Mensaje Dia Mundial de La Normalizacion

3
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLOGICO “ISO9001:2008 MÓDULO 3. DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD” Semana 1. Mensaje Día Mundial de la Normalización Fecha: Febrero 2 de 2009 Páginas. 1 de 3 Mensaje del Día Mundial de la Normalización 14 de octubre de 2008 Edificios inteligentes y sostenibles Como todos los años, la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC); la Organización Internacional para la Normalización (ISO), y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), emitieron el Mensaje del Día Mundial de la Normalización correspondiente a 2008. En esta ocasión, el tema seleccionado es sobre edificios inteligentes y sostenibles, suscrito por el Sr. Jacques RÉGIS, Presidente de la Comisión Electrotécnica Internacional, IEC; Hakan MURBY, Presidente de la Organización Internacional para la Normalización (ISO), y Hamadoun TOURÉ, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU). “En un contexto de creciente urbanización, las nuevas construcciones se multiplican en los países desarrollados y en desarrollo de todo el mundo. Estos trabajos son esenciales para satisfacer las necesidades de una población mundial que se ha más que duplicado desde 1950. No es de sorprender, por lo tanto, que el sector de la construcción se ha convertido en una de las más importantes industrias mundiales con considerables consecuencias para las

Transcript of Mensaje Dia Mundial de La Normalizacion

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 3. DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

Semana 1. Mensaje Día Mundial de la Normalización

Fecha: Febrero 2 de 2009 Páginas. 1 de 3

Mensaje del Día Mundial de la Normalización 14 de octubre de 2008

Edificios inteligentes y sostenibles

Como todos los años, la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC); la Organización Internacional para la Normalización (ISO), y la Unión

Internacional de Telecomunicaciones (ITU), emitieron el Mensaje del Día Mundial de la Normalización correspondiente a 2008. En esta ocasión, el tema

seleccionado es sobre edificios inteligentes y sostenibles, suscrito por el Sr. Jacques RÉGIS, Presidente de la Comisión Electrotécnica Internacional, IEC; Hakan MURBY, Presidente de la Organización Internacional para la

Normalización (ISO), y Hamadoun TOURÉ, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU).

“En un contexto de creciente urbanización, las nuevas construcciones se multiplican en los países desarrollados y en desarrollo de todo el mundo. Estos

trabajos son esenciales para satisfacer las necesidades de una población mundial que se ha más que duplicado desde 1950. No es de sorprender, por lo

tanto, que el sector de la construcción se ha convertido en una de las más importantes industrias mundiales con considerables consecuencias para las

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 3. DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

Semana 1. Mensaje Día Mundial de la Normalización

Fecha: Febrero 2 de 2009 Páginas. 2 de 3

tres dimensiones del desarrollo sostenible – la económica, la social y la ambiental.

Con tanto en juego, se requiere combinar los principios de desarrollo sostenible

con la creciente necesidad de una conectividad TIC para edificios inteligentes que optimicen la eficiencia energética, la seguridad, la comunicación y la

simple conveniencia. Las normas internacionales elaboradas por la IEC, la ISO y la ITU proporcionan los medios a través de los cuales se traducen los principios deseables de desarrollo sostenible y la conectividad de las

tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en aplicaciones prácticas, implementándolos de manera eficiente y eficaz a escala global.

Hoy en día, los nuevos edificios comerciales, públicos y residenciales

deben satisfacer una multiplicidad de exigencias: desde resistencia al fuego y a

las inundaciones, a los desastres naturales y atentados terroristas, incluyendo eficiencia energética y

reducida huella ambiental, hasta facilidad de integración con redes TIC, así como

accesibilidad para las personas discapacitadas y de la tercera edad.

Los edificios representan una parte importante del patrimonio económico de las personas, de

las organizaciones y de las naciones. El sector de la construcción es un gran proveedor de

empleos. Los materiales y los procesos de construcción tienen un impacto en

la salud y en la seguridad tanto de los trabajadores de la construcción como de las personas que viven o trabajan en los edificios cuya calidad influye

directamente sobre la calidad de vida. Desde un punto de vista ambiental, el sector de la construcción es a la vez un

gran consumidor de recursos naturales y un generador de grandes cantidades de desechos y de contaminación. Además, los edificios son usuarios

importantes de energía, con sus emisiones asociadas de gases invernadero. El consenso internacional entre los países y entre las partes interesadas sobre

el cual se fundamentan las normas IEC, ISO e ITU, estimula la aplicación mundial de estas normas. El consenso internacional sobre las normas de

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER

OBSERVATORIO TECNOLOGICO

“ISO9001:2008 MÓDULO 3. DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”

Semana 1. Mensaje Día Mundial de la Normalización

Fecha: Febrero 2 de 2009 Páginas. 3 de 3

mitigación de cambios climáticos, ahorro de energía, terminología ambiental, desempeño ambiental, declaración ambiental de productos de construcción,

eficiencia energética y contabilización y verificación de las emisiones de gases invernadero proporciona una base sólida a los diseñadores y arquitectos, a los

ingenieros, a los propietarios y a las autoridades públicas para desarrollar edificios sostenibles.

Los trabajos de la IEC, de la ISO y de la ITU ayudan a conjugar edificios sostenibles e inteligentes a través de las normas que facilitan la conectividad

de los nuevos edificios. Cada vez más, la construcción incorpora más y más dispositivos electrónicos conectados a redes que distribuyen y utilizan

información y medios digitales. Por ejemplo, con el control remoto de la iluminación, de la calefacción, del uso de los aparatos y de los sistemas de seguridad, el “edificio inteligente” se está haciendo una realidad.

Considerando la diversidad de las tecnologías involucradas, las normas internacionales que permiten la interoperabilidad y la seguridad son claves

para crear valor y variedad para los consumidores, haciendo posible el uso de diversos productos, servicios y fuentes, y por lo tanto, acelerando el desarrollo del mercado y la adopción de estas soluciones.

Las normas internacionales de la

IEC, de la ISO y de la ITU aplicables a los edificios de hoy mejoran la eficiencia de la producción,

optimizan los recursos, diseminan el conocimiento, facilitan el libre

comercio y la justa competencia, y simplifican el diseño y la planificación de los edificios. Otros beneficios del uso de las normas se derivan

en productos y obras de construcción a precios competitivos, niveles superiores de calidad y de seguridad, costos inferiores de uso, disminución en

el número de accidentes y rápida difusión de nuevas tecnologías para una mejor calidad de vida para los usuarios y para los ocupantes de los edificios.

Las normas internacionales ayudan a satisfacer las exigencias fundamentales en materia de calidad y seguridad, al mismo tiempo que permiten la

incorporación de las nuevas tecnologías para la construcción y la operación de los edificios “inteligentes y sostenibles”.

Fuente: www.fondonorma.org.ve/pdfs_fondonorma/dmn.pdf -