Metodos de Identificaion Fitoquimicos de Farmacos Derivados de Arbutina-1

11

Click here to load reader

Transcript of Metodos de Identificaion Fitoquimicos de Farmacos Derivados de Arbutina-1

Page 1: Metodos de Identificaion Fitoquimicos de Farmacos Derivados de Arbutina-1

algunos metodos de fitoquimicos de farmacos derivados de arbutina.

Ruiz Peña Diego Alejandro

Riaño Aponte Diana Paola

Estudiantes de Lic. En Ciencias Naturales Con Énfasis En Educación Básica Y Medioambiente Colombia- Ibagué-Tolima

[email protected]

RESUMEN:

Las plantas y sus productos como los frutos son utilizados en la química como fuentes de obtención o de mejoramiento de productos ya existentes, haciendo que se disminuya el riesgo por ser utilizado, al momento de utilizar algunos productos que contienen efectos nocivos en la salud desde el punto químico no se pueden prevenir de manera inmediata debido que a pueden arrojar efectos segundarios considerados perjudiciales que son impredecibles, por esta razón en la química se esta siguiendo la ideología de la química verde para disminuir el riesgo en las personas que utilizan productos para la salud que generalmente son utilizados por los seres humanos, siguiendo el principio número 3 de esta filosofía que dice; “Siempre que sea posible, los métodos de síntesis deberán diseñarse para utilizar y generar sustancias que tengan poca o ninguna toxicidad, tanto para el hombre como para el medio ambiente.” la química está en todos lo que nos rodea especialmente en los alimentos que nos consumimos, y es desde allí que observaremos métodos para identificar la arbutina en algunos productos o plantas, la hidroquinona-β-O-glucosido arbutina es el componente principal de algunos fármacos, desde una de las rama de la química (fitoquímica) se analizaron diferentes orígenes como Arctostaphylos uva-ursi (arándano) , Vaccinium vitis idaea L. - Arándano rojo y Blueberry - lista (folium Myrtilli) en productos naturales obteniendo resultados veraces en la investigación, cada uno de los orígenes nombrados anteriormente poseen hidroquinonas libres y porcentajes considerables de arbutina en su forma natural sin ningún proceso químico, las pruebas realizadas mediante el proceso de TLC nos demuestran el contenido y el porcentaje regular que cada uno de los tres posee, los usos medicinales en nuestra comunidad son pocos conocidos y por medio de propuestas didácticas es pretencioso decir que se quiere educar un poco en esta área.

Palabras claves:

Arbutina, Educar, fitoquímica, fruto, hidroquinona, medicamentos, producto natural, plantas, química verde, TLC.

Page 2: Metodos de Identificaion Fitoquimicos de Farmacos Derivados de Arbutina-1

ABSTRAC

Plants and their products such as fruits are used in chemistry as a source of acquisition or improvement of existing products, making them reduce the risk to be used when using some products containing harmful health effects from chemical point can not be prevented immediately because that can throw considered harmful side effects are unpredictable, therefore the chemical is following the ideology of green chemistry to reduce the risk in people who use health products which are generally used by human beings, following the principle number 3 of this philosophy that says, "Whenever possible, synthetic methods should be designed to use and generate substances with little or no toxicity to humans and to the environment. "chemistry is all around us especially in the food we eat, and from there to observe arbutin methods to identify some products or plants, hydroquinone-β-O-glucoside arbutin is major component of some drugs from one of the branch of chemistry (phytochemistry) analyzed different origins as Arctostaphylos uva-ursi (blueberry), Vaccinium vitis idaea L. - Cranberry and Blueberry - list (Myrtilli folium) in natural products obtaining accurate results in research, each of the sources listed above have free hydroquinone and arbutin substantial percentages in their natural form without any chemical process, the tests performed by TLC process show us the content and regular percentage that each of the three possesses medicinal uses in our community are little known, and through didactic is fair to say that we want to educate a little in this area.

Introducción

En nuestra sociedad actual los

medicamentos a base de productos

químicos alterados son usados

cada vez con más aumento la

frecuencia con que son utilizados,

generando una serie de efectos

segundarios a los cuales no se les

detecta a tiempo, con la tecnología

circundante en el medio es posible

prevenir estos efectos en el ser

humano, pero por razones de costo

beneficio no se le presta la

suficiente atención para mejorar

algunos productos por esta razón la

química verde es una alternativa en

la solución de este problema,

debido a su posición frente a todos

los medicamentos que considera

nocivos y de alto riego para la

humanidad.

La Arbutina esta presente en un sin

numero de plantas y de productos

de ellas, Colombia es el segundo

país del mundo con mayor nivel de

biodiversidad después de Brasil por

esta razón se considera a Colombia

Page 3: Metodos de Identificaion Fitoquimicos de Farmacos Derivados de Arbutina-1

como un elemento fuerte en cuanto

a las ideas que maneja la filosofía

de la química verde frente a los

medicamentos que se utilizan en el

mundo, por alguna razón en este

país no se invierte en educación

para en algún momento llegar a

mejora los productos fármacos que

son utilizados común mente por los

seres que habitan en este país

quedando así relegados del resto

del mundo y clasificando como

pionero entre los tercermundistas o

envía de desarrollo, no obstante en

el articulo referenciaremos algunos

artículos que se han trabajo en

nuestro país como en otros sobre la

Arbutina o química mente llamada

según Spec-Chem Ind.(2006) 4-

hydroxyphenyl-β-D-

glucopyranoside.

Anterior mente reenviábamos la

Arbutina como el elemento a

estudiar en este articulo científico

por esta razón expondremos

algunas de sus utilizaciones en

plantas como la Guyana según

(National Toxicology Program,

National Institute of Environmental

Health Sciences, National Institutes

of Health, 2006)

“Arbutina se encuentra en las hojas

secas de un número de especies de

plantas diferentes, incluyendo la

gayuba (Arctostaphylos uva-ursi).

Las hojas y extractos de hoja de la

uva de oso se utiliza en

medicamentos de venta libre,

principalmente para tratar la

infección del tracto urinario, cistitis,

cálculos renales y como diurético.”

Pero en realidad lo que no importa

de esta información es la aparición

de la Arbutina como elemento que

es utilizado para este fin medico, en

realidad que ocurre con las plantas

es en realidad ¿la Arbutina el

elemento principal de las plantas

para ser extraído?, la respuesta a

esto se estará dando al transcurrir

del artículo.

En realidad el componente activo

que es la Arbutina por decirlo así se

convierte en hidroquinona (HQ)1,

que posee propiedades

antimicrobianas, astringente y

desinfectantes según estudios

realizados donde se clasifica la HQ

1 IPCS. 1996. Hydroquinone. Health and Safety Guide No. 101. Geneva, Switzerland: World Health Organization. Internet disponible en: http://www.inchem.org/documents/hsg/hsg/hsg101.htm . Consultado el 25 de abril de 2011.

Page 4: Metodos de Identificaion Fitoquimicos de Farmacos Derivados de Arbutina-1

como un compuesto fenolico simple

en (Marta Sánchez-Paniagua

López, 2008) y así poder determinar

que el Arbutin es también un

inhibidor de la formación de

melanina, obtenido de manera

natural similar al funcionamiento

que posee la HQ que esta prohibida

en algunos países por su formación

de radicales libres y próspero a

formar cáncer2 en donde se sea

aplicada la crema aclaradora.

Como se había especificado en

Colombia también se llevan a cabo

investigaciones en plantas de esta

región en las cuales encontramos

Arbutina que cumple funciones

similares o tal ves parecidas a las

estudiadas en el documento

principal como lo describe

(Constanza Peña B, Luis Fernando

Ospina G, Jairo CAlle A, Roberto

2 Bowman, Lee. July 25, 2005. 25 de julio 2005. Scripps Howard News Service. High yuck factor not necessarily good for us anymore Scripps Howard News Service.

Pinzon S., 1998) “la Arbutina,

presente en la salvia rubescens ,

inhibe la producción de melanina en

cultivos de melanocitos humanos, lo

que apoya su uso en el vitíligo y

otras afecciones cutáneas de este

tipo.” En este documento

encontramos resaltado las

utilizaciones que tal ves

generaciones encéntrales han dado

sin ningún sentido a los poderes

curativos en desaparecer las

manchas de la piel sin saber que en

base a la Arbutina sucede esto.

En algunos documentos se

encuentran pruebas realizadas con

la Arbutina en cosméticos

resaltando el método ciego donde

no se informa sobre la adición de

Arbutina en el cosmético de uso

común para no alterar resultados

para obtener resultaos que en

realidad son impresionantes en el

blanqueamiento de la piel en la

figura#2 podemos evidenciar los

Figura #1: datos básicos de Arbutina.

Page 5: Metodos de Identificaion Fitoquimicos de Farmacos Derivados de Arbutina-1

resultados en donde se examino las

características de la piel color

textura claridad u obscuridad3.

Sin importar los resultados

obtenidos no esta claro como se

puede obtener la Arbutina o si existe

o existen algunos métodos de

extracción de este elemento, la

respuesta a esta interrogante esa

dada en el artículo realizado por

(National Toxicology Program,

National Institute of Environmental

Health Sciences, National Institutes

of Health, 2006) que dice así:

“Se metaboliza rápidamente y se

excreta en las ratas como Arbutina

sin cambios y en los seres humanos

como HQ, HQ glucurónido y sulfato

de HQ. HQ adenomas túbulo renal

inducida en ratas macho y

adenomas del hígado y la tiroides

hiperplasia de las glándulas de las

células foliculares en los ratones.”

Como otro de los métodos de

obtención de resultado esta el de

cromatografía de capa fina (TLC)

que fue realizado en otra

investigación a tres clases de

plantas que serán nuestra base,

definidas en el libro Plant drug

3 Spec-Chem Ind. Disponible en http://www.specchemind.com/images/arbutin.pdf consultado 30 /04 /2011.

Analysis (H. Wagner, S. Bladt.,

1996) en donde plantea bien el

proceso de cromatografía definido

de la siguiente manera;

“Las drogas en polvo (0-5.g) se

extrae a reflujo durante

aproximadamente 15 minutos con 5

ml de metanol al 50%. En caliente

extracto se filtra y luego se lava el

filtro con metanol hasta un total de

5,0 ml: 20-30µl se utiliza para el

TLC.

Para eliminar Taninos se trata la

solución con 0,5 g de acetato básico

de plomo, se agita vigorosamente y

luego se filtra. Para eliminar las

resinas de interferir y los lípidos, de

las drogas en polvo se puede

extraer a reflujo durante 15 minutos

con éter de petróleo antes de la

extracción con metanol.”

Figura #2: El color de la cara cambiando por la utilización de Arbutina en un cosmético de uso común.

Emulsión sin contaminar de ArbutinaEmulsión contaminada de Arbutina

Page 6: Metodos de Identificaion Fitoquimicos de Farmacos Derivados de Arbutina-1

En estos dos párrafos encontramos

como realizar el proceso de

cromatografía de capa fina con el fin

de obtener la identificación de

Arbutina y de hidroquinonas libres

en presencia de tres fuentes que

según nuestro documento base

serán plantas de tipo norte

americano como lo son la Hojas de

gayuba, Hojas de arándano rojo,

Hojas de arándano que común

mente son usadas por los osos en

su alimentación en este mismo

documento se evidencia la solución

referencia utilizada, gel absorbente

y solvente para el TLC según (H.

Wagner, S. Bladt., 1996);

“Arbutina 25 mg y 25 mg

hidroquinona se disuelven en 10 ml

de metanol al 50%, 10 se utiliza

para el TLC. Referente de solución.

Gel de sílice 60 F recubiertas placas

de TLC (Merck, Darmstadt) como

absorbente

Acetato de etilo, metanol y agua

(100:13.5:10) para Arbutina como

solvente. “

En estos párrafos esta definido el

proceso de cromatografía de capa

fina4, continuando en la

investigación se identifica las tres

4 (H. Wagner, S. Bladt., 1996) pg 247 -248

muestras base en un papel con un

fijador y un solvente para su

posterior análisis en la figura #3

evidenciamos las tres muestras

bases y la presencia de Arbutina en

cada una de ellas.

Posterior mente se procedió a

identificar los porcentajes de

hidroquinonas libres en cada una de

las muestras dando como resultado,

(ver tabla#1), a aquel que posea

mayor [ ] de hidroquinonas HQ

poseerá un efecto mayor en el

tratamiento de blanquear piel y por

consiguiente se deberá cuidar

mucho mas que las otras fuentes,

debido a los efectos secundarios ya

estudiados en animales de

laboratorio como en ratones

obteniendo como resultado que si

en exceso de Arbutina o HQ serian

según (National Toxicology

Program, National Institute of

Environmental Health Sciences,

National Institutes of Health, 2006)

“Los posibles efectos secundarios

de la administración de uva ursi son

náuseas, vómitos, irritabilidad,

insomnio, y un aumento del ritmo

cardíaco. Dosis extremadamente

altas de uva ursi (diez(10), es decir,

los tiempos de la cantidad

recomendada) puede causar

Figura#3: TLC de Arbutina en tres muestrasH oj a s d e ar á n d a n o ro joH

o j a s d e g

a y u b a

H oj a s d e ar á n d a n oA r b ut in a

Page 7: Metodos de Identificaion Fitoquimicos de Farmacos Derivados de Arbutina-1

zumbidos en los oídos, dificultad

para respirar, convulsiones,

colapso, delirio y vómitos. Uva ursi

también se ha relacionado con

albuminuria, hematuria, y echó la

orina.”

Posterior mente se procede a

enumerar las estructuras químicas

importantes en este documento la

Arbutina y la hidroquinona por

separado. (Fig. #4)

Planta origen HQ libres

1 Arctostaphylos urva-ursi. (L) 4%-15%

2 Vaccinum vitis idaea L. 5.5% -7%

3 Vaccinium myrtillus L. 0.4%-1.5%

En la figura# 3 observamos que las

tres muestras tomadas poseen una

concentración de Arbutina y de HQ

(hidroquinona) que son utilizadas o

extraídas en la medicina de manera

sintética, pudiendo ser extirpadas

de manera natural por medio de las

plantas con procesos químicos

simples disminuyendo el daño

causado por contaminación de otros

productos y previniendo los riesgos

que se pueden general por mal

manejo de los reactivos para su

elaboración.

Bibliografía

Page 8: Metodos de Identificaion Fitoquimicos de Farmacos Derivados de Arbutina-1

Constanza Peña B, Luis Fernando Ospina G, Jairo CAlle A, Roberto Pinzon S. (1998). evaluacion de la actividad scavenger frente a los radicales superoxido peroxidoe hidroxilo por parte de algunos compuestos obtenidos de plantas medicinales colombianas. Ciencias Quimico=Farmaceuticas , 41-47.

H. Wagner, S. Bladt. (1996). Plant Drug Analysis. Munich: Springuer.

Marta Sánchez-Paniagua López. (18 de mayo de 2008). BIOSENSORES AMPEROMÉTRICOS DE TIROSINASA PARA LA DETERMINACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS EN MEDIOS ACUOSOS Y NO ACUOSOS. Madrid , España.

National Toxicology Program, National Institute of Environmental Health Sciences, National Institutes of Health. (12 de febrero de 2006). Arbutin [CAS No. 497-76-7] and Extracts from Arctostaphylos uva-ursi. New York, USA, USA.