Modelo Educativo

37
Universidad de calidad… MODELO EDUCATIVO Y ACADÉMICO UNIVERSIDAD DE CUENCA marzo 2012

description

modelo educativo

Transcript of Modelo Educativo

Universidad de calidad…

MODELO

EDUCATIVO Y ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

marzo 2012

ii

PRESENTACIÓN La mayoría de universidades en el mundo, especialmente en Latinoamérica, han priorizado la docencia como una de sus principales funciones, sin dejar de lado la investigación y la vinculación con la comunidad. Respondiendo a la marcha de los nuevos tiempos, la Universidad de Cuenca ha visto la necesidad de establecer un modelo educativo, entendido como una representación de los principales sistemas y subsistemas que intervienen en el proceso de formación de profesionales. Es evidente que la carencia de un modelo educativo, impide a la universidad avanzar en la dirección deseada, pues los esfuerzos de los miembros de la comunidad universitaria no confluyen en el logro de los objetivos institucionales y, por lo tanto, no contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de sus integrantes, y al desarrollo de iniciativas y liderazgos, para impulsar su zona de influencia. En este marco, el modelo educativo que se propone, tiene un referente estructural que responde a un contexto local, nacional e internacional. La universidad está muy ligada a la sociedad y en muchos de los casos lidera su desarrollo; por tanto, las demandas, necesidades y expectativas deben ser atendidas por esta institución, a través de sus funciones básicas de docencia, investigación y vinculación con la comunidad. Por otro lado, también forma parte de este modelo, la definición institucional, expresada en la misión, la visión, las políticas, los principios y fines que persigue la universidad, así como la organización técnica y académica de la misma. Asimismo, el carácter académico se retroalimenta con la incorporación de aportaciones conceptuales y metodológicas de diferentes disciplinas, con el propósito de enriquecer el contenido curricular. El diseño de los programas académicos pone énfasis en los requerimientos y en las tendencias de una sociedad cambiante, situación que exige profesionales capaces de incorporarse en los escenarios sociales cada vez más competitivos y, al mismo tiempo, desarrollar una actitud de trabajo y de servicio a la comunidad.

La estructura curricular se caracteriza por establecer lazos de interdisciplinariedad y flexibilidad, centrada en el estudiante. El profesor orienta el trabajo académico y los alumnos aprovechan su experiencia y su formación previa para establecer nexos teóricos y conceptuales con la práctica profesional y, por otro lado, procuran hacer más significativo el aprendizaje y el contacto interpersonal. La función estratégica de la didáctica consiste en entrenar, instruir, informar, motivar, explorar, experimentar y reflexionar con un espíritu crítico.

En esta oportunidad, presentamos a la comunidad universitaria, este modelo educativo que pretende ser sobre todo una guía en el quehacer académico, definiendo líneas generales que se acoplen a cualquier disciplina, para lograr que nuestra universidad

iii

contribuya a la formación integral, no solamente de profesionales de excelencia, sino de buenos ciudadanos que respondan a las necesidades de la sociedad.

Nuestro especial agradecimiento a los miembros de la comisión, distinguidos docentes: María Eugenia Maldonado, Carmela Loyola, Hernando Merchán, Bart Van der Bijl, Mónika Cordero, María Dolores Palacios; los aportes de Humberto Chacón; la revisión del texto de Eugenia Washima y Manuel Quesada; y la coordinación de Ernesto Cañizares, quienes bajo la dirección del Vicerrectorado han realizado este importante aporte a nuestra querida universidad.

Fabián Carrasco Castro Silvana Larriva González RECTOR VICERRECTORA

iv

ÍNDICE

Modelo educativo y académico de la Universidad de Cuenca 1

1. Aspectos Preliminares 1

1.1. La Universidad de Cuenca en el contexto histórico 1

1.2. Contexto actual y espíritu de la época 2

1.3. Los retos de la Universidad de Cuenca 4

1.4. La normativa ecuatoriana y la educación superior 5

1.5. Misión, visión, principios y fines de la Universidad de Cuenca 6

1.5.1. Misión 6

1.5.2. Visión 6

1.5.3. Principios y fines 6

2. Modelo Educativo de la Universidad de Cuenca 8

2.1. Principios filosóficos 8

2.2. Principios educativos 10

2.3. El aprendizaje constructivo como metodología del trabajo académico 12

2.4. Evaluación constructiva 15

3. Modelo Académico de la Universidad de Cuenca 17

3.1. Organización y gestión académica 17

3.1.1. Estructura académica 17

3.1.2. Gestión académica 20

3.1.2.1. La docencia 20

3.1.2.2. La investigación 23

3.1.2.3. La vinculación con la colectividad 24

3.2. Oferta académica 25

3.2.1. Planes de carrera 25

3.2.1.1. Perfil de egreso 27

v

3.2.1.2. Perfil profesional 27

3.2.1.3. Resultados de aprendizaje y competencias 27

Bibliografía 29

1

MODELO EDUCATIVO Y ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA

1. ASPECTOS PRELIMINARES 1.1. La Universidad de Cuenca en el contexto histórico Luego de la gesta libertaria del 24 de mayo de 1822 y constituida la Gran Colombia, el Congreso de Cundinamarca dictó una ley en favor de la educación superior pública, en cuyo capítulo VII se dispone: “Art. 42.- En las capitales de los departamentos de Cundinamarca, Venezuela y Quito, se establecerán universidades centrales que abracen con más extensión, la enseñanza de ciencias y artes”. Así surgió la Universidad Central del Ecuador, sobre las antiguas estructuras educativas coloniales de jesuitas y dominicos, y fortalecida con las ideas de la modernidad y los principios de libertad, democracia y autonomía. Iniciada la etapa republicana del Ecuador y avanzado el siglo XIX, en el espacio entre los dos períodos de gobierno garciano, el Presidente Jerónimo Carrión, con fecha 18 de octubre de 1867, puso el “ejecútese” en el decreto del Congreso Nacional, mediante el cual “Se establece en cada una de las capitales de las provincias del Azuay y Guayaquil una junta o corporación compuesta de los superiores y catedráticos de los respectivos colegios seminario y nacional…” (Cárdenas et al. 2001. p. 53). El acto de inauguración

V

I

S

I

Ó

N

M

I

S

I

Ó

N

VALORES

MODELO EDUCATIVO Fundamentación del proceso educativo y

curricular

MODELO ACADÉMICO Organización

académica y curricular

2

de la Corporación Universitaria del Azuay tuvo lugar el 1 de enero de 1868, bajo la presidencia de su primer rector, el doctor Benigno Malo Valdivieso. Cuatro fueron las Facultades con las que comienza la vida institucional y académica de nuestra Universidad: Jurisprudencia, Teología, Filosofía y Literatura, y Medicina y Farmacia. En octubre de 1890, se crea la Facultad de Ciencias. Luego de casi tres décadas, el decreto legislativo del 30 de junio de 1897 cambia su estructura institucional y le confiere el nombre definitivo de Universidad de Cuenca. En una nueva etapa de la vida universitaria de Cuenca y el Azuay, el 27 de octubre de 1898, el Congreso Nacional designó al Dr. Honorato Vázquez como Rector de la Universidad de Cuenca, quien asumió en julio de 1900, y en el transcurso de su mandato se creó el Blasón y Escudo de la Universidad de Cuenca, cuyos significados y representaciones explicó el mismo Rector con el siguiente texto:

“El escudo en los colores azul y rojo agrupa las ideas de virtud y de amor a la ciencia. La cruz griega simboliza la fe. Al centro un árbol, un libro abierto y un manantial representan un apartamiento para el estudio y la fecundidad y de este expresado en el tema “Fons vitae eruditio possidentis (“Tiene una fuente de vida en la instrucción quien la posee”)… Orlan el escudo a la derecha ramos de violetas, símbolo de la modestia como predecesora de la gloria, representada a la izquierda por una palma de laureles. Al término, hacia abajo, penden tres borlas correspondientes a las Facultades que funcionan en la Universidad. El Pabellón Universitario se compone de los tres colores del Nacional en fajas que, divergentes desde el asta, hacia los extremos laterales, terminan a la mitad del Pabellón cuyo fondo es blanco en una faja y amarillo en la otra” (Lloré. 1968. p. 39).

La Universidad de Cuenca, sustentada en los principios, valores y virtudes que forman parte de su blasón y escudo, impulsó su crecimiento e institucionalización a lo largo del siglo XX, creando progresivamente nuevas Facultades y Escuelas, en respuesta oportuna y pertinente a los requerimientos de desarrollo de la región y del país, y a las demandas de los sectores sociales, productivos y culturales de cada época. De igual manera, la Universidad de Cuenca ha participado permanentemente en los ámbitos más relevantes de la vida académica y científica del sistema nacional de educación superior; ha desempeñado un rol orientador en los espacios de debate político y social de la ciudad de Cuenca, la región y el país; ha contribuido de manera efectiva en la búsqueda y fortalecimiento de nuestra identidad cultural, y ha mantenido su nombre y prestigio en sitiales de mayor trascendencia en la historia republicana del Ecuador. 1.2. Contexto actual y espíritu de la época La segunda mitad del siglo XX y la primera década del XXI se han caracterizado, entre otros aspectos, por las profundas transformaciones de la ciencia y las más asombrosas revoluciones y transformaciones tecnológicas, que han marcado actualmente la dinámica de los cambios de la humanidad. En periodos de tiempo cada vez más cortos, hemos dejado atrás un tipo de estructura productiva intensiva en capital y en uso de recursos energéticos, la producción masiva y en cadena, la estandarización de los

3

productos y bienes de consumo masivo, los criterios de competición estructurada, la cultura del mercado perfecto de bienes y capital como agente regulador de una sociedad globalmente homogenizante. Ahora, hemos configurado una sociedad sustentada en el uso intensivo de la información y el conocimiento como factores de producción, y nos encontramos constantemente desarrollando capacidades para generar y usar conocimiento que responda a los profundos cambios que suceden en el mundo global, en el marco de un multicultural encuentro de diversas experiencias de vida territorial local, social y culturalmente contextualizadas. Esta situación de transformación científica y tecnológica se caracteriza por una relación cada vez más próxima, entre el conocimiento generado y la multiplicidad de aplicaciones en todos los sectores de la vida humana. Se evidencia un encuentro cada vez más cercano entre el conocimiento básico y su aplicación en la producción de bienes y servicios. Las actividades productivas -los ambientes socioculturales en los que suceden y los que generan- el suministro de servicios, el manejo de los recursos naturales y de la biodiversidad, son cada vez más intensivos en ciencia; esto es, en conocimiento. El ritmo de la transformación científica está generando nuevas formas de organización de las comunidades científicas, en las que resulta insoslayable el respeto a los valores en contextos de interculturalidad y la defensa del medio ambiente, como actitud de respeto a la vida. El conocimiento se ha convertido en uno de los recursos más importantes de la sociedad global actual, así como el aprendizaje y la educación son claves para el desarrollo social integral y contextual desde perspectivas de desarrollo diferentes, que centran su interés en la recuperación ontológica, ética y cognitiva del ser humano. En tal situación, la construcción del ciudadano, de la cohesión social como ejercicio real de la ciudadanía y de la democracia, suceden en la medida en que la población contextualmente localizada, viva procesos de cualificación constantes, y desarrolle con eficacia y pertinencia sus capacidades para manejar información e interpretarla, con la finalidad de mejorar la calidad de vida propia y de sus congéneres. El conocimiento socialmente construido es comunicado a través de la Web 2.0 o la “Web de las personas” (Freire. 2007) con la misma velocidad con la que se produce, razón por la que cada vez es mayor el número de ciudadanos internautas que, sin dejar de estar en sus mundos reales, ofrecen más tiempo a los blogs, wikis, CMS, redes sociales. Actualmente una gran cantidad de recursos provenientes de la tecnología digital -conocidos como TICS- se utilizan con sentido y significado pedagógico en el trabajo educativo superior, tras constatar que “estas herramientas generan espacios de comunicación idóneos para el desarrollo de algunas habilidades y, sobre todo, actitudes de un nuevo tipo de alfabetización tecnológica crítica, colaborativa y creativa, generando un nuevo marco práctico idóneo para la socialización y la culturización de los jóvenes” (Pérez Tornero. 2008. citado por Esteve Francesc. 2009. p. 58). La sociedad de la información actualmente existente considera que “los blogs, los wikis, las redes sociales y en general las TIC emergentes tras la web 2.0 generan un contexto idóneo para el desarrollo de competencias tales como el pensamiento crítico,

4

la autonomía, la iniciativa, el trabajo colaborativo y/o la responsabilidad individual; competencias, todas ellas, de la educación superior” (Esteve Francesc. 2009. p. 61). 1.3. Los retos de la Universidad de Cuenca

En tal situación, es imprescindible que la Universidad de Cuenca, como institución de educación superior, redefina el alcance de sus funciones, reconociendo que la de/construcción de la cultura científica de los ciudadanos, es un fenómeno complejo que integra la adquisición de conocimiento científico con el desarrollo de una conciencia crítica, sobre las potencialidades y limitaciones de la ciencia contextualmente lograda, de tal forma que haga posible la formación pertinente y con calidad de ciudadanos, para que se impliquen exitosamente en la vida pública (Albornoz y López. 2010). Es imperioso el esfuerzo institucional universitario que propicie la construcción de un ambiente adecuado para la educación científica, como resultante de la interacción entre ciencia, tecnología y sociedad, contribuyendo constantemente a la cualificación del aprendizaje/enseñanza de las ciencias, los saberes, las filosofías y las artes, mediante el cultivo de una cultura de participación, propiciando desde adentro, pero con rigurosidad, la construcción del ciudadano y la inclusión social (Albornoz y López. 2010). La Universidad de Cuenca es por tradición y esencia, el espacio inevitable de los saberes rigurosamente logrados y asumidos como suyos por la sociedad en su entorno; en tal sentido, como institución, tiende a ser inmune a la tendencia dominada por la idea de “science push”; esto es, la preponderancia de la oferta científica, más allá de las necesidades específicas de las sociedades. La Universidad de Cuenca se ha desarrollado bajo el principio de que la ciencia, la tecnología, la filosofía y las artes adecuadamente contextualizadas -no cualquier estilo científico y tecnológico- son las mejores herramientas para la transformación social; situación que le compromete a contribuir en la modelización del desarrollo de la provincia y la región, a través de la promoción de la ciencia y la tecnología y del fortalecimiento de sus capacidades para mejorar el nivel de inversión en I+D. Igualmente, la Universidad de Cuenca está comprometida, desde su misión académica, a promover la igualdad de oportunidades y a reducir las diferencias agudas y permanentes existentes, entre los miembros de la sociedad, en el marco de un constante proceso de construcción de la ciudadanía y la cohesión social, condición sin la cual no es posible el desarrollo de las habilidades y potencialidades y la maximización de las capacidades de todos los miembros de la sociedad. Para que esto suceda, se requiere de la ciencia, la filosofía y las artes como elementos constitutivos, por su capacidad de alimentar una mirada crítica y desmitificadora, pero también como medio para satisfacer necesidades. De este modo, el desarrollo apela a la ciencia, bajo dos perspectivas diferentes: a) como sustento racional último de la organización social y de la relación con la naturaleza, y b) como el instrumento para el logro de objetivos concretos. En el primer sentido, el papel de las ciencias sociales, las ciencias de la vida y humanidades es insoslayable; en el segundo sentido, las disciplinas capaces de generar y enriquecer conocimiento tecnológico ocupan el lugar central. Por ello, para que los ciudadanos puedan desarrollar sus capacidades, es necesario que la espina dorsal del sistema educativo esté conformada por el conocimiento científico y

5

tecnológico. En este sentido, la cultura de la cohesión social implica una cultura científica, tecnológica e innovadora (Albornoz y López. 2010). Por tanto, la Universidad de Cuenca se encuentra altamente comprometida con los ciudadanos, el desarrollo y el buen vivir, considerando que bajo su responsabilidad se encuentra el avance de las capacidades en ciencia, tecnología e innovación, como herramientas necesarias para atender las demandas sociales, para fortalecer la potencialidad productiva, para recuperar la cultura; en fin, para garantizar el desarrollo local, humano y sustentable en la era de la globalización. 1.4. La normativa ecuatoriana y la educación superior La Universidad de Cuenca define su enfoque educativo en concordancia con los mandatos constitucionales, la Ley Orgánica de Educación Superior, el Plan Nacional de Desarrollo, el Modelo de Acreditación de Carreras y el Estatuto Universitario. La Constitución de la República del Ecuador, como marco conceptual y normativo que rige en el país, consigna:

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de la vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo. Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. Art. 350.- El Sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.

A partir de octubre de 2010 entra en vigencia la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), en la cual se señala:

Art. 8.- Serán fines de la Educación Superior: b) Fortalecer en las y los estudiantes un espíritu reflexivo orientado al logro de la autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico;

6

d) Formar académicos y profesionales responsables, con conciencia ética y solidaria, capaces de contribuir al desarrollo de las instituciones de la República, a la vigencia del orden democrático, y a estimular la participación social.

1.5. Misión, visión, principios y fines de la Universidad de Cuenca 1.5.1. Misión La Universidad de Cuenca es una universidad pública de docencia e investigación, cuya misión es formar profesionales y científicos comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida, en el contexto de la interculturalidad y en armonía con la naturaleza. La Universidad fundamenta en la calidad académica, en la creatividad y en la innovación, su capacidad para responder a los retos científicos y humanos de la época y cumplir su compromiso en la construcción de una sociedad regional, nacional e internacional equitativa, solidaria y eficiente (Art. 4. del Proyecto de Estatuto de la Universidad de Cuenca). 1.5.2. Visión La Universidad de Cuenca para el año 2017, es una institución con reconocimiento nacional e internacional por su excelencia en docencia, investigación y vinculación con la colectividad; comprometida con los planes de desarrollo regional y nacional; que impulsa y lidera un modelo de pensamiento crítico en la sociedad. 1.5.3. Principios y fines La Universidad de Cuenca se rige por los principios establecidos en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica de Educación Superior, por el humanismo, la libertad, la inclusión y la no discriminación, la equidad de género, el pensamiento creativo y plural, la gratuidad de la educación, la rendición de cuentas, la igualdad de oportunidades y por los valores de la humanidad (Art. 5. del Proyecto de Estatuto de la Universidad de Cuenca). Además de los consagrados en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica de Educación Superior, son fines de la Universidad de Cuenca:

a) Desarrollar el conocimiento, estudio y defensa de los valores consustanciales a la dignidad de la persona y el respeto a la naturaleza;

b) Formar, capacitar y especializar en los niveles de pregrado y postgrado a profesionales y científicos con calidad académica, ética, capacidad innovadora y formación humanística integral;

c) Fortalecer la vinculación permanente con la colectividad y fomentar la creación, preservación, desarrollo y transmisión de las ciencias, la técnica, la cultura y el deporte;

d) Aplicar los conocimientos para el desarrollo social de la región y del país a fin de lograr una sociedad justa, equitativa y solidaria;

e) Contribuir a la investigación, preservación y apropiación del patrimonio cultural ecuatoriano, en el marco de la interculturalidad;

f) Contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional en el contexto intercultural y plurinacional del país, la afirmación de la democracia y la libertad, la paz entre

7

los pueblos, la vigencia de los derechos humanos, la integración latinoamericana, la protección del medio ambiente, la equidad de género y la promoción de la sustentabilidad; y,

g) Promover y garantizar la participación equitativa de los grupos de atención prioritaria y con capacidades diferentes.

Para conseguir estos fines, la Universidad de Cuenca se basa en un enfoque educativo centrado en el estudiante y su aprendizaje, que promueve la formación de ciudadanía, valores, principios éticos y la construcción de conocimientos, habilidades y destrezas, en correspondencia con el avance de la ciencia, la filosofía, el arte y la tecnología; una práctica docente innovadora y creativa que desarrolle las habilidades necesarias, para que el estudiante aprenda a aprender, con pensamiento crítico, a lo largo de toda su vida; la investigación como un eje fundamental para encontrar respuestas a las demandas de la comunidad; una malla curricular flexible que incluya actividades prácticas para desarrollar estrategias de desempeño profesional, y la formación integral del graduado, en el marco de las redes del conocimiento.

8

2. MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA El modelo educativo de la Universidad de Cuenca expresa el ideal de formación académica e incorpora sus elementos y relaciones esenciales, cualificando sus procesos, actores y fines. Dicho modelo se constituye a partir de los principios filosóficos y educativos, y de los componentes y relaciones metodológicas que caracterizan la dinámica académica (docencia, investigación y vinculación con la colectividad).

2.1. Principios filosóficos

La universidad como centro educativo es un espacio social de diálogo entre docentes, estudiantes y sociedad, en el que la teoría se orienta a transformar la práctica y dinamizar la acción.

Desde su visión humanista, la Universidad de Cuenca ofrece a los estudiantes los instrumentos necesarios, para el ejercicio de la reflexión crítica, como elemento fundamental para el desarrollo de una sociedad con justicia y equidad.

El modelo educativo de la Universidad de Cuenca se fundamenta en la relación de conceptos básicos: ser humano, desarrollo, sociedad, democracia, ciudadanía, historia, cultura, ciencia y tecnología, formación integral, entre otros. La explicitación de estos aspectos exige comprensión de las concepciones actuantes en el mundo moderno, en la estructuración y síntesis de la teoría que explica, fundamenta y orienta los procesos reales de la práctica educativa; es decir, la reflexión se apoyará en la unidad indisoluble de lo conceptual con la praxis, en relación con el papel de la universidad como institución social que se desarrolla en un contexto, y criterios que otorgan significado diferente al trabajo docente. Sobre la base de estos elementos, el marco conceptual del modelo educativo está en la pedagogía crítica y en visiones constructivistas de la educación; construcciones teóricas que buscan en la práctica educativa, coherencia entre

FUNDAMENTOS DEL MODELO EDUCATIVO

Educación que ofrece la

Universidad de Cuenca

Formación que recibe el

estudiante

Centrada en el estudiante/aprendizaje

Integral humanista

Perfil profesional

Perfil de egresado

9

las formas de entender el mundo, la sociedad, el desarrollo, el sujeto. Sirven de referente al quehacer educativo de la universidad, en el proceso de construir aprendizajes y en las formas en las que se concretan las actuaciones de los sujetos interactuantes.

Los principios básicos se sintetizan en los puntos siguientes: - Formación integral: La educación se la comprende en la perspectiva que apoya la

constitución de un ser humano, para el desenvolvimiento pleno de todas las capacidades físicas, intelectuales, morales, sociales y estéticas, con el fin de que comprenda con rigurosidad lo que sucede en el mundo, en su entorno local y en su interioridad, y resuelva exitosamente los problemas de la vida cotidiana.

- Relación dialógica: Desde este planteamiento, la educación es un proceso de creación y facilitación, de orientación de las acciones y conocimientos mediante relaciones de interacción simétricas, en un contexto de comunicación entre sujetos dotados de racionalidad; es decir, el aprendizaje se construye en la integración de la instrucción y educación. La acción comunicativa es el instrumento de trabajo que facilita la configuración intencionada de situaciones intersubjetivas de comunicación que tienen como finalidad la superación de las relaciones asimétricas de las que se parte a desarrollar procesos de racionalidad en que los estudiantes y docentes se incluyan en una reflexión crítica que les permita elaborar sus propias conclusiones, a través del uso de un lenguaje sencillo, la claridad y la confianza, que son condiciones necesarias para conseguir que el proceso discursivo que se desarrolle en la universidad, favorezca la formación responsable. En esta visión, el papel de los docentes en la formación de los estudiantes, pasa de ser ejecutores del aprendizaje a intelectuales transformativos conocedores de la realidad, armonizando la reflexión con la práctica educativa a través de la pedagogía crítica, considerando a los estudiantes como sujetos críticos, problematizadores del conocimiento, mediante un diálogo afirmativo realizado entre pares, participando en la formación como ciudadanos activos con interés emancipatorio. Profesores y estudiantes recuperan el derecho a la palabra y a la reflexión sobre su actuar concreto. La acción y la reflexión del docente-estudiante recuperan el valor de la afectividad y el desarrollo personal.

- Educación de contexto: Como se evidencia, la tarea educativa tiene varios niveles de relación: profesor-estudiante, grupo de estudiantes, relaciones del mundo microsocial de la universidad, relación con la comunidad, con el mundo social y político más amplio, entre otros. La Universidad de Cuenca es el primer objeto de análisis. Concretamente, el objetivo se centra en descubrir qué aspectos están

10

encubiertos en los conceptos, relaciones, distribución de responsabilidades que vienen dadas en el funcionamiento diario y cotidiano del hecho educativo.

- Currículo contextualizado: En este marco, el currículum se define como un

proceso en el que intervienen todos los sectores implicados en el hecho educativo; su desarrollo se fundamenta en un diálogo con la realidad; es trasformador; busca la emancipación y la liberación a través de la investigación práctica orientada a la acción.

- Pensamiento crítico: Se entiende por crítico, el esfuerzo intelectual de docentes y

estudiantes de no aceptar, sin reflexión, los modos de actuar de la inmensa trama de relaciones sociales dominantes; el esfuerzo por armonizar entre sí las ideas y metas de la época, poseer una intención y actitud por la investigación de los fundamentos de las cosas, es decir, por conocer de manera real y objetiva las diversas situaciones. Los contenidos caracterizados como “útiles” adquieren una carga ética si van más allá de la sola aplicación, orientada a la reproducción de las condiciones del desarrollo social. Los valores técnicos (científicos) forman parte del currículum, pero con la misma consideración que los valores emancipatorios.

2.2. Principios educativos El modelo educativo de la Universidad de Cuenca se fundamenta en la Pedagogía Crítica, y en la visión constructivista del conocimiento y del aprendizaje, que ubican al estudiante y su aprendizaje como eje del proceso educativo, lo que significa reconocer sus modos de ser y aprender a ser, conocer, hacer, convivir y emprender. Este planteamiento se complementa, con fines de evaluación, con el modelo de logros o resultados de aprendizaje, incorporado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CEAACES- Este fundamento exige partir de la capacidad de aprender de los estudiantes, que se constituyen en los auténticos protagonistas de sus procesos cognitivos y metacognitivos. Las concepciones de los actores educativos sobre el conocimiento y el aprendizaje sustentan el carácter constructivo de estos dos elementos de todo proceso educativo formal o escolar. (Mendoza. 2009)

La concepción crítica y constructivista de la educación ubica el centro de interés en el aprendizaje, en la interacción pedagógica, en el permanente encuentro de lo que sucede en las aulas de clases con la sociedad y sus necesidades. En este contexto de acción, el rol del profesorado se transforma en agente facilitador para el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la filosofía y las artes (Martínez. 2006). La intención del enfoque constructivista es llegar al cambio conceptual de los estudiantes, mediante la consolidación de un razonamiento científico, que les permita

11

participar en la «re-construcción» de los conocimientos científicos (que habitualmente la enseñanza los transmite ya elaborados), lo cual favorece un aprendizaje crítico. Desde este punto de vista, resulta esencial asociar explícitamente la construcción de conocimientos a problemas. Siguiendo a Bachelard: “Todo conocimiento es la respuesta a una pregunta” (Gil Pérez et. al. 1999, p. 505). En tal sentido, el compromiso de la Universidad de Cuenca con sus estudiantes es dotarles de condiciones que les permitan construir competencias1, aptitudes y actitudes tales como “responsabilidad social y compromiso ciudadano, compromiso con la preservación del medio ambiente y compromiso con su medio sociocultural” (Beneitone et. al. 2007. p. 45) son competencias genéricas para la vida social y personal, cuya formación permitirá el mejor desempeño ciudadano. Ante estos requerimientos, es función de la Universidad de Cuenca, en el contexto de la formación universitaria, el aprendizaje ético y la formación ciudadana en las dimensiones deontológica, relativa al ejercicio de las diferentes profesiones y la formación humana; y personal y social, que contribuya a la optimización ética de los futuros profesionales en tanto personas. Si bien la universidad es el lugar en el que se aprende el conjunto de saberes que permitirán al futuro titulado ejercer una profesión o dedicarse al ámbito de la investigación, no se puede negar el importante objetivo de cohesión social de la misión universitaria. “Los intereses sociales estarán articulados con los intereses científicos de los investigadores, y la producción del conocimiento científico se da estrechamente ligada a la satisfacción de necesidades de los grupos sociales que no tienen poder para poner el conocimiento técnico y especializado a su servicio”. (De Sousa Santos. 2005. p. 69) Con estas consideraciones, en los espacios destinados a la socialización del conocimiento, el enfoque pretende:

• Orientar el desarrollo de estructuras mentales básicas y de la capacidad para “aprender a aprender”.

• Promover la construcción-reconstrucción de los conocimientos con la participación activa de los educandos.

1 Las competencias se entienden como dominios de información específica que generen el desarrollo de

una serie de habilidades derivadas de los procesos de información, puestas en acción en situaciones inéditas (Diaz Barriga. 2005. p. 20). Su formación requiere de la movilización de la información, como el resultado del empleo que cada estudiante requiere efectuar de tal información en el marco de un problema real que tiene que solucionar. Solo así se explica el efecto de la movilización de la información en la estructura cognitiva de un individuo, entendiéndose que es fundamental el desarrollo de procesos de pensamiento mediante el aprendizaje de conceptos y procedimientos que requieren generar comprensión, explicación, traducción de los temas al lenguaje de cada uno de los aprendices, así como un reconocimiento de que para generar un conocimiento en la disciplina que fuere, se sigue un ordenamiento mental diferente (Diaz Barriga. 2005. p. 25).

12

• Consolidar el pensamiento crítico como una habilidad adquirible que demanda competencias para evaluar, intuir, debatir, sustentar, opinar, decidir y discutir, entre otras.

• Promover aprendizajes significativos, recogiendo los saberes previos de los estudiantes.

• Integrar acciones y orientaciones para que los ámbitos de formación en valores y aprendizaje ético estén en los contenidos curriculares, en las relaciones entre estudiantes y profesores, en las formas de organización del aprendizaje y en la implicación comunitaria evidente en las acciones de vinculación.

• Definir y ejecutar acciones de participación en proyectos de investigación que involucren a las comunidades y a las organizaciones sociales populares, de la mano de problemas cuya solución puede beneficiarse de los resultados de la investigación.

2.3. El aprendizaje constructivo como metodología del trabajo académico El aprendizaje constructivo como proceso integrado a la vida académica universitaria tiene algunos aspectos relevantes a ser considerados en la educación formal (Mendoza. 2009); estos son: a) El estado inicial de aprendizaje del estudiante, es decir, lo que es capaz de hacer y

de aprender en un momento determinado, depende de que se tengan en cuenta dos aspectos importantes: - El nivel de desarrollo cognitivo y la competencia operatoria del estudiante, es

decir, el nivel de desarrollo evolutivo de su ser y capacidades. - Los conocimientos previos pertinentes, es decir, que realmente sirvan para el

aprendizaje que debe construir, así como los intereses, motivaciones, actitudes y expectativas con que inicia su participación en las experiencias educativas. (Mendoza. 2009)

b) La actividad de los estudiantes en el proceso de aprender, cumple una función

«mediadora» entre la enseñanza del profesor y el aprendizaje que finalmente ellos llevan a cabo. No se trata de una actividad simplemente técnica o mecánica, o un mero instrumento que utilizan los estudiantes, como podría ocurrir en los enfoques tradicional y positivista-conductista. Se trata más bien de una actividad mental que transforma el material con el que trabaja (informaciones, conceptos, representaciones, métodos y, sobre todo, las propias estructuras del sujeto), de modo que el resultado es «expresión» de las dimensiones de la persona: intelectual, afectiva, espiritual, valórica, etc.; es un producto personal. Lo que la enseñanza del profesor ofrece al estudiante es procesado por el estudiante. “El trabajo educativo, afirma Daniel Prieto, no se cierra en la repetición de algunas respuestas esperadas sino en la capacidad de expresar aquello que se ha construido. Sin expresión no hay sentido final de la educación”. (Prieto. 2004. p. 42) Esta mediación hace posible un cambio sustancial de la naturaleza de la relación pedagógica: la actividad del profesor no es el único principio del aprendizaje del

13

estudiante; la actividad del estudiante condiciona y mediatiza todo el proceso, a tal punto que éste se convierte, en último término, en el responsable de su propio aprendizaje, en el protagonista del proceso.

c) La actividad de los profesores debe contribuir a potenciar la actividad mental constructiva de los estudiantes, pero también debe convertirse en guía mediante el acompañamiento que necesita el estudiante, es decir, una aproximación o acercamiento a lo que el estudiante ya trae consigo “para apoyarlo en la apropiación del conocimiento y en la construcción de sí mismo” (Prieto, 2004, p. 42), para buscar conjuntamente el sentido del acto educativo, lo cual exige que entre el docente y el estudiante se genere necesariamente una atmósfera (pedagógica) de mutua confianza, o sea de reconocimiento por una parte de las capacidades del otro y la seguridad de que dicho acercamiento se produce para apoyar y hasta cuidar, pero, sobre todo, recordar que: “Construirse y construir tienen como base el respeto por uno mismo y por los demás” (Prieto. 2004. p. 40).

De este modo, el estudiante no estará desamparado o abandonado a su propia suerte. Y en esto consiste la auténtica mediación pedagógica que le corresponde a la presencia y a la actividad del profesor.

d) El aprendizaje es el resultado de un complejo proceso de interacciones entre tres elementos fundamentales: estudiante/profesor/contenidos. Estos constituyen el triángulo interactivo pedagógico. - Lo que el estudiante aporta al acto de aprender: su actividad mental

constructiva, como elemento mediador sustancial. - La influencia educativa que ejerce el profesor a través de la enseñanza, como

elemento mediador que se concreta en el acompañamiento. - La naturaleza y características de los contenidos. Estos elementos son

portadores de significados, sobre los cuales trabajarán el estudiante y el profesor.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que el proceso interactivo que se genera entre estudiantes, profesores y contenidos de aprendizaje, está permanentemente condicionado por la realidad del contexto en que se realiza dicha interacción (el aprendizaje no se da en el aislamiento), así como por los principios sobre el aprendizaje escolar (el aprendizaje implica orientaciones teóricas).

e) Como punto de partida para el nuevo aprendizaje y durante el proceso es necesario, además, conocer lo que el estudiante “es capaz de hacer y de aprender con la ayuda y el concurso de otras personas observándolas, imitándolas, siguiendo sus instrucciones o actuando conjuntamente con ellas”. Se trata de conocer lo que Vygotski denomina la zona de desarrollo próximo (ZDP), que:

“No es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. (…) Dicha zona define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso de maduración, funciones que en un mañana próximo

14

alcanzarán su madurez y que ahora se encuentran en estado embrionario”. (Vygostki. 1996. pp. 133-134)

f) El contenido del aprendizaje debe ser significativo, tanto desde el punto de vista lógico (el contenido debe ser portador de significados), como desde el psicológico (debe haber en la estructura cognoscitiva del estudiante elementos relacionables de forma sustantiva y no arbitraria con el contenido); y el estudiante ha de tener una disposición favorable, para realizar aprendizajes significativos sobre el contenido en cuestión.

“La esencia del proceso del aprendizaje significativo reside en que ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria al proceso en el que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo, un concepto o una proposición”. (Ausubel. 2000. p. 48)

El aprendizaje significativo implica la configuración de relaciones sustantivas y no arbitrarias entre el nuevo material de aprendizaje y los elementos ya existentes en la estructura cognoscitiva de los estudiantes, en el contexto específico de sus respectivas áreas de formación profesional.

“La disposición favorable del alumno para realizar aprendizajes significativos está relacionada estrechamente con el sentido que puede atribuir a los contenidos. La atribución de sentido se relaciona, a su vez, con los componentes motivacionales, afectivos y relacionales del acto de aprendizaje. Construcción de significados y atribución de sentido son pues dos aspectos indisolubles del aprendizaje escolar”. (Ausubel. 2000. p. 36)

- “La significatividad del aprendizaje escolar está directamente relacionada con su funcionalidad, es decir, con la posibilidad de utilizar los aprendizajes realizados cuando las circunstancias así lo aconsejen o lo exijan”. (Ausubel. 2000. p. 37)

- La actividad mental constructiva implica psíquicamente al estudiante en su totalidad y pone en marcha de manera integral los procesos cognoscitivos, así como los afectivos y emocionales.

- El aprendizaje significativo incluye como ingrediente fundamental la memoria comprensiva; esto es, el aprender a pensar para resolver con éxito los retos académicos y vivenciales cotidianos. Los estudiantes, en la medida en que acceden a la información, la reinterpretan desde su mundo interior, con sus esquemas propios; construyendo y dando sentido a lo que aprenden, desde sus contextos de vida.

- Aprender a aprender, como objetivo de la educación responde a la exigencia pedagógica de propiciar en los estudiantes la capacidad para efectuar aprendizajes significativos por sí solos en una amplia gama de situaciones y circunstancias.

15

- La revisión y construcción del conocimiento pasa por “un proceso de equilibrio inicial, pérdida de equilibrio y restablecimiento de equilibrio”; por esta razón es necesario enseñar a superar el temor de los estudiantes a los conflictos, dudas y errores que aparecen en el proceso de aprender, para incorporarlos en el proceso de aprendizaje como elementos positivos.

Para lograr esta enseñanza orientada al aprendizaje significativo y, por lo mismo, al desarrollo o potenciación de las capacidades del estudiante, el profesor generará en sus estudiantes lo que Piaget denomina conflictos cognitivos, suscitando en ellos “dudas e interrogantes respecto a los acontecimientos que ya poseen, relacionando el tema con su experiencia y saber anteriores, ofreciéndoles oportunidades de ensayar y aplicar el nuevo concepto, asegurándose de que los alumnos formulen de forma adecuada el problema y las soluciones propuestas”. (Novak en Flores. 2005. p. 190) 2.4. Evaluación constructiva La evaluación es constructiva e integral dentro del proceso de aprendizaje formal; contribuye a potenciar las capacidades de los estudiantes, y a propiciar una mejor y más adecuada socialización, dentro del marco constituido por los aspectos antes desarrollados. La evaluación se aplica también para determinar el alcance de los logros de aprendizaje, en cada uno de los estudiantes, en diferentes momentos del proceso educativo. La evaluación integra referentes conceptuales y metodológicos provenientes de diferentes paradigmas educativos, sin descuidar la importancia constructiva del aprendizaje, como proceso en los ambientes académicos, así como la identificación propositiva y objetiva del estado de situación de los resultados o logros de aprendizaje. Por tanto, la evaluación sirve para robustecer el acompañamiento del estudiante en la construcción de más aprendizaje significativo. En el «modelo» o representación mental de la evaluación se aprovechará toda estrategia y procedimiento que fomente la reflexión de los actores del proceso de la enseñanza y del aprendizaje, para valorar la calidad de las acciones educativas y tomar decisiones para su mejoramiento, pensando siempre en promover el aprendizaje significativo, su contribución al desarrollo personal y al desarrollo social. De la misma manera, la evaluación del avance en la construcción de determinados aprendizajes promoverá la reflexión sobre los mismos en el proceso. En este sentido, la evaluación formativa acompaña al proceso de la formación de los estudiantes, sin perder de vista el triángulo interactivo pedagógico, el contexto y las orientaciones propias del enfoque constructivista.

Las estrategias empleadas en la enseñanza son totalmente válidas como estrategias de evaluación, tales como los registros anecdóticos, los diarios de clase, los trabajos y ejercicios que los estudiantes realizan en clase, las tareas que los profesores recomiendan a los estudiantes para ser realizados fuera de clase, la elaboración de mapas conceptuales (sin quedarse en la simple estructuración técnica), discusión guiada, etc. (Mendoza. 2009)

16

3. MODELO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA El modelo académico integra la organización y gestión académica, la oferta académica de grado y postgrado y las estrategias académicas para la generación y aplicación del conocimiento; se encuentra bajo la responsabilidad del Consejo Académico de la Universidad y las respectivas unidades que para su funcionamiento se nombren.

3.1. Organización y gestión académica 3.1.1. Estructura académica Se refiere a la organización para el desarrollo de las actividades académicas que son la docencia, la investigación, la vinculación con la comunidad y la gestión académica; esto es, a la forma como la Universidad de Cuenca se organiza, para el desarrollo de la ciencia, la filosofía y las artes, para la formación de profesionales. La Universidad de Cuenca sustenta su estructura académica en dos visiones complementarias: la que sugiere la organización en facultades y carreras que tienen por objeto la formación profesional, y la que se organiza en departamentos o institutos que tienen por objeto el desarrollo de las ciencias, a través de la investigación. Esta estructura organizacional que por su naturaleza es flexible, adaptable, sensible a los cambios, pretende responder a la necesidad de adaptación de la universidad a su entorno.

Organización y gestión

académica

Oferta académica

Estrategias académicas

Estructura

académica

Gestión

académica

Unidades

académicas

Formación

de pregrado

Planes de

estudio

Formación

de postgrado

Programas

de estudio

Tutorías

Formación

continua

Vinculación

comunidad

Investigación

17

A partir de febrero de 2009, la Universidad adoptó el sistema de créditos para su estructuración curricular, ofertando asignaturas agrupadas por semestres o ciclos lectivos que comprenden dieciséis semanas de clase efectivas. Entiende por crédito una unidad de medida de valoración académica que equivale a dieciséis horas presenciales de clase. Este sistema se rige al Reglamento de Régimen Académico dictado por el CONESUP, vigente en esa época. El vicerrectorado de la universidad coordina las actividades académicas y tiene bajo su dirección los organismos relacionados con funciones de este tipo. La estructura organizativa se grafica en el organigrama de la institución:

18

UNIVERSIDAD DE CUENCA

ORGANIGRAMA

19

3.1.2. Gestión académica

La gestión académica de la Universidad de Cuenca, tiene como referente de acción el encuentro sinérgico entre la docencia, la investigación y la vinculación con la comunidad, para generar conocimiento y formar profesionales de calidad. En este proceso se establecen relaciones de complementariedad entre alumnos, profesores, investigadores y actores sociales del entorno. Cabe indicar que la gestión académica involucra a la administración y la puesta en funcionamiento de la estructura académica, para lo cual desarrolla y aplica procesos técnicos y humanos.

3.1.2.1. La docencia Es la función primordial de la educación superior, ligada con la investigación formativa y con la unidad de vinculación con la colectividad. Sus actores son los profesores e investigadores en sus diferentes categorías y tiempos de dedicación determinados por la LOES, el Estatuto y los Reglamentos. Se promueve a que un alto porcentaje de los profesores de la Universidad de Cuenca tengan dedicación a tiempo completo (40 horas semanales) y posean títulos de postgrado, preferentemente PhD. Los docentes de la Universidad de Cuenca tienen las competencias apropiadas y suficientes para asegurar la consecución de sus objetivos educacionales, así como los resultados de aprendizaje.

Universidad de calidad…

Investigación

Docencia

Vinculación con

la colectividad

Estudiante/profesor

Sociedad

Profesores/

investigadores

G

e

s

t

i

ó

n

P

e

r

s

o

n

a

l

A

d

Valores, pertinencia, desarrollo integral

Desarrollo informático y TIC

20

Tutorías Dentro de la práctica académica de los docentes de la Universidad de Cuenca, la tutoría es una forma de comunicación directa entre profesores y estudiantes, con el fin de propiciar la transformación del dominio científico y la creación de un mayor interés por el conocimiento.

Los docentes de la Universidad de Cuenca incorporan actividades de tutela, guía, asesoramiento, orientación, ayuda, apoyo, asistencia y atención a realizarse de manera paralela a las actividades formativas grupales en las aulas.

“La tutoría es la pedagogía del acompañamiento, inscrita como situación didáctica intermedia entre la clase grupal en las aulas y la entrevista individual o clase particular, con el objeto de contribuir en la búsqueda de la verdad científica y del mejoramiento de los procesos académicos. Una función instructiva para profundizar en las destrezas y conocimientos en un determinado campo del saber. Y una función de motivación y estímulo a la formación de actitudes intelectuales y éticas hacia la ciencia y la responsabilidad social” (Sánchez. 2009. p. 13).

Para la actividad docente universitaria, el tutor es un profesor que integra a sus actividades centrales las actividades específicas y especializadas de acompañamiento, asesoría y apoyo al estudiante durante su proceso de aprendizaje, a través del vínculo que se establece en una asignatura alrededor de la cual se crean responsabilidades y compromisos por parte de los dos actores del proceso educativo.

“El profesor en su acción tutorial, acompaña y contribuye a generar procesos de conocimiento, y el estudiante adquiere el compromiso y la constancia de crear y aprovechar momentos y situaciones para que los dos puedan interactuar en torno a la búsqueda de mejores estrategias para acceder a él de manera crítica”. (Sánchez. 2009. p. 14)

Formación de pregrado La Universidad de Cuenca ofrece la formación académica de pregrado a través de Facultades y Programas establecidos bajo la figura organizacional de las carreras.

Facultad/Programa Carreras que ofrece Artes Diseño

Danza-Teatro Artes Visuales Artes Musicales

Arquitectura y Urbanismo Arquitectura Ciencias Agropecuarias Ingeniería Agronómica

Medicina Veterinaria y Zootecnia Ciencias Económicas y Administrativas

Administración de Empresas Contabilidad y Auditoría Economía Ingeniería de Empresas Marketing Sociología

Ciencias Químicas Ingeniería Química

21

Bioquímica y Farmacia Ingeniería Industrial Ingeniería Ambiental

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Ciencias de la Educación en la especialización de Matemáticas y Física Ciencias de la Educación en la especialización de Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales Ciencias de la Educación en la especialización de Lengua y Literatura Inglesa Ciencias de la Educación en la especialización de Historia y Geografía Ciencias de la Educación en la especialización de Filosofía, Sociología y Economía Ciencias de la Educación en la especialización de Educación General Básica Ciencias de la Educación en la especialización de Cultura Física Ciencias de la Comunicación Social Ciencias de la Educación e Investigación de las Culturas Amazónicas Ciencias de la Educación en la especialización de Educación Intercultural Bilingüe

Ciencias de la Hospitalidad Turismo Gastronomía Hotelería

Ingeniería Ingeniería Civil Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Sistemas Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales

Derecho Trabajo Social Orientación Familiar

Ciencias Médicas Medicina y Cirugía Enfermería Estimulación Temprana Terapia Física Fonoaudiología Nutrición y Dietética Laboratorio Clínico Imagenología

Odontología Odontología Psicología Psicología Educativa

Psicología Social Psicología Clínica

Programa de Estudios en Género y Desarrollo

Licenciatura en Género y Desarrollo

Programa de Cine y Audiovisuales

Cine y Audiovisuales

Formación de postgrado Se lo concibe como la formación de nivel avanzado y posterior a la licenciatura o título profesional, cuyo propósito central es la preparación para la docencia, la investigación, la aplicación tecnológica o el ejercicio especializado de una profesión. Incluye tres niveles de formación:

a) Especialización

22

Primer nivel de postgrado que brinda conocimientos y entrenamiento profesional en un campo del saber afín al del pregrado, actualizando y profundizando el conocimiento y refinando habilidades y destrezas.

b) Maestría

Segundo nivel de postgrado que brinda conocimientos avanzados en un campo del saber académico o profesional, usualmente de carácter interdisciplinario, en las ciencias, la filosofía, las artes, las letras o la tecnología. Se ofrece el magíster académico, orientado a la docencia e investigación, y el magíster profesional, orientado a la profundización y especialización profesional.

c) Doctorado

Tercer nivel de postgrado que brinda preparación para la investigación que genere aportes significativos al cúmulo de conocimientos en una disciplina, demostrando haber superado niveles de complejidad en el saber que permitan avanzar, desplazar o aumentar las fronteras de un campo del conocimiento.

La Dirección de Postgrado es la instancia de gestión de esta función, en la Universidad de Cuenca. Educación continua

La Unidad de Educación Continua se encarga de gestionar las actividades que apuntan a completar y/o actualizar la formación de los diferentes actores que forman parte del conglomerado social. Esta unidad no otorga títulos profesionales o de postgrado; sus actividades se centran en la organización de cursos cortos, con objetivos específicos.

Su propósito es contribuir a mejorar la calidad de los servicios públicos y privados de la ciudad, la región y el país a través de la formación de cuarto nivel del talento humano que labora en las diferentes organizaciones, o en forma individual, a través de cursos de capacitación orientados a ampliar o actualizar la formación de este personal.

También es uno de sus objetivos brindar cursos de perfeccionamiento académico y administrativo al personal de la Universidad.

3.1.2.2. La investigación La Universidad de Cuenca tiene como uno de sus propósitos fundamentales, convertirse en una institución de educación superior que además de impartir docencia realice investigación, en pertinencia con la demanda social de conocimientos y respuestas a sus principales problemas. La Dirección de Investigación -DIUC- es el organismo que regula, planifica, controla y administra el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la Universidad de Cuenca, para lo cual, y siguiendo las recomendaciones metodológicas de las ciencias, la filosofía y las artes, trabaja con programas y proyectos de investigación.

23

La investigación en la Universidad de Cuenca se organiza en torno a tres áreas del conocimiento: (i) Ciencias Sociales y Humanidades; (ii) Ciencias Biológicas y de la Salud; y, (iii) Ingenierías y Tecnologías. En este contexto, se han definido líneas de investigación en torno a las cuales se ordenan los programas y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. En cada una de las facultades existen unidades de investigación, encargadas de gestionar las iniciativas en este campo, de acuerdo con las especificidades de la formación profesional o de las carreras que ofrecen. La investigación cuenta con una estructura adecuada, presupuestos, sistema interno de convocatorias para investigación, de acuerdo a líneas prioritarias establecidas que cuentan con sistemas de seguimiento y evaluación de resultados. 3.1.2.3. La vinculación con la colectividad La universidad, de acuerdo a la Constitución, además de la formación académica y profesional con una visión científica y humanística, y el desarrollo de investigación científica y tecnológica, tiene la responsabilidad de contribuir a la innovación, promoción y difusión de los conocimientos y culturas, y a la construcción de soluciones para los problemas del país, en correspondencia con los objetivos del régimen de desarrollo. De otra parte, el “sistema de educación superior, del que forma parte la universidad, estará articulado al sistema nacional de educación y al Plan Nacional de Desarrollo” (Constitución de la República del Ecuador. 2008. Arts. 350 y 351). De atenderse estas disposiciones constitucionales y de conformarse los nexos institucionales adecuados, se estaría en condiciones de superar varias de las limitaciones hoy existentes en las relaciones de la universidad con la sociedad y con el Estado, en función de una perspectiva de desarrollo más humana, equitativa, solidaria y respetuosa de la naturaleza, así como de contribuir en la construcción de un adecuado tejido social que mejore la calidad de vida de la población, desde las comunidades locales hasta los niveles regionales y nacionales. Con esos propósitos, la Universidad de Cuenca establece y profundiza su relación con los gobiernos locales de la provincia y de la región, los gobiernos intermedios y nacionales, vinculados a la formulación y gestión de políticas públicas, relacionadas con el desarrollo de las comunidades; con SENPLADES a nivel local y nacional, en lo que tiene relación con la planificación; con las organizaciones sociales y con las instituciones no gubernamentales nacionales e internacionales de cooperación al desarrollo. Estas relaciones tienen el propósito de potenciar, sobre la base de una propuesta programática, las múltiples y diversas relaciones que nuestra universidad mantiene con su entorno, involucrándose en los procesos de desarrollo del país y la región desde una visión humana, equitativa, sustentable y participativa, poniendo sus conocimientos y capacidades al servicio de las comunidades, para contribuir, mediante un diálogo intercultural con los más diversos sectores de la sociedad, a la recuperación y potenciación de las capacidades productivas, a superar las pobrezas, fortalecer la

24

democracia, compartir actitudes de respeto a la naturaleza y mejorar las condiciones de vida; en resumen, a construir juntos los caminos hacia el buen vivir. 3.2. Oferta académica

3.2.1. Planes de carrera

La Universidad de Cuenca se organiza en Facultades y Departamentos; sin embargo, las unidades académicas encargadas de ofrecer formación curricular profesionalizante son las carreras, a las que se las define como organizaciones técnico-curriculares que se fundamentan en las ciencias básicas de cada una de las áreas del conocimiento, integradas de tal forma que permitan a los estudiantes, a través de procesos de enseñanza-aprendizaje, alcanzar la formación de grado, una vez cumplidos todos los requisitos que demanda la organización curricular. La carrera es la estructura académica institucionalizada que ofrece a los estudiantes las herramientas conceptuales, metodológicas, técnicas y actitudinales necesarias para que realicen diagnósticos, solucionen problemas, proporcionen servicios y productos

PLANES DE CARRERA ACREDITADOS

El estudiante como

protagonista y el

aprendizaje como

objetivo principal.

Lo que el estudiante aprende

efectivamente

E

v

a

l

u

a

c

i

ó

n

Objetivos

educacionales

Logros de

aprendizaje

CUERPO DOCENTE

25

mediante la aplicación de conocimientos científicos, habilidades y destrezas, procedimientos y métodos dentro del área de conocimiento. El currículo universitario es la herramienta indispensable para la planificación de cursos, actividades, prácticas internas y externas, y otros elementos que permiten al estudiante alcanzar el perfil de egreso y resultados o logros del aprendizaje de la carrera (CEAACES. 2011). El currículo integra “contenidos de ciencias básicas pertinentes al área de conocimiento en la que se inscribe la carrera, contenidos específicos de ciencias objeto de la titulación y contenidos de educación general que permitan la ubicación y comprensión del entorno tanto nacional como internacional del futuro profesional” (CEAACES. 2011. p. 110), los procedimientos para la comprensión y resolución de problemas y las actitudes para la configuración de ciudadanos responsables y críticos. De acuerdo con las recomendaciones del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CEAACES- los créditos de las carreras se distribuirán, con sentido técnico, entre las siguientes áreas del conocimiento: Ciencias básicas de la carrera e informática, Ciencias básicas del área de conocimiento, Ciencias profesionalizantes, prácticas y laboratorios, y Materias de educación general (Currículo equilibrado). El plan curricular de cada una de las carreras está organizado de tal forma que al final de la carrera el estudiante posea los resultados del aprendizaje determinados en el perfil de egreso. “La malla curricular, que es una herramienta que permite observar de forma gráfica todas las materias constantes en el currículo de una carrera, debe indicar el tipo de materia: obligatoria, optativa, práctica; la secuencia de la materia, pre-requisito co-requisito, el número de créditos que concede cada materia”. (CEAACES. 2011. p. 58)

26

La malla curricular se operativiza a través de los planes de estudio que organizan una determinada carrera según asignaturas, materias, créditos y cursos, identificando estratégicamente una serie de actividades educativas intra y extra aula, de acuerdo con los contenidos de la carrera, su distribución y secuencia, el valor en créditos de cada asignatura y la estructura del propio plan (CEAACES. 2011).

El plan de carrera se concreta en el aula mediante la aplicación de los sílabos o planes de asignatura que responden desde la pedagogía como ciencia a las interrogantes ¿para qué se enseña?, ¿qué se enseña?, ¿cómo van a aprender?, ¿qué recursos utilizar? y ¿cómo verificar lo aprendido? La propuesta curricular de cada una de las carreras que ofrece la Universidad de Cuenca, se encuentra en correspondencia plena con el perfil de egreso y el perfil profesional; esto es, con los resultados de aprendizaje y con las competencias. 3.2.1.1. Perfil de egreso Corresponde a una serie de capacidades y atributos, debidamente especificados que los alumnos deben haber logrado al término de los estudios correspondientes y que los habilitan para insertarse exitosamente en el medio laboral o académico. Frecuentemente

Perfil profesional Perfil de egreso

Competencias

Resultados o logros de aprendizaje

Plan curricular equilibrado

co-requisito

pre-requisito

Ciencias básicas de la carrera e informática

Ciencias básicas del área de conocimiento

Ciencias profesionalizantes

Prácticas y laboratorios

Materias de educación general

Sílabos de cada una de las asignaturas que constituyen el plan de carrera

E

n

t

o

r

n

o

s

o

c

i

a

l

E

n

t

o

r

n

o

s

o

c

i

a

l

27

se refiere a los conocimientos, habilidades y destrezas profesionales, competencias generales, competencias especializadas, y actitudes y valores. 3.2.1.2. Perfil profesional Corresponde a un todo integrado de capacidades complejas del orden cognitivo, procedimental, actitudinal, así como a las habilidades, destrezas y atributos personales que se expresan en la realización de tareas, actividades o actuaciones que cumplen estándares preestablecidos de efectividad en el mundo laboral en que los graduados se inician. 3.2.1.3. Resultados de aprendizaje y competencias Los resultados o logros de aprendizaje (learning outcomes) son declaraciones que describen qué es lo que se espera que los estudiantes conozcan, comprendan y sean capaces de hacer, luego de un proceso de aprendizaje o al momento de graduarse, y describen cómo se va a verificar esto. (CEAACES, 2011) Son descripciones observables, cuantificables y evaluables del aprendizaje en términos de comportamiento -lo que debe conocer, comprender y demostrar- en cada uno de los niveles, módulos y proyectos al finalizar la carrera. Estos se encuentran especificados en las mallas curriculares de cada una de las carreras que ofrece la Universidad de Cuenca, así como también en los sílabos de todas las asignaturas, como descripciones sustantivas y detalladas que contendrán información pormenorizada de los contenidos, los resultados o logros del aprendizaje a ser desarrollados, y los mecanismos utilizados para evaluarlos, así como la bibliografía de base y la complementaria.

28

Las competencias se refieren al conjunto integrado de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto específicas como transversales que debe reunir un titulado para satisfacer plenamente las exigencias sociales. (CEAACES. 2011) Son programas de acción integrados que permiten a las personas llevar a cabo sus diferentes actividades, dentro de una formación específica, en el contexto de trabajo, de manera adecuada. Las competencias profesionales se refieren al comportamiento integral esperado al inicio de su carrera profesional. Incorporan la comprensión, las habilidades y los valores en una respuesta integrada a la gama completa de las circunstancias encontradas en la

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE

ESPECÍFICOS Asociados con los conocimientos

propios de la carrera. Están relacionados con las áreas nucleares de conocimiento y la

formación profesional.

GENÉRICOS Los que desarrollan los estudiantes

como producto de su educación y

formación a lo largo de la carrera y

son comunes a todas las carreras

de la Universidad.

Análisis y diagnóstico

Solución de problemas

Identificación y

definición del

problema

Factibilidad,

evaluación y

selección

Formulación

de problemas

Resolución de

problemas

Utilización de

herramientas

especializadas

Trabajo en equipo

Comportamiento ético

Comunicación efectiva

Cooperación y

comunicación Estrategia y

operación

Ética

profesional Conocimiento

de códigos

profesionales

Comunicación

escrita Comunicación

oral Comunicación

digital

Aprendizaje continuo

Conocimiento del

entorno actual

29

práctica profesional general. Este nivel de rendimiento requiere un cierto grado de velocidad y precisión coherente con el desarrollo de las tareas específicas, pero no el desempeño al más alto nivel posible. También se requiere una toma de conciencia de lo que constituye un desempeño aceptable en las circunstancias y el deseo de autosuperación. (Oliver. 2008)

La competencia resulta de la consecución de un conjunto de logros de aprendizaje en el lugar de trabajo. El logro es una etapa en el camino de convertirse en competencia. Son complementarios, pero se debe tener cuidado en cómo definir las competencias. (CEAACES. 2011)

30

BIBLIOGRAFÍA ALBORNOZ, Mario y LÓPEZ, José Antonio. (2010): Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica. Colección Metas Educativas 2021. Eudeba y OEI. Buenos Aires. ASAMBLEA NACIONAL. (2010): Ley Orgánica de Educación Superior. in. Asamblea Nacional. Suplemento del Registro Oficial N° 298, Año I. Quito. AUSUBEL, David Paúl. (2000): Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Edit. Paidós. Barcelona. BENEITONE, Pablo et. al. (2007): Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe Final -Proyecto Tuning- América Latina 2004-2007. Universidad de Deusto. Bilbao. CÁRDENAS, Cristina. et. al. (2001): Historia de la Universidad de Cuenca 1867-1997. UEdiciones. Talleres Gráficos de la Universidad de Cuenca. Instituto de Investigaciones de la Universidad de Cuenca. CEAACES. (2011): MODELO GENERAL PARA LA EVALUACIÓN DE CARRERAS CON

FINES DE ACREDITACIÓN. (Documento Borrador). COLOM, Antoni y MÉLICH, Joan Carles. (1997): Después de la Modernidad: Nuevas Filosofías de la Educación. Paidós Ibérica. Barcelona. DE SOUSA SANTOS, Boaventura. (2005): La Universidad en el siglo XXI: Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Edit. Miño y Dávila Editores. Madrid. DÍAZ BARRIGA, Ángel. (2006): El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? in. Perfiles Educativos. (pp. 7-36). Tercera época. Vol. XXVIII. Número 111. Edit. Redalye. UNAM. México ESTEVE, Francesc. (2009): Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria. in La Cuestión Universitaria 5, OEI. Universidad Politécnica de Madrid. pp. 59-68.

31

FLORES, (Novak) FREIRE, Juan. (2007): Los retos y oportunidades de la web 2.0 para las universidades. in. La Gran Guía de los Blogs 2008. Universidade da Coruña. Colección Planta 29. El Cobre Ediciones. pp. 82-90. GIL PÉREZ, Daniel et. al. (1999): ¿Puede hablarse de consenso constructivista en la educación científica? Enseñanza de las Ciencias. Vol. 17, N. 3. Institut de Ciències de l'Educació. Universitat Autónoma de Barcelona. KENNEDY, Declan. (2007): Redactar y utilizar resultados de aprendizaje. Un manual práctico. Traducido por Hans Grof Reese. Impresión Watermans Printers. University College Cork. Irlanda. LLORÉ, Víctor. (1968): La Universidad de Cuenca: APUNTES PARA SU HISTORIA. Publicaciones de la Universidad de Cuenca. MARTÍNEZ, Miquel. (2006): Formación para la ciudadanía y educación superior. in Revista Iberoamericana de educación. Número 42. pp. 85-102. OEI. Madrid. MENDOZA, Enrique. (2009): Temas de Pedagogía. Cuaderno Docente. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Cuenca. OLIVER, (2008): PACHECO PRADO, Lucas. (2008): La Universidad: desafíos en la gestión académica. In Boletín del Taller de Historia Económica. Año VIII-Nº03. p. 224. Abya-Yala. Facultad de Economía. PUCE- CONESUP. Quito. PRIETO, Daniel. (2004): La comunicación en la educación. Segunda Edición. Edit. Stella. Ediciones La crujía. Buenos Aires. SÁNCHEZ, M., María Rosalba (2009): “La tutoría académica. Aspectos generales”. Cuadernos de Psicopedagogía. in. Documents/N3_Articulo1. pp. 13-16. U.P.T.C.

32

TOMASCHEWKI, Karlhein. (1983): Didáctica General. Colección Pedagógica. Edición 7º. Edit. Grijalbo. México. VASCONI, Tomás Amadeo. (1963): La escuela como institución social (Sugestiones para el estudio de su estructura y funciones en la sociedad argentina). Serie: Cuadernos de temas generales. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias de la educación. Paraná. UNESCO. (2005): Hacia las sociedades del conocimiento. Informe mundial de la UNESCO. Impreso por Jouve. Mayenne France. Publicado en 2005 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Impreso por Jouve. Mayenne France. París. VÁZQUEZ, Piedad. (2009): Derechos Humanos desde la Interculturalidad: Insumos para una educación intercultural y diversa. Universidad de Cuenca. Cuenca. VYGOTSKY, Lev. S. (1995): Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Traducción del original ruso: María Margarita Rotger. Ediciones Fausto. Edit. Paidós. Madrid.