MII-U2-Actividad Integradora Fase 1

5
Prepanet Pensamiento Crítico MII-U1- Actividad integradora Fase 1 Rodrigo Loaiza Nava Matricula: A07044982 Pensamiento Critico. Actividad Integradora Fase 1 Isaac Ohana Behar

description

Actividad Integradora Fase 1 Pensamiento Critico

Transcript of MII-U2-Actividad Integradora Fase 1

Page 1: MII-U2-Actividad Integradora Fase 1

Prepanet Pensamiento Crítico

MII-U1- Actividad integradora Fase 1

Rodrigo Loaiza Nava

Matricula: A07044982

Pensamiento Critico.

Actividad Integradora Fase 1

Isaac Ohana Behar

28/05/2015

Page 2: MII-U2-Actividad Integradora Fase 1

Prepanet Pensamiento Crítico

MII-U1- Actividad integradora Fase 1

Instrucciones: 1. Lee cada definición que los expertos han dado acerca del Pensamiento

Crítico que se presentan en este espacio. 2. Selecciona en cada definición, los elementos esenciales que definen al

Pensamiento Crítico y transcríbelos en el espacio asignado.3. Construye una definición del Pensamiento Crítico que integre algunas

de esas características. Asegúrate que tu definición sea congruente y lógica.

Elementos de la definición 1 El pensamiento crítico, según la tradición de Sócrates, se cuestiona las creencias y tradiciones, distinguiendo entre las creencias que son lógicas y aquellas que aparentan serlo, evitando aquellas que surgen de nuestro egocentrismo y que pueden carecer de evidencia que garantice una creencia basada en la razón.Elementos de la definición 2 Debe estar entrenada la mente para poder ver a través del pensamiento las cosas que son diferentes a lo que aparentan, según la enfatización de Platón, Aristóteles y otros griegos. De esta tradición emerge la necesidad de comprender la realidad y pensar de manera profunda, ordenada y crítica.Elementos de la definición 3 El pensamiento crítico de Aquino ilustró que esos que piensan críticamente no siempre rechazan las creencias establecidas, sólo aquellas que tienen bajos fundamentos razonables.Elementos de la definición 4 Según Francis Bacon la mente no puede con seguridad pensar debido a sus tendencias naturales. También dijo que la mayoría de la gente, si se apoya en sus propios recursos, desarrolla malos hábitos del pensamiento – a los cuales llamó “ídolos”- los cuales llevan a creer en lo falso o malinterpretado.

Extraer las características de un pensador crítico y escríbelas en el espacio a continuación:

Reconoce la diferencia entre una conclusión que podría ser verdadera y una que debería ser verdadera.

Intenta separar el pensamiento emocional del pensamiento lógico. Acumula y evalúa información relevante y usa ideas abstractas para

interpretar esa información. Intenta evitar errores comunes en su propio razonamiento. Formula problemas y preguntas vitales, claridad y precisión. Se comunica efectivamente a la hora de idear soluciones o problemas

complejos. No se queda con la duda cuando no entiende algo. Tiene mente abierta acerca de las nuevas ideas. No argumenta sobre algo cuando no conoce acerca del tema. Reconoce cuando necesita más información acerca de alguna cosa.

Page 3: MII-U2-Actividad Integradora Fase 1

Prepanet Pensamiento Crítico

MII-U1- Actividad integradora Fase 1

Llega a conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y estándares relevantes.

Piensa con mente abierta dentro de los sistemas abiertos de pensamiento.

Construir una definición del Pensamiento Crítico que integre algunas de esas características. Asegúrate que tu definición sea congruente y lógica. El pensamiento crítico excluye la información menos relevante, y la información que tiene la saca de fuentes confiables y verídicas. No se deja influenciar por el pensamiento convencional. El pensamiento crítico es el detonador de grandes avances en distintos temas. Te hace pensar de manera profunda, ordenada y crítica. Distingue entre las ideas lógicas y aquellas que aparentan serlo. Rechaza las ideas que carecen de un fundamento lógico y razonable. Evita caer en los malos hábitos del pensamiento, es decir, los “ídolos”.

Selecciona tres características de un pensador crítico. Piensa con mente abierta dentro de los sistemas abiertos de pensamiento. Intenta evitar errores comunes en su propio razonamiento. Reconoce la diferencia entre una conclusión que podría ser verdadera y

una que debería ser verdadera.

¿Por qué motivos has seleccionado estas características más que otras?A mi punto de vista se relacionan mas con mi persona desde el punto de vista critico hacia mi, el juicio que emito dentro de mi me lleva a concluir que estas características son en las que mas debo trabajar y que me ayudaran a elaborar ideas mas objetivas en lo que a pensamiento critico se refiere.

¿Qué compromisos puedes hacer contigo mismo y con el curso de Pensamiento Crítico para que al terminar dicho curso tus procesos de pensamiento se vean beneficiados? Estudiar cada una de las definiciones, reflexiones y temas aprendidas en el curso para poder exponerlo tanto en la vida diaria como en los métodos de estudio, hacer un estudio diario de las situaciones reales que merecen una critica fundamentada y poner en practica lo estudiado de manera que pueda tener un juicio mas acertado en mis decisiones.

Escribe una estrategia de medición que implementarás para asegurarte del éxito al alcanzar el desarrollo de al menos 3 de las 5 características elegidas. Manejar un calendario donde pueda exponer mis objetivos a corto plazo, ajustando los principales de los que menos relevantes, y comprometerme con dichos objetivos, mantener a las personas a mi alrededor involucradas para lograr motivarme a cumplir con los objetivos ya trazados, emplear los ejemplos de los grandes pensadores y ponerlos en practica tomando como criterio mis propias metas.

Page 4: MII-U2-Actividad Integradora Fase 1

Prepanet Pensamiento Crítico

MII-U1- Actividad integradora Fase 1

¿Cuáles son las 3 características que estás dispuesto a desarrollar de manera comprometida a través de este curso?

Diferenciar entre conclusiones que podrían ser verdaderas y las que deberían ser verdaderas.

Evitar cometer errores comunes en mi propio razonamiento. Acumular y evaluar información relevante y usar criterios correctos para

interpretar esa información.

Estrategia a desarrollar para monitorear en tu propia vida el desarrollo de dichas características de pensador crítico. Mantener la congruencia en los juicios que se emiten, buscar hacer ejercicios que mantengan despierto el gusto por acertar en los mismos y mantener involucrados a la gente a mi alrededor para buscar opiniones que me ayuden a poder emitir un razonamiento mas acertado en lo que a pensamiento critico se refiere.