metodologia

2
3. Describa qué sería lo más característico de los siguientes aspectos que deben tenerse en cuenta en la elaboración de un proyecto de investigación: a. Aspectos «científicos» o técnicos: Los aspectos técnicos de un proyecto son aquellos que determinan el que y el como de algo. SISTEMATICIDAD: se realiza a partir de un programa o plan más o menos detallado; que hay una intención explicita de avanzar en el terreno de la verdad y que se establece un ritmo de trabajo adecuado al tema investigado . OBJETIVIDAD pretende salirse de lo arbitrario, lo subjetivo, lo fortuito, lo que depende de opiniones personales o prejuicios que no tienen un fundamento sólido. Una investigación es objetiva, solo cuando establece un hecho, una relación o una explicación de manera valida para cualquier sujeto. La ciencia trata de conocimientos validos para todos . b. Aspectos de administración y control: Son aquellos que determinan cuanto personal, con que tiempo y cuanto vale el proyecto. En ésta sección se deben ubicar los aspectos administrativos del proyecto que son vitales para obtener financiación, total o parcial del proyecto. Relacionar las personas que participarán: asesores, equipo de recolección de datos, etc., especificando la calificación profesional y su función en la investigación. Se debe presentar un cuadro con los costos del proyecto indicando las diferentes fuentes, si existen, y discriminando la cuantía de cada sector o renglón en

description

de la investigacion

Transcript of metodologia

Page 1: metodologia

3. Describa qué sería lo más característico de los siguientes aspectos que deben tenerse en cuenta en la elaboración de un proyecto de investigación:a. Aspectos «científicos» o técnicos: Los aspectos técnicos de un proyecto son aquellos que determinan el que y el como de algo.

 SISTEMATICIDAD: se realiza a partir de un programa o plan más o menos detallado; que hay una intención explicita de avanzar en el terreno de la verdad y que se establece un ritmo de trabajo adecuado al tema investigado .

OBJETIVIDAD

pretende salirse de lo arbitrario, lo subjetivo, lo fortuito, lo que depende de opiniones personales o prejuicios que no tienen un fundamento sólido. Una investigación es objetiva, solo cuando establece un hecho, una relación o una explicación de manera valida para cualquier sujeto. La ciencia trata de conocimientos validos para todos .

b. Aspectos de administración y control: Son aquellos que determinan cuanto personal, con que tiempo y cuanto vale el proyecto.

• En ésta sección se deben ubicar los aspectos administrativos del proyecto que son vitales para obtener financiación, total o parcial del proyecto.

• Relacionar las personas que participarán: asesores, equipo de recolección de datos, etc., especificando la calificación profesional y su función en la investigación.

• Se debe presentar un cuadro con los costos del proyecto indicando las diferentes fuentes, si existen, y discriminando la cuantía de cada sector o renglón  en  la investigación. El cronograma financiero  debe cubrir todo el desarrollo del proyecto, en cada una de las etapas y fases

• CRONOGRAMA; Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra la duración del proceso investigativo. El tipo de Cronograma recomendado para presentar el plan de actividades que orienten un trabajo de investigación es el de GANTT. Las actividades aquí indicadas no son definitivas. La especificación de las actividades depende del tipo de estudio que se desea realizar.

c. Aspectos informativos sobre la infraestructura para realizar un proyecto:

Page 2: metodologia

Son aquellos que determinan los perfiles de los recursos humanos, institucionales y técnicos con los cuales se va a emprender la elaboración del proyecto.