Método de Lectura de Regreso a Ceros

download Método de Lectura de Regreso a Ceros

of 10

description

lecturaa de tiempos con cronoetro

Transcript of Método de Lectura de Regreso a Ceros

  • 7/13/2019 Mtodo de Lectura de Regreso a Ceros

    1/10

    MEDICIN DEL TRABAJOLa Medicin del trabajo es la aplicacin de tcnicas para determinar el

    tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea.

    QU ES UN ESTNDAR DE TIEMPO?

    Es el patrn que mide el tiempo requerido para terminar una unidad detrabajo mediante elempleo de un mtodo y equipo estndar por un trabajador que posee lahabilidad requerida.

    DEFINICIONES DEL ESTUDIO DE TIEMPOS Un estudio de tiempos: Es parte importante de la medicin del trabajo con

    este se pretende obtener tiempos de trabajo reales. Es una tcnica para determinar con mayor exactitud posible, con base en

    un nmero limitado de observaciones, el tiempo necesario para llevar a

    cabo una tarea determinada con arreglo de una norma de rendimiento

    preestablecido.

    De manera ms sencilla se podra definir como una tcnica que sirve paradeterminar un tiempo estndar definido para realizar una operacin u

    operaciones especficas.

    Da justo de trabajo.

    Tiempo estndar: Se determina mediante un estudio de tiempos

    OBJETIVO: El objetivo final de la medicin del trabajo es obtener el tiempo estndar de

    la operacin o proceso bajo estudio.

    TCNICAS PARA EL ESTUDIO DE TIEMPOS

    Sistema de estndares de tiempos predeterminados. Estudio de tiempos con cronmetro. Muestreo del trabajo. Estndares de tiempo de opinin de expertos y datos histricos.

  • 7/13/2019 Mtodo de Lectura de Regreso a Ceros

    2/10

    1. SISTEMAS DE ESTANDARES DE TIEMPOS PREDETERMINADOS(PTSS)

    Desde los tiempos de Taylor, la administracin ha comenzado a apreciar elasignar tiempo estndar a los elementos bsicos del trabajo. Estos tiempos

    se conocen como tiempos predeterminados, se asignan a los movimientosfundamentales y a grupos de movimientos que no es posible evaluar conprecisin mediante el estudio de tiempos cronometro, Tambin sonresultado de estudio de una muestra grande de diversas operaciones conun dispositivo de tiempos como una cmara de pelcula capaz de medirelementos muy cortos y son predeterminados porque se usan solo parapredecir los tiempos estndar para nuevas tareas que resultan al cambiarmtodos. Estos sistemas de tiempos predeterminados son conjuntos detablas de movimiento-tiempo con instrucciones sobre el uso de estosvalores.

    Los tiempos predeterminados son resultado del estudio de un gran nmero

    de muestras de operaciones diversificadas, estos movimientos bsicos sepueden agrupar adecuadamente hasta formar elementos completos deoperaciones que permiten cuantificar el tiempo sin necesidad decronmetro.

    El PTSS es la mejor herramienta del experto en eficiencia, puede: en la capacitacin del operador en el mejor mtodo

    supervisores, ingenieros y empleados.

    Entre los principales sistemas de tiempos predeterminados se destacan: 1. MTM 2. MOST 3. WorkFactor 4. GPD 5. BMT 6. MODAPTS Frank y Lilian Gilbreth formularon la filosofa bsica de los sistemas de

    tiempos y movimientos predeterminados. Dividiendo el trabajo en 17elementos conocidos como Therbligs. Cada therbligs se redujo a una tablade tiempo, cuando se totalizan se determina un estndar de tiempo paraeste conjunto de movimientos.

    Sistema MTM: La medicin del tiempo de los mtodos MTM y los factoresde trabajo, son 2 sistemas de tiempos predeterminados populares

  • 7/13/2019 Mtodo de Lectura de Regreso a Ceros

    3/10

    inspirados en el trabajo de los Gilbreth. La MTM es probablemente elsistema de tiempo predeterminado ms conocido en uso hoy en da. Tiene10

    LA TCNICA MOST (MAYNARD OPERATION SEQUENCE TECHNIQUE):Pero con esta tcnica los analistas pueden establecer estndares de tiempo al

    menos cinco veces ms rpido que con MTM. MOST utiliza 16 fragmentos detiempo, esta tcnica identifica 3 modelos bsicos de secuencias.1. Movimiento general2. Movimiento controlado3. Uso de herramientaLa secuencia de movimiento general identifica el movimiento libre de un objeto enel espacio por aire, mientras que la secuencia controlada describe el movimientode un objeto que permanece en contacto con una superficie o sujeto a otro objetodurante el movimiento. La secuencia final de MOST est dirigida al uso deherramientas manuales comunes y operaciones sencillas (cortar, calibrar, escribir,etc)

    2. ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONOMETROEste un mtodo en el que piensan la mayora de los empleados de manufacturacuando hablan de estndares de tiempo. Taylor empez alrededor de 1880 a usarcronmetro para estudiar el trabajo. Los estudios de tiempos se definen como elproceso de determinar el tiempo que requiere un operador diestro y biencapacitado trabajando a un ritmo normal para hacer una tarea especfica.GENERALMENTE HAY 2 PROCEDIMIENTOS DIFERENTES DE ESTUDIOS DETIEMPOS:1. Estudio continuo de tiempo2. Estudio de tiempo de ciclo largoEl primero se utiliza para determinar qu es lo que causa el mal desempeo de la

    operacin. El segundo se utiliza ya sea en trabajos muy largos o bien paratrabajos donde los elementos a menudo se llevan a cabo fuera de secuencia.HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONMETRO1. Cronmetros2. Tablas para sujetar cronmetro y papel3. Cmaras de video4. Tacmetros5. Calculadoras6. FormulariosProcedimientos de estudio de tiempos:1. Seleccionar el trabajo que se va a estudiar2. Hacer acopio de la informacin sobre el trabajo3. Dividir el trabajo en elementos4. Efectuar el estudio de tiempos propiamente dicho5. Hacer la extensin del estudio de tiempos6. Determinar el nmero de ciclos a cronometrar7. Calificar, nivelar y normalizar el desempeo del operador8. Aplicar tolerancias

    9. Verificar lgica

  • 7/13/2019 Mtodo de Lectura de Regreso a Ceros

    4/10

    10. Publicar estndares de tiempoMTODO DE LECTURA DE REGRESO A CEROS:VENTAJAS1. Proporciona en forma directa el tiempo de duracin de cada elementodisminuyendo notablemente el trabajo de gabinete.

    2. Es muy flexible ya que de cada lectura comienza siempre en cero3. Se emplea un solo relej de tipo menos costosoDESVENTAJAS1. Es menos exacto, ya que se pierde tiempo durante cada uno de los retrocesos.2. Genera suspicacias entre los trabajadores y puede crear conflictos de trabajo yaque el sindicato o los empleados pueden alegar que el tomador de tiempo detenay pona en marcha el reloj segn su propia conveniencia, sin que ste puededemostrar lo contrario.3. Como cada una de las lecturas se inicia en cero el error que se cometa no tienea compensarse.4. La lectura se hace con la manecilla en movimiento

    MTODO CONTINO DE LECTURA DE RELOJVENTAJAS1. Permite demostrar exactamente al trabajador como se empleo el tiempo duranteel estudio. De esta manera se evitan suspicacias y se puede demostrar la buenafe del estudio.2. 2. No se pierde tiempo en los retrocesos lo que otorga mayor exactitud a laslecturas.Estudios hechos por medio de pelculas han demostrado que al efectuar elretroceso se pierden entre 0.00030 y 0.000097 h. (entre 0.0018 a 0.00582 min)3. Los errores en las lecturas tienden a compensarse

    4. Se emplea un solo reloj del tipo ms baratoDESVENTAJAS1. Se necesita mucho trabajo de gabinete para efectuar las restas2. Es menos flexible

    Las tcnicas para el estudio de tiempos y movimientos son herramientas para

    mejorar las operaciones de las reas que nos interesan.

    Por lo comn primero se hace un estudio de movimientos a fin de establecer un

    mtodo sobre el cual basar el estndar de tiempo.

    3. MUESTRO DEL TRABAJOSe puede definir al muestreo del trabajo como la tcnica para el anlisiscuantitativo de tiempo de la actividad de hombres, mquina o cualquier condicinobservable de operacin. La tcnica del muestro del trabajo consiste en lacuantificacin proporcional de un gran nmero de observaciones tomadas al azaren las cuales se anota la condicin que presenta la operacin.Este mtodo puede utilizarse para estudiar la circulacin de materiales, naturaleza,causa y magnitud de las interferencias, la distribucin de deberes de un grupo de

  • 7/13/2019 Mtodo de Lectura de Regreso a Ceros

    5/10

    personas de tal manera que la carga de trabajo este equilibrada y todas puedentrabajar sin interrupciones.El muestreo del trabajo es el proceso de observar al azar el desenvolvimiento delos empleados para determinar cmo aprovechan su tiempo, se divide en 3tcnicas:

    1. Estudios de razones o proporciones elementales2. Estudios de muestreos del desempeo3. Estudios de establecimiento de estndares de tiempoLos resultados del muestreo del trabajo son efectivos para determinar la utilizacinde las mquinas y personal y los estndares de produccin, el muestreo deltrabajo ayuda a obtener informacin rpida y a menor costo. Este mtodo tienevarias ventajasen comparacin con el procedimiento convencional de estudio detiempos.1. No requiere la observacin continua del analista durante largos periodos2. Disminuye el tiempo manual3. El total de horas-trabajo dedicadas por el analista son menos4. El operario no est sujeto a largos periodos cronometrados5. Un solo analista puede estudiar con facilidad las operaciones de grupoSin embargo tambin presenta algunas desventajas:1. Generalmente no es econmico para estudiar una sola operacin hombre mquina2. En general no es econmico para determinar tiempos tipo operacionesrepetitivas con ciclos muy cortos.3. No suministra una informacin tan detallada sobre los elementos que formanuna operacin como hace la tcnica con cronmetro.4. No proporciona un registro detallado del mtodo empleado.5. Es ms difcil explicarlo a la gerencia y a los trabajadores

    Esta tcnica tiene diversas aplicaciones, pero en general se usa para determinar:1. El tiempo ocupado por una persona en cualquier actividad o tarea2. El tiempo productivo y el tiempo improductivo de personas, mquinas uoperaciones3. La magnitud de los tiempos perdidos y las causas que los produjeron4. Los rendimientos personales de grupo5. El tiempo efectivo de uso del equipo6. El tiempo de preparacin y retiro de las herramientas7. El tiempo improductivo del equipo y las causas que lo motivaron8. El nmero de mquinas y personas necesarias para efectuar una tarea

    4. DATOS ESTANDARLos datos estndar son en su mayor parte tiempos elementales estndar tomadosde estudios de tiempo que han probado ser satisfactorios y son un catalogo detiempos elementales formado a partir de una base de datos reunida al cabo de losaos de estudio de tiempos y movimientos. Cuando se habla de datos estndar se refiere a todos los estndares tabulados de elementos, grficas, diagramas y tablasrecopilados para poner medir un trabajo en especfico.Los datos estndar deberan ser el objetivo de todos los departamentos de estudiode tiempos y movimientos. Son la tcnica ms rpida y econmica de establecer

  • 7/13/2019 Mtodo de Lectura de Regreso a Ceros

    6/10

    estndares de tiempo y pueden ser ms precisos y coherentes que cualquier otratcnica de estudio de tiempos. A partir de estos estndares el tcnico industrialtrata de averiguar que hace que el tiempo vare en los diversos trabajos o clasesde mquinas.Cada trabajo consta de varios elementos por lo que para cada uno de ellos se

    desarrollan varios tiempos elementales, una de las razones principales para ladivisin de un trabajo en elementos al estudiarlo es el desarrollo de datosestndares, el tiempo de cada elemento vara por sus propias razones. Algunoselementos son constantes y sus tiempos no varan de manera alguna, otros no loson y sus tiempos variaran en funcin de cierto parmetro como tamao o peso.Ventajas:Las ventajas de los estndares de tiempo tomados de datos estndar son lossiguientes:1. Se seleccionan de un libro de estndares, toma aproximadamente 2 minutoselegir un estndar comparado con los casi 30 min. por estndar utilizando tcnicasPTSS o de tiempos con cronmetro.2. Son ms precisos que cualquier otra tcnica de estndar de tiempo.3. Los estndares de tiempo se pueden establecer antes del inicio de laproduccin.4. Los estndares de tiempo para trabajos de corta duracin se pueden establecerde manera econmica.5. Los datos estndar reducen la necesidad de estudios de tiempo con cronmetroque pueden llegar a ser costosos y crear conflictos entre empleados, los datosestndar pueden minimizar ambas desventajas.6. Los estndares de tiempo son ms fciles de explicar y de ajustar de sernecesario, los empleados probablemente saben mejor que hace que vari eltiempo de un trabajo a otro. Cuando se establecen estndares de tiempo partiendode datos estndar el nuevo estndar puede ser explicado fcilmente al operadorya que es similar a algn otro trabajo que ya haya efectuado en la estacin.

    5. ESTANDARES DE TIEMPO DE OPINION EXPERTA Y DATOS HISTORICOSUn estndar de tiempo de opinin experta es una estimacin hecha por unapersona con mucha experiencia de tiempo requerida para hacer un trabajoespecfico. La persona indicada en un sistema de estndares de tiempo de opininexperta es por lo general un supervisor, en departamentos ms grandes es posibleacudir a un especialista.El experto es aquel que tiene gran cumulo de experiencia con la que se puedeestimar el trabajo solicitado en su rea de conocimientos con una precisinaceptable.Los datos histricos son un procedimiento contable de los sistemas estndares detiempo de opinin experta, consiste en llevar un registro de cunto tiempo requiricada trabajo. Cuando surge un nuevo trabajo se compara con el estndar deltrabajo anterior. Estos estndares se utilizan entonces en el sistema de control derendimiento de la mano de obra. El problema de los estndares de tiempohistricos es que no muestran en el tiempo que debi tomar el trabajo por lo cualse puede considerar ineficaz.

  • 7/13/2019 Mtodo de Lectura de Regreso a Ceros

    7/10

    RESPONSABILIDADES BSICAS PREVIAS A UN ESTUDIO DE TIEMPOSRESPONSABILIDAD DEL ANALISTA:

    Un analista debe estar seguro de que usa el mtodo correcto. Registrar con precisin los tiempos tomados. Evaluar con honestidad el desempeo del empleado y abstenerse de

    criticarlo. Como los analistas de estudio de tiempos afectan de manera directa elbolsillo de los trabajadores y los balances de prdidas y ganancias de lascompaas su trabajo debe ser confiable y minucioso.

    Tambin es de suma importancia que el analista de estudio de tiempos estebien calificado.

    El objetivo final que debe buscar el analista es evaluar es evaluar todas lasvariables y determinar el tiempo requerido para que el operario calificadorealice su tarea.

    Un supervisor tambin debe saber responder cualquier preguntarelacionada con la operacin.

    Una vez terminado el estudio de tiempos el supervisor debe firmar uninforme para indicar su acuerdo con el estudio. Si se sufre algn cambio enun mtodo del supervisor tiene la responsabilidad de informar aldepartamento de mtodos para que se ajuste el estndar correspondiente.

    RESPONSABILIDAD DEL SUPERVISOR: El supervisor debe notificar con anticipacin al operario que se estudiar su

    trabajo asignado. El supervisor debe verificar que utiliza el mtodo adecuado establecido por

    el departamento de mtodos y que el operario seleccionado es competentey tiene la experiencia adecuada del trabajo.

    El supervisor debe verificar que las herramientas se encuentren en buenestado y que se hace la seleccin adecuada de equipos para hacer eltrabajo a medir.

    Debe estar seguro que el operario sigue el mtodo prescrito y ayudar a capacitara los empleados para que perfeccionen el mtodo

    RESPONSABILIDAD DEL SINDICATO: El representante del sindicato debe asegurarse que el estudio de tiempos

    incluye un registro completo de las condiciones de trabajo, es decir, elmtodo y la distribucin del trabajo.

    Tambin asegurara que la descripcin total de la tarea es exacta ycompleta y animar al operario a que coopere en el anlisis.

    Por medio del programas de capacitacin el sindicato debe educar a todossus afiliados en la necesidad de un estudio de tiempos.

    Los sindicatos deben tener conciencia y reconocer que los estndares sonnecesarios para tener una operacin con ganancias continuas y beneficiosinclusive para sus propios trabajadores.

  • 7/13/2019 Mtodo de Lectura de Regreso a Ceros

    8/10

    RESPONSABILIDAD DEL OPERADOR: Todo empleado debe tener el inters suficiente en el bienestar para la

    compaa y apoyar las prcticas y procedimientos que implante laadministracin.

    Los operarios deben probar con integridad los nuevos mtodos y cooperar

    para eliminar las fallas. Hacer sugerencias para mejorar todava ms tambin es responsabilidaddel operario ya que ste est ms cerca que nadie del trabajo.

    El operario debe ayudar al analista de mtodos en la divisin de la tarea ensus elementos.

    Debe trabajar a un paso normal y firme mientras se realiza el estudio eintroducir el menor nmero de movimientos extraos o adicionales quesera posible.

    Debe usar el mtodo prescrito exacto ya que de no hacerlo pudiera generarestndares incorrectos.

    CARACTERISTICAS:Este mtodo es comnmente usado cuando: Existen ciclos de trabajo repetitivos de corta o larga duracin. Se desempea una gran variedad de trabajo desigual.

    ELEMENTOS PARA REALIZAR UN E.T SELECCIONAR

    El trabajo que va a ser objeto de estudio. REGISTRAR

    Todos los datos relativos a las circunstancias en que se realiza el trabajo, a losmtodos y a los elementos de actividad que suponen.EXAMINARLos datos registrados y el detalle de los elementos con sentido crtico paraverificar si se utilizan los mtodos y movimientos ms eficaces, y separar loselementos improductivos o extraos de los productivos.MEDIRLa cantidad de trabajo de cada elemento, expresndola en tiempo, mediante latcnica ms apropiada de medicin del trabajo.DEFINIRCon precisin la serie de actividades y el mtodo de operacin a los quecorresponde el tiempo computado y notificar que ese ser el tiempo estndar paralas actividades y mtodos especificados.INICIO DEL ESTUDIO DE TIEMPOS.

    Al inicio del estudio de tiempos se registra la hora al mismo tiempo que seinicia el cronmetro. Se puede usar una de dos tcnicas, la tcnica deregreso a cero o la tcnica continua.

  • 7/13/2019 Mtodo de Lectura de Regreso a Ceros

    9/10

    EQUIPO BSICO PARA UN ESTUDIO DE TIEMPOSCRONMETRO:1. Cronmetro tradicional: con dcimas de minutos (0.01 min), tiene 100divisiones en la cartula y cada una es igual a 0.01 min, un recorrido de lamanecilla larga requiere un minuto, por cada revolucin del a manecilla larga, la

    corta se recorre un minuto.2. Cronmetro electrnico: Proporciona una resolucin de 0.001 segundos,permite tomar tiempos de cualquier nmero de elementos individuales,proporciona tiempos continuos y tiempos con regreso a cero.CAMARA DE VIDEO GRABACION

    Son ideales para grabar mtodos del operario y el tiempo transcurrido. Deesta manera el analista puede registrar los detalles exactos del mtodousado, y despus asignar valores de tiempos normales.

    Tambin pueden establecer estndares proyectando la cinta a la mismavelocidad que la grabacin y calificar el desempeo del operario.

    Con la cmara pueden surgir mejoras potenciales que pocas veces sedetectan al estudiar con solo el cronmetro

    Las videograbaciones tambin son excelentes para capacitacin de losanalistas de tiempos pues se pueden repetir las secciones hasta queadquieran habilidad suficiente.

    TABLA PARA ESTUDIO DE TIEMPOS Cuando se usa un cronmetro es conveniente tener una tabla adecuada

    para sostener la forma de estudio de tiempos y el cronmetro La tabla debe ser ligera para que no canse el brazo

    CALCULADORALos estudios de tiempo requieren numerosas operaciones matemticas y no sepuede exagerar en la precisin.La calculadora acelera el proceso y hace los resultados ms precisos.

    FORMATOS PARA ESTUDIOS DE TIEMPOS Todos los detalles del estudio se registran en una forma de estudios de

    tiempos. La forma contiene el espacio para registrar toda la informacinpertinente.

    Se identifica la operacin que se estudia con informacin como nombre ynmero del operario, descripcin y nmero de la operacin, nombre ynmero de la mquina, herramientas especiales, etc.

    En una forma como esta es mejor que sobre informacin y no que falte.Nota: Tambin hay software especiales para los estudios de tiempo pero estos nose vern en esta ocasin.

  • 7/13/2019 Mtodo de Lectura de Regreso a Ceros

    10/10

    EJEMPLO DE FORMA PARA ESTUDIO DE TIEMPO