Mini clase SOBRE LA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE

2
Centro educativo: Liceo Carmen Digna Evangelista Alejo Grado: 4 to del nivel segundario. Tema: Prevención de embarazo en la adolescencia. Descripción: A nivel mundial, el embarazo en la adolescencia sigue siendo un impedimento para mejorar las condiciones educativas, económicas y sociales de la mujer. En el caso de las jóvenes, el matrimonio y la maternidad precoz limitan en alto grado las oportunidades de educación y empleo. El embarazo en la adolescencia es una de las preocupaciones médicas más importantes derivadas de la conducta sexual de las jóvenes, como resultado de la precocidad en las relaciones sexuales, sin el uso adecuado de los anticonceptivos, lo cual aumenta considerablemente los embarazos en las adolescentes en las últimas décadas. Objetivo: Dar a conocer la relación previa entre la educación sexual y la importancia de postergar su primera relación sexual. Actividades: Recuperación de saberes previo. Descubrimiento e indagación.

Transcript of Mini clase SOBRE LA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE

Page 1: Mini clase SOBRE LA PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE

Centro educativo: Liceo Carmen Digna Evangelista Alejo Grado: 4to del nivel segundario.Tema: Prevención de embarazo en la adolescencia.

Descripción:A nivel mundial, el embarazo en la adolescencia sigue siendo un impedimento para mejorar las condiciones educativas, económicas y sociales de la mujer. En el caso de las jóvenes, el matrimonio y la maternidad precoz limitan en alto grado las oportunidades de educación y empleo.

El embarazo en la adolescencia es una de las preocupaciones médicas más importantes derivadas de la conducta sexual de las jóvenes, como resultado de la precocidad en las relaciones sexuales, sin el uso adecuado de los anticonceptivos, lo cual aumenta considerablemente los embarazos en las adolescentes en las últimas décadas.

Objetivo:

Dar a conocer la relación previa entre la educación sexual y la importancia de postergar su primera relación sexual.

Actividades:

Recuperación de saberes previo. Descubrimiento e indagación. Conceptualización del término.

Recursos tecnológicos utilizados:

Laptop y proyector. Power point (se mostrará un video de adolescentes embarazada

exhortando sobre el problema).

Cierre pedagógico.

1. ¿Cómo les pareció el tema?2. ¿Que aprendieron?3. ¿Cuál es la importancia de tener una buena educación sexual?