MODELO DE Brief

2
Brief En publicidad, uno de los aspectos más relevantes es el brief. Si no sabes en qué consiste, a continuación te vamos a ofrecer la definición del término para que así puedas saber de qué te están hablando la próxima vez que veas el concepto, así como algunos de los puntos clave que tienen que tenerse en cuenta a la hora de elaborarlo. Lo primero que habría que tener en cuenta es que hacer el brief es tarea del cliente, aunque como el producto en sí mismo es el mejor brief, es obligación de la agencia corregir o completar la información incompleta o errónea que recibe. En cuanto a definición del término, habría que decirse que brief deriva del término inglés “briefing” y la definición que se le podría dar es el de “asamblea o reunión cuyo fin es el de informar o definir oficialmente el trabajo a realizar y las tareas que incumben a los que participan en el proceso de difusión publicitaria, y es el esquema de trabajo que ordenará la tarea de todo aquel que esté involucrado en la tarea a realizar”. Y, como ya te hemos indicado antes, habría que tener en cuenta que son 5 los principales datos que debería contener un buen brief. Estos datos son los siguientes: 1.- Historia de la compañía Gracias a una mirada al pasado, la agencia podrá extraer puntos positivos para darles continuidad y la experiencia necesaria para no repetir errores. Del presente, la agencia capta lo que en realidad se solicita a la empresa aquí y ahora. 2.- Posicionamiento El inventario de posicionamiento comercial muestra el producto que piensa enfrentar a los consumidores, su propuesta. El posicionamiento real describe las reacciones de los mercados ante sus contactos con el producto. Y, habría que decir también que la síntesis de ambos posicionamientos choca contra un obstáculo duro y que no es otro que la tendencia corporativa a pensar con el deseo. 3.- Factores Externos El análisis de los factores externos explica el tipo de ayuda o de presiones a las que ha estado o puede estar sometido el grupo social al

description

describe el contenido que debe llevar un brief

Transcript of MODELO DE Brief

Page 1: MODELO DE Brief

BriefEn publicidad, uno de los aspectos más relevantes es el brief. Si no sabes en qué consiste, a continuación te vamos a ofrecer la definición del término para que así puedas saber de qué te están hablando la próxima vez que veas el concepto, así como algunos de los puntos clave que tienen que tenerse en cuenta a la hora de elaborarlo.

Lo primero que habría que tener en cuenta es que hacer el brief es tarea del cliente, aunque como el producto en sí mismo es el mejor brief, es obligación de la agencia corregir o completar la información incompleta o errónea que recibe. En cuanto a definición del término, habría que decirse que brief deriva del término inglés “briefing” y la definición que se le podría dar es el de “asamblea o reunión cuyo fin es el de informar o definir oficialmente el trabajo a realizar y las tareas que incumben a los que participan en el proceso de difusión publicitaria, y es el esquema de trabajo que ordenará la tarea de todo aquel que esté involucrado en la tarea a realizar”.

Y, como ya te hemos indicado antes, habría que tener en cuenta que son 5 los principales datos que debería contener un buen brief. Estos datos son los siguientes:

1.- Historia de la compañía

Gracias a una mirada al pasado, la agencia podrá extraer puntos positivos para darles continuidad y la experiencia necesaria para no repetir errores. Del presente, la agencia capta lo que en realidad se solicita a la empresa aquí y ahora.

2.- Posicionamiento

El inventario de posicionamiento comercial muestra el producto que piensa enfrentar a los consumidores, su propuesta. El posicionamiento real describe las reacciones de los mercados ante sus contactos con el producto. Y, habría que decir también que la síntesis de ambos posicionamientos choca contra un obstáculo duro y que no es otro que la tendencia corporativa a pensar con el deseo.

3.- Factores Externos

El análisis de los factores externos explica el tipo de ayuda o de presiones a las que ha estado o puede estar sometido el grupo social al que pertenecen tanto la empresa como sus mercados y cómo el medio donde actúan y se relacionan influye en su comportamiento mutuo.

4.- Factores Internos

Respecto a estos, el brief debe señalar las principales estrategias y tácticas relacionadas con la publicidad, a fin de definir los derroteros de las campañas y dividirlas en etapas para colaborar paulatinamente con el desarrollo de los planes.

5.- Objetivos buscados al hacer la publicidad

Es importante también que en el brief se indique lo que la empresa desea alcanzar en el próximo período, gracias a las comunicaciones masivas. Así, deben trazarse para un período determinado y ser cuantificables.