METODOLOGIA II- MODULO-4.docx

7
MÓDULO IV: EL MARCO TEORICO A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes al módulo IV sobre el Marco Teórico, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en las que se puedan determinar tus aportes. 1-Investiga en otras fuentes tres conceptos de teoría, poner autores de los mismos o link de la dirección donde aparecen y luego compararlo con el que aparece el libro de texto. Conceptos de teoría: El concepto de teoría según Heidegger La definición usual de teoría la podía explicar como una condición hipotética de cumplimiento de reglas y normas de un modo ideal, pero que en la práctica no es así. Parece que tiene mucha relación con la idea de hipótesis en cuanto esta es una serie de proposiciones posibles que deben de ser verificadas para ser verdaderas. En palabras de Kerlinger (1975, p. 9): “una teoría es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos” (Blalock. 1984, p. 12); “Una teoría es un conjunto de proposiciones interrelacionadas lógicamente en la forma de afirmaciones (aserciones) empíricas acerca de las propiedades de clases infinitas de eventos o cosas” (Gibbs, 1976, p. 5). Comparación con el libro de texto: En comparación con el libro de texto todas estas definiciones coinciden en que la teoría consiste en explicar conceptos, ideas y proposiciones para predecir los fenómenos.

Transcript of METODOLOGIA II- MODULO-4.docx

Page 1: METODOLOGIA II- MODULO-4.docx

MÓDULO IV: EL MARCO TEORICO

A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes al módulo IV sobre el Marco Teórico, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en las que se puedan determinar tus aportes.

1-Investiga en otras fuentes tres conceptos de teoría, poner autores de los mismos o link de la dirección donde aparecen y luego compararlo con el que aparece el libro de texto.

Conceptos de teoría:  El concepto de teoría según Heidegger La definición usual de teoría la podía explicar como una condición hipotética de cumplimiento de reglas y normas de un modo ideal, pero que en la práctica no es así. Parece que tiene mucha relación con la idea de hipótesis en cuanto esta es una serie de proposiciones posibles que deben de ser verificadas para ser verdaderas.

En palabras de Kerlinger (1975, p. 9): “una teoría es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos” (Blalock. 1984, p. 12); “Una teoría es un conjunto de proposiciones interrelacionadas lógicamente en la forma de afirmaciones (aserciones) empíricas acerca de las propiedades de clases infinitas de eventos o cosas” (Gibbs, 1976, p. 5).

Comparación con el libro de texto:

En comparación con el libro de texto todas estas definiciones coinciden en que la teoría consiste en explicar conceptos, ideas y proposiciones para predecir los fenómenos.

2-Establezca la diferencia entre la explicación y la predicción como funciones de la teoría.

Una explicación es una explicación de un fenómeno a partir de una teoría científica. Una explicación satisfactoria de un fenómeno debe poder dar cuenta de por qué ese fenómeno, y no otro, era de esperarse.

El término predicción puede referirse tanto a la «acción y al efecto de predecir»1 como a «las palabras que manifiestan aquello que se predice»; en este sentido, predecir algo es «anunciar por revelación, ciencia o conjetura algo que ha de suceder».

Page 2: METODOLOGIA II- MODULO-4.docx

3-Realiza un resumen acerca de la importancia, utilidad, función y etapas del marco teórico.

importancia del marco teórico en el plan de investigación la elaboración de un marco teórico es fundamental en todo proceso de investigación, pues es el que orienta, guía dicho proceso, ya que nos permite reunir, depurar y explicar los elementos conceptuales y teorías existentes sobre el tema a estudiar.

Utilidad:

1) Capacidad de descripción, explicación, predicción.2) Consistencia lógica.3) Perspectiva4) Fructificación; significativo o Parsimonia; Templanza, la moderación,

mesura.

Función:

Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema evitando desviaciones del problema planteado originalmente.

Orienta sobre como habrá que realizarse el estudio. En efectos, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigaciónConduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.

Inspira nuevas ideas y áreas de investigación Delimitar el área de investigación.

Etapas del marco teórico:

Análisis del contenido de los libros y artículos  Diseño de un esquema del marco teórico Revisión de la literatura correspondiente

4-Recibisa el marco teórico de una tesis monográfico o un trabajo de investigación realizado en tu carrera y elabora un análisis del mismo, no mayor de tres párrafos. 

Una tesis de investigación es un informe que concierne a un problema o conjunto de problemas en un área definida de la ciencia y explica lo que se sabe de él previamente, lo que se haría para resolverlo, lo que sus resultados significan, y dónde o cómo se pueden proponer progresos, más allá del campo delimitado por el trabajo. Generalmente se elaboran tesis de grado por los estudiantes de término para en caso de aprobarla, alcanzar los grados académicos universitarios de licenciatura, maestría y doctorado.Debe cumplir con los siguientes requisitos:

Page 3: METODOLOGIA II- MODULO-4.docx

Debe ser objetiva, basarse en datos, ensayos y hechos, no en prejuicios o pareceres.

Debe ser única y original, es decir, proponer ideas, estudios, datos, formulaciones y resultados propios del autor y no de los autores de trabajos ya publicados (evitar plagios incluyendo textos copiados sin comillas ni citando sus fuentes).

Debe ser clara y precisa, para lo cual conviene formularla en forma de oración completa.

Debe ser específica y no caer en generalizaciones.

5-Del esquema preliminar del marco teórico que elaboraste para el problema de investigación que elegiste para el trabajo final de Metodología de la Investigación I, inicia la realización de tu marco teórico, desarrollando los dos primeros temas.

ESQUEMA PRELIMINAR DEL MARCO TEÓRICO.

1. El agua.

1.1 Múltiples uso del agua.

MARCO TEÓRICO.

1. EL agua.

El agua constituye un elemento natural indispensable para el desarrollo de la vida y de las actividades humanas; resulta difícil imaginar cualquier tipo de actividad en la que no se utilice, de una u otra forma.

En nuestro planeta cubre el 75% de su superficie, pero no toda el agua se encuentra en condiciones aptas para el uso humano. El 97.5% del agua es salada, el 2.5% resultante es agua dulce distribuida en lagos, ríos, arroyos y embalses; esta mínima proporción es la que podemos utilizar con más facilidad.

El agua para satisfacer distintas necesidades se transforma en un recurso. Sin embargo no todas las personas disponen de él. Esto sucede por varios motivos, entre los cuales se puede mencionar la desigual distribución natural del agua en la superficie terrestre. Esta imposibilidad lleva a situaciones de escasez, que no tiene causas exclusivamente naturales, sino que también sociales. Esto nos permite decir que existe una estrecha relación entre la posibilidad de abastecimiento y el desarrollo, porque cuanto mayor es el desarrollo, mayor es la capacidad para obtenerla y mayor es la contaminación.

La humanidad requiere el agua cada vez en mayores cantidades para realizar sus actividades. El mayor consumo de agua también se debe al incremento de

Page 4: METODOLOGIA II- MODULO-4.docx

las prácticas de irrigación agrícolas, al gran desarrollo industrial o a la existencia de hábitos de consumo que, en ocasiones, implican su derroche.

1.1 Múltiples usos del agua.

El consumo de agua varía según el tipo de actividad para el cual se emplea. La agricultura de irrigación es la que demanda mayor cantidad; a ella le sigue la industria y en el último término el consumo doméstico.

En el caso de la agricultura, debemos considerar que mediante la irrigación artificial se logra incrementar la producción de alimentos. En el proceso industrial, el agua también es imprescindible: algunas industrias usan agua potable para elaborar sus productos, mientras que la mayoría la utilizan en sus procesos productivos, como refrigerante o como diluyente de efluentes.

En el caso del consumo doméstico se tiene en cuenta el uso en la higiene personal, el lavado de utensilios, cocina, bebida, lavado de autos, riego de jardines, etc.

6-Elabore una ficha bibliográfica de las siguientes categorías. Estas fichas no deben ser copiadas del internet.

a) De un sólo autor

BETTEL GORDIN, Procedimiento correcto en la caída libre, Tomo V, Lima, Perú, Editorial Los Ángeles,5ta. Edición, sin traducción, 2001, 78 págs.

b) De dos autoresDELA HUERTA, Francisco H.Ejemplo de la Evolución de las semillas de lechuga,Tomo III, México, Editorial La Liberia,4ta. Edición, 1982, 893 págs.

c) TextualTema: Planeación Administrativa.Principios de Administración Ficha No 012Autor: George R. Terry                                    Pág: 221Una definición adecuada de la ética es: La ética se refiere a la conducta personal y el deber moral, y se interesa en las relaciones humanas respecto a lo bueno y a lo malo. La ética se relaciona con la moral y la filosofía. Trata del comportamiento  de los individuos y e las normas que gobiernan las interrelaciones entre ellos.”

Page 5: METODOLOGIA II- MODULO-4.docx

Nota: Este es el tema del artículo que se debe entregar el próximo viernes 17 de agosto de 2012.

d) De resumen(Fuente)Mauricio López CruzUso del amparo en México(Materia del trabajo)El juicio de Amparo“El juicio de amparo puede alterar las elecciones federales”

Evidentemente sí; pues la suprema corte de justicia es un poder por sí mismo, y aun siendo alterna a la suprema corte de justicia, el tribunal electoral sigue ligado a dicha institución

(Número de la ficha) 002

e) Personal 

Ficha No 22Harvey E. WhiteFísica Moderna Universitaria.

Tema: Conservación de la energía y de la cantidad de movimiento.Pág: 132

(Comentario)

Hay autores que afirman que de las leyes de la naturaleza la conservación de la energía es la más importante, pues tiene una influencia invariable en todo lo que el hombre realiza, y que sin la misma no se podrían realizar ninguna de las actividades diarias. Se han creado las leyes como son que al transformarse la energía de una forma a otra  siempre se conserva. Es claro que la física influye mucho en la vida técnica del ser humano, pero mi percepción es que influye también en la vida social

Nota: Hacer un ensayo de este tema, ampliándolo.

f) Hemerográficas de un periódicoRevista Argentina de Ciencias Sociales. Martín de los Bochos.Cuatrimestral. Argentina, Setiembre - Diciembre. 1988, 580 (4) págs. Año XII. Época Moderna. Núm. 14 

Page 6: METODOLOGIA II- MODULO-4.docx

g) Hemerográficas de una revistaAutor: Abel martines Rosas periodo: Quincenal

País: México D.F.Editorial: Publimexico  S.AFecha: Enero – Febrero  2012 Año IVTomo: 66; 55 páginas