Modernidad India.docx

3
Modernidad e India Heber Pavel Flores Yáñez Jueves 19 de marzo- 2015 ASIA PACIFICO Abordar la temática de la India nos hace pensar en dos tendencias, por una parte consideramos la transición de un país a la modernidad y por otra parte tenemos la cara de la tradición mística, la cultura y el nacionalismo. Para considerar la modernidad habría que ser de postura equilibrada y centrada, en todo caso sin deslumbrarse por las tendencias centristas. En algún punto el autor se refirió a Europa como la civilización que logró aspirar a la modernidad por encima de sus compañeras. Si embargo también se menciona que cada civilización tiene su propia forma de modernidad y cada cual con su propia forma de desarrollarse. La India aún tiene esa cara campesina y agricultura sin que el desarrollo urbanístico ni la producción industrial le opaque. India ha demostrado una integración de estas aristas en su estructura de forma exitosa. Se trata de una convivencia entre lo antiguo y lo actual, lo Europeo y lo Indio, lo Occidental y lo no Occidental. Aún hay

Transcript of Modernidad India.docx

Modernidad e India

Heber Pavel Flores Yez Jueves 19 de marzo- 2015ASIA PACIFICO

Abordar la temtica de la India nos hace pensar en dos tendencias, por una parte consideramos la transicin de un pas a la modernidad y por otra parte tenemos la cara de la tradicin mstica, la cultura y el nacionalismo.

Para considerar la modernidad habra que ser de postura equilibrada y centrada, en todo caso sin deslumbrarse por las tendencias centristas. En algn punto el autor se refiri a Europa como la civilizacin que logr aspirar a la modernidad por encima de sus compaeras.

Si embargo tambin se menciona que cada civilizacin tiene su propia forma de modernidad y cada cual con su propia forma de desarrollarse.

La India an tiene esa cara campesina y agricultura sin que el desarrollo urbanstico ni la produccin industrial le opaque. India ha demostrado una integracin de estas aristas en su estructura de forma exitosa. Se trata de una convivencia entre lo antiguo y lo actual, lo Europeo y lo Indio, lo Occidental y lo no Occidental. An hay una lucha entre lo colonial y lo pos colonial, la globalizacin y el nacionalismo anticolonial. La modernidad de India se ve a travs de la ambivalencia.

Una perspectiva de la economa de India

India se caracteriza por su aumento en el PIB, la industria y la exportacin. Se ubica en las 7 nuevas potencias emergentes, la edad laboral de sus ciudadanos apoya el crecimiento junto a su demografa.

India tiene una tasa de crecimiento de 8.1% desarrollando el sector agrcola, las tecnologas, los servicios y el desarrollo de conocimientos. Su tasa de ahorro es de 29% tiene un abundante mercado de capitales donde sobresale la alta atraccin de inversin, as surgen los Inversionistas Institucionales Extranjeros un grupo que deposita una cuantiosa suma de desarrollo para el PIB.

La nacin se caracteriza por destacarse en servicios y tecnologas que busca desarrollar la infraestructura de la India rural.

Los problemas que refleja su desarrollo son que importa ms que lo que exporta, tiene que reestructurar se ante los precios del petrleo y las altas tasas de inters. Por otra parte 10 de los 30 Estados aportan el 50% del PIB. El Estado carece de la capacidad de cubrir las necesidades bsicas de de su poblacin, carece de infraestructura social que impulse an ms su crecimiento.

Se teme la contratacin de empleados debido a las leyes que protegen a los trabajadores y las fuertes cargas regulatorias a empresas. Hay una migracin de las escuelas pblicas a las privadas ya que no hay capacidad de enseanza, a India le queda todava camino pese a su gran desarrollo que le posiciona en cuarto lugar punto de desplazar a Japn de las economas ms fuertes del mundo.

Si hacemos una radiografa de su PIB tenemos que:

1 50% proviene de servicios2 22% de la agricultura3 27% de la industria

El problema es una burocracia con poca capacitacin y un mal gobierno que no aplica las polticas sino que carece de accin.

Pese a ello el mercado interno se fortalece, se reducen los monopolios estatales, reducen barreras comerciales. India crece pese al Estado, se incentiva la competencia y la apertura, posee alto capital humano y su poblacin tiene una voluntad inquebrantable de perseverar pese a las limitaciones de su pobre infraestructura social en servicios pblicos, agua y educacin.