Metanfetaminas en Frontera México Estados Unidos

download Metanfetaminas en Frontera México Estados Unidos

of 1

Transcript of Metanfetaminas en Frontera México Estados Unidos

  • 8/14/2019 Metanfetaminas en Frontera Mxico Estados Unidos

    1/1

    119

    Resultados: El tiempo que llevan dentro del trabajo sexual, lafalta de educacin y tener parejas estables fueron los principalespredictores de la falta de uso de condn con los clientes (conrazones de probabilidad 1.36 para las que llevaban en el trabajosexual durante ms de cinco aos, 1.56 para las que no tuvie-ron educacin en comparacin con las que tenan educacinprimaria y 1.28 para las que estaban en una relacin estable).

    La falta de uso de condn con parejas no pagadas estuvo casisiempre asociada con el hecho de estar en una relacin estable.El modelo subraya la importancia de patrones mezclados entreclientes y trabajadoras sexuales: para una poblacin de clienteshomogneos mezclada al azar con trabajadoras sexuales, quie-nes determinan el uso de condn, la prevalencia mxima fuede 16%, mientras que, al simular dos grupos de clientes quese mezclan de forma desigual con TSF dependiendo del uso decondn, la prevalencia fue de 3%.Conclusiones: Los riesgos asociados con una pareja estableparecen ser altos en las TSF y requieren encuestas ms enfoca-das. El modelo fue sensible a distintos parmetros que no hansido medidos con detalle en esta encuesta. Los programas de

    uso del condn deben mantenerse en esta poblacin.

    Resumen: 190C4 - Factores de riesgo para adquirir VIH

    Uso de metanfetamina en poblacionesmasculinas y femeninas en la fronteraMxico-Estados Unidos

    M. Shedlin1, R. Ramos2, S. Villalobos2, M.E. Ramos Rodrguez3

    1Univerity of Texas at El Paso, Health Promotion, El Paso, Estados Unidos,2

    US-Mxico Border Health Association, El Paso, Estados Unidos,3

    ProgramaCompaeros A.C., Ciudad Jurez, Mxico.

    Temas: Las ciudades transfronterizas de Mxico-Estados Uni-

    dos han sido sealadas como fuentes importantes para la co-

    mercializacin y uso de metanfetaminas (MA). Tijuana/SanDiego reportan un ncleo establecido de usuarios de MA (Case,

    Ramos, et al 2007). Las comunidades fronterizas como Ciudad

    Jurez/El Paso estn comenzando a reportar un incremento en

    el nmero de usuarios que ingresan a tratamiento y dan a luz enlos hospitales de la zona.Descripcin: Nuestro estudio ofrece la oportunidad de calificarel uso emergente de MA entre hombres y mujeres en un contex-

    to transfronterizo. Se realizaron entrevistas a profundidad entre100 usuarios de MA, as como a 25 informantes clave, comoproveedores de tratamiento. El cuestionario semiestructuradopara usuario incorpor temas provenientes de investigacionesfronterizas anteriores. Las entrevistas fueron grabadas y trans-

    critas, adems se identificaron los temas y se codificaron paraun anlisis de contenido. Los campos incluyeron: conocimientode MA; patrones de uso, redes y mbitos de uso, diferencias degnero y edad en el uso, y comportamientos de riesgo especfi-cos para VIH. Las reas investigadas incluyeron tipologa de lasMA y los nombres de slang, formas de administracin (inyec-cin versus fumar) y prcticas sexuales influidas por el uso de

    MA. Se exploraron factores contextuales con implicaciones deotras fronteras.Lecciones aprendidas: La investigacin sobre MA demues-tra las asociaciones con riesgos para la salud y sexo inseguroen diferentes poblaciones y lugares geogrficos. Adems, la in-vestigacin muestra que los usuarios de MA que se inyectanadems tienen riesgo de infecciones transmitidas va sanguneapor el uso de una sola jeringa entre varias personas. Mucho deltrabajo reciente acerca del uso de MA ha sido llevado a caboentre poblaciones HSH (Clatts, et.al). La presentacin identi-ficar factores contextuales que influyen sobre el uso hetero-sexual; 2) describir el rango de actitudes y comportamientosque afectan el uso; y 3) describir cmo el uso puede afectar el

    VIH en la frontera Mxico-Estados Unidos y en otras fronterasinternacionales.Pasos a seguir: Se producir un manual que describa la inves-tigacin con el fin de apoyar la replicacin. El manual proveerlineamientos para comunidades a lo largo de la frontera Mxi-co-Estados Unidos. Las recomendaciones para la prevencin seharn despus de triangular los datos de uso de MA con hallaz-gos de entrevistas con proveedores del rea.

    Resumen: 2081C4 - Factores de riesgo para adquirir VIH

    Riesgo intrafamiliar para mujeres:exposicin mxima a VIH/proteccinmnima

    M.P. Mireles-Vieyra, M. Rodrguez-Lara, M.L. Lpez Aguilera, R.M. Cruz -

    Mireles

    PROFIN VIH A.C., Distrito Federal, Mxico.

    Antecedentes: Las infecciones por VIH en mujeres han man-tenido una tendencia ascendente, pero, contrario a lo que indi-can las predicciones, la promiscuidad no es el elemento crtico,ya que la mayora de los informes involucran a mujeres infec-

    tadas por sus parejas permanentes, un contexto en el cual esraro o imposible usar la proteccin requerida debido a factoressocioculturales o informativos.Mtodos: Un anlisis retrospectivo de 100 mujeres VIH po-sitivas provenientes de reas urbanas y rurales, con edades de