Minagri Plan de Comunicaciones Friaje 2015 (Autoguardado)

download Minagri Plan de Comunicaciones Friaje 2015 (Autoguardado)

of 20

description

helada

Transcript of Minagri Plan de Comunicaciones Friaje 2015 (Autoguardado)

PLAN DE COMUNICACIONES DELSECTOR AGROPECUARIO ANTE HELADAS Y FRIAJE 2015 Programa Presupuestal 0068 Reduccin de la Vulnerabilidad y atencin de emergencia por desastres ELABORADO PARA EL PLAN MULTISECTORIAL ANTE HELADAS Y FRIAJE 2015 2015

I. INTRODUCCIN Entre los meses de mayo a setiembre diversas regiones del pas son afectadas por bajas temperaturas, presentndose fuertes precipitaciones como granizadas o nevadas llegando a bordear los 0 grados bajo cero. Este evento climatolgico llamado heladas afecta severamente a los pobladores, impactando negativamente en su salud, vas de acceso, vivienda, economa y modos de subsistencia como la crianza de alpacas, ovinos ganado y cultivos. II. PERFIL SOCIO ECONMICO El poblador de estas zonas, se dedica bsicamente a la crianza de animales como camlidos sudamericanos y ovinos, tiene ganado vacuno pero en menor proporcin, cuenta con un biohuerto cercano al hogar donde cultiva productos de pan llevar, adems tiene parcelas alejadas del hogar con cultivos de papa, habas entre otros. Su sistema de riesgo es el secano, utiliza el agua de la lluvias, por ello cosecha sus productos en una sola poca del ao, en la llamada campaa grande. Es un agricultor de subsistencia y el mayor sustento proviene de la comercializacin de la lana y derivados de sus animales y algunos cultivos. III. ANTECEDENTES El impacto de las heladas genera descapitalizacin de los pequeos productores agropecuarios, haciendo su situacin econmica ms precaria; la recurrencia de bajas temperaturas registradas anualmente tienen mayores impactos negativos sobre las poblaciones ms pobres, las que tienen menor nmero de ganado y menores recursos de subsistencia, debido a la carencia de instalaciones para la proteccin de sus animales, la escasez de pastizales derivada del sobre pastoreo, el comportamiento irregular del rgimen de lluvias , la mayor intensidad de las heladas y el descenso de las temperaturas por efecto del cambio climtico. IV. HELADA Y NEVADA Las bajas temperaturas empiezan en mayo, con la aparicin de las heladas prolongndose hasta junio, se caracteriza por un descenso brusco de la temperatura, que puede afectar a los cultivos. La temporada de cosecha de la campaa grande se da en el mes de mayo, por ello la afectacin de los cultivos se relaciona a aquellos que no fueron recogidos antes de la helada. En tanto, que la nevada se presenta de julio a agosto, caracterizndose por la aparicin de granizada y escarcha de nieve, que afecta principalmente a los animales. V. PROBLEMAS ENCONTRADOS Problemas encontrados respecto a los animales La nevada, cubre los pastizales naturales con una densa capa de hielo, inhabilitando la posibilidad de pastoreo, por ello los animales en esta etapa empiezan a sufrir estrs alimenticio, baja de peso, baja de defensa, quedando expuestos a diversas enfermedades, como la broncopulmonar. Los animales ms vulnerables son las cras, las hembras gestantes y la de avanzada edad. El poblador alto andino an no guarda suficiente forraje o heno (pasto seco) para ayudar al ganado a alimentarse hasta la nueva aparicin de los pastos naturales y brotes. El ganado pierde peso, se enferma por falta de alimento y falta de defensas orgnicas y puede llegar a la muerte. Si bien existen 20 mil cobertizos instalados por el Ministerio de Agricultura y Riego a nivel nacional para guarecer al ganado alpaquero, se ha encontrado que en algunas localidades los pobladores han optado por darles otro uso como el de vivienda o almacn.

VI. ACTIVIDADES Es as que, en su rol preventivo, el Ministerio de Agricultura y Riego, a travs del Programa de Desarrollo Productivo- AGRO RURAL, ejecutar el Programa Presupuestal 0068 Reduccin de la Vulnerabilidad y Atencin de Emergencias por Desastres- 2015, cuyo objetivo se orienta a minimizar los impactos de las anomalas climticas- baja temperaturas, en distritos priorizaos que se encuentran sobre los 3.800 m.s.n.m. Intervencin El Ministerio de Agricultura y Riego, a travs del Programa Presupuestal 0068 Reduccin de la Vulnerabilidad y Atencin de Emergencias por Desastres, de Agro Rural, a fin de rehabilitar los medios de subsistencia de los pobladores afectados por las heladas y nevadas, realiza acciones coordinadas tcnicas, llevando kits antiparasitarios para el ganado alpaquero, pacas de heno y forraje fortificado, vitaminas, kits veterinarios con antibiticos a ser usados cuando el animal presente enfermedad broncopulmonar y abono foliar para restablecer el cultivo afectado. a. Enfermedades en los animales: La crianza de camlidos domsticos (alpacas y llamas) y ovinos, principal medio de subsistencia de las familias asentadas en comunidades alto andinas, cuya venta ocasional de sus animales para carne y la comercializacin de fibra y lana, les proporciona pequeos ingresos econmicos, evidenciando una alta dependencia de su actividad en relacin al comportamiento de clima, incrementando su grado de vulnerabilidad y exposicin frente a emergencias climticas. Las bajas temperaturas afectan directamente la produccin de pastos naturales, y por ende a la produccin animal, ocasionando prdidas de peso y menores ndices de productividad debido al a nuestro nutricional, adems de prdidas econmicas debido a la alta mortalidad de cras por inanicin e hipotermia. En el caso de animales adultos de condicin corporal pobre y muy pobre, habitualmente afectados por una alta carga parasitaria, la incidencia de enfermedades infecciosas (principalmente respiratorias) es an mayor. La muerte de animales no solo significa la prdida de capital pecuario para los criadores, sino tambin la prdida de valioso material gentico adaptado a esos ecosistemas, poniendo en peligro la conservacin de la biodiversidad gentica de la ganadera alto andina nacional. b. Afectacin de cultivares Durante la poca de estiaje no existen cultivos en el campo por lo que no se pierden hectreas cultivadas. La poca de siembra es de setiembre a noviembre y la cosecha de mayo a junio. Entre las acciones que contempla el PP 0068 se considera la recuperacin de las reas cultivables a travs del reparto de semillas y abono foliar para promover y facilitar la siembra de cultivos en la poca precisa. VII. ACCIONES DE COMUNICACIN Con el objetivo de informar las acciones de prevencin y preparacin que realiza el Ministerio de Agricultura y Riego- a travs de AGRO RURAL- ante las heladas y friaje; se ha diseado el presente Plan de Comunicaciones que busca generar cambio la toma de conciencia de la poblacin afectada y un cambio de actitud y respuesta para reducir el impacto negativo de las bajas temperaturas. El Plan de Comunicaciones del PP 0068 2014 contempla el diseo y difusin de mensajes de didcticos de prevencin, a travs de los distintos canales de comunicacin, en el marco del desarrollo de la Campaa de Comunicacin Multisectorial Abrgate Per. Las acciones planteadas suponen articular esfuerzos, desarrollando estrategias de intervencin y generar compromiso con las autoridades locales, regionales y otros aliados estratgico para enfrentar la temporada de bajas temperaturas. VIII. MAPEO DE PBLICOS PBLICO PRIMARIO a. Pequeo agricultor / ganadero: Poblador de las zonas alto andinas, vulnerable a los efectos de las bajas temperaturas de las regiones de Apurmac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junn, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. Estos pobladores se encuentran en situacin de pobreza y extrema pobreza. Estn considerados en el quintil 1 y 2, debido a que su economa se sustenta en la agricultura y ganadera de subsistencia. Por esta razn, los fenmenos climticos, como las heladas y nevadas, tienen mayores impactos negativos sobre estas poblaciones, al afectar directamente su seguridad alimentaria y capital expresado en pequeos rebaos mixtos de animales. PBLICO SECUNDARIO b. Lderes y actores clave: Son influenciadores y decisores en sus comunidades. A travs de ellos llegamos a otros pblicos de inters. Velan por el cumplimiento de las actividades planteadas en las diversas zonas. Pueden formar alianzas para mejorar la implementacin de acciones. c. Instituciones pblicas: Son decisores dentro de sus sectores de las polticas relacionadas con la planificacin de la gestin territorial. Asimismo, son fundamentales para el trabajo en las localidades. Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales, Municipalidades, Alcaldas, Gobernaciones, Congreso de la Repblica, entre otros. d. Instituciones privadas: Son importantes para complementar la inversin del Estado, en aras del desarrollo. ALIADOS ESTRATGICOS Medios de Comunicacin: De cobertura nacional y local. Autoridades locales: tomadores de decisin en el mbito regional, provincial y distrital. Gobiernos Regionales y Locales Instituciones del estado con presencia a nivel nacional. Sociedad Civil Organizada: organizaciones agrarias, organizaciones sociales de base. IX. OBJETIVOS a. Objetivo general Que la poblacin y pblicos de inters (stakeholders) conozcan las acciones de prevencin y post emergencia que el MINAGRI a travs de AGRO RURAL desarrollar en campo para reducir los impactos negativos de la nevada en los animales y heladas en los cultivos. b. Objetivos especficos Lograr un cambio de actitud en nuestro pblico de inters (Primario y Secundario) sobre la importancia de aplicar las acciones propuestas para afrontar, pre, durante y post fenmeno adecuadamente la temporada de heladas y friaje. Comprometer a las autoridades locales y aliados estratgicos en la puesta en marcha de medidas de prevencin propuestas por el MINAGRI- a travs ede AGRO RURAL- para enfrentar la temporada de bajas temperaturas. Conseguir que los pobladores alto andinos implementen medidas pre, durante y post fenmeno que faciliten la adopcin de prcticas de prevencin y post emergencia frente a las condiciones climticas adversas que afecten sus cultivos y crianzas. X. MENSAJES - Ideas fuerza: Importancia y beneficios de la prevencin. Acciones de prevencin que realizar el MINAGRI a travs de AGRO RURAL, y de otras instituciones aliadas. Aspectos relacionados a la actividad pecuaria y agrcola. Actividad pecuaria - Uso e importancia de los kits veterinarios. (Vitaminas y antiparasitarios) - Uso y preparacin de heno / proteccin y conservacin de pastos - para Prcticas preventivas de la evitar mortandad animales. - Quines son los beneficiarios (del PP0068 con ganaderos menos de 100 animales). - Anconsiderados: imales camlidos y ovinos. - Conformacin de las brigadas de trabajo. Actividad agrcola - de importancia e Uso las semillas que se entregarn. - para preventivas Prcticas evitar la los efectos negativos de las heladas en los cultivos. - beneficiarios los son Quines del PP0068 (pequeos agricultores menos con de X ha. de terreno).

- Mensaje principal: Los cultivos agrcolas y animales son fruto del esfuerzo de los pobladores alto andinos. Estos son el nico sustento de las familias altoandinas por lo que hay que protegerlos Existe dinero, tiempo y esfuerzo invertidos por la poblacin altoandina, que debe cuidarse para que no sea arrebatado por las heladas. Propuesta mensaje: Tus cultivos y animales tienen un gran valor. Protgelos, preprate para las heladas y friaje.

1 1 6 PLAN MULTISECTORIAL POR HELADAS Y FRIAJE 2015 MENSAJES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO MENSAJE CENTRAL: ABRGATE PER! MENSAJE PRINCIPAL JUSTIFICACIN

Tus cultivos y animales tienen un gran valor. Protgelos, preprate para las heladas y friaje. El Estado atiende antes, durante y despus de las heladas. La prevencin es para reducir daos.

MENSAJES SECUNDARIOS (El MINAGRI te aconseja) JUSTIFICACIN

Productos agrarios Protege tus cultivos. Abnalos con sulfato de potasio para fortalecerlos. Siembra cultivos andinos, tarwi, mashua y oca que toleran las heladas. Si hay amenaza de granizada revienta cohetes para calentar el ambiente y caiga como lluvia. Siembra en laderas de cerro o quebradas abrigadas y no en el fondo del valle. Promover la prctica de la cosecha temprana para evitar prdidas de cultivos durante las heladas. Promover la buena preservacin de los alimentos.

Animales Al finalizar la temporada de lluvias, debes dosificar a tus animales contra los parsitos. A partir de abril, debes almacenar forraje-heno Promover el hbito de esperar las heladas con un ganado saludable y reservar su comida para la temporada de

para la poca de heladas y nevadas. Debes alimentar a tus animales. Dale vitaminas y heno. Alimenta a tus animales con residuos de cosecha. Usa los cobertizos para protegerlos del frio. escasez de pastos. Promover el buen uso de los cobertizos.

Nota: El MINAGRI atiende comunidades alto andinas afectadas por las heladas y nevadas a travs de AGRO RURAL, no atiende a comunidades de la selva afectadas por el friaje. Recomendaciones en los mensajes: Los hombres de campo no utilizan cosas intermedias. En su racionalidad solo existen situaciones concretas: arriba abajo, vida-muerte, blanco-negro, da-noche, s-no. Las cosas intermedias son sinnimos de femineidad, por tanto solo se admiten a las mujeres. Solo ellas pueden hablar de gamas de colores, amanecer o atardecer, grises. VI.COMPONENTES DEL PLAN Comprende tres etapas: Difusin de mensajes previo a los fenmenos climatolgicos, a la que se ha denominado Prevencin. Difusin de mensajes durante la presencia de los fenmenos climatolgicos. Difusin de mensajes una vez terminada la temporada de heladas y nevadas, a la que se ha denominado Difusin post. a. Prevencin Buscamos que los pblicos primarios secundarios y aliados entiendan la importancia y beneficios de las actividades de prevencin, y se conviertan en agentes de cambio y difusores de ellas. Actividades: Construccin de mensajes claves de prevencin ante las heladas y friaje. Definicin y preparacin de voceros oficiales y tcnicos Reuniones de relacionamiento con autoridades y aliados claves; as como con medios de comunicacin para comprometernos con la difusin de los mensajes de prevencin. Taller de capacitacin con el Gobierno Regional, Local, Lderes comunales Gobernadores y Tenientes Gobernadores. Difusin de spots de 30 en las principales radios locales de nuestras zonas de inters, que buscan concientizar a los pblicos sobre la importancia de estar preparados frente a la inminente ola de fro, y generar a travs de ellos un cambio de actitud. Perifoneo de mensajes claves referidos a la prevencin y proteccin frente a los impactos negativos de las bajas temperaturas en estas zonas. Elaboracin de material grfico (afiches, trpticos, cartillas informativas, etc.) con tips o mensajes claves que deben ser interiorizados por los pblicos de inters. Distribucin de CDS entre autoridades y aliados claves para que apoyen en impresin y distribucin gratuita de material impreso con mensajes claves de prevencin. Creacin pop up y banners especial sobre Heladas y Friaje en el portal del MINAGRI, que se difundir en la web y redes sociales del MINAGRI y colocacin de materiales en la web para la adaptacin regional y local. Banner especial sobre Heladas y Friaje en el Portal del MINAGRI donde se incorporen tips, notas de prensa, y mensajes claves sobre las acciones de prevencin de friaje y heladas. Dentro de este banner tambin se enlazarn las webs de otras entidades del Estado con las acciones que estn realizando en lnea con la campaa: Abrgate, Per. b. Difusin durante el fenmeno Se busca difundir las acciones de prevencin que ha ejecutado el MINAGRI a travs de AGRO RURAL y las medidas que se estn ejecutando para hacer frente a las particularidades que presente el fenmeno este ao. Actividades: Gestin de entrevistas en los principales medios de comunicacin local y nacional destacando el trabajo de prevencin y de proteccin que se estn ejecutando. Reforzar la difusin de los spots en radio a fin de interiorizar los mensajes y generar un cambio de actitud en nuestros pblicos objetivos a fin de evitar la mortandad de animales y la afectacin de los cultivos. Actualizacin y reforzamiento de mensajes en el banners webs de Friaje y continuar con la difusin de las acciones que otras entidades del Estado realizan en lnea con la campaa: Abrgate, Per. Utilizar los hashtag (#) #AbrigatePeru y #Heladas #Friaje para difundir las acciones de la campaa en las redes sociales del MINAGRI y hacer etiquetado a tuiteros influyentes para generar los rebotes correspondientes. Crear un lbum de fotos, con mensajes claves y selfies con personajes que se sumen a colaborar en la campaa Gestionar la visita de medios de comunicacin a las zonas a fin de verificar in situ los las acciones realizadas de prevencin y conozcan la realidad de estas zonas. Proponer microondas con medios de comunicacin de Lima a fin de que la opinin pblica conozca el tipo de acciones y ayuda que ha emprendido el MINAGRI ante el friaje y heladas. Difusin Post Se busca difundir los resultados de la puesta en marcha del Programa Presupuestal 0068 Reduccin de la Vulnerabilidad y Atencin de Emergencias por Desastres. Actividades: Gestin de Reportajes en principales programas de TV y radio. Gestin de informe especial en medios escritos y portales web. Entrevistas a voceros autorizados en espacios periodsticos de TV y radio de cobertura nacional y local. Difusin de mensajes claves a travs de banners en webs del Estado con enlace a notas de prensa de las acciones que se realizan. Difusin de mensajes claves a travs de Redes Sociales profesionales y listas de inters.

8 8 13 VII. CUADRO DE ACTIVIDADES CUADRO DE ACTIVIDADES DE COMUNICACIN PLAN DE COMUNICACIN MULTISECTORIAL ANTE HELADAS Y FRIAJE 2014 ACCIN QU SE QUIERE LOGRAR DNDE SE DIFUNDIR RESPONSABLE PBLICO FECHA DE EJECUCIN PRESUPUESTO

Spot para perifoneo y Radios Abrgate Per Preprate para las heladas y el friaje En castellano y quechua Promover la prctica de la cosecha temprana para evitar prdidas de cultivos cuando llegue la helada. Promover acciones de prevencin ante las heladas y nevadas. Reducir el nmero de agricultores afectados. Ferias dominicales. Una o dos veces por semana. (1) Direcciones zonales de Agro Rural. Oficinas de Enlace Regional MINAGRI Agricultor Febrero- Mayo. Perifoneo: 250 soles mensuales por provincia. (50 provincias= 12.500 soles mensuales) (1)(2) Spots en radio. 200 soles mensuales por provincia. (10.000 soles) (2)

Material impreso donde se difundan mensajes clave claves sobre el cuidado de animales y cultivos Promover el hbito de esperar las heladas con un ganado saludable y reservar su comida para la temporada de escasez de pastos. Localidades Elaboracin. Sede central MINAGRI- AGRORURAL. Agricultor Marzo - abril 15.000 soles

ante las heladas y

nevadas. (4) Entregar consejos y tips para el recojo, secado y almacenamiento de heno. Comunicar las acciones del Estado respecto a la atencin del ganado: entrega de vitaminas, desparasitacin, uso de antibiticos. Promover la buena preservacin de los alimentos y guardado de semillas. Comunicar las acciones del estado respecto al uso del abono foliar. Reforzar el beneficio de la prctica de la cosecha temprana. Distribucin. Extensionistas y operadores agrarios del MINAGRI.

Afiche de la campaa Abrgate Per Comunicar la accin del Estado ante las heladasAcompaar las acciones tcnicas del MINAGRI en regiones. Direcciones zonales de Agro Rural. Oficinas de Enlace Regional Agro Rural Tomadores de decisin. Medios de comunicaci n locales y Abril- mayo

MINAGRI. Direcciones Regionales Agrarias Agencias Agrarias nacionales General

Banderola Abrgate Per Acompaar las acciones tcnicas del MINAGRI en regiones. Acompaarn las acciones tcnicas del MINAGRI en regiones. Agro Rural General Abril- mayo

Hoja informativa Comunicar la accin del Estado ante las Heladas y nevadas. Congreso Gobiernos Regionales MINAGRI Agro Rural Congresistas Gobiernos regionales Mayo- junio

Spot audiovisual para circuito cerrado Abrgate Per - Juntos preparados ante las heladas. Comunicar la accin del estado ante las Heladas y nevadas. Banco de la Nacin Banco de la Nacin General Mayo- junio 00

Banner Informativo web Comunicar la accin del estado ante las Heladas y nevadas. MINAGRI Agro Rural Multisectorial MINAGRI Agro Rural General Abril- setiembre 00

Plan de prensa Comunicar la accin del estado ante las heladas y nevadas a travs de Medios de Comunicacin MINAGRI Agro Rural General Abril- agosto 00

voceros, a travs de entrevistas, notas de prensa, reportajes especiales y microondas. local y nacional

Plan de redes Crear un hashtag (#) para difundir las acciones de la campaa en las redes sociales del MINAGRI y hacer etiquetado a tuiteros influyentes para generar los rebotes correspondientes. Crear un lbum de fotos, con mensajes claves y selfies con personajes que se sumen a colaborar en la campaa Gestionar la visita de medios de comunicacin a las zonas a fin de verificar in situ los las acciones realizadas de prevencin y conozcan la realidad de estas zonas. Redes sociales MINAGRI y Estado MINAGRI Agro Rural General Abril- setiembre 00

Nota: (1) Se considerar el perifoneo en ferias provinciales, adems se aprovechar las visitas de profesionales de las Direcciones Zonales a distritos, y se coordinar con los encargados de Radioparlantes en las comunidades. (2) Este presupuesto se hizo tomando en cuenta los gastos operativos de las Direcciones Zonales. Se han valorizado los gastos de perifoneo (gasolina, personal, etc.) para efectos de este plan. (3) Se utilizar tambin como voceros a los Directores Zonales, quienes buscarn acercamiento con medios de sus localidades. (4) Sern cuadernillos A3 doblados. Tendr 12 pginas aproximadamente y en cada una de ellas habr un dibujo para colorear y mensajes de la campaa. El diseo de las piezas sern asumidas por la capacidad operativa de la UII. La grabacin de los spots para perifoneo y spot audiovisual sern asumidas por la capacidad operativa de la UII, se cotizar la traduccin en quechua, quemado de CDs y costo de envo si lo hubiera. La elaboracin de los mensajes estar a cargo de la UII y la Coordinacin de Comunicaciones de Agro Rural, validadas por la parte tcnica. El Plan de prensa ser ejecutado por la por la UII y la Coordinacin de Comunicaciones de AGRO RURAL. 13 13 18