Mercadotecnia politica

5
LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS Características de los organismos no lucrativos. La mercadotecnia es una función de la dirección dentro de una organización que emplea estrategias para generar beneficios o satisfactores al segmento meta, a través de la identificación de necesidades de una comunidad determinada, en el momento y lugar apropiado. Por lo tanto, sus técnicas y estrategias se pueden aplicar a cualquier organismo según la misión y objetivos que cada uno persiga. Hasta la década de 1960, la aplicación de la mercadotecnia se limitaba a su empleo en empresas comerciales, pero una creciente ola de descontento en el consumidor forzó a los mercadólogos y a los académicos de esta área a revisar y evaluar la responsabilidad social de la mercadotecnia. En 1969, con participación de teóricos y prácticos de la mercadotecnia general, se comienza a desarrollar la mercadotecnia social, tratando de adaptar y transferir los elementos comerciales a las actividades dedicadas a defender los intereses sociales. Philip Kotler y Levy nos dan una definición del marketing social como: "el diseño, implantación y control de programas que buscan incrementar la aceptabilidad de una idea social o prácticas en grupos". Utiliza conceptos de segmentación de mercados, investigación de consumidores, comunicación, facilidad, incentivos y cambiar la idea de utilidad por la satisfacción máxima del grupo. “Por si misma, la mercadotecnia no es un fin, no es propiedad exclusiva de la gerencia de negocios. La mercadotecnia debe servir no sólo a los

description

Presentacion sobre mercadotecnia politica

Transcript of Mercadotecnia politica

  • LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS

    ORGANISMOS NO LUCRATIVOS

    Caractersticas de los organismos no lucrativos.

    La mercadotecnia es una funcin de la direccin dentro de una

    organizacin que emplea estrategias para generar beneficios o

    satisfactores al segmento meta, a travs de la identificacin de

    necesidades de una comunidad determinada, en el momento y lugar

    apropiado. Por lo tanto, sus tcnicas y estrategias se pueden aplicar a

    cualquier organismo segn la misin y objetivos que cada uno persiga.

    Hasta la dcada de 1960, la aplicacin de la mercadotecnia se limitaba a

    su empleo en empresas comerciales, pero una creciente ola de

    descontento en el consumidor forz a los mercadlogos y a los

    acadmicos de esta rea a revisar y evaluar la responsabilidad social de la

    mercadotecnia.

    En 1969, con participacin de tericos y prcticos de la mercadotecnia

    general, se comienza a desarrollar la mercadotecnia social, tratando de

    adaptar y transferir los elementos comerciales a las actividades dedicadas

    a defender los intereses sociales.

    Philip Kotler y Levy nos dan una definicin del marketing social como: "el

    diseo, implantacin y control de programas que buscan incrementar la

    aceptabilidad de una idea social o prcticas en grupos". Utiliza conceptos

    de segmentacin de mercados, investigacin de consumidores,

    comunicacin, facilidad, incentivos y cambiar la idea de utilidad por la

    satisfaccin mxima del grupo.

    Por si misma, la mercadotecnia no es un fin, no es propiedad exclusiva de

    la gerencia de negocios. La mercadotecnia debe servir no slo a los

  • negocios sino tambin a las metas de la sociedad. Debe actuar conforme

    al amplio inters pblico, ya que la mercadotecnia no termina con la

    transaccin de compra y venta, sus responsabilidades se extienden ms

    all de la consecucin de utilidades. La participacin de la mercadotecnia

    en los problemas y metas de la sociedad y sus contribuciones rebasa las

    fronteras formales de una empresa.

    Este nuevo enfoque sirve para analizar, potenciar y facilitar los procesos

    de intercambio en organizaciones no lucrativas, as como en las empresas

    comerciales dedicadas a causas sociales y a responsabilidad social.

    Como comienzo podemos dividir los tipos de organismos no lucrativos:

    1) Empresas conscientes de su responsabilidad social y

    2) organismos dedicados a fines no econmicos.

    Dentro del primer grupo, es importante resaltar que hoy en da ya no se

    trata de hablar de filantropa como un acto de responsabilidad social, sino

    de una nueva forma de hacer negocios, donde el compromiso con la

    sociedad, apoyo a comunidades en desarrollo, grupos sociales con

    necesidades especficas, cuidado del medio ambiente, se convierte en

    valor agregado para ganar la voluntad de las audiencias objetivo de las

    empresas.

    Por otro lado, existen los organismos dedicados a un objetivo comn, que

    no es de carcter econmico, sino que apoyan a causas o un bien comn

    como cuestiones deportivas, culturales, en pro de la comunidad que

    tienden al desarrollo de la misma como educacin, salud, entre otros.

    El crecimiento del sector de organizaciones privadas y pblicas no

    lucrativas, ha generado la necesidad de desarrollar estrategias especficas

    hacia los diferentes pblicos de inters. Y para estos dos tipos de

  • organismos, las actividades de relaciones pblicas son fundamentales

    como apoyo a sus objetivos.

    Para la mercadotecnia social es ms que publicidad. Muchas campaas

    pblicas de mercadotecnia fracasan porque asignan a la publicidad el

    papel principal, y no desarrollan ni utilizan todas las herramientas de la

    mezcla de mercadotecnia que disponemos.

    Objetivos y funciones sustantivas de los organismos no lucrativos.

    Una empresa no lucrativa es cualquier organizacin no comercial que

    tiene como objetivo principal la modificacin de actitudes o

    comportamientos de un segmento de la poblacin para mejorar su

    situacin, y que emplea las estrategias de mercadotecnia adaptadas a su

    misin y objetivos.

    Los organismos no lucrativos necesitan utilizar los mtodos y las tcnicas

    de la mercadotecnia para lograr sus objetivos particulares, lo cual incluye

    programas para animar o desanimar las ideas o comportamientos sociales

    o de causa social. La actual crisis implica a un gran nmero de organismos

    que desarrollan estrategias de legitimacin con la opinin pblica como

    testigo.

    El nuevo enfoque de la mercadotecnia no lucrativa incluye a

    organizaciones de asistencia social, as como a museos, parques,

    zoolgicos, centros de educacin y salud, entre otros.

    Para que el diseo de estrategias de cambio social sea efectivo, los

    mercadlogos sociales pasan por un proceso normal de planeacin de

  • mercadotecnia. Primero definen el objetivo del cambio social. Analizan los

    enfoques de comunicacin y distribucin que podran impedir ese

    comportamiento. Desarrollan un plan de trabajo y establecen la

    organizacin que desarrollarn dicha actividad. Por ltimo, evalan, y si es

    necesario modifican el programa para que surta los efectos deseados.

    Caractersticas:

    1. Lenta aceptacin de la mercadotecnia.

    Las organizaciones no lucrativas se niegan o tratan de evitar la

    "mercadotecnia", debido a su tradicional asociacin con el motivo del

    lucro; es por esto que algunas de ellas optan por emplear terminologa

    semejante a la actividad que realizan por ejemplo: Los teatros y centros de

    artes hablan de desarrollo de audiencia, no promocin para aumentar las

    ventas, aun cuando las actividades son una y la misma.

    2. Produccin u orientacin a ventas.

    En el caso de las organizaciones no lucrativas, los vendedores sociales

    tienden a abrigar una fe poderosa, y a menudo apasionada, en lo justo de

    la causa o idea que defienden; en fin este tipo de ente est para orientar

    al cliente, desentendindose as de la produccin o venta de ideas.

    3. Filosofa de "lo s todo".

    Los directivos de organizaciones no lucrativas a menudo piensan que

    saben como crear e implantar programas de mercadotecnia por si solos, a

    pesar de su carencia de capacitacin formal o experiencia en ramo. En

    muchas universidades, por ejemplo, artista grfico o ex periodista han sido

    nombrados "director de servicio de informacin" (eufemismo para

    gerente de publicidad), estos vendedores inexpertos pueden gastar una

    gran cantidad de dinero para crear mensajes y programas inapropiados o

  • ineficaces que nicamente ofende a los auditorios objetivos (si es que,

    ciertamente, se ha identificado alguno).

    Tambin se presenta la situacin contraria, ejecutivo con vasta

    experiencia en el mercado de productos o servicios "regulares", son

    contratados por entidades no lucrativas para ayudarlas a promover sus

    objetivos organizacionales. Al dejar de tomar en cuenta las caractersticas

    nicas de la mercadotecnia social, estos ejecutivos a menudos formulan

    programas que simplemente no pueden aplicarse o que estn plenamente

    equivocados para un marco de referencia no lucrativo.

    FUENTE DE INFORMACIN: [En lnea] Disponible en: (Consultado el da 28 de febrero del 2009).

    http://www.articuloz.com/otros-articulos/mercadotecnia-social-336481.html http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercadotecnia-social.html http://egade.sistema.itesm.mx/investigacion/sekn/pdfs/mercadotecnia_social.pdf