Modelos administrativos Grupo 16C Maestría en Gerencia Empresarial Universidad Fermin Toro

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA Ing. Karla Lorenzo 19.643.116 Lcdo. Alfredo Acosta 12.644.260 Ing. Dener Pernia 19.592.985 Lcdo. Henry Nava 10.850.673 Ing. Emanuel Machado 13.908.453 Grupo 16 C Profesora: Ing. MSc. Marialbert Medina Marzo 2015

Transcript of Modelos administrativos Grupo 16C Maestría en Gerencia Empresarial Universidad Fermin Toro

Page 1: Modelos administrativos Grupo 16C Maestría en Gerencia Empresarial Universidad Fermin Toro

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL

CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA

Ing. Karla Lorenzo 19.643.116

Lcdo. Alfredo Acosta 12.644.260

Ing. Dener Pernia 19.592.985

Lcdo. Henry Nava 10.850.673

Ing. Emanuel Machado 13.908.453

Grupo 16 C

Profesora:

Ing. MSc. Marialbert Medina

Marzo 2015

Page 2: Modelos administrativos Grupo 16C Maestría en Gerencia Empresarial Universidad Fermin Toro

MODELOS ADMINISTRATIVOS

ADAPTACIÓN SEGÚN

LAS NECESIDADES

DE LAS EMPRESAS

NO SON MODELOS

RIGIDOS SON

ADAPTABLES SEGÚN

LA SITUACIÓN

TÉCNICAS,

PROCESOS,

MODELOS Y

SISTEMAS

ADMINISTRATIVOS

Page 3: Modelos administrativos Grupo 16C Maestría en Gerencia Empresarial Universidad Fermin Toro

CARACTERÍSTICAS DE LOS

MODELOS ADMINISTRATIVOS

Page 4: Modelos administrativos Grupo 16C Maestría en Gerencia Empresarial Universidad Fermin Toro

TIPOS DE MODELOS

ADMINISTRATIVOS

AUTOCRÁTICO

Prevaleciente en

la Revolución

Industrial. Este

modelo depende

del poder

CUSTODIA

Depende de

los Recursos

Económicos

DE APOYO

Sistema Social

cuyo Elemento

más Importante

es ser

Trabajador

COLEGIAL

Grupo de

personas

con

propósito

común

Page 5: Modelos administrativos Grupo 16C Maestría en Gerencia Empresarial Universidad Fermin Toro

VENTAJAS DESVENTAJAS

Nos ayuda a entender

mejor un sistema.

Minimizan el costo para

las actividades.

Maximizan el rendimiento

total para la compañía.

Proporcionan

fundamentos para

mejorar las técnicas

laborales.

Propicia una mejor toma

decisiones. Se fomenta

la mejor manera de

realizar las actividades.

El modelo no representa

con exactitud la situación

real.

Si no desenvolvemos

adecuadamente las

funciones que relacionan

las variables.

A los números no les

podemos dar toda la

credibilidad.

Existen gerentes que solo

aplican un solo tipo de

modelos (autocrático).

MODELOS ADMINISTRATIVOS

Page 6: Modelos administrativos Grupo 16C Maestría en Gerencia Empresarial Universidad Fermin Toro

MODELO ADMINISTRATIVOS EN EL

CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA

En la actualidad vivimos en una sociedad llamada Post –

Moderna, la cual se caracteriza por ser una sociedad de

desencanto, consumista y que tiene tendencias a la

desaparición de la valoración del esfuerzo.

Nos encontrarnos inmersos en un mundo globalizado, donde

algún hecho que pase en el lado extremo del mundo puede

fácilmente repercutir en la sociedad mundial.

Se pierden las barreras de las distancias que pueden existir

entre países y continentes.

Page 7: Modelos administrativos Grupo 16C Maestría en Gerencia Empresarial Universidad Fermin Toro

MODELO ADMINISTRATIVOS EN EL

CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA

Page 8: Modelos administrativos Grupo 16C Maestría en Gerencia Empresarial Universidad Fermin Toro

MODELO ADMINISTRATIVOS EN EL

CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA

MAPA CONCEPTUAL

LA ADMINISTRACIÓN

CIENTÍFICA

Administración de

Talleres 1903

Principios de

Administración

Científica 1911

Organización

Racional del

Trabajo

Principios de la

Administración

Científica

Ciencia

Evaluación Crítica

de la

Administración

Científica

Períodos

Elementos de Estudio

Page 9: Modelos administrativos Grupo 16C Maestría en Gerencia Empresarial Universidad Fermin Toro

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Según Federick Taylor

Métodos

científicos

Aplicables como lo

son la medición y

la observación.

Principios:

Planeamiento.

Preparación.

Control.

Ejecución.

Disciplinado.

Surge a raíz de los Procesos Improductivos:

Estandarizar Procesos.

Determinar Procesos.

Elevación de la

Productividad, Eficaz

producción e

Incrementó de la

misma.

Conclusiones:

Establecer estándares de producción.

Supervisión Funcional.

Planeación de Planes y Tareas.

Racionalización del Trabajo.

Ciencia en vez de Empirismo.

Page 10: Modelos administrativos Grupo 16C Maestría en Gerencia Empresarial Universidad Fermin Toro

• Drucker, P. (2002). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Bogotá: Norma.• Francés, A. (2004). Estrategia para la Empresa en América Latina. Caracas: IESA.• Gestión y Administración. (s.f.). Gestión administrativa contable. Recuperado el 05 de

Marzo de 2015, de Gestión y Administración: http://www.gestionyadministracion.com/empresas/gestion-administrativa.html

• Jiménez, V. (13 de Noviembre de 2009). Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna. Recuperado el 06 de Marzo de 2015, de El Rincón del Gerente: http://elrincondelgerente.blogspot.com/2009/11/los-modelos-administrativos-en-el.html

• Marcano, C. (s.f.). Modelo Administrativo. Recuperado el 06 de Marzo de 2015, de Monografías: http://www.monografias.com/trabajos87/modelo-administrativo/modelo-administrativo.shtml

• Medina, M. (23 de Junio de 2014). Los Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna. Recuperado el 06 de Marzo de 2015, de Prezi: https://prezi.com/bdy-ttpxa5e1/los-modelos-administrativos-en-el-contexto-de-la-sociedad-postmoderna/

• Vásquez, C. (s.f.). Modelos administrativos. Recuperado el 06 de Marzo de 2015, de Acadia: http://www.academia.edu/5033306/MODELOS_ADMINISTRATIVOS_rosa

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIAS IMPRESAS

Page 11: Modelos administrativos Grupo 16C Maestría en Gerencia Empresarial Universidad Fermin Toro

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.