Mini Examen2

download Mini Examen2

of 3

description

5 preguntas Panorama OMT 2015, Cuenta Satelite de Turismo

Transcript of Mini Examen2

  • MINI EXAMEN. TERCER PARCIAL Mercados Mundiales

    Mara Fernanda Valderrama Villanueva

    27 de enero de 2016

    Grupo 901 A

    A pesar de todo lo que sucede a nivel mundial, el turismo ha experimentado un crecimiento

    prcticamente ininterrumpido en los ltimos aos, ha demostrado ser una actividad econmica

    sorprendentemente fuerte y resistente y con una gran capacidad para contribuir a la recuperacin

    econmica, puesto que genera miles de millones de dlares en exportaciones y crea millones de

    empleos.

    A los destinos favoritos tradicionales de Europa y Amrica del Norte se han ido sumando muchos

    otros. Las llegadas de turistas internacionales a escala mundial han pasado de 25 millones en 1950

    a 278 millones en 1980, 527 millones en 1995 y 1.133 millones en 2014. (OMT, 2015)

    Desde 1950 al 2005 la llegada de turistas internacionales se expande a una tasa anual de 6.5%, lo

    que representa un crecimiento de 25 millones a 806 millones de turistas. (Ruiz, 2008)

    De igual forma, los ingresos por turismo internacional han incrementado, de 2.000 millones de

    dlares en 1950 a 104.000 millones en 1995 y 1.425.000 millones en 2014.

    Segn estadsticas de la publicacin Panorama OMT 2015 la previsin sobre el ritmo de

    crecimiento en llegadas de turistas a pases emergentes, entre 2010 y 2030 crecer un 3,3%

    anualmente, hasta alcanzar los 1.800 millones. Se prev que el ritmo de crecimiento de llegadas a

    destinos emergentes (+4,4% al ao) doble el de llegadas a economas avanzadas (+2,2% al ao).

    De manera continua los destinos emergentes poco a poco van ganando cuota en el mercado de

    viajes internacionales. En el ao 2000, los destinos emergentes slo representaban el 40% del

    mercado, en llegadas de turistas internacionales, pero en la actualidad, la proporcin frente a los

    pases desarrollados es 50-50. Y hacia el ao 2040 la previsin es que lleguen al 60%. (Hosteltur,

    2015)

    Esto no quiere decir que los viajes en los pases de economas desarrolladas estn disminuyendo,

    ests siguen creciendo pero en mayor medida las nuevas economas que pueden llegar a ponerse

    a la par.

    Segn la estadstica del Panorama de la OMT (2015) el comportamiento de la cuota de mercado

    para estos pases emergentes ha aumentado del 30% en 1980 al 45% en 2014 y se prev que

    alcance el 57% en 2030, lo que equivaldr a ms de mil millones de llegadas de turistas

    internacionales. En Asia y Pacifico crecer el nmero de llegadas a 331 millones hasta 535 millones

  • en el 2030. En medio Oriente de 61 millones a 149 millones, mientras que en frica de 50 a

    134millones. Europa de 475 a 774 millones y Amrica de 150 a 248 millones.

    En el ao 2014 las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 4,3%, con lo que se alcanz

    una cifra rcord de 1.133 millones de llegadas, despus de haberse traspasado en 2012 la cota de

    los mil millones. La regin de las Amricas registr el mayor crecimiento, con un aumento del 8%

    en llegadas internacionales, le sigui Asia y el Pacfico y de Oriente Medio (ambas +5%). En Europa

    las llegadas aumentaron un 3%, y un 2% en frica. (OMT, 2015)

    En el 2014, Mxico (parte de la regin de Las Amricas) registr muy buenos resultados en el

    turismo internacional, principalmente en la derrama econmica generada y el nmero de turistas

    que ingresaron al pas, alcanzando nuevos niveles record. (SIIMT, 2014)

    Los ingresos por visitantes internacionales ascendieron a 16,257.9 millones de dlares, que

    significa un crecimiento de 16.6%, respecto al 2013. En trminos absolutos la derrama aument

    2,308.9 millones de dlares, respecto a los ingresos registrados durante el 2013.

    Segn la informacin sobre tendencias del turismo publicadas en el Barmetro OMT, las

    exportaciones generadas por el turismo internacional en fue de 1.5 billones de dlares, todo esto

    derivado de los ingresos por conceptos de alojamiento, comida y bebida, entretenimiento, etc.

    con lo que s alcanz la cifra de 1245,000 millones de dlares, representando un 3.7%. Con esto

    se en el 2014, el valor de exportaciones fue de 221,000 millones de dlares que se elev 1.5

    billones.

    De acuerdo a la Cuenta Satlite del Turismo el PIB turstico represent un 8.6% en el 2014 en

    nuestro pas. A continuacin se muestra la tabla como aparece en la pgina web de INEGI, que

    muestra todos los componentes y el porcentaje que aporta cada uno. (INEGI, 2014)

  • Bibliografa Hosteltur. (abril de 2015). Hosteltur.com. Recuperado el 24 de enero de 2016, de

    http://www.hosteltur.com/110572_destinos-emergentes-alcanzan-50-mercado-mundial-

    viajes.html

    INEGI. (2014). PIB y Cuentas Nacionales. Recuperado el enero de 2016, de

    http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/tur/

    OMT. (2015). Panorama OMT del Turismo Internacional.

    Ruiz, O. (2008). Turismo: Factor de Desarrollo y Competitividad en Mxico. Centro de Estudios

    Sociales y de Opinin Pblica, 1-33.

    SIIMT. (2014). Desempeo del Turismo Internacional. Recuperado el enero de 2016, de

    http://www.siimt.com/work/models/siimt/Resource/42c9de1d-eff2-4944-870a-

    3eb05d159482/2014_Desempeno.pdf