Mirada2

54
José J. Romero Rodríguez SJ ETEA (Córdoba) Sanlúcar la Mayor Sanlúcar la Mayor 6 de diciembre de 2008 6 de diciembre de 2008 “Una mirada cristiana a la realidad desde la novedad actual del siglo XXI”

description

 

Transcript of Mirada2

Page 1: Mirada2

José J. Romero Rodríguez SJ

ETEA (Córdoba)

Sanlúcar la MayorSanlúcar la Mayor

6 de diciembre de 20086 de diciembre de 2008

“Una mirada cristiana a la realidad desde la novedad actual del siglo XXI”

Page 2: Mirada2

www.fundacionetea.orgwww.etea.com

[email protected]

Facultad de CC. Económicas y EmpresarialesInstitución privada de la Compañía de Jesús

(adscrita a la Universidad de Córdoba)En proceso de creación de la Universidad

Fernando III

Page 3: Mirada2

...porque no el mucho saber harta y satisfaze al ánima, mas el sentir y gustar de las cosas internamente.

(EE - 2ª anotación)

Género literario: contemplación ignaciana

Page 4: Mirada2

Esquema de la presentación

1. Introducción: ¿cuál es la novedad? ¿qué mirada?

2. El mundo en que vivimos: el abismo de la desigualdad

3. Una mirada a la realidad con los ODM: signos de esperanza, retos pendientes

4. Conclusión: en las fronteras

Page 5: Mirada2

Esquema de la presentación

1. Introducción: ¿cuál es la novedad? ¿qué mirada?

2. El mundo en que vivimos: el abismo de la desigualdad

3. Una mirada a la realidad con los ODM: signos de esperanza, retos pendientes

4. Conclusión: en las fronteras

Page 6: Mirada2

Esquema de la presentación

1. Introducción: ¿cuál es la novedad? A) La globalización

B) La mirada

C) La hora2. El mundo en que vivimos: el abismo de la desigualdad

3. Una mirada a la realidad con los ODM: signos de esperanza, retos pendientes

4. Conclusión: en las fronteras

Page 7: Mirada2

a) Globalización¿Nuevos escenarios globales?

¿O más de lo mismo?

Page 8: Mirada2

a) Globalización¿Nuevos escenarios globales?

¿O más de lo mismo?

• La crisis financiera• La crisis de los alimentos• La crisis energética• La crisis ambiental• La crisis de la pobreza y la desigualdad• Los movimientos migratorios• La emergencia de nuevos países gigantes• La crisis de gobernanza• Etc.

Page 9: Mirada2

a) GlobalizaciónEl juicio de Juan Pablo II - 1

“La Mundialización incluye el peligro de ir adelante sin respetar las culturas y las

naciones, las lenguas y las personas en su justa particularidad. En especial, la

globalización económica suscita sobre todo un juicio más bien negativo, porque la economía mundial de mercado no está

funcionando en modo alguno en beneficio de la humanidad y al servicio de toda la

humanidad...

Page 10: Mirada2

b) La mirada¿Cómo ve Ignacio el mundo?

¡Como lo ve Dios! - 1

Cómo las tres personas diuinas miraban toda la planicie o redondez de todo el mundo llena de hombres...

...ver la grande capacidad y redondez del mundo, en la cual están tantas y tan diversas gentes;...

Page 11: Mirada2

b) La mirada¿Cómo ve Ignacio el mundo?

¡Como lo ve Dios! - 2

... ver las personas, las unas y las otras; y primero, las de la haz de la tierra, en tanta diversidad, así en trajes como en gestos: unos blancos y otros negros,unos en paz y otros en guerra,unos llorando y otros riendo, unos sanos, otros enfermos, unos nasciendo y otros muriendo, etc.;

Page 12: Mirada2

b) La mirada¿Cómo ve Ignacio el mundo?

¡Como lo ve Dios! - 3

...ver y considerar las tres personas divinas, como en el su solio real o trono de la su divina maiestad, cómo miran toda la haz y redondez de la tierra y todas las gentes, en tanta ceguedad...

(EE.EE. Contemplación de la encarnación, nº. 104-107)

Page 13: Mirada2

b) La mirada

“El ángel a la Iglesia de Laodicea: …te aconsejo que me

compres… un colirio con el que ungirte tus ojos

para que recobres la vista”

(Ap 3, 16. 18)

Page 14: Mirada2

b) La mirada

Page 15: Mirada2

Sermón de la montaña

Bienaventurados los pobres

(Mt 5, 3)

Page 16: Mirada2

El óbolo de la viudaLlegó también una viuda pobre y echó dos moneditas. Entonces, llamando a sus discípulos, les dijo: “Os digo

de verdad que esta viuda pobre ha echado más que todos los que echan en el arca del Tesoro”. (Mc 12, 43)

Page 17: Mirada2

Magnificat

A los hambrientos

colmó de bienes y a los ricos los

despidió sin nada... (Lc 1, 53)

Page 18: Mirada2

El joven ricoSi quieres ser

perfecto, vete, vende lo que

tienes y dáselo a los pobres, y

tendrás un tesoro en el cielo; luego

ven, y sígueme (Mt 19, 21)

Page 19: Mirada2

El verdadero valor

¿De qué le sirve al hombre ganar todo el mundo si

pierde su alma? (Mc 8, 36)

Habiendo encontrado una perla de gran valor, se va,

vende cuanto tiene y la compra (Mt 13, 46)

Page 20: Mirada2

b) La mirada

Page 21: Mirada2

b) La mirada: La preferencia de Jesús de Nazaret por los marginados - I

La cercanía de Jesús respecto de toda la clase social oprimida y

desprivilegiada es uno de los puntos en los que las garantías de

historicidad son máximas... (José I. González Faus. La Humanidad nueva, Ed. Sal Terrae y

otras, Madrid, 1974, p. 88)

Page 22: Mirada2

“El Espíritu del Señor está sobre mí porque él me ha ungido para

que dé la buena noticia a los pobres. Me ha enviado para

anunciar la libertad a los cautivos y la vista a los ciegos,

para poner en libertad a los oprimidos, para proclamar el año

de gracia del Señor” (Is. 61, 1-2).

b) La miradaLa misión de Jesús

Lc 4, 14-21

Page 23: Mirada2

“Enrolló el volumen, lo devolvió al sacristán y

se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él. Y él empezó

a hablarles: Hoy se cumple este pasaje

entre vosotros”.

b) La miradaLa misión de Jesús - III

Lc 4, 14-21

Page 24: Mirada2

c) La horaEsta es la novedad:

¡es nuestra hora!

• Es tarde, pero es nuestra hora.Es tarde, pero es todo el tiempoque tenemos a manopara hacer el futuro...Es tarde, pero es madrugadasi insistimos un poco.

(Pedro Casaldáliga)

Page 25: Mirada2

Introducción: ¿cuál es la novedad? ¿qué mirada?

En pocas palabras• La novedad está en la

globalización

• La novedad está en nuestra mirada

• ¡La novedad está en que es nuestra hora!

EJERCICIO

Page 26: Mirada2

Esquema de la presentación

1. Introducción: ¿cuál es la novedad? ¿qué mirada?

2.El mundo en que vivimos: el abismo de la desigualdad

3. Una mirada a la realidad con los ODM: signos de esperanza, retos pendientes

4. Conclusión: en las fronteras

Page 27: Mirada2

“El abismo de la desigualdad”:

el rico comilón y el pobre Lázaro

“...entre nosotros y vosotros se interpone un gran abismo,

de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros, no

puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros” (Lc 16,

19-31)

Page 28: Mirada2

EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

HDI Trends

Page 29: Mirada2

40

45

50

55

60

65

70

75

80

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000

Renta per capita ($ PPA)

Esp

era

nza

de v

ida (

años)

África subsahariana

Europa Central y Oriental

Asia Oriental

Asia meridional

América Latina y CaribeOCDE

Estados Árabes

El abismo de la desigualdad

Desigualdad entre paísesHDI Trends …a escala verdadera

EJERCICIO

Page 30: Mirada2

• A partir del cuadro resumen del Informe DH PNUD-2007-

08 Analizar los valores de las variables y realizar un

diagnóstico global para cada gran región

Las regiones del mundo

EJERCICIO

Page 31: Mirada2

PNUD: Informe 2007-08 – Cuadro 1 – resumen por

grandes áreas

Page 32: Mirada2

Los 18 últimos países según el IDH en 2007-08

Page 33: Mirada2

PNUD: Informe 2007-08 – Cuadro 5 – Población -

resumen por grandes áreas

Page 34: Mirada2

Desigualdad dentro de los paísesBaja desigualdad

(Gini < 0,30)

Media desigualdad

(0,30<Gini<0,50)

Alta desigualdad

(Gini > 0,50)

Alto IDH (>0,80)

Total: 70 países

Noruega, Suecia, Japón, Finlandia, Dinamarca, Austria, Alemania, Eslovenia, Rep. Checa, Hungría, Eslovaquia, Croacia, Bulgaria, Bielorusia, Bosnia-Herzegovina,

31 países Argentina, Chile, Panamá, Brasil

Medio IDH

(0,50>IDH<0,80)

Total: 84 países

Ucrania 40 países Colombia, Rep. Dominicana, Perú, Ecuador, Paraguay, El Salvador, Honduras, Bolivia, Guatemala, Sudáfrica, Botswana, Namibia, Lesotho, Swazilandia, Papúa, Nueva Guinea, Haití, Zimbabwe, Gambia

Bajo IDH (<0,50)

Total: 22 países

Etiopía 13 países Zambia, Rep. Centroafricana, Niger, Sierra Leona,

TOTAL 18 PAÍSES 84 PAÍSES 29 PAÍSES

Los totales no cuadran porque algunos países carecen de datos sobre desigualdad

Page 35: Mirada2

La reducción de la pobreza ha ido acompañada de un incremento de

la desigualdad

Page 36: Mirada2

El mundo en que vivimos: el abismo de la desigualdad

En pocas palabras

• Menos pobreza, más desigualdad entre países

• Grandes desigualdades al interior de los países

• ¿Exagera la parábola?

Page 37: Mirada2

Esquema de la presentación

1. Introducción: ¿cuál es la novedad? ¿qué mirada?

2. El mundo en que vivimos: el abismo de la desigualdad

3.Una mirada a la realidad con los ODM: signos de esperanza, retos pendientes

4. Conclusión: en las fronteras

Page 38: Mirada2

Los líderes mundiales se reunieron en Nueva York el 25 de septiembre de 2008 en una reunión de alto nivel

convocada por el Secretario General de la ONU y el Presidente de la

Asamblea General de la ONU para renovar los compromisos de alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio establecidos para el 2015 y establecer

planes concretos y adoptar las medidas prácticas necesarias.

Signos de esperanza

Page 39: Mirada2

El Papa a Naciones Unidas (ODM)Septiembre 2008

…the Holy Father implores the guidance and strength from God, 'needed to carry out the urgent tasks facing the United Nations in the coming months, including the continuing implementation of the Millennium Development Goals, the [New Partnership for Africa's Development] program and other initiatives aimed at ensuring that the whole human family shares in the benefits of globalization’.

Page 40: Mirada2

Signos de esperanza: metas alcanzables en 2015 – I -

1.El objetivo general de reducir la pobreza absoluta a la mitad está al alcance en todo el mundo.

2.En todas las regiones, excepto dos, la matrícula en la enseñanza primaria es por lo menos del 90%.

3. El índice de paridad de género en la educación primaria es 95% o superior en seis de las 10 regiones, incluidas las más pobladas.

4. Las muertes causadas por el sarampión se redujeron y cerca del 80% de los niños en los países en desarrollo reciben actualmente una vacuna contra el sarampión.

5. La cantidad de muertes por SIDA se redujo de 2,2 millones en 2005 a 2 millones en 2007 y la cantidad de personas recientemente infectadas disminuyó.

Page 41: Mirada2

Signos de esperanza: metas alcanzables en 2015 – II -

6. La prevención del paludismo se está expandiendo, con aumentos generalizados del uso de mosquiteros con insecticida.

7. Se espera que la incidencia de la tuberculosis se detenga y comience a disminuir antes de 2015.

8. Unos 1.600 millones de personas han obtenido acceso a agua potable desde 1990.9. El uso de sustancias que agotan la capa de ozono ha sido casi eliminado para

reducir el calentamiento global.

10. La proporción de los ingresos de exportaciones destinadas al servicio de la deuda externa se redujo notablemente.

11. El sector privado aumentó la disponibilidad de medicamentos esenciales y creció rápidamente la telefonía móvil en el mundo en desarrollo.

Page 42: Mirada2

En resumenRetos pendientes – I -

1.Es muy poco probable que se pueda lograr la meta de reducir a la mitad la proporción de personas del África subsahariana que vive con menos de un dólar por día.

2. Aproximadamente la cuarta parte de la totalidad de los niños de países en desarrollo padecen desnutrición.

3. De los 113 países que no alcanzaron la paridad de género en la matrícula de enseñanza primaria y secundaria para la meta de 2005, sólo 18 tienen alguna probabilidad de alcanzar el objetivo para el año 2015.

4. Casi dos tercios de las mujeres empleadas en el mundo en desarrollo están en empleos vulnerables por cuenta propia o en una empresa familiar.

5. En un tercio de los países en desarrollo, las mujeres representan menos del 10% de los parlamentarios.

6.Más de 500.000 futuras madres de los países en desarrollo mueren anualmente en el parto o por complicaciones en el embarazo.

Page 43: Mirada2

En resumenRetos pendientes – II -

7. Aproximadamente 2.500 millones de personas, casi la mitad de la población del mundo en desarrollo, vive sin servicios de saneamiento mejorados.

8. Más de un tercio de la creciente población urbana de los países en desarrollo vive en tugurios.

9. Las emisiones de dióxido de carbono han seguido aumentando.

10.Los gastos de asistencia extranjera de los países desarrollados se redujeron.

11.Las negociaciones comerciales internacionales están muy atrasadas.

Page 44: Mirada2

Algunas preguntas inquietantes sobre los ODM (1)

• ¿Son los ODM un paso adelante o un paso atrás en la serie ininterrumpida de Cumbres y promesas incumplidas desde hace 30 años?

• ¿Son los ODM una propuesta de avance real o más bien una “rebaja” de los objetivos del auténtico desarrollo a unos mínimos que nos debería dar vergüenza que aún no se hayan conseguido?

• ¿No hay un cierto “pobrismo” (por usar un neologismo bárbaro) en los mismos planteamientos, al fijarse esos horizontes y metas tan alejados de lo que hoy se considera como desarrollo humano? (Amartya Sen)

Page 45: Mirada2

Amartya Sen

“…la denegación de oportunidades y opciones básicas para el desarrollo humano, vivir una vida larga, sana y disfrutar de un nivel decente de vida,

libertad y dignidad, respeto por sí mismo y de los demás”

Page 46: Mirada2

Los ODM: signos de esperanza, retos pendientesEn pocas palabras

• Los ODM: hay signos de esperanza

• Pero son muchos los retos pendientes

• Los ODM están muy bien, pero… no podemos conformarnos con ellos

EJERCICIO

Page 47: Mirada2

Esquema de la presentación

1. Introducción: ¿cuál es la novedad? ¿qué mirada?

2. El mundo en que vivimos: el abismo de la desigualdad

3. Una mirada a la realidad con los ODM: signos de esperanza, retos pendientes

4.Conclusión: en las fronteras

Page 48: Mirada2

Llamados a las fronterasCG 35 de la Compañía (20 veces)

“Nuestra misión de fe y justicia, de diálogo de religiones y culturas, ha alcanzado dimensiones que no permiten ya concebir al mundo como un conjunto de entidades separadas: debemos verlo como

un todo unificado donde todos dependemos unos de otros. Globalización, tecnología y problemas medioambientales han

desafiado nuestras fronteras tradicionales y han reforzado nuestra conciencia de que tenemos una responsabilidad común del bienestar del mundo entero y su desarrollo de una manera

sostenible y generadora de vida” (Decreto 2: “Un fuego que enciende otros fuegos”, n. 20)

Page 49: Mirada2

Benedicto XVI

“No son los mares o las grandes distancias los obstáculos que desafían hoy a los

heraldos del Evangelio, sino las fronteras que, debido a una visión errónea o

superficial de Dios y del hombre, acaban alzándose entre la fe y el saber humano,

la fe y la ciencia moderna, la fe y el compromiso por la justicia”.

Page 50: Mirada2

P. A. Nicolás

Nos esperan las ”naciones”, más allá de definiciones geográficas, “naciones”

que hoy incluyen a los pobres y desplazados, a los que están aislados y profundamente solos, a los que ignoran la existencia de Dios y a los que usan a Dios como un instrumento para fines políticos. Hay nuevas ”naciones” y hemos sido enviados a ellas (n. 22)

Page 51: Mirada2

El lugar hermenéutico...con Jon Sobrino

“A lo que quisiera llamar la atención es a que no es tan fácil presuponer que uno ya

tiene la perspectiva de los pobres”...

(Jon Sobrino.- La fe en Jesucristo, Ensayo desde las víctimas, Ed. Trotta p 382, nota 40)

Page 52: Mirada2

Conclusión: en pocas palabras

• Gran parte de la solución de los problemas está en el interior de los países

• “No hacer cosas que hagan daño” (No seamos parte del problema)

• “Hacer cosas que ayuden” (Seamos parte de la solución)

EJERCICIO

Page 53: Mirada2

En resumen

• La novedad está en la globalización

• La novedad está en nuestra mirada

• ¡La novedad está en que es nuestra hora!

• Menos pobreza, más desigualdad entre países

• Grandes desigualdades al interior de los países

• ¿Exagera la parábola?

• Los ODM: hay signos de esperanza

• Pero son muchos los retos pendientes

• Los ODM están muy bien, pero… no podemos conformarnos con ellos

• Gran parte de la solución de los problemas está en el interior de los países

• “No hacer cosas que hagan daño” (No seamos parte del problema)

• “Hacer cosas que ayuden” (Seamos parte de la solución)

Page 54: Mirada2

José J. Romero Rodríguez SJ

Fundación ETEA (Córdoba)

Sanlúcar la MayorSanlúcar la Mayor

6 de diciembre de 20086 de diciembre de 2008

“Una mirada cristiana a la realidad desde la novedad actual del siglo XXI”