micro

8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA Asignatura: LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA PRACTICA 9: Enterobacterias: Shigella, Salmonella, Campilobacter y Rotavirus; Diarrea Infecciosa octubre/2014 a marzo/2015 Resultado del aprendizaje: Diagnóstico correcto de la Diarrea infecciosa determinando la etiología causal mediante la introducción clínica y la ayuda de métodos microbiológicos de comprobación. 1. INTRODUCCIÓN: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ENTER OBACTERIAS. Son aerobios no formadores de esporas que pueden crecer en anaerobiosis (anaerobios facultativos) Reducen los nitratos a nitritos (con algunas excepciones) No licuan el alginato Fermentan la glucosa a ácido con producción de gas o sin ella Página 1

description

 

Transcript of micro

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

Asignatura: LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍAPRACTICA 9: Enterobacterias: Shigella, Salmonella,

Campilobacter y Rotavirus; Diarrea Infecciosaoctubre/2014 a marzo/2015

Resultado del aprendizaje: Diagnóstico correcto de la Diarrea infecciosa determinando la etiología causal mediante la introducción clínica y la ayuda de métodos microbiológicos de comprobación.

1. INTRODUCCIÓN: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ENTEROBACTERIAS.Son aerobios no formadores de esporas que pueden crecer en anaerobiosis (anaerobios facultativos)Reducen los nitratos a nitritos (con algunas excepciones)No licuan el alginatoFermentan la glucosa a ácido con producción de gas o sin ellaSon oxidasa-negativos, a excepción de PlesiomonasProducen catalasaNo ven favorecido su crecimiento por la presencia de NaClLa mayoría son móviles (con flagelos peritricos)No formadores de esporas

P á g i n a 1

GENERO ESPECIEEscherichia coli, alberti, alveiKlebsiella pneumoniae, oxytoca, granulomatisSalmonella CholeraesuisEnterobacter aerogenes, cloacae, aglomerans, gergoviae, sakazakiiSerratia MarcencensHafnia AlvesCitrobacter freundii, amalonaticus, diversusYersinia pestis, enterocolitica, pseudotuberculosisProteus mirabilis, vulgarisProvidencia rettgeri, stuartiiMorganella MorganiiShigella dysenterii, flexneri, sonnei, boydeiPlesiomonas ShigelloidesEdwarsiella TardaEwingella Americana

DIARRE AGUDA INFECCIOSALa diarrea se define por el aumento en el peso diario de las heces por encima de 200 g. Habitualmente se acompaña de un aumento del número de deposiciones y de una disminución de la consistencia. La normalidad en cuanto al número de deposiciones varía entre tres al día y tres a la semana.

ETIOLOGÍALa causa más frecuente de diarrea aguda son las infecciones. Puede ser causada también por fármacos, toxinas, etc. La mayoría de las diarreas infecciosas se deben a transmisión del agente por vía fecal-oral. El diagnóstico en general de las diarreas bacterianas se realiza mediante el coprocultivo.

Bacterias productoras de entero toxinas La bacteria que produce típicamente este tipo de diarrea es el Vibrio cholerae, agente causal del cólera (heces en agua de arroz). También producen entero toxinas la Escherichia coli productor de entero toxina (termolábil y termoestable), siendo este último agente la causa más frecuente de la diarrea del viajero. Este tipo de toxinas actúan a nivel de la superficie de los enterocitos sin destrucción de la mucosa, alterando el intercambio iónico y favoreciendo el paso de agua libre hacia la luz intestinal para dar lugar de este modo a una diarrea de tipo acuoso, por tanto, sin productos patológicos (sin sangre, pus ni moco) y sin leucocitos al analizar las heces por el microscopio).

Bacterias productoras de neurotoxinas Los agentes a recordar son el Bacillus cereus, típicamente transmitido por el arroz frito y el Staphylococcus aureus, por cremas y mayonesas. Esta toxina se ingiere preformada con los alimentos, por lo que la clínica es precoz tras la ingesta de los mismos (en menos de 6 horas). Se denomina neurotoxina porque sobre la clínica de diarrea predomina su acción a nivel del hipotálamo, sobre el área del vómito, de modo que la clínica principal es la de náuseas y vómitos. Bacterias productoras de citotoxinas El agente que da nombre al grupo es la Shigella dysenteriae. También producen diarrea por este mecanismo Campylobacter jejuni (como complicación: S. Guillain Barre), E. coli entero hemorrágico 0157: H7 (como complicación en los niños produce síndrome hemolítico urémico) y Clostridium difficile.

P á g i n a 2

Estas toxinas reciben este nombre porque destruyen las células, invadiendo los enterocitos, con una inflamación mayor a nivel local y, por tanto, produciendo diarrea de tipo disentería, es decir, con moco, pus y sangre en las heces y presencia de leucocitos al observarlas al microscopio.Bacterias entero invasivas Pertenecen a este grupo la Shigella flexneri, Salmonella enteritidis y E. coli entero invasivo. Las cuales serán el objeto principal de estudio en esta práctica. No actúan produciendo toxinas, sino que directamente invaden la mucosa intestinal, provocando por tanto una diarrea con productos patológicos. Fiebres entéricas A este grupo pertenece la Yersinia enterocolítica, y la Salmonella typhi y paratyphi, que producen la fiebre tifoidea. Son cuadros con clínica sistémica: fiebre (que suele ser el signo más precoz), cefalea, leucopenia, dolor abdominal, esplenomegalia y bradicardia relativa. Se deben a bacterias que penetran la mucosa intestinal intacta (produciendo escasa clínica a nivel digestivo), alcanzan las placas de Peyer de la submucosa y ganglios linfáticos peridigestivos y desde ahí pasan al torrente circulatorio, dando lugar al cuadro sistémico.

SHIGELLAHay cuatro especies de Shigella (dysenteriae, flexneri, boydii y sonnei) y todos son inmóviles. Características: Shigella es similar a la Escherichia coli entero invasiva (EIEC) en que ambos invaden el epitelio intestinal las células y liberan la toxina Shiga, lo que provoca la destrucción celular.

SALMONELLALa salmonella es un no fermentador de la lactosa, es móvil y produce H2SEl antígeno Vi de Salmonella es un polisacárido capsular que rodea el antígeno O, protegiendo así las bacterias del ataque de los anticuerpos hacia el antígeno O. Este es igual que el antígeno K, pero con Salmonella se llamó Vi (virulencia). Hay miles de los serotipos de Salmonella, pero clínicamente se dividen generalmente en tres grupos: 1)Salmonella typhi, 2)Salmonella cholerae suis, y 3)Salmonella enteritidis. Esto no será tan difícil de recordar debido a que son nombrados de acuerdo a las enfermedades que causan.

CAMPYLOBACTERCampylobacter es un género perteneciente a la familia Campylobacteraceae. Las especies de este género son bacilos gram negativo con forma de coma y móviles por la presencia de uno o dos flagelos polares. Miden entre 0,5 y 5 micras de largo por 0,2 a 0,5 micras de ancho. Existen especies de Campylobacter capaces de crecer a 42-43°C pero no a 25°C, estas son C. jejuni (subespecies jejuni y doylei), C. coli, C. laridi (biovar ureasa + y -), y C. upsaliensis. De estos, Campylobacterjejuni (subespecie jejuni) es el agente causal de diarreas.

ROTAVIRUSLos Rotavirus son virus ARN, miembros de la familia Reoviridae. Utilizando fundamentalmente las características inmunogénicas de la proteína de la cápside VP6 se han identificado 7 grupos antigénicos (A, B, C, D, E, F y G). Los virus del grupo A son los que producen infecciones habituales en el ser humano y constituyen causas importantes de diarrea del lactante.

2. MATERIALES REQUERIDOS1.- Muestra de heces infecciosa2.- Porta objetos3.- palillos

P á g i n a 3

4.- Solución salina y lugol5.- Cubre objetos6.- Guantes7.- Colorantes para gram y Wright8.- Medios de cultivo con enterobacterias9.- Tubos con agar de identificación10.- Prueba rápida para rotavirus

3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICAMicroorganismo por coprocultivo. Las muestras de heces deben ser recientes y procesarse en medios diferenciales.1.-Mostrar Medios de cultivo utilizados para sembrar heces2.-Mostrar tubos utilizados para IDENTIFICACIÓN BIOQUÍMICA de enterobacterias3.- Enseñar frascos utilizados para hemocultivo4.- realizar coloración de gram para diferencias morfología bacteriana de heces5.- Realizar coloración de wright para identifica PMN6.- realizar inmunocromatografía para rotavirus

4. AUTOEVALUACION E INVESTIGACION1.- Cual es la patogenia de salmonellosis?2.- Cuales la patogenia de shigella3.- Que papel cumple la prueba de widal en el diagnostico de salmonelosis?4.- Cual es el mecanismo fisiopatologiaco de la diarrea

5. BIBLIOGRAFIA1. Koneman E. Diagnóstico Microbiológico. 8 Ed. Editorial Médica Panamericana. 20052. Jawetz, Melnick. Adelberg. Medical Microbiology, 24th Edition, McGraw-Hill, 2007

P á g i n a 4

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Médicas

Carrera de Medicina

PRE-REQUISITOS DE MICROBIOLOGIA

NOMBRE: DOCENTE:FECHA: AYUDANTE:PARALELO: GRUPO:

PREGUNTA 1.

PREGUNTA 2

P á g i n a 5

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Médicas

Carrera de Medicina

POST-REQUISITOS DE MICROBIOLOGIA

NOMBRE: DOCENTE:FECHA: AYUDANTE:PARALELO: GRUPO:

PREGUNTA 1.

PREGUNTA 2

PREGUNTA 3

P á g i n a 6