Metodología y habilidades docentes

12
TOMASA CERROS GONZÁLEZ (Grupo 33) Página 1

Transcript of Metodología y habilidades docentes

Page 1: Metodología y habilidades docentes

Metodología y Habilidades DocentesTOMASA CERROS GONZÁLEZ (Grupo 33)Página 1

Page 2: Metodología y habilidades docentes

LOURDES BAZARRA

OLGA CASANOVA

SER PROFESOR EN LAS AULAS DE HOY

TRANSFORMACIONES SOCIALES Y TECNOLÓGICAS MUY RÁPIDAS SISTEMA EDUCATIVO RITMO MUCHO MÁS LENTO

CAMBIA EL CONTEXTO: MAESTRO:

Ampliación de objetivos El Mundo Educativo Tiene una tarea complicada, necesita una Mayor número de alumnos INFLUENCIA EN y REDEFINICIÓN DEL TRABAJO, de su FORMACIÓN Sociedad multiculturales A la Actividad Docente . Capacidad de aprender Desarrollo de nuevas tecnologías . Liderazgo Transformación de las familias… . Capacidad de innovación

Para ser un buen educador debe: - SER INTERESANTE - COMUNICAR BIEN, MOTIVAR - ATENDER A LA INDIVIDUALIDAD - METODOLOGÍA: ALUMNOS CO-PROTAGONISTAS - COEVALUAR

LA EDUCACIÓN, LABOR COMPLEMENTARIA DE:

TOMASA CERROS GONZÁLEZ (Grupo 33)Página 2

EDUCAR EN TIEMPOS ACTUALES SUPONE:

APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A VIVIR JUNTOS APRENDER A SER

Page 3: Metodología y habilidades docentes

SOCIEDAD FAMILIA COLEGIO

Nuevo Modelo de Escuela

HABILIDADES DOCENTESI. CONOCIENDO A LOS PROFESORES

SUS PREOCUPACIONES IMPORTANCIA DEL AFECTO DESARROLLO PROFESIONAL. El profesor acumula

Sociales (Violencia-sociedad) -Debe juzgar con ecuanimidad Información y Experiencia pero también la dificultad Valoración de la Educación y profesión y a la vez comprenderlos y de adaptarse a las nuevas exigencias Educativas Opinión sobre el papel de las familias ayudarles a construir su propia ETAPAS: Formación inicial – Iniciación – Estabilización -

Personalidad Nuevas preocupaciones – Alejamiento o responsabilidad y Declive Profesional aproximado a la Edad de Jubilación

BIENESTAR DOCENTE CRISIS DE CONFIANZA E LAS EMOCIONES EN LA DOCENCIA

Referido a su equilibrio emocional IDENTIDAD PROFESIONAL RELACIÓN CONSTRUCTIVA PROFESOR-ALUMNO

DEPENDE DE LA VALORACIÓN OBTENIDA Elementos importantes: Competencia, confianza,

Afecto y respeto.

TENDENCIA A RECORDAR A SUS PROFESORES PARA LLEGAR A SER PROFESOR SE NECESITA: ¿POR QUÉ GUSTA SER PROFESOR?

- Los que les entusiasmaron - Condiciones naturales y formación específica - Por el contacto con los alumnos, por enseñar una - Y los que hubiesen preferido no conocer materia en sí, por sentirse protagonista

TOMASA CERROS GONZÁLEZ (Grupo 33)Página 3

Page 4: Metodología y habilidades docentes

LOS ESTILOS DE EDUCACIÓN, según Weber:

. AUTORITARIO, DEMOCRÁTICO LIBERAL, DEMOCRÁTICO, AUTOGESTIONARIO, DEJAR HACER

LOS TIPOS DE PROFESORES, según Marques: PROFESORES EXCELENTES/ PROFESORES MEDIOS/ PROFESORES MEDIOCRES

II. HABILIDADES DOCENTES Y COMPETENCIAS DEL PROFESOR

ACTITUD POSITIVA: ACTITUD NEGATIVA:. Conocer perfil e intereses Alumnos . Alumnos desmotivados. Tener expectativas favorables . Profesor poco motivado, no se esfuerza. Conocer la influencia que ejerce . Proceso de Evaluación más negativo

MAESTRO: TAREA MUCHO MÁS QUE TRANSMITIR CONOCIMIENTOS IDEAS SOBRE: HACEN FALTA HABILIDADES: IDEAS SOBRE: LO QUE SÍ DEBE HACER . Diálogo con los Alumnos LO QUE NO DEBE HACER -Aceptar críticas y sugerencias . Capacidad de estimular el interés por aprender -Dar la espalda cuando explica -Dominar medios técnicos, informáticos . Incorporación de Nuevas Tecnologías de la información -Moverse mucho -Ser empático, conectar con alumnos . Orientación personal -Lenguaje difícil o monótono -Estilo democrático . Cuidado del desarrollo afectivo y moral -Menospreciar a los alumnos -Mostrar entusiasmo, motivarles . Atención a la diversidad del alumnado -No dominar el contenido -Dominar el contenido . Gestión del aula y el trabajo en equipo -Ser un dictador “inflexible” -Analizar aspectos mejorables -No analizar aspectos mejorables -Saber escuchar… -No escuchar…

DISTINTAS VÍAS NO EXISTE UN MODELO IDEAL DE PROFESOR DIFERENTES CAMINOS

IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA : HÁBITOS PARA ELEVARLA LAS COMPETENCIAS DEL PROFESOR (Según MARCHESI)

TOMASA CERROS GONZÁLEZ (Grupo 33)Página 4

Page 5: Metodología y habilidades docentes

. Evitar frustraciones .Favorecer el deseo de saber del alumno, ampliar conocimientos

. Afirmaciones positivas, repetitivas .Velar por el desarrollo afectivo del alumno y la convivencia escolar

. Reconocer los prejuicios .Favorecer la autonomía moral de los alumnos

. Cultivar la autoestima de otros .Desarrollar una educación multicultural

. Evitar las críticas a los demás .Cooperar con la Familia y trabajo en equipo

METODOLOGÍAS DOCENTESMÉTODO = AL CAMINO LOS OBJETIVOS SUPONEN UN RETO QUE CONSEGUIMOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS, PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

EL ESPACIO NATURAL DEL MÉTODO ES EL AULA Y EL DE LA METODOLOGIA ESTÁ:

. EL PORTFOLIO. Cuaderno de Bitácora. Recoge nuestra historia, experiencia como docentes

. LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. (Profesores-profesores, profesores-alumnos, profesores-padres)

DETRÁS DE CADA MÉTODOEstán nuestros conocimientosY creencias sobre: LA INTELIGENCIA nos permite: RAZONAR- RESOLVER PROBLEMAS- CONVERTIR EXPERIENCIA EN APRENDIZAJE.La inteligencia Sus consecuencias serían:.El cómo aprendemos - La creatividad, la sensibilidad, el humor, el liderazgo, la facilidad de palabra, entre otras..Las habilidades o destrezas

SOBRE EL APRENDIZAJE (DOS OBJETIVOS)

COMO SER EFICACES EN LA VIDA ESTÁ LIGADO A LAS EMOCIONES COMO REFLEXIONAR Y AUTOEVALUAR

-Capacidad de aprender unida: satisfacción, felicidad, autoestima, resistencia a la frustración y la dificultad

TOMASA CERROS GONZÁLEZ (Grupo 33)Página 5

Page 6: Metodología y habilidades docentes

CONSTRUIR Y DISEÑAR UN APRENDIZAJE QUE NOS PERMITA: EL APRENDIZAJE EXIGE TRES MODELOS DE RAZONAMIENTO:-DESCUBRIR -ANALÍTICO-DESARROLLAR -CREATIVO-DISFRUTAR Y COMPARTIR NUESTRAS CAPACIDADES -PRÁCTICO

APRENDER NOS TIENE QUE ENSEÑAR A APRENDER

Elena Martín y Amparo Moreno resumen qué descriptores competenciales debemos ser capaces de desarrollar con los alumnos Mediante la competencia de APRENDER A APRENDER

-Apertura, flexibilidad, creatividad y crítica-Sentimiento de auto eficiencia-Motivación para el aprendizaje

-Autorregulación emocional -Conciencia de nuestro yo y el de los demás

-Aprender a aprender con los demás-Capacidades cognitivas básicas

-Autorregulación cognitiva -Estrategias de aprendizaje

MÉTODOS PARA UN APRENDIZAJE DIVERSO, APASIONADO, IMPLICADOR Y EFICAZ

-Clases teóricas: exposición del profesor - Aprendizaje cooperativo -Desarrollo de la Creatividad .Análisis de textos, hipertextos y documentos .Aprendizaje basado en problemas

TOMASA CERROS GONZÁLEZ (Grupo 33)Página 6

Page 7: Metodología y habilidades docentes

-Utilizar la Red para crear, investigar y compartir - Literatura y cine como herramientas de -Desarrollo del autoaprendizaje Reflexión, creatividad y ética

COMO INSTRUMENTO DE REFLEXIÓN –INVESTIGACIÓN Y APRENDIZAJE: El PortFolio

VALORACIÓN PERSONAL

El Libro me ha resultado muy interesante y fácil de leer, presenta un formato, sencillo pero a la vez completo. Aconseja sobre lo que es la Escuela hoy en día, y lo plantea como un manual hacia los nuevos maestros Mediante preguntas y respuestas nos presenta recomendaciones sobre nosotros, como profesores, sobre nuestra metodología y nuestras habilidades.

Hace mención a como es la Sociedad y a lo rápido que se suceden en ella los cambios y a la vez nos explica que en el Sistema Educativo esos cambios se viven con ritmos mucho más lentos.

Nos orienta sobre la función docente y la importancia de que el maestro se cuestione su labor y esté en continuo proceso de formación. A lo largo de todo el libro se van marcando consejos para conseguir un buen proceso de Enseñanza-Aprendizaje con nuestros alumnos.

TOMASA CERROS GONZÁLEZ (Grupo 33)Página 7

Page 8: Metodología y habilidades docentes

También nos muestra de forma sencilla y clara, cómo ha de ser un buen profesor y cuales son algunos de los errores en los que no debemos incurrir. Nos aporta metodologías, habilidades y el PortFolio, como instrumento de reflexión, investigación y aprendizaje.

En cada uno de los apartados me ha hecho reflexionar en como soy yo como maestra, en cómo debería ser, en qué cosas podría mejorar. Toda una experiencia.

TOMASA CERROS GONZÁLEZ (Grupo 33)Página 8