Micro Localización La Joya

4
Micro localización Para la Micro localización, se han considerado 4 Provincias de Arequipa. Los cuales son: Arequipa (La Joya), Islay (Valle de Tambo), Camaná, Caylloma (Majes- Vítor) puntos posibles para ubicar la planta. Estos distritos han sido considerados por lo siguiente: • Arequipa- La Joya: Es principalmente una ciudad agrícola por excelencia, una ciudad muy tranquila. Tiene cercanía a la materia prima pues se encuentra cerca al cruce de varias rutas de acces a los valles arroceros de Arequipa, además de disponibilidad de servicios básicos y recurso humano. Se accede al Distrito de La Joya desde la ciudad de Arequipa por medio de la Panamericana sur en un trayecto que dura un máximo de 1 Hora la cual proyecta un crecimiento económico a corto plazo positivo gracias a la cercanía con la carretera hacia los valles arroceros del Tambo y Camaná y con la Carretera Arequipa-Yura- La Joya (actualmente en construcción) ya está dándose los últimos detalles para su apertura, llamada la carretera más recta de todo el país, conduce directamente hasta este poblado. Según INEI 2007 la Población es en Total 24 192 habitantes • Caylloma - Majes: Enfocados en cuanto a la disponibilidad de la materia prima y existencia de servicios básicos, el distrito de Majes es uno de los veinte distritos que conforman la provincia de Caylloma en el Departamento de Arequipa, bajo la administración del Gobierno regional de Arequipa, en el sur del Perú. Para acceder desde Arequipa hasta la Localidad de El Pedregal, capital del distrito, se hace un trayecto de casi 2 horas. Carretera Arequipa-Cruce La Joya-Vitor-El Pedregal: Completamente asfaltada y señalizada, recorre todo el valle de

description

Micro Localización La Joya

Transcript of Micro Localización La Joya

Micro localizacin Para la Micro localizacin, se han considerado 4 Provincias de Arequipa.

Los cuales son: Arequipa (La Joya), Islay (Valle de Tambo), Caman, Caylloma (Majes- Vtor) puntos posibles para ubicar la planta. Estos distritos han sido considerados por lo siguiente: Arequipa- La Joya: Es principalmente una ciudad agrcola por excelencia, una ciudad muy tranquila. Tiene cercana a la materia prima pues se encuentra cerca al cruce de varias rutas de acces a los valles arroceros de Arequipa, adems de disponibilidad de servicios bsicos y recurso humano. Se accede al Distrito de La Joya desde la ciudad de Arequipa por medio de la Panamericana sur en un trayecto que dura un mximo de 1 Hora la cual proyecta un crecimiento econmico a corto plazo positivo gracias a la cercana con la carretera hacia los valles arroceros del Tambo y Caman y con la Carretera Arequipa-Yura-La Joya (actualmente en construccin) ya est dndose los ltimos detalles para su apertura, llamada la carretera ms recta de todo el pas, conduce directamente hasta este poblado. Segn INEI 2007 la Poblacin es en Total 24 192 habitantes Caylloma - Majes: Enfocados en cuanto a la disponibilidad de la materia prima y existencia de servicios bsicos, el distrito de Majes es uno de los veinte distritos que conforman la provincia de Caylloma en el Departamento de Arequipa, bajo la administracin del Gobierno regional de Arequipa, en el sur del Per. Para acceder desde Arequipa hasta la Localidad de El Pedregal, capital del distrito, se hace un trayecto de casi 2 horas. Carretera Arequipa-Cruce La Joya-Vitor-El Pedregal: Completamente asfaltada y sealizada, recorre todo el valle de Majes. En esta localidad tambin se desarrolla el proyecto Majes-Sigus, cuyo desarrollo mejorara la calidad y la productividad de sus cultivos, mejorara el comercio y de la misma manera el rubro de la panificacin. Poblacin (INEI 2007) Total 39 445 hab. Islay Valle de Tambo: El actual valle de Tambo fue conocido como el valle incaico Tampupailla o Tambopalla, a produccin agrcola de esta provincia se concentra en cultivos como el papa, ajo, camote, cebolla, maz amarillo, olivo, caa de azcar y el arroz, siendo esta la ubicacin ms cercana a nuestra materia prima pero careciendo de los servicios bsicos necesarios para instalar una planta. En cuanto al trasporte, primero est el Areo: cuenta con una pista de aterrizaje en de 1.5 km entre Mollendo y Meja, y el Terrestre: la red vial de esta provincia asciende superior a los 780 km. Poblacin (INEI 2007) Total 52 264 hab. Caman: Como punto importante hacia el Sur. Elegida principalmente por el poder adquisitivo de sus pobladores y de consumo, La capital de la provincia de Caman es la ciudad de Caman. En Caman la mayor parte de la ciudad es comercial, en la ciudad se pueden apreciar diferentes grandes centros comerciales, minimarkets, bancos, hoteles de lujo, tiendas, mercados, imprentas, la mayor parte de la ciudad es urbana. Mariano Nicols Varcrcel, Ocoa y Quilca son los nicos distritos rurales de la provincia. La economa de Caman se basa en la agricultura gracias a sus frtiles tierras donde se cosecha en mayor cantidad el arroz camanejo, uno de los ms ricos del mundo. El frejol, la cebolla y la papa son tambin muy cosechados en Caman. La dificultad se encuentra en la lejana a la ciudad de Arequipa que es el foco principal de abastecimiento para el rubro de panificacin.El Cruce- La Joya: como punto de referencia. De donde se comprar el arrocillo, por cuyas calles cruza la va Panamericana Sur y que est a una hora de la ciudad de Arequipa. Cerca del 8% de panaderas o potenciales clientes, se sitan ah. El mtodo aplicado para lograr la Microlocalizacin adecuada es el de Centro de Gravedad, cuyas intersecciones (Se aprecian en el grfico) dan como resultado la ubicacin ms aproximada. En este caso; la zona de La Joya, en Arequipa. Anlisis de los Factores de Micro-localizacin. A continuacin explicaremos los factores micro-locacionales considerados: a. Cercana a las fuentes de materia prima. La ubicacin en La Joya es la ms prxima a los Mercados Mayoristas donde se comercializa el arrocillo para obtener harina de arroz. Los otros posibles lugares (Caman) se encuentran ms alejados, pero existen las suficientes vas de comunicacin para llegar a cada destino. b. Transporte de materia prima. La materia prima se encuentra muy cerca de la planta a ubicar en el La Joya. Para todos los casos es clave un ruteo adecuado para el ahorro de combustibles, tiempos y horas hombre que se pierden debido al trfico, por ejemplo. c. Disponibilidad y Costo de la Mano de Obra. En el distrito hay disponibilidad de mano de obra. Lo que va a significar una ventaja comparativa es el grado de preparacin, capacitacin, etc. de los futuros empleados an cuando esto puede repercutir en los costos de la empresa.d. Disponibilidad del terreno Hay terrenos disponibles en la zona denominada UPIS se encuentran varios terrenos destinados a uso comercial e industrial. Al elegir esta opcin, es importante conocer cuanto cuesta el metro cuadrado de terreno, y s cuenta con los servicios bsicos necesarios. e. Actitud de la Comunidad Difcil de medir cuantitativamente. Pero es un hecho que hoy en un pas con insuficientes oportunidades para trabajar, la instalacin de una nueva fbrica, mejorara el nivel de vida de sus empleados y creara puestos de trabajo no slo directos, sino tambin indirectos. f. Impacto Ambiental Hay un impacto ambiental que no se puede dejar a un lado, pero en este caso no es tan grave en comparacin a otras actividades industriales (como los textiles, por ejemplo). Habra que tener presente el ruido que se puede originar al moler el arrocillo, el polvo, etc., en los trabajadores y el entorno cercano; por ello se necesita de cuidar de la salud de los mismos brindndoles las condiciones necesarias para su labor diaria. g. Disponibilidad de Servicios Bsicos. En todos los casos hay facilidad para obtener estos servicios, variando el costo segn el consumo que se de ellos. A continuacin se muestra el plano con la ubicacin respectiva.EL CRUCE (Carreteras hacia provincia de Islay, valle de Vitor y Majes)

Upis La Joya