Metodologia de La Investigación

10
1) TITULO “SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA MEJORAR RENTABILIDAD EN LAS EMPRESAS COMERCIALES DE LA CIUDAD DE HUANCAYO” 2) AUTOR ESPINOZA POLICARPO RICARDO

description

Metodologia de La Investigación

Transcript of Metodologia de La Investigación

1) TITULO

“SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA MEJORAR RENTABILIDAD EN LAS EMPRESAS COMERCIALES DE LA

CIUDAD DE HUANCAYO”

2) AUTOR

ESPINOZA POLICARPO RICARDO

3) PROBLEMA GENERAL ¿Existen en las empresas comerciales de la ciudad de Huancayo carencias y deficiencias en el sistema de control interno que mantienen reducido su rentabilidad?

PROBLEMA ESPECÍFICO ¿Qué efectos pueden producir la deficiencia de control interno

en las empresas comerciales de la ciudad de Huancayo? ¿Se cuenta con un apropiado plan permanente de capacitación

y actualización al personal involucrado sobre control interno de empresas comerciales?

¿Cuál es el grado de eficacia de las empresas comerciales de la ciudad de Huancayo con la ausencia en el sistema de control interno?

4) OBJETIVO GENERAL Lograr eficiencia y eficacia en el sistema de control interno de las empresas

comerciales de la ciudad de Huancayo, para mejorar su rentabilidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Lograr eficiencia y eficacia en el sistema de control interno en

las empresas comerciales de la ciudad de Huancayo. Mejorar la rentabilidad de las empresas comerciales de la

ciudad de Huancayo, de acuerdo a sus políticas de ventas.

5) Hipótesis general Si se elabora una propuesta de control interno en las empresas

comerciales de la ciudad de Huancayo, basado en una teoría, bajo el modelo Coso, entonces se mejorara la rentabilidad de las mismas.

Hipótesis especificasa) Conociendo el sistema de control interno, entonces se

lograra su eficiencia y eficacia.

b) La eficiencia del control interno permitirá mejorar la rentabilidad de las empresas de la ciudad de Huancayo.

MARCO TEORICO

Antecedentes

GALECIO SOSA , Nicolas A. (1998), Desarrolló una investigación titulado "Nuevo enfoque de control interno(COSO) alternativa de

solución para las municipalidades del Perú” llegando a las siguientes conclusiones; que la contaduría de la nación y contraloría general de la república no venían aplicando la normativa de las normas técnicas de control interno en lo que respecta a la contaduría de la nación por no exigir que los estados financieros de las municipalidades anualmente deben estar auditados conforme lo establece la norma técnica de control interno N° 100-09 "AUDITORÍA ANUALES EN ENTIDADES PÚBLICAS"

ESCALANTE CANO, Eric, (2004) Tesis: "Sistema de control interno para optimizar la gestión gubernamental" El autor realiza un énfasis en el cumplimiento de las normas de control para el sector público, como forma de facilitar la optimización de la gestión gubernamental.

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO METODOS DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo al propósito de la investigación y la naturaleza del problema y objetivos formulados en el trabajo, el presente estudio puede ser considerado como aplicada, cuantitativa y experimental, en razón de que se va a desarrollar con la investigación y evaluación del sistema de control interno de las empresas en estudio, así como la verificación de la aplicación de las normas internas, lo cual se va a ver reflejado en los resultados obtenidos de los estados financieros, posteriormente haremos una propuesta de mejora del sistema de control interno de las empresas.

Será una investigación descriptiva en un primer momento, luego explicativa y posteriormente aplicativa.

DISEÑO METODOLÓGICO

a) diseño especifico

Para los propósitos de la presente investigación, el diseño más apropiado que se utilizará es el que se representa en el siguiente diagrama:

b) población y muestra

Población

El universo o población está conformada por las empresas registradas en el Ministerio de Trabajo (empresas unipersonales, comerciales, de servicios educativos, servicios generales, industriales, etc.) que de acuerdo al ubigeo (Código de ubicación geográfica) y están legalmente formalizadas y se encuentran laborando en el distrito de Huancayo.

Muestra

Para determinar la muestra se tomaran en cuenta las empresas registradas en el ministerio de trabajo y que están laborando en la ciudad de Huancayo.

Y se utilizará el muestreo probabilístico (muestreo aleatorio estratificado).

La fórmula para determinar la muestra es la siguiente:

pqZNe

pqNZn

22

2

c)técnicas e instrumentos de recolección datos Las principales técnicas que se ha utilizado en el estudio, son las

siguientes: Análisis documental bibliográfico. Evaluación de Estados Financieros. Observación directa. Investigación cuantitativa.

Las técnicas que se han realizado como el análisis de toda documentación bibliográfica e histórica, la evaluación de estados financieros históricos y actuales, la toma de datos, observación directa, la investigación cuantitativa y la consolidación de datos en unas tablas que nos sirven como matriz, para conocer el funcionamiento de las empresas, el cumplimiento de las políticas y normas, y el comportamiento del personal de las empresas en estudio.

d) procedimiento para recolectar datos Los datos y la información recopilada de las encuestas se procesara utilizando el software SPSS ,para luego presentarla en forma de gráficos y analizar dichos resultados; formulando apreciaciones de manera objetiva.

Primeramente se hará un control de calidad de los datos y luego se realizará el procesamiento asistido por computadora. Además se hará uso de la estadística descriptiva e inferencial.

 

Estadística descriptiva.- Haciendo énfasis en:

Distribuciones de frecuencias

Reducción de datos:

Indicadores de tendencia central.

Indicadores de variabilidad.

 

Estadística inferencial.- Con el objetivo de tomar decisiones adecuadas y oportunas. Se dará énfasis en:

Modelo Chi Cuadrado.

Tablas de Contingencia.

Análisis de la Varianza.