Mioma uterino

3
Mioma uterino Salud en la Mujer PUBLICIDAD Contenidos Denominación Definición Causas Síntomas Diagnóstico Trat amiento Otros nombres Fibroma Fibromioma Leiomioma Mioma Definición El mioma uterino son tumores del tejido muscular de la pared del útero o matriz y son de carácter benigno. Causas Los miomas se presentan en 1 de cada 5 mujeres, siendo el tumor pélvico más frecuente en las mujeres. Los miomas suelen presentarse en mujeres adultas de más de 30 años, como su crecimiento depende de los estrógenos, los miomas seguirán creciendo mientras existan los ciclos hormonales. Síntomas Los miomas pueden pasar asintomáticos por su escaso tamaño o dar síntomas por el aumento del mismo: Sensación de plenitud o de gases abdominales

description

fibromas

Transcript of Mioma uterino

Page 1: Mioma uterino

Mioma uterinoSalud en la Mujer PUBLICIDAD

ContenidosDenominación Definición Causas Síntomas Diagnóstico Tratamiento

Otros nombres

Fibroma Fibromioma Leiomioma Mioma

Definición

El mioma uterino son tumores del tejido muscular de la pared del útero o matriz y son de carácter benigno.

Causas

Los miomas se presentan en 1 de cada 5 mujeres, siendo el tumor pélvico más frecuente en las mujeres.

Los miomas suelen presentarse en mujeres adultas de más de 30 años, como su crecimiento depende de los estrógenos, los miomas seguirán creciendo mientras existan los ciclos hormonales.

Síntomas

Los miomas pueden pasar asintomáticos por su escaso tamaño o dar síntomas por el aumento del mismo:

Sensación de plenitud o de gases abdominales Reglas muy abundantes o irregulares con sangrados entre ciclos. Ganas de orinar frecuentes. Reglas más dolorosas. Dolor abdominal ocasional.

Diagnóstico

En el examen físico a la palpación el ginecólogo podrá observar una matriz más grande de lo normal y de forma irregular, pero si la mujer es obesa o por otras razones se pueden

Page 2: Mioma uterino

confundir con un embarazo, o tumores de otras áreas (tumores ováricos, inflamación de las trompas de Falopio).

Se suele hacer una ecografía transvaginal o una ecografía pélvica para confirmar el diagnóstico de mioma uterino. Si se confirma luego se realiza una endoscopia uterina con toma de biopsia.

Tratamiento

En muchos casos solo se realiza un control periódico para ver la evolución del mioma en cuanto a tamaño y síntomas.Luego puede variar dependiendo de muchas variables como la edad, intensidad de síntomas, embarazo, si quiere quedarse embarazada, etc.

Como primera opción se trata con pastillas anticonceptivas. Se asocia a hierro vía oral para compensar las pérdidas por las abundantes reglas.Tratamiento sintomático de los dolores menstruales con antinflamatorios.

En algunos casos se utilizan inyecciones de Triptorelina acetato que inhibe la secreción pituitaria de LH y FSH, lo que conduce a una reducción de esteroidogénesis, causando una caída de los niveles de estradiol sérico (mujer), con lo que se reducen los estrógenos y con ello el tamaño de los miomas uterinos. Se crea una situación parecida a la menopausia.Este tratamiento puede crear efectos secundarios al dar una situación similar a la menopausia (sofocos, sequedad vaginal y pérdida de la densidad ósea).Cuando se suspende el tratamiento hormonal el mioma vuelve a crecer luego se utiliza temporalmente hasta que llegue la menopausia o hasta una cirugía planificada.

Si se realiza cirugía se puede realizar:

Mediante un histeroscopia intrauterino, para miomas intrauterinos superficiales. La embolización de arteria uterina, se corta el suministro de sangre y el tumor deja

de tener irrigación reduciéndose, se desconoce sus efectos en un futúro embarazo en cada caso.

La Miomectomía o extirpación parcial de la matriz, se utiliza en mujeres en edad de reproducción.

La Histerectomía total, es la extirpación total de la matriz