia cardiaca, deshidratados, expuestos a dosis altas de medio, aines, mieloma mltiple.

Medios de contraste Elevacin de azoados y creatinina entre 1.6 y 2.9 mg/dl, 505 de la dosis comn no ionico. Creatinina srica > 3.0 no debe usarse medio iodado.

Medios de contraste Reacciones mecnicas: Extravasacin del medio. Hiperosmolaridad, ionicidad, viscosidad, lesin citoptica directa y efecto compresivo sobre tejidos blandos (sx compartamental).

Puede provocar necrosis tisular.

Medios de contraste Via oral. Sulfato de bario, aire, sales de yodo hidrosoluble y/o agua asi como leche. Estreimiento o diarrea osmtica

Medios de contraste Va rectal: Bario, medio yodado hidrosoluble, aire y7o agua. Incomodidad y deseo de defecar, perforacin de vscera hueca. Reaccin vagal (mareos, lipotimias, hipotensin arterial leve)

Medios de contraste Via vaginal: Medio yodado hidrosoluble. Irritacin cutnea y de mucosas, dolor plvico intenso (peritonitis qumica)

Medios de contraste Via articular: Medio yodado hidrosoluble y/o aire. Extravasacin a partes blandas o hiperdistensin de la cpsula articular.

Medios de contraste Via intratecal: No ionico de baja osmolaridad. Cefalea, nausea, reaccin vagal (hipotensin arterial y bradicardia) Meningismo por aracnoiditis qca., meningitis infecciosa.

Medios de contraste Va intradrmica: Gammagrafas (linfangiogammagrafa) Radiofrmico ligado a macromolculas proteicas. Escozor y eritema.

Medios de contraste Va intravascular: Endovenosos o intraarteriales, deacuerdo a su composicin qumica. A)inicos de alta osmolaridad (yodatamato de meglumina) B)inicos de baja osmolaridad (ioxiglato de metilglucamina) C)no-inicos de baja osmolaridad (iopamidol, ioversol)

Medios de contraste

Gadopentato de dimeglumina, casos aislados de reacciones adversas.

Medios de contraste Carro rojo completo. Equipos de venopuncin, adrenalina, atropina, esteroides y antihistamnicos. Establecer cdigo de urgencia.

Medios de contraste I. Paciente incmodo pero calmado. II. Paciente agitado y ansioso. a) Problema respiratorio (edema larngeo, broncoespasmo, edema pulmonar) b) Ataques de pnico. c) Episodios hipoglucmicos (debilidad, mareos, diaforesis) d) Temblor. e) Crisis hipertensiva (cefalea, nusea, vmito) f) Angina de pecho (dolor precordial). III. Paciente inconsciente.

Medios de contraste Premedicacin: Prednisona 50 mg vo cada 12 hrs un dia antesd el estudio y en la maana del mismo. Difenhidramina 50mg o cloropiramina 10 mg vo 1 hora antes del estudio.

Reacciones alrgicas Antihistamnico i.v. y agregar ranitidina i.v. en casos severos de usticaria y edema. Broncoespasmo:oxgeno nasal, broncodilatadores inhalados, severos: adrenalina subcutnea (T/A normal, o intravenosa (T/A baja)

Laringoespasmo Oxigeno nasal. Cnual de Guedel. Adrenalina I.V ( 1 ml-1:10.000) Valorar intubacin endotraqueal,. Volmen intravenoso.

Edema Pulmonar Agudo Oxigeno nasal u oral. Cnula de guedel. Posicin de Fowler. Diurtico 40 mg i.v.

Hipoglucemia Glucemia capilar. Paciente consciente: bebidas azucaradas. Inconsciente: solucin glucosada al 50%

Respuesta hipertensiva Vigilar T/A >140/90 mmHg:

Nifedipino sublingual 5 a 10 mg y tomar T/A cada 5 min.

Hipotensin y Bradicardia Elevar las piernas 50 cm por arriba del resto de cuerpo. Soluciones I.V: fisiolgica, hartman. Oxgeno suplementario FC