microfranquicias

63
Las Micro-Franquicias Como una Solución a la Pobreza Mundial Kirk Magleby Mayo de 2005

Transcript of microfranquicias

Page 1: microfranquicias

Las Micro-Franquicias

Como una Solución

a la

Pobreza Mundial

Kirk Magleby

Mayo de 2005

Page 2: microfranquicias

2

Las Micro-Franquicias como una Solución a laPobreza Mundial

Kirk Magleby, Mayo de 2005

Las Micro-Franquicias como una Solución a la Pobreza Mundial ...........................2La Pobreza es la Amenaza Global No. 1 .................................................................. 3La Pobreza es Esclavitud................................................................................................ 4La Explotación Genera Pobreza ................................................................................... 5Ciclos Viciosos .................................................................................................................... 6Características de los Pobres ....................................................................................... 6Algo de Perspectiva Histórica....................................................................................... 7Instituciones Malévolas y Benévolas ......................................................................... 8¿Qué Es lo que Realmente Estamos Intentando Lograr? .................................. 9La Empresa Es la Solución para la Pobreza Global............................................ 10Ayuda contra Sostenibilidad ....................................................................................... 12El Espectro del Desarrollo............................................................................................ 13Raíces de las Micro-Franquicias ................................................................................ 13Ciclos Empresariales Virtuosos .................................................................................. 14Los Empresarios Son un Subconjunto de la Población .................................... 15Literatura Con Sabiduría .............................................................................................. 16Variaciones del Tema de las Franquicias............................................................... 19Características de las Relaciones de Franquicias ............................................... 21Más Características de Franquicias .......................................................................... 22Franquicias Sociales....................................................................................................... 23Ventajas del Modelo Empresarial de Franquicias ............................................... 24Los Principios de Derecho............................................................................................ 26Las Redes de Franquicias en Calidad de Sustitutas de los Principios deDerecho............................................................................................................................... 27Las Franquicias y la Protección a la Propiedad Intelectual............................. 27Las Redes de Franquicias como Liberadoras Sociales...................................... 27Redes vs. Jerarquías...................................................................................................... 28Acceso al Mercado por Riesgo ................................................................................... 29Disciplina y Cumplimiento ........................................................................................... 30Las Redes de Franquicias como Vehiculo de Ahorros....................................... 31Franquicias Transparentes versus Corrupción .................................................... 31Sistema de Pagos Modernos....................................................................................... 32Resumen de Caso: Vendedora Callejera Beatriz Lagos en Cusco, Perú ... 33Resumen de Caso: Kioskos Vodacom Telecom en Sur África ....................... 34Resumen de Caso: Los Bancos de Comunidades Locales ICICI en India. 35Comerciabilidad de las Franquicias.......................................................................... 36

Page 3: microfranquicias

3

Penetración de Mercado ............................................................................................... 37Méjico Como Modelo...................................................................................................... 37Escala Empresarial Apropiada.................................................................................... 37Tendencias Futuras ........................................................................................................ 38La Coalición de la Opinión Mundial .......................................................................... 39La Experiencia Grameen .............................................................................................. 40La Experiencia Micro financiera ................................................................................. 41Preguntas y Respuestas ............................................................................................... 41Ejemplos Contrarios....................................................................................................... 42La Gran Convergencia................................................................................................... 44Algunas Redes de Micro-Franquicias que Actualmente Se Encuentran enOperación........................................................................................................................... 44Hacia una Inducción de Micro-Franquicias............................................................ 45Costos de Desarrollo de Micro-Franquicias........................................................... 46Fuentes de Financiamiento ......................................................................................... 47Revisión de la Realidad................................................................................................. 47Neutralidad de Género ................................................................................................ 48Instituciones Peculiares ................................................................................................ 49Oportunidades de Salto ................................................................................................ 50Un Precedente Histórico ............................................................................................... 51Las Franquicias como Evangelistas Sociales ........................................................ 51Viabilidad e Inviabilidad ............................................................................................... 53Dos Caminos Divergentes ........................................................................................... 54El Poder de Una Marca.................................................................................................. 55Cinco Redes de Micro-Franquicias Que Pueden Cambiar el Mundo ............ 56Bloques de Construcción Económica ....................................................................... 57Nuevamente, ¿Qué Es lo que Realmente Estamos Tratando de Lograr? . 58Índice de Acrónimos ...................................................................................................... 58Índice de Personas ......................................................................................................... 60Kirk Magleby – un Bosquejo Autobiográfico......................................................... 63

“Deberé crear un sistema o ser esclavo del sistema de otro hombre” WilliamBlake, artista y poeta inglés.

La Pobreza es la Amenaza Global No. 1La pobreza es la peor malicia en la tierra. Muchas de las causes célebres delmundo de hoy, como ser el SIDA y otras enfermedades infecciosas,terrorismo,1 degradación ambiental, analfabetismo, desnutrición, abusos dederechos humanos, inmigración ilegal, intolerancia ideológica, tiranía,genocidio, y esclavitud de endeudamiento, tienen sus raíces en este malenraizado: la brutal indignidad diaria de la pobreza que adormece la mente.Millones de nuestros hermanos y hermanas apenas sobreviven con un

1 Thomas L. Friedman, uno de los observadores contemporáneos más astutos de las condiciones globales, dice envarios artículos que el extremismo terrorista es el resultado de la “pobreza de dignidad”.

Page 4: microfranquicias

4

equivalente a 1, 2 o 3 dólares por día.2 Cientos de miles mueren cada día acausa de los efectos prevenibles de ésta patología ambiental, social yeconómica. Gandhi definió la pobreza como “la peor forma de violencia.”

En una muestra alentadora de solidaridad en enero del 2005, las personasmás brillantes del mundo se reunieron en el Foro Económico Mundial deDavos, y los abogados del mundo se reunieron en el Foro Social Mundial enPorto Alegre, todos por una causa común: la pobreza como nuestro mayorproblema. El movimiento de articulación sobre el azote de la pobreza deJeffrey Sachs se encontraba en la cubierta de Time.3 Apoyado por lacampaña vocal “Hacer Historia con la Pobreza” de la Unión Europea4, TonyBlair dará al problema una atención de primera clase durante la Cumbre G8del 2005. Kofi Annan eligió a Malloch Brown, ex director del Programa deDesarrollo de las Naciones Unidas, como nuevo jefe de personal, en partepor que la pobreza global será un problema de tanta importancia en laAsamblea General de las Naciones Unidas del 2005. La pobreza estará comopunto principal de la agenda de la Rueda Magistral de la OMC en Hong Kongprogramada a fines del presente año. Todo un coro global repite las palabrasde Meter J. Robertson, sobre que la pobreza es “el único problemas másimportante” de la tierra en el siglo XXI.5

La Pobreza es EsclavitudLa reciente publicación de la National Geographic que obtuvo la mayorrespuesta por parte de los lectores, estaba caracterizada por una historia decubierta sobre “Los Esclavos del Siglo XXI”6 Las fotos en dicho artículomostrando pozos de ladrillo intocables de la India, recordaban a muchosretratos épicos de Cecil B. DeMille sobre el relato bíblico de Israel en Egipto.John Roach comentó, “Se estima que 27 millones de personas alrededor delmundo están esclavizadas: personas que están atrapadas, controladas por laviolencia, sin ningún tipo de pago, y explotadas laboralmente.”7

Estas 27 millones de personas físicamente esclavizadas son las víctimas másextremas de la pobreza global, pero los 4 billones de personas sobre la tierraque viven con menos de $4 por día son:

Personas atrapadas Controladas por déspotas locales e instituciones malévolas Se les paga poco

2 Informe de Pobreza Global: Informe de los Bancos de Desarrollo Multilateral y del Fondo MonetarioInternacional a los G8, Cumbre de Okinawa, Julio del 2000.3 Jeffrey Sachs, “Cómo Terminar con la Pobreza,” Time, 14 de Marzo, 2005. El artículo resume a Jeffrey Sachs, ElFin de la Pobreza: Posibilidades Económicas para Nuestros Tiempos (Nueva York: Penguin Press: 2005).4 www.makepovertyhistory.org Esta es la campaña de banda blanca que está siendo promovida por Oxfam y otros.5 Peter J. Robertson, Vicepresidente, Chevron Texaco. Presentación en la Conferencia WRI “Erradicando la Pobrezamediante las Utilidades: Haciendo que las Empresas Trabajen para los Pobres”, San Francisco, Diciembre del 2004.Esta es la conferencia que Scott Shuster denominó como “BOP I.” Al evaluar la importancia de esta reunión comoun momento definitivo para la comunidad de desarrollo, Shuster dijo, “Hemos asistido a Woodstock.”6 Andrew Cockburn, “Esclavos del Siglo XXI,” National Geographic. Septiembre del 2003. Fotos de Jodi Cobb.7 John Roach, National Geographic News, 17 de mayo, 2004.

Page 5: microfranquicias

5

Y están laboralmente explotadasLos seres humanos no desean ser pobres más de lo que desean serparalíticos, seniles o desnutridos. La pobreza a gran escala no se debe a quelas mayoría de las personas sean estúpidas, flojas, o incompetentes. Losfactores como la religión o la llamada “ética laboral” no explican el grandesequilibrio de acceso a recursos. Billones de personas languidecen en lapobreza y desesperanza por que las fuerzas sociales, culturales, yeconómicas que están más allá de su control los marginan y oprimen. Estaprivación crónica es conocida como “pobreza institucional.” Armartya Sen ladefine como “des-libertad”8 Muhammad Yunus la define como esclavismo.9

Inconscientemente las masas empobrecidas de nuestro planeta estánesclavizados por un sistema que explota a los seres humanos como si fuesenbienes inmuebles10 y priva a las personas de la oportunidad de alcanzar susaspiraciones o lograr su potencial.11

La Explotación Genera PobrezaUn brasilero, Marco Figueiredo, recientemente visitó su país natal después dehaber vivido por muchos años en los EE.UU. Su comentario al regresar deBrasil fue “Me horroricé por la corrupción y explotación que existe en todonivel de la sociedad brasilera. Hasta las personas más pobres intentanaprovecharse de los menos afortunados.”12 Las naciones con una clase bajaempobrecida toleran un orden de jerarquía pernicioso de explotación queestá institucionalizado en la esencia misma de la sociedad.13 La pobreza seperpetúa a si misma a lo largo de las generaciones ya que se encuentradentro de los intereses egoístas a corto plazo de la clase gobernante opoderosa en todos los niveles para preservar sus estatus social.14 Enausencia de instituciones democráticas o igualitarias efectivas, la ley de laselva determina que el poderoso explotará a los débiles.15 La Escritura de los

8 Amartya Sen, Desarrollo en calidad de Libertad (Nueva York: Anchor Books, 1999).9 Muhammad Yunus, Banqueros de los Pobres: Micro-Créditos y la Batalla Contra la Pobreza Mundial (NuevaYork: Asuntos Públicos, 1999).10 Nelson Mandela, dirigiéndose al G7 en Londres en febrero del 2005, comparó la lucha contra la pobreza con lalucha contra la esclavitud y el apartheid.11 C.K. Prahalad utiliza el término “pobres con aspiraciones” y dice que debería tratarse de “activar la dignidad yelección a través de los mercados.” C. K. Prahalad, La Fortuna en la Base de la Pirámide: Erradicando la Pobrezaa través de las Utilidades (Upper Saddle River, NJ: Wharton School Publishing, 2004).--El Índice de Desarrollo Humano publicado por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas describe la metacomo “la expansión de las opciones de las personas.”12 Comunicación personal con Marco Figueiredo, Marzo 2005.13 Paul Lyman irá a Ucrania este año como parte del equipo de intercambio ABA para consultar con jueces Ucranios.“¿Cómo se trabaja con un sistema en donde jueces mal pagado esperan sobornos?” cuestionó sabiamente.14 El Columnista del Washington Post George F. Will describe un grupo atrincherado como “una clase política queha definido a las instituciones públicas como ‘propiedad privada.’” Él describe a los legisladores en California, perosus observaciones se aplican a nivel mundial. George F. Will, columna sindicada, Febrero del 2005.15 Stuart Hart menciona un ejemplo perturbador de esto en su importante libro nuevo El Capitalismo en laEncrucijada: Las Oportunidades Empresariales Sin Limites al Solucionar los Problemas M ás Difíciles del Mundo(Upper Saddle River, NJ: Wharton School Publishing, 2005). Durante una conversación con Muhammad Yunus,Hart llegó a la conclusión de que las famosas damas telefónicas de Grammen en la sección rural de Bangladesh eranclientes horadadores de precios. Explotaban un “monopolio de fabelas” (terminología de C.K. Prahalad) ya que eran

Page 6: microfranquicias

6

Santos de los Últimos Días explica sucintamente la causa de esta maliciasocial: “Hemos aprendido, por tristes experiencias, que la naturaleza ydisposición de casi todos los hombres, en cuanto reciben un poco deautoridad, como ellos suponen, es comenzar inmediatamente a ejercerinjusto dominio.”16 Stuart Hart describe a los pobres como “las víctimas dela corrupción y explotación activa por parte de proveedores e intermediariospredadores.”17

Ciclos ViciososLa pobreza es un hoyo negro cíclico, intergeneracional con una fuerzagravitacional de la cual es difícil escapar.18 Por ejemplo, a menudo laspersonas muy empobrecidas no tienen acceso a cuidados de salud de calidadlo que causa enfermedades, incapacidad y muerte prematura, lo cual a suvez aumenta la pobreza. Los padres analfabetos, luchando en el umbral de lasupervivencia, tienden a desvalorizar la educación de sus hijos, lo que limitala futura movilidad social. Los niños tienden a tener hábitos de lecturapobres y poco frecuentes sin una luz interior adecuada en el hogar. Lospobres de edad media y ancianos que sufren de una presbicia común peroque no pueden comprarse lentes de lectura, a menudo están forzados arenunciar a su sustento de manera prematura a medida que su visióncercana empeora con la edad.19

Características de los PobresLas personas con ingresos medios y altos a menudo suponen de maneraerrónea que los pobres no son iguales a ellos. Ellos ven la poca higiene omala educación y concluyen que las personas que se encuentran en unestado socioeconómico más bajo piensan de manera distinta o por lo menosson apáticos. Por el contrario, las personas muy pobres son solamentepersonas en circunstancias de aguda necesidad que a menudo están

propietarios de el único teléfono del poblado. Por lo que Grameen Phone, actuando en calidad de institución dedemocratización igualitaria, introdujo de manera inmediata un segundo teléfono en cada poblado para asegurar lacompetencia de precios. Este es un comportamiento típico de franquicias. Los franquiciadores controlan la selecciónde sitios. Generalmente los concesionarios crecen mediante la adquisición de una segunda localización, y nomediante el incremento del tamaño de su primera localización o aumento en los precios. El modelo empresarial defranquicias impone precios racionales para maximizar la red en lugar de potenciar las localizaciones individuales.Si las economías unitarias llegar a ser demasiado favorables en una localización, los franquiciadores estableceránotra tienda cercana para absorber la demanda. Si las economías unitarias llegan a ser demasiado desfavorables, amenudo el franquiciador cerrará una tienda cercana para otorgar a la tienda en conflictos un territorio de mercadoadicional. Los franquiciadores tienden a limitar el alza de unidades individuales, pero al mismo tiempo tienden amitigar caídas. Ambos efectos son muy importantes en los países en desarrollo si es que se desea que un sistema devalores de “liberté, egalité, fraternité” reemplace al sistema explotador de la pobreza institucional.16 Doctrina y Convenios 121:39. Abundan ejemplos en El Continente Encadenado: Poder. Corrupción y VidasAfricanas de Robert Guest (Washington, D.C.: Smithsonian Institution Press, 2004).17 Stuart L. Hart, El Capitalismo en la Encrucijada.18 La Fundación Shell dice “La trayectoria descendente de la pobreza esta siendo continuamente reforzada.” MarcLopatin, Kurt Hoffman, Chris West, Karen Westley, Sharna Jarvis, Soluciones Empresariales a la Pobreza:Oportunidades y Desafíos para la Comunidad de Desarrollo Internacional y las Grandes Empresas (London:Fundación Shell, 2005).19 Graham Macmillan, Director, Fundación Scojo. Presentación en la 8va Conferencia Anual de AutosuficienciaEconómica de la BYU, MicroFranchise track, Provo, UT, Marzo 2005.

Page 7: microfranquicias

7

desesperadas por que saben que existe una vida mejor pero se sientenimpotentes para avanzar hacia ella. Los pobres son supervivientes. Seadaptan.20 Ellos están concientes de la moda, marca y valor. Sí se les da laoportunidad, aprenden rápidamente y adoptan la tecnología moderna demanera entusiasta. Los pobres pueden llegar a ser tenaces al percibir unaoportunidad. Sí se encentran en el ambiente propicio, rápidamente puedenllegar a ser consumidores informados y productores eficientes de laeconomía global. C.K. Parlad define a los pobres como víctimas de una“inmensa asimetría” de información, elección, acceso a recursos, capacidadde imposición de cumplimiento de contratos, dignidad y autoestima.21 Lasvidas de los pobres pueden ser distintas a la nuestra, pero su capacidadinnata, necesidades y aspiraciones no lo son.

OnSat, una firma de conexión a Internet más conocida por enlazar a laNación Navajo, instaló una conexión de Internet en base a energía solar ysatélite en una aldea remota en Honduras que nunca antes había tenidoenergía eléctrica. Un laboratorio de computadoras interactivas dentro de laescuela local llegó a ser un éxito instantáneo. Unos meses después, unpsicólogo educacional visitó la aldea para realizar una evaluación de impacto.El concluyó mediante la aplicación de un examen de Coeficiente Intelectualestándar que existían 2 genios entre los jóvenes de la aldea.22 El talentolatente abunda en toda comunidad.

Algo de Perspectiva HistóricaDespués de Bretton Woods23 y la Segunda Guerra Mundial, los “paquetes decuidados” individuales aliviaron en algo el sufrimiento, y el masivo PlanMarshall ayudó a reconstruir las naciones deshechas por la guerra. Eldesarrollo económico exitoso en Europa y Japón dio ímpetu a intentosambiciosos para solucionar la pobreza mundial. Las naciones donantesconstruyeron infraestructura masiva, proveyeron de materiales, equipo yservicio, “adoptaron” niños por $10 mensuales, y enviaron legiones devoluntarios del Cuerpo de Paz seguidos de olas de eco-turistas. Los proyectosde desarrollo construyeron escuelas, centros de salud, e institucionesfinancieras con bases innovadoras. Distintas iniciativas políticas intentaron

20 El Dr. Craig Marsden, veterano de varias misiones médicas y de servicio con Chasqui Humanitarian, cuenta unrelato hermoso de los Andes altos. Un equipo de voluntarios humanitarios que se encontraba trabajando conpobladores locales para instalar un sistema de agua municipal, se había aprovisionado cuidadosamente ya que elpueblo era bastante remoto. Cerca al final del proyecto, se encontraron con se les había acabado el pegamento PVCpara uniones. Los norteamericanos se quedaron perturbados. El proyecto se detuvo hasta que alguien re gresase alpueblo y comprase el insumo. Sin embargo un peruano local agarró una pequeña tubería de PVC con un par dealicates y encendió una fogata de estiércol de llama. Al calendar y rotar de manera simultánea las dos partes de latubería, esta persona inteligente produjo en más o menos 15 minutos una unión rudimentaria pero totalmenteutilizable.21 C. K. Prahalad, La Fortuna en la Base de la Pirámide.22 David Stephens, CEO, OnSat. Presentación en la Conferencia del Día de Negocios E de la BYU, Provo, UT,Octubre, 2004.23 Bretton Woods, NH fue el sitio del conclave de 1944 que creó el Banco Mundial, la FMI, y otras instituciones deadministración económica internacional importantes.

Page 8: microfranquicias

8

mejorar el clima empresarial local a través de reformas en las estructuras deautoridad. La Guerra Fría terminó y las sociedades con orientación demercado demostraron su inequívoca superioridad sobre las economíasplanificadas. Por primera vez en la historia se desarrolló una economíaglobal. La idea de utilidad ubicua desató la globalización y la revolucióntecnológica, fuerzas gemelas tan poderosas que aun estamos intentandocomprender su impacto.24

Sin embargo la pobreza persiste. “54 países son más pobres ahora que hace15 años,” fue la declaración más reciente de Carly Fiorina.25 James A.Harmon reconoce que tuvimos una “visión demasiado simplista” de los paísesen desarrollo durante los 60, 70 y 80.26 Richard Sandbrook se lamenta delhecho de que la mayor parte de la ayuda sea administrada a través degrandes contratistas extranjeros que llegan a un país y solo dejan“infraestructura en decadencia” después de que sus contratos expiran.27 Loscaminos hermosamente pavimentados han erosionado nuevamente hastaconvertirse en tierra y los otrora nuevos hospitales se caen en pedazos.Pocos niños beneficiados logran una prosperidad auto-sostenible una vez quese alcanza la fatiga donante e inevitablemente termina su patrocinio. Ladependencia creada por la ayuda donada no altera la base institucionalsubyacente de la pobreza. De hecho, generalmente exacerba el problema.28

Instituciones Malévolas y BenévolasP. ¿Por qué las estrategias de desarrollo de la economía occidentalfracasaron tan notoriamente en gran parte del mundo? R. Los gobiernosorientales, las ONG´s y las agencias de ayuda multilateral no hancomprendido la influencia dominante y sofocante de la explotación jerárquicaendémica de los países en desarrollo. Cuando la mayoría de las institucionesen una sociedad son represivas en lugar de igualitarias, el espíritu humanosimplemente no logra alcanzar su máximo potencial.

La palabra clave en este punto es “institución.” Las instituciones malévolas(gobiernos corruptos, monopolios comerciales, mafias, señores explotadores

24 En los efectos enigmáticos y disparatados de la globalización, ver Thomas L. Friedman, El Lexus y el Olivo:Comprendiendo la Globalizción (New York: Anchor Books, 2000)25 Carly Fiorina, Ex Ejecutiva, Hewlett Packard. Presentación en WRI Erradicando la Pobreza a través de lasUtilidades, San Francisco, Diciembre 2004.26 James A. Harmon, Presidente, Instituto de Recursos Mundiales. Presentación en WRI Erradicando la Pobreza através de las Utilidades, San Francisco, Diciembre 2004.27 Richard Sandbrook, Asesor Principal, Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas. Presentación en WRIErradicando la Pobreza a través de las Utilidades, San Francisco, Diciembre 2004.28 La agenda global actual se enfocó en el estímulo para el alivio de la deuda, incremento de la ayuda para eldesarrollo, y comercio más justo. Siendo el mayor problema de nuestro planeta, la pobreza debería ser el foco deatención pública. Sin embargo estos ajustes estructurales macroeconómicos no han funcionado durante 50 años. VerThomas W. Dichter, A Pesar de las Buenas Intenciones: ¿Por qué Ha Fracasado la Asistencia para el Desarrolloen el Tercer Mundo? (Amherst, MA: University of Massachusetts Press, 2003) y Michael Maren, El Camino alInfierno: Los Efectos Devastadores de la Ayuda Externa y la Caridad Internacional (Nueva York: The Free Press,1997).

Page 9: microfranquicias

9

de fabelas) esclavizan a los pobres y fomentan la pobreza. Las mejoras eninfraestructura (escuelas, puentes, plantas hidroeléctricas) en lasdemocracias occidentales mejoran el clima empresarial y crean una mareaalta que eleva a todos los barcos. Las mismas inversiones en infraestructuraen países en desarrollo a menudo terminan simplemente fortaleciendo losbolsillos de las oligarquías locales las cuales son la causa principal de lapobreza institucional en primer lugar.29 Las intervenciones individualistas(ayuda temporal de donación, pequeños créditos personales) nivelan elterreno de juego lo suficiente como para otorgar a algunas personas fuertesalgunas herramientas necesarias para escapar de la pobreza. Sin embargo,es difícil hasta para individuos decididos armados con algunas herramientasel liberarse a sí mismos de la sobrecogedora influencia de las institucionesopresoras que les rodean.

La pobreza es esclavitud y pocas veces los esclavos se liberan a si mismos.Los pobres necesitan instituciones benevolentes, protectoras, liberadoras quecreen un ambiente favorable para que comiencen a alcanzar su potencial. Enlos países desarrollados en donde los pobres se sienten asediados pordueños de tierras y oficinas crediticias, estas ayudas a menudo son ofrecidaspor instituciones educativas, empleadores, el gobierno, iglesias,organizaciones caritativas, etc. En países emergentes, los aliadosinstitucionales efectivos para los millones de desposeídos y sin voz, han sidomuy pocos y distanciados.

¿Qué Es lo que Realmente Estamos Intentando Lograr?Para recordar a Thomas Jefferson, sostenemos que estas verdades sonevidentes: que el limitar el progreso humano individual mediante laesclavitud a través de la pobreza institucional es el colmo de un mal social.30

Entonces es justo preguntarse ¿cuál es el colmo de un bien social al cualaspirar? La meta no puede ser el convertir a cada ciudadano del desiertointerno del Sahara en África se convierta en un consumidor americanoextravagante. La capacidad de sostenimiento de nuestro pequeño planetasimplemente excluye dicho nivel de utilización de recursos. La solución a lapobreza como yo lo propongo, significa un incremento en:

29 A finales del siglo XIX en los EE.UU., se llamaba a estos capitalistas rapaces y omnívoros “los varones bandidos”.En la Rusia actual se les llama “Los Nuevos Rusos.” En Kenia se les llama “Wabenzi,” literalmente “la tribu de losMercedes Benz.” Se escuchará el término “cacique” en Latinoamérica, lo que conlleva la connotación de jefe tribal.Los profesionales en desarrollo de Washington, D.C. hablan de HPVE o “la elite de buitres sumos sacerdotes.”Robert Guest describe la “gamberrocracia” de África en El Continente Encadenado.30 Una galería de bribones con males decisivos de acuerdo al sistema de valores del autor: El 6 de junio, 1944, másseres humanos perdieron sus vidas en las cámaras de gas de Auschwitz que en las playas de Normandía. En el 2004,médicos americanos llegaron hasta donde se encontraba una niña gravemente enferma. Le explicaron al padre que sillevaba a su niña has a una posta de salud a dos horas de distancia, los doctores podrían salvarle la vida. A tiempoque les recordaba que el sendero desde su casa hasta la posta médica pasaba por bordes rocosos que podrían serpeligrosos para su burro, el padre rechazó la oferta de los americanos, diciendo: “las niñas son gratis, pero los burroscuestan dinero.” El 30 de enero del 2005, uno de los nueve terroristas suicidas enviados para boicotear las eleccionesiraquíes era un niño con síndrome de Down.

Page 10: microfranquicias

10

Libertad, catalogada de la manera en que Freedom House califica a lospaíses desde 1.0 (Libres) hasta 7.0 (No Libres).31

Transparencia, de la forma que se mide por Transparency Internationalcalificando a los países desde 10.0 (altamente limpios) hasta 0.0(altamente corruptos).32

Desarrollo Humano, de la manera en que se mide por Índice deDesarrollo Humano del UNDP (sigla en inglés que significa Programa deDesarrollo de las Naciones Unidas) que realiza un seguimiento de laexpectativa de vida, alfabetización de adultos, asistencia a escuelas yPIB per cápita.33

Igualdad, de la manera medida por el coeficiente Gini de naciones,una medida de la desigualdad de distribución de ingresos entrequintiles en una población. Los índices Gini son calculados por el BancoMundial y otros.34

Sostenibilidad Ecológica, de la manera en que se mide a través delíndice de Sostenibilidad Ambiental de un país, calculada mediante unproyecto conjunto entre las Universidades de Yale y Columbia.35 Losproyectos y empresas se miden de manera típica contra los estándaresde la ISO 14001.

Sostenibilidad Empresarial, adherencia a los principios de la TripleLínea Base expresada por el Protocolo BOP de la Universidad de Cornell(rentabilidad económica, sensibilidad ambiental, responsabilidadsocial).36

Existe una fuerte correlación positive entre todos estos cinco índicesglobales. Finlandia y los demás países Escandinavos, por ejemplo, seencuentran o están cerca de la cima de estas cinco medidas.

La Empresa Es la Solución para la Pobreza GlobalCada nación que ha salido por sí misma de la pobreza en la actualgeneración (Singapur, Corea del Sur, Taiwán) lo ha logrado precisamente dela misma manera: creación de empleos a través de empresas exitosas. Lasnaciones emergentes no pueden recetar su salida de la pobreza, aunque elacceso a cuidados de salud es una condición necesaria. Los cubanosdisfrutan de un cuidado de salud excelente con estándares mundiales, peroviven en una pobreza desesperada. Las personas de países en desarrollo nopueden educarse para salir de la pobreza, aunque el acceso a conocimientoes una condición necesaria. Miles de Médicos titulados del Perú y las Filipinas

31 www.freedomhouse.org .32 www.transparency.org.33 www.undp.org.34 Una fuente conveniente para el coeficiente Gini es el Libro de Hechos Mundiales disponible enwww.cia.gov.35 www.yale.edu/esi/ .36 Erik Simanis, Stuart Hart, Gordon Enk, Duncan Duke, Michael Gordon, Allyson Lippert, “Iniciativas Estratégicasen la Base de la Pirámide: Un Protocolo para la Creación Mutua de Valores” (Ithaca, NY: Centro para le EmpresaGlobal Sostenible de la Universidad Cornell, 17 de Febrero del 2005 Borrador).

Page 11: microfranquicias

11

son conductores de taxis.37 Los países en desarrollo no pueden prestarse susalida de la pobreza, aunque el acceso a capital es una condición necesaria.La industria micro-crediticia boliviana está llegando a una condición desaturación de mercado,38 sin embargo permanece como uno de los paísesmás pobres de Sur América.39 Y, las naciones no pueden legislar su salidade la pobreza, aunque la protección de la propiedad a través de leyes yorden es una condición necesaria. India goza de buenas leyes gracias a sulegado británico, sin embargo la corrupción y la administraciónextremadamente burocrática condena a millones a vivir en la miseria.

Los países deben ganarse su salida de la pobreza ya que aunque el ingresopuede ser redistribuido en muchas formas distintas, solo hay una manera decrear riqueza: una empresa exitosa tiene que generar utilidades.40 Hasta laUNDP, la cual Richard Sandbrook llama “comercialmente analfabeta,”41 enpalabras de Mark Malloch se ha “adherido firmemente” a la idea de que elsector privado es la principal forma de promover el desarrollo económico.42

Los enfoques tradicionales de ayuda e infraestructura “todos parecen estarahora en bancarrota” desde el punto de vista de Stuart Hart.43 El “Consensode Washington” es cada vez más irrelevante.44 Las estrategias de

37 En las economías en desarrollo, la educación es generalmente un facilitador confiable para la movilidad económicasocial ascendente. En muchos países subdesarrollados, simplemente no existen empleos, ni para los más capacitados.El administrador del programa de educación vocacional en Bolivia explicó: “Existen trabajos, solo que no hayempleos.” Esta situación obliga a la mayoría de las personas en la economía hacia el auto-empleo como micro-empresarios.38 “Vamos a ser testigos de una eliminación de empresas competidoras. Los mercados están saturados. Se debeesperar fusiones y adquisiciones.” María Otero, Presidente y Ejecutiva, Acción International. Presentación en laConferencia de Autosuficiencia Económica en BYU, Marzo 2005.39 Eduardo Bazoberry Otero, Gerente General, Prodem. Presentación en WRI Erradicando la Pobreza a través de lasUtilidades, San Francisco, Diciembre del 2004. Una de las razones por las que el micro-crédito no ha hecho girar lasmanecillas en Bolivia es que muchas empresas habilitadas para micro-créditos están involucradas en comerciominorista. En muchas de las micro-economías de ingresos bajos, el sector minorista es un juego de suma nula.40 Estoy en deuda con mi colega, Joel Madsen, por ayudarme a comprender este punto importante: toda riqueza nacede empresas exitosas.41 Richard Sandbrook. Presentación en WRI Erradicando la Pobreza a través de las Utilidades, San Francisco,Diciembre 2004.42 Mark Malloch Brown, ex Administrador, Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, actualmente Jefe dePersonal, Secretaría General de la ONU. Presentación en WRI Erradicando la Pobreza a través de las Utilidades, SanFrancisco, Diciembre 2004. Un buen ejemplo son las “Empresas Sostenibles en Crecimiento” iniciativa delCompacto Global de la ONU. www.undp.org/business/gsb“Es claro que el comercio es el motor del cambio.” William McDonough, Michael Braungart, Cuna a Cuna:Rehaciendo la Forma en la que Hacemos las Cosas (New York: North Point Press, 2002).43 Stuart L. Hart, El Capitalismo en la Encrucijada.44 El Término “Consenso de Washington” fue acuñado en 1990 por John Williamson. Generalmente es sinónimo de“neoliberalismo” y “globalización.” Denota disciplina fiscal, énfasis en retornos económicos altos, igualdadeconómica, atención de salud primaria, educación primaria, infraestructura, reformas impositivas para tasas másbajas y una base impositiva más amplia , liberación de tasas de interés, tipos de cambio monetarios competitivos,liberación comercial, liberación del FDI, privatización, desregularización y derechos de propiedad asegurados. El“Consenso de Washington Ampliado” en asociación con Dani Rodrik, implica gobiernos corporativos,anticorrupción, mercados laborales flexibles, acuerdos con la OMC, códigos y estándares financieros, aperturas decuentas de capital prudentes, regimenes de tasas de cambio sin intermediarios, bancos centrales independientes,objetivización inflacionaria, redes de seguridad social, y reducción de la pobreza enfocada. El hecho de que

Page 12: microfranquicias

12

crecimiento en base a exportaciones resultaron en una carrera global hacia elfondo en el cual China provee a Wal Mart y a dos tercios de la humanidad, yreciben poco o ningún beneficio del capitalismo global.45 La solución es “elempresariado masivo”46 dirigido por el “crecimiento en base a demandadoméstica.”47 En otras palabras, para solucionar la pobreza global el mundonecesita decenas de millones de pequeñas empresas bien administradas quegeneren empleo y provean bienes y servicios ajustados a los mercadosemergentes en los países en desarrollo.

Ayuda contra SostenibilidadAquellos bendecidos en vivir y ganar en naciones ricas generalmente ignoranla pobreza global, por ser muy poco atractivo y supremamente desagradable.Cuando los occidentales piensan sobre la condición de sus semejantesempobrecidos en tierras lejanas, su reacción normal es la de:

Enviar dinero Enviar cosas Enviar personas

Un poco de alivio temporal aplaca las conciencias activistas.48 ¿Qué pensaríaun americano, japonés, o europeo típico en caso de ser uno de esosrecipientes de ayuda tan empobrecidos? ¿Estarían satisfechos con un poco deefectivo, un paquete de cuidados o un grupo de viajeros aventureros en unproyecto de servicios? ¡Por supuesto que no! Ellos exigirían un trabajo.49

Ellos desearían sostenibilidad. Y la sostenibilidad solo llega a través deempresas privadas o sociales con propuestas viables valiosas.

Me encontraba en un poblado localizado al lado de un río en el Valle Sagradodel Perú. Los aldeanos habían irrigado los campos en una planicie a 3 ymedio metros más altos que el río. Se había instalado una bomba cerca delrío con una cañería de 4 pulgadas que llegaba hasta los cultivos. Una

Argentina recientemente haya repudiado de manera unilateral la mayoría de su deuda externa con mínimarepercusión muestra cuán irrelevante se ha vuelto el Consenso de Washington .45 Hace algunos años, tuve una conversación animada con un pequeño grupo de trabajadores empleados en unaPlanta desparramada de Wolkswagen en Puebla, Méjico. Estaban considerando entrar en paro. Les pregunté siestaban concientes de que todas las plantas “maquiladoras” en el norte de Méjico que recientemente habían cerradose habían trasladado a China en búsqueda de salarios más bajos y cadenas de proveedores más integrados. El hechode que los mejicanos tengan que competir con trabajadores chinos por empleos en fábricas les parecía absurdo.46 C.K. Prahalad, Profesor, Universidad de Michigan. Presentación en WRI Erradicando la Pobreza a través de lasUtilidades, San Francisco, Diciembre 2004.47 Thomas Palley, “Un Nuevo Paradigma de Desarrollo: Crecimiento en Base a Demanda Doméstica,” Enfoque enPolítica Exterior (Septiembre 2002): 1-8.48 Allen Hammond contó esta historia en el Laboratorio de Aprendizaje de BOP de Cornell en febrero del 2005: Alse encontraba en sesión en Davos, cuando salió a relucir el tema de mosquiteros para prevenir la malaria en el Saharabajo de África. Inmediatamente Sharon Stone ofreció $10,000 para adquirir mosquiteros para los africanos. Mientrastanto Al movía su cabeza. Él era conciente de cuán fuerte habían trabajado muchas empresas y ONGs durantemuchos años para hacer de los mosquiteros una empresa viable y sostenible, y cómo el valor de $1 millón enmosquiteros gratis descargados en la economía envenenarían el Mercado de mosquiteros comerciales. Gran parte delas intervenciones, hechas principalmente para aplacar las conciencias de los activistas, conllevan consecuenciasnegativas a largo plazo sin intención que resultan en más daño que ayuda.49 La Fundación Shell concuerda que “los empleos a menudo se encuentran en la cima de la lista de prioridades delas personas pobres.” Marc Locating, et al, Soluciones Empresariales a la Pobreza.

Page 13: microfranquicias

13

procesión constante de aldeanos llevaba agua en baldes desde un pozohasta sus campos. “¿De dónde llegó la bomba?” pregunté. “Unos Coreanos lainstalaron hace algunos años,” respondieron. “¿Y por qué están llevandoagua en baldes?” proseguí. “La bomba esta dañada,” respondieron. “¿Porqué no arreglan la bomba?” insistí. “Los Coreanos nunca volvieron,” fue surespuesta.

Las donaciones de emergencia son esenciales para preservar la vida encatástrofes como la hambruna en Etiopía, o los tsunamis en Indonesia. Sinembargo la única forma de solucionar la pobreza es a través de un desarrollosostenible.50 Carly Fiorina cree que “una solución que no es sostenible no esuna solución – es un alivio a corto plazo que puede y a menudo hace másdaño que bien.”51

El Espectro del DesarrolloStephen W. Gibson y Jason Fairbourne han desarrollado una lista de sietepasos que clasifica las intervenciones de pobreza potencial en orden, en basea efectividad de desarrollo económico a largo plazo:

Ayuda en Desastres, Llevando Cosas a los Pobres, (con el menor efectoa largo plazo)

Alivio de la Pobreza, Llevando Servicios a los Pobres Excursiones, Llevando Personas a los Pobres Micro-Créditos, Prestando Dinero a los Pobres Micro-Financiamiento, Otorgando Servicios Financiero a los Pobres Desarrollo Micro-Empresarial, Enseñando a las Personas el Cómo

Desarrollar Empresas Micro-Franquicias, Brindando Modelos y Formatos Empresariales a los

Pobres (con el mayor impacto de desarrollo a largo plazo)Como lo ilustra esta relación, las Micro-franquicias pueden ser una manerasuperior de crear y replicar empresas privadas y sociales exitosas eneconomías en desarrollo.52

Raíces de las Micro-FranquiciasHace más o menos quince años, el concepto de “desarrollo sostenible” seincrustó firmemente en la conciencia pública posterior a los eventos como elde la Cumbre Mundial de 1992 en Río de Janeiro. Esta noción de que lasempresas privadas deberían buscar la triple línea base de: rentabilidad,mayordomía ambiental y responsabilidad social, está ganando fortaleza anivel mundial evidenciado por el marco de trabajo recientemente adoptado

50 Uno de los hombres más sabios que conocí, Arturo de Hoyos, me enseñó esta valiosa lección hace muchos años:“Si yo soluciono tus problemas, yo crezco, pero tu te reduces, y la distancia relativ a entre nosotros se incrementa.”Nacido en Méjico, de Hoyos tiene un Doctorado de la Estatal de Michigan y fundó la Universidad Hispana en Utah.También ha desarrollado una cantidad de colegios post-secundarios autosuficientes en Méjico.51 Carly Fiorina. Presentación en WRI Erradicando la Pobreza a través de las Utilidades, San Francisco, Diciembre2004.52 Stephen W. Gibson y Jason Fairbourne, Presentación en la Conferencia de Autosuficiencia Económica de BYU,Marzo 2005.

Page 14: microfranquicias

14

de Los Principios del Ecuador para el financiamiento internacional deproyectos.53 El movimiento Micro-crediticio iniciado por Muhammad Yunusen Bangladesh en los 70, y John Hatch en Bolivia en los 80, es un buenejemplo de esta visión comprensiva de desarrollo económico. La pobrezacede al crecimiento cuando las empresas locales tienen éxito. En palabras deJonathan Lash, “las soluciones de potenciamiento” funcionan mejor que las“soluciones impuestas o donadas”54 El proyecto de “Sustento Sostenible” delConsejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible es un de muchosque actualmente están buscando esta loable meta.55 El reciente fenómenode la Base de la Pirámide BOP es la expresión más reciente de estemovimiento sostenible.56

Para solucionar la pobreza debemos: Identificar a empresas privadas o sociales altamente potenciales. Capacitar a estos futuros propietarios/administradores en ética

ambiental y social en adición a principios gerenciales sólidos. Ayudar a estos empresarios neonatos a fundar empresas exitosas. Ayudar a estos aspirantes a capitalistas y empresarios sociales a

desarrollar sus organizaciones y generar empleos. Ayudar a estos gerentes exitosos a proteger su propiedad, apalancar

sus activos y fundar nuevas empresas.La manera más eficiente de arrancar y alimentar este ciclo empresarialvirtuoso en escala lo suficientemente grande como para girar el botón en unpaís pobre podría darse a través de las Micro-franquicias.57

Stephen W. Gibson percibe a las Micro-Franquicias como una maneraefectiva de acelerar la creación de empresas locales exitosas, y esa,finalmente es la solución a la pobreza global.58

Ciclos Empresariales VirtuososUna vez que un empresario o empresaria genere utilidad, aunque seapequeña, habrá generado riqueza y poseído una propiedad. El reto entonces

53 www.equator-principles.com.54 Jonathan Lash, Presidente, Instituto de Recursos Mundiales. Presentación en WRI Erradicando la Pobreza a travésde las Utilidades, San Francisco, Diciembre 2004.55 www.wbcsd.ch.56 BOP significa “base de la pirámide (de ingresos)” en la obra del Prof. C.K. Prahalad. El Prof. Stuart Hart prefierela “base de la pirámide” ya que es menos peyorativo para los pobres. La WRI ha colaborado para que ambosintroduzcan el concepto de manera firme en el discurso global. La idea básica es que las empresas ignoran a los 4billones de clientes BOP a riesgo propio ya que ahí se localizarán los mercados más dinámicos del futuro.57 C.K. Prahalad lamenta el hecho de que la mayoría de los proyectos de desarrollo nunca llega a nada más que un“experimento contenido.” La presentación de C.K. Prahalad, en WRI Erradicando la Pobreza a través de lasUtilidades, San Francisco, Diciembre 2005. El modelo empresarial de franquicias, por otro lado, se trata decrecimiento controlado a través de formatos empresariales altamente replicables.58 Stephen W. Gibson y Jason Fairbourne, Donde No Hay Trabajos, Volumen 4: El Manual de Micro-franquicias.(Provo, UT: La Academia para la Creación de Empresas, 2005). Una intervención particularmente efectiva sería derelacionar una instalación de producción (taller, Molino, planta, centro de servicios, fábrica, granja, etc.) con una redde empresas apoyadas por micro-franquicias. Cuando el yuan se eleve, lo cual Tim Layton y otros creen que esinevitable, el precio de los bienes chinos se elevará de la noche a la mañana, y será más factible el localizar unainstalación de producción en cualquier otra parte del mundo.

Page 15: microfranquicias

15

es proteger esa propiedad y, si están comerciando, eventualmente apalancarsus activos y arrancar una nueva empresa. Un amigo mío ganó dineroimprimiendo manuales de usuario de software. Después vendió su negociode impresión y ahora es un agente de desarrollo de bienes raíces y deautomóviles. Los empleos generados como impresor exitoso aun estángenerando salarios reales para los empleados de la firma original, pero ahoraha creado nuevos empleos en otras industrias y la economía norteamericanaha crecido conmensurablemente.

Este ciclo empresarial virtuoso no sucede lo suficientemente a menudo en lospaíses en desarrollo. Los países emergentes son capaces de un crecimientoeconómico impresionante como lo han demostrado recientemente Chile,India y China, pero solo cuando los empresarios tengan el poder de generarutilidades, proteger su propiedad y apalancar sus activos para crear nuevasempresas.59 La rentabilidad, la protección de la propiedad y elapalancamiento de activos son todas cosas que las redes de franquiciastienden a hacer muy bien.

Los Empresarios Son un Subconjunto de la PoblaciónPocas personas tienen la aptitud y temperamento para poseer y dirigir demanera exitosa un negocio o empresa social. Uno debe ser capas de manejarel riesgo, capital, mercadeo, producción, personal, y cambio, de manerasimultánea. Para ser óptimamente productivos, la mayoría de las personas(nueve de cada diez por experiencia) deben ser maestros, empleados deproducción, recepcionistas, o algún otro tipo de empleado. Sin embargo enlos países en desarrollo, simplemente existen tan pocos empleos disponiblesque virtualmente todos son pequeños empresarios de-facto ya sea que lesguste o no. Estas cientos de millones de minúsculas empresas casi nuncageneran una utilidad y sus pobres dueños hacen llegar el sustento desubsistencia que perpetua la pobreza intergeneracional.

Mi cuñado recientemente retornó de un viaje de negocios a ÁfricaOccidental.60 Estaba aterrorizado al ver filas y filas de tiendas de productosvirtualmente idénticos donde todos venden y casi nadie compraba.61 En

59 De hecho, la innovación y el empresariado talvez sean las únicas ventajas competitivas a largo plazo que unaeconomía tiene realmente. John Hagel III y John Seely Brown, El Único Borde Sostenible: El Por Qué la EstrategiaDepende de una Fricción Productiva y Especialización Dinámica (Boston: Escuela Empresarial de HarvardPublishing, 2005).60 John Savage, comunicación personal, noviembre del 2005. John trabajó para las Industrias Savage la cualfunciona en Mali y Senegal.61 Mientras conducía en Lima, Perú hace algunos años, sucedió en un área del pueblo en donde cientos de mecánicosde silenciadores ejercían su comercio a un lado de la carretera. Cada mecánico tenía un pozo que había cavado, y unpar de herramientas de mano. Los pozos de silenciadores se alineaban hasta donde alcanzaba la vista. Un cliente seacercaba, regateaba el precio, y llevaba su vehículo hacia uno de los pozos. Repentinamente aparecía un proveedorde repuestos con el silenciador apropiado, arribaba al lugar un equipo alquilado, y las chispas comenzaban a volar.Al visitar a los mecánicos me enteré que cada uno de ellos solamente trabajaba alrededor de 30 minutos al día, y sesentaba sin hacer nada el resto del día. Nadie ganaba mucho, ya que todos competían solamente en el precio, y laúnica barrera para un miembro nuevo para este mercado era un conjunto de herramientas y un hoyo en el piso. Esta

Page 16: microfranquicias

16

algún lugar entre mercaderes de productos subutilizados se encuentra unempresario capaz de sobresalir, desarrollar su empresa, y generar empleospara sus vecinos. Sin embargo, dentro del clima social, económico y políticoactual de África, la mayor parte de ese potencial para empresa no seráreconocido. Cuando todos están dedicados a hacer exactamente lo mismo enpequeña escala, todos compiten solamente en precios, y la productividad através de la especialización de Adam Smith nunca se da.62 Geoff Davisestima que talvez 1 o 2 de cada 40 mujeres beneficiarias con micro-créditosson “realmente una empresaria con capacidad de desarrollar unaempresa.”63 Las demás, pocas veces progresarán más allá del nivel desubsistencia y mejor les iría como empleadas si existiesen trabajos decentes.John Hatch indica más o menos lo mismo, observando que 9/10 de mujereshabilitadas con los micro-créditos “nivelan sus empresas” a un nivel mínimoe invierten en sus hijos en lugar de desarrollar sus empresas.64

Parece que la naturaleza otorgó a un pequeño porcentaje de humanos el“gen empresarial.” Las sociedades exitosas son aquellas en las que losempresarios naturales florecen y generan empleo para sus amigos y vecinos.Las micro-franquicias facilitan esto ya que tienden a ser empresas másgrandes que empresas unipersonales, y tienden a generar empleo local másallá de la familia inmediata del propietario.65 Las Micro-franquicias tambiénexpanden la bolsa de empresarios potenciales de aquellos naturalmentedotados al grupo más grande de personas que puedan sujetarse a unsistema operativo bien diseñado.

Literatura Con SabiduríaEntre las docenas de libros y artículos dedicados al alivio de la pobreza denuestra era, cinco títulos sobresalen por la naturaleza apremiante de lassoluciones que proponen:

1998, Banqueros para los Pobres: El Micro-Crédito y la Batalla Contrala Pobreza Mundial por Muhammad Yunus.

mentalidad “copiona” que produce concentraciones de empresas similares sin una diferenciación significativa esgalopante en los países en desarrollo y es un contribuidor principal para el bajo desempeño empresarial.62 Adam Smith, Una Encuesta sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones (Primera EdiciónLondres: William Strahan, 1776; Chicago: Grandes Libros del Mundo Occidental Vol. 39, Enciclopedia Británica,1986).63 Geoff Davis, CEO, Unitus. Presentación en WRI Erradicando la Pobreza a través de las Utilidades, SanFrancisco, Diciembre del 2004.64 John Hatch, Fundador, FINCA. Presentación en la Conferencia de Autosuficiencia Económica de la BYU,MicroFranchise track, Marzo 2005.65 “El gobierno de las Filipinas esta promoviendo de manera activa las franquicias indígenas ya que las empresas enfranquicia generalmente son más exitosas y emplean a mas personas que las empresas independientes.”Comunicación personal con Samie Lin, Presidente, Asociación de Franquicias de Filipinas, Marzo del 2005.--Las academias Privadas de Inglés abundan en Latinoamérica. La mayoría son bastante pequeñas. Sin embargo, lasescuelas de franquicias Wizard fundadas por Carlos Martins en Brasil enseñan a 500,000 estudiantes con 15,000empleados en sus 1,200 localizaciones. Cada escuela Wizard tiene un promedio de 12.5 empleados. En el 2004,Martins fue honrado como una de las 10 mejores empresas del Brasil y la franquicia se ha expandido a los EE.UU. yJapón. www.wizard.com.br.

Page 17: microfranquicias

17

2000, El Misterio del Capital: ¿Por qué el Capitalismo Triunfa en elOccidente y Fracasa en el Resto del Mundo? por Hernando de Soto.

2002, “El Gran Salto: Dirigiendo la Innovación Desde la Base de laPirámide” por Clayton Christensen y Stuart Hart

2004, La Fortuna en la Base de la Pirámide por C. K. Prahalad. 2005, El Capitalismo en la Encrucijada por Stuart Hart.

Estas obras definen claramente cuál es la causa de la pobreza (explotación),los resultados de la pobreza (esclavitud), y la solución (institucionesliberadoras que permitan empresas innovadoras y sostenibles). Estedocumento establece que el modelo empresarial de las franquicias esprobablemente la forma más efectiva de brindar un apoyo institucionalalimentador y estimulante tan necesitado por las personas oprimidas parapoder ganarse su salida de la pobreza. Tal vez sea la mejor forma de dareficientemente las soluciones descritas en estos tratados de apertura decaminos.

La familia de empresas Graneen incluye a más de dos docenas deentidades distintas, las cuales en su mayoría ofrecen franquiciasfinanciadas por el Banco Grameen a propietarios de pequeñasempresas o cooperativas.66 Algunos ejemplos incluyen un manojo deempresas de Grameen Uddog, y la administración del estanque depesca de Graneen Motsho.67 Muhammad Yunus está en nuevamenteanticipándose a su tiempo, yendo más allá del Micro-financiamientohacia redes de empresas replicables. Don Terry piensa que las Micro-franquicias son la “siguiente generación” del micro-financiamiento.68

De Soto demuestra claramente que los activos en la economía informalo sumergida no son la base de formación de capital a gran escala comolo son los activos documentados de las economías formales.69 Granparte del presente trabajo con el ILD involucra la titulación depropiedades reales y el registro de empresas.70 Las Micro-franquiciaspueden acelerar en gran medida este proceso ya que cientos o milesde pequeñas empresas locales pueden gozar de los beneficios deestatus legal registrado por parte del oficial franquiciador.

“El Gran Salto” es una adaptación importante de la iluminada obra deClayton Christensen sobre la “tecnología desgarradora”.71 Lasinnovaciones desgarradoras generalmente tratan con mercados nuevoso nichos de mercados marginales en etapas tempranas de su ciclo devida ya que aun no se encuentran a la par con productos de corrienteprincipal establecidos. Christensen y Hart muestran en su artículo elpor qué los mercados BOP no servidos son ambientes ideales para

66 Muhammad Yunus, Banqueros para los Pobres.67 www.grameen-info.org68 Comunicación personal con Don Terry, Gerente, Fondo Multilateral de Inversión, Febrero 2005.69 Hernando de Soto, El Misterio del Capital: Por Qué el Capitalismo Triunfa en el Occidente y Fracasa en el Restode los Lugares (New York: Basic Books, 2000)70 www.ild.org.pe71 Clayton M. Christensen, El Dilema del Innovador: Cuando las Nuevas Tecnologías Hacen que las GrandesFirmas Fracasen (Boston: Harvard Business School Press, 1997)

Page 18: microfranquicias

18

lanzar nuevas innovaciones desgarradoras.72 Las Micro-franquiciaspueden llegar a ser una forma efectiva de conducir nuevas tecnologíasdesgarradoras a los mercados globales BOP...

El mensaje de Prahalad es inequívoco: La China e India son almacenesde poder económico con estructuras de costo doméstico relativamentebajo que están comenzando a cubrir las necesidades de los pobres. Lascorporaciones Multinacionales que deseen seguir siendo viables ycompetitivas en el futuro deben cubrir las necesidades de los cuatrobillones de personas que viven en la base de la pirámide de ingresos ocorrer el riesgo de perder su acción de mercado contra innovadoreschinos e hindúes altamente efectivos.73 El modelo de empresas defranquicia parece ser una forma muy efectiva para que las MNCs seconecten con la BOP.74

Gran parte del capitalismo contemporáneo no es sostenible cuando setoma en cuenta las consideraciones ambientales y sociales. Hartarticula tan hábilmente el caso para el desarrollo global sostenible, quehonra los tres principios de la línea base. El demuestra el cómo latecnología de punta y nuevos modelos empresariales pueden ayudar allogro del equilibrio balanceado que nuestro planeta tandesesperadamente necesita.75 Las Micro-franquicias pueden ser unaforma excelente de implementación del capitalismo igualitariomutuamente beneficioso que describe el profesor Hart.

En resumen, las micro-franquicias pueden ser el mecanismo de entrega idealpara algunas, sino todas, soluciones obligatorias contemporáneas para lapobreza global.

Solución Contemporánea a laPobreza

Micro-franquicias como elVehículo de Entrega

Muhammad Yunus, el BancoGrameen; John Hatch, FINCA;Maria Otero, Acción International;y muchos otros fueron lospioneros de las micro-franquicias.

Muchos micro-empresarios luchanpara utilizar de manera efectivalos beneficios de un micro-crédito.Las IMFs deben considerar laoferta de formatos empresarialesde micro-franquicias comprobadosa sus clientes junto con unpaquete financiero.

La titulación de activos y elregistro de empresas de la

Las redes de micro-franquicias casisiempre operan como entidades

72 Clayton M. Christensen y Stuart L. Hart, “El Gran Salto: Conduciendo la Innovación desde la Base de laPirámide,” Sloan Management Review 44(1) (2002): 51-56.73 C. K. Prahalad, La Fortuna en la Base de la Pirámide.74 Varias exhibiciones estrella de Prahalad utilizan alguna variante del modelo empresarial de franquicias, como ser,Consultores de Ventas Locales de Hindustan Lever’s Shakti Amma y los promotores locales de Cemex’ ParimonioHoy. “Las Micro-franquicias son un vehículo apropiado para que muchas MNCs se conecten con el BOP.”Comunicación Personal con Al Hammond, Febrero 2005.75 Stuart L. Hart, El Capitalismo en la Encrucijada.

Page 19: microfranquicias

19

manera en que fue encabezadopor Hernando de Soto a través desu Instituto para la Libertad yDemocracia.

legalmente registradas dentro dela economía formal. Las pequeñasfranquicias se benefician de esteestatus legal que les permite crearcapital nuevo mediante elapalancamiento de sus activos.

Tecnología desgarradoradesplegada en la BOP de lamanera articulada por Clayton M.Christensen y Stuart L. Hart.

El modelo empresarial defranquicias puede ser la mejormanera de desplegar rápidamenteinnovaciones desgarradoras comoser la conexión inalámbrica aInternet. Tarjetas inteligentes,energía solar, etc., a BOPs de granescala.

Las Corporaciones Multinacionalesadaptando sus productos yservicios para que se adecuen alas necesidades y capacidad deconsumo de los 4 billones depersonas en la base de lapirámide de ingresos expuestapor C. K. Prahalad.

Las CMNs generalmente hanluchado por relacionar de maneraefectiva a clientes y sociosempresariales con las BOP. Lamayoría de las historias de éxitomás conspicuas utilizan unavariación del modelo empresarialde franquicias. Los críticos deParlad sostienen que el vender alos pobres no es lo mismo queservirles. Las micro-franquiciasofrecen importantes oportunidadesde empleo y propiedad además debienes y servicios.

Desarrollo sostenible que honrelos principios de la triple líneabase sobre la mayordomíaambiental, responsabilidad social,y rentabilidad económicadefendida por Stuart L. Hart.

Las franquicias ofrecen un controlsobre las mejores prácticas,propiedad distribuida y autoridadlocal. Pueden llegar a ser elmecanismo principal para llevar lavisión de Hart sobre el valorsostenible mutuo creado a travésdel capitalismo indígena eincluyente.

Variaciones del Tema de las FranquiciasPara muchos en el mundo industrializado, el término “franquicia” recuerdauna imagen mental de cientos de miles de casi idénticos restaurantes decomida rápida, pero el modelo empresarial de franquicias es mucho másamplio y más flexible que eso. Hay por lo menos dieciséis distintas formasque podrían considerarse como variaciones de franquicias. En todo caso,existe una relación simbiótica entre un empresario local y una institución de

Page 20: microfranquicias

20

apoyo que crea el ambiente y permite el marco de trabajo para las empresasexitosas.

Las franquicias incluyen modelos empresariales de agencias, cooperativas,distribuidores, y representantes. En algunos casos el empresario local esesencialmente un agente de ventas a comisión. En otros la persona local esun consultor que brinda apoyo pre y post venta. Obviamente las empresascon oficinas de tiendas son las de capital más intenso, pero también las máspotencialmente lucrativas para el(los) propietario(s). La mayoría de lasempresas exitosas del planeta podría en concepción utilizar una o más deestas relaciones de franquicias bien documentadas y orientadas porestándares para expandir su alcance de mercado hacia los países endesarrollo. Para el franquiciador y el concesionario, un concepto defranquicia bien diseñado y administrado artísticamente puede ser un negocioconsumado de ganancia compartida.

Relación Empresarial Ejemplos Características1. Franquicias deProductos

AgentesAutomovilísticosDeportes ProfesionalesPlantas deEmbotellamiento

Autonomía RelativaReconocimiento de MarcaLocalCapital Intenso

2. Franquicia deFormatos Empresariales

RestaurantesPropiedades HotelerasEstaciones de GasolinaFarmacias CFW(Kenia)Ciudad CelularTiendas(Filipinas)

Reconocimiento de MarcaSistema Operativo EstrictoHonorarios, RegalíasAuditorias FinancierasAuditorias Operativas

3. Formato deEmpresas Informales

Paleterias LaMichoacana(México) multinacional

Equipo con MarcaInsumos con MarcasAfiliación Elástica

4. Cooperativas deCompradores

Tiendas de ComidaAsociadas(Utah) regional

Logística de Propiedad delos Miembros

5. Cooperativas deProductores

Moroni Feed (Utah)Lijjat (India)Multinacional

Ventas de Propiedad delMiembroLogística de Propiedad delMiembro

6. Operador Propietario Conductores deCamionesConductores deColectivo(América Latina)

El Conductor es Dueño desu Vehículo(s)

Page 21: microfranquicias

21

7. Ruta de Entrega Dairy Roundsmen(RU)Entrega de ComidaRápidaCarritos de Helado ySoda

Circuito Periódico FijoAlimentos y Perecibles

8. Representantes deFábricas

Unilever Shakti Amma(India)Repr. De VentasUnilever(Vietnam)

Equipo EspecializadoMaterial EspecializadoConsultores de VentasLocalesTerritorios Protegidos

9. Jornaleros Mecánicos,Electricistas, Plomeros

El Tendero es Propietariode las HerramientasContratista Independiente

10. Agente a Destajo Fábrica deIndumentariasWorldstock.com(Utah) multinacional

Industrias de ChozasBienes SemiacabadosBienes Acabados

11. OperadoresIndependientes

Peluqueras(os)Puestos de MercadoMinorista

Alquila Puestos o Espacios

12. Agente Local Agentes de SeguroAgentes de BienesRaíces

Ventas a ComisiónServicios a Clientes

13. Distribuidor Local Damas AvonVendedores dePeriódicos

Territorios AbiertosVentas Informales

14. Proveedor Local Damas TelefónicasGrameen(Bangladesh)

Escasos Recursos dePueblos

15. Promotor Local Cemex Patrimonio Hoy(México) multinacional

Agente ComisionadoOrganiza sus PropiosGrupos

16. Franquicias deCrédito

UMU (Acción)Mercaderes Actuales(Uganda)

Tiendas donde se Evalúael RiesgoDesembolsa Los FondosCrediticiosCobra los Pagos delCrédito

Características de las Relaciones de FranquiciasEn todos los casos de estas 16 situaciones, un empresario localrelativamente autónomo es propietario de los medios de producción o de unaempresa independiente que esté estrechamente relacionada con unaempresa local, regional, nacional o global más grande y más poderosa. La

Page 22: microfranquicias

22

empresa grande se beneficia ya que el empresario brinda algo del capital dearranque, en gran parte en forma de mano de obra, y conocimiento ycontactos locales. El empresario tiene un gran incentivo para ser rentable. Elempresario se beneficia ya que la empresa mayor brinda infraestructurainstitucional que sería muy difícil que un individuo construya o adquiera porsí mismo.

Para las personas micro-empresarias de los países en desarrollo, comotambién para las personas de empresas pequeñas de los paísesindustrializados, las franquicias tienden a ser menos riesgosas y másrentables que las empresas totalmente independientes. Y dentro de lasdistintas formas de relaciones de franquicias, los propietarios locales puedenestablecer un patrimonio en sus empresas a través de la adquisición deactivos o voluntad de clientes al mismo tiempo de que se ganan sus sueldos.La relación de franquicias tiende a aislar al empresario de gran parte de losgolpes de un mercado abierto brindándole a un micro empresario ciertogrado de estabilidad, seguridad y proyección que rara vez podría alcanzarpor sí mismo. En su núcleo, una franquicia es una relación simbiótica entreempresarios locales y una institución posibilitadora.76

Más Características de FranquiciasLas franquicias son capitalismos democráticos. Distribuyen propiedad yriqueza de manera amplia a lo largo de la población objetivo.77 En unempresariado cooperativista, sistema en el cual los costos, riesgos yutilidades se comparten entre un franquiciador posibilitador o empresamatriz y un concesionario implementador o socio empresarial local en base auna relación contractual de beneficio mutuo de propiedad compartida. Lasfranquicias son una manera de clonar empresas exitosas.78 Stephen W.Gibson define a las franquicias como un “negocio en caja.”79 No se necesitaser un genio empresarial para dirigir una franquicia rentable. “Cualquiera quepueda hacer un cono de helado puede dirigir un Dairy Queen,” afirman las

76 Una versión de este documento se presentó públicamente por primera vez en un diálogo patrocinado por el Centrode Autosuficiencia Económica en la BYU el 5 de noviembre del 2004. Después de la presentación, el Prof.Adlophson me retó a definir la franquicia en diez palabras o menos. Mis diez palabras: “una rela ción simbiótica entreempresarios locales y una institución posibilitadora.”77 Las empresas jerárquicas tradicionales concentran su riqueza en las manos de algunas elites privilegiadas. Lossistemas de franquicias distribuyen la propiedad y riqueza a lo largo de sus redes. La diferencia es obvia cuando unopasa algunos minutos analizando la lista anual Forbes sobre los millonarios del mundo. Algunas las mas mayoresfranquicias del mundo (los Marriotts, Fred DeLuca y Subway) se ven positivamente modestas en tre sus colegasmillonarios ya que han compartido su riqueza directamente con los mi les de propietarios de locales.Este compartir de riquezas puede ser bastante dramático. “La regla digital en Brasil es que los franquiciadores deEE.UU. reciben alrededor del 20% de lo que recibe el concesionario maestro brasilero.” Comunicación personal conPaulo Cesar Mauro, Director de Relaciones Internacionales, ABF (Asociación Brasilera de Franquicias), Marzo del2005.78 El consultor de franquicias con base en Illinois Francorp hace propaganda con una foto de un conejo y la etiqueta:“El arte de la reproducción.” La industria de franquicias hace propaganda del hecho de que se abre una nuevalocalización de franquicias en algún lugar de los EE.UU. cada 8 minutos. Información recabada en la 45vaConvención Anual de La Asociación Internacional de Franquicias, Hollywood, FL, Marzo 2005.79 Stephen W. Gibson y Jason Fairbourne, El Manual de las Micro-franquicias.

Page 23: microfranquicias

23

personas en Minneapolis.80 A Kevin Miller, director del Consejo dePropietarios de Trenes Subterráneos de Norte América, le gusta bromeardiciendo que “Fred DeLuca enriqueció a miles de millonarios tontos.”81

Las organizaciones de franquicias son potencialmente escalables.82 Cuandolos gobiernos y la mayoría de las instituciones sociales están debilitadas ycorrompidas (lo que describe a la mayor parte de los países en desarrollo),una empresa matriz, franquiciador o concesionario maestro podría ser untipo de gobierno sustituto, brindando bienes y servicios importantes a loscuales el concesionario jamás tendría acceso en caso de que este apoyoinstitucional estuviese ausente. Al mismo tiempo, las organizaciones defranquicias de punta bien administradas generan flujos de caja y ganan unautilidad. El patrón de ONG humanitario – recaudan donaciones en paísesricos para financiar déficit perpetuos en mercados emergentes – llega a sermucho más autosuficiente al utilizar el modelo empresarial de franquicias. Loúltimo en sostenibilidad es una empresa rentable social y ambientalmenteresponsable.

Franquicias SocialesLas micro-franquicias típicas son empresas muy pequeñas que buscanmaximizar utilidades y retorno sobre sus inversiones. Una franquicia social,por otro lado, probablemente nunca será rentable ni para el franquiciador nipara el concesionario de manera simultánea. Una franquicia social buscalograr el mayor bienestar para la mayor cantidad de personas y casi siemprerequiere otra fuente de financiamiento para financiar por lo menos unaporción de sus costos operativos.

En la mayoría de las sociedades, la salud, educación y artes son bienessociales que son prácticamente imposibles de distribuir a través demercados abiertos utilizando leyes de Laissez Fair de oferta o demanda. Porejemplo, un niño rara vez puede pagar el costo total de su propia educación,ni tampoco lo pueden hacer sus padres. Si una sociedad quiere que ese niñose eduque, se requiere que una entidad social (usualmente el gobierno)entre y pague por lo menos una porción de dicho gasto.

80 Esta expresión simpática viene de Scott Hillstrom, fundador, Fundación de Cuidados Sostenibles de Salud y unresidente de la Gran Área de Minneapolis . Scott es uno de los fundadores y proponentes del incipiente movimientode Micro-franquicias.81 Comunicación personal con Kevin Miller, Marzo del 2005. Kevin no implica ninguna calumnia peyorativa. Sucoloquialismo es simplemente otra forma de decir que no se necesita ser un genio empresarial para ser propietario yadministrar una localización de franquicias exitosas .82 Tres Buenos ejemplos ilustran el potencial de escala de la red de franquicias. McDonalds tiene 31,000 localidadesoperando en 119 países. Subway tiene 23.000 localidades operando en 77 países. Burger King opera 11,000localidades en 61 países. La información viene de noticias AP sobre el 50 Aniversario de la McDonalds en Abril del2005, comunicación personal con Fred DeLuca, co-fundador de Subway en Marzo del 2005, y una representaciónpor Marlene Gordon, asesor de propiedad intelectual para Burger King, en la 45 ava Convención anual IFA enHollywood, FL, Marzo del 2005. Las organizaciones de franquicias también pueden crecer grandemente. Algunasfranquicias de unidades múltiples son propietarias de más de 900 localidades. Michael H. Seid, DirectorAdministrativo, Michael H. Seid & Associates. Presentación en la Convención IFA, Hollywood, FL, Marzo 2005.

Page 24: microfranquicias

24

Ventajas del Modelo Empresarial de FranquiciasHace cuarenta años existían pocos franquiciadores en los EE.UU. Hoy en díadominan la mayoría de las avenidas principales y cadenas de tienda.83 EnExposición Internacional de Franquicias realizada en el Centro deConvenciones de Washington, D.C. en mayo del 2004, se mostraron oestuvieron representadas miles de oportunidades empresariales únicas defranquicias. En los EE.UU., relativamente pocas empresas independientesnuevas aún siguen disponibles después de cinco años. Por otro lado, unporcentaje significativamente alto de localizaciones de nuevas franquiciasaún sin viables después de esos cinco años. Las franquicias generalmentefuncionan bien en relación a pequeñas empresas independientes, ya que:

Los requerimientos del franquiciador tienden a generar solicitantes decalidad.

Los franquiciadores gastan recursos significativos para perfeccionar sussistemas operativos.84

Los franquiciadores generalmente inspeccionan y realizan auditoriasinternas de sus operaciones.

Los franquiciadores tienden a promover la verdad en su propaganda yenvases.

Los franquiciadores generalmente asignan precios a sus productos demanera racional a lo largo de regiones o naciones.

Los franquiciadores tienden a controlar la selección del sitio lo quepreviene saturación de mercado.

Los franquiciadores generalmente innovan para permanecer al frentede las condiciones cambiantes de mercado.

Los franquiciadores pueden eliminar las unidades con poco rendimientode manera rápida.

Los franquiciadores generalmente otorgan una visión largo plazo a susempresas.85

Las economías a escala permiten adquisiciones inteligentes yeficientes.

83 Mientras llenaba gasolina a mi auto recientemente, comencé a contar cada empresa que estaba visible en un arcode 360 grados. Conté un total de 20 empresas, de las cuales 18 eran franquicias.84 La importancia de un sistema operativo de franquicias rara vez puede exagerarse. Este conjunto de estándares yprocedimientos altamente refinado y de cont inua mejora, codificado para su réplica, es lo que separa el concepto defranquicias de las pequeñas empresas tradicionales. El Presidente de la Sun Microsystems, Scott McNealy, estáencariñado al decir que “la red es la computadora.” En una franquicia, “el sistema es la empresa.” La atenciónfanática a los detalles por parte de Ray Kroc permitió a miles de propietarios en docenas de países el dirigir empresasexitosas simplemente enfocándose en las tres famosas medidas de McDonalds: calidad, servicio y limpieza. Unsistema operativo de franquicias es esencialmente la misma cosa que un plan de calidad que permite a una empresaalcanzar a una certificación ISO 9001: planificar de manera precisa, documentar de manera rigurosa, y medir demanera continua, lo que permite un ciclo de retroalimentación que resulta en una ACT (Administración de CalidadTotal). “Entregamos paz mental y éxito repetitivo” es la manera que Varsity Contractors expresa ésta idea. MichaelGerber en su excelente serie El Mito Empresarial enfatiza esta línea base para propietarios de pequeñas empresas: Sise quiere tener éxito y desarrollar una empresa, piense y actúe como un franquiciador. Michael Gerber, El MitoEmpresarial Revisado: Por Qué la Mayoría de las Pequeñas Empresas No Funcionan y Qué Hacer al Respecto(New York: Harper Collins, 2001).85 “Las franquicias tienen que ver en cómo invertir recursos por adelantado que puedan vender en 5 – 10 años.”Bachir Mihoubi. Presentación en la Convención IFA, Hollywood, FL, Marzo 2005.

Page 25: microfranquicias

25

Las redes de franquicias a menudo pueden costearse el acceso atecnología y equipo de punta.

Las redes de franquicias tienden a fomentar la rápida diseminación demejores prácticas.

Las franquicias tienden a ejecutar la estandarización productiva yuniformidad.

Las franquicias descubren un equilibrio apropiado entre lacentralización y descentralización.

Las franquicias permiten una adaptación local productiva. Las franquicias crecen en base a una transferencia de información bi-

direccional intensiva. Las franquicias distribuyen la propiedad, lo que promueve las

metodologías de cooperación. Las franquicias tienden a estar localizadas en instalaciones

especializadas en lugar de en la calle. Las franquicias tienden a distribuir productos profesional e

higiénicamente embalados. Las franquicias tienden a distribuir productos de marca y a reducir la

piratería. Las franquicias tienden a ser rápidamente replicables si son exitosas. Las redes de franquicias pueden escalar de manera rápida a nivel

regional, nacional o global. Las franquicias frecuentemente generan empleo para personas que se

encuentran más allá de la familia inmediata del propietario. A menudo las franquicias son conceptualizadas como empresas de

relativo bajo riesgo. A menudo las franquicias incorporan paquetes de financiamiento. Generalmente las franquicias gozan de volúmenes de venta

relativamente altos dentro de sus mercados. Las franquicias tienden a estar adecuadamente capitalizadas. Las franquicias se prestan a si misma a una administración profesional,

liberando al propietario. Las franquicias se auto-seleccionan, de manera que tienden a estar

altamente motivadas. Las franquicias han invertido tiempo y dinero por lo que tienden a ser

cuidadosamente administradas. Usualmente las franquicias realizan transacciones a través de

instituciones financieras formales. La educación del concesionario tiende a ser altamente relevante y por

lo tanto efectiva.86

Generalmente se requiere que el concesionario lleve registroscontables precisos.

86 Martin Frey cree que en los países en donde hay trabajo pero no empleos, el aprendizaje pasado de moda puedefacultar a las personas jóvenes. El modelo empresarial de franquicias parece estar hecho a la medida para sistemas decapacitación laboral tipo aprendiz que eventualmente resulten en oportunidades de administración y propiedad .

Page 26: microfranquicias

26

Los concesionarios que tienen éxito con una línea de negocios amenudo pueden incorporar una segunda línea.

Generalmente los consumidores aprecian la calidad y consistencia delas marcas estándares.

Los Principios de DerechoAún más importante, existe una característica de la relaciónfranquiciador/concesionario que es de suprema importancia para los paísesen desarrollo. El franquiciador desarrolla un sistema operativo de franquicia yrequiere su cumplimiento para proteger su marca. Aquel concesionario queno se sujeta a dicho sistema operativo corre el riesgo de perder sufranquicia. En otras palabras, las franquicias deben sujetarse a las reglas oarriesgar la pérdida de sus inversiones. Conviene a los propios intereses delconcesionario el ser ciudadanos cumplidores de la ley dentro de lacomunidad de franquicias, ya que el franquiciador podrá aplicar estas normastanto por las buenas como por las malas.

Margaret Thatcher es profética en sus comentarios de elogio al libroimperativo de Hernando de Soto, El Misterio del Capital. “… trata con la únicafuente principal de error del Tercer Mundo y los ex países comunistas – lafalta del imperio de la ley que sostenga la propiedad privada y brinde unmarco de trabajo para las empresas.” Es una tarea desalentadora yHerculeana el contemplar los esfuerzos requeridos para transformar un paísafectado por una corrupción endémica en el que el sector informal domina laeconomía, en una sociedad cumplidora de la ley que proteja la propiedadprivada y permita a los empresarios apalancar sus activos. En muchospaíses, talvez se requiera un coup d’état (golpe de estado) (me viene a lamente Pinochet en Chile). Es mucho más fácil seleccionar a empresarios conalto potencial, capacitarlos en el sistema operativo de franquicias, y luegodejar que sus propios intereses los guíen para sacar provecho de laprotección a la propiedad privada incorporada en la red de franquicias. Bajoun sistema de franquicias que brinde algunos servicios que las institucionessocio-ambientales no ofrecen a los pobres, no es muy difícil imaginargrandes cantidades de micro-franquicias exitosas en los países en desarrollovendiendo sus empresas, y adquiriendo una segunda franquicia,87 uobteniendo un crédito con la garantía de sus activos para financiar unanueva empresa. Las micro-franquicias pueden incitar una revolucióncomercial sigilosa que eventualmente lleve a una sociedad de bajorendimiento hasta un punto de elevación.88

87 Actualmente la Subway tiene 23,000 localidades en 77 países de propiedad de 10,000 concesionarios.Comunicación personal con Fred DeLuca, Co-Fundador , Subway, Marzo 2005. Esto significa que el volumenunitario promedio es de alrededor $345,000. Muchas redes de franquicias tendrán una dinámica de franquiciasmulti-unitaria, aunque con cifras AUV mucho más pequeñas.88 Malcolm Gladwell, La Punta de la Báscula: Cómo las Pequeñas Cosas pueden Hacer una Gran Diferencia (NewYork: Little, Brown & Company, 2000)

Page 27: microfranquicias

27

Las Redes de Franquicias en Calidad de Sustitutas de losPrincipios de DerechoEn 1973, me encontraba en el hogar de un catedrático universitario enArequipa, Perú. Después de una apasionada conversación sobre la economíaglobal, este académico opinó: “Ojala nos hubieran conquistado los Ingleses.”Lo que él quiso decir fue que el Perú estaría mucho más avanzadoeconómicamente si los peruanos en general respetasen los principios dederecho. (Cuando los inmigrantes latinoamericanos llegan a los EE.UU. amenudo se sorprenden descubrir que la mayoría de los conductoresobedecen las leyes de tránsito y la mayoría de los ciudadanos paganimpuestos.) A pesar de la diversidad de rasgos culturales,89 los sistemasoperativos de franquicias pueden realizar muchas de las mismas funcionesen calidad de principio de derecho mientras que las redes de franquiciaspueden convertirse en maravillosas instituciones sociales de apoyo.

Las Franquicias y la Protección a la Propiedad IntelectualMuchas corporaciones multinacionales emplean modelos empresariales quedependen del tipo de protección de la propiedad intelectual común en lospaíses desarrollados. Muchas de esas empresas se decepcionan cuandointentan realizar negocios en mercados emergentes como ser China o Brasil,en donde la piratería y falsificación endémica son una forma de vida. Lapolítica pública de dichos países a menudo ayuda y socapa esta ignoranciaexpandida flagrante de los derechos de propiedad intelectual.

El modelo empresarial de franquicias trata de la protección de marcas.90

Los consultores de franquicias internacionales son rápidos para apuntar quelos empresarios del extranjero no “compran o venden franquicias” de maneraestricta. Ellos “otorgan una licencia de marca”.91 Conviene a todos los queestán asociados con una red de franquicias – el franquiciador, concesionariomaestro y concesionario local – el proteger la marca que otorga un valormutuo continuo. A través de una economía, las micro-franquicias prolíficasserán una forma efectiva de educar a grandes cantidades de personas sobrelos beneficios de IPP a medida que los propietarios locales trabajen paraproteger y fortalecer su marca en co-propiedad.

Las Redes de Franquicias como Liberadoras SocialesUn otro aspecto de la relación empresarial de franquicias que es muyimportante para el desarrollo económico internacional. En Latino América,por ejemplo el “patrón” es el jefe, el propietario, mientras que la mayoría delos empleados son “peones,” un subalterno, un desposeído. Las franquicias

89 “Existen muchas diferencias culturales entre países, pero en las franquicias hay mas similitudes que diferencias.”Donald Dwyer, Jr. Presentación en la Convención IFA, Hollywood, FL, Marzo 2005.90 Por ejemplo, la Burger King, actualmente opera en 61 países, pero han protegido legalmente su marca en muchosotros países en donde espera realizar negocios en el futuro. El plan estratégico en Burger King tiende a proteger sumarca 5 – 10 años antes de efectivamente iniciar operaciones en un nuevo país. Presentación por Marlene Gordon,Convención IFA, Marzo 2005.91 Michael Seid. Presentación en la Convención IFA, Hollywood, FL, Marzo 2005.

Page 28: microfranquicias

28

no son ni siquiera tan respetuosas a sus empresas matrices como lo son losempleados con sus jefes. Después de todo, un concesionario es unpropietario. Las franquicias facultan a sus muchos propietarios no solo demanera financiera, sino emocional y socialmente. De hecho, es algo comúnque los franquiciadores mantengan cierto porcentaje de “almacenescorporativos” entres sus localizaciones para evitar que sus concesionarios setornen demasiado poderosos como para dictar las condiciones a las oficinascentrales.92 Muchos concesionarios se asocian en consejos o asociacionespara promover sus intereses comunes. Las franquicias son una fuente rica deinnovación en muchas redes de franquicias. La facultad social que ofrecen lasredes de franquicias es una de las razones por las que la SBA recomienda lasfranquicias como un buen primer negocio para mujeres y empresariosminoristas.93

Redes vs. JerarquíasEl Internet es una red “par a par” distribuida a nivel global en gran parteauto gobernada por normas, estándares, y protocolos. Un sistema decomputadoras mainframe es una plataforma jerárquica con comando ycontrol ejercitado por las elites privilegiadas en la cima de la pirámide depoder. La Unión Europea es una red centralizada de estados independientesen incremento que comparten cierta infraestructura común. Los EE.UU. sonuna república federal centralizada con control jerárquico emanante de lacapital y 50 capitales subsidiarias en el siguiente nivel del organigrama.Rotary Internacional es una red global de clubes en gran parte autónomos,unidos por un conjunto de valores comunes y procedimientos operativossimilares. El Ejercito Norteamericano es una fuerza global con una claracadena de comando que llega desde el más nuevo recluta en los cuarteleshasta el Comandante General. Los sistemas de franquicias son redes de “para par” en gran parte autónomas.94 Las grandes empresas multinacionales ydomésticas tradicionales son generalmente jerarquías centralizadas.

Ambas estructuras organizacionales tienen ventajas y desventajas. Lasjerarquías pueden ser muy eficientes. Estas pueden encausar fuerzasmasivas de manera rápida. Con un liderazgo esclarecedor, las jerarquíaspueden ser liberadoras, transparentes, protectoras, igualitarias, ysostenibles. Sin embargo, con un liderazgo egocéntrico, las jerarquías amenudo se convierten en represivas, corruptas, explotadoras, elitistas, yfrágiles. El egocentrismo malévolo que fomenta un orden de jerarquía deexplotación en todos los niveles de la sociedad es lo que crea y perpetúa la

92 La sabiduría de convención en la industria es que un franquiciador debe poseer 20 – 30% de las tiendas de lacompañía. Esto edifica credibilidad con los concesionarios. Provee una plataforma para pruebas piloto en nuevasrotaciones. Previene que se implementen muchas ideas malas. Extraído de una presentación por Donald Dwyer, Jr.,Director, Operaciones Internacionales, The Dwyer Group, Convención IFA, Hollywood, FL, Marzo 2005.93 www.sba.gov94 Un franquiciador típico tiene 1 persona como personal de apoyo en las Oficinas Centrales por cada 35 localidadesde franquicias internacionales. Donald Dwyer, Jr., Director, Operaciones Internacionales, The Dwyer Group.Presentación en la Convención IFA, Hollywood, FL 2005.

Page 29: microfranquicias

29

tragedia global y la pobreza institucional. Por otro lado, las redes gozan delas siguientes ventajas intrínsecas que las convierten en vehículos superioresde ayuda para que las personas se saquen a sí mismas de la pobreza:95

Las redes son nudos democráticos que gozan de una relación “par apar.”

Las redes tienden a ser autónomas a través del consenso en lugar deser forzadas.

Las redes tienden a facultar a sus participantes mediante la expansiónde sus horizontes y otorgarles una voz.

Las redes tienden a rápidamente adaptarse para acomodarse a ladiversidad local.96

Las redes son resistentes ya que salen de una base popular muyenraizada.

Las redes son robustas ya que los puntos de decisión son ampliamentedistribuidas.

A menudo las redes son transparentes – generalmente fomentan unambiente de apertura total.

Las redes tienden a limitar las fallas espectaculares ya que las malasideas o prácticas inefectivas tienden a no proliferarse.

Las redes bien diseñadas y administradas de manera competentepueden ser parcialmente auto-propagables.

Aun los nudos de redes muy pequeños pueden funcionarefectivamente.

A menudo las redes traen distintos puntos de vista de personas queprobablemente no estuvieran dispuestas a interactuar entre sí dentrode una estructura jerárquica. En otras palabras, las redes songeneralmente más heterogéneas que las plataformas de comando ycontrol.

Las Jerarquías tienen una ventaja cuando la fuerza centralizada esimportante, pero en muchas situaciones la influencia descentralizadoraes aun más poderosa.97

Acceso al Mercado por RiesgoLos latinoamericanos frecuentemente escuchan la frase “Si Dios quiere.” Laspersonas empobrecidas tienen tan poco control sobre sus propios destinosque a menudo se tornan fatalistas. Los legados culturales contribuyen a esta

95 Recomiendo el libro de Tom Munnecke’s “La Teoría en Red de un Mundo Mejor”.www.omidyar.net/group/netchange Jeffrey S. Nielsen debate que las jerarquías en base a rangos estimula el secretoy la mala comunicación, mientras las organizaciones similares “cosechan toda la inteligencia de la organización” yaque “la comunicación genuina solo se da entre iguales” Jeffrey S. Nielsen, El Mito del Liderazgo: CrearOrganizaciones Sin Líderes (Mountain View, CA: Consulting Psychologists Press, Inc. 2004)96 A causa de la sensibilidad cultural, la red de franquicias “Church’s Chicken” (el Pollo de la Iglesia) lleva elnombre de “Texas Chicken” en el Medio Oriente. Bachir Mihoubi, VP de Franquicias Globales, Caribou Coffee.Presentación en la Convención IFA, Hollywood, FL, Marzo 2005.“Las franquicias tienen que ver con control con adaptación local” Lee Vala , Sr. VP, The Quiznos Corporation.Presentación en la Convención IFA, Hollywood FL, Marzo 2005.97 Por ejemplo la UE a menudo vence en las votaciones a los EE.UU. en la OMC, ya que tiene 25 votosindependientes.

Page 30: microfranquicias

30

falta de facultad. Cuando los empresarios españoles enviaban sus barcos alexterior, formaban compañías de fondos mutuos y compartían el riesgo delviaje. Si su barco se encontraba cargado con oro y plata, los propietarios seregocijaban. Si los barcos se hundían o eran capturados por piratas ingleses,a menudo los propietarios entraban en bancarrota. Su destino se encontrabaen las manos de Dios. Los empresarios ingleses también enviaban barcos alextranjero a través de compañías de fondos mutuos, pero ellos tenían lasSociedades de Seguros Marítimos de Londres. Si uno de sus barcos llegabacon especies y tabaco, los propietarios se regocijaban. Si su barco tenía uninfortunio, al menos los propietarios no se encontraban totalmentedestruidos.

A causa de que ellos emplearon formas superiores de organizaciónempresarial las cuales protegían la propiedad a través de vehículos de riesgocompartido como ser los seguros, los ingleses tuvieron más control sobre suspropias fortunas. Esto les dio mayor confianza en el futuro y la confianza esel combustible que alimenta los ciclos virtuosos de crecimiento empresarial.Las microempresas típicas en los países en desarrollo sobreviven en tal frágilmargen de error en el cual el problema más leve puede ser devastador. Si notrabajan hoy, no podrán comer mañana. En consecuencia el fatalismoextremo del “Si Dios Quiere.” El tener una red de franquicias que los apoye eindemnice a través acceso a mercados por riesgo faculta a estos propietariosde microempresas y les da la confianza que necesitan para ahorrar, invertir ydesarrollar sus empresas.98

Disciplina y CumplimientoLos franquiciadores disciplinados pueden hacer cumplir hacia arriba y haciaabajo su red lo que hace de esta forma de organización empresarial unasolución ideal para algunos problemas muy difíciles. Por ejemplo, existenmillones de dólares que se gastan en este momento tratando de encontrarmétodos eficientes de distribución de fármacos esenciales en los paísesmenos desarrollados. La Fundación Gates,99 la Fundación Clinton,100 el fondoPEPFAR del Presidente Bush101 y otros están luchando para descubrir formasde apropiar fármacos en las manos de aquellos que tan desesperadamente lonecesitan. Los sistemas de administración de salud en la mayor parte delmundo están plagados de corrupción en todo nivel. Los médicos yenfermeras a los que se les paga muy mal en comparación a los estándaresoccidentales, roban fármacos de los almacenes de los hospitales y los vendenen el mercado negro para mejorar sus ingresos. Los desventurados

98 Estoy en deuda con el Prof. Don Adolphson del Instituto de Administración Pública George W. Romney, MarriottSchool, BYU por ayudarme a comprender el papel crucial que el mercado por riesgo juega en la facilitación decírculos virtuosos de crecimiento económico tanto en empresas públicas como privadas.99 www.gatesfoundation.org100 www.clintonpresidentialcenter.org101 www.usaid.gov/our_work/global_health

Page 31: microfranquicias

31

consumidores a menudo no pueden distinguir entre medicinas auténticas yfalsificaciones ingeniosas.

Las franquicias de farmacias tienen más probabilidad de auto-regularse yhacer cumplir las prácticas de distribución racional con medicinas de calidadya que los inspectores/auditores que llegan de las oficinas centrales demanera regular pueden anular la licencia de franquicia si encuentran unpatrón de irregularidades. Les conviene a los concesionarios el obedecer lasreglas ya que el cumplimiento protege sus inversiones y fortalece su marcade co-propiedad.102

Las Redes de Franquicias como Vehiculo de AhorrosMuchos gobiernos intentan desesperadamente el hacer que sus ciudadanosahorren dinero. La formación de capital se da cuando se almacena el valorexcedente en forma de ahorros endógenos de manera que estén disponiblespara inversiones futuras. Por ejemplo el Banco de Ahorro Nacional de Méjicotrabaja para fomentar una “cultura de ahorros” entre la clase trabajadoresde dicha nación.103 Los ahorros forzosos no son inusuales. La seguridadsocial en muchos países son simples ahorros de jubilación mandadas por elgobierno. Muchas instituciones micro-financieras de alta reputación como serProMujer104 y Freedom from Hunger105 proven educación, salud, y asesoríalegal a sus clientes, además de micro-banca. Estos servicios adicionalesgeneralmente están financiados a través de retiros automáticos de cuentasde ahorro obligatorias. Ya que los concesionarios pagan regalías, rentas uhonorarios al franquiciador y/o trabajan en gran parte a comisión, el modeloempresarial de franquicias se presta a sí misma para un sistema de ahorrosforzoso para la jubilación, primas de seguros de salud, o hasta fondos deemergencia.

Franquicias Transparentes versus CorrupciónC.K. Prahalad en su libro, La Fortuna en la Base de la Pirámide describe demanera elocuente “el castigo de la pobreza.” Es una ironía cruel que los máspobres de la mayoría de los países de hecho pagan mucho más por losmismos bienes y servicios que sus contrapartes más pudientes envecindarios ricos.106 Gran parte del problema se genera en señoresmezquinos y egoístas de fabela que explotan a sus vecinos mediante laprotección de “monopolios de fabela.”.” Las micro-franquicias puedenencarar este problema de dos maneras. Primero, los sistemas de franquiciastienden a imponer la transparencia, precios regionales o nacionales

102 Scott Hillstrom compartió esta percepción poderosa. Sus farmacias CFW en Kenia ocasionalmente revocan unalicencia de franquicia por incumplimiento clínico o documental. Las redes de franquicias pueden proveer productos yservicios de calidad en ambientes en donde las jerarquías de comando y control fracasan de manera rutinaria .103 www.condusef.gob.mx/informacion_sobre/patronato/patronato.htm104 www.promujer.org105 www.freedomfromhunger.org106 El agua limpia y el crédito son dos de los ejemplos que comúnmente se citan de bienes y servicios en donde elcastigo por pobreza puede incrementar los precios en vecindarios pobres por un factor de 10 o más.

Page 32: microfranquicias

32

racionales, por lo que las micro-franquicias podrían otorgar a los pobres lasposibles opciones para los bienes y servicios que adquieren.

Segundo, al igual que Inglaterra progresó cuando los pequeños empresariosde dicha “nación de tenderos” adquirieron poder político, las naciones pobresdesarrollarán cuando los propietarios de empresas marginales se levanten ydemanden transparencia frente la a corrupción socialmente autorizada.107 Elconcepto micro-empresarial tiene el potencial de facultar políticamente agrandes números de pequeños empresarios que tienden a ser líderes deopinión dentro de sus comunidades. No es un accidente que una de lasorganizaciones de franquicias más poderosas de Méjico (LaboratoriosBest/Farmacias Similares108) también lideren la lucha contra la corrupción endicho país a través de la iniciativa MNA.109

Christopher Rodrigues dice que las economías con mal desempeño secaracterizan por tener “dinero debajo la mesa, debajo la cama, y debajo delborde de las aguas.” Las economías sombra informales (mercado negro)oscilan desde un 14% de los estados OECD hasta un 70% en las peoreseconomías.110 La corrupción y las economías informales van de la mano. Lasmicro-franquicias mitigan ambas influencias perversas. La misma naturalezade la relación concesionario-franquiciador tiende a promover una cultura deexposición total y abierta.

Sistema de Pagos ModernosEn el 2004, 19% del gasto de consumo fue procesado a través de sistemasde pago electrónicos (VISA, MasterCard, Etc.) Se espera que esa cifra seeleve hasta un 40% para el año 2015. Esto es significativo ya que los “pagosE” tienen un mayor efecto benéfico multiplicador económico:

Reducen costos de transacción. El manejo de efectivo es caro. Estimulan el consumo, lo que incrementa el PIB. Incrementan la eficiencia gubernamental al reducir la burocracia. (2/3

de todos los empleados gubernamentales en la mayoría de los países

107 Me encontraba en la ciudad de Méjico hace muchos años y tome un tour de Grey Line por el área metropolitana.A medida que el bus turístico pasaba por uno de los vecindarios más populosos del pueblo, el guía mencionó que lacasa más grande en la zona pertenecía al Jefe de Policía de la Ciudad de Méjico. Muchos años después, meencontraba en una parte remota de Méjico hablando con un señor mayor sobre su hijo que recientemente se habíagraduado de la academia policial. “Por fin le dieron su esquina” dijo el hombre. En otras palabras, si hijo estaríabien financieramente ya que podría llevar a casa todos los sobornos que recaude en su intersección asignada. Cuandoa los políticos les falta la voluntad de barrer con este tipo de corrupción descarada, solo se da como resultado de lapresión de líderes empresariales ya que la persona promedio en la calle se siente impotente para afectar la extorsióninstitucional inmersa. En la India se la llama “dinero rápido.” En Perú se la llama “coima.” En Méjico la “mordida.”Los venezolanos la llaman “matraca.” Los sobornos y pagos corruptos se encuentran en el corazón mismo de lapobreza en cualquier idioma.108 www.porunpaismejor.com.mx/EmpresasComerciales.htm109 www.porunpaismejor.com.mx/EmpresasSociales.htm110 Christopher Rodrigues, Presidente y Ejecutivo, Visa International. Presentación en la Conferencia WRI“Erradicando la Pobreza a través de las Utilidades: Haciendo que las Empresas Trabajen para los Pobres”, SanFrancisco, Diciembre del 2004.

Page 33: microfranquicias

33

se podrían reemplazar por programas computarizados bien diseñadoscon un servicio mucho mejor a favor de los constituyentes.)

Los “Pagos E” también incrementan el nivel de intermediaciónfinanciera en un país ya que las reservas de efectivo residen dentro delsistema financiero formal donde cada dólar contribuye al efectomultiplicador bancario.

Los sistemas de “Pago E” incrementan la transparencia financierageneral en una economía.

También tienden a promover las estructuras impositivas racionales yfuerzan a los mercaderes a cumplir con las leyes impositivas locales.

Christopher Rodrigues utiliza la analogía: Los pagos electrónicos son como elmanejar una bicicleta. El crédito es como una bicicleta con caja.111 Para queun desarrollo sea realmente efectivo, los países necesitan agencias de créditocon calificaciones estándares, sistemas de pago modernos e infraestructurasde comunicación efectivas. Las micro-franquicias proliferantes a lo largo deuna economía acelerarán la adopción de todas estas cosas beneficiosas.Nota: VISA pronto tendrá un dispositivo POS inalámbrico. Teóricamentecualquier comerciante que tenga acceso a un teléfono celular podrá sercapaz de aceptar una tarjeta.

Resumen de Caso: Vendedora Callejera Beatriz Lagos en Cusco,PerúBeatriz Lagos vende comida rápida de un carrito triciclo a pocas cuadras dela plaza principal en Cusco Perú. Se levanta a las 5:45am y vuelve a su casaa las 11:00pm, seis días a la semana. Su pequeña casa está lejos del centro,así que debe alquilar un parqueo en un lote asegurado para guardar sutriciclo durante las noches. Ella alquila su triciclo de su proveedor. Suinventario tiene un valor de $150 a costo de reemplazo, pero no es de supropiedad. Pertenece a su proveedor y lo tiene como préstamo pagando unatasa de interés del 10% mensual. Su proveedor le exige que realice pagos deinterés diarios. Ya que opera su carrito 14 horas al día, se requiere unalámpara para iluminarla. El combustible para la lámpara le cuesta $1.80semanales.

El pillaje es un problema serio ya que la reducción de su inventario reduce silínea base a causa del costo de los bienes más el costo de transporte delcrédito abrumador. Una vez una banda de pillos volteó su carro y se sacóalrededor de un tercio de los alimentos esparcidos antes de que ella y untranseúnte los ahuyentaran. Le tomó a Beatriz varios meses el recuperarsede este revés financiero. Ella rogó a su proveedor que por lo menos lecondone los intereses sobre el inventario perdido, pero fue rechazada. Ahorasu hijo la ayuda a resguardar el carrito durante ciertas horas del día, aunquees inteligente y preferiría estar en el colegio.

111 Christopher Rodrigues, Presentación en WRI, San Francisco, Diciembre 2004.

Page 34: microfranquicias

34

El inventario anticuado es una preocupación constante ya que su proveedorno realiza rotación de stock o administra perecibles en reposo. Una vez quesaca productos por la puerta de su proveedor, no puede devolverlos. Podrávenderlos, consumirlos, regalarlos, o desecharlos, pero en todo caso tendráque pagar por ellos con interés. Una vez vendió una caja de ChocolatesSublime D’Onofrios que estaban pasados de fecha y llenos de gusanos. Lacaja se veía bien por fuera. Solo fue hasta que los clientes abrieron losdulces individuales que el problema se hizo aparente. Entonces intentódevolver la caja defectuosa a su proveedor, pero éste se rehusó a ayudarla.

Los mendigos casuales frecuentemente se paran frente a su carro pidiendolimosnas y ocasionalmente ella les da algo a personas con desventajasparticulares. A menudo los clientes irritables se quejan de sus elevadosprecios. Los procesadores grandes de alimentos como la NESTLE tienenpropaganda en la Televisión publicitando sus productos a un precioespecífico. Los costos de Beatriz de su proveedor son a menudo 10-15% másaltos que el precio de publicidad de la televisión, así que cuando agrega elmargen, muchos clientes se quejan. Más o menos una vez por semana llegaun oficial de policía esperando una coima. Beatriz maneja una empresa noregistrada e informal que técnicamente es ilegal. Si no pagase al policía,podría causarle problemas, así que le da algo de dinero.

Un buen día, lleva a su hogar $4. La mayoría de las veces es $2 para unpago efectivo de 14 centavos por hora. Para propósitos prácticos, BeatrizLagos es una esclava. Ella ha sido marginalizada y está siendo oprimida porfuerzas que están más allá de su control. Ella asume la mayor parte delriesgo y recibe muy poco del beneficio de una relación de explotación. Haycientos de Beatrices en Cusco, Perú, y millones a lo largo de los países endesarrollo. Cualquiera de los sistemas de micro-franquicias institucionalespodría liberar a Beatriz Lagos tan seguramente como John Mitchell y John L.Lewis liberaron a los mineros de carbón de los Apalaches al organizarlos aprincipios del siglo XX.112

Resumen de Caso: Kioskos Vodacom Telecom en Sur África

Con ingresos anuales de $60 billones, Vodafone es la empresa de teléfonosinalámbricos más grande del mundo. Poseen 35% de Vodacome en SurÁfrica. La mayoría de los negocios de Vodacom con clientes de ingresosbajos proviene de tarjetas pre-pago que se venden en tiendas minoristas.Vodacom mantiene una red de 5.000 franquicias en kioscos detelecomunicación llamados “centros telefónicos” a lo largo del país. Vodacomposee las estructuras y el equipo fijo. Los concesionarios locales sonpropietarios de su propio inventario y su cartera de clientes. Esta simbiosis

112 Comunicación personal con Beatriz Lagos y los miembros de su familia, Noviembre 2001.

Page 35: microfranquicias

35

entre una corporación multinacional y micro-empresarios locales esiluminante y a la vez estimulante:

Los concesionarios reciben mucha capacitación la cual es altamentevalorada.

Cada kiosco genera empleos en promedio de 5 empleados. Las franquicias de Vodacom son muy rentables en comparación de

otras oportunidades empresariales Muchas franquicias han resultado ser muy exitosas, apalancando

activos para fundar nuevas industrias.113

Resumen de Caso: Los Bancos de Comunidades Locales ICICIen IndiaEl Banco ICICI es el segundo banco más grande de India con unaparticipación en el mercado del 30%. Fueron la primera firma India en estardentro de las listas de la Bolsa de Valores de Nueva York. A través de unaadquisición en el sur de la India, ICICI heredó una empresa micro-financieraexistente. Aunque las los índices de morosidad crediticia eran casi cero, loscostos operativos eran muy altos, por lo que ICICI dedujo que las micro-finanzas en donde se negociaba directamente con los clientes no funcionabanya que no eran rentable. Por lo que el banco cambió su modelo empresarial ycomenzó a identificar a socios locales. Estas pequeñas instituciones semi-independientes adaptan sus productos de acuerdo al mercado diverso de laIndia, respaldados por el formidable poder del Banco ICICI.

Actualmente 30 IMF locales están comprometidas dentro de la red. Estas 30 instituciones locales prestan servicios colectivos a 1 millón de

familias. El ICICI otorga a sus IMF socias el capital a tasas de Mercado mundial. ICICI también otorga tecnología de punta a las firmas locales. Al utilizar este Nuevo modelo de franquicias, el negocio de las micro-

finanzas ICICI es muy lucrativo. Cada socio local es capaz de un crecimiento de 15X a 30X utilizando las

franquicias crediticias y otro tipo de canales híbridos. ICICI espera incrementar el número de IMFs locales en su red de 30 a

200-300 en los próximos 3 años. ICICI también vende sus distintos productos de seguros a través de su

red de IMF. ICICI espera alcanzar al menos 50 millones de familias en 3 años

utilizando su modelo de red de franquicias. Gradualmente, los IMF están evolucionando en bancos comunitarios

locales. Este modelo de emparejar una institución financiera local con

113 Extraído de presentaciones de Arun Sarin, Ejecutivo, Vodafone y Charlotte Grezo, Director de ResponsabilidadCorporativa, Vodafone en la Conferencia WRI “Erradicando la Pobreza a través de las Utilidades: Haciendo que lasEmpresas Trabajen para los Pobres”, San Francisco, Diciembre 2004.

Page 36: microfranquicias

36

un banco nacional grande permite a ambas entidades hacer lo quemejor hacen en consenso, mientras apalancan infraestructura.114

Comerciabilidad de las FranquiciasMuy pocos propietarios de empresas exitosas hacen exactamente lo mismodurante toda su carrera. La mayoría desarrolla una empresa, la vende oestabiliza con administración profesional, y luego inicia algo nuevo. El venderun negocio puede ser algo delicado ya que el universo de compradorespotenciales es pequeño y las empresas de propiedad privada son difíciles devaluar. Para mayoría de los propietarios de microempresas en países endesarrollo, el vender su empresa es imposible a causa de una variedad derazones:

La empresa casi siempre es informal, no registrada legalmente. La empresa es probablemente muy dependiente de la personalidad del

propietario. Sin barreras que penetrar, los compradores potenciales simplemente

pueden iniciar algo idéntico. Probablemente los registros contables no existen, por lo que su valor

es indeterminable.El modelo empresarial de franquicias a causa de su naturaleza propiasoluciona todos estos problemas, por lo que los propietarios de micro-franquicias pueden desarrollar el valor de sus activos con confianza, sabiendoque pueden acceder a dicho capital en el futuro cuando un emprendimientonuevo atractivo pase por su camino. Esta estrategia de salida incorporada esuna de las razones por la que los bancos en los países desarrollados y endesarrollo están más dispuestos a prestar dineros para el arranque de unafranquicia que para empresas independientes nuevas.115

114 Nachiket Mor, Director Ejecutivo, Banco ICICI. Presentación en WRI Erradicando la Pobreza a través de lasUtilidades, San Francisco, Diciembre 2004.115 Si una firma de los EE.UU. desea expandirse en el extranjero, la Corporación de Inversión Privada en el Exterior,OPIC, ha requerido de manera histórica que la firma entregue el 30% del financiamiento por sí mismas. Durante laadministración Clinton, la OPIC cambió las reglas para los franquiciadores. Si un franquiciador de los EE.UU. deseaexpandirse en el exterior, la OPIC financiará el 100% de la inversión. Comunicación personal con Ann Tull, Directorde Desarrollo Internacional, Maui Wowi, y ex Director de Centros de Asistencia a Exportaciones de los EE.UU.,Departamento de Comercio de los EE.UU, Marzo 2005.--Algunos bancos están tan enamorados con el desempeño predecible de las franquicias que van a financiar hasta el120% de los costos de arranque de una franquicia. Esto causa problemas ya que la mayoría de los franquiciadoresrequieren que los concesionarios potenciales aporten con cierto porcentaje de la inversión inicial de su propiopatrimonio privado. Randy Clifton, Senior VP, Franchising, Pizzeria Uno Corporation. Presentación en laConvención IFA, Hollywood, FL, Marzo 2005.--Muchos franquiciadores establecen el financiamiento con anticipación y ofrecen a los potenciales concesionarios unpaquete que incluye una o más opciones de financiamiento. La rápidamente creciente franquicia de llantas Big O, porejemplo, ofrece un financiamiento de nuevo propietario previamente acordado de parte de Wachovia, CIT o GEFranchise Finance. Esto reduce en gran manera el tiempo requerido para hacer que una localidad nueva de Big Oesté en línea . John Hyduke, Vice Presidente, Franchise Development, Big O Tires. Presentación en la ConvenciónIFA, Hollywood, FL, Marzo 2005.

Page 37: microfranquicias

37

Penetración de MercadoEl modelo empresarial de franquicias está prosperando a nivel mundial. Lasfranquicias representan el 10-15% del PIB (Producto Interno Bruto) en lamayoría de los países, y ese número sigue creciendo. A nivel global lasfranquicias están creciendo casi dos veces más rápido que en las economíasde sus anfitriones nacionales. También están demostrando ser vehículosexcelentes para las ganancias de exportaciones en desarrollo. Por ejemplo,muchos sistemas de franquicias de Singapur actualmente están operando yrepatriando utilidades de Tailandia.

Méjico Como ModeloMéjico es un modelo instructivo ya que, en su condición de economía másfuerte de la región, tiende a ser un precursor de tendencias para el resto deLatinoamérica. Las franquicias eran relativamente desconocidas hace 20años. Hoy en día existen cientos de redes de franquicias operando en Méjicoy el concepto está creciendo rápidamente. Las Farmacias Similares de VictorGonzales Torres se han convertido en la red de farmacias más grandes delpaís, y se han expandido a Guatemala y a la Argentina.116 . Algunasfranquicias mejicanas como ser la informalmente administrada Paleterías LaMichoacana, con más de 15,000 puntos de reventa han penetradoprofundamente el mercado de Norteamérica.117 Dentro de 20 años más, lasfranquicias dominarán las calles principales y establecimientos de Méjico, dela misma forma que dominan los EE.UU. hoy en día. (Los estudios demercado en ambos países indican que los consumidores hispanos tienden aser altamente leales a la marca.) Hasta la compañía más grande del mundo,como lo es Wal-Mart operan su cadena de restaurantes VIPS en Méjico enforma de franquicias. Es hora de liberar el poder del modelo empresarial defranquicias para abrir algún potencial latente para el desarrollo sostenibleque descansa adormecido a través de los países menos desarrollados

Escala Empresarial ApropiadaLas micro-franquicias pueden ser operaciones muy pequeñas. Las 65 tiendasCFW operadas por Scott Hillstrom SHEF en Kenia son un ejemplo.118 Unsegundo ejemplo son las 30 tiendas de franquicia de Celular City vendidas alos alumnos de la Academia para la Creación de Empresas – ACE de Steve yBette Gibson en Cebu, Filipinas.119 Las pequeñas empresas de equipos rentanbicicletas y carretillas. La Grameen Village Phone Ladies de MuhammadYunus de Bangladesh tienen una huella empresarial muy pequeña.120 Losmodelos de distribución directa como ser los distribuidores de Shakti Ammade Unilever en India y Brasil son casi oblicuos a Avon Ladies y generalmenteemplean a una sola persona. Sin embargo en la mayoría de los casos, esa

116 www.farmaciasdesimilares.com.mx117 www.paleterialamichoacana.com118 www.cfwshops.org119 www.creatingenterprise.com120 www.grameenphone.com Cada dama es propietaria de un celular y un cargador de baterías solar.

Page 38: microfranquicias

38

única persona gana mucho más y tiene más seguridad de la que hubiesetenido por si misma sin el apoyo nutritivo de una empresa grande alrededorde ella.

La mayoría de las micro-franquicias serán creadas en países en desarrollo enlugar de ser exportadas de naciones industrializadas. Se requerirá una granparte del empresariado social creativo. Las cifras por unidad sonsimplemente muy pequeñas para permitir que los sistemas seansimplemente adaptados desde países desarrollados.121 La McDonald ya noopera en gran parte de Bolivia, y KFC (Kentucky Fried Chicken) no puedecompetir con la ingeniosa franquicia de Pollos Campero en Guatemala y ElSalvador. Por otro lado, los Pollos Campero han vendido franquicias a lolargo de California y está comenzando a expandirse a Texas y Nueva York.122

Sin embargo en países menos desarrollados, lo pequeño puede ser hermosomientras haya crecimiento.123 Por ejemplo en Bolivia, el ingreso per cápita esde alrededor de 1.000$ por año, así que una micro-franquicia que permitiesea su propietario llevar a su hogar 150$ mensuales, le otorgaría a dichoempresario un ingreso muy superior al del promedio nacional.

La Iniciativa de Desarrollo de Micro-franquicias (MFDI por sus siglas eninglés) del Centro para la Autosuficiencia Económica de la BYU (BrighamYoung University) define las “Micro-franquicias” como un conceptoempresarial de franquicias que está disponible y está al alcance de laspersonas en la base de la pirámide de ingresos en un país en desarrollo.124

Se entiende que las Micro-franquicias más potenciales requeriránfinanciamiento para poder pagar el costo de la franquicia y demás gastos dearranque. El umbral de costo para que una empresa califique a una Micro-franquicia podría alcanzar hasta los $10.000 en países como Méjico o Brasilen donde el PIB oscila desde los $5.000 y los $6.000. Ese mismo umbral deadquisición podría reducirse hasta los $2.000 en naciones como Kenia endonde el PIB anual per cápita se encuentre alrededor de los $1.000.

Tendencias FuturasLas realidades comerciales como la demografía de mercado, valores detierras e infraestructura de transporte definen la escala de comercio en

121 Por ejemplo, la Unilever Vietnam, vende a través de una red de representantes independientes de ventas. La malanoticia: cada representante solo logra un promedio de $3,000 por año. La buena noticia: Hay 100,000 de ellos en elpaís lo que permite a Unilever Vietnam tener un bruto de $300 millones anuales.122 www.campero.com123 E.F. Schumacher, Lo Pequeño es Hermoso: Economía Como si las Personas Importasen (New York: Harper &Row, 1973).124 Reunión del Comité Controlador, Iniciativa de Desarrollo de Micro-franquicias, Centro para la AutosuficienciaEconómica, Escuela de Administración Marriott, BYU, Abril del 2005. Es importante recalcar que el término“micro-franquicias” es comúnmente utilizado en Europa para denotar una oportunidad empresarial de pequeñasfranquicias disponible para empresarios en países desarrollados . El término “Micro-franquicias” de la manera en quees utilizado en este documento, hace referencia a una oportunidad de negocios empresariales o sociales defranquicias muy pequeñas disponibles para empresarios en países en desarrollo.

Page 39: microfranquicias

39

cualquier comunidad. En mi ciudad natal de American Fork, Utah, porejemplo, el Wal-Mart local recientemente desocupó su tienda original y setrasladó a un Súper Centro al otro lado de la ciudad, incrementando 300nuevos empleos en dicho proceso. Lo que antes fue una micro-reventa,ahora es una macro-reventa.

El mismo fenómeno se presentará con ciertas localidades de micro-franquicias dentro de condiciones favorables. Algunas se convertirán en“mini-franquicias”, generando en el proceso más riqueza y más empleos.125

La industria de micro-franquicias a nivel mundial definirá una trayectoriasimilar a las que siguieron las micro-franquicias en sus inicios. Se necesitaráel apoyo filantrópico o corporaciones con responsabilidad social para crear lossistemas operativos, adaptarlos a las condiciones locales, e implementar lasredes operativas iniciales. Algunas redes se convertirán en autosuficientescon bastante rapidez, mientras que otras por lo menos serán parcialmentedependientes de donaciones por largos períodos de tiempo. A medida que laindustria madure, nacerán incubadores, facilitadores, replicadores,compañías matrices y aceleradores. La seguridad a través de los sindicatosatraerá mayor interés del flujo principal de los protagonistas de la industriade micro-franquicias y de las instituciones financieras. Algunas corporacionesmultinacionales y grandes corporaciones domésticas se apoderarán delconcepto como una oportunidad para abrir vastas áreas de mercado costo-efectivas para consumidores no servidos en otro tiempo. Las corporacionesmultinacionales imitarán a empresas de riesgo compartido como las ONGs.Las personas informadas generalmente se darán cuenta que las empresasmuy pequeñas pueden funcionar de manera eficiente y rentable de formaque se creen empleos y se contribuya de manera significativa a laseconomías nacionales.126 Las micro-franquicias que inicialmente se iniciaroncomo un movimiento social novato, pronto se convertirán en una corrienteprincipal.

La Coalición de la Opinión MundialLas instituciones a nivel mundial han comenzado a dirigir sus recursos yvoluntad política hacia el desarrollo sostenible a través de iniciativas delsector privado. El Banco Interamericano de Desarrollo, BID127 creó el FOMINen 1993 para buscar soluciones de base empresarial para la pobreza en lasAméricas. El Banco Mundial a través de su IFC128 creó la iniciativa

125 Existen cuatro formatos distintos disponibles para las franquicias de Farmacias Similares en Méjico. Laslocalidades “Chirris” están diseñadas para poblaciones pequeñas. Cuestan alrededor de $10,000 para arrancar, asíque encajan en la definición de micro-franquicias. Las localidades “Pueblerinas”, diseñadas para mercados másgrandes, tienen muchas más SKUs y requieren una instalación más sofisticada. Las localidades “Citadinas”diseñadas para ciudades con una población mayor a 50,000, tienen una farmacia y una clínica médica una junto a laotra. Las localidades “Mega”, diseñadas para ciudades grandes, tienen una farmacia, una clínica médica y unlaboratorio médico en las instalaciones más grandes.126 Por ejemplo, Approtec dice haber movido el botón del PIB tanto en Kenia como en Tanzania con su bomba apedal para la mejora de la irrigación.127 www.iadb.org128 www.ifc.org

Page 40: microfranquicias

40

“Empresas desde sus raíces” para apoyar a empresas privadas. La emotivanueva Cuenta del Reto del Milenio129 está dirigida a cambiar los paradigmashistóricos de la ayuda internacional a favor de un crecimiento económico reala través de iniciativas privadas en países que creen condiciones de mercadofavorables. La palabra “sostenible” es el nuevo mantra del desarrollo y tardeo temprano eso significa mayor cantidad de empresas rentables. JonathanLash ve una “superposición significativa en los intereses del sector privado ylos intereses de los pobres, de forma tal que las relaciones de gananciamutua no solo sean posibles, sino también probables” 130 Una red defranquicias representa uno de los mejores escenarios de ganancia mutua queaun no se han desarrollado.

La Experiencia GrameenHace algunos años, mi hijo mayor pasó un verano realizando un internadocon el Banco Graneen en Bangladesh. A su regreso, le pedí su impresiónrespecto a esta respetuosa institución. Me dijo con un poco de desden en suvoz, “Grameen es más un conglomerado empresarial que una instituciónmicro-financiera.” Por supuesto se estaba refiriendo a las fábricas de tela,agroindustrias, telecomunicaciones, Internet y otras empresas comerciales eindustriales lucrativas dentro de la familia Grameen. En la mente de mi hijo,parecía ser que el micro-crédito era altruista y puro, mientras que lasempresas a gran escala de alguna forma eran codiciosas y sucias.

Le pedí que se pusiese en los zapatos de un típico prestatario de Grameen.¿Preferiría él recibir un crédito y una palmada en la espalda al salir a batallaren el mundo cruel y frío y buscar su propio destino? ¿O preferiría un créditoy una oportunidad empresarial comprobada que le llegase con un apoyoinstitucional considerable incorporado? Si, como lo sugiero, sólo una de cadadiez personas está destinada a ser un verdadero empresario, entonces losdistintos tipos de relaciones de franquicias podrían expandir dicha relaciónpara incluir a los quasi-empresarios que no tengan que administrarinnovación si solo sujetarse a las normas y procedimientos empresariales. El27 de junio del 2004, el Banco Graneen – Village Phone (una forma demicro-franquicias) ganó el primer premio Petersburg: 100,000 eurosotorgados por la Development Gateway Foundation en reconocimiento al usosobresaliente de la tecnología de comunicación e información para mejorarlas vidas de las personas en países en desarrollo

Las piscifactorías exitosas de Grameen se han caracterizado por ser una“franquicia agroindustrial” en donde hasta 40 personas son propietariasconjuntas de una instalación para la piscicultura.

129 www.mca.gov130 Jonathan Lash, Presidente, Instituto de Recursos Mundiales, durante su bienvenida al WRI “Erradicando laPobreza a través de las Utilidades” Folleto de Programa de la Conferencia, San Francisco, Diciembre del 2005.

Page 41: microfranquicias

41

La Experiencia Micro financieraLo inició el Bank Grameen, lo adaptó FINCA, lo institucionalizó ACCION. Mileslo replicaron. La Cumbre de Micro-créditos de 1997 realizada en Washingtonlo legitimizó. Y ahora en el año 2005, más de 7.000 Instituciones Micro-Financieras a lo largo del planeta están otorgando créditos a personaspobres. Actualmente se benefician entre 50 y 70 millones de viviendas sebenefician de este servicio financiero innovador, y Naciones Unidas hadesignado al año 2005 como el Año Internacional del Micro-Crédito. Losprincipales bancos internacionales como ser Citigroup, ABN Amro, e ICICIestán comenzando a competir por un segmento de mercado y algunosmercados, especialmente en América Latina, están llegando a la saturación.Existe una conciencia creciente de que las IMFs evolucionarán gradualmentehasta convertirse en sindicatos crediticios y bancos comunitarios locales, yque el actual mercado fragmentado se consolidará a medida que la industriamadure y se convierta en una corriente principal.131 Entre estos desarrollosdinámicos, el modelo empresarial de franquicias se ha convertidosilenciosamente en la forma preferida de otorgar servicios financieros decalidad para los pobres mal atendidos del mundo.

Citigroup planea colaborar con las IMFs calidad de socios. ICICI trabaja con 30 IMFs locales y tiene planes agresivos de escalar. ABN Amro trabaja con los socios IMF locales de la India y Brasil. Janine Firpo quien dirige el proyecto Remote Transaction System

(Sistema de Transacción Remota) de la HP en Uganda determinó queel modelo UMU de Acción que utiliza a los comerciantes locales comoconcesionarios crediticios tenía el mayor potencial entre los distintossistemas con lo que trabajó.

Los beneficios inherentes de esta relación de ganancia mutua entreempresarios locales e instituciones regionales, nacionales o globales sonobvios: ambos se benefician del inmenso conocimiento local y de lainfraestructura compartida.

Preguntas y Respuestas“¿Cómo se puede crear empresariado masivo??” C. K. Prahalad“¿Cómo pueden ser más Justas las corporaciones multinacionales almomento de distribuir la riqueza? Eduardo

Bazoberry“¿Cómo pueden las corporaciones multinacionales llegar a ser losconductoras de un capitalismo más incluyente?”

Stuart Hart“¿Existen soluciones en términos de conexión? ¿De modelos de Redes?

¿Talvez un premio X para solucionar la pobreza?”Holly Wise

131 María Otero, Presentación en la Conferencia de Autosuficiencia Económica de la BYU, Marzo del 2005.

Page 42: microfranquicias

42

“¿Cómo se puede construir SMEs? Los micro-financiamientos están enla base. Las grandes compañías en la cima. Pero la mayor parte deldesarrollo económico se da en el medio.132

El modelo empresarial de franquicias responde razonablemente todas estaspreguntas.

“Los ahorros internos hacen que un país sea libre. El sector privado esla clave, no los inversionistas sociales diciéndonos qué hacer. El secreto esbuscar empresarios locales.” Eduardo Bazoberry

“En mercados emergentes, los conglomerados son muy importantes yaque existen tantas nulidades en la cadena de valores. Se necesita unatremenda integración horizontal y vertical para superar los grandes vacíos enla economía externa.” Yogesh C. Deveshwar

“Los modelos de agencies tienen sentido dentro de los micro-financiamientos, en lugar de intentar inventar toda una nuevainfraestructura.” James Dailey

“Existen flujos de ahorros en países en desarrollo. El encontrar formasproductivas para desplegar dichos ahorros es la clave del desarrollo.” AlanLarson

“La meta es la co-creación empresarial que desarrolla valor para lascorporaciones multi-nacionales y para la comunidad local.” Stuart Hart133

El modelo empresarial de franquicias cumple de manera razonable todasestas expectativas.

Ejemplos ContrariosAlgunos ejemplos de programas de desarrollo bien intencionados que sedesubicaron:

1. Las migraciones económicas abandonan su país natal, trabajan en un paísindustrializado y envían dinero a casa. “Muchos niños beneficiados por lasremesas tienen problemas de alcoholismo y drogadicción a causa deldemasiado tiempo libre. Se tiene muchos jóvenes con dinero en su bolsillo,pero sin madre o padre, y sin educación.” Mónica Hernández. “Las remesasde efectivo son extremadamente corrosivas a nivel social. Los grandes flujosde remesas crean dependencia externa y grandes distorsiones en mercadosde activos. Existen muchas casas a medio construir en las cuales nadie viviránunca. Las otrora propiedades de agricultura productiva y pequeños talleresestán en barbecho.” Raúl Hinojosa. Don Terry cree que este dinero remesadodebería residir en instituciones financieras formales que puedan apalancarloa través del efecto multiplicador bancario y financiar la creación de empresaslocales.134 Muchos emigrantes estarían dispuestos a invertir en

132 Las cinco preguntas son de las presentaciones en WRI, San Francisco, Diciembre del 2004.133 Las cinco expectativas son de las presentaciones en WRI, San Francisco, Diciembre del 2004.134 Hernandez, Hinojosa y Terry presentaron en la conferencia FOMIN y WRI, “La Tecnología de las Remesas,” SanFrancisco, Diciembre del 2004.

Page 43: microfranquicias

43

oportunidades empresariales de micro-franquicias, si estos sistemas estaríanampliamente disponibles

2. Una organización religiosa de origen norteamericano paga a los conserjesen el Cusco, Perú, $500 mensuales más abundantes beneficios en unmercado en el que a menudo los profesionales luchan por ganar al menos lamitad de dicho monto. Esta organización también ofrece créditosestudiantiles a jóvenes para su capacitación vocacional, pero pocos jóvenesse benefician con la oportunidad de estudiar. Al igual que la juventudcitadina de los Estados Unidos que sueñan en llegar a ser atletasprofesionales, estos jóvenes peruanos aspiran a empleos bien pagados enuna firma extranjera y casi todos terminan desilusionados y frustrados.135

¿No sería mucho mejor para esta organización multinacional el contratarservicios de mantenimiento de un contratista de limpieza local de Micro-franquicia?

3. Estuve en Cochabamba, Bolivia hablando con el propietario de unapequeña tienda de ropa.“¿De dónde obtiene su ropa?”“Mi familia la fabrica en un pequeño taller de costura detrás de nuestracasa.”“¿Cuántas máquinas de coser tiene??”“Cinco.”“¿A cuantas personas emplea?”“Dos. El negocio solo nos da lo suficiente para mi esposa y para mi, y ellasolo trabaja medio tiempo.”“¿Qué paso para que su negocio se reduzca de cinco máquinas de coser asolo una que funciona a medio tiempo?“Es que comenzó a llegar ropa usada de los EE.UU. No podemos competircon eso.”

Las tiendas económicas como ser Goodwill, St. Vincent de Paul y DeseretIndustries envían grandes cargas de ropa usada a los países pobres enAmérica Latina. Los donantes norteamericanos creen que sus excedentesterminan beneficiando a los necesitados en dichos países. En realidad, loscaudillos locales (la raíz de la pobreza) toman control de estos bienesdonados y los vacían en los mercados negros para generar una utilidadrápida. Los mercados locales están inundados con ropa usada baratahaciendo que los trabajadores telares indígenas hambreen. Irónicamente, lamayor parte de esta ropa usada es demasiado grande para los pequeñosfísicos latino-americanos. Sería mucho mejor sí una firma manufacturera deindumentaria en micro-franquicia adquiriese estas cargas de ropa usada en

135 Comunicación personal con Ruben Andia y familia, Noviembre del 2004.

Page 44: microfranquicias

44

los EE.UU. y mantuviese ocupados a operadores de máquinas de cocerlocales rediseñándolas para que se ajusten a tamaños más pequeños. 136

La Gran ConvergenciaEl evento más significativo al cual tuve oportunidad de asistir en los últimos30 o más años que pasé viajando por el planeta en búsqueda de soluciones ala pobreza global, se dio en San Francisco en diciembre del 2004. WRI y máso menos una docena de MNCs auspiciaron la conferencia “Erradicando laPobreza a Través de las Utilidades: Hacer que las Empresas Trabajen Paralos Pobres.” Basados en el trabajo de C.K. Prahalad, Suart Hart y asociados.El moderador Scott Shuster la bautizó como BOP I (por sus siglas en inglés laBase De la Pirámide). BOP II se llevará a cabo en Octubre 2005 en Frankfurt.

La atmósfera era electrizante. Los 1000 asistentes de todo el mundopudieron sentir un progreso real e imaginaban soluciones reales. De entre losdistintos temas que se dieron en la conferencia, estos fueron los másprominentes: “Los antiguos adversarios y combatientes ahora estáncolaborándose.” Mark Malloch Brown. “La gran convergencia entre gobiernos,sociedad civil y empresas es un imperativo urgente.” Herman Mulder.“Necesitamos un mundo más unificado con relaciones efectivas entre lasONG´s, gobiernos, y el sector privado.” Richard Snadbrook. “Se estallevando a cabo una gran convergencia entre el sector privado, lasorganizaciones de la sociedad civil, gobiernos, organizaciones de ayudainternacional y servidores públicos locales.” C.K. Prahald. “Necesitamosorganizaciones que estén más integradas.” Louis Boorstin. Los modelosempresariales de micro-franquicia tratan de integración, colaboración, yconvergencia.

James A. Harmon lo resumió bien: “Lo que necesitamos de los gobiernos sonleyes transparentes, justas y que se apliquen de manera constante. Lo quenecesitamos del sector privado es que se preste atención al BOP. Lo que serequiere de las ONGs es innovación y creatividad.” 137 Las micro-franquicias agran escala pueden ayudar al logro es estos esperados tres resultados.

Algunas Redes de Micro-Franquicias que Actualmente SeEncuentran en Operación

La visión de la Fundación Scojo a través del empresariado hace que loslentes de lectura sean accesibles en muchos países a lo largo de la redde Micro-franquicias de mujeres.

A la familia Reyes le ha ido lo suficientemente bien con sus más de 200peluquerías de Micro-franquicias en las Filipinas, como para expandirsus operaciones a California.

136 Muchos gobiernos están concientes del envenenamiento y distorsión del mercado que van junto a la ropa usada.Por ejemplo, Bolivia ahora prohíbe de manera específica la ropa usada en embarques humanitarios.137 Las citas de esta sección vienen de la Conferencia WRI Conference “Erradicando la Pobreza a través de lasUtilidades,” San Francisco, Diciembre del 2004.

Page 45: microfranquicias

45

UMU de Acción en Uganda emplea agentes crediticios dentro de Micro-franquicias.

Nacho King en las Filipinas concesiona comidas rápidas en carros ybicicletas.

El servicio de mensajería DTDC courier tiene más de 3000 pequeñospuntos de venta en franquicia a lo largo de India.

Holanda tiene en franquicia varios cientos de pequeños restaurantes enMéjico.

Y hay docenas de redes en la India, Méjico, Brasil y las Filipinas, etc.138

Hacia una Inducción de Micro-FranquiciasA medida que cientos de redes de micro-franquicias revolucionan laseconomías de los países en desarrollo, un número de características comunesse vuelven aparentes:

Muchos productos y servicios serán básicos en comparación con suscontrapartes de países desarrollados (bicicletas en lugar demovilidades, lentes de lectura de farmacias en lugar de lentes conprescripción, teléfonos celulares en lugar de computadoras).

El acceso colectivo usualmente será más común que la propiedadindividual (Kioscos de Internet con pago por uso).

Las unidades embaladas para ventas individuales a menudo serán muypequeñas (pequeñísimos tarros de loción para vender por 1 o 2centavos).

5,000 personas razonablemente próximas serán un área de Mercado ode alcance típico.

Los servicios pre-pago generalmente serán más efectivos en costosque el otorgar créditos.

Muchos sistemas de atención serán multi-escalonados cuando hayapoca oferta de altos niveles de capacidad (enfermeras, empleados desalud comunitarios, o farmacéuticos que atiendan a grandes masas,transfiriendo los casos más serios a las clínicas locales, quienes a suvez transfieren los casos más serios a un hospital).

Los sistemas de entrega de productos a menudo serán directamentedel fabricante al consumidor, ya que los números económicos porunidad no justificarían el valor cadena de distribución mayorista típica.

La infraestructura compartida será común (varias empresas queutilizan un solo vehículo de reparto o almacén).

Los problemas políticos serán más importantes que en paísesdesarrollados.

Las tecnologías y modelos empresariales innovadores estaránesparcidos.

Muchas empresas serán móviles en lugar de tener una tienda fija.

138 Por ejemplo gran parte de los 700 conceptos de franquicias que operan en las Filipinas son indígenas, y muchasde ellas encajan en el perfil a ser clasificado como micro-franquicias. Un ejemplo interesante: La acupuntura orientalpara masajes de pies. Comunicación personal con Samie Lim, Marzo del 2005.

Page 46: microfranquicias

46

Generalmente las micro-franquicias entregarán los productos yservicios con rendimiento de precios superiores, hasta con clasemundial.

Proliferarán los modelos empresariales de rentas proliferarán El trueque será común en algunas áreas rurales Las franquicias compuestas permitirán a un solo propietario o múltiples

propietarios operar dos o más conceptos dentro de una sola instalacióncompartida.139

En el futuro, se desarrollarán las franquicias multi-unitarias. Esta esuna señal saludable de que el sistema está funcionando y que lospropietarios están apalancando sus activos para fundar nuevasempresas.140

Muchos negocios involucrarán paquetes creativos (una empresa decelulares que alquila un AMD PIC como parte de sus serviciosmensuales).

Los dispositivos y equipo tendrán la tendencia de ser digitales en lugarde análogos, electrónicos en lugar de electro-mecánicos para podersacar ventaja de lo que la WRI llama el “dividendo digital.”

El Mercado de micro-franquicias responderá de mejor manera asoluciones efectivas en costos, de primera clase, en lugar de losproductos reciclados u obsoletos.

Las conversiones entre tiendas corporativas y puestos de franquicias (yvice-versa) serán comunes.

Las micro-franquicias proliferarán en los sectores de manufactura yconstrucción además de los sectores de comercio minorista tradicional,servicio empresarial y servicio minorista.

Costos de Desarrollo de Micro-FranquiciasSe han desarrollado muy pocas oportunidades empresariales de micro-franquicias para poder definir con precisión los costos, los cuales varían deacuerdo al país, y seguramente costará más el ingeniar algunas empresasque otras. $1 millón puede ser una cifra cercana para el desarrollo ydespliegue de una oportunidad empresarial de micro-franquicias.141 Lamayoría del trabajo de desarrollo se realizará en países emergentes conasistencia técnica y capital de países ricos. Un despliegue típico involucraráhasta 100 puntos de franquicias en la fase piloto del proyecto, y no será raroel ver redes con cientos de miles de puestos a medida que las empresas seagrandan alrededor del mundo.

139 Por ejemplo, en los EE.UU., es muy común el ver una combinación de restaurantes de comida rápida/estacionesde servicio. Esta modularidad de localizar una franquicia dentro de una franquicia aumenta la posibilidad de que unaunidad empresarial alcance viabilidad.140 “Las Casillas de Correo, etc.” MBE por su sigla en inglés . no rinde la suficiente utilidad de una sola localidadcomo para permitir a una persona en los EE.UU. vivir cómodamente. Por lo tanto, las franquicias MBE sonpropietarias de por lo menos 2 o 3 localidades.” Comunicación personal de Linda L. Burzynski, CEO, CM ITSolutions, Marzo del 2005.141 Esta cifra de $1 millón viene de varias conversaciones con Scott Hillstrom y se basa en su experiencia en elestablecimiento de las tiendas de la red de micro-franquicias de farmacias CFW en Kenia.

Page 47: microfranquicias

47

Fuentes de FinanciamientoPara poder solucionar la pobreza global, necesitamos cientos deoportunidades de empresas con micro-franquicias disponibles de manera queempresarios altamente potenciales tengan un abanico de opciones de dondeescoger en base a su experiencia, interés y nivel de capacidad. ¿Recuerde alhimno de guardería sobre el carnicero, el panadero, y el fabricante de velas?Cada comunidad pobre de 5.000 personas necesita un negocio de reparaciónde bicicletas, una farmacia, y cientos de otras empresas locales. Entonces¿de dónde saldrá todo este dinero para desarrollar cientos de sistemas demicro-franquicias? La respuesta es: el dinero está disponible si el conceptoprueba ser lo suficientemente convincente como para que se desarrolle lavoluntad política. Alan Larson del Departamento de Estado de los EE.UU.calcula que los siguientes flujos de recursos llegan actualmente a los paísesen desarrollo:

$70 Billones en ODA $93 Billones (Don Terry, FMI, dice que $175 Billones es un cálculo más

aproximado) de Remesas de migraciones $200 Billones en IED $2 Trillones en ahorros endógenos

Yo calculo que $250 millones son suficientes para hacer que más de 200redes de micro-franquicias estén operativas y comiencen a crecer alrededordel mundo. Al usar el mismo modelo empresarial poderoso que permitió aSubway crecer desde una tienda 1965 a más de 23,000 tiendas en 77 países40 años más tarde, las Micro-franquicias deberán ser capaces de ayudar aque los pobres del mundo tengan acceso a agua limpia, energía renovable yser los anfitriones para otros bienes y servicios para mejorar su calidad devida, al mismo tiempo que generan oportunidades de empleo y propiedad engran escala.

$250 millones142 para ayudar a solucionar el problema más urgente delmundo utilizando la misma fórmula básica que los empresarios desdeStarbucks hasta Marrito han utilizado para conquistar el mundo. Esta es unGOAP (gran objetivo audaz y truculento) que haría sentir orgulloso hasta aJim Collins.143

Revisión de la RealidadEl sustento en los países desarrollados y países en desarrollo finalmenteproviene de emprendimientos empresariales exitosos. La mayoría denosotros entendemos dicha implicancia. Entonces ¿por qué tantos gobiernos,

142 $250 millones deberían establecer 200+ redes de micro-franquicias en 100 localidades, en cuyo punto estaránlistas para escalar. $2.5 billones harán que esas 200+ redes crezcan de manera rápida alrededor del mundo. Serequeriría alrededor de 200 X Premios para aliviar la pobreza. Esto a mi juicio, ofrece al mundo su mejoroportunidad de lograr las Metas de Desarrollo del Milenio hasta el 2015.143 Jim Collins y Jerry I. Porras, Construidas para Durar: Hábitos Exitosos de Empresas con Visión (New York:Harper Business Essentials, 2002)

Page 48: microfranquicias

48

ONGs y empresas socialmente responsables siguen lidiando con la pobrezamandando dinero, cosas o personas? Porque es fácil y las organizacionesrelativamente pequeñas pueden administrar la ayuda de alivio de maneraexitosa la cual aplaque temporalmente la conciencia activista. Yo presentéuna versión de este documento en las series de diálogo de CESR (Centropara el Auto-sostenibilidad Económica) 2004 en la BYU(marriottschool.byu.edu/selfreliance). En dicha presentación sugerí que esdiez veces más difícil el arrancar un emprendimiento empresarial exitoso enun país en desarrollo, que el de simplemente otorgar caridad o desarrollarinfraestructura. En ese momento un veterano experimentado en guerrascontra la pobreza levantó su mano y me iluminó: “No es diez veces másdifícil,” replicó, “es cien veces más difícil.”144 Acepto su corrección.

Neutralidad de GéneroDesde que Muhammad Yunus dejó su aula en la Universidad de Chittagong ycomenzó a comprender las microeconomías de la Aldea de Jobra, elmovimiento micro-crediticio ha tenido una influencia profundamentefeminista, y por una buena razón. Los varones son los que golpean a susmujeres para sacarles dinero para beber, mientras que las mujeres protegenel presupuesto familiar. Los varones venden el techo de hojalata de lacabaña familiar para pagar deudas de apuestas, mientras que las esposastrabajan para poner zapatos a sus hijos. Sin embargo, después de casi 30años de micro-crédito feminizado, las personas están comenzado a re-pensarel paradigma. Sucede que el desarrollo sostenible a través de lasgeneraciones, requiere los mejores esfuerzos de todos los miembros de lavivienda. John Hatch observa que demasiados niños de familias con micro-créditos habilitados están malgastando su tiempo en diversión improductivao delincuencia. “Nuestro enfoque único en las mujeres, no ha creado lacultura de progreso que hubiésemos esperado.” 145 Elizabeth Littlefieldañade, “En el mundo del FMI, hemos sobre-prometido. El MF no elimina lapobreza. El MF no es una panacea como algunos creyeron hace algunosaños.” 146

Las Micro-franquicias tratan a empresas familiares escalables. Las Micro-franquicia exitosas emplean a la Mamá, Papá, a los hijos mayores y amenudo a uno o dos vecinos. Los niños que crecen en la viviendaempresarial consideran a sus negocios como un activo familiar precioso quepuede crecer en valor con inteligencia y ambición. Tanto los hijos e hijaspueden prepararse para el día en el que ellos también puedan serpropietarios de una sucursal o puesto. Las Micro-franquicias, al igual que la

144 El orador era Stephen W. Gibson, Empresario en Residencia, Escuela de Administración Marriott, BYU.145 Comunicación personal con John Hatch, Diciembre del 2005.146 Elizabeth Littlefield, Presentación en WRI, San Francisco, Diciembre del 2005.

Page 49: microfranquicias

49

mayoría de empresas más exitosas, generalmente son neutrales en elsentido de género.

Instituciones PeculiaresLa pobreza es esclavitud. En el contexto de la Guerra Civil Norteamericana,los políticos en el Sur pre-bélico llamaban a la esclavitud su “instituciónpeculiar.” Era una institución malévola que obligaba a la servidumbre através de la intimidación y violencia en una mano, y repartiendo una formagrosera de caridad (a menudo encubierta en la trampa de la religiosidad) conla otra. (Pregunta interesante: ¿Por cuánto tiempo hubiese persistido laesclavitud institucional en los EE.UU. si las naciones desarrolladas de esaépoca – Inglaterra y Francia – hubiesen otorgado grandes cantidades decaridad a las clases bajas de América a nombre de alivio humanitario?) Serequirió de una institución formidable como Ejercito de la Unión, y delgobierno federal emergente para liberar a esos esclavos. Se requeriría unanueva casta de “instituciones peculiares” para liberar a los esclavosempobrecidos que languidecen en opresión en el planeta de hoy día.

“Peculiar” podría referirse a las corporaciones que muestran tanta ingenuidadcomo ser una ONG y una voluntad de trabajar con socios no tradicionales.Por ejemplo, una MNC podría operar de la manera tradicional en los paísesen desarrollo y adoptar alguna forma de modelo empresarial de franquiciasen sociedad con una ONG para penetrar mercados BOP.147 “Peculiar”también podría referirse una ONG que crean entidades lucrativas queestimula la rentabilidad tanto como la corporación.148 De cualquier forma, elmodelo empresarial de franquicias en su búsqueda de ganancias locales enbase a propiedad indígena puede ayudar a liberar a las personas que noestén en franquicias.

Las ONGs con micro-franquicias generalmente adoptarán una de dos formas:especialistas de mercado vertical global enfocados en un formato deempresas únicas (franquiciadores) y generalistas geográficos que poseen losderechos de redes de franquicias múltiples en su territorio (concesionariosmaestros). Para una ONG concesionaria, un plan de expansión común seríaabrir una nueva sucursal en forma de una tienda corporativa y luego dejarque el gerente local adquiera la franquicia a través de una ganancia.149

147 La cultura corporativa y hasta la nomenclatura es bastante diferente en un MNC de jerarquía típica encomparación a una red de franquicias. Cuando un MNC comienza por primera vez a utilizar el modelo empresarialde franquicias junto a su orientación de ganancia mutua para enganchar a clientes y socios empresariales en el BOP,la experiencia parecerá de hecho “peculiar” para muchas personas. La Cultura de franquicias son como en el estilocomunitario europeo, mientras que la cultura MNC es más como el individualismo arrugado del estilonorteamericano.148 La Fundación Shell la describe cono “el ADN de transferencia empresarial” para toda la cadena internacional deoferta. Marc Lopatin, et al, Soluciones Empresariales para la Pobreza: Oportunidades y Desafíos para laComunidad de Desarrollo Internacional y las Grandes Empresas, Shell Foundation, 2005.149 Estoy en deuda con Michael H. Seid, Director Administrativo, Michael H. Seid & Associates por su soluciónbrillantemente simple a un dilema común: ¿Cómo ayudar al empresario local a adquirir una franquicia antes de quela franquicia este totalmente lista para su independencia? Muchas IMFs no otorgan créditos hasta que un cliente

Page 50: microfranquicias

50

Oportunidades de SaltoLe tomó a los Estados Unidos 200 años el evolucionar desde una economíaprimitiva basada en la agricultura e industrias extractivas, hasta un mercadoindustrial, y en la actualidad post-industrial. Los países en desarrollo queimplementan de manera inteligente lo que Clayton M. Christensen denominacomo “tecnología desgarradora” pueden dar un salto a la edad moderna enmucho menos tiempo y con un costo muchísimo más bajo que el que tuvoque realizar los EE.UU.150 Los teléfonos celulares contra las líneas terrestreses un escenario comúnmente mencionado.151 Estas estadísticas no tienenningún valor:

Uganda tiene una cobertura para celulares del 85% 1.2 billones de tarjetas VISA funcionan en 22 millones de locales

comerciales en 150 países. Más de 1 billón de personas tienen celulares. 400 millones de estos

están en China Para el año 2009, Méjico tendrá una tarjeta de débito por cada 250

personas. El 36% de los filipinos con celulares envían 100 millones de mensajes

SMS diariamente 400 millones de personas tienen cuentas en Hotmail Hector Ruiz de AMD espera conectar al 50% de los humanos al

Internet hasta el año 2015.152

El Banco Khan Bank en Mongolia sirve al 66% de las viviendas en dichopaís rural.

Mongolia ya es virtualmente una sociedad sin efectivo. Los chequesson obsoletos en este lugar.

El 2004, 450 millones de Hindúes votarán en una elección 100%electrónica.

El voto en Brasil es casi 100% electrónica.Las oportunidades de implementar micro-franquicias rentables en la mayoríade los países de la tierra son casi infinitas. El Gerente de HP lo dijo bien:“Hoy en día tenemos las herramientas para hacer que más cosas seanposibles para más personas en más lugares que en cualquier otra época dela historia”. 153 Todo es cuestión de identificar y potenciar a los “empresarios

haya desarrollado la capacidad a través de ahorros o capacitación. Este mismo tipo de desarrollo de capacidaddisciplinada será una fase de preparación importante en el desarrollo personal de muchas micro-franquicias exitosas.150 Clayton M. Christensen, El Dilema del Innovador.151 Allen Burnes, Vice Presidente de Mercados de Alto Crecimiento, Motorola, anunció recientemente un teléfonocelular de $40. Después de varios re-diseños, tiene una batería de 500 horas de vida útil y con la característica devolumen alto para mercados ruidosos. Motorota espera que 2 billones de personas en la tierra adquiera un celular enlos siguientes cinco a diez años.152 El dispositivo AMD’s se llama un “Comunicador Personal en Internet” o PIC. Se vende en un precio dealrededor $185. Por lo menos un fabricante taiwanés está trabajando en un dispositivo similar que podría venderseen hasta 100.153 Carly Fiorina. Presentación en WRI Erradicando la Pobreza a través de las Utilidades, San Francisco, Diciembredel 2004.

Page 51: microfranquicias

51

extraordinarios” que Jacqueline Novogratz cree que “existen en cada regiónde todo país.” 154

Un Precedente HistóricoEl desarrollo económico más impresionante de que el mundo haya sidotestigo en siglos recientes, se inició en 1847 con lo que se conoceactualmente como el estado de Utah. Brigham Young dirigió a un grupo deavanzada de 147 busca-trillas fuertes por parajes sin caminos hacia un lugarque se encontraba a 1.287,48 kilómetros de Hierba Buena (más tarde SanFrancisco, California) al oeste, y 1.609,34 kilómetros de Sn. José, Missourial este. Este grupo de avanzada llegó a fines de la estación (Utah celebra el24 de Julio como el Día de los Pioneros) e inmediatamente se establecieronpara crear una civilización en el desierto. Su tarea tenía cierta urgencia yaque miles de hombres, mujeres y niños se encontraban en las praderasdirigiéndose al Valle del Gran Lago Salado. A medida que llegaban entreAgosto y Septiembre, estos pioneros tuvieron que proveer alimentación,vestimenta, y protección adecuada para que una pequeña ciudadsobreviviera ese primer crudo invierno. Decenas de miles de inmigrantesllegaron en 1848 y 1849 y se formaron asentamientos al norte y sur del LagoSalado. En el período de tres años, Utah poseía un periódico, un teatropúblico y una universidad. En el período de diez años, el ingreso per cápitaen Utah se acercaba al promedio nacional y las familias locales enviaban asus hijos a universidades excelentes en el Este. Con un capital de inversiónprácticamente inexistente y con extremada escasez de bienesmanufacturados, los ciudadanos de Utah, crearon una economía próspera enla Gran Cuenca de la misma manera en que los antiguos egipciosconstruyeron las pirámides: a través del milagro de cooperación. 155 Elmodelo de negocios de franquicias es en esencia una forma altamenterefinada de canalizar el tremendo poder de los humanos trabajando encooperación. 156

Las Franquicias como Evangelistas SocialesGran parte de los “problemas más difíciles del mundo”, para usar la frase deStuart Hart, requieren educación y capacitación.157 ¿Por qué la mayoría delas personas no entienden estas verdades simples?

El lavar sus manos con jabón previene la diarrea. El dormir dentro de una cama impregnada con Pyrethrum previene la

malaria

154 Jacqueline Novogratz, CEO, Fondo Acumen. Presentación en WRI Erradicando la Pobreza a través de lasUtilidades, San Francisco, Diciembre del 2004.155 La obra estándar para consultar sobre el desarrollo de la economía de Utah es de Leonard J. Arrington, El GranReino de la Cuenca: Una Historia Económica de los Santos de los Últimos Días 1830-1900 (Primera EdiciónCambridge, MA: Harvard University Press, 1958; Champaign, IL: University of Illinois Press, 2004)156 Sid Feltenstein, Presidente del Directorio de la Asociación Internacional de Franquicias, habla sobre las “sinergiasque son únicas de las franquicias: el poder de un plan, una red, una familia, experiencias compartidas.” Presentaciónen la Convención IFA, Hollywood, FL, Marzo del 2005.157 Stuart L. Hart, El Capitalismo en la Encrucijada.

Page 52: microfranquicias

52

El beber y cocinar con agua limpia previene el cólera y la disentería El practicar sexo seguro previene el HIV/SIDA

Estos problemas están más relacionados con actitudes humanas ycomportamiento que con la oferta y demanda. Se cambia el comportamientoa través de la educación, pero como lo diría Freedom for Hunger o laUniversidad de Hartar, la educación es muy cara y usualmente requieresubsidios. La solución sostenible a este dilema es obvia. En palabras deKevin McGovern, necesitamos “mercadeo social” en donde los líderes deopinión claves en una comunidad ayuden a educar a los consumidores paraadoptar un comportamiento positivo a través de una “pirámide deinfluencia”.158

Entonces nace la pregunta: ¿quienes son estos mercaderes sociales y cómoeducan a las masas? ¿Deben los sacerdotes predicar sermones apasionadosdesde los púlpitos? ¿Deben los médicos asesorar a sus pacientes de unamanera aun más paternalista? ¿Deben las madres activistas ir de puerta enpuerta en actitud de altruismo urgente? Una manera muy efectiva decambiar el comportamiento humando a través de la educación y capacitaciónes convertir los artículos benéficos del marketing de Micro-franquicias enevangelistas sociales que esparzan la palabra al mismo tiempo de buscarutilidades. Si las Asambleas de Dios pueden hacerlo en Brasil con su versiónde Cristianismo Empresarial (congregaciones más grandes = cheques conmontos mayores para el pastor),159 entonces los comerciantes de medicina,agua, insumos agrícolas y conectividad pueden hacerlo a lo largo del mundocon el modelo empresarial de Micro-franquicias.

La abogacía social requiere fervor evangelizador. Por experiencia propia, elgrado de fervor encontrado en distintos tipo de organización generalmentese da en el siguiente orden:

Las religiones demuestran el mayor fervor. A continuación se encuentran las ONGs. Empatan en tercer lugar las pequeñas empresas independientes,

organizaciones de marketing de pirámide, y las organizaciones defranquicias, siendo el común denominador la propiedad local.

Les siguen las grandes corporaciones domésticas. Las corporaciones multinacionales se encuentran en último lugar para

inculcar pasión. Esto significa que si un LDC o MNC desea realizar un cambio positive a

través del marketing social, se les aconseja que se asocien con unaONG dentro de una red de franquicias.

158 Kevin H. McGovern, Chairman, McGovern Capital. Presentación en la Universidad de Cornell, Escuela deAdministración Johnson, Centro para la Empresa Global Sostenible, Laboratorio de Aprendizaje BOP, febrero del2005.159 Las estadísticas de afiliación a la Iglesia son notoriamente poco confiables en Sur América, pero la mayoría de losdemógrafos estiman el número de miembros evangelistas o Protestantes Pentecostales en Brasil desde 25 a 30millones. Alrededor de la mitad de ellos pertenecen a las Asambleas de Dios, “Assembléias de Deus” en Portugués.En asuntos temporales, la mayoría de las organizaciones Cristianas Protestantes son redes de franquicias

Page 53: microfranquicias

53

Viabilidad e InviabilidadSeguramente Stephan Schmidheiny es uno de los capitalistas más inspiradosde nuestra época. Con un patrimonio de millones, el envía a un asociado aLatinoamérica para descubrir cómo regalar dinero de manera efectiva. Elasociado regresa si un plan y le dice a Schmidheiny que simplemente habíademasiada gente pobre como para que su dinero marque una diferencia. Enese momento, el industrial suizo sabiamente comenzó a enfocarse en eldesarrollo sostenible, por ejemplo, emprendimientos empresariales rentablesy responsables social y ambientalmente. FUNDES,160 seguido por laFundación AVINA161 que dio lugar a ENDEAVOR162 son los felices resultados.

Las naciones en desarrollo están listas para empresas y ONGs brillantessimilares para crear oportunidades empresariales de Micro-franquicias quegeneren riqueza a través de empresas rentables, distribuir dicha riqueza portoda una población objetivo, brindar el marco de trabajo que necesitan lasfranquicias para desarrollar sus empresas y generar trabajo, y ayudar a lospropietarios de micro-empresas a proteger su propiedad de manera que enel futuro puedan apalancar sus activos para fundar nuevas empresas.163 Lasmicro-franquicias acelerarán el desarrollo de las “sociedades de propiedad”que el Presidente George W. Bush imaginó en su segundo discurso inaugural.Las corporaciones responsables que buscan la triple línea base de retornofinanciero, ambiental y social deberían considerar seriamente el emplearalguna versión del modelo empresarial de franquicias en sus operacionesglobales, particularmente en mercados emergentes en los países endesarrollo. Las grandes cantidades de Micro-franquicias son capaces demejorar de manera dramática la vida de aquellos en la base mediante lageneración de empleos y otorgando a los pobres acceso a bienes y serviciosque se ajusten a sus necesidades y capacidad de consumo.164

Las economías piramidales llegarán a ser diamantes a medida que creemosuna clase media fuerte la cual debería ser la meta de cada sociedad sobre latierra. Mientras nosotros en el mundo industrializado cenamos comida defranquicia, nos alojamos en hoteles de franquicia, hacemos que contadoresde franquicia redacten nuestras declaraciones impositivas, y damosmantenimiento a nuestros vehículos con técnicos de franquicia, estamosnada menos que en deuda con nuestros hermanos y hermanas empobrecidas

160 www.fundes.org161 www.avina.net162 www.endeavor.org163 “Las franquicias generan empleo y luego riqueza donde quiera que vayan por el mundo. Este modelo empresarialbasado en la cooperación entre personas, empresas y naciones, puede ayudar a establecer la paz mundial.” DonDeBolt, ex Presidente de la Asociación Internacional de Franquicias. Presentación en la 45va Convención AnualIFA, Hollywood, FL, Marzo 2005.164 Sammie Lim cree que las franquicias pueden revertir la migración urbana al brindar oportunidades de empleo enáreas provincianas de las Filipinas. Él cree que las franquicias harán que la economía subterránea salga a flotepermitiendo que las pequeñas empresas informales lle guen a ser legales y escalables. El ve una evolucióneconómica natural en el sector manufacturero de contratos de trabajo a diseños originales y finalmente a marcasfilipinas indígenas. Comunicación Personal, Marzo del 2005.

Page 54: microfranquicias

54

en las naciones en desarrollo. Puedo predecir que las micro-franquicias son elsiguiente “gran evento” en el desarrollo económico internacional.

Dos Caminos DivergentesRealmente el capitalismo se encuentra en una encrucijada como lo declara elimportante libro nuevo de Stuart Hart.165 ¿Girará el mundo a la izquierda o ala derecha? ¿Democracia o totalitarismo? ¿Paz o terror? ¿Mercados oplanificación social? ¿Descontrol urbano o biodiversidad? ¿Bendecirá elpotenciamiento económico y social a cada ser humano o tendrá que ser elcapitalismo igualitario de dominio exclusivo de las elites privilegiadas dentrode la campana de vidrio de Hernando de Soto?166

Ted Turner está en lo cierto, podemos crear un paraíso, o todos podemosvivir en un infierno ardiente y caliente.167 Todos podemos vivir dentro de la“fortaleza mundial” de pobreza y conflictos de Allen Hammond o en un“mundo transformado” lleno de esperanza para el logro de las aspiracioneshumanas.168 El genio está fuera de la lámpara y no hay retorno. El mundose está aplanando.169 El populismo de vestidos Anaranjados en Kiev, y loscampesinos macheteros en Chiapas tendrán su día bajo el sol, a medida quelos “populachos inteligentes” cambien la dinámica de poder en una nacióndespués de la otra.170 Estamos siendo testigos de un cambio de paradigmatan fundamental como el renacimiento la revolución industrial que creó elmundo Occidental moderno. La muerte del feudalismo está transformando demanera inexorable a una sociedad tras otra.171 El incipiente Protocolo BOPque se generó en Cornell para dar un marco de trabajo para el desarrolloglobal sostenible es un excelente mapa caminero para el camino que se tienepor delante.172 Pone énfasis en “la creación de valores mutuos” la cual esuna manera de describir el modelo empresarial de franquicias.

165 Stuart Hart, El Capitalismo en la Encrucijada.166 Hernando de Soto, El Misterio del Capital.167 Para una evaluación optimista, ver Stephen Moore y Julian L. Simon, El Siglo Más Grande Que Jamás Existió:25 Tendencias Milagrosas de los Últimos 100 Años, Análisis de Política No. 364, Washington, D.C., Instituto Cato,1999.168 Allen Hammond, ¿Cuál Mundo? Escenarios para el Siglo XXI (Washington, D.C.: Island Press, 1998).Hammond utiliza la terminología “destinos globales, elecciones regionales” la cual es impactantemente similar a laterminología que utilizan los conocidos de la industria de franquicias para describir su modelo empresarial. C.f. LeeVala’s “El Modelo Empresarial de franquicias es la manifestación final del refrán popular, ‘piense globalmente,actúe localmente’”. Lee Vala. Presentación en la Convención IFA, Hollywood, FL, Marzo del 2005.169 Thomas L. Friedman, El Mundo es Plano: Una Breve Historia del Siglo XXI (New York: Farrar, Straus y Giroux,2005).170 Howard Rheingold, Populachos Inteligentes: La Siguiente Revolución Social (Cambridge, MA: PerseusPublishing, 2002).171 Estoy en deuda con el Prof. Joan Dixon, Escuela Marriott, BYU, por ayudarme a comprender cuánprofundamente las tecnologías de información, comunicación y entretenimiento han cambiado las sociedades a nivelmundial. La mayoría de su reciente trabajo de campo lo ha realizado en el área rural de Indonesia en trabajos dedesarrollo rural.172 Erik Simanis, Stuart Hart, Gordon Enk, Duncan Duke, Michael Gordon, Allyson Lippert, “Iniciativas Estratégicasen la Base de la Pirámide: Un Protocolo para la Creación de Valores Mutuos,” Febrero del 2005 Borrador.

Page 55: microfranquicias

55

El Poder de Una MarcaLas Micro-franquicias están comenzando a darse en los países en desarrollo.Es momento de reconocerlos por lo que son, codificar la nomenclatura,diseminar las mejores prácticas y liberar este poderoso modelo empresarialpara alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Laspersonas alrededor del mundo están pidiendo la creación de empresaslocales a escala masiva. Los franquisiadores saben cómo establecer redes deempresas que crezcan de manera rápida. El arte y la ciencia de lasfranquicias están bien desarrollados.173 El poder adaptarlos para cubrir lasnecesidades de los pobres del mundo disparará un nuevo enfoquerevolucionario al desarrollo internacional a medida que los actores principalesse den cuenta de cómo las empresas viables y sostenibles puedenrápidamente traer crecimiento y esperanza a micro-economías estancadas oen recesión.

En un documento sobresaliente, la Fundación Shell articula un número demejores prácticas recogidas de cinco años de trabajo innovador en iniciativasde energía global pro-pobreza:

La Shell, como competencia central en energía, se enfoca en empresasque estén relacionadas con energía.

Estas empresas venden sus productos a, emplean y sean de propiedadde personas pobres.

Cada empresa local es o espera ser rentable pronto. Cada empresa local obtiene la mayoría de sus fondos de capital local. Las inversiones iniciales por parte de “empresarios de pies descalzos”

pueden ser tan bajas como de $1,000. Las empresas que Shell está creando están diseñadas para ser

altamente escalables. Estas empresas son una mezcla de los mundos “empobrecidos” y

“empresariales”. Docenas y hasta cientos de microempresas están en red en un modelo

empresarial descentralizado. La Shell ofrece ayuda financiera y asistencia de desarrollo empresarial. Se da énfasis a los planes empresariales sólidos y robustos. Las ONG’s están involucradas con la Shell en algunas de estas

empresas.Hasta aquí, todo bien. La Fundación Shell podría describirse cono una Micro-franquicia clásica. Sin embargo, la palabra “franquicia” nunca aparece en susdocumentos y describen a sus empresas como “‘modelos empresariales dered’ híbridos, financieramente viables, capaces de proveer servicios pro-pobres a gran escala.”174

173 Por ejemplo, Cheryl Babcock dirige el Instituto Internacional para la Educación en Franquicias en la Escuela deAdministración y Empresariado H. Wayne Huizenga en la Universidad Nova Southeastern en Ft. Lauderdale, FL.174 Fundación Shell, Marc Lopatin, et al, Soluciones Empresariales para la Pobreza.

Page 56: microfranquicias

56

¿Por qué no crear una marca, escribir un equivalente funcional de UFOC,ingeniar no solamente un plan empresarial, sino un sistema operativo defranquicia, llamarla Micro-franquicia, y luego escalarla a ciento de miles denudos de red? La Shell Oil ya pertenece a la IFA. Al igual que muchas otrascompañías de energía global, utilizan el modelo empresarial de franquicias demanera extensa en sus operaciones petroleras minoristas.175

Cinco Redes de Micro-Franquicias Que Pueden Cambiar elMundo30,000 personas, muchas de ellas niños, mueren cada día de enfermedadesprevisibles. Más de 2 millones de personas en la tierra sufren deenfermedades transmitidas por el agua. Numerosos problemas se originande la desnutrición en todas sus formas insidiosas. El acceso a tecnologíamoderna de información, comunicación y entretenimiento ha demostrado sucapacidad de elevar a comunidades completas de manera rápida a nuevosniveles de prosperidad. La educación es un conductor clave de productividadcontinua en una economía global de mayor competitividad.

La Organización Mundial de la Salud sostiene de manera firme que lasenfermedades son el ancla No 1 de la economía mundial. El accesoalcansable a medicina esencial de alta calidad es la clave para la cura deenfermedades infecciosas. Las Tiendas CFW en Kenia son un buen ejemplode etapa inicial para una red de micro-franquicias con farmacias y clínicasque provean de medicinas esenciales, suministros de salud y cuidadosmédicos ambulatorios de rutina.176 La red de Farmacias Similares en Méjicoestá en cierta forma más avanzada con varias miles de localidades en micro-franquicia y de propiedad de la compañía en tres países.177

El agua limpia distribuida por pequeñas plantas locales o puntos de uso depurificadores tienen un gran potencial de micro—franquicias en gran partedel mundo. El PUR de Proctor & Gamble, El Filtro Mundial de Industrias KX ylas estaciones de agua L’Eau son todos candidatos posibles para tecnologíafundamental. Existen mercados fuertes en ambientes urbanos, periurbanos yrurales.

Hoy en día existe la tecnología para instalaciones a pequeña escala deproducción agrícola, avícola, y piscícola integrada que ofrezcan empleo almismo tiempo que mejoran las dietas de millones de personas. Losinvernaderos con sistemas de riego por gota baratos, las granjas avícolas ypiscícolas pueden localizarse en la mayoría de los lugares inhabitados delplaneta.

175 En la Convención IFA en Florida en Marzo del 2005, disfruté conocer a Todd Campi, un nativo Neocelandés quees el Gerente de Estrategia de Canal de Franquicia Minorista Global de la Shell Oil.176 www.cfwshops.org177 www.farmaciasdesimilares.com.mx

Page 57: microfranquicias

57

Las personas en las aldeas, pueblos y barrios peri-urbanos en todo lugarestán clamando por teléfonos celulares, computadoras y medios electrónicos,las herramientas modernas de la revolución tecnológica en información,comunicación y entretenimiento. Quien resuelva el rompecabezas del accesoa la expansión de conectividad educativa de banda ancha subsidiada por elacceso comercial vecino, habrá encontrado uno de los santos griales deldesarrollo global escalable y sostenible. La información y conectividadofrecen un poder fundamental en el cableado mundo de hoy, y los sereshumanos facultados pueden ganarse su salida de las garras sofocantes de lapobreza.

La educación primaria, casi omnipresente en el mundo de hoy, está plagadade problemas. La calidad de educación disponible en muchas comunidadesen el mejor de los casos marginal. Existe una empresa educativacomplementaria próspera en muchas partes del mundo. Aptech en India, porejemplo, ofrece capacitación computarizada por $7 el curso en 2,500 puestosde micro-franquicias en 30 países.178 La organización Pratham en la Indiaestá demostrando una capacidad sobresaliente en la mejora de losresultados de la educación local a un costo muy modesto, y en algunascomunidades sus instituciones educativas privadas y complementarias sonautónomas financieramente.179

Bloques de Construcción EconómicaLa siguiente lista de empresas privadas o sociales de micro-franquiciaspotenciales podría otorgar un cimiento sólido para el desarrollo económico enmuchas partes del mundo:

Transporte de personas Transporte de mercancías Panaderías Material de construcción Vestimenta Energía renovable Aceite de cocina Muebles Servicios contables Bicicletas Servicios de mensajería Artículos de hogar Hardware Salones de Belleza Cosméticos Peluquerías Servicios financieros Construcción

178 www.aptech-education.com179 www.prathamusa.org y comunicación personal con Yogi Patel, Presidente, Pratham USA, Diciembre del 2005.

Page 58: microfranquicias

58

Plomería Contratistas eléctricos Carburantes Insumos agrícolas Alimentos Carnicerías Alquiler de equipo (carretillas, bicicletas, etc.) Teatros de cine

Nuevamente, ¿Qué Es lo que Realmente Estamos Tratando deLograr?Si un pobre es feliz, ¿está en mejor posición que un individuo rico condepresión? Si un país aumenta su PIB per cápita a costa de especies enextinción, ¿habrá ganado o perdido la sociedad? El desarrollo global a travésde la creación de empresas locales busca:Sostenibilidad – rentabilidad económica, responsabilidad social, mayordomíaambientalEquidad – distribución del ingreso en una sociedad de manera más horizontalLibertad – libertad para que el desarrollo humano se dé de manera naturalFraternidad - tolerancia, diversidad, transparencia y un ambiente deseguridad y estabilidad. Casi se puede escuchar La Marsellesa como fondo.La meta es la auto-actualización a través de la protección comunitaria.180

Los seres humanos, facultados con elecciones en expansión, puedencomenzar a lograr su potencial. Cada persona del planeta merece laoportunidad de desarrollar sus talentos. La dignidad humana erradica lapobreza global.

“Los sistemas permiten que personas ordinarias logren resultadosextraordinarios de forma previsible.” Michael Gerber, El Mito Empresarial.

Índice de AcrónimosABA Asociación de Barras AmericanasABF Asociación de Franquicias BrasilerasACCION Acción Internacional – Empresa matriz IMFACE Academia para la Creación de Empresas, Cebu, FilipinasAMD Micro Dispositivos AvanzadosAUV volumen unitario promedioBHAG Gran Meta Audaz y Truculenta

180 Pierre Omidyar describe la meta como la reprogramación de ciertas líneas clave en el “código fuente de lahumanidad.” www.omidyar.net/group/humansourcecode El efecto neto será el pasar de la explotación a lacooperación, el cambiar actitudes de una mentalidad adquisitiva, acaparadora, egocéntrica de escasez, a unamentalidad de abundancia. Uno de los ejemplos más finos de esta mentalidad altruista es recordada en la famosapintura de John Trumbull en donde Washington renuncia a su comisión, la cual cuelga en la rotonda del Capitolio delos EE.UU. en Washington, D.C. Después del triunfo de su Guerra Revolucionaria, George Washington pudo habersido rey, pero regresó a Mount Vernon para ser un granjero, ayudando de ésta forma a formar el carácter de unanueva nación.

Page 59: microfranquicias

59

BID Banco Interamericano de DesarrolloBOP base de la pirámide – los pobres del mundoBYU Universidad Brigham YoungCEO Oficial Ejecutivo en JefeCD Disco CompactoCESR Centro para la Autosuficiencia Económica, Escuela Marriot de

Administración, BYUCFW Bienestar del Niño y la Familia – Farmacias de Micro-franquicias en el

África OrientalCGAP Grupo Consulto para la Asistencia de los Pobres, Banco MundialDNA Ácido DesoxirribonucleicoDTDC Mensajería Puerta a Puerta, una red de Micro-franquicias en la IndiaEU Unión EuropeaFDI Inversión Extranjera DirectaFINCA Fundación para la Asistencia Comunitaria InternacionalFMI Fondo Monetario InternacionalFOMIN Fondo Multilateral de Inversión, BIDFUNDES Fundación del DesarrolloHQ oficinas centralesHIV Virus de la inmunodeficiencia humanaHP Hewlett PackardIFA Asociación Internacional de FranquiciasIFC Corporación Financiera Internacional, Banco MundialILD Instituto para la Libertad y DemocraciaIMF Institución Micro financieraIPP protección de la propiedad intelectualIQ coeficiente intelectualISO Organización de Estándares InternacionalesITC Imperial Tobacco Company, IndiaKFC Kentucky Fried ChickenLDC gran corporación doméstica (también países menos desarrollados)MCA Cuenta del Reto del MilenioMCC Corporación del Reto del MilenioMD Doctor en MedicinaMDB Banco de Desarrollo Multilateral, como ser El Banco Mundial, BID, etc.MF Micro finanzasMFDI Iniciativo para el Desarrollo de Micro-franquicias, Escuela Marriott de

Administración de la BYUMNA Movimiento Nacional Anticorrupción, MéjicoMNC corporaciones multinacionalesNSU Universidad Nova del Sur EsteODA Ayuda de desarrollo extranjero – ayuda internacionalOECD Organización para la Cooperación y Desarrollo EconómicoOMS Organización Mundial de ComercioONG organizaciones no gubernamentales – no lucrativasOPIC Corporación de Inversión Privada en el Extranjero (US Departamento

Page 60: microfranquicias

60

de Comercio)PEPFAR Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio de SIDAPhD Doctor en FilosofíaPIB Producto Interno BrutoPIC Comunicador de Internet PersonalPOS Puntos de Venta – registradoras de efectivo, terminales de tarjetas

comercialesPYME pequeñas y medianas empresasRU Reino UnidoSBA Administración de Pequeñas EmpresasSHEF Fundación Empresarial de Salud SostenibleSIDA Sindrome de inmuno deficiencia adquiridaSKU unidad de almacenamiento o artículo de línea de inventarioSMS Servicios de Mensajes Cortos – mensajes de texto en teléfonos celularesSUD Santos de los Últimos Días (Mormones)UFOC Circular de Oferta de Franquicias UniformesUMU Uganda Sindicato Micro financiero, AcciónUMWA Trabajadores Minero Unidos de AméricaUNDP Programa de Desarrollo de las Naciones UnidasUS Estados Unidos de NorteaméricaUSAID Agencia para el Desarrollo Internacional de los EE.UU.VP Vice PresidenteWBCSD Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo SostenibleWRI Instituto de Recursos Mundiales

Índice de PersonasAnnan, Kofi, Secretario General, ONUAdolphson, Don, Profesor, BYUBabcock, Cheryl, Director, International Institute for Franchise Education,NSUBazoberry, Eduardo, Gerente General, Prodem (Bolivia)Blair, Tony, Primer Ministro del RUBoorstin, Louis C., Gerente, Grassroots Business Organizations, IFCBrown, Mark Malloch, ex Administrador, UNDP, actualmente jefe de personalde Kofi AnnanBurnes, Allen, VP de Mercados de Alto Crecimiento, MotorolaBush, George W., Presidente de los EE.UU.Christensen, Clayton M. Profesor, Escuela Empresarial de HarvardClifton, Randy, Sr. VP, Franquicias, Pizzeria UnoCollins, Jim, autor empresarialDailey, James, Gerente de Proyectos, Grameen Foundation USADavis, Geoff, CEO, Unitus, un Acelerador de Micro finanzasDe Soto, Hernando, Fundador, ILD (Perú)DeBolt, Don, ex Presidente, IFADeLuca, Fred, Presidente y Co-Fundador, Subway

Page 61: microfranquicias

61

Demille, Cecil B., Productor de Hollywood, más conocido por Los DiezMandamientos (1956)Deveshwar, Yogesh C., Presidente, ITC (India)Dichter, Thomas W., consultor para USAID, UNDP, y el Banco MundialDixon, Joan, Profesor, BYUDwyer, Jr., Donald, Director, Operaciones Internacionales, Grupo DwyerFairbourne, Jason, Director, Iniciativa de Desarrollo de Micro-franquicias,BYUFeltenstein, Sid, Presidente, IFAFiorina, Carly, ex Ejecutivo, HPFirpo, Janine, Director, Global Multisector Initiatives, HPFrey, Martin, Director, División de Empresas y Desarrollo Económico, Estadode UtahFriedman, Thomas L., columnista de asuntos externos, New York TimesGandhi, Mahatma, Padre de la India modernaGerber, Michael, empresario, autor empresarialGibson, Stephen W., Fundador, ACE (Filipinas)González Torres, Victor, Presidente, Farmacias de Similares (Méjico)Gordon, Marlene, asesor legal de propiedad intelectual, Burger KingGrezo, Charlotte, Director de Responsabilidad Corporativa, VodafoneHammond, Allen, VP Innovación y Proyectos Especiales, WRIHarmon, James A., Presidente, WRIHart, Stuart, Profesor, CornellHatch, John, Fundador, FINCAHernandez, Monica, Director Ejecutivo, Banco Solidario (Ecuador)Hillstrom, Scott, Fundador, SHEF and CFW Shops (Kenia)Hinojosa, Raúl, Profesor, UCLAHyduke, John, VP, Desarrollo de Franquicias, Big O TiresJefferson, Thomas, 3er Presidente, EE.UU, autor de la Declaración deIndependenciaKroc, Ray, Fundador, Corporación McDonald’sLagos, Beatriz, vendedora callejera, Cusco (Perú)Larson, Alan, Sub Secretario de Estado, Departamento de Estado de losEE.UU.Lash, Jonathan, Presidente, WRILayton, Tim, Socio Administrador, Sorenson CapitalLewis, John L., Presidente, UMWA (1920-1959)Lim, Samie, Presidente, Asociación de Franquicias de FilipinasLittlefield, Elizabeth, Ejecutiva, CGAP, Banco MundialLopatin, Marc, Asesor de Comunicación, La Fundación ShellLyman, Paul, Juez Juvenil de la Corte del Estado de UtahMacmillan, Graham, Director, Scojo FoundationMadsen, Joel, Presidente, Chasqui HumanitarianMandela, Nelson, ex Presidente de Sur ÁfricaMaren, Michael, voluntario de los Cuerpos de Paz, periodista, autorMarsden, Craig, Médico de Emergencias

Page 62: microfranquicias

62

Martins, Carlos, Fundador, Wizard Schools (Brazil)Mauro, Paulo Cesar, Director Relaciones Internacionales, ABFMcGovern, Kevin, Presidente, McGovern CapitalMcNealy, Scott, Presidente, Sun MicrosystemsMihoubi, Bachir, VP, Franquicia Global, Café CaribouMiller, Kevin, director del Consejo de Propietarios de SubwayNorteamericanosMitchell, John, Presidente, UMWA (1898-1920)Mor, Nachiket, Director Ejecutivo, ICICI Bank (India)Mulder, Herman, Ejecutivo Principal, VP, ABN Amro BankMunnecke, Tom, Fundador, Academia para Otorgar Espacio y EstímuloNovogratz, Jacqueline, Ejecutivo, Acumen FundOmidyar, Pierre, Fundador, eBayOtero, María, Presidente y Ejecutivo, Acción InternationalPatel, Yogi, Presidente, Pratham USAPinochet, Augusto, ex Presidente de ChilePrahalad, C. K., Profesor, Universidad de MichiganRoach, John, periodista, National GeographicRobertson, Peter J., Vicepresidente, Chevron TexacoRodrigues, Christopher, Presidente y Ejecutivo, VISA InternationalRodrik, Dani, Profesor, Universidad HarvardRuiz, Hector, Presidente y Ejecutivo, AMD WorldwideSachs, Jeffrey, Director, El Instituto de la Tierra, Colombia y el Proyecto delMilenio de las NUSandbrook, Richard, Asesor Principal, UNDPSarin, Arun, Ejecutivo, VodafoneSavage, John, VP, Industrias SavageSchmidheiny, Stephan, Fundador, WBCSDSeid, Michael H., Director Administrativo, Michael H. Seid & AssociatesSen, Amartya, Economista ganador del premio NovelShuster, Scott, Presidente, Grupo ShusterSmith, Adam, padre de la economía modernaStephens, David, Ejecutivo, OnSatStone, Sharon, actriz, modelo y productoraTerry, Donald, Gerente, FOMINThatcher, Margaret, ex Primera Ministro, RUTull, Ann, Director de International Development, Maui WowiTurner, Ted, empresario de medios, activista social y ambientalVala, Lee, Sr. VP, La Corporación Quizno’sWill, George F., columnista, Washington PostWilliamson, John, Senior Fellow, Instituto para la Economía InternacionalWise, Holly, Director, Alianza para el Desarrollo Global, USAIDYoung, Brigham, colonizador pionero de UtahYunus, Muhammad, Fundador, Banco Grameeen (Bangladesh)

Page 63: microfranquicias

63

Kirk Magleby – un Bosquejo AutobiográficoEstoy casado con la ex Shannon Savage. Tenemos cuatro hijos más un hijo“adoptivo” de Ucrania. Soy el propietario de Nuvek, una firma tecnológicacon oficinas en Idaho, Utah y Méjico. Soy el vicepresidente de la FundaciónChasqui Humanitarian. Tengo título en economía de la BYU. Serví en unamisión para la Iglesia SUD en Perú desde 1972 a 1974. Tengo empatía porlos oprimidos y pobres de nuestro mundo. He realizado extensos viajes porAmérica durante muchos años y me considero un estudiante bien informadode la pobreza y el desarrollo internacional. Mi lucha personal para terminarcon la pobreza mundial comenzó en Bolivia en 1974. Durante décadas meinvadió la desesperanza frente a que el problema era tan complejo queparecía incurable. Los últimos años han sido testigos de desarrollosestimulantes tan agitados que ahora pienso que la pobreza es un problemaque podemos solucionar en nuestra generación con la tecnología apropiada ymodelos empresariales efectivos. Soy el moderador del grupo de pobreza enOmidyar.net y una copia de este documento se encuentra para serdescargado desde:http://www.omidyar.net/group/poverty/file/3.15.11188136153/ La versionoriginal en Inglés se encuentra para ser descargado desde:http://www.omidyar.net/group/poverty/file/7.35.11055472357/Durante el mes de noviembre del 2004, se presentó una versión más nuevadel presente documento en un coloquio en Provo, Utah y en La Paz, SantaCruz, y Cochabamba, Bolivia. En diciembre del 2004, se incluyó una versiónde este documento en el CD de recursos para el Instituto de RecursosMundiales de la Conferencia de San Francisco “Erradicando la PobrezaMediante las Utilidades: Haciendo que las Empresas Trabajen para losPobres.”Kirk [email protected]

Un catalogo de oportunidades Micro Franquicias se encuentra aquí:http://www.omidyar.net/group/poverty/file/4.35.11298662354/