METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL

10
En la construcción de todo equipo de futbol En la construcción de todo equipo de futbol existen múltiples variables a tener en cuenta, existen múltiples variables a tener en cuenta, táctica, estrategia, condición física, aspectos táctica, estrategia, condición física, aspectos cognitivos, sociales y otros muchos posibles de cognitivos, sociales y otros muchos posibles de fraccionar, que serán de gran utilidad para el fraccionar, que serán de gran utilidad para el entrenador y su grupo de trabajo al momento de entrenador y su grupo de trabajo al momento de planificar corto, medio o largo plazo. planificar corto, medio o largo plazo. El objetivo fundamental será siempre lograr “un El objetivo fundamental será siempre lograr “un equipo ganador” para que todos estos aspectos equipo ganador” para que todos estos aspectos anteriormente mencionados sean plausibles y estén al anteriormente mencionados sean plausibles y estén al servicio del equipo. servicio del equipo. Muchas veces los entrenadores dejamos traslucir Muchas veces los entrenadores dejamos traslucir el temor ante determinado rival o situación. La el temor ante determinado rival o situación. La confianza o autoestima deben ser uno de los pilares confianza o autoestima deben ser uno de los pilares inherentes y causales de un gran rendimiento, esta no inherentes y causales de un gran rendimiento, esta no es una cuestión de excesiva confianza pues debemos es una cuestión de excesiva confianza pues debemos conocer todo, hasta los mínimos detalles y conocer todo, hasta los mínimos detalles y sintetizados ofrecerlos al futbolista como modo de sintetizados ofrecerlos al futbolista como modo de enriquecer su conocimiento, de poco servirán estas enriquecer su conocimiento, de poco servirán estas “informaciones” si no se traducen en “saber hacer” “informaciones” si no se traducen en “saber hacer” dentro del campo de juego. De eso se trata el dentro del campo de juego. De eso se trata el entrenamiento. entrenamiento. El futbolista debe sentir que el es el único que El futbolista debe sentir que el es el único que

description

Descripcion del proceso de cargas de entrenamiento e idea general desde donde partir para diseñar el macrociclo en equipos profesionales

Transcript of METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL

Page 1: METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL

En la construcción de todo equipo de futbol existen múltiples En la construcción de todo equipo de futbol existen múltiples variables a tener en cuenta, táctica, estrategia, condición física, variables a tener en cuenta, táctica, estrategia, condición física,

aspectos cognitivos, sociales y otros muchos posibles de fraccionar, que aspectos cognitivos, sociales y otros muchos posibles de fraccionar, que serán de gran utilidad para el entrenador y su grupo de trabajo al serán de gran utilidad para el entrenador y su grupo de trabajo al

momento de planificar corto, medio o largo plazo. momento de planificar corto, medio o largo plazo.

El objetivo fundamental será siempre lograr “un equipo ganador” para El objetivo fundamental será siempre lograr “un equipo ganador” para que todos estos aspectos anteriormente mencionados sean plausibles y que todos estos aspectos anteriormente mencionados sean plausibles y

estén al servicio del equipo. estén al servicio del equipo.

Muchas veces los entrenadores dejamos traslucir el temor ante Muchas veces los entrenadores dejamos traslucir el temor ante determinado rival o situación. La confianza o autoestima deben ser uno determinado rival o situación. La confianza o autoestima deben ser uno de los pilares inherentes y causales de un gran rendimiento, esta no es de los pilares inherentes y causales de un gran rendimiento, esta no es una cuestión de excesiva confianza pues debemos conocer todo, hasta una cuestión de excesiva confianza pues debemos conocer todo, hasta los mínimos detalles y sintetizados ofrecerlos al futbolista como modo los mínimos detalles y sintetizados ofrecerlos al futbolista como modo de enriquecer su conocimiento, de poco servirán estas “informaciones” de enriquecer su conocimiento, de poco servirán estas “informaciones” si no se traducen en “saber hacer” dentro del campo de juego. De eso si no se traducen en “saber hacer” dentro del campo de juego. De eso

se trata el entrenamiento.se trata el entrenamiento.

El futbolista debe sentir que el es el único que tiene las soluciones, El futbolista debe sentir que el es el único que tiene las soluciones, desde su fuerza, voluntad, valor, esos aportes formaran parte del desde su fuerza, voluntad, valor, esos aportes formaran parte del

“conocimiento duradero” que tendrá de ellos el entrenador y el grupo “conocimiento duradero” que tendrá de ellos el entrenador y el grupo mismo, entonces lo táctico-físico-estratégico tendrá un sentido, el mismo, entonces lo táctico-físico-estratégico tendrá un sentido, el

“porque y para que”. Lo que yo llamo conciencia táctica.. “porque y para que”. Lo que yo llamo conciencia táctica..

Page 2: METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL

Puedo apreciar a muchos futbolistas del mundo realizar movimientos inútiles y estériles dentro del campo, estoy convencido que todo gran jugador o equipo debe saber “que hacer” en cada situación, ya sea individual o colectiva, para esto sirven los métodos y medios de todo entrenamiento, siendo esta la tarea primordial de todo entrenador durante la semana, “proveer esas herramientas”.

Este “conocimiento” es mucho más amplio que la palabra misma, atraviesa muchos aspectos en la vida de todo deportista, lo mas importante para este es relacionarlo con el “conocimiento de si mismo”, solo así podremos empujarlo a conocer sus límites y mejorarlos en favor de su equipo.

Existen múltiples aspectos en la vida de cada ser humano futbolista, apreciables incluso como entrenadores, pero nuestra función el día de partido es hacerle comprender que lo único importante y  urgente es “ganar”.

Javier Graziottin

Page 3: METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL

Analizando lo expresado en las dos diapositivas anteriores, donde se Analizando lo expresado en las dos diapositivas anteriores, donde se expresan las distintas necesidades requeridas al actual futbolista, expresan las distintas necesidades requeridas al actual futbolista, observamos la importancia que tiene en él, “la forma deportiva”. observamos la importancia que tiene en él, “la forma deportiva”.

La “forma deportiva” es el estado de predisposición óptima para la La “forma deportiva” es el estado de predisposición óptima para la consecución de los logros deportivos.consecución de los logros deportivos.

Caracterizado por los siguiente rasgos:Caracterizado por los siguiente rasgos: - - Fisiológicamente:Fisiológicamente: nivel funcional tan alto que no es accesible nivel funcional tan alto que no es accesible

en otro momento de ciclo. El costo energético se reduce y optimiza, en otro momento de ciclo. El costo energético se reduce y optimiza, por la variabilidad de los entrenamientos.por la variabilidad de los entrenamientos.

La adaptación es más rápida, más perfecta, y la tarea motora es La adaptación es más rápida, más perfecta, y la tarea motora es más eficaz y mas eficiente, esto hace que los procesos de más eficaz y mas eficiente, esto hace que los procesos de recuperación mejoren facilitando los mecanismos de recuperación mejoren facilitando los mecanismos de restablecimiento. restablecimiento.

--Psicológicamente:Psicológicamente: mejoramiento de las percepciones mejoramiento de las percepciones especializadas, del pensamiento táctico, de los esfuerzos volitivos, especializadas, del pensamiento táctico, de los esfuerzos volitivos, soportando mas tensión según el nivel de exigencia.soportando mas tensión según el nivel de exigencia.

La agonística-emocional es mayor, aumenta el control y el equilibrio La agonística-emocional es mayor, aumenta el control y el equilibrio emocional, seguridad de sus propias fuerzas, en busca del "éxito". emocional, seguridad de sus propias fuerzas, en busca del "éxito".

De ahí nos preguntamos:De ahí nos preguntamos:

Page 4: METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL

Que tipo de futbolista debemosQue tipo de futbolista debemosconstruir para competir construir para competir

profesionalmente?profesionalmente? Capacidad aeróbica general (60-65 ml/min/kg)Capacidad aeróbica general (60-65 ml/min/kg) Resistencia aeróbica-anaeróbica intermitente Resistencia aeróbica-anaeróbica intermitente

específicaespecífica Velocidad explosiva (aláctica) y velocidad Velocidad explosiva (aláctica) y velocidad

coordinativacoordinativa Velocidad prolongadaVelocidad prolongada SaltabilidadSaltabilidad Flexibilidad Flexibilidad Fuerza general y fuerza-potencia específicaFuerza general y fuerza-potencia específica Coordinación y destreza, general y específicaCoordinación y destreza, general y específica

Page 5: METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL

Planificación del EntrenamientoPlanificación del Entrenamiento

““Es la anticipación de lo que sucederá en el Es la anticipación de lo que sucederá en el futuro dentro de la compleja estructura del futuro dentro de la compleja estructura del ser humano”ser humano”

““Es la utopía que tenemos los entrenadores, Es la utopía que tenemos los entrenadores, con relación a lo que se va a realizar”con relación a lo que se va a realizar”

• Cubre un lapso de tiempoCubre un lapso de tiempo• Posee objetivosPosee objetivos• Bosqueja las tareas a cumplirBosqueja las tareas a cumplir

Page 6: METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
Page 7: METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL

Como consecuencia de lo que comprendemos como planificación Como consecuencia de lo que comprendemos como planificación anual o macrociclo de trabajo y como observamos este proceso nos anual o macrociclo de trabajo y como observamos este proceso nos

plantemos:plantemos:

¿¿Qué queremos? Objetivos a corto, medio y largo plazo.Qué queremos? Objetivos a corto, medio y largo plazo. ¿Qué tenemos? Diagnóstico, entorno e infraestructura.¿Qué tenemos? Diagnóstico, entorno e infraestructura. ¿Cómo lo hacemos? Medios, métodos, frecuencia, plan.¿Cómo lo hacemos? Medios, métodos, frecuencia, plan. ¿Cómo lo controlamos? Evaluaciones, rectificaciones.¿Cómo lo controlamos? Evaluaciones, rectificaciones. En la Planificación debemos seleccionar:En la Planificación debemos seleccionar: Metas para el trazado de ciclos macros y micros.Metas para el trazado de ciclos macros y micros. Cualidades Físicas.Cualidades Físicas. Aspectos Técnicos y Tácticos.Aspectos Técnicos y Tácticos. Aspectos Psicológicos.Aspectos Psicológicos. Evaluaciones y su periodicidad.Evaluaciones y su periodicidad. Reuniones programadas.Reuniones programadas. Inventario de Infraestructura y material.Inventario de Infraestructura y material. Eventos recreativos y sociales.Eventos recreativos y sociales.

Page 8: METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL

METODOLOGIAMETODOLOGIANuestra metodología de trabajo es la “integrada”, donde lo técnico-táctico-físico es el punto en Nuestra metodología de trabajo es la “integrada”, donde lo técnico-táctico-físico es el punto en

común, conteniendo estas anteriores a las visuales, psicológicas y cognitivas, de ningún modo común, conteniendo estas anteriores a las visuales, psicológicas y cognitivas, de ningún modo despreciamos, el trabajo de base tradicional donde las pre-temporadas privilegian el trabajo despreciamos, el trabajo de base tradicional donde las pre-temporadas privilegian el trabajo físico únicamente, se integra en las estructuras de los mesociclos y microciclos los trabajos físico únicamente, se integra en las estructuras de los mesociclos y microciclos los trabajos técnicos-tácticos, buscando optimizar el poco tiempo con que se cuenta en la programación técnicos-tácticos, buscando optimizar el poco tiempo con que se cuenta en la programación profesional de las competencias anuales. profesional de las competencias anuales.

Se periodiza toda esta metodología en tres período o fases dando porcentajes de trabajos en los Se periodiza toda esta metodología en tres período o fases dando porcentajes de trabajos en los respectivos mesos y microciclos a los trabajos físico-técnico-táctico, teniendo en cuenta respectivos mesos y microciclos a los trabajos físico-técnico-táctico, teniendo en cuenta fundamentalmente las necesidades individuales y colectiva del momento. fundamentalmente las necesidades individuales y colectiva del momento.

Estas fases de desarrollo de la forma deportiva y períodos de entrenamientos las dividimos en tres Estas fases de desarrollo de la forma deportiva y períodos de entrenamientos las dividimos en tres partes:partes:

a) Fase de adquisición – Período de entrenamiento general y especial.a) Fase de adquisición – Período de entrenamiento general y especial. b) Fase de estabilización – Período de competencia.b) Fase de estabilización – Período de competencia. c) Fase de pérdida temporal – Período de transición. c) Fase de pérdida temporal – Período de transición.

Reafirmando decimos que lo fundamental es entrenar al futbolista para “saber hacer” dentro del Reafirmando decimos que lo fundamental es entrenar al futbolista para “saber hacer” dentro del campo de juego, darle la concepción global de “estar jugando” en cada una de las rutinas campo de juego, darle la concepción global de “estar jugando” en cada una de las rutinas (ofensivas/defensivas), juegos técnico-tácticos competitivos planificados en las sesiones.(ofensivas/defensivas), juegos técnico-tácticos competitivos planificados en las sesiones.

Nosotros adherimos al concepto de “se juega como se entrena”, considerando esta metodología Nosotros adherimos al concepto de “se juega como se entrena”, considerando esta metodología como mucho mas motivante y participativa para el entrenado, haciéndolo siempre actor principal como mucho mas motivante y participativa para el entrenado, haciéndolo siempre actor principal del juego.del juego.

Page 9: METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL

A través de estas sesiones que son pequeñas “porciones de partido” necesitara poner en A través de estas sesiones que son pequeñas “porciones de partido” necesitara poner en juego todas sus habilidades, modulando el esfuerzo desde lo físico según lo juego todas sus habilidades, modulando el esfuerzo desde lo físico según lo requerido y planificado.requerido y planificado.

Nada de lo que haga el futbolista puede estar separado de lo técnico-táctico-físico Nada de lo que haga el futbolista puede estar separado de lo técnico-táctico-físico entendiendo que este tipo de proceso conlleva un desgaste del sistema motor que entendiendo que este tipo de proceso conlleva un desgaste del sistema motor que debe ser atendido con sus procesos lógicos de recuperación, tanto en las sesiones debe ser atendido con sus procesos lógicos de recuperación, tanto en las sesiones como post-partido.como post-partido.

Es muy importante resaltar, como se muestra en los cuadros expuestos en anteriores Es muy importante resaltar, como se muestra en los cuadros expuestos en anteriores diapositivas, la información que se recaba a través de las evaluaciones físico-diapositivas, la información que se recaba a través de las evaluaciones físico-técnicas, que nos darán un “diagnostico del nivel actual del rendimiento del técnicas, que nos darán un “diagnostico del nivel actual del rendimiento del futbolista”.futbolista”.

Pretendemos rodear al futbolista de todas las herramientas necesarias para Pretendemos rodear al futbolista de todas las herramientas necesarias para desenvolverse, también desde la apoyatura técnica externa, audiovisuales y otros desenvolverse, también desde la apoyatura técnica externa, audiovisuales y otros elementos a fin de llevarlo a su máxima expresión partiendo desde su individualidad elementos a fin de llevarlo a su máxima expresión partiendo desde su individualidad a lo colectivo para entonces sustentar a un conjunto “ganador”.a lo colectivo para entonces sustentar a un conjunto “ganador”.

Page 10: METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL

““El mejor entrenador no es aquel que El mejor entrenador no es aquel que más sabe, sino el que mejor maneja más sabe, sino el que mejor maneja

las cargas de entrenamiento.”las cargas de entrenamiento.”

DT : Javier GraziottinDT : Javier Graziottin

PF :Jorge GiriPF :Jorge Giri

www.salsadefutbol.blogspot.comwww.salsadefutbol.blogspot.com