Micetoma

13
MICOSIS SUBCUTÁNEAS Por Alexis de Jesús Valdez Sibrian MICETOMA

Transcript of Micetoma

Page 1: Micetoma

MICOSIS

SUBCUTÁNEAS

Por Alexis de Jesús Valdez Sibrian

MICETOMA

Page 2: Micetoma

•Grampositivos.

• Suelos ricos en materia orgánica en

descomposición, madera, corteza de

árboles.

•Micromonosporapurpurea (gentamicina)

•Amycolatopsismediterranei (rifampicina)

• Guanina y Citosina (+55%)

ACTINOMICETOS

O2 y N

EUBACTERIAS

Page 3: Micetoma

MICETOMA.

Page 4: Micetoma

Micetoma.Mitótico

Bacteriano

AG

EN

TE

S C

AU

SA

LE

S

EXOGÓGENOS.

AUMENTO DEL VOLUMEN

RELATIVAMENTE

INDOLORO.

FÍSTULAS

MICROCOLONIAS

ESTRUCTURAS

PARASITARIAS: GRANOS.

AFECTA HUESOS.

MA

NIF

ES

TA

CIO

NE

S

CLÍN

ICA

S.

Page 5: Micetoma

Agente etiológico.

Actinomicetoma:

Eumicetoma:

Nocardia

Actinomadur

a

Streptomyces

•N. Asteroides

•N. Brasiliensis

•N. Otitidiscaviarum

(caviae)

•A. Madurae

•A. Pelletieri

•S. Somaliensis

25

ESPECIES

•Madurellamycetomatis

•M. Gricea

•Leptosphaeriasenegalensi

s

•Scedosporiumapiospermu

m

•Pyrenochaetaromeroí-Factores de oportunismo.

-Agentes causales

desconocidos.

Page 6: Micetoma

Mecanismo de infección.

Lesiones

traumáticas

.

AGENTE

PATÓGENO.

-Condiciones

socioeconómicas.

-Eventos cotidianos.

Regiones

altamente

endémicas.

•Exposición continua al

agente.

•Desnutrición

•Higiene

•Salud deficiente.

Page 7: Micetoma

EDAD: 20-50

SEXO: Más hombres que mujeres.

Ocupación: zonas

calientes, semidesértica. 2 México.

Page 8: Micetoma

Actinomicetoma:

Suelo, agua dulce y agua marina.

Crecen en forma de filamentos finos y

rectos. (0.5-0.8μ)

Ramificaciones laterales o dicotómicas.

Reproducción por fragmentación de los

filamentos Estructuras bacilares o

cocoides.

20 y 30º

Page 9: Micetoma

Eumicetoma

Scedosporiumapiospermum, Madur

ellagrisea, M.

Mycetomatis, Leptosphaeriasenegal

ensis, Pyrenochaetaromeroi.

Cuando se sospecha

Saprobios del suelo o

patógenos de

plantas.

Material drenado

Forma

Estructura

Tamaño DiagnosticoTRATAMIENTO

Page 10: Micetoma

Patogenia:

Traumatismo.

Crecimiento lento del microorganismo,

respuesta inmunitaria ineficaz y acumulación

de neutrófilos.

Los microorganismos emiten filamentos en los

tejidos y se apelotonan en colonias mas o

menos compactas.

Espina vegetal, instrumentos

metálicos, picadura de insectos

(contaminado).

GRANOS

ELIMINADOSFISTULA

S

Page 11: Micetoma

CU

AD

RO

CLIN

ICO

Incubación varias de

semanas, meses o

años.

El sitio mas frecuente

son las extremidades

inferiores en un 70%.

Pierna, rodilla, muslo,

mano, pared

abdominal, antebrazo.

Casi nunca en la cara

o cabeza.

•Aumento del

volumen.

•Deformación.

•Fístulas.

Cicatrices mas o menos

retractiles, fibrosas,

hipopigmentadas o

hiperpigmentadas.

Page 12: Micetoma

CU

AD

RO

CLIN

ICO

La evolución es lenta

pero progresiva , sin

regresión espontánea.

T. subcutáneo,

músculos y huesos.

Los

micetomasmediodorsal

es: vértebras.MEDULAPARAPLEJIA

Los laterodorsales:

invaden pleura y

pulmón.

MINIMICETOMAS

Page 13: Micetoma