Metodologia

105
¿Cómo presentar los resultados de una investigación científica? ¿ Cómo presentar los resultados de una investigación científica? El último fin del investigador es comunicar la información, dar a conocer a la comunidad científica los resultados de los estudios que realizan. Un estudio no puede considerarse finalizado hasta que no haya sido difundido en el ámbito que pueda ser de interés. ¿ Cómo presentar los resultados de una investigación científica? Los posibles destinos de la investigación son: - Congresos - Póster. - Comunicaciones orales. - Publicaciones - Revistas biomédicas. ¿ Cómo presentar los resultados de una investigación científica? La publicación de artículos en las revistas biomédicas es - el principal mecanismo que usan los investigadores para dar a conocer a la comunidad investigadores para dar a conocer a la comunidad científica los resultados de los estudios que realizan - es el medio más importante de difusión de los nuevos progresos y actualización de los conocimientos profesionales.

description

Mis archivos sobre el temario de metodologia

Transcript of Metodologia

Page 1: Metodologia

¿Cómo presentar los resultados

de una investigación científica?

¿ Cómo presentar los resultados

de una investigación científica?

� El último fin del investigador es comunicar la información, dar a conocer a la comunidad científica los resultados de los estudios que realizan.los resultados de los estudios que realizan.

� Un estudio no puede considerarse finalizado hasta que no haya sido difundido en el ámbito que pueda ser de interés.

¿ Cómo presentar los resultados

de una investigación científica?

� Los posibles destinos de la investigación son:- Congresos - Póster. - Congresos - Póster.

- Comunicaciones orales.

- Publicaciones - Revistas biomédicas.

¿ Cómo presentar los resultados

de una investigación científica?

� La publicación de artículos en las revistas biomédicas es

- el principal mecanismo que usan los investigadores para dar a conocer a la comunidad investigadores para dar a conocer a la comunidad científica los resultados de los estudios que realizan

- es el medio más importante de difusión de los nuevos progresos y actualización de los conocimientos profesionales.

Page 2: Metodologia

¿Cómo presentar los resultados

de una investigación científica?

Pósteres

Pósteres

¿ Qué es un póster científico?

Es una representación gráfica de gran Es una representación gráfica de gran tamaño, que sirve para presentar los resultados de una investigación en un congreso.

Pósteres

� Elementos de un póster-Fondo-Texto-Gráficos, tablas, imágenes-Gráficos, tablas, imágenes

Hacen que la información sea atractivaestéticamente y fácilmente legible . Tenemos que lograr un gran impacto visual .

Elementos de un póster

� Todos los elementos de un póster deberían estar equilibrados para generar un agradable impacto visual al espectador.

� La meta de un póster efectivo debe ser transmitir un mensaje claro y darle soportecon una combinación de imágenes y cortos bloques de texto .

Page 3: Metodologia

Elementos de un póster

� Fondo

- Un fondo claro con letras oscuras es preferible a un fondo oscuro con letras claras.Las imágenes y gráficos destacan mejor contra un fondo claro,y también, un fondo oscuro con letras claras es cansado para leer.leer.

- No dejar mucho espacio en blanco . El espacio en blanco ideal debería constituir por lo menos el 35% del espacio disponible en un póster.

- La distribución de un póster debe tener un buen balance visualde espacio blanco , texto e imágenes ( gráficos e imágenes).

Elementos de un póster

� Texto

- El texto debe tener una jerarquía gráfica que ayude a los lectores a identificar las partes más importantes del póster.

- Debe estar organizado para que se lea de arriba-abajo y - Debe estar organizado para que se lea de arriba-abajo y de izquierda- derecha.

- Un formato en columnas hace un póster más fácil de leer .También debemos usar señales para organizar el texto ( números, letras, flechas)

Fig. 1

-La secuencia del texto no está claramente indicada.-No hay simetría.-El largo volumen del texto y gráficos lo hace difi cultoso para entender y leer.

Fig. 2

Distribución de un buen póster- Usa el formato en columnas con números y flechas c omo señales organizadoras.- Mantiene un eje de simetría.

Page 4: Metodologia

Elementos de un póster

� La figura 1, Es un ejemplo de un mal póster, en el cual la secuencia del texto no está claramente indicada, no hay simetría, y el largo volumen de texto y gráficos lo hace dificultoso para leer y entender.dificultoso para leer y entender.

� La figura 2,Muestra la distribución de un buen póster, el cual usa el formato en columnas con números y flechas como señales organizadoras, mientras mantiene un eje diagonal de simetria.

Elementos de un póster

� Gráficos- Podemos utilizar gráficos, imágenes, fotografías para enfatizar

el mensaje .

- Los gráficos deben ser claros y simples . Es preferible los de 2D a 3D. Deben estar perfectamente etiquetados para que el espectador los pueda interpretar.

- Las imágenes nos ayudaran a aumentar el impacto visual.

Buena distribuciónOrganizado EquilibrioJerarquía gramática

Mala distribución, mal organizado.Mal balance entre espacio blanco y texto.No encabeza con titulares

Texto que se pueda leer a distancia.

Page 5: Metodologia

El texto debe estar organizadoy guiado

Jerarquía gramática

Page 6: Metodologia

Pósteres

Ventajas

1- La audiencia puede leerlo cuando y como quiera.

2- Contacto directo con el autor en los horarios est ablecidos.

3- La representación gráfica puede facilitar la comp rensión del contenido.

4- Es más fácil retener imágenes que recordar una pr esentación oral.

5- Un póster bien diseñado permite presentaciones am enas, agradables y atractivas.

Pósteres

Inconvenientes

1- Hay que acercarse al póster y tener una actitud a ctiva en su lectura y comprensión.en su lectura y comprensión.

2- El lugar donde se colocan los pósteres puede no s er el adecuado.

3- Los horarios de presentación de los pósteres a ve ceses el peor posible ( justo después de las comidas).

Pósteres� Partes de un póster.

Título : El mismo que el del resumen.Reflejar con exactitud el tema del trabajo. Extensión máxima 1-2 líneas.

Debe ser específico, conciso.Debe ser específico, conciso.Evitar abreviaciones, siglas, acrónimos, jerga.Atraer al visitante.Legible a una distancia aproximada de 5m.

Pósteres

� Partes de un póster.

Autores :

- Los mismos que firmaban el resumen.- Los mismos que firmaban el resumen.

- Tener claro los criterios de autoría (persona que ha contribuido intelectualmente de

manera significativa al mismo)

Page 7: Metodologia

Pósteres

� Partes de un pósterIntroducción:

- Introduce el tema al lector. - Generar interés en el espectador.- Evitar el exceso de datos o definiciones.

Debe centrar el trabajo.Debe centrar el trabajo.Antecedentes, revisión (muy corta) del temaImportancia teórica y/o práctica del tema.

Hipótesis. Objetivos del trabajo.- Debe ser corta ,( unas 50 – 70 palabras)

Pósteres� Partes de un póster.Metodología (I):

- Debe describir someramente los materiales y métodos empleados , sin excesivo detalle.

- Permite al lector evaluar la forma en que se llevó a cabo el - Permite al lector evaluar la forma en que se llevó a cabo el trabajo .

Obtención de datos, definición de variables.Diseño utilizado, recogida de datos.Análisis estadístico.

- Deben utilizarse gráficas, tablas e imágenes rotuladas.

Pósteres� Partes de un póster.Metodología (II):

- Un consejo general es que todas las imágenes y textos vayan enmarcados para ofrecer una imagen limpia y clara de los diferentes apartados.diferentes apartados.

- Bajo cada imagen o gráfico utilizado debe incluirse una breve descripción, en un tamaño de letra menor, que aclare y explique el contenido .

- La extensión recomendada para esta sección es de 5 0-70 palabras.

Pósteres

� Partes de un póster.

Resultados:

� Seleccionaremos los resultados más relevantes y más relacionados con los objetivos del estudio .

� Evitar textos largos, con demasiados datos.

� Utilizar tablas y figuras para presentar los datos.

- Han de ser de extrema calidad, autoexplicativas.- Figuras sencillas, evitar representaciones 3D

� Es la sección más extensa.

Page 8: Metodologia

Pósteres� Partes de un póster.

Conclusiones:

� Intentar ser objetivos en su redacción.resumen rápido del objetivo de la experiencia y de los resultados, evitando ser repetitivo resaltando la importanciaevitando ser repetitivo y resaltando la importancia de la investigación desarrollada y de las posibles repercusiones .

� En ocasiones , puede añadirse una pequeña discusión y recomendaciones para futuros trabajos.

Pósteres� Partes de un póster.

Referencias:

� Seleccionar las más importantes , las imprescindibles en relación al tema.

� Máximo de 5 referencias .

Pósteres� Partes de un póster.

Agradecimientos:

� Personas que han participado en el trabajo pero que no pueden � Personas que han participado en el trabajo pero que no pueden considerarse autores.

� Organizaciones, empresas o sociedades que han financiado el trabajo.

Pósteres

� Partes de un póster.

Información adicional:

� Esta información se añade si se quiere remitir a � Esta información se añade si se quiere remitir a los lectores a alguna dirección web o publicación que contenga más detalles sobre el trabajo realizado.

Page 9: Metodologia

Pósteres

Tipos y tamaños de letras

� No utilizar solamente mayúsculas.� Tipos de letras sencillos.� No utilizar más de dos tipos distintos en todo el póster.� Tamaños:� Tamaños:

Título : negrita,36Autores : negrita, 30Encabezamientos : negrita, 24Texto. No negrita, 20

PósteresSugerencias

� Seguir las normas del comité científico en cuanto a extensión, formato y estructura del resumen.

� Un buen póster debe equilibrar contenido y � Un buen póster debe equilibrar contenido y presentación.

� Ha de contener un mensaje claro que debe ser la ideaprincipal que quiere transmitirse a la audiencia .

� Todo lo que no esta relacionado con esta idea central no debe incluirse en el póster.

PósteresConsejos prácticos

� Procurar realizarlo en una página, en powerPoint.

� Buscar una imprenta y que lo impriman en papel.

� Transporte en tubo adecuado.

� Llevar varias copias del póster en A4 para repartir en el congreso.

Page 10: Metodologia

¿Cómo presentar los resultados

de una investigación científica?

Comunicacionesorales

Comunicaciones orales

� El elemento central de la comunicación oral es el propio ponente , sin embargo hay un elemento adicional que puede ayudar a mejorar la exposición : las ayudar a mejorar la exposición : las diapositivas .

Comunicaciones orales

� Las diapositivas:

- Deben utilizarse para apoyar la palabra.

- Son el guión de lo que pretendes comunicar.

Page 11: Metodologia

Comunicaciones orales� Reglas elementales

� - La diapositiva debe ser simple y con no más de una idea.

1 diapositiva/ 1 idea1 diapositiva/ 1 idea

- Una diapositiva complicada debe convertirse en varias simples.

- Sustituye las columnas de datos por gráficos y figuras .

Comunicaciones orales� Reglas elementales (II)

� Utilice los colores de una forma lógica .

- El color facilita tanto el aprendizaje como la comprensión.-Sin embargo, demasiados colores pueden distraer a la audiencia de la idea que tratamos de transmitir.audiencia de la idea que tratamos de transmitir.-Como regla general , no utilice más de dos colores a

menos que use un tercero para poner énfasis en algú n punto concreto.

-En general el color más llamativo debe utilizarse para apoyar o destacar algo noticiable.

-No utilice fondos de dibujos o rallas que puedan quitar protagonismo a la idea que estamos tratando de vender.

Comunicaciones orales

� Reglas elementales (III)� No incluya nada en la diapositiva que no vaya a

comentar.- La diapositiva hay que “trabajarla ” durante la

exposición, dirigiendo la atención del público allí donde nos interese.allí donde nos interese.

- Deben ser autoexplicativas.- Es una muy mala costumbre , el paso de las diapositivas de manera rápida por haber superado el espacio de tiempo que teníamos

asignado.

Comunicaciones orales

� Reglas elementales (IV)

� Utilice la regla de los seises:Excluyendo el título, no incluya más de seis líneas y no más de seis palabras por línea.

� Elija un tamaño de letra adecuado que permita su fácil lectura.

� La cadencia de la exposición debe ser de

una diapositiva/minuto.

Page 12: Metodologia

Comunicaciones orales

� Reglas elementales (V)

� No perder el contacto visual con la audiencia .

No hay que hablar a la diapositiva.

La utilización de los punteros tipo láser nos permite La utilización de los punteros tipo láser nos permite mantener nuestra posición en el centro del estrado.El puntero láser también requiere su técnica .Es un detector del estado de nerviosismo del que habla.Hay que pulsarlo cuando se quiera concentrar la atención de la audiencia hacia donde lo dirigimos.

Comunicaciones orales

� Poco antes de la presentación

� Visite el lugar de la charla con antelación.� Preséntese al moderador antes de iniciar la sesión.� Localice donde está el puntero , la luz del podio , el � Localice donde está el puntero , la luz del podio , el

micrófono , etc.� Revise su presentación rápidamente antes de la

presentación.� Apague el móvil.

Comunicaciones orales

� Empezando la charla

� Agradezca a la persona que le presentó que lo hizo, pero evite cumplidos innecesarios.

� No empezar con “Uhm, Bueno, vale ” u otras No empezar con “Uhm, Bueno, vale ” u otras expresiones similares. Empiece decididamente .

� No se esconda detrás del podio , no le hable a lapantalla o a sus notas ,… enfréntese a la audiencia.

Comunicaciones orales� Durante la charla

� No juegue con sus llaves , la ropa , el pelo , distrae a la audiencia.

� No hable demasiado rápido ni demasiado lento .� Trate de no leer las diapositivas , salvo si es una cita.� Practique para que la idea final de cada diapositiva

conecte con la siguiente .� Cuidado con la incorporación de humor en las

charlas ( si funciona es muy bueno pero si no…..es un desastre).

Page 13: Metodologia

Comunicaciones orales� Finalizando la charla

� No poner paisajes al final de la presentación. El mensaje final debe de ir en la última diapositiva.

� Termine la charla decididamente . No deje a la audiencia preguntándose de si terminó o no.

� No finalizar con ¿Tienen alguna pregunta?. Es mejor decir “gracias por su atención ” y nunca decir “ eso es todo lo que tengo que mostrar”

Comunicaciones orales

� Aspectos formales de las diapositivas.

� Fondo de la diapositiva : utilice fondos blancos o claros y sencillos.

� Tipo de letra y tamaño.� Tipo de letra y tamaño.- Procura no escribir en mayúsculas.- Utiliza un tipo de letra sencillo y de tamaño adecuado.

� Formatos y ayudas gráficas : utilizar con moderación.

¿Cómo presentar los resultados

de una investigación científica?

Revistas biomédicas

Revistas biomédicas

� Publicación de artículos en Revistas Biomédicas

- Principal mecanismo para dar a conocer los - Principal mecanismo para dar a conocer los resultados.

- medio más importante de difusión de nuevos progresos y actualización de los conocimientos profesionales.

Page 14: Metodologia

Revistas biomédicas

Estudio efectuado con rigor

Comunicación científica eficaz

Permite a los lectores:metodológico

Los artículos hayan sido redactados y publicados de forma correcta.

- Evaluar la validez de los resultados.

- La aplicabilidad a su propia práctica.

Revistas biomédicas

� Un estudio científico no se termina hasta que no se ha publicado.que no se ha publicado.

� Para hacer ciencia hay, también que escribir ciencia.

� Los artículos médicos están sometidos a reglas estrictas de redacción y publicación y deben seguir las recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, conocidas popularmente como normas de Vancouver.

Normas de Vancouver

Revistas biomédicas

Vancouver.

Fue en este lugar donde un grupo de editores de algunas de las principales revistas biomédicas se reunieron para uniformar los requisitos técnicos de los manuscritos presentados para su publicación.

� Su finalidad principal conseguir que la comunicación entre el investigador y el lector del trabajo sea coherenteclara

Normas de Vancouver

Revistas biomédicas

clara precisa

Page 15: Metodologia

Antes de redactar el artículo , conviene decidir la revista a la que se enviará el manuscrito con el fin de consultar sus normas de publicación específicas.

Revistas biomédicas

• http://www.aefi.net/Publicaciones/Fisioterapia.aspx

• http:// www.elsevier.es/es/prb/magazine

• http:// fisterra.com

• http://www.colfisiocv.com

El artículo original

Un artículo original es un trabajo publicado por primera vez por su autor, a partir de la investigación llevada a cabo en un tema determinado.

Su estructura habitual se conoce mediante el acrónimo IMRD que Su estructura habitual se conoce mediante el acrónimo IMRD que representa las iniciales de :

IntroducciónMaterial y métodosResultados Discusión

Además, consta del título , el resumen y las referencias bibliográficas.

El artículo original

� El formato IRMD no es más que un sistema para organizar un trabajo científico, y consiste en responder 4 preguntas claves.

INTRODUCCIÓN ¿Cuál es el problema?

MATERIAL Y MÉTODOS ¿Cómo se estu dio el problema?

RESULTADOS ¿Qué se encontró?

DISCUSIÓN ¿Qué significan dichos hallazgos?

El artículo original

Introducción (I)

� Propósito general : centrar el tema, no revisarlo.Debe responder a la pregunta de ¿porqué se ha hecho este

trabajo?El autor debe indicar claramenteEl autor debe indicar claramente

- las bases en que se fundamenta la realización del estud io , - la laguna de conocimientos que pretende llenar (las

razones que justifican su realización y su objetivo específico).La relación entre la investigación y el conocimiento previo del tema se debe apoyar en citas bibliográficas, limitándose a las más relevantes.

Page 16: Metodologia

El artículo original

-La introducción debe redactarse pensando en realzar la necesidad del estudio , y estimular la curiosidad del lector .

- Deben comentarse de forma concisa las razones que han llevado a los investigadores a realizar el estudio, sin abrumar a los lectores con

Introducción (II)

los investigadores a realizar el estudio, sin abrumar a los lectores con multitud de datos irrelevantes sobre la trascendencia del problema.

- Característica importante , la brevedad en la exposición.

- Hay que utilizar pocas citas bibliográficas , y deben ser de actualidad y bien seleccionadas.

El artículo original

- Hay que evitar realizar una revisión histórica de la enferme dad.

No proporcionar información genérica, sino la específica del problema concreto que se ha estudiado.

-

Introducción (III)

- No hay que adelantar acontecimientos , presentando, en este

apartado, datos y conclusiones que se deriven del trabajo realizado.

- El último párrafo de la introducción se destina a enunciar el objetivo del estudio . Su definición explícita y clara facilita la comprensión del artículo ya que el lector puede identificar con facilidad sus aspectos más relevantes

El artículo original

- En cualquier caso, la introducción debe ser:

breve,

Introducción (IV)

breve, concisa y redactada en presente.

El artículo original

� INTRODUCCIÓN: Esquema clásico de 3 párrafos

Antecedentes:¿Qué se sabe, qué se cree del problema?¿Qué se sabe, qué se cree del problema?

Pregunta o problema no resuelto:“Sin embargo a la fecha no hay datos….”

Hipótesis, meta, objetivos:Describir porque se hizo el estudio y justificarlo con sus propias razones (y no las de otros).

Page 17: Metodologia

El artículo original

Material y métodos (I)

Finalidad : describir el diseño de la investigación y cómo se ha llevado a cabo.

Debe responder a la pregunta ¿Cómo se hizo?

- Es el apartado evaluado con más detalle en el proceso de revisión por los asesores de la revista, y el más vulnerable para el rechazo de un manuscrito.

- Debe incluir la información suficiente para que un lector pueda comprender adecuadamente todo el proceso de la investigación, y permitir que otros investigadores puedan repetir la experiencia.

El artículo original

Material y métodos (II)

- El texto de este apartado debe incluir los párrafos correspondientes al

Diseño (descripción en 1ó 2 frases del tipo de estudio realizado)

Sujetos (Criterios de inclusión y exclusión seguidos para seleccionar a la población de estudio)población de estudio)

Fuente de información (procedencia de los sujetos, captación de sujetos, técnica de muestreo utilizada, tiempoempleado en reunir a todos los participantes)

El artículo original

Material y métodos (III)

Las IntervencionesLos instrumentos ( definición, técnica de medida)

Las variables de respuesta ( definición, técnicas de medida)

Los procedimientos (pautas de visita, actividades que se realizan en Los procedimientos (pautas de visita, actividades que se realizan en cada una de ellas, quiénes y cuantos son los observadores, si ha existido entrenamiento previo)

La estrategia de análisis estadístico .

El artículo original

Material y métodos (IV)

- Para facilitar la lectura , especialmente si es extenso, pueden utilizarse subepígrafes para cada uno de los bloques de información citados.

- Hay que redactar este apartado en - Hay que redactar este apartado en - tiempo pasado- frases cortas y sencillas que describan el proceso de la investigación con claridad , concisión y secuencia lógica.

Page 18: Metodologia

El artículo original

Resultados (I)

Finalidad : Presentar los hallazgos que los autores han encontrado en su estudio y los resultados de su análisis, pero no interpretarlos .

- Sólo debe contener la información importante ( sin omitir nada necesario para la adecuada comprensión o interesante).

- Evitar la exposición excesivamente detallada de los datosnuméricos , y recurrir a la síntesis , organización y presentaciónen tablas y figuras , cuando sea adecuado, teniendo en cuenta que su función es complementar el texto no duplicarlo.

El artículo original

Resultados (II)

- En el texto hay que resaltar los hallazgos principales (hipótesis de trabajo) y en los que se basaran las conclusiones, y remitir al lector a las tablas y figuras en las que encontrará organizado el resto de los datos relevantes.

- Presentar los resultados siguiendo una sucesión lógica , de acuerdo con la estrategia de análisis que se ha empleado.

- Los resultados relevantes contrarios al objetivo tambié n deben comunicarse.

El artículo original

Resultados (III)

- Hay que informar del número de no respuestas o de personas perdidas durante el seguimiento , así como los motivos por los que se han producido.

- Informar sobre los resultados de las pruebas estadí sticas e - Informar sobre los resultados de las pruebas estadí sticas e incluir la prueba utilizada.

- Esta sección se debe escribir en pasado.

El artículo original

Tablas (I)

Finalidad : Ordenar y presentar la información de manera comprensible .Complemento muy útil del texto pero no debe duplicarlo.

- Deben ir numeradas en números arábigos de forma consecutiva , según el orden en que se mencionan en el texto.

- Deben presentarse separadamente del texto del artículo , cada una en una hoja aparte.

- Deben tener un título breve ( menos de 10 palabras) que describa su contenido, sin adelantar información sobre los resultados. No debe incluir abreviaturas .

Page 19: Metodologia

El artículo originalTablas (II)

- Las filas y columnas deben ir precedidas de un encabezamientocorto o abreviado , que identifique exactamente el material que contienen. El uso de símbolos y/o abreviaturas puede ahorrar espacio y simplificar la presentación.y simplificar la presentación.

En caso de utilizarse , debe recurrirse a las abreviaciones estándar y los símbolos convencionales cuyo significado, si no es autoexplicativo, debe hacerse explícito mediante el uso de notas a pie de tabla.

El artículo original

- Una buena tabla debe ser autoexplicativa , ( la información que presenta sea autosuficiente para su comprensión, incluso separadamente del texto).

Tablas (III)

- Si se presentan más de una tabla de resultados utilizar un formato similar en todas ellas , de forma que se facilite su comprensión por el lector.

El artículo original

- Material de ilustración que incluye tanto gráficos que presentan datos numéricos en forma visual como diagramas o fotografías.

- La tabla tiene la ventaja de mostrar mejor los valores numéricos

Figuras (I)

- La tabla tiene la ventaja de mostrar mejor los valores numéricosexactos con sus posibles interrelaciones, mientras que un gráficoexpresa mejor la tendencia de los datos .

tabla ----- cuando la precisión de los datos es importante.gráfico -----cuando los datos presentan una tendencia definida o

permiten resaltar una diferenciaLo que no es correcto es duplicar la información , presentando los mismos datos en ambas formas.

El artículo original

- Las figuras se enumeran consecutivamente según el orden en que se mencionan en el texto, y deben presentarseseparadamente del mismo.

- Deben tener un título breve y explicativo que no debe

Figuras (II)

- Deben tener un título breve y explicativo que no debe incluirse en la figura , sino en una hoja aparte en la que constenlos títulos, leyendas y notas que deban acompañar a las figuras del manuscrito.

- Si se incluyen fotografías de personas , estas no deben ser identificables , o, sí lo son, deben ir acompañadas del correspondiente permiso escrito para su utilización.

Page 20: Metodologia

El artículo original

- En este apartado se interpretan los resultados , destacando los aspectos más novedosos y relevantes , analizándolos de forma cautelosa, comparándolos de forma objetiva con los hallazgos de otros estudios, y argumentando las conclusiones

Discusión (I)

hallazgos de otros estudios, y argumentando las conclusionesque de todo ello se derivan.

- Todo ello debe hacerse de forma honesta y objetiva,manteniendo un equilibrio entre la sobrevaloración y la subestimación de la importancia de los propios hallazgos.

El artículo original

- Comenzar con una recapitulación muy concisa de los hallazgos principales que constituyen la respuesta a la pregunta principal del estudio.

También debe evaluarse la validez interna del propio estudio,

Discusión (II)

_ También debe evaluarse la validez interna del propio estudio, comentando sus limitaciones , así como la validez externa , es decir, el grado en que se pueden extrapolar o generalizar los resultados.

- Deben comentarse honestamente las limitaciones del estudio . Los autores deben hacer una autocrítica honesta de su trabajo, señalando sus puntos fuertes y débiles , realizando cuando sea posible, recomendaciones para mejorar el método en estudios posteriores.

El artículo original

� La discusión es el corazón del manuscrito , donde la mayoría de los lectores irán después de leer el resumen y es la sección más compleja de elaborar y organizar.

Discusión (III)

� Escribir esta sección en presente.

El artículo original

� Algunas sugerencias que nos pueden ayudar:

- Comparar conclusiones propias con la de otros autor es.

- Identificar errores metodológicos

Discusión (IV)

- Identificar errores metodológicos

- No repetir la presentación de resultados en forma m ás general.

- Escribir está sección en presente (“ estos datos indican que…”),por que los hallazgos del trabajo se consideran ya evidencia científica.

-

Page 21: Metodologia

El artículo original

� Algunas sugerencias que nos pueden ayudar:

- Identificar necesidades futuras de investigación (p erspectivas )

- Especular y teorizar con imaginación y lógica sobre los aspectos

Discusión (V)

- Especular y teorizar con imaginación y lógica sobre los aspectosmás generales de las conclusiones . Esto puede avivar el interés de los lectores.

- Sacar a la luz y comentar claramente, en lugar de o cultarlos, losresultados anómalos , dándoles una explicación lo más coherente posible o simplemente diciendo que esto es lo que se ha encontrado,aunque por el momento no se vea explicación.

-

El artículo original

- Cuando se selecciona y escribe la bibliografía hay que tener en cuenta:

1. No citar indiscriminadamente todos los artículos por el mero hecho de haber tenido acceso a ellos, sino escoger losque se consideren más adecuados para que los lectores

Bibliografía (I)

mero hecho de haber tenido acceso a ellos, sino escoger losque se consideren más adecuados para que los lectores puedan evaluar los resultados.

2. Citar sin error .Las normas de Vancouver especifican como debe citarse cualquier tipo de documento, como art. de revistas, libros o documentos en soporte electrónico.

http://www.fisterra.com/recursos_web/mbe/vancouver. asp

ICMJE (Comité Internacional de

Editores de Revistas Médicas)

� http://www.icmje.org

� http://www.icmje.org/urm_full.pdf

Este documento nos remite a su vez al estilo adopta do por la Biblioteca Nacional de Medicina (National Li braryof Medicine) de Estados Unidos.

El artículo originalBibliografía (II)

� Otros errores :

- Realizar afirmaciones sin citar la fuente que las fundamenta.

- Apoyar conceptos ampliamente conocidos y aceptados con citas - Apoyar conceptos ampliamente conocidos y aceptados con citas bibliográficas.

- Omitir las citas de mayor actualidad.

- Se recomienda incluir preferentemente artículos de los últimos 5 años , y en especial, de los 2 últimos años , y referencias fácilmente localizables.

Page 22: Metodologia

El artículo original

Ejemplo de referencia a un artículo de revista.

AutoresHasta 6

Martínez A, Fernández R, Medina F, Raposo I, Viñas S, Chouza M. Habilidades comunicacionales en la entrevista Clínica. Fisioter apia. 2002;24:90-6.

Título artículo

Abreviatura Nombre revista

Año publicación

Páginas

Volumen

El artículo original

Ejemplo de referencia a un artículo de revista.

AutoresMás de 6

Bujalance FM, Herrera N, Salvador M, Escudero J, Si erra MA, Oliva C, et al.Tratamiento quirúrgico de la peritonitis. Cir Esp.2 007;81:139-43.

Título artículo

Abreviatura Nombre revista

Año publicación

Páginas

Volumen

El artículo original

Ejemplo de referencia a un libro

El artículo original

Ejemplo de referencia a un capítulo de libro.

Autores del capítulo

Título delcapítulo

Autoresdel libro

Título Del libro

Lugar de edición

La editorial

Páginas

Año de edición

BlaKe DJ. Antebrazo y mano. En: Cutter NC, Kevorkian CG, editores. Manualde valoración muscular. Madrid: McGraw-Hill/Interam ericana;2000.p.61-119

Page 23: Metodologia

El artículo original

- El título es lo primero que se lee y, si no es atractivo o no identifica el problema que se desarrolla a continuación, muchos lectores no seguirán adelante.

- El título ha de ser explicativo , breve , claro. .

- Su longitud no debe sobrepasar las diez palabras.

Título (I)

-

- Su longitud no debe sobrepasar las diez palabras.

- Se recomienda que no contenga siglas o abreviaturas , exceptoaquella que sean ampliamente conocidas

- Evitar expresiones como : “ un estudio sobre”… “observaciones sobre ”“ consideración acerca de”….. “ reflexión sobre”.

El artículo original

- Ser autor es sinónimo de participación activa en todas las fases del estudio , incluida su comunicación, de tal forma que se pueda discutir y defender públicamente el contenido del artículo.

Autores (I)

- El Comité Internacional de Directores de Revistas Médi casdefinió los requisitos que deberían cumplir los aut ores de un artículo .

El artículo originalAutores (II)

1. Cada autor tiene que haber participado suficientementeen el trabajo representado por el artículo para asumir laresponsabilidad pública de su contenido .

2. La participación debe incluir 3 aspectos : a)a) - la concepción o el diseño del trabajo y/o

- el análisis e interpretación de los datos y/o- la adquisición de datos.

b) La escritura del artículo o la revisión crítica de su contenido.

c) La aprobación de la versión final del texto.

3. La participación única y exclusivamente en la rec ogida de datos no justifica la autoría .

El artículo original

- Las personas que han contribuido al desarrollo del trab ajo, pero cuya colaboración no justifica la autoría deben nombrarse en el apartado de agradecimientos describiéndose el tipo de

Autores (III)

en el apartado de agradecimientos describiéndose el tipo de colaboración. Dichas personas deben dar su consentimiento para ser mencionadas.

Page 24: Metodologia

El artículo original

- Según las normas de Vancouver , cuando un artículo tiene múltiples autores, recomiendan citar los seis primeros e incluir al resto bajo la denominación

Autores (IV)

primeros e incluir al resto bajo la denominación et al ( del latín et alii , que significa “y otros” ), lo que da una idea de lo restrictivo del criterio de autor.

El artículo original

- Debe permitir a los lectores identificar la relevancia y el interésque el trabajo puede tener para ellos.

- El resumen es junto con el título, el elemento en el que se

Resumen (I)

- El resumen es junto con el título, el elemento en el que se basan los distintos sistemas de búsqueda bibliográf ica.

- Un estudio debe comprenderse en su totalidad a partir del resumen del artículo . Este hecho es importante, ya que la mayoría de bases de datos bibliográficas incluyen los resúmenes de los trabajos, pero no su texto completo.

El artículo original

- Debe redactarse cuidadosamente y debe incorporar los aspectos más importantes de cada una de las secciones del artículo:

objetivo principal del estudio--- 1 frasedescripción del método utilizado- --- 2 ó 3 frasesresumir los resultados principales- --- 2ó 3 frasesresaltar la conclusión principal del estudio.

Resumen (II)

resaltar la conclusión principal del estudio.

- La mayoría de publicaciones solicita que el resumen se estructure en diversos apartados para facilitar su redacción, lectura y comprensión.Los epígrafes y la extensión del resumen varían según l a revista.

- Debe ser escrito en pasado y al terminar todo el ar tículo.

El artículo originalResumen (III)

- El estilo debe ser sencillo , frases cortas y sin desarrollar más de una idea.

- Debajo del resumen deben identificarse de 3 a 6- Debajo del resumen deben identificarse de 3 a 6palabras clave , que ayudaran a las personas que confeccionen índices a realizar referencias cruzadas.

- Es conveniente utilizar los términos del Medical Subject Headings del Index Medicus (MeSH)

Page 25: Metodologia

El artículo original

- En una nota al pie de la primera página , o en un apéndice al texto, según los requisitos de la revista , se especificarán los agradecimientos, que por regla general, se darán por tres motivos:

Agradecimientos

motivos:1. Cualquier colaborador que no justifique la calidad de autor.2. La ayuda técnica.3. La ayuda financiera y material, especificando su naturaleza.

- Cualquier persona cuyo nombre aparece en este apartado debe estar informada de ello y haber dado su autorización.

Estilo científico

� Atributos del buen estilo científicoClaridad, presenta un razonamiento o argumento de fácil comprensión.

Fluidez, Es aquel que no muestra dificultad a la lectura, la línea argumental se sigue y comprende perfectamente, bastando una sola lectura.una sola lectura.

Precisión, concisión y exactitud rigurosa, es decir, no es ambiguo, incierto, dudoso, ni admite interpretaciones dudosas en función del lector.

Sencillez, se caracteriza por construcciones llanas, utilizando palabras simples y carentes de tecnicismos, en la medida de lo posible.

Concisión, se caracteriza por la brevedad y economía de palabras en el modo de expresar un concepto de salud.

Impersonal

Estilo científico

� Errores frecuentes

Abuso de siglas, dificulta la legibilidad de los escritos.

Extranjerismos, ( vocablos de una lengua empleada en otra, ej. Anglicismos).Sólo deberían aceptarse cuando sean necesarios,Sólo deberían aceptarse cuando sean necesarios,cuando no se disponga de términos equivalentes adecuados y se adapten a las reglas y estructuras formales de la lengua española.

Redundancia, empleo de palabras innecesarias por estar ya expresadosin ellas lo que las mismas dicen.“los resultados fueron completamente normales”“nuestra experiencia personal en el tratamiento”

Bibliografia

- Campos Rosa, J. La Comunicación Científica:¿Arte o técnica?.Ars pharmaceutica 2000;41(1):11-18.

- Manterola C.,Pineda V.,Vial M, Grande L,¿Cómo presentar los resultados de una investigación científica?I. La Comunicación oral.

Cir Esp 2007;81(1):12-17- Manterola C.,Pineda V.,Vial M, Grande L,¿Cómo presentar los

resultados de una investigación científica? II. El Manuscrito y el resultados de una investigación científica? II. El Manuscrito y el proceso de publicación.

Cir Esp 2007;81(2):70-77- Argimón JM, Jiménez J. Métodos de investigación clínica y

epidemiológica. Tercera edición-Elsevier, Barcelona 2004.- Andrea Villagrán T., Paul R. Harris D. Algunas claves para escribir

correctamente un artículo científico. Rev chil pediatr 2009;80(1):70-78.- Jiménez J, Argimon JM, Martin A, Vilardell M.Publicación Científica

Biomédica.Como escribir y publicar un artículo de investigación. Elsevier, Barcelona 2010.

Page 26: Metodologia

Protocolo de investigación

Protocolo de investigación

Inicia

Investigador

pregunta

Elabora una

Hipótesis de

trabajo

Respuesta

Válida y fiable

Diseña un estudio

Protocolo de investigación

El punto de partida es:

“La identificación del problema”.

El siguiente paso:

Desarrollar un esquema general sobre como abordar el problema.

Page 27: Metodologia

Protocolo de investigación

Esquema del protocolo de estudio. Este documento incluye dos grandes bloques de información: - La estructura científica del proyecto. Se describe la razón de ser del estudio, sus objetivos, su diseño, su estrategia de análisis, etc. - Manual de instrucciones Para el personal investigador, donde se especifican los métodos y procedimientos a utilizar. Ambos aspectos pueden estar mezclados o aparecer en documentos separados.

Protocolo de investigación

Esquema del protocolo de estudio Va ligado a las fases que compone el proyecto: 1º- Identificar el problema que se desea resolver (pregunta de investigación) 2º- Conceptualizarla. Definir y dar forma a la pregunta para ser transformada en un plan operativo. 3º- Breve y cuidadosa revisión bibliográfica muy relacionada con el tema a investigar. Nos permitirá: - Matizar la idea original. - Delimitar con mayor precisión el objetivo de estudio. - Valorar los conocimientos actuales sobre el tema. - Evaluar la pertinencia y viabilidad del proyecto.

Protocolo de investigación

Esquema del protocolo de estudio 4º- Formular los objetivos. 5º- Elección del diseño, del tipo de estudio más adecuado para responder a la pregunta. 6º- Identificar la población a la que se desea generalizar los resultados. - definir los criterios de selección. - estimar el tamaño de la muestra. - describir las técnicas que se utilizaran para seleccionarla.

Protocolo de investigación

Esquema del protocolo de estudio

7º - Debe especificar las variables y sus definiciones

operativas.

- La técnica de medición que se utilizara.

- La definición debe ser clara y precisa

para que todos los investigadores utilicen

criterios homogéneos.

(Es conveniente utilizar definiciones e instrumentos estándares)

Page 28: Metodologia

Protocolo de investigación

Esquema del protocolo de estudio

8º- Ha de describir lo que le ocurrirá a cada persona que participe en el estudio. - como se incluirá. - que seguimiento se hará - como recibirá la intervención - qué mediciones se realizarán - que información debe recogerse - quien y de qué forma lo hará 9º- También deben tenerse en cuenta las posibles dificultades que pueden presentarse durante el estudio y evitar los sesgos.

Protocolo de investigación

Instrumento básico que:

1 _ Permite pasar de la concepción de un problema

de investigación a su puesta en marcha.

2 _ Ayuda al investigador a definir claramente el

problema de investigación.

3 _ Ayuda a diseñar un estudio que sea factible de

realizar.

Protocolo de investigación

4 _ Organiza las actividades de forma eficiente.

5 _ Facilita la comunicación dentro del equipo.

6 _ Facilita la estandarización de los procedimientos.

7 _ Permite llevar a cabo el estudio como fue

diseñado y asegurar que el paso del tiempo o

los cambios en el personal no lo modificaran ni

lo limitaran.

8 _ El documento se va desarrollando y mejorando.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Equipo investigador _ El equipo es multidisciplinario. _ Es conveniente que exista un investigador principal. _ El equipo redactara el protocolo y el manual de procedimientos. _ El protocolo debe ser consensuado por todo el equipo, con atención a las sugerencias y aportaciones de los miembros. _ Conviene que partes muy especializadas, como el análisis estadístico sean redactadas por expertos en la materia.

Page 29: Metodologia

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Partes

Título Antecedentes, justificación y estado actual del tema Objetivos Diseño Planificación o metodología. - población a estudio - variables a estudio - Estrategia de análisis - Cronograma Manual de operaciones.

Protocolo de investigación

Elaboración del protocolo

Identificar el problema

Es mucho mejor una respuesta aproximada a una pregunta correcta… que una respuesta exacta a una pregunta errónea. JW Tukey, 1962

Protocolo de investigación

1. Identificación del problema. Un problema debe entenderse como una incertidumbre sobre algún hecho o fenómeno que el investigador desea resolver realizando mediciones en los sujetos del estudio.

Protocolo de investigación

Identificación del problema (II) _ La definición precisa es el eje en torno al cual se diseña el estudio. _ Si no es suficientemente clara, será difícil tomar decisiones sobre el tipo de estudio más apropiado, la población a incluir o las variables que deberán medirse.

Page 30: Metodologia

Protocolo de investigación

Identificación del problema (III)

Aunque no existan reglas y estándares definidos, hay

varios principios básicos que nos pueden ayudar a la

hora de decidir si una incertidumbre o pregunta no

resuelta merece la pena ser abordada desde la

perspectiva de la investigación.

Protocolo de investigación

Identificación del problema (IV)

Criterios para la selección de una buena pregunta de investigación (Cummings et al).

Ética.

Nueva u original.

Relevante o pertinente.

Factible

Protocolo de investigación

Identificación del problema (V)

Ética:

Los riesgos para los sujetos participantes deben ser los mínimos y los beneficios para los participantes y para la sociedad en general sean los máximos dentro de las posibilidades del estudio.

Nueva u original:

Los resultados del estudio deben aportar algo nuevo. La réplica de estudios estará justificada si de alguna manera se intenta superar los problemas metodológicos de estudios previos o adaptar el estudio al contexto asistencial y social donde vaya a realizarse.

Protocolo de investigación

Identificación del problema (VI)

Relevante o pertinente:

Los resultados del estudio deben tener un interés potencial

dentro del campo de la salud y no simplemente movidos por

imperativos de promoción y prestigio profesional.

Factible:

Verificar si la pregunta tiene posibilidades de transformarse en

un plan válido y factible dados los recursos humanos, materiales

y organizativos disponibles, la accesibilidad por parte de los

sujetos del estudio.

Page 31: Metodologia

Protocolo de investigación

Elaboración del protocolo

Conceptualización

Protocolo de investigación

El siguiente paso consiste en definir y dar forma a esta Pregunta: Conceptualizarla.

1º- Definir el problema de investigación y justificar

que realmente es un problema y que es abordable

desde la perspectiva de la investigación.

2º - Situarse en el campo de los conocimientos

existentes.

3º- Especificar el marco teórico y las hipótesis u

objetivos.

Protocolo de investigación

1. Definición y justificación

En la introducción de todo protocolo debe definirse el

problema de investigación, la justificación del proyecto

(por qué y para qué).

Esta justificación debe basarse en los mismos criterios referidos para la selección de la pregunta de investigación, es decir, su aportación novedosa al conocimiento existente, y su relevancia y pertinencia en cuanto a su aplicabilidad y beneficios de los resultados de la investigación.

Conceptualización

Protocolo de investigación

2.Conocimientos actuales sobre el tema

Realizar una búsqueda bibliográfica es fundamental,

nos ayudará:

- Matizar la idea original

- Delimitar con mayor precisión el objetivo de

estudio.

- Valorar los conocimientos actuales sobre el tema.

Conceptualización

Page 32: Metodologia

Protocolo de investigación

Marco teórico

Un marco teórico, es una historia que intenta relacionar un fenómeno observado con sus causas subyacentes. Una correcta descripción del fenómeno en sí misma no nos ayuda a entender por qué ello es así.

Lo que caracteriza a un marco teórico es:

- presentar un relato coherente de la secuencia causal,

especificando la relación entre los sucesos, su jerarquía y

los posibles mecanismos que fundamentan tales sucesos.

Conceptualización

Protocolo de investigación

Marco teórico

Los marcos teóricos requieren no sólo estar al día de los

conocimientos sobre el tema, sino saber integrarlos.

Ningún estudio puede iniciarse en un vació de información,

sino que todo estudio debe estar encuadrado en un marco

teórico.

Protocolo de investigación

PERTINENCIA Y VIABILIDAD En fases iniciales del proyecto deben valorarse la pertinencia y viabilidad, de forma que pueda justificarse la realización de estudio. PERTINENCIA

- La pregunta planteada no ha sido contestada. - Importancia del problema: .frecuencia, gravedad, interés social, etc. .beneficios que pueden derivarse del estudio .aplicaciones practicas que pueden derivarse de los resultados - La pregunta y el diseño se ajustan a los principios éticos de investigación. - Los resultados esperables compensan los recursos utilizados.

Protocolo de investigación

PERTINENCIA Y VIABILIDAD (II)

VIABILIDAD

- Variables que sean factibles de medir

- Disponibilidad de sujetos (tanto en nº como en

tiempo necesario para su inclusión)

- Recursos humanos, de equipamiento y económicos

requeridos.

Page 33: Metodologia

Protocolo de investigación

Objetivo de

estudio

Protocolo de investigación

Formulación de objetivos e hipótesis.

Habiendo decidido que estudiar y por qué, debemos ahora formular los objetivos del estudio, es decir aquel conocimiento o información que queremos nos aporte el estudio.

¿ Cuáles son las preguntas concretas a las que queremos dar respuesta?

Los objetivos deben especificarse en el protocolo en una sección independiente tras haber expuesto en la introducción la definición del problema, su justificación, estado actual de los conocimientos y marco teórico.

Protocolo de investigación

Formulación del objetivo de un Estudio descriptivo - Fenómeno que se desea describir (prevalencia, incidencia) - El problema de salud (factor de estudio) - La población objeto de estudio - Periodo de tiempo.

Ej. Estimar la incidencia de dorsalgias en niños escolares de una zona básica de salud durante el año 2009.

Fenómeno a describir : incidencia Factor de estudio: Dorsalgias Población: niños escolares de una zona básica de salud Periodo: durante el año 2009

Protocolo de investigación

Formulación del objetivo de un estudio Analítico - Factor de estudio - Variable de respuesta - Población de estudio

Ej. Evaluar si la educación sanitaria grupal produce mejores resultados que la individual en el control del dolor de los pacientes con lumbalgia mecánica. - factor de estudio: educación sanitaria grupal cuyo efecto se compara con individual. - V. Respuesta: control del dolor - población: pacientes diagnosticados de lumbalgia mecánica.

Page 34: Metodologia

Protocolo de estudio

Determinar si el consumo de tabaco aumenta la incidencia de cardiopatía isquémica en sujetos hipertensos.

Factor de estudio: consumo de tabaco.

Variable de respuesta:

el desarrollo de cardiopatía isquémica.

Población: Los sujetos hipertensos.

Protocolo de investigación

Ejemplos:

- Medir la tasa de incidencia (Fenómeno a describir) del infarto agudo de miocardio (factor de estudio) en adultos de más de 60 años en la provincia de Madrid (población) durante el año 1994 (periodo de tiempo)

- Determinar la relación entre el consumo de tabaco (factor), en las embarazadas ( población) y el peso de los recién nacidos (respuesta)

Protocolo de investigación

Objetivos

- Es conveniente expresar el objetivo en términos

generales (objetivo general), seguido de uno o

varios objetivos específicos donde se enuncien que

variables van a ser estudiadas, como van a ser

medidas y se especifique más la población de

estudio.

- Los obj. Específicos son un desarrollo pormenorizado

del general y comprende acciones que no están descritas

en éste.

- No debe duplicar lo ya expuesto en el general.

Protocolo de investigación

Objetivos

Ejemplo:

Objetivo general

Medir la prevalencia del hábito tabáquico en los jóvenes

entre 11 y 14 años de la población de Cataluña en 1990.

Objetivos específicos

- Describir la distribución del nº de cigarrillos consumidos semanalmente según sexo y edad en los escolares de colegios públicos de Cataluña pertenecientes a 5º y 8º de EGB.

- Determinar la edad de comienzo del consumo de cigarrillos.

Page 35: Metodologia

Protocolo de investigación

Hipótesis

Las hipótesis son verdades provisionales o

suposiciones derivadas de los marcos teóricos que se

ponen a prueba en el estudio mediante la recogida

de información y análisis dirigido a aceptar o

rechazar dicha hipótesis.

Las hipótesis son típicas de los estudios analíticos y

constan de los mismos componentes referidos para

los objetivos de estos estudios.

Protocolo de investigación

Hipótesis (Ej.)

Objetivo general:

Determinar la relación entre el consumo de tabaco en las embarazadas y el peso de los recién nacidos.

Hipótesis:

El consumo de tabaco durante la gestación disminuye el peso del recién nacido.

Protocolo de investigación

Diseño del estudio Protocolo de investigación

Población

Page 36: Metodologia

Protocolo de investigación

Niveles de población (I)

1. Población diana (referencia)

2. Población de estudio

3. Muestra

Población

Protocolo de estudio

Niveles de población (II)

1. Población diana:

_ Conjunto de individuos al que hace referencia el objetivo del estudio. _ Es la población a la que se desearía generalizar los resultados. _ Se define principalmente por sus características clínicas y demográficas generales.

Población

Protocolo de estudio

Niveles de población (III)

2. Población de estudio: _ Subconjunto de la población diana al que se tiene la intención de estudiar. _ Se define por los criterios de selección establecidos en el protocolo y presenta determinadas características geográficas y temporales que la hacen accesible a los investigadores.

Población

Protocolo de estudio

Niveles de población (IV)

3.Muestra:

_ Conjunto de individuos realmente

estudiados.

Población

Page 37: Metodologia

Protocolo de estudio

Población

Población diana (Población a la que se desea generalizar los resultados)

Población de estudio

(Población definida por los criterios de selección y accesible para el investigador)

Muestra

(Sujetos realmente estudiados)

Criterios de selección Validez externa

Validez interna muestreo

Protocolo de estudio

Características generales

- Seleccionar pacientes idóneos para observar el efecto o asociación de interés.

- Individuos en los que exista una alta probabilidad de detectar el efecto o la asociación de interés.

- Sujetos que probablemente cumplirán el protocolo de estudio.

- Excluir sujetos en los que exista una alta probabilidad de que no pueda ser medida la respuesta, ya que podrían dificultar la interpretación de los resultados.

Población de estudio

Protocolo de estudio

Población de estudio

Criterios de selección

Deben establecerse en términos realistas que

permitan la inclusión del nº deseado de sujetos

en el tiempo previsto.

Pueden agruparse en 4 categorías:

- Características sociodemográficas de los pacientes.

- Características de la enfermedad o exposición.

- Características de accesibilidad de la población.

- Otras características.

Protocolo de estudio

Población de estudio Criterios de selección 1.Características sociodemográficas - Edad - Sexo - Raza - Nivel cultural - Estado socioeconómico - Profesión - Otras

Page 38: Metodologia

Protocolo de estudio

Población de estudio

Criterios de selección

2.C. de la Enfermedad (Es la más importante)

- Definición precisa de enfermedad o exposición. - Características: estadio, curso clínico, etiología, complicaciones, duración, etc. - Tratamiento actual. - Tratamientos previos. - Otras enfermedades o exposiciones. - Otros tratamientos.

Protocolo de estudio

Población de estudio Criterios de selección 3. C. de accesibilidad de la población. Criterios de accesibilidad:

- Geográfica ( lugar de residencia, atención en determinado centros sanitarios, etc.)

- Temporal ( inicio y final del periodo de inclusión)

Protocolo de estudio

Población de estudio

Criterios de selección

4. Otras características

En determinadas situaciones, la existencia de:

- Embarazo o lactancia. - Alcoholismo, drogodependencia. - Colaboración del paciente en otros estudios. - Características psicológicas. - Hipersensibilidad a tratamientos o exploraciones. - Incapacidades. Puede aconsejar su exclusión.

Protocolo de estudio

Criterios de selección amplios o restrictivos A la hora de definir los criterios de selección pueden adoptar diferentes perspectivas. Criterios restrictivos Definir una población de estudio más homogénea y cumplidora del protocolo. -que sea fácil de estudiar -que existan mayores posibilidades de detectar una diferencia o asociación, si existe. Inconveniente: - la población de estudio difiere enormemente de la diana y los resultados serán difícilmente generalizables o extrapolables.

Población de estudio

Page 39: Metodologia

Protocolo de estudio

Criterios amplios

- Definen una población más heterogénea y

representativa de la población diana.

- Facilitan la generalización de los resultados.

- Dificulta la detección de un efecto.

Población de estudio

Criterios de selección amplios o restrictivos

Protocolo de estudio

Consideraciones generales (I)

Al definir los criterios de selección, los investigadores

deben de tener en cuenta algunas consideraciones

generales, lo que habitualmente implica adoptar

una posición intermedia entre ambos extremos:

- Definir una población lo suficientemente

homogénea como para permitir detectar el

efecto o asociación que se busca.

- Con la necesidad de facilitar la generalización de

los resultados.

Población de estudio

Protocolo de estudio

P. de representatividad y comparabilidad

P. De representatividad La muestra de sujetos estudiada debe ser representativa de la población de estudio. Este principio puede verse comprometido cuando: - La muestra inicial ha sido mal seleccionada. - Aun utilizando una técnica de muestreo adecuada, el azar ha hecho que se obtenga una muestra no representativa. - La muestra de sujetos finalmente analizados está sesgada debido a las no respuestas (sujetos de la muestra inicial de los que no se ha podido obtener la información deseada o pérdidas durante el seguimiento)

Población de estudio Protocolo de estudio

P. De representatividad (II) Ej. supóngase que se desea conocer la opinión

de los fisioterapeutas de una provincia sobre un determinado tema y, para ello, se envía un cuestionario a profesionales en EAP. La muestra resultante no es representativa de los fisioterapeutas de la provincia, ya que no incluye a los fisioterapeutas que no trabajan en EAP, ni a los que sólo hacen consulta privada por ej.

Población de estudio

Page 40: Metodologia

Protocolo de estudio

Principio de comparabilidad En los estudios analíticos debe cumplirse además, el p. de comparabilidad de los grupos. Estos estudios se basan en que los grupos son comparables: - Por todos los factores pronóstico - En que se ha obtenido la información de la misma forma en todos los sujetos De manera que las diferencias en los resultados observados

pueden atribuirse al factor que se esta estudiando.

Población de estudio Población de estudio

Tamaño de la

muestra

Protocolo de estudio

Tamaño de la muestra

El calculo del tamaño de la muestra permite responder a las siguientes preguntas :

-¿ Cuantos individuos es necesario estudiar para poder estimar un parámetro determinado con el grado de confianza deseado?

-¿Cuántos sujetos es necesario estudiar para tener las mínimas garantías de poder detectar una determinada diferencia entre los grupos de estudio, en el supuesto de que esta diferencia exista?

Protocolo de estudio

Tamaño de la muestra

Importante realizarlo cuidadosamente, ya que

tiene implicaciones sobre la viabilidad del

estudio y puede suponer modificaciones en

su diseño (modificación criterios de selección,

prolongación del período de inclusión, etc.).

Page 41: Metodologia

Protocolo de estudio

Tamaño de la muestra Un número excesivo de sujetos: - Encarece el estudio tanto de forma económica como de recursos humanos y físicos. - Puede ser considerado poco ético, ya que un mayor número de sujetos estará sometido innecesariamente a determinadas exploraciones o recibirá la intervención menos eficaz. Un estudio con tamaño insuficiente: - Estimará un parámetro con poca precisión o - Será incapaz de detectar diferencias entre los grupos, conduciendo erróneamente a la conclusión de que no existen.

Protocolo de estudio

Puede considerarse que el objetivo de una

investigación pertenece a uno de los dos

siguientes tipos:

- estimación de un parámetro

- contraste de hipótesis

Calculo del tamaño de la muestra

Protocolo de estudio

Estudios que estiman un parámetro (I) Para calcular el tamaño de la muestra debe conocerse:

- La variabilidad del parámetro que se desea estimar.(Si no se conoce puede obtenerse una aproximación a partir de

otras investigaciones, o estudio piloto)

- La precisión, con que se desea obtener la estimación, es decir la amplitud del IC.

La precisión debe fijarse previamente en función de la finalidad de la estimación.

- El nivel de confianza deseado, habitualmente se fija en el

95%, correspondiente a un valor de (alfa) de 0’05. Este valor indica el grado de confianza que se tiene de que

el verdadero valor del parámetro en la población se sitúa en el intervalo obtenido.

Cálculo del tamaño de la muestra

Protocolo de estudio

Estudios que estiman un parámetro (II)

Conociendo los parámetros antes citados y teniendo en cuenta si queremos estimar una proporción o una media y si la variable es cuantitativa o cualitativa se utiliza una formula u otra.

Además debe tenerse en cuenta en el cálculo la corrección para poblaciones finitas a través de otra fórmula.

Cálculo del tamaño de la muestra

Page 42: Metodologia

Protocolo de estudio

Cálculo del tamaño de la muestra

Estimación de un parámetro De los tres elementos: - la precisión, la fija el investigador - El Nivel de confianza según su interés - La variabilidad del parámetro. debe conocerse. Si no se dispone de una estimación puede utilizarse una regla práctica, que consiste en determinar la diferencia entre los valores máximo y mínimo esperables.

Protocolo de estudio

Estudios que comparan dos grupos (I) - Definir la hipótesis: - unilateral - Bilateral

- Establecer el riesgo de cometer: lo decide el

investigador - un error tipo I (alfa), se fija 5% - un error tipo II (beta), se fija 5% y 20%

- Definir la magnitud de la diferencia, el efecto o la

asociación que se quiera detectar. Debe basarse en datos de estudios previos.,

- Variabilidad de la variable de respuesta, debe

conocerse.

Calculo del tamaño de la muestra

Protocolo de estudio

Estudios que comparan dos grupos (II) Otros factores: - Prueba estadística que se utilizara en el análisis. - Comparación de más de dos grupos. - Grupos de tamaño diferente. - Estratificación por las características basales. - Múltiples variables de respuesta. - Porcentaje de pérdidas y abandonos esperado durante el seguimiento. - otros.. Dependiendo de estos factores se utilizara una fórmula u otra.

Calculo del tamaño de la muestra Protocolo de estudio

Muestreo

Page 43: Metodologia

Protocolo de estudio

Ventajas del muestreo

- Ahorro en tiempo, dinero y otros recursos.

- Las mediciones tendrán mayor calidad.

Muestreo

Protocolo de estudio

Planificación del muestreo Unidades de muestreo Elementos sobre los que se aplicara la técnica de selección. Pueden ser personas, centros de salud, escuelas, etc. 1º- Definir el marco muestral, que es una lista o forma de identificación de las unidades de muestreo sobre las que se aplicara el proceso de selección. 2º- Decidir que técnica utilizar para seleccionar la muestra. Las técnicas de muestreo pueden clasificarse en: - probabilísticas. - no probabilísticas.

Muestreo

Protocolo de estudio

Técnicas de muestreo

M. probabilístico:

- Todos los individuos candidatos tienen una probabilidad distinta de cero de ser incluidos en la muestra.

- La selección se realiza al azar.

- Tiende a asegurar una muestra representativa.

M. no probabilístico:

- Se desconoce la probabilidad que posee cada unidad de ser incluida en la muestra.

- La selección se realiza mediante métodos en los que no

interviene el azar.

Muestreo Protocolo de estudio

Técnicas de muestreo

M. probabilistico:

- Muestreo aleatorio simple.

- Muestreo aleatorio estratificado.

- Muestreo en múltiples etápas.

- Muestreo sistemático.

Muestreo

Page 44: Metodologia

Protocolo de estudio

Técnicas de muestreo

M. No probabilistico:

- Muestreo consecutivo.

- Inclusión de voluntarios.

- Técnicas adaptativas.

Muestreo

Protocolo de estudio

M. Probabilistico (I)

1. Aleatorio simple

- se prepara una lista de las unidades de muestreo,

numerándolas, por ej. de forma secuencial

- se seleccionan tantos números aleatorios como

elementos debe tener la muestra.

Técnicas de muestreo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Seleccionamos 5 números aleatorios 2 3 6 8 9

Protocolo de estudio

M. Probabilistico (II)

2. M. Aleatorio estratificado (I) - Intenta asegurar que la muestra presente la misma distribución que la población en relación con determinadas variables. - Dividir a la población en estratos en función de las categorías de las variables por las que se desea estratificar, formando subgrupos con alguna característica en común y mutuamente excluyentes.

Técnicas de muestreo Protocolo de estudio

M. Probabilistico (III)

2. Aleatorio estratificado (II)

- Seleccionar una muestra aleatoria simple en cada estrato, manteniendo las proporciones observadas en la población de referencia, (se requiere conocer la distribución en la población de la (s) variable (s) empleada (s) para la estratificación).

- Los estratos deben definirse en función de variables que puedan influir sobre los resultados.

Técnicas de muestreo

Page 45: Metodologia

Protocolo de estudio

M. Probabilistico (IV) 3. M. en múltiples etapas (I) - Seleccionar unidades de muestreo de una población (unidades primarias), ej. escuelas - Obtener una muestra de cada una de las unidades primarias (unidades secundarias) (Ej. Estudiar la prevalencia de escoliosis en niños de edad

escolar. Una manera de seleccionar la muestra seria elegir al azar

escuelas y, dentro de cada una, una muestra de niños. )

Técnicas de muestreo

Protocolo de estudio

M. Probabilistico (V) 3. M. en múltiples etapas (II) - Se pueden usar el número de etapas que sean necesarias, y en cada una de ellas, aplicar un método diferente de muestreo. ( simple. Estratificado. Sistemático) - Técnica útil en población de referencia muy grande y dispersa. Ej. población escolar de un país, una gran ciudad.

Técnicas de muestreo

Protocolo de estudio

M. Probabilistico (VI) 4.M. Sistemático: - Se basa en aplicar alguna regla sistemática simple, como elegir uno de cada “nº” indivíduos. 1- Calcular la constante de muestreo (K) dividiendo el total de la población candidata por el tamaño de la muestra deseada. 2- Se extrae la 1ª unidad al azar entre las “K” primeras. 3- Se suma la constante sucesivamente hasta completar el tamaño de la muestra.

Técnicas de muestreo Protocolo de estudio

M. No Probabilistico (I) 1. M. consecutivo:

- Consiste en seleccionar a los pacientes que cumplen los criterios de selección a medida que acuden a la consulta durante un período determinado (período de reclutamiento fijado)

2. Inclusión de voluntarios

- Es preferible rechazar su colaboración, ya que las verdaderas razones de autoinclusión pueden afectar la representatividad de la muestra.

Técnicas de muestreo

Page 46: Metodologia

Protocolo de estudio

M. No Probabilistico (II)

3. Técnicas adaptativas

- Se adapta en función de las observaciones que se

van realizando durante el estudio.

Ej. estudio en drogodependientes. Los mismos pacientes que se están estudiando informan al investigador sobre otros.

Técnicas de muestreo Protocolo de estudio

¿Existe una población

de referencia accesible

y bien diferenciada antes de

Iniciar el estudio?

Muestreo

no

probabilistico

Muestreo

probabilistico

¿La población de referencia es

muy grande, dispersa y esta agrupada

por alguna característica?

Muestreo

en múltiples etapas

¿Interesa a priori

Controlar la distribución

de alguna variable en concreto?

Muestreo

estratificado

Muestreo aleatorio

Simple o sistemático

No Si

Si No

No Si

Protocolo de estudio

Formación de los grupos

Ensayo clínico aleatorio

E. de cohorte con c. interna

E. De cohorte con c. externa

E. Casos y controles

Población de estudio

Población de estudio

Población de estudio

Población de estudio

Muestra Muestra

Grupo de intervención

Grupo de referencia

Grupo expuesto

Grupo no expuesto

Grupo expuesto

Grupo no expuesto

Casos (enferm)

Controles (no enf.)

Formación de grupos en estudios analíticos

Asignación aleatoria

Protocolo de estudio

Técnicas de asignación:

a) Sistemática:- Alternante

- Días de la semana

- días pares/impares

- fechas de nacimiento

b) Aleatoria: - Asignación aleatoria simple

- Asignación por bloques

- Asignación estratificada

Formación de los grupos

Page 47: Metodologia

Protocolo de estudio

Asignación aleatoria (I)

Objetivo:

Distribuir a los sujetos en dos grupos que sean lo

más comparables posible por los factores pronóstico.

Formación de los grupos

Protocolo de estudio

Asignación aleatoria simple

Pares ttº experimental (A)

Impares ttº experimental (B)

Ventajas: - Sencilla y simple

- imprevisible

Inconvenientes:- riesgo de desigualdad numérica entre

grupos.

Formación de los grupos

Protocolo de estudio

Asignación aleatoria por bloques Bloques múltiplos de 2, permutación nº aleatorios

AAABBB 00-04

AABABB 05-09

AABBAB 10-14

AABBBA 15-19

ABAABB 20-24

ABABAB 25-29

Ej. si necesitamos 30 individuos, obtendríamos 5 nº aleatorios de dos cifras. Si nº obtenidos son 3, 8, 16,21,28 la secuencia de asignación de los ttº sería:

AAABBB AABABB AABBBA ABAABB ABABAB

Formación de los grupos

Protocolo de estudio

Formación de los grupos

Muestra

Asignación aleatoria por estratos

Estrato 1 (variable pronóstica 1)

Estrato 2 (variable pronóstica 2)

Asignación aleatoria Asignación aleatoria

-Permite asegurar la igualdad entre grupos respecto a variables pronosticas de interés.

Page 48: Metodologia

Protocolo de estudio

Variables

Protocolo de estudio

Variable:

Característica o atributo de una persona u

objeto que varía (es decir, que adopta

valores diferentes) dentro de la población

en estudio.

Selección de variables

Protocolo de estudio

Selección de variables: - Norma sencilla: “ Recoger tantas variables como sean necesarias

y tan pocas como sea posible”

- Deben de enumerarse todas las variables consideradas de interés.

- Duda: contrastar su utilidad con la dificultad de su medición.

Selección de las variables

Protocolo de estudio

1- Variables que permiten evaluar la aplicabilidad del protocolo.

2- Variables que permiten medir el factor/es de estudio y la variable/es de respuesta.

3- Variables control.

4- Variables universales descriptoras de los sujetos.

5- Otras variables de interés

Selección de variables

Page 49: Metodologia

Protocolo de estudio

1-Variables que permiten evaluar la aplicabilidad del protocolo.

- Sirve para determinar si un individuo es candidato para participar en el estudio - Se corresponden con los criterios de selección (inclusión y exclusión) - Inclusión: Define las características de la población elegible, vienen determinados por la propia pregunta. - Exclusión: Cumple con los criterios de inclusión pero que es probable que interfieran en la calidad de los datos o en la interpretación de los hallazgos. .

Selección de variables

Protocolo de estudio

2-Variables que permiten medir el factor/es de estudio, y la variable/es respuesta. - Elementos ya identificados en la formulación del objetivo. - Factor de estudio (independiente) Exposición, interesará medir el tipo, la intensidad, y la duración. Intervención, el tipo, la dosis, la pauta y la duración. - Variable de respuesta (dependiente) Permitirá estimar la existencia y la magnitud del efecto observado. Estas dos variables deben ser definidas y medidas con la máxima fiabilidad y validez, ya que el objetivo del estudio es cuantificar la relación entre ellas .

Selección de variables

Protocolo de estudio

3- Variables que pueden actuar como: · Posibles factores de confusión. - Variables que se sabe, o se sospecha, que están asociadas tanto al factor de estudio como a la variable de respuesta. Su medición permitirá controlar su efecto en el análisis.

· Posibles variables modificadoras del efecto.

- Cuando el efecto o la asociación entre el factor de estudio y la

variable de respuesta varía según la existencia de una tercera variable o de diferentes niveles de ella, se dice que esta es modificadora de dicho efecto.

Selección de variables

Protocolo de estudio

4- Variables universales descriptoras de los sujetos.

Describen las características de los sujetos estudiados, de forma que pueda evaluarse la capacidad de generalización de los resultados a otros grupos de sujetos o poblaciones. Son variables: - la clasificación de la enfermedad - el tiempo de evolución - tratamientos previos - el sexo - la edad

Selección de variables

Page 50: Metodologia

Protocolo de estudio

5- Otras variables de interés.

Corresponde a las

- variables que complementan la medición del

efecto o la asociación.

- definen subgrupos de sujetos de especial

interés.

- son necesarias para responder a las preguntas

secundarias.

Selección de variables Protocolo de estudio

Es conveniente utilizar:

- Definiciones estándar,

- utilizadas y validadas por otros investigadores,

- con la finalidad de poder comparar los resultados

con los de otros trabajos.

Definición de variables

Protocolo de estudio

Las definiciones deben ser:

- claras

- operativas

- no deben dejar lugar a la ambigüedad

Ej. Visita.

Dejar claro si se incluyen las visitas

burocráticas,

las telefónicas,

las realizadas por el médico, etc.

Definición de las variables

Protocolo de estudio

A menudo, no existe una variable única que, por sí sola, exprese toda la complejidad del fenómeno que se desea medir. En estas situaciones, pueden utilizarse diferentes variables, de manera que cada una de las cuales refleje un aspecto diferente de dicho fenómeno, y que después puedan agruparse en una escala combinada. Ej. Para evaluar la calidad de vida puede utilizarse un

cuestionario como el SF-36 ( Short-Form-36 Health Survey)

Definición de las variables

Page 51: Metodologia

Protocolo de estudio

Escalas de medida Cualitativa: - Nominal: masculino/femenino - Ordinal: -, +, ++, +++

Cuantitativa: - Discreta: número de hijos - Continua: Peso

Definición de las variables

Protocolo de estudio

Escalas de medida - Determinara el análisis estadístico que podrá realizarse: VARIABLES CUALITATIVAS No se pueden medir de forma habitual sino son categorizadas. Nominal: Sus valores son categorías no numéricas bien definidas. variable dicotómica------ dos valores bien definidos Sexo: masculino/femenino Cefalea: si/no Ordinal: Pueden ordenarse de alguna forma lógica. Ej. codificación del dolor: ausente/leve/moderado/grave.

Definición de las variables

Protocolo de estudio

Escalas de medida

VARIABLES CUANTITATIVAS Las que se miden de forma habitual ( cuantificar).

Discreta: Sólo puede tener un número finito de valores y debe representarse por un número entero. Ej. nº de hijos ingresos hospitalarios

Continua: Puede adoptar cualquier valor numérico, en general, dentro de un rango. Entre dos valores puede haber un intermedio. Ej. peso presión arterial edad

Definición de las variables

Protocolo de estudio

Escalas de medida

En muchas ocasiones, la propia definición de la variable

lleva implícita la escala de medida, pero en otras puede

ser necesario escoger entre diversas posibilidades.

Ej. Consumo de tabaco puede expresarse como:

Cualitativa

-nominal: si/no

nunca ha fumado/ fumador/ ex fumador

-ordinal: no/fumador leve/ moderado/ importante

Cuantitativa: nº de cigarrillos

Definición de las variables

Page 52: Metodologia

Protocolo de estudio

Como norma general, es preferible escoger

la escala continua, si es posible.

- Porque contiene más información.

- Permite utilizar pruebas estadísticas más potentes.

- A partir de datos cuantitativos, pueden agruparse como categorías cualitativas, mientras que el proceso inverso no es posible.

Definición de las variables

Protocolo de estudio

Debe valorarse la dificultad de la recogida de la

información necesaria frente al beneficio esperado.

Interés marginal escala ordinal.

Interés importante medir con mayor precisión

Cuantitativamente si es

posible

Definición de las variables

Protocolo de estudio

Medir es asignar valores a una variable.

V. objetivas:

- son sencillas de medir.

- su definición es clara y deja poco

margen a la interpretación por parte

del sujeto o del investigador.

- se dispone de un buen instrumento

para medirlas.

V. subjetivas:

- son difíciles de medir.

- no existe una definición ni un proceso de

medición universalmente aceptado.

Medición de variables

Protocolo de estudio

En cualquier estudio el investigador debe asegurarse la

VALIDEZ y FIABILIDAD de las medidas que utiliza.

VALIDEZ: Grado en que el valor que se obtiene con

el proceso de medición se corresponde

con el verdadero valor de la variable en

un sujeto.

FIABILIDAD: Grado en que se obtendrían valores

similares al aplicar el proceso de

medición en más de una ocasión.

Medición de variables

Page 53: Metodologia

Protocolo de estudio

FIABILIDAD - Fiabilidad es sinónimo de precisión.

- Cuanta menor variabilidad se obtenga al repetir una medición, más fiable será el proceso. - El que una medida sea muy precisa no significa que tenga que ser válida, (instrumento mal calibrado). EJ. Pesar varias veces a un sujeto en una báscula

mal calibrada. Obtendríamos valores similares pero no válidos.

Medición de variables

Protocolo de estudio

FIABILIDAD Fuentes de variabilidad - Variación biológica individual (ej. tensión arterial) La mayoría de fenómenos biológicos varían de un momento al otro. - Variación causada por el instrumento Cualquier vehículo útil para recoger datos de una forma organizada. Ej. esfigmomanómetro cuestionario - Del observador. Las personas que llevan a cabo a medición pueden variar la precisión de la técnica.

Medición de variables

Protocolo de estudio

EVALUACIÓN DE LA FIABILIDAD

La fiabilidad se evalúa repitiendo el proceso de medición,

con el fin de analizar la concordancia entre las distintas

medidas.

Deben estudiarse diferentes aspectos de la fiabilidad:

- la repetibilidad ( fiabilidad test-retest)

- la concordancia intraobservador

- la concordancia interobservador

Medición de variables

Protocolo de estudio

EVALUACIÓN DE LA FIABILIDAD

La fiabilidad de las medidas no se ha de analizar en

cada estudio. Sólo es necesario cuando se desarrolle

una nueva medida o como control de la calidad de

las mediciones.

Al planificar un trabajo de investigación es

imprescindible considerar las posibles medidas

alternativas de las distintas variables y escoger

las que hayan demostrado ser más fiables en estudios

anteriores.

Medición de variables

Page 54: Metodologia

Protocolo de estudio

VALIDEZ

El grado en que una variable mide realmente aquello para lo que está destinada.

Es un concepto ligado al de error sistemático, cuanto menos válida sea una medida más probabilidad hay de cometer un sesgo.

Medición de variables

Protocolo de estudio

VALIDEZ

FUENTES DE ERROR SISTEMÁTICO

- Error causado por el individuo.

El error se introduce a causa de los participantes.

ej. la memoria

- Error causado por el observador.

El observador mide una variable de forma errónea.

- Error causado por el instrumento.

La medida empleada no es la adecuada para el

fenómeno que se quiere analizar, o el instrumento

utilizado está mal calibrado.

Medición de variables

Protocolo de estudio

Estrategias para aumentar la fiabilidad y la validez.

1-Seleccionar las medidas más objetivas posibles.

2-Estandarizar la definición de las variables.

3-Formar a los observadores.

4-Utilizar la mejor técnica posible.

5-Utilizar instrumentos automáticos.

6-Obtener varias mediciones de una variable.

7-Emplear técnicas de enmascaramiento (ciego).

8-Calibrar los instrumentos.

Medición de variables

Protocolo de estudio

Fuentes de información.

- Observación directa:

-exploración física.

-exploración complementaria.

- Entrevistas y cuestionarios.

- Registro de datos por el propio paciente.

- Informador indirecto.

- Registros y documentos ya existentes (datos secundarios)

Definición de las variables

Page 55: Metodologia

Protocolo de estudio

Instrumentos de

medida:

Los cuestionarios

Protocolo de estudio

Diseño de cuestionarios Proceso estructurado de recogida de información a través de la cumplimentación de una serie predeterminada de preguntas. - las mismas preguntas - de la misma forma - en la misma secuencia

Finalidad del diseño: Conseguir la máxima fiabilidad en la información. - Obtener la medición de las variables. - Reducir al mínimo los errores en la medición. - Crear un instrumento que sea de fácil manejo.

Instrumentos de medida

Protocolo de estudio

Etapas en la preparación de un cuestionario (I) 1-Decidir la información necesaria. 2-Elegir el tipo de cuestionarios. 3-Elegir el tipo de preguntas para cada variable. 4-Definir códigos, puntuaciones y escalas. 5-Elegir el orden de las preguntas.

Diseño de cuestionarios

Protocolo de estudio

Etapas en la preparación de un cuestionario (II) 6-Diseñar el formato 7-Preparar el manual de instrucciones. 8-Entrenar a los encuestadores. 9-Realizar una prueba piloto. 10-Revisar el cuestionario y el manual de instrucciones.

Diseño de cuestionarios

Page 56: Metodologia

Protocolo de estudio

Selección de los items

- Generalmente el cuestionario se inicia con la selección de los items que luego se traducirá a preguntas.

- Hay que recoger la cantidad mínima de

datos necesarios para alcanzar los

objetivos del estudio.

Diseño de cuestionarios

Protocolo de estudio

Según la forma de obtener la información pueden ser:

- Encuestas autocumplimentadas.

- Encuesta administrada por un entrevistador.

- Entrevistas personales

- Encuesta telefónica

Tipos de cuestionarios

Protocolo de estudio

Tipos de preguntas

P. cerradas - Se especifica de antemano las posibles respuestas alternativas. - Son más fáciles de aplicar, tabular y analizar. - Es más eficiente, ya que se pueden contestar un número mayor de p. cerradas que abiertas, en un tiempo determinado. - Son más difíciles de elaborar. - Permiten sólo un número limitado de opciones.

Diseño de cuestionarios

Protocolo de estudio

Tipos de preguntas

P. Cerradas: Desventajas - No son útiles para informaciones complejas. - Inducción de las respuestas. - Pueden no recoger datos importantes.

Diseño de cuestionarios

Page 57: Metodologia

Protocolo de estudio

Tipos de preguntas

P. Abiertas: - Las respuestas no están preestablecidas. - Las respuestas son más detalladas, al recogerse íntegramente lo que los participantes expresan libremente con sus propias palabras. - Dificultad en su interpretación, ya que una misma pregunta puede ser contestada con diferentes frases. - Es difícil tabular las respuestas, el análisis es lento. Difícil deducir en que categoría hay que clasificar una determinada respuesta. - Existen preguntas abiertas en las que la respuesta es directa, ej. edad, lugar de nacimiento, lugar de residencia, nº cigarrillos fumados/día.

Diseño de cuestionarios

Protocolo de estudio

Tipos de preguntas

P. Abiertas

Desventajas

- Requieren mayor tiempo y esfuerzo.

- Dificultad para codificar.

- No son útiles cuando se pregunta sobre hechos

o actitudes mal vistas socialmente.

Diseño de cuestionarios

Protocolo de estudio

Redacción de

las preguntas

Diseño de cuestionarios

Protocolo de estudio

Redacción de las preguntas (I) Utilizar un lenguaje sencillo.

Evitar preguntas ambiguas.

No usar términos vagos como: en ocasiones, a menudo, etc. No formular las preguntas en forma negativa.

Diseño de cuestionarios

Page 58: Metodologia

Protocolo de estudio

Redacción de las preguntas (II)

No formular dos preguntas en una.

Las preguntas deben ser cortas y no contener

muchos conceptos (un concepto, un pregunta).

No sobrevalorar la memoria de los encuestados.

Las preguntas han de ser neutras.

Diseño de cuestionarios Protocolo de estudio

Redacción de las preguntas (III)

Utilizar preguntas cerradas para las cuestiones

personales.

Evitar un número de opciones elevado en las

preguntas cerradas.

Considerar todas las opciones posibles en las

preguntas cerradas.

Ordenar lógicamente las alternativas.

Diseño de cuestionarios

Protocolo de estudio

Orden de las preguntas

Diseño de cuestionarios Protocolo de estudio

Orden de las preguntas (I)

Deben seguir un orden lógico, pues facilitara

el proceso de respuesta. Las primeras preguntas han de despertar el interés del encuestado y aumentar su motivación para colaborar. La primera pregunta ha de ser sencilla.

Diseño de cuestionarios

Page 59: Metodologia

Protocolo de estudio

Orden de las preguntas (II)

No hay que iniciar un cuestionario con preguntas de índole personal, o que puedan herir la susceptibilidad de los participantes.

Las preguntas sociodemográficas (edad, sexo, grado de estudios, etc.) suelen ir al final del cuestionario.

Las preguntas relacionadas con un mismo tema han de ir consecutivamente.

Diseño de cuestionarios Protocolo de estudio

Orden de las preguntas (III)

Si se incluyen preguntas abiertas y cerradas sobre un mismo tema, es preferible colocar en primer lugar las abiertas.

Empezar por los planteamientos generales para poder pasar después a los más específicos.

Diseño de cuestionarios

Protocolo de estudio

Formato del cuestionario

Diseño de cuestionarios

Protocolo de estudio

Formato del cuestionario (I) Forma de cuadernillo.

No apelotonar las preguntas.

El tamaño de la letra no debe ser reducido.

Numerar todas las preguntas.

Diseño de cuestionarios

Page 60: Metodologia

Protocolo de estudio

Formato del cuestionario (II)

No cortar una pregunta ni sus alternativas entre dos páginas.

Es conveniente utilizar frases introductoras cuando se cambia de tema.

Diseño de cuestionarios

Protocolo de estudio

Formato del cuestionario (III)

Deben iniciarse con breve introducción sobre - la naturaleza y la finalidad del estudio - la importancia de que los participantes dediquen unos minutos a responder la encuesta. - el nombre de la institución que avala el proyecto.

Diseño de cuestionarios

Protocolo de estudio

Formato del cuestionario (IV) - el método de selección de los participantes. - el uso que se hará de la información. - si se conservara el anonimato y la confidencialidad de los datos. - agradecer de antemano la colaboración de los participantes.

Diseño de cuestionarios

Protocolo de estudio

Prueba piloto

Diseño de cuestionarios

Page 61: Metodologia

Protocolo de estudio

Prueba piloto

Una vez completada la primera versión y evaluada su legibilidad se administra a un número de sujetos representativo de la población a la que va dirigida el instrumento.

La aplicación del instrumento a estos individuos permitirá obtener los primeros resultados.

Identificar las preguntas que no se entienden.

Corrección del cuestionario.

Formación y supervisión de los encuestadores.

Diseño de cuestionarios

Protocolo de estudio

Validación de

cuestionario

Diseño de cuestionarios

Protocolo de estudio

Validación de cuestionario

Antes de generalizar la aplicación de un

cuestionario es necesario evaluar su fiabilidad

y su validez, lo que supone tiempo y esfuerzos.

Por ello un investigador debería usar cuestionarios

que ya hubieran mostrado su utilidad, fiabilidad y

validez en otros estudios, lo que le permitiría además

comparar los resultados.

Diseño de cuestionarios

Protocolo de estudio

Validación de cuestionario Sin embargo, hay ocasiones que es inevitable el uso de nuevos cuestionarios y hay que evaluar la utilidad del nuevo cuestionario a partir de dos criterios: - Fiabilidad y validez.

Diseño de cuestionarios

Page 62: Metodologia

Protocolo de estudio

Validación de cuestionarios Viabilidad Fiabilidad: - Repetibilidad - Fiabilidad interobservador - Consistencia interna Sensibilidad - Sensibilidad al cambio Validez - Validez lógica - Validez de contenido - Validez de criterio - Validez de constructo o de concepto

Diseño de cuestionarios Protocolo de estudio

Cuaderno de

recogida de datos

Protocolo de estudio

Cuaderno de recogida de datos

Antes de iniciar el estudio, el cuaderno de

recogida de datos (CRD) ha de estar

diseñado y los encuestadores debidamente

formados y entrenados.

Recogida de datos

Protocolo de estudio

El resto de documentos necesarios para la realización del estudio - hojas de consentimiento informado - hojas de información al paciente - solicitudes de colaboración y participación deben estar diseñados. Los investigadores familiarizados con ellos.

Recogida de datos

Page 63: Metodologia

Protocolo de estudio

Es aconsejable realizar una prueba piloto

del CRD y del resto de procedimientos y

actividades previstas en el protocolo.

Recogida de datos

Protocolo de estudio

Cuaderno de recogida de datos (I) Soporte documental específicamente diseñado para recoger los datos del estudio. Diseño claro ( facilitar la recogida y procesamiento)

Seguir la secuencia en que los datos serán recogidos - Título - fecha de recogida - Identificación del sujeto ( habitualmente mediante un nº secuencial)

Recogida de datos

Protocolo de estudio

Cuaderno de recogida de datos (II)

variables por orden cronológico.

. Criterios de inclusión y exclusión.

. Exploración que delimita el estado

inicial del sujeto.

. Resto variables por orden cronológico.

Recogida de datos

Protocolo de estudio

Cuaderno de recogida de datos (III)

Páginas espaciosas, contenidos distribuidos ampliamente y bien alineados.

Evitar el uso de abreviaturas no habituales.

Recogida de datos

Page 64: Metodologia

Protocolo de estudio

La calidad de los datos depende en gran medida de la persona que los recoge

- su experiencia

- conocimiento del protocolo

- motivación por el estudio

- meticulosidad

Debe recogerse la información de forma homogénea

por todos los investigadores.

Formación del personal

Protocolo de estudio

Se requiere una definición clara de las variables, de la fuente de datos, del instrumento de medida y de las codificaciones utilizadas.

Deben estar especificadas en el protocolo y/o manual de procedimientos.

Formación adecuada de las personas que participan en la recogida: - en el contacto inicial con el paciente. - instrucciones previas de cómo formular las preguntas y clarificar las respuestas. - como registrar las respuestas.

Formación del personal

Protocolo de estudio

Análisis de los datos

Protocolo de estudio

Es necesario prever las pruebas estadísticas que se

utilizarán, que dependerán fundamentalmente del tipo de variables implicadas, el nº de grupos que se compararán, el tamaño de la muestra y las condiciones de aplicación específicas de cada una de las pruebas.

Este apartado deberá estar claramente descrito, ya que se

conoce de antemano las variables contenidas en el estudio y su escala de medición.

En este apartado es aconsejable incluir: . Una parte descriptiva: análisis básico de los datos . Otros análisis más complejos: análisis ligados a las hipótesis. Análisis bivariante, multivariante.

Análisis de los datos (papel de la estadística)

Page 65: Metodologia

Protocolo de estudio

Financiación

Protocolo de estudio

En muchas ocasiones, se requieren financiación externa

para poder llevar a cabo un proyecto de investigación.

En estos casos, además del protocolo de estudio hay que rellenar una solicitud de ayuda para la financiación,

dirigidas a las agencias o instituciones que las conceden. Las convocatorias de ayudas para la financiación de proyectos de investigación incluyen formularios estandarizados para presentar tanto los aspectos del diseño contemplados en el protocolo como la información adicional administrativa y de financiación que es exigida por la agencia que concede las ayudas.

Solicitud de ayuda para la financiación

Protocolo de estudio

La función de estos formularios es conseguir que los distintos grupos de investigación presenten la información de forma similar, y facilitar asi la labor de los evaluadores.

Para elaborar una solicitud de ayuda de financiación no es necesario tener un protocolo de estudio totalmente finalizado que contenga todos los detalles del estudio. No se trata de extenderse en detalles metodológicos y definiciones operativas, sino de exponer la estructura general del diseño con el fin de que la agencia pueda evaluar si el tratamiento metodológico es correcto y permitirá obtener una respuesta válida y fiable.

Solicitud de ayuda para la financiación

Protocolo de estudio

Hay que tener presente que cada agencia

financiadora tiene su propio modelo de solicitud,

a veces con exigencias específicas. Por tanto, lo

primero es decidir a que agencia se solicitará la

ayuda, y a continuación obtener un modelo de

solicitud y de las instrucciones para su

cumplimentación.

Solicitud de ayuda para la financiación

Page 66: Metodologia

Protocolo de estudio

Bibliografía:

- Argimón JM, Jiménez J. Métodos de investigación clínica y epidemiológica. Tercera edición-Elsevier, Madrid 2004.

- Rebagliato M. Selección y desarrollo de la pregunta de investigación. En: Metodología de investigación en epidemiología. Rebagliato M, Ruiz I, Arranz M eds. Díaz de Santos, Madrid 1996. pp 19-32

DISEÑO DE UN ESTUDIO

Procedimientos, métodos y técnicas

mediante los cuales el investigador

selecciona a los pacientes, recoge datos, los

analiza e interpreta resultados

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

Finalidad del estudio: analítica o descriptiva.

Secuencia temporal: transversal o longitudinal.

Control de la asignación de los factores de estudio: experimental

u observacional.

Inicio del estudio en relación a la cronología de los hechos:

prospectivo o retrospectivo.

Page 67: Metodologia

Finalidad: Descriptiva o Analítica

Analítico: su finalidad es evaluar una presunta relación causal entre un factor (agente puede producir una enfermedad o un tto para prevenir o mejorar una situación clínica) y un efecto (respuesta o resultado).

Descriptivo: sus datos son utilizados con finalidades puramente descriptivas. Útil para generar hipótesis etiológicas (que deberán contrastarse posteriormente con estudios analíticos).

Secuencia temporal: Transversal o

Longitudinal

Transversales: estudios en los que los datos de cada sujeto

representan esencialmente un momento del tiempo. Las

variables se han medido de forma simultánea, no puede

establecerse una secuencia temporal entre ellas. No permiten

abordar el estudio de una posible relación causa-efecto.

(Estudios transversales………descriptivos).

Longitudinales: existe un lapso de tiempo entre las distintas

variables que se evalúan, de forma que puede establecerse

una secuencia temporal entre ellas. Pueden ser descriptivos

o analíticos.

Asignación de los factores de estudio:

experimental u observacional.

Experimental: estudio en el que el equipo investigador

asigna el factor del estudio y lo controla de forma deliberada,

según un plan preestablecido. Se centran en una relación

causa-efecto (analíticos) y, evalúan el efecto de una o más

intervenciones terapéuticas o preventivas.

Observacional: el factor de estudio no es controlado por los

investigadores, sino que éstos se limitan a observar, medir y

analizar determinadas variables en los sujetos.

Inicio del estudio en relación con la cronología

de los hechos: prospectivo o retrospectivo

Prospectivo: Inicio anterior a los hechos estudiados

de forma que los datos se recogen a medida que

van sucediendo.

Retrospectivo: diseño posterior a los hechos

estudiados, de forma que los datos se obtienen de

registros o archivos o de lo que sujetos y personal

sanitario refieren.

Page 68: Metodologia

Experimentales No experimentales

•Ensayo clínico

•Ensayo de campo

•Ensayo comunitario o de

intervención.

•Estudios ecológicos

•Estudios de prevalencia

•Estudios de casos y

controles

•Estudios de cohortes

TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS I

DESCRIPTIVOS

* En Poblaciones:

- Estudios ecológicos

* En individuos:

- A propósito de un caso

- Series de casos

- Tranversales/prevalencia

ANALÍTICOS

* Observacionales:

- Estudios de casos y controles

- Estudios de cohortes (retrospectivos y

prospectivos).

* Intervención:

- Ensayo clínico

- Ensayo de campo

- Ensayo comunitario

TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS II

Describen la frecuencia y características más importantes de un problema de salud.

Los datos proporcionados son esenciales para administradores sanitarios así como epidemiólogos y clínicos.

Los principales: estudios ecológicos (en poblaciones), estudios de series de casos y los transversales o de prevalencia (en individuos).

Estudios ecológicos

No utilizan la información del individuo de una forma aislada

sino que utilizan datos agregados de toda la población.

Describen la enfermedad en la población en relación a

variables de interés como: edad, utilización de servicios,

consumo de alimentos, de bebidas alcohólicas, de tabaco…

Son el primer paso en muchas ocasiones en la investigación

de una posible relación entre una enfermedad y una

exposición determinada.

Ventaja: se realizan muy rápidamente, sin coste y con

información disponible.

Page 69: Metodologia

Estudios ecológicos

Limitación: no pueden determinar si existe una

asociación entre una exposición y una enfermedad a

nivel individual. La falacia ecológica consiste en

obtener conclusiones inadecuadas a nivel individual

basadas en datos poblacionales.

Limitación: incapacidad para controlar variables

potencialmente confusoras. La asociación o correlación

que encontremos entre dos variables puede ser debida

a una tercera variable que a su vez esté asociada o

no la enfermedad y la exposición objeto de estudio.

Series de casos

Describen la experiencia de un paciente o

grupo de pacientes con un diagnóstico

similar. Frecuentemente se describe una

característica de una enfermedad o de un

paciente, que sirven para generar nuevas

hipótesis. Documentan la presencia de

nuevas enfermedades o efectos adversos y,

en este sentido sirven para mantener

vigilancia epidemiológica.

Series de casos

Son muy útiles para formular hipótesis.

No sirven para evaluar o testar la presencia

de una asociación estadística. La presencia

de una asociación puede ser un hecho

fortuito.

Limitación: ausencia de grupo control

Estudios transversales

Denominados también estudios de

prevalencia, estudian simultáneamente la

exposición y la enfermedad en una población

bien definida en un momento determinado.

No permite conocer la secuencia temporal de

los acontecimientos y no es posible

determinar si la exposición precedió a la

enfermedad o viceversa.

Page 70: Metodologia

Estudios transversales

Requiere definir claramente:

1- La población de referencia sobre la que se

desea extrapolar los resultados.

2- La población susceptible de ser incluida en

nuestra muestra delimitando claramente los

que pueden ser incluidos en dicho estudio.

3- La selección y definición de variables por las

que se va a caracterizar el proceso.

4- Las escalas de medida a utilizar.

5- La definición de “caso”.

Estudios transversales

Se utilizan para conocer la prevalencia de

una enfermedad o de un factor de riesgo.

Esta información es de gran utilidad para

valorar el estado de salud de una comunidad

y determinar sus necesidades. Así mismo,

sirven como todos los estudios descriptivos

para formular hipótesis etiológicas.

Los principales:

Estudios de casos y controles

- Observacionales

Estudios de cohortes

Ensayo clínico

- Intervención Ensayo de campo

Ensayo comunitario

Estudios de casos y controles

Identifica a personas con una enfermedad (o

variable de interés) que estudiemos y los

compara con un grupo control apropiado que

no tenga la enfermedad. La relación entre

uno o varios factores relacionados con la

enfermedad se examina comparando la

frecuencia de exposición a éste u otros

factores entre los casos y los controles.

Page 71: Metodologia

Estudios de casos y controles

De los más utilizados en investigación.

Procedimiento epidemiológico analítico, no

experimental con un sentido retrospectivo, ya

que, partiendo del efecto, se estudian sus

antecedentes, en el que se seleccionan dos

grupos de sujetos llamados casos y

controles, según tengan o no la enfermedad.

Estudios de casos y controles

Casos Controles

Expuestos a b

No expuestos c d

Frecuencia de exposición a la causa en el grupo de casos de la

enfermedad > los controles asociación entre causa y efecto.

Medida de asociación odds ratio y su cálculo:

a x d

OR = ----------

b x c

Estudios de casos y controles

Selección de los casos:

a. Establecer de forma clara y explícita la definición de la enfermedad y los

criterios de inclusión.

b. Los casos deben ser incidentes ya que los casos prevalentes:

1. Cambian sus hábitos en relación con la exposición.

2. Pueden ser los sobrevivientes de casos incidentes y la supervivencia

puede estar relacionada con la exposición.

Estudios de casos y controles

Selección del grupo control:

a. La función del grupo control es estimar la proporción de exposición

esperada en un grupo que no tiene la enfermedad.

b. Los controles deben ser representativos de la población de donde

provienen los casos. Los casos y los controles no deben entenderse como

dos grupos representativos de dos poblaciones distintas, sino como dos

grupos que proceden de una misma población.

Controles comparables casos = probabilidad exposición

Page 72: Metodologia

Estudios de Cohortes (o de seguimiento)

Los individuos son identificados en función de la presencia o

ausencia de exposición a un determinado factor. En este momento

todos están libres de la enfermedad de interés y son seguidos

durante un período de tiempo para observar la frecuencia de

aparición del fenómeno que nos interesa.

Si incidencia de la enfermedad es > en el grupo de expuestos

existe asociación estadística entre la exposición a la variable y la

incidencia de la enfermedad.

Estudios de Cohortes (o de seguimiento)

Enfermos Sanos Total

Expuestos a b a + b

No expuestos c d c + d

Total a + c b + d a + b + c + d

Incidencia en expuestos Ie a / (a + b)

Riesgo relativo = ---------------------------------- = --- = ---------------

Incidencia en no expuestos Io c / (c + d)

Estudios de Cohortes (o de seguimiento)

Los participantes están libres de la enfermedad al inicio del seguimiento la secuencia temporal entre exposición y enfermedad se puede establecer más claramente.

Permite el examen de múltiples efectos ante una exposición determinada.

Pueden ser prospectivos y retrospectivos dependiendo de la relación temporal entre el indicio del estudio y la presencia de la enfermedad:

- En los retrospectivos, la exposición como la enfermedad ya

han sucedido cuando el estudio se inició.

- En los prospectivos, la exposición pudo haber ocurrido o no,

pero lo que aún no ha sucedido es la presencia de la enfermedad.

Se requiere período de seguimiento en el futuro para determinar la

frecuencia.

El investigador manipula las condiciones de la investigación.

Evaluar la eficacia de diferentes terapias, actividades

preventivas o evaluación de actividades de planificación y

programación sanitarias.

Los individuos son identificados en base a su exposición

(=cohortes), pero aquí es el investigador el que decide la

exposición.

El control que se tiene sobre el diseño facilita la interpretación

de las asociaciones como causales.

Para el clínico es de gran interés poder realizar inferencias

causales en medio de la incertidumbre que rodea la práctica

clínica.

Page 73: Metodologia

Pueden ser considerados:

1. Terapéuticos (o prevención secundaria). Se realizan con pacientes con una enfermedad determinada y determinan la capacidad de un agente o un procedimiento para disminuir síntomas, prevenir recurrencia o reducir el riesgo de muerte por dicha enfermedad.

2. Preventivos (o prevención primaria). Evalúan si un agente o procedimiento reduce el riesgo de desarrollar una enfermedad. Se realizan entre individuos sanos que están a riesgo de desarrollar una enfermedad. La intervención puede ser individual o comunitaria a toda una población determinada.

Ensayo clínico

Pueden ser : Ensayos de campo

Ensayos comunitarios

Ensayo clínico

Estudio experimental más frecuente.

Los sujetos son pacientes y evalúa uno o más tratamientos

para una enfermedad o proceso.

La validez radica en que el proceso aleatorio haga los grupos

comparables en las variables más relevantes en relación al

problema a estudiar.

Población diana

Criterios de selección No cumplen criterios

Población experimental

Consentimiento informado No aceptan participar

Participantes (muestra)

Asignación aleatoria Grupo A

Intervención de estudio

Grupo B

- intervención de comparación

- Placebo

- No intervención Pérdidas y abandonos

retiradas Seguimiento Pérdidas y abandonos

retiradas

Respuesta Respuesta

Comparación

Interpretación

Conclusión

Estructura básica de una ECA paralelo

Ensayos de campo

Tratan con sujetos que aún no han adquirido

la enfermedad o con aquéllos que estén en

riesgo de adquirirla.

Estudian factores preventivos de

enfermedades como pueden ser la

administración de vacunas o el seguimiento

de dietas.

Page 74: Metodologia

Ensayos comunitarios Incluyen intervenciones sobre bases comunitarias amplias .

Suelen ser cuasiexperimentales (existe manipulación pero no

aleatorización), en los que una o varias comunidades recibirán la

intervención, mientras que otras servirán como control.

Diseño cuidadoso, tamaño muestral suficiente, proceso de

aleatorización adecuado, una intervención y seguimiento

perfectamente controlados fuertes evidencias que

permitan emitir juicios sobre la existencia de relaciones causales

entre variables

Ventajas Limitaciones

-Mayor control en el diseño

-Menos posibilidad de sesgos debido a la

selección aleatoria de los grupos.

-Repetibles y comparables con otras

experiencias.

-Coste elevado

-Limitaciones de tipo ético y

responsabilidad en la manipulación de la

exposición.

-Dificultades en la generalización debido a

la selección y/o a la propia rigidez de la

intervención

Ensayos clínicos

VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LOS DIFERENTES ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS

Ventajas Limitaciones

-Estiman incidencia.

-Menos posibilidad de sesgos en la

medición de la exposición.

-Coste elevado

-Dificultad en la ejecución.

-No son útiles en enfermedades raras

-Requieren generalmente un tamaño

muestral elevado

-El paso del tiempo puede producir

cambios en los métodos y criterios

diagnósticos.

-Posibilidad de pérdida en el seguimiento.

Estudios de cohortes Estudios de casos y controles

Ventajas Limitaciones

-Relativamente menos costosos que los

estudios de seguimiento.

-Corta duración.

-Aplicaciones para el estudio de

enfermedades raras.

-Permite el análisis de varios factores de

riesgo para determinada enfermedad.

-No estiman directamente la incidencia.

-Facilidad de introducir sesgos de

selección y/o información.

-La secuencia temporal entre exposición y

enfermedad no siempre es fácil de

establecer.

Page 75: Metodologia

Estudios transversales

Ventajas Limitaciones

-Fáciles de ejecutar.

-Relativamente poco costosos.

-Se pueden estudiar varias enfermedades

y/o factores de riesgo a la vez.

-Caracterizan la distribución de la

enfermedad respecto a diferentes

variables.

-Precisan poco tiempo para su ejecución.

-Útiles en la planificación y administración

sanitaria (identifican el nivel de salud de los

grupos vulnerables y la prevalencia).

-Por sí mismos no sirven para la

investigación causal.

-No son útiles en enfermedades raras ni de

corta duración.

-Posibilidad de sesgos de información y

selección.

REVISIONES SISTEMÁTICAS

Síntesis de la mejor evidencia disponible para

responder a una pregunta concreta mediante la

aplicación de una metodología explícita y rigurosa

(= metodología que cualquier estudio de

investigación).

Metaanálisis: procedimiento estadístico que se

utiliza para integrar los resultados de diferentes

estudios y obtener una estimación conjunta (la RS

se aplica a todo el proceso de investigación).

REVISIONES SISTEMÁTICAS

No se realiza sobre datos primarios, no recoge información directamente de los sujetos, utiliza los datos recogidos previamente de otros estudios.

Estudio observacional en que la población de estudio está formada por los mejores artículos originales realizados sobre el tema objeto de la revisión.

Para que las conclusiones de una RS sean válidas hay que identificar y localizar todos los estudios existentes.

Realizar búsquedas en varias bases de datos más importantes, y, complementar con una búsqueda manual en las referencias de los artículos localizados, libros… y contactos con expertos en la materia. Aumentar la exhaustividad de la detección de los estudios e identificar trabajos no publicados.

Los criterios de selección deben referirse a características fundamentales de los estudios, deben ser fácilmente objetivables (factor de estudio, variable de respuesta, duración del seguimiento de los estudios...).

REVISIONES SISTEMÁTICAS

Sólo deberían incluirse estudios con una calidad mínima suficiente, establecida de antemano, para asegurar que los resultados sean válidos (existen múltiples escalas para realizar esta valoración).

El protocolo de la RS ha de contemplar la información que se extraerá de los diferentes estudios: datos generales del estudio, nombre del autor, año de realización, características del diseño, tipo de pacientes, características metodológicas, características de las intervenciones de estudio y de comparación…

Fundamental: la recogida de información sobre el resultado del estudio.

Combinación estadística de los distintos estudios, para obtener un resultado global que estime el efecto de la intervención, exposición o procedimiento diagnóstico en estudio. Si se decide realizar un metaanálisis y combinar los resultados, debe determinarse que tipo de medida se utilizará para obtener una estimación global del efecto y qué procedimiento estadístico se aplicará para calcular su magnitud y su intervalo de confianza.

Page 76: Metodologia

imatge

Sesgos. Precisión y validez de un estudio

Siempre se debe perseguir que el estudio sea preciso y válido.

Meta fundamental de todo estudio epidemiológico agudeza en la medición. Todo lo que amenace esta medición debe ser identificado y corregido. Elementos que amenazan esta medición: error aleatorio y error sistemático.

No error aleatorio PRECISIÓN reducción del error debido al azar.

Corrección: incrementar el tamaño de la muestra. La precisión también se puede mejorar modificando el diseño del estudio.

No error sistemático validez.

- Validez interna: validez de las inferencias a los sujetos reales del estudio.

- Validez externa o generalización, en tanto se aplica a individuos que están fuera de la población del estudio.

Validez interna prerrequisito validez externa

La validez interna implica validez de inferencia para los propios sujetos de estudio. Se ve amenazada por sesgos.

Sesgos son errores sistemáticos de un estudio epidemiológico que producen una estimación incorrecta de asociación entre la exposición y la enfermedad. En definitiva, producen una estimación equivocada del efecto

¿Podrían los resultados deberse a algo que los autores no han tenido en consideración?...

1- Los grupos del estudio no son comparables debido a como fueron seleccionados los pacientes (sesgos en la selección).

2- Los grupos de pacientes del estudio no son comparables debido a como se obtuvieron los datos (sesgos en la información).

3- Los autores no han recogido información (o la han obtenido pero no la han utilizado) sobre un factor que se relaciona a la vez con la exposición y con el efecto estudiados (factor de confusión).

Page 77: Metodologia

SESGO DE SELECCIÓN

Hace referencia a cualquier error que se deriva del proceso de

identificación de la población a estudiar.

Se pueden cometer:

- Al seleccionar el grupo control

- Al seleccionar el espacio muestral donde se

realizará el estudio.

- Por pérdidas en el seguimiento.

- Por la presencia de una supervivencia selectiva.

Son un problema fundamental en los estudios de casos y

controles y en los estudios de cohortes retrospectivos (exposición

y problema final ya han ocurrido en el momento que los individuos

son seleccionados para el estudio).

SESGO DE SELECCIÓN

Son poco probables en estudios de cohortes prospectivos (la exposición se determina antes de la presencia de enfermedad de interés).

Evitar sesgos de selección investigador conozca las fuentes de sesgo potenciales.

- en casos y controles: utilizar dos grupos control. Uno, una muestra poblacional, lo que posibilita el detectar el posible sesgo a las fuentes de sesgo potenciales. al hacer estimaciones del efecto por separado. Si estimación del efecto en los controles poblacionales = otros controles--------no hay sesgos en la selección de los mismos.

También utilizar muchas patologías como grupo control y comprobar que las frecuencias de exposición son similares entre los diferentes grupos diagnosticados en los controles.

- en cohortes retrospectivos se debe asegurar un seguimiento completo en ambos grupos.

Incluye cualquier error sistemático en la medida de información sobre la exposición a estudiar o los resultados.

Se derivan de las diferencias sistemáticas en las que los datos sobre exposición o resultado final, se obtienen de los diferentes grupos.

Es una distorsión en la estimación del efecto por errores de medición en la exposición o enfermedad o en la clasificación errónea de los sujetos.

Fuentes de sesgo de información más frecuentes.

1. Instrumentos de medida no adecuado.

2. Criterios diagnósticos incorrectos.

3. Omisiones.

4. Imprecisiones en la información.

5. Errores en la clasificación.

6. Errores introducidos por cuestionarios o encuestadores.

Sesgo de información u observación Sesgo de información u observación

Errores de clasificación....consecuencia directa.....sesgo

información.

- clasificación diferencial: si el error de clasificación es

independiente para ambos grupos.

- clasificación no diferencial: si el error de clasificación es

igual para ambos grupos de estudio, produciéndose una dilución

del efecto con una subestimación del mismo.

Los encuestadores pueden introducir errores de clasificación

diferencial. Esto se puede controlar por medio de:

a. Desconocimiento del entrevistado

b. Desconocimiento de las hipótesis de estudio.

c. utilización de cuestionarios estructurados.

d. Tiempos de ejecución de la entrevista definitiva.

e. Utilización de pocos entrevistados.

Page 78: Metodologia

La prevención y control de sesgos potenciales debe prevenirse

durante el diseño del estudio. En el análisis no se pueden

controlar los sesgos de selección e información.

Los factores de confusión si pueden ser controlados en el

análisis. Van a producir una distorsión en la estimación del

efecto.

Los sesgos, el azar y la presencia de variables confusoras

siempre deben tenerse en cuenta como explicación posible de

cualquier asociación estadística ya sea esta positiva, negativa o

inexistente.

M. Susser. Reflexiones sobre casualidad

Documentación y Bases de datos

La búsqueda bibliográfica

Indicadores bibliométricos

¿Realmente necesitamos una estrategia de búsqueda?

La estrategia de búsqueda

Las preguntas básicas pueden consultarse en libros de texto suficientemente actualizados

Page 79: Metodologia

Establecer nuestra necesidad de información

Análisis de los conceptos de consulta

Selección de la base de datos bibliográfica

Traducción al lenguaje documental

Ecuación de búsqueda

Valorar los resultados

Obtener los documentos

La estrategia de búsqueda

¿Qué busco?

¿Dónde y como lo busco?

¿Qué encuentro?

Paremos a pensar que es lo que queremos buscar

Escribir nuestra necesidad de información en

frases, utilizando un lenguaje natural.

Ej. ¿Es la psicoterapia de grupo una medida eficaz para la

deshabituación tabáquica?

Establecer nuestra necesidad de información

La estrategia de búsqueda

Definir la necesidad de información

¿Para que queremos la información?

Revisión de un tema

Tesis doctoral

Proyecto de investigación

Resolver un problema clínico

Búsqueda de evidencias - MBE

Exhaustividad

Precisión

La estrategia de búsqueda

Definir la necesidad de información

¿Que tipo de información buscamos?

• Artículos:

Originales

Revisiones

Artículos de opinión

• Literatura gris

Resúmenes de congresos

Tesis doctorales

,..etc

La estrategia de búsqueda

Page 80: Metodologia

Definir la necesidad de información

Periodo de tiempo cubierto

• Solamente lo más reciente (cinco años)

• Periodos más amplios

La estrategia de búsqueda

BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICOS

Conjunto de referencias bibliográficas de publicaciones almacenadas informáticamente y que pueden ser recuperadas interactivamente gracias a un lenguaje de consulta. Referencias y no artículos a texto completo.

Está formada por registros que corresponden a las referencias de los documentos indizados. Cada registro se articula en diferentes campos que contienen información relativa al documento: autores, título, revista en que se ha publicado, tipo de publicación…

Tres campos para localizar documentos:

- título

- resumen del contenido y palabras clave

- descriptores (identifican su temática)

Traducción al inglés de los términos de búsqueda (descriptores)

http://translate.google.es

Google Translator

Traducciones en red

Traducción al inglés de los términos de búsqueda (descriptores)

http://medlineplus.gov/spanish/

Enciclopedia médica (NLM / NIH)- Español / inglés

Webs de divulgación médica

inglés/español

Page 81: Metodologia

Traducción al inglés de los términos de búsqueda (descriptores)

Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS)

http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

En lenguajes oficiales

Traducir los conceptos al lenguaje documental

Un tesauro es una forma de clasificación y de indización de una

base de datos. Se basa en el uso de palabras clave que forman un

vocabulario especializado cuyos términos se relacionan entre sí de

forma jerárquica.

Finalidad: traducir el lenguaje natural empleado en los documentos a

un vocabulario controlado de términos que permite representar el

contenido de los documentos y facilita la indización y la consulta de

la base de datos.

Es un conjunto de términos que permiten expresar con la mayor

exactitud una determinada noción o concepto. Conciso, unívoco, bien

estructurado, inteligible y capaz de evolucionar.

La estrategia de búsqueda

Traducir los conceptos al lenguaje documental

MeSH (Medical Subject Headings). Corresponde al vocabulario o

tesauro preestablecido de descriptores, utilizado para indizar

diferentes bases de datos de la United States National Library of

Medicine (NLM). Cada uno de los términos representa un único

concepto. Se presenta como una lista alfabética y en una estructura

jerárquica e incluye términos genéricos como específicos y cientos de

términos que ayudan a encontrar los descriptores más apropiados.

La estrategia de búsqueda

Traducir los conceptos al lenguaje documental

Ventajas e inconvenientes de utilizar el lenguaje

libre o natural en la búsqueda de información

• Es el lenguaje de comunicación del usuario • Actualiza en tiempo real los nuevos términos • No es necesario aprender como funciona un tesauro • Evita gastos de crear y mantener un lenguaje controlado

• Hemos de pensar en todas las posibles variantes del término que buscamos (sinónimos, plurales,..). • Es muy posible que la busqueda resulte en muchos documentos no pertinenentes.

La estrategia de búsqueda

Page 82: Metodologia

Selección de la base de datos bibliográfica

Grandes bases de datos bibliográficas

• Medline

• Embase

• Cochrane

• CINAHL

Bases de datos españolas

Medicina – IME

Enfermería - CUIDEN

La estrategia de búsqueda

Bases de datos fisioterapia

PEDro

Abstracts en ingles en el 76% de referencias 52% revistas son USA 88% de referencias son artículos en inglés.

MEDLINE (1966-presente)

Más de 12 millones de referencias 400000 referencias anuales 3900 revistas en 40 idiomas

Tesauro específico (MeSH)

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=PubMed

La estrategia de búsqueda

Selección de la base de datos bibliográfica

Abstracts en inglés en el 80% de referencias 55% revistas son europeas 90% de referencias son artículos en inglés

EMBASE (1974-presente)

Aproximadamente 10 millones de referencias 450000 referencias anuales 4000 revistas de 70 países

Tesauro específico (EMTREE)

http://www.embase.com

La estrategia de búsqueda

Selección de la base de datos bibliográfica

Cochrane (1992 – presente)

Principal fuente de revisiones sistemáticas

Tesauro específico (MeSH)

Contiene la mayor base de datos bibliográfica de ensayo clínicos (>450000)

La estrategia de búsqueda

Selección de la base de datos bibliográfica

http://www.update-software.com/Clibplus/ClibPlus.asp

Page 83: Metodologia

Índice Médico Español (1971 – presente)

115 revistas españolas de Medicina Más de 200000 referencias (7000 nuevas anuales)

No tiene tesauro

Productor: Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero (Valencia)

La estrategia de búsqueda

Selección de la base de datos bibliográfica

CINAHL (1982 – presente)

1788 revistas indexadas regularmente. La gran mayoria (más del 80%) del mundo anglosajón

http://www.cinhal.com

Principal base de datos bibliográfica para enfermería con más de un millón de registros.

Tiene tesauro (70% MeSH /30% terminos específicos)

La estrategia de búsqueda

Selección de la base de datos bibliográfica

CINAHL (1982 – presente)

1788 revistas indexadas regularmente. La gran mayoria (más del 80%) del mundo anglosajón

http://www.cinhal.com

Principal base de datos bibliográfica para enfermeria con más de un millón de registros.

Tiene tesauro (70% MeSH /30% terminos específicos)

La estrategia de búsqueda

Selección de la base de datos bibliográfica

PSYCINFO

Cubre todos los aspectos de la psicología, además de los aspectos de conducta de educación, medicina, sociología, derecho, administración y otros campos.

Tesauro de términos psicológicos indizados PsycINFO®

Periodo: 1887-presente 1894000 registros Actualización: semanal

http://www.psycinfo.com/

La estrategia de búsqueda

Selección de la base de datos bibliográfica

Page 84: Metodologia

PEDro

Base de datos gratuita de más de 17.000 estudios clínicos aleatorizados, revisiones sistemáticas y guías de practica clínica de fisioterapia.

Para cada ensayo, comentario o directriz proporciona detalles de: citación, resumen y un enlace al texto completo (siempre que sea posible).

Calificaciones de calidad que se utilizan para derivar a los ensayos que tienen más probabilidad de información válida para la práctica clínica.

Es producido por el Centro de Fisioterapia Basada en la Evidencia del Instituto George para la Salud Global.

PEDro

Fue actualizada por última vez el 7/noviembre/2011

Los ensayos clínicos indexados están clasificados en una lista llamada “escala de PEDro”

Incluye las siguientes subdisciplinas: cardiotorácio, continencia y salud en mujeres, ergonomía y terapia ocupacional, gerontología, neurología, músculoesquelético, ortopedia , pediatría y deporte.

Como métodos terapéuticos clasifica:

1- acupuntura 7- hidroterapia, balneoterapia

2- modificación de conducta 8- terapia de desarrollo neuromental, neurofacilitación.

3- educación 9- ortesis, vendajes funcionales, suspensiones

4- electroterapia, calor y frío 10- terapia respiratoria

5- entrenamiento del estado físico 11- entrenamiento de habilidades

6- promoción de la salud 12- entrenamiento de fuerza

13- entrenamiento, movilización, manipulación, masaje.

http://www.pedro.org.au/

Tripdatabase www.tripdatabase.com SUMsearch http://sumsearch.uthscsa.edu

Facilitan una búsqueda simultánea en múltiples fuentes de información “basadas en la evidencia” y en los principales repositorios de guías de práctica clínica.

Tripdatabase utilizada inicialmente puede suponer una buena forma de acceder de inmediato a documentos relevantes (metaanálisis, revisiones sistemáticas, informes de agencias de evaluación, guías de práctica clínica). Utilizada a posteriori supone un “control de calidad” para comprobar la posible omisión de alguna referencia relevante no encontrada en búsqueda previas. Debería ser complementaria a otras fuentes de información y no exclusiva, sobre todo si se pretenden resultados exhaustivos.

Health Technology Assessment (HTA) Database www.york.ac.uk/inst/crd/crddatabases.htm

Indiza varios miles de informes de tecnologías sanitarias elaborados por las agencias de evaluación. Éstos son accesibles a texto completo, a través de los sitios web de las agencias.

Page 85: Metodologia

U.S. National Guidelines Clearinghouse www.guidelines.gov. Mejor fuente para localizar guías de práctica clínica de calidad, más en boga, basadas en la evidencia científica

Debe ser complementada con:

- UK National Library for Health www.library.nhs.uk

- Base de datos canadiense Infobase

http://mdm.ca/cpgsnew/cpgs/index.asp

El valor añadido de la National Guidelines Clearinghouse es que sus guías han sido incorporadas en función del rigor de su metodología. Asimismo, su búsqueda es muy sencilla. Tiene la posibilidad de seleccionar varias guías con una opción llamada “Compare checked guidelines” que genera una matriz comparativa de las guías seleccionadas.

GuiaSalud www.guiasalud.es

Portal de referencia que compila guías de práctica clínica españolas y múltiples recursos relacionados con el desarrollo y elaboración de este tipo de documentos.

Aunque no incluida en el paquete básico de fuentes más imprescindibles, por su accesibilidad en centros hospitalarios y de investigación españolas promovidas por El Ministerio de Ciencia y Teconología, cabe mencionar el grupo de bases de datos accesibles a través de la plataforma ISI Web of Knowledge www.fecyt.es

¿Qué ventaja ofrecen las bases de datos del ISI Web of Knowledge en relación con la consulta en PubMED/MEDLINE?

Existe un gran solapamiento entre ellas, pero existen aspectos que pueden hacer aparecer a la primera relevante a los ojos de los usuarios, al margen de la obligada consulta del factor de impacto de las revistas.

El ISI Web of Knowledge no sólo incluye referencias de artículos biomédicos sino también de otras disciplinas relacionadas con ciencia, tecnología o ciencias sociales.

Contiene una base de datos de comunicaciones y pósters a congresos: ISI Proceedings.

Además las referencias bibliográficas recuperadas permiten que se consulten tanto las referencias bibliográficas que han utilizado como las publicaciones que posteriormente han citado aquel trabajo.

Otra opción interesante: la opción ALL DATABASES permite una búsqueda simultánea en todas las bases de datos del ISI Web of Knowledge, a la que se suma también MEDLINE.

Para ver el panorama actual, tanto de bases de datos españolas como internacionales consultar el portal Fisterra:

www.fisterra.com/recursos_web/castellano/c_bases_datos.asp

Page 86: Metodologia

Bases de datos bibliograficas españolas ¿existen realmente?

La Cocrhane Library Plus en español. Versión adaptada al contexto

español.

El Índice Médico Español (IME). Si no se es suscriptor se puede interrogar esta base de datos en http://bdoc.csic.es:8080/index.jsp a través de esta opción sólo se puede acceder a su sistema de consulta para buscar por autor, revista y palabra del título.

El Índice Bibliográfico Español (IBECS) http://ibecs.isciii.es

contiene decenas de miles de referencias bibliográficas de artículos de revistas españolas. Acceso gratuito, producida por la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud del Instituto de Salud Carlos III. Reciente creación (2000), fondo retrospectivo limitado.

JBI Connect (Clinical online Network of Evidence for Care end Therapeutics- Red Clínica de Evidencia online sobre cuidados)

http://es.jbiconnect.org Incorporación muy reciente al panorama de fuentes de información en español. Plataforma informática que proporciona a los usuarios herramientas para buscar, valorar críticamente y resumir la evidencia disponible; integrarla, utilizarla en la práctica clínica y evaluar el impacto de su utilización. También permite la búsqueda de evidencias, proporcionando acceso a bases de datos.

Enfermería, Fisioterapia

CUIDEN

ENFISPO (Enfermería, Fisioterapia y Podología) de la Universidad Complutense de Madrid http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo.asp

CUIDATGE de la Universidad Rovira y Virgil de Tarragona http://teledoc.urv.es/cuidatge

Establecer la ecuación de búsqueda

Operadores lógicos o Booleanos

Hypertension AND Air pollution

Infection Control AND Arthroplasty, Replacement, Hip

La estrategia de búsqueda

AND (= Y )

Recupera registros que

contienen las palabras clave

de cada conjunto

Page 87: Metodologia

Establecer la ecuación de búsqueda

Operadores lógicos o Booleanos

Arthroplasty, Replacement, Knee OR Arthroplasty, Replacement, Hip

Hypertension OR diabetes nephtopathy

La estrategia de búsqueda

OR = O

Recupera documentos que

contienen las palabras de los

dos conjuntos y los que solo

tienen una de ellas.

Establecer la ecuación de búsqueda

Operadores lógicos o Booleanos

Hypertension NOT diabetes nephtopathy

La estrategia de búsqueda

NOT = NO

Recupera documentos que

contienen únicamente la palabra

del conjunto no excluida. No

recupera los documentos que

contiene ambas.

Valorar los resultados de la búsqueda

Silencios y ruidos de una búsqueda

Necesidad real de información

Información recuperada

Silencio Ruido

La estrategia de búsqueda

Valorar los resultados de la búsqueda

¿Menos documentos de lo esperado?

Posible silencio informativo

¿Que hacer?

• Disminuir los operadores de intersección (AND), negación (NOT)

• Eliminar conceptos y mantener el más importante

• Ampliar la búsqueda a texto libre:

Buscar sinónimos y utilizar el operador OR

Utilizar truncamientos

Buscar en todos los campos

La estrategia de búsqueda

Page 88: Metodologia

Valorar los resultados de la búsqueda

¿Más documentos de lo esperado?

Posible ruido informativo

¿Que hacer?

• Eliminar palabras clave que aporten demasiados resultados.

• Aumentar operadores de intersección (AND), negación (NOT)

• Añadir operadores de proximidad

• Limitar la búsqueda en texto libre

• Eliminar el truncamiento

• Buscar en campos específicos

La estrategia de búsqueda

Valorar los resultados de la búsqueda

¿Muchos documentos no son pertinentes?

¿Que hacer?

Revisar los pasos: conceptos clave de la búsqueda y

traducción al lenguaje documental.

La estrategia de búsqueda

Valorar los resultados de la búsqueda

No funciona ninguna estrategia para mejorar la búsqueda

¿Que hacer?

• Pedir ayuda

• Bucle de pertinencia

La estrategia de búsqueda

INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS

Bibliometría: “Cuantificación de la información bibliográfica

susceptible de ser analizada”.

Garfield 1978

La publicación del Science Citation Index (SCI) utilizó por primera vez el término “factor de impacto” (FI) (1963) las revistas cuyas publicaciones generaran mayor número de citaciones tenían un mayor impacto en la comunidad científica primera iniciativa para postular un indicador global para la evaluación de revistas científicas.

Page 89: Metodologia

INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS

Se continuaron haciendo publicaciones esporádicas de estos indicadores

reconocidas, como el Journal Citation Index (JCI). Se presentaban y comparaban los FI de las diferentes revistas.

Actualmente se puede acceder por Internet al Journal Citation Reports (JCR), plataforma de información producida por el Institute for Scientific Information (ISI), compañía de Thomson Scientific localizada en Toronto-Canadá. Desde 1990 Recopila y analiza datos bibliográficos de más de 8400 diferentes revistas en aproximadamente 200 disciplinas y en más de 30 idiomas. Fue dividida en dos grandes grupos: ciencias biomédicas y ciencias sociales.

El JCR es el único recurso de cobertura mundial dedicado a la evaluación de publicaciones científicas y a la provisión de información estadística. Sólo incluye referencias citadas de artículos originales publicados en revistas indexadas (incluidas en el SCI).

INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS

CUENTA DE ARTÍCULOS :Indicador que se calcula al contabilizar el número de artículos incluidos en una publicación durante un año particular (solamente investigación original y reseñas). Permite conocer el volumen de publicaciones emitidas durante un periodo. Esta información se convierte en el denominador de otros indicadores bibliométricos.

ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD : Calculado como el logaritmo en base 10 del número de artículos publicados por un determinado autor en un período de tiempo (generalmente un año). El histograma de la productividad de un autor o de un grupo se denomina Evolución Temporal de la Productividad

Indicadores desarrollados por el ISI utilizados para evaluar el impacto, la productividad, la obsolescencia y la dispersión que tiene una publicación sobre las producciones subsiguientes

INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS

FACTOR DE IMPACTO :Indicador que se aplica a las revistas y permite evaluar y comparar la importancia de la misma frente a otras de su mismo campo. Se calcula como el cociente entre el número de citas a artículos de dicha revista y el número total de artículos publicados, tomando sólo la suma de los valores de los dos últimos años.

Ejemplo: La revista de la Real Sociedad de Nueva Zelanda publicó 70 artículos entre 2000 y 2001, estos

mismos artículos fueron citados 72 veces por las diferentes revistas indexadas durante el periodo 2000-2001. El impacto de esta revista durante 2002 fue:

Factor de Número de citaciones realizadas a artículos publicados entre 2000 -2001 72

Impacto = ------------------------------------------------------------------------------------------ = ------- = 1.029

2002 Número total de artículos entre 2000 y 20001 70

La ISI propone que este indicador representa el número de citaciones promedio que tiene un artículo publicado en la revista de la Real Sociedad de Nueva Zelanda durante el 2003.

Ej: Un artículo publicado en una revista con un impacto de 3 será citado en promedio tres veces cada año durante los siguientes dos años.

INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS

ÍNDICE DE INSTANTANEIDAD O INMEDIATEZ : Indicador que mide cuán rápidamente un artículo de una publicación es citado o con qué frecuencia los artículos de una publicación son citados en un mismo año. Es un indicador de la velocidad con que se utiliza la literatura científica publicada en una revista porque refleja el tiempo medio transcurrido entre la publicación de los artículos en una revista y la publicación de los artículos que los citan. Es útil para comparar publicaciones que se especializan en investigación de vanguardia y se calcula:

Índice de Citas realizadas a artículos publicados en una revista en un año

Instantaneidad = ------------------------------------------------------------------------------

En un año Número total de artículos publicados en esa revista ese año

Page 90: Metodologia

INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS

VIDA MEDIA DE LAS CITAS : Indicador que determina la vida media de los artículos citados. Es útil en la toma de decisiones de administración de colecciones (bibliotecas) y archivos, porque muestra la edad de la mayoría de los artículos citados incluidos en una publicación científica. El cálculo de la vida media de una revista es útil para determinar la importancia de la revista durante los últimos años y conocer la vigencia de sus artículos (su grado de obsolescencia). Se obtiene a partir de la fecha (edad) media estadística de las citas que utilizan los artículos publicados en la revista o “citing half life”.

ÍNDICE DE COLABORACIÓN : Resultante de dividir el número de autores participantes (firmas) en todos los trabajos presentados por un centro o publicados en una determinada revista, dividido por el número de artículos, y se puede calcular también, diferenciando entre firmas internas o locales y externas o de otras instituciones.

DATOS DE ORIGEN : Indicadores que ofrecen información sobre las publicaciones que incluyen reseñas en lugar de artículos de investigación original y el número de referencias que publicó cada una.

INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS

Todos estos indicadores permanecen bajo constante actualización y se encuentran disponibles en internet.

Existe gran número de indicadores adicionales a los citados, algunos desarrollados en forma exclusiva para evaluaciones muy particulares, pero en el momento los citados son los que con mayor frecuencia se utilizan para la comparación y análisis.

MEDIDAS DE FRECUENCIA

PROPORCIÓN : Cociente en que el numerador está incluido

en el denominador.

Ej: La proporción de raquialgias mecánicas en una unidad de AP es de 0,75 (75%).

No es más que la expresión de la probabilidad de que un suceso ocurra.

RAZÓN : Cociente en que el numerador no está incluido en el

denominador.

Ej: la razón de las raquialgias mecánicas tratadas en AP es de75/25, o lo que es lo mismo, de 3/1.

Cuando en una razón ----------------------------------------------------------= ODDS

probabilidad de que no ocurra

Ej: La odds de raquialgias mecánicas tratadas en una unidad de AP es de 3, o lo que es lo mismo por cada paciente que no presenta raquialgia hay 3 que sí.

Proporciones y odds expresan lo mismo pero de distinta forma

proporción= odds/ (odds +1)

odds= proporción/(1-proporción)

TASA : Forma especial de proporción que tiene en cuenta el tiempo

probabilidad de que ocurra un suceso

Page 91: Metodologia

Prevalencia : Proporción de individuos de una población que

tiene la enfermedad.

Número de personas con la enfermedad

Prevalencia= --------------------------------------------------------

Población total

Se estima a partir de estudios transversales y describe la

situación en un momento determinado, no lo que ocurrirá

en el futuro.

INCIDENCIA : Número de casos nuevos de una

enfermedad que se desarrollan en una población de

riesgo durante un período determinado. Dos tipos:

-Incidencia acumulada: proporción de individuos sanos

que a lo largo de un período determinado desarrolla la

enfermedad. Estima el riesgo, o la probabilidad, de que un

individuo desarrolle la enfermedad. Es una proporción, no

una tasa

IA=Número de nuevos casos en un período

determinado/población de riesgo

-Densidad de incidencia : número de nuevos casos que ocurren por unidad de tiempo-población (p.ejem años-persona) de riesgo. Medida de la aparición de una enfermedad en un punto en el tiempo.

Número de nuevos casos en un período determinado

Densidad = ------------------------------------------------------------------------

de incidencia Personas-tiempo de observación

El numerador es el mismo que en la incidencia acumulada, pero el denominador no es el total de personas de riesgo sino que incorpora la dimensión tiempo de observación.

ELECCIÓN DE LA MEDIDA DEL EFECTO

• El RR (Riesgo Relativo): es el cociente entre la incidencia de

eventos en el grupo experimental y la observada en el grupo control

(estudios de cohortes y Ensayos Clínicos).

• La OR (Odds Ratio): En estudios de casos y controles no puede

calcularse directamente la RR por lo que se utiliza la OR.

(Si el estudio está bien diseñado y se cumplen determinadas

asunciones la OR es una buena estimación del RR)

• La RRR (Reducción Relativa del Riesgo): Indica en que

proporción se ha reducido el riesgo de observar un evento en el

grupo experimental respecto al control

MEDIDAS RELATIVAS

Page 92: Metodologia

• La RAR (Reducción Absoluta del Riesgo)

– És la diferencia de proporciones de un acontecimiento entre el grupo control y el grupo intervención.

RAR = B - A

• El NNT ( Número de pacientes Necesario para Tratar). Es el número pacientes que sería necesario tratar con la nueva terapia para evitar un nuevo caso.

El NNT es el inverso de la reducción absoluta del riesgo (1/RAR).

– Si el riesgo se expresa en % es 100/RAR.

– Ojo!!! La medidas absolutas pueden ser diferentes en

función del riesgo basal

MEDIDAS ABSOLUTAS

• Ejemplo: si un fármaco disminuye la mortalidad de un 6 % a un 2 %, podemos decir realmente que :

• En todos los casos decimos la

verdad. Por ello es mejor hablar en términos de RAR (Reducción Absoluta del Riesgo) porque todos lo entendemos de forma más clara y precisa.

• Ha disminudo la mortalidad un 4 % en términos absolutos (6% -> 2%) (RAR).

• Ha disminudo la mortalidad un 66,6 % en términos relativos (6% -> 2%) (RRR).

• Ha aumentado la supervivencia del 94% al 98%, és decir un 4,2% en

términos relativos (RRR)

Alerta con la forma de presentar los datos de eficacia: los %

relativos

VARIABLES

BINARIAS

RELACIÓN ENTRE RR Y OR

* El RR es un cociente o relación de proporciones y la OR es un cociente o

relación de dos odds. Tanto las proporciones como las odds expresan lo

mismo, pero usan dos escalas numéricas diferentes, las proporciones oscilan

entre 0 y 1 y las odds entre 0 e infinito.

•En general los resultados expresados en OR seran mucho más aparentes,

es decir , con valores más extremos (más cercano de 0 o más cercano a infinito)

que los expresados en RR, especialmente

- Cuando la incidencia del suceso en uno de los 2 grupos es superior

al 10%

- y/o las diferencias entre ellos son grandes.

Esta circunstancia es frecuente en los EECC.

- Los IC de las OR también suelen ser más amplias que las de los

RR

En estudios epidemiològicos se suelen manejar tasas de incidencia muy

bajas, por ello los valores de OR y de RR son similares.

Los resultados de las variables vienen dados por el valor medio que se ha obtenido del ensayo y por un intervalo de

confianza (IC)

1

El Intervalo de Confianza es el rango en que se encuentra el verdadero valor del efecto), con un determinado grado de certeza.

El Intervalo de Confianza al 95% (IC95%). Es el intervalo que incluye el verdadero valor con un 95 % de certeza.

2

El Intervalo de Confianza se basa en la asunción que los resultados de un ensayo son la observación de una muestra de toda una serie de posibles observaciones que se obtendrían si el estudio se repitiera muchas veces.

El Intervalo de Confianza del 95 % (IC 95%). Si el experimento se repitiera muchas veces en el 95 % de las ocasiones el resultado se encontraría dentro del intervalo

INTERVALOS DE CONFIANZA: IC

Page 93: Metodologia

Dos terapias de insulina y episodios de neuropatías en diabéticos.

Terapia habitual

Terapia intensiva

9,6 / 100

2,8 / 100

• Reducción absoluta del riesgo (RRA)

RRA = 9,6 – 2,8 = 6,8 %

• Reducción relativa del riesgo (RRR)

% RRR = 6,8 / 9,6 = 71%

• Número de pacientes necesario tratar (NNT) NNT= 1/RRA = 100/ 6,8% = 15 pacientes

Medición de la eficacia

Prevención Secundaria de ACV, IAM o muerte por causa vascular

5,83% Aspirina (n=9546)

5,32% Clopidogrel (n=9553)

RR= 5,32/5,83 = 0,91

RRR = (5,83-5,32)/ 5,83 = 8,7%

RAR = 5,83 – 5,32 = 0,51

NNT= 1/0,0051=197

Lancet 1996; 348: 1329-39

¿Cuál es la magnitud del efecto?

Prevención Secundaria de ACV, IAM o muerte por causa vascular

5,83% Aspirina (n=9546)

5,32% Clopidogrel (n=9553)

RR= 5,32/5,83 = 0,91 --- IC 95%(0,84 – 1,03)

RRR = (5,83-5,32)/ 5,83 = 8,7% IC 95% -- (0,3 – 16,5)

RAR = 5,83 – 5,32 = 0,51% -- IC95% (-0,1 – 1,2)

NNT= 1/0,0051=197 – IC95% (84 – 1001)

Lancet 1996; 348: 1329-39

¿Cuán precisos son los resultados?

Introducción a la lectura crítica

Yolanda Langa Revert

Page 94: Metodologia

¿Como se practica la Práctica Clínica Basada en la

Evidencia?

ASK Identificar un problema. Plantear una

necesidad de información

ACQUIRE Buscar evidencias (pruebas) para satisfacer

la necesidad de información

APPRAISE Valorar (validez, relevancia, aplicabilidad) la

información obtenida

APPLY Aplicar las evidencias al problema planteado

ASSESS Evaluar el efecto de las evidencias aplicadas

Es el proceso de evaluar e interpretar la evidencia

aportada por la literatura científica, considerando

sistemáticamente los resultados que se presentan, su validez y

su relevancia para el trabajo propio (glosario grupo CASPe).

¿Qué es la lectura crítica?

¿Que podemos hacer?

CAMINO LARGO

Aprender a valorar críticamente la literatura médica

¿Hasta que punto son validos los resultados de este estudio?

¿Cuales son los resultados?

¿Podré aplicar estos resultados a mis pacientes?

Lectura crítica

La lectura crítica es un proceso activo y no puede

aprenderse sin práctica.

Es necesario conocer algunos conceptos básicos

relacionados con el diseño e interpretación de los

estudios epidemiológicos.

Premisas

Page 95: Metodologia

Lectura crítica de la literatura médica

¿Cómo empezar?

• Apuntarse a un Seminario CASPe

• Crear un grupo de lectura critica estable.

• Practicar siempre que se pueda.

http://www.redcaspe.org La red CASPE

http://www.redcaspe.org La red CASPE http://www.redcaspe.org La red CASPE

Page 96: Metodologia

Requisitos para formar parte del grupo de

Lectura crítica

• Tiempo para leer un artículo al mes

• Disponibilidad de dos horas al mes para una reunión

presencial

• Capacidad para buscar y proponer artículos de interés.

• No tener miedo al inglés (nivel de traducción científica)

• Entusiasmo por aprender

Grupo de lectura crítica Lluís Alcanyís

Fecha de comienzo: enero de 2006

Componentes: facultativos de diferentes especialidades [m. familia

(9), cirujanos (6), internista (2), digestivo (2), anestesista (1),

traumatólogo (1), anatomopatólogo (1), pediatra (1), endocrino (1),

oftalmóloga (1), m. preventiva (1)] enfermera (1), terapeuta

ocupacional (1), neurofisiólogo (1) y un farmacéutico.

Estudios evaluados (18): ensayos clínicos (7), revisiones sistemáticas

(7), estudios diagnósticos (1), estudios de cohortes (2), reglas de

predicción clínica (1).

Grupo de lectura crítica Lluís Alcanyís

¿Son eficaces los productos con soja para evitar/aliviar los síntomas de la

menopausia? (revisión sistemática de ensayos clínicos)

¿Son los mucolíticos una opción terapéutica útil – clínicamente relevante -

en el tratamiento crónico de la EPOC? (revisión sistemática de ensayos

clínicos)

¿Es fiable la prueba detección de H pylori en heces mediante Ac

policlonales ó monoclonales? (revisión sistemática de estudios

diagnósticos)

¿Deben de intervenirse las hernias inguinales mínimamente sintomáticas

que acuden a Cirugía? (Ensayo clínico).

Algunos temas evaluados

Practicar siempre que se pueda

Page 97: Metodologia

Ensayos Clínicos

lectura crítica

• Grupo de comparación.

• Asignación aleatoria / Ocultación de la secuencia

aleatoria (OSA).

• Enmascaramiento.

• Pérdidas (análisis de sensibilidad /análisis por intención

de tratar)

• Medición de la eficacia : RRR, RRA, NNT

Conceptos básicos en la evaluación de un

ensayo clínico

Grupo de comparación

0

20

40

60

80

100

Experimental Control

Evolución natural Hawrthone

Placebo Efecto tratamiento

Grupo de comparación

Page 98: Metodologia

Grupo de comparación

222

190

0

50

100

150

200

250

Colesterol total

Antes

Despues

Evolución natural

Placebo

Otras terapias

32 mg/dL

Tiroxina

¿Cual es el efecto de la Tiroxina sobre la reducción del Colesterol total?

Asignación aleatoria (Random assignment)

Población

Muestra

Grupo 1

Grupo 2

Resultado

Resultado

Tto control

Nuevo tto

Objetivo : crear grupos comparables en relación a factores

pronósticos (conocidos y no conocidos)

Asignación aleatoria (Random assignment)

• Días de la semana / hora ..etc

• Uno sí otro no

• Según el nº de historia clínica

• Pito pito gorgorito...

Métodos inadecuados de asignación aleatoria

Ocultación de la secuencia aleatoria

(Allocation concealing)

1000 pacientes aleatorizados (800 graves + 200 leves)

400 graves + 100 leves 400 graves + 100 leves

Tratamiento Control

1.Tto

2.Control

3.Control

4.Tto

5.Tto

6.Control

7.Control

8.Tto

9.Tto

10.Control

11.Tto

Page 99: Metodologia

Ocultación de la secuencia aleatoria (OSA)

450 graves + 50 leves 350 graves + 150 leves

Tratamiento Control

1000 pacientes aleatorizados (800 graves + 200 leves)

Paciente grave

Control

Tto

Control

.....

“Sería más conveniente que recibiera

el nuevo tto”

Paciente excluido

Enmascaramiento

Sirven para eliminar la subjetividad como fuente de error en las observaciones.

1. Ciego simple

2. Doble ciego

3. Triple ciego

Pérdidas

• Perdidas de seguimiento (lost of follow-up):

desconocemos el final de estos pacientes.

• Pérdidas con seguimiento completo: por ej.

abandonos de la medicación (discontinued

intervention). El paciente deja de tomar el tto (o

placebo) pero conocemos el final.

Asig.

Tto

Control 100 pacientes

100 pacientes 20 no toman tto

80 toman tto

Per-protocol

Comparison

Intention-to-treat

Comparison

Realidad = (20/100) / (20/100)

Per protocol – (8/80) / (20 /100)

Pérdidas con seguimiento completo

Análisis por intención de tratar

Page 100: Metodologia

Análisis por intención de tratar

¿Que película mantenemos en cartelera?

100 100

55 Satisfechos

5 No satisfechos

110 Satisfechos

30 No satisfechos

40

Índice de satisfacción = 86% Índice de satisfacción = 79%

Encuestador

Perdidas de seguimiento

Análisis de sensibilidad

La influencia de las pérdidas se puede estimar asumiendo el peor de

los escenarios posible y comprobar los cambios en el resultado final.

ENSAYO CLINICO A ENSAYO CLINICO B

Tratamiento Control Tratamiento Control

Pacientes

aleatorizado

s

1000 1000 1000 1000

Pérdidas de

seguimiento

30 (3%) 30 (3%) 30 (3%) 30 (3%)

Muertes 200 (20%) 400 (40%) 30 (3%) 60 (6%)

MEDICIÓN DE LA EFICACIA

Los resultados de un ensayo clínico pueden resumirse

mediante la utilización de diferentes medidas de

asociación. El problema es que la elección de una u otra

puede conducir a una interpretación diferente de la

eficacia del tratamiento evaluado.

PARADIGMA DE EFICACIA

• Los ECA elevado nivel de evidencia,

pero siempre es así?

Page 101: Metodologia

Niveles de evidencia

• 90% de los estudios comparativos de tratamientos arrojan resultados favorables a la compañía que financia el producto.

• ECA financiados por industria tienen 4-5 veces más probabilidades de resultados favorables al grupo intervención.

• Los resultado no significativos no se publican y los favorables se publican de forma repetida.

• Comparador en inferioridad de condiciones.

• Variables intermedias y combinadas.

• Establecimiento del punto final del estudio a posteriori.

• Manipulación estadística de los datos.

LIMITACIONES DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS PRE-

COMERCIALIZACIÓN

VALORACIÓN CRÍTICA: ESTRATEGIAS

? Importancia

clínica Validez

Aplicabilidad

VIA

? Validez

Asignación aleatoria

Seguimiento exhaustivo de los pacientes: >80%

Análisis por intención de tratar por la asignación inicial

Enmascaramiento adecuado del tratamiento

Grupos igualmente tratados

Grupos iguales al inicio

Resultados: respuesta correcta al objetivo

Escala Jadad

Lista-guía

Consort

Page 102: Metodologia

Escala de Jadad CONSORT

Diferenciar entre significación estadística y

significación clínica relevante

-

-Ejemplo C: Ensayos que muestran diferencias estadísticas, pero no se consideran

importantes clínicamente

-Ejemplo D: Ensayos que no muestren diferencias estadísticas y tampoco clínicas

RAR (IC 95%): ¿Atraviesa el valor de relevancia clínica?

Page 103: Metodologia

Significación estadística (p)

Valor p:

Probabilidad de que los resultados observados entre los dos grupos puedan ser debidos al

azar, en el supuesto de que ambas intervenciones fueran igual de eficaces, es

decir, que la Ho sea cierta

0 1

Imposible Absolutamente

cierto

Presentación A Burls: Teaching EBHC in homeopathic doses

Significación estadística.

Valor p:

Probabilidad de que los resultados observados entre los dos grupos puedan ser debidos al azar, en el

supuesto de que ambas intervenciones fueran igual de

eficaces, es decir, que la Ho sea cierta

Variables binarias: cálculos

Todas las diapositivas de variables tomadas de Francecs Puigventós. INFORMED 2007

Resumen sobre eficacia

• Identificar resultados principales

– Identificar resultados secundarios, subgrupos.

• Expresar los resultados de forma comprensible

– RAR y NNT siempre que sea posible

• Expresar los resultados haciendo constar el valor p y el IC 95%

• Dimensionar la magnitud de la diferencia y relevancia clínica

• Catalogar la calidad de la evidencia y establecer fuerza de recomendación en base a algoritmos Determinar la validez externa

Page 104: Metodologia

Utilidades

Risk Reduction Calculator http://araw.mede.uic.edu/cgi-bin/nntcalc.pl

Redcaspe http://www.redcaspe.org/herramientas/descargas/tratamientos.xls

UBC Clinical Significance Calculator http://www.healthcare.ubc.ca/calc/clinsig.html

Page 105: Metodologia

Cada uno es artífice de su propia ventura.

Una teoría es tanto más impresionante

cuanto mayor es la simplicidad de sus

premisas, cuanto más diversas sean las

cosas que conecta entre sí y cuanto

más amplio sea su ámbito de aplicación“

A. Einstein