MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

42
MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil: 1.1 Definición del Derecho Procesal Civil: Puede ser definido como la rama de la ciencia jurídica que estudia la naturaleza, el desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas denominadas proceso civil. De esta definición se desprende los siguientes elementos: 1.- la determinación de la naturaleza del proceso; que no va a responder a la pregunta ¿ Qué es el Proceso?. La investigación de esta esencia es de carácter ontológico, se trata de determinar a que categoría corresponde, en sustancia, el objeto de conocimiento que se esta examinando. 2.- El segundo elemento se fija como contenido de esta ciencia, el examen del desenvolvimiento del proceso, esto es, del comportamiento externo, formal del proceso. Se trata de responder al a pregunta ¿Cómo es el proceso? De contenido fenomenológico. Esto corresponde a un estudio descriptivo de la realidad aparente y visible del proceso civil. 3.- Por ultimo, se propone la determinación de los fines o resultados del proceso. Y pretender responder a la pregunta ¿Para que sirve el proceso? El contenido de esta respuesta será axiológico. Debe fijar la función del proceso en el mundo del derecho. La definición supone, asimismo, que el proceso es un conjunto de relaciones jurídicas. Si bien, debe considerarse correcta la proposición de que el proceso es en sí mismo una relación jurídica, corresponde advertir que esa relación ésta formada a su vez por un conjunto de relaciones. Si por relación jurídica se entiende, el vínculo que la norma de derecho establece entre el sujeto del derecho y el sujeto del deber, debe reconocerse Que, aún dotado de unidad, el proceso es un conjunto de ligámenes del juez con las partes y de las partes entre sí. Para Devis Echandía lo define como: “ La rama del derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del Estado y por tanto, fija el procedimiento que se ha de seguir para obtener la actuación del derecho positivo y que determinan las personas que deben someterse a la jurisdicción del Estado y los funcionarios encargados de ejercerla”. Esta es una definición más amplia y de forma descriptiva, porque de ella se desprende: -. Presenta al derecho Procesal como un derecho instrumental para la realización de la justicia. -. Considera a la jurisdicción como una función del Estado. -. Se refiere a los encargados de ejercer esa función. -. Menciona el procedimiento. -. Se refiere a las personan sometidas a la jurisdicción. 2.- Contenido del Derecho Procesal: Se puede agrupar en varios aspectos: -. Una parte institucional que comprende las normas sobre la formación y funcionamiento de los órganos judiciales, su jurisdicción y competencia.

Transcript of MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

Page 1: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

MODULO I

Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil:

1.1 Definición del Derecho Procesal Civil: Puede ser definido como la rama de la ciencia jurídica que

estudia la naturaleza, el desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas denominadas

proceso civil.

De esta definición se desprende los siguientes elementos:

1.- la determinación de la naturaleza del proceso; que no va a responder a la pregunta

¿ Qué es el Proceso?. La investigación de esta esencia es de carácter ontológico, se trata de

determinar a que categoría corresponde, en sustancia, el objeto de conocimiento que se esta

examinando.

2.- El segundo elemento se fija como contenido de esta ciencia, el examen del desenvolvimiento del

proceso, esto es, del comportamiento externo, formal del proceso. Se trata de responder al a pregunta

¿Cómo es el proceso? De contenido fenomenológico. Esto corresponde a un estudio descriptivo de

la realidad aparente y visible del proceso civil.

3.- Por ultimo, se propone la determinación de los fines o resultados del proceso. Y pretender

responder a la pregunta ¿Para que sirve el proceso? El contenido de esta respuesta será axiológico.

Debe fijar la función del proceso en el mundo del derecho.

La definición supone, asimismo, que el proceso es un conjunto de relaciones jurídicas. Si bien, debe

considerarse correcta la proposición de que el proceso es en sí mismo una relación jurídica,

corresponde advertir que esa relación ésta formada a su vez por un conjunto de relaciones. Si por

relación jurídica se entiende, el vínculo que la norma de derecho establece entre el sujeto del derecho

y el sujeto del deber, debe reconocerse

Que, aún dotado de unidad, el proceso es un conjunto de ligámenes del juez con las partes y de las

partes entre sí.

Para Devis Echandía lo define como:

“ La rama del derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función

jurisdiccional del Estado y por tanto, fija el procedimiento que se ha de seguir para obtener la

actuación del derecho positivo y que determinan las personas que deben someterse a la jurisdicción

del Estado y los funcionarios encargados de ejercerla”.

Esta es una definición más amplia y de forma descriptiva, porque de ella se desprende:

-. Presenta al derecho Procesal como un derecho instrumental para la realización de la justicia.

-. Considera a la jurisdicción como una función del Estado.

-. Se refiere a los encargados de ejercer esa función.

-. Menciona el procedimiento.

-. Se refiere a las personan sometidas a la jurisdicción.

2.- Contenido del Derecho Procesal:

Se puede agrupar en varios aspectos:

-. Una parte institucional que comprende las normas sobre la formación y funcionamiento de los

órganos judiciales, su jurisdicción y competencia.

Page 2: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

-. Un aspecto que agrupa a las partes en el proceso regulando su capacidad, legitimación, asistencia y

representación.

-. Un aspecto real que se refiere a las acciones o más bien pretensiones, cuestiones previas, pruebas y

a los actos procesales.

-. Un aspecto practico referente a los trámites y diligencias que deben seguirse en cada tipo de juicio y

su correspondiente ejecución dentro de los lapsos procesales.

-. Un carácter parajudicial referente a los actos de jurisdicción voluntaria y a los casos de arbitraje.

3.- Las ramas del Derecho Procesal:

Más que hablar de ramas del Derecho procesal, sería los distintos tipos de procedimiento como lo son:

-. En Derecho Administrativo, el Derecho Procesal Administrativo, que estable los requisitos y

maneras para la aplicación, impugnación o revocatoria de los actos administrativos de efectos

generales o particulares, cuyo principal instrumento adjetivo es la Ley Orgánica de Procedimientos

Administrativos.

-. En derecho tributario, el derecho procesal tributario, que establece los requisitos y trámites para

hacer efectivo los tributos de los contribuyentes frente al fisco nacional, estatal y municipal y además

para impugnar los actos de la administración tributaria. Esta regido por el Código Orgánico

Tributario, las leyes orgánicas de contraloría, de procedimientos administrativos y de Hacienda

Pública Nacional y por leyes de los Estados y Ordenanzas municipales.

-. Un derecho procesal agrario, que tiene por objeto dirimir los asuntos contenciosos que se susciten

con motivo de las leyes que regulan la propiedad privada de los predios rurales, las actividades de la

agroindustria, los recursos naturales tal como lo prevé la Ley de Tierras.

-. Un derecho procesal laboral, que establece los requisitos para hacer valer los derechos y deberes

derivados de las relaciones entre los trabajadores y sus patronos, regido actualmente por la novísima

ley orgánica procesal del trabajo.

-. Un derecho procesal Constitucional: que establece los procedimientos para hacer efectivos los

derechos y garantías constitucionales, seguido por la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y

garantías Constitucionales.

-. Y un derecho constitucional procesal; como referencia a las categorías procesales elevadas a

normas constitucionales para reforzarlas y relacionadas en concreto con el debido proceso: Derecho al

acceso a la justicia; a la tutela judicial efectiva, a la igualdad de oportunidades, al juez natural etc.

Aunque la gran distinción se ha hecho entre el Derecho Procesal Civil y el Derecho Procesal Penal,

entendiendo el derecho procesal penal como el conjunto de disposiciones o preceptos que regulan el

poder punidor del Estado.

Anteriormente ambos derechos procesales permanecieron unidos y eran tratados sin distinción, pero

el desarrollo del derecho procesal se constituyen estas dos ramas fundamentales, por influencia de las

corrientes diversificadotas.. En el Derecho Procesal Civil, se le da libertad a los particulares de ejercer

e invocar la protección del Estado en sus conflictos, pero en el derecho procesal penal, el Estado tiene

una función punitiva independiente de que el particular invoque su protección, a menos que se trate de

delitos de acción privada.

4.- Naturaleza del Derecho Procesal:

Page 3: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

Consiste en determinar o saber si el Derecho Procesal forma parte del Derecho Público o

privado, tiene importancia desde el punto de vista practico porque en las legislaciones que consideran

al Derecho Procesal Civil como una rama del Derecho Público, acuerdan al juez amplias facultades

como director del proceso, asi ocurre en la legislación germana, en cambio en otras legislaciones

como la argentina, que lo consideran dentro del Derecho Privado, el juez viene a ser un simple

espectador en la contienda. El estado actual de la ciencia jurídica permite afirmar que el derecho

procesal forma parte del derecho público, porque al igual que el derecho Constitucional y el Derecho

Administrativo, regula una función del Estado. Esto no quiere decir que se excluya totalmente la

facultad de las partes para influir en el proceso y hasta apartarse totalmente del mismo como ocurre en

el arbitraje o en el arbitramento o en los acuerdos reparatorios y parcialmente como ocurre con la

incorporación de asociados, además, tampoco debe olvidarse el carácter subsidiario de la intervención

del Estado, de manera que si por sus esencia constituye una función pública, esta puesta al servicio

del Derecho Privado para hacer efectiva sus instituciones.

El derecho procesal pertenece al ámbito del Derecho público y viene a regular las relaciones entre los

ciudadanos y el Estado con motivo del ejercicio de la jurisdicción que es una función pública estatal.

Los particulares respecto del Estado no están en igualdad (entre ellos sí) sino de subordinación, en el

cual el Estado aparece en un plano superior y les informa su decisión.

5.- Caracteres del Derecho Procesal:

5.1- Constituye una rama autónoma de la ciencia jurídica. En sus orígenes las reglas de procedimiento

(adjetivas) estaban confundidas con las normas de fondo (sustantivas o materiales) y sometidas a

principios análogos, pero a medida que el procedimiento fue independizándose hasta constituir una

disciplina autónoma del derecho se le reconoció un régimen propio. La separación entre el derecho

civil y el Derecho procesal es relativamente reciente porque antes no se concebía esa separación entre

el procedimiento y el asunto de fondo.

5.2 Una característica particular del Derecho procesal Civil, es la relación estrecha con el Derecho

Civil. El hecho de afirmar la autonomía del Derecho Procesal Civil no autoriza a negar sus

vinculaciones con el derecho civil, ya que muchas veces es necesario acudir a instituciones autónomas

o puras del código civil para el desenvolvimiento del proceso. Por ejemplo, la capacidad para actuar

en juicio, se rige por las reglas de la capacidad de obrar, según el artículo 18 del Código Civil.

5.3 Existe vinculación con otras ramas del derecho como el derecho administrativo, porque dentro de

ese procedimiento existen normas propias de procedimiento, pero otras son del código de

procedimiento civil, el cual debe ser aplicado supletoriamente. También se pone de manifiestos para

aclarar dudas, como por ejemplo en materia penal artículo 320 COPP en relación a la reclamación o

tercería durante el proceso con el fin de pretender la devolución de bienes incautados, y el mismo

código señala que esa inciden se tramitará de acuerdo al procedimiento previsto en el artículo 607 del

C.P.C.

5.4- El derecho procesal es un derecho formal, en cuanto no regula directamente el goce, uso o

disfrute de un derecho o de un bien, sino que establece la forma de las actividades que deben realizar

para obtener del Estado la garantía del goce del bien. Pero esta ha sido duramente criticada porque

pareciera ser un derecho secundario, y lo cierto es que el mismo también procura el goce de bienes,

por ejemplo el ejercicio de la acción es un bien de la vida garantizado por la ley procesal.

Page 4: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

5.5- El derecho procesal se caracteriza por ser un derecho instrumental o de contenido técnico

jurídico, en el sentido de no ser un fin en sí mismo, sino que sirve de instrumento para lograr la

observancia del derecho sustancial o material, porque sus normas están dirigidas a hacer efectivas

otras ramas del derecho. Artículo 257 C.R.B.V.

6.- Carácter científico del Derecho Procesal:

El derecho procesal civil supone un saber sistemático, coherente, unitario y universal de las normas

jurídicas procesales. Supera a la simple práctica (praxis) que solo alude a un saber empírico y no a un

saber razonado. Supera a la simple enunciación de leyes. De la escuela exegetita.

La exégesis es la interpretación de un texto, a quienes se dedican a explicar un texto, el derecho

procesal supera a la exégesis jurídica, pues el derecho es más que la simple explicación de la ley

procesal.

Procesal: NO se trata de estudiar el procedimiento que es el aspecto exterior del proceso. El proceso

es una idea teleológica, se halla referida al fin. El proceso es una contienda apuntada al fin de cumplir

con la función jurisdiccional y lograr la justicia, entendida ésta, como la solución de la controversia

ajustada a la verdad.

Civil: Se utiliza este vocablo para diferenciarlo de otras ramas del derecho como penal,

administrativo, etc. y comprenderá todo aquello que convencionalmente se denomina derecho civil.

En conclusión, tanto el derecho procesal civil como derecho penal, tienen sus propios principios

científico y dogmáticos, que forman su estructura y los diferencian de las otras ramas del derecho.

Tiene su propia elaboración doctrinal y científica. Participa en sus resultados de las notas de certeza y

universalidad propia de la ciencia.

Page 5: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

Tema: El PROCESO:

4.0 Definición del proceso. Diversas acepciones del vocablo. Naturaleza jurídica del proceso. Función

del Proceso. Elementos. Tutela Constitucional del Proceso. Finalidad del proceso. Principios

Formativos del Proceso. Principios constitucionales que deben regir en todo proceso.

DEFINICION DE PROCESO: Es una serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el

objeto de resolver, mediante juicio de la autoridad el conflicto sometido a su decisión. Puppio

Vicente, 2004. p. 141.

DIVERSAS ACEPCIONESN DEL VOCABLO PROCESO

FAIREN GUILLÉN: Define al proceso como una serie de situaciones jurídicas integradas por

posibilidades, expectativas y cargas de las partes, concatenadas ordenadamente y destinadas a

obtener satisfacción jurídica, bajo la dirección del Juez.

PARA DEVIS ECHANDÍA, se entiende por proceso en sentido literal y lógico, cualquier conjunto

de actos coordinados para producir un fin, en el sentido jurídico; y el proceso en general es toda serie

de actos coordinados para el logro de un fin jurídico.

Su parte, Azula Camacho, nos enseña que el proceso proviene de la palabra processus o procedere,

que etimológicamente significa marchar, avanzar, desarrollar llevar a cabo, que según

CARNELUTTI, el derecho procesal viene siendo un conjunto de actos coordinados, y sucesivos

realizados por los órganos investidos de jurisdicción y los demás sujetos que actúan con el fin de

obtener la aplicación de la ley sustancial o material a un caso concreto o particular.

VESCOVI, señala que el proceso es el medio adecuado que tiene el Estado para resolver el

conflicto reglado por el derecho procesal, que establece el orden de los actos, para una correcta

prestación de la actividad jurisdiccional, que se pone en marcha normalmente, cuando una de las

partes ejerce su derecho de acción.

NATURALEZAJURÍDICA DEL PROCESO

Existen opiniones doctrinarias que explican la Naturaleza Jurídica del Proceso, entre ellas

encontramos las siguientes:

- El proceso como contrato: Tiene su origen en el Derecho Romano, y así se siguió considerando

entre los franceses en los siglos XVIII y XIX, quienes hablan de un contrato judicial, por el cual las

partes dejaban en manos del juez decidir el litigio. Esta concepción no tiene significación en la

actualidad, porque el proceso es precisamente todo lo contrario de un acuerdo de voluntades entre

litigantes. En épocas de los romanos cuando se concebía el proceso como un arbitraje, sí tenía

justificación la idea contractual, hoy cuando el demandado contesta la demanda no lo hace por una

convención procesal previa con el actor. Contesta la demanda por una carga que tiene en su propio

interés.

- El proceso como cuasi contrato: Se concibe al juicio como un cuasicontrato partiendo de que no

es ni un contrato, ni un delito ni se fundamenta en un cuasidelito, con lo cual no tiene su origen en

estas fuentes de las obligaciones. No se puede concebir como un contrato porque el consentimiento

de las partes al litigar no es claramente libre. Entonces se pretende que el proceso es un cuasi-

contrato que es otra fuente de las obligaciones. Ha sido la tesis acogida por Armiño Borjas y por

nuestros procesalistas tradicionales.

Page 6: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

El proceso como relación jurídica: El proceso es una relación jurídica regida por la ley. Es una

tesis bastante extendida. Se habla de relación jurídica procesal en el sentido de la ordenación de la

conducta de los sujetos en el proceso con motivo de sus conexiones recíprocas. Se trata del lote o

serie del grupo de facultades y poderes que ejercen los sujetos del proceso entre sí. Para explicar la

forma en que están ordenadas esas facultades hay tres orientaciones:

1.- Las que conciben la relación jurídica como líneas paralelas

2.- La relación es respecto al Juez; y no existe nexo entre las partes directamente. Sólo a través

del Juez.

3.- La relación procesal es un triángulo. Hay relaciones de las partes entre sí y frente al juez.

Esta es la teoría de Wach.

La relación jurídica procesal Se compone de relaciones menores, que ligan a las partes entre sí y

con el órgano jurisdiccional.

- El proceso como situación jurídica: Propone esta concepción al proceso como una situación en la

que se encuentran las partes que esperan una sentencia de acuerdo con la ley. Se utiliza una metáfora

para explicar esta tesis:

- En tiempo de paz el derecho es como un reinado intocable; al estallar la guerra queda en espada y el

derecho se convierte en un cúmulo de posibilidades de expectativas. Igual ocurre con el proceso, el

derecho se reduce a posibilidades, expectativas que determinan la sentencia. En esta función

dinámica del derecho en el proceso, no puede hablarse propiamente del derecho, sino de posibilidad

de que el derecho sea reconocido en la sentencia. De allí que no pueda hablarse del derecho como

relación jurídica entre las partes y el juez. El juez sentencia no porque se trata de un derecho de las

partes, sino porque tiene que cumplir con la función de administrar justicia. Se critica diciendo que es

una pocision empírica y no finalista del Derecho Procesal.

-El proceso como entidad jurídica compleja: El proceso tiene la característica de presentar una

pluralidad de elementos estrechamente coordinados entre sí. Desde el punto de vista normativo, el

proceso es una relación jurídica compleja. Desde el punto de vista estático el proceso es una

situación jurídica compleja. Desde el punto de vista dinámico es acto jurídico complejo. Con esta

proposición sólo fijamos un punto y es que el proceso es un fenómeno más complejo que la

complejidad habitual de las demás instituciones jurídicas.

- El proceso como institución jurídica: Es una acepción elemental se puede decir que el proceso

es una institución, con un complejo de actos de acción unitaria, regulada por el Derecho para obtener

un fin. Esa conexión común y genérica, no excluye ver el proceso como una relación jurídica. El

promotor de esta tesis del proceso como institución es Jaime Guaps, porque se trata de un conjunto

de complejo de actividades relacionadas entre sí por una idea común y objetiva, a la que están

adheridas las voluntades de los sujetos promovíentes de esas actividades. Esta idea la compartía

Couture, pero luego se apartó de ella, porque consideró que no era adecuada, ya que la concepción

institucionalidad del proceso no estaba respaldada por una rigurosa dogmática jurídica.

- El proceso como conducta creativa de normas: Esta tesis lo concibe como un conjunto de

conductas que intervienen organizadamente en la creación del Juez de una norma individual. El

Proceso a través de esas conductas organizadas, de las partes y de los auxiliares de justicia y del Juez,

es la vía para la creación de la norma por parte del Juez para resolver el conflicto de intereses. Puppio

Page 7: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

Vicente, 2004. pp. 161-165.

En resumen, al comienzo la Naturaleza Jurídica fue de carácter rituario, estando subordinado al

Derecho Material, siendo formal y accesorio; pero en el pasado siglo se inicia una corriente que

reivindica al derecho procesal como una ciencia autónoma y es entonces cuando se buscan

conceptos que aclarando su finalidad permitan defender su independencia ante el derecho material, y

surge asi el estudio de su naturaleza jurídica, a través de diversas teorías, que han dado mayor o

menor acogida, anteriormente señaladas

FUNCIÓN DEL PROCESO

El proceso se explica por su fin, es el concepto teleológico. El fin del proceso es dirimir los

conflictos y divergencias de las partes mediante una decisión, con autoridad de cosa juzgada. En este

sentido, el proceso cumple con una, doble función:

a) Una función privada que permite a la persona satisfacer sus pretensiones conforme a la ley,

haciéndole justicia y en este sentido viene a cumplir el proceso una efectiva garantía individual. En

lugar de satisfacción de las pretensiones es más técnico decir satisfacción jurídica, porque la

pretensión del actor o acusador puede ser rechazada y es la contraparte quien satisface su interés

jurídico.

b) Ese interés particular de que se haga justicia tiene una proyección social y en este sentido, el

proceso cumple con una función pública, por la cual el Estado tiene un medio idóneo de asegurar la

vigencia del Estado, tiene un medio idóneo de asegurar la vigencia del estado de derecho. Es el fin

social del proceso.

Cualquiera que sea la concepción que se tenga del proceso, bien sea como actuación del derecho

objetivo o como creación del Juez de una norma particular, es evidente que tanto el interés individual

como el público deben ve actuando coherentemente para que se cumpla el fin de la paz jurídica.

puppio ' Vicente, 2004. p. 165.

CHIOVENDA establece, que el proceso tiene como finalidad, el actuar de una voluntad concreta de

la ley, para lograr un bien, y sea cual fuere el resultado favorable o no a lo solicitado por el actor, se

ha logrado la actuación de la ley aplicándola al litigio en cuestión.

CARNELUTTI, considera que el proceso no tiene otra finalidad que la composición de los litigios,

lográndose así la paz social, debiendo entenderse por composición la terminación del litigio mediante

sentencia, en los juicios declarativos, o la ejecución, en los de carácter ejecutivo. Bello Humberto,

2000. p. 190.

DEFINICION DE PROCESO CIVIL

El Proceso Civil es la integración de una serie de actos cuya finalidad fundamental es la de proteger

un derecho. Comprende una serie encadenada de actos realizados en una parte, por aquellos que

tienen intereses en disputa; y en la otra, por los que en su oficio han de preparar una fórmula de valor

jurídico de tipo vinculante, que atendiendo a los principios de igualdad, equidad y justicia solucionen

el conflicto, y cuya fórmula no es sino la sentencia. Bello Humberto 2000, pp. 187-188.

OBJETO DEL PROCESO: Es la relación jurídica o los actos jurídicos, a la cual debe aplicarse en

el caso concreto las normas que los regulen, para decidir sobre su existencia y sus efectos.

ELEMENTOS DEL PROCESO

Elemento subjetivo: Se encuentra referido a los sujetos que actúen en el mismo, tales como las

Page 8: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

partes, los terceros, el Juez, y demás funcionarios judiciales auxiliares o accidentales.

Elemento objetivo: Este viene dado por lo que sea objeto o material del proceso, es decir, por lo que

esté litigando en el mismo, en otros términos, las pretensiones de las partes.

Elemento de actividad: Integrado por los actos procesales, conforme a los cuales el proceso pasa de

una etapa a otra, por lo que puede en consecuencia iniciarse, desarrollarse y terminarse.

TUTELA O FINALIDAD DEL PROCESO SEGÚN LA CONSTITUCION DE

LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Es la obtención de la justicia, ya que precisamente el proceso se utiliza como la herramienta o

instrumento fundamental para este fin.

De esta manera se observa que la Constitución señala en su artículo 2, Venezuela se constituye en

un Estado democrático y social de derecho y justicia, que propugna como valores superiores de su

ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad,

la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la

ética y el pluralismo político.

Por su parte, el artículo 26 eiusdem dispone que toda persona tendrá acceso a los órganos de

administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, inclusive los colectivos o

difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente.

El artículo 253 de la Constitución destaca que la potestad de administrar justicia de los ciudadanos

y se imparte en nombre de la República por Autoridad de la Ley.

Por último el artículo 257 de la referida Constitución, señala que el proceso constituye un

instrumento fundamental para la realización de la justicia las leyes procesales establecerán la

simplificación, uniformidad y eficacia de los tramites y adoptará un procedimiento breve, oral y

público, no sacrificándose;: la justicia por la omisión de formalidades no esenciales.

Es por ello, que el verdadero espíritu que debe dársele a las normas constitucionales antes referidas,

es que el proceso efectivamente es el instrumento para la obtención de la justicia, la cual se

materializará mediante el pronunciamiento que emita el órgano jurisdiccional, caracterizado por su

brevedad, oralidad, publicidad y ausencia de formalismos, éstos últimos entendidos como la

eliminación de formas que obstaculicen el verdadero fin del proceso, lo cual no puede entenderse en

ningún momento como eliminación de parámetros, reglas o formas que regulan el proceso, o mejor

dicho, el debido proceso, que constituye una garantía judicial inclusive por encima de la ausencia de

formalismos. De interpretar lo contrario sería igual a eliminar la institución del proceso.

FINALIDAD DEL PROCESO

Los fines de carácter general se contraen a un interés de índole común, que competen a toda la

colectividad, consistente en la preservación de la paz de los miembros integrantes del grupo social,

lo que se logra impidiendo que los ciudadanos hagan justicia por su propia mano.

Los fines específicos o inmediatos al interés particular de los miembros de la colectividad, para

preservar sus derechos, se dividen en subjetivos y objetivos:

En los subjetivos, el fin del proceso es obtener la efectividad del derecho subjetivo reclamado por

el accionante cuando se lesiona, desconoce, o se teme que llegue a serlo, un derecho objetivo

consagrado por el Estado; es el reconocimiento por parte del Estado, del derecho que ha sido

lesionado y su resarcimiento.

En el objetivo, el fin del proceso es la actuación de la Ley, es decir, la aplicación de la norma

sustancial o material al caso concreto que es objeto de decisión del proceso, esta tesis es defendida

Page 9: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

por Chiovenda.

La problemática del fin del proceso es determinar para qué sirve el mismo. El cual sirve como

instrumento para que el Estado cumpla sus objetivos, imponiendo a los particulares una conducta

jurídica adecuada al derecho, y a la vez brindar a éstos una tutela jurídica; igualmente sirve para

solucionar los conflictos intersubjetivos ocurridos entre los ciudadanos.

PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCESO

Los principios procesales son los criterios, directrices, reglas y orientaciones que rigen tanto las

diversas situaciones que pueden surgir en el juicio, como la actuación de las partes y de la autoridad

Judicial. Según Bello T. Humberto y Jiménez: 2000. p. 153.

Los Principios Procesales, se conciben como las orientaciones generales que indican la pauta de

cómo han de desarrollarse las instituciones del proceso, señalando al legislador la forma de su

estructuración y facilitando el estudio comparativo de los diferentes sistemas en el presente como en

el pasado, constituyendo a la vez una clara guía de interpretación. Bello Humberto, 2000. p. 115

1.- PRINCIPIO DE LA CONTRADICCIÓN: Se pre.tende con este principio que los actos de

procedimiento deban realizarse con la intervención de la contraparte, o al menos con la posibilidad

que la contraparte se entere de la realización del acto, para tener la posibilidad de oponer antes de su

realización, o después, dentro del lapso que fije la ley.

Así tenemos el supuesto de la oposición a las pruebas promovidas por la contraparte dentro de

los tres días de despacho siguientes al vencimiento del lapso de promoción. (Art. 397 del Código de

Procedimiento Civil).

EL PRINCIPIO DE LA CONTRADICCIÓN: Aspira que las partes tengan no sólo oportunidad

para atacar, sino también para defenderse, contrariar los distintos argumentos y controlar los medios

probatorios. Puppio Vicente, 2004. p. 152.

2- PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL: Se aspira que la secuencia de actos procesales se

desarrolle fluidamente. El principio de la celeridad procesal es un reflejo de la colaboración que

deben prestarse las partes en el impulso del litigio, así por ejemplo, la parte no debe esperar la

notificación del acto procesal del cual tiene conocimiento y a sabiendas que de esta notificación

depende que el notificación depende que el proceso avance, no obstante la parte revisa el expediente,

firma el libro de entrega, pero no se da por notificado, operando de esa manera la notificación tácita.

El valor del tiempo en el proceso se concreta en que se haga justicia oportuna y efectiva. Este

principio está relacionado con la tutela judicial efectiva, en el sentido de que la controversia se decida

en un tiempo razonable. Puppio Vicente, 2004. pp. 159-160.

El artículo 10 del Código de Procedimiento Civil, cuando establece que la justicia se administrará lo

más brevemente posible, se encuentra respaldado con lo establecido en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela al indicar que el Estado garantizará una justicia expedita, sin

dilaciones indebidas. En consecuencia, cuando en el Código o en las leyes especiales no se fije

término para librar alguna providencia, el Juez deberá hacerlo dentro de los tres (3) días siguientes a

aquel en que se haya hecho la solicitud correspondiente. Con esta norma se busca dar fortaleza a la

celeridad contenida en el texto fundamental, con lo que se quiere una justicia eficaz, sin dilaciones.

Bello T. Humberto y Jiménez Dorgi, 2000. pp. 160-161.

3- PRINCIPIO INQUISITIVO: Se encuentra regulado en el artículo 11 del Código de Procedimiento

Civil, conforme al cual, en materia civil el Juez únicamente puede actuar a instancia de parte, estando

vedado de actuar de oficio, salvo aquellos casos en que se lo permita la Ley, o bien cuando en

Page 10: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

resguardo del orden público o de las buenas costumbres, sea necesario dictar alguna providencia

legal, aunque no lo hayan solicitado las partes, a su alcance, sin que la actividad de las partes lo

limiten o lo obliguen en forma alguna. De esta manera encontramos que en materia de interdicción

e inhabilitación, por ejemplo, el Juez puede actuar de oficio, aun cuando las partes no se lo

soliciten. Bello T. Humberto y Jiménez Dorgi, 2000. p. 161.

4- PRINCIPIO DISPOSITIVO: El fundamento del principio dispositivo radica en la facultad dada

a las partes en el proceso, de estimular la función jurisdiccional y de suministrar en el proceso, los

materiales necesarios a su desarrollo, lo que quiere significar que corresponde a ellas iniciar el

juicio, interponiendo la demanda que corresponde a ellas iniciar el juicio, interponiendo la demanda

y dando al juzgador los elementos indispensables para la decisión. Humberto Bello 2000, p. 121.

El artículo 11 del Código de Procedimiento Civil consagra de manera formal el principio

dispositivo, según el cual en materia civil el Juez no puede iniciar el proceso sino previa demanda

de parte, es decir, a instancia de la parte interesada, también se encuentra consagrado en los

artículos 12 y 254, ambos del Código de Procedimiento Civil (CPC). Salvo los casos en que la ley

se lo permita, arto 401 y 514 CPC, o cuando deba actuar en resguardo del orden publico ejemplo

en materia de interdicción e inhabilitación debiendo el juez sentenciar conforme a lo alegado y

probado en autos.

EFECTOS DE ESTE PRINCIPIO:

- Nadie esta obligado a intentar una acción en contra de su voluntad

- Los Jueces deben sentenciar conforme a lo alegado y probado.

- Las partes tienen la facultad de intentar sus recursos en contra de las decisiones que los perjudiquen.

EXCEPCIONES A ESTE PRINCIPIO:

- Los jueces pueden suplir el derecho no invocado

- Los jueces tienen facultades inquisitivas en materia de prueba (auto para mejor proveer).

- Se puede declarar incompetentes de oficio. Los Juicios de nulidad de matrimonio, cuando la

demanda es declarada; con lugar, los jueces superiores deben revisar las sentencias; y también tienen

consulta obligatoria de las sentencias en juicio de interdicción y privación de patria potestad. En

definitiva, proceder de oficio, cuando la ley los autorice o cuando se trate de resguardar el orden

público o de 1as buenas costumbres. El Juez, por ser director del proceso, puede reanudar la causa

paralizada. Puppio Vicente 2004, pp. 149-150. DEVIS ECHANDÍA, señala que el Principio

Dispositivo tiene dos aspectos: a) sólo corresponde a las partes iniciar el proceso formulando la

demanda y en ellas sus peticiones y desistir de ellas;

b) Corresponde sólo a las partes solicitar las pruebas sin que el Juez pueda ordenarlas de oficio. Bello

T. Humberto y Jiménez Dorgi 2000, p. 162.

5.- PRINCIPIO DE VERACIDAD: Está vinculado con el principio de la mayor aproximación a

la verdad material de los hechos. No se trata de llegar a una verdad formal, sino a la verdadera. En

este sentido el legislador laboral consagra el principio de la prioridad de la realidad de los hechos

frente a la forma o apariencia de los actos derivados de la relación laboral. Puppio Vicente, 2004.

pp. 160-161. Este principio se encuentra consagrado en el Artículo 12 del Código de

Procedimiento Civil, el cual establece que los jueces tendrán por norte en sus actos la verdad, lo

cual no siempre se compagina con la verdad verdadera, toda vez que son las partes quienes deben

alegar y probar. Debe observarse que el Juez en su decisión tendrá por norte la búsqueda de la

Page 11: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

verdad, pero ésta no siempre se compagina con la verdad verdadera, es decir, con la real, ya que

en ocasiones la verdad que se encuentra en el proceso es una verdad de carácter procesal, todo esto

es consecuencia directa e inmediata del principio dispositivo, ya que las partes son las únicas que

pueden alegar y probar en autos, lo cual se traduce en que éstas presentan al Juez la verdad que

ellos quieren, la cual en ocasiones no se compagina con la real. La realidad es que sólo existe una

verdad y es la verdadera, pero ésta no siempre llega a ser objeto de conocimiento del Juez. Bello

T. Humberto y J iménez Dorgi, p. 163.

6- PRINCIPIO DE CONGRUENCIA: Artículo 12 del Código de Procedimiento Civil, es un

principio normativo que exige la identidad jurídica entre lo resuelto, en cualquier sentido por el juez

en la sentencia y las pretensiones y excepciones planteadas por las partes, es decir, al disponer que

los jueces deben atenerse a lo alegado y probado en autos, sin poder sacar elementos de convicción

fuera de éstos, ni suplir excepciones o argumentos de hecho no alegados ni probados.

No pudiendo los jueces suplir las deficiencias de las partes. Este principio también es consecuencia del

Dispositivo, y al efecto el Juez sólo puede ejercer su poder jurisdiccional sobre el tema controvertido

en el proceso, es decir, sobre aquellos hechos que las partes hayan alegado y demostrado en la secuela

del mismo, no pudiendo sacar elementos de convicción fuera de éstos, ya que de lo contrario

incurriría en el vicio de la sentencia relativo a la incongruencia positiva o negativa, es decir, que no se

pronuncie sobre un hecho alegado y probado en autos, o bien que se pronuncie sobre algún hecho no

alegado ni probado en autos, lo cual inclusive puede ser sancionado en sede casacional a través de un

recurso por defecto de actividad, conforme a lo previsto en el ordinall o del artículo 313 del Código

de Procedimiento Civil. Igualmente, el Juez no puede suplir de oficio defensas, argumentos o

excepciones no expuestas por las partes en sus oportunidades correspondientes en el proceso. Bello T.

Humberto y Jiménez Dorgi, 2000. pp. 163-164.

7- PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Artículo 12 del Código de Procedimiento Civil, el juez en su

decisión debe atenerse a las normas de derecho, a menos que la ley lo faculte para decidir conforme

a la equidad. Bello T. Humberto y Jiménez Dorgi, 2000. p. 164.

8- PRINCIPIO DE EQUIDAD: Artículo 13 del Código de Procedimiento Civil, en el cual, el juez

decidirá el fondo de la causa con arreglo a la equidad, cuando las partes de común acuerdo así lo

solicitan y la controversia se refiera a derechos disponibles. Decidir conforme a la equidad es

equivalente a divorciarse de la legalidad a que se refiere el artículo 12 eiusdem, por lo cual el Juez

no decidirá la causa según las normas de derecho, sino conforme a lo que se considere más justo y

proporcional en aras de la justicia. Bello T. Humberto y Jiménez Dorgi, 2000. p. 164.

9- PRINCIPIO DEL JUEZ DIRECTOR DEL PROCESO: Artículo 14 del Código de

Procedimiento Civil. Según el cual el Juez es el director del proceso y debe impulsado de oficio

hasta su conclusión a menos que la causa se encuentre paralizada por algún motivo legal.

El principio dispositivo consagrado en el artículo 11 del CPC, sufre una excepción al establecer el

artículo 14 eiusdem que el Juez es el director del proceso, pudiéndolo impulsar de oficio hasta su

conclusión y si la causa está paralizada deberá fijar un lapso para su reanudación. Con esto se

cumple con la Doctrina según la cual el proceso ya iniciado deja de ser una cuestión exclusiva de

las partes, porque al acudir al ejercicio de la función jurisdiccional, también entra en el asunto el

interés público de que se cumpla con una eficiente administración de justicia. El Juez deja de ser un

mero espectador formal, y puede dirigir aspectos del proceso. La dirección está configurada por el

impulso de oficio del proceso. El juez queda facultado para buscar la verdad y para lograr

Page 12: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

economía procesal que es otro principio, también de nuestro proceso. Puppio Vicente, 2004. p. 152.

10- PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL Y DEL DERECHO A LA DEFENSA: Artículo 15

del Código de Procedimiento Civil. Desarrolla el principio de rango constitucional de la defensa e

igualdad de los ciudadanos ante la justicia, lo cual debe ser garantizado en todo estado y grado del

proceso. La igualdad supone que los derechos de las partes sean idénticos y en consecuencia, que se

les dé el mismo tratamiento frente al ejercicio de los derechos similares. Puppio Vicente, 2004. p.

154.

11- PRINCIPIO DE INTERÉS JURÍDICO ACTUAL PARA PROPONER LA DEMANDA: Ar-

tículo 16 del Código de Procedimiento Civil, como algo indispensable al orden y buena marcha de

los procesos, se limita a las personas que tengan un interés jurídico, económico o familiar, el derecho

a intervenir en los procesos. Para proponer la demanda, el accionante debe tener y demostrar el

interés jurídico actual en sostener la demanda, ya que de lo contrario, podrá ser objeto de la defensa

de fondo a que se refiere el artículo 361 eiusdem, de falta de interés en sostener el proceso. Bello T.

Humberto y Jiménez Dorgi, 2000. p. 165.

12- PRINCIPIO DE LEALTAD Y PROBIDAD PROCESAL: Deben considerarse como principios

fundamentales del procedimiento los de la buena fe y la lealtad procesal de las partes y del juez. La

moralización del proceso es un fin perseguido por todas las legislaciones como medio indispensable

para la recta administración de justicia. La ley procesal debe sancionar la mala fe de las partes o de

sus apoderados, estableciendo para ello severas medidas, entre ellas la responsabilidad solidaria de

aquéllas y éstos, y el juez debe tener facultades oficiosas para prevenir, investigar y sancionar tanto

aquélla como el fraude procesal. La lealtad procesal es consecuencia de la buena fe en el proceso, y

excluye las trampas judiciales, los recursos torcidos, la prueba deformada, las inmoralidades de todo

orden. Artículo 17 del Código de Procedimiento Civil. Este principio se concatena con los deberes de

las partes y de los apoderados a que se refieren los artículos 170 y 171 eiusdem.

- PRINCIPIO DE AUTORIDAD: Artículo 21 del Código de Procedimiento Civil. Según el cual,

los jueces cumplirán y harán cumplir las sentencias, autos y decretos dictados en ejercicio de sus

funciones legales, haciendo uso de la fuerza pública si fuere necesario. Bello T. Humberto y Jiménez

Dorgi. 2000. p. 166.

- PRINCIPIO DE LIBRE ARBITRIO: Artículo 23 del Código de Procedimiento Civil. Según el

cual dispone que: "El juez o tribunal puede o podrá" se entiende que lo autoriza para obrar según su

prudente arbitrio, consultando lo más equitativo o racional, en obsequio a la equidad y la

imparcialidad. Bello T. Humberto y Jiménez Dorgi, 2000. p. 166.

- PRINCIPIO DE ESCRITURA: Artículo 25 del Código de Procedimiento Civil. Según el cual, los

actos del Tribunal y de las partes se realizarán por escrito, debiéndose formar de todo asunto un

expediente separado con número de orden, fecha de iniciación, nombre de las partes y su objeto.

Debidamente foliado. Bello T. Humberto y Jiménez Dorgi, 2000. p. 167.

- PRINCIPIO DE CITACIÓN ÚNICA: Artículo 26 del Código de Procedimiento Civil. Conforme

al cual realizada la citación para la contestación de la demanda, las partes quedan a derecho y no

habrá necesidad de nueva citación para ningún otro acto del juicio, a menos que resulte lo contrario

de alguna disposición especial de la ley. Bello T. Humberto y Jiménez Dorgi, 2000. p. 167.

- PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN DE LOS LAPSOS PROCESALES: El proceso se encuentra

dividido en etapas, y cada una de ellas tiene una función distinta, por lo que en cada etapa debe

Page 13: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

realizarse un acto procesal determinado, no pudiendo realizarse en alguna de éstas, actos que

correspondan a otras. Igualmente cada fase del proceso al culminarse no puede reabrirse. Salvo las

excepciones artículo 202 del Código de Procedimiento Civil. Bello T. Humberto y Jiménez Dorgi,

2000. p. 168.

DE ESTA MANERA, EN EL PROCESO ORDINARIO ENCONTRAMOS LAS SIGUIENTES

FASES O ETAPAS:

- Admisión de la Demanda (3 días de despacho, artículo 10 del Código de Procedimiento Civil).

- Contestación (20 días de despacho).

- Promoción de pruebas (15 días de despacho).

- Oposición a las pruebas (3 días de despacho).

- Admisión de las pruebas (3 días de despacho).

- Evacuación de las pruebas (30 días de despacho).

- Informes de las partes (al décimo quinto día de despacho).

- Observaciones a los informes (8 días de despacho).

- Sentencia (60 días continuos).

- PRINCIPIO DE IURA NOVIT CURIA: Conforme a este Principio, el Juez es el que conoce del

derecho y el que califica jurídicamente la acción del demandante o la excepción del demandado. De

esta manera, aun cuando las partes invoquen los fundamentos jurídicos en que se sustentan su

demanda o sus defensas, en definitiva es al Juez a quien le corresponde aplicar la norma de

derecho, calificar jurídicamente los hechos que le presentan las partes. Bello T. Humberto y

Jiménez Dorgi, 2000. p. 168.

PRINCIPIOS COMUNES A AMBOS PROCESOS CIVIL Y PENAL

- Principio del derecho a la defensa.

- Principio de la contradicción.

- Principio de congruencia.

- Principio de Legalidad.

- Principio de autonomía, independencia y autoridad de los jueces.

- PRINCIPIOS PROCESALES QUE DEBEN REGIR EN TODO JUICIO

- Principio de interés publico o general en el proceso: Tanto el derecho civil, laboral, contencioso-

administrativo y de cualquier otra clase, es inminentemente de interés público o general, toda vez que

persiguen y garantizan la armonía, la paz y la justicia social.

- Principio de carácter exclusivo y obligatorio de la función jurisdiccional del Estado: Este es

un principio elemental, sin el cual la vida en comunidad se haría imposible en forma civilizada, toda

vez que es fundamento de la existencia misma del Estado, como organización jurídica. Sus

consecuencias son: prohibición de la justicia privada y obligatoriedad de las decisiones judiciales.

- Principio de la independencia de la autoridad judicial: Principio indispensable para que los

encargados de administrar justicia, en tan delicada y alta misión puedan obrar libremente en cuanto a

la apreciación del derecho y de la equidad, sin más obstáculos que las reglas que la ley les fije en

cuanto a la forma de adelantar el proceso y de proferir su decisión.

- Principio de la imparcialidad rigurosa de los funcionarios judiciales: Este principio de la

imparcialidad es una de las razones que exigen la independencia del órgano judicial.

Contemplándose la ausencia; de todo interés en su decisión, distinto del de la recta aplicación de la

Page 14: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

justicia. No se puede ser juez y parte a la vez, de allí las causales de recusación e inhibición.

- Principio de la necesidad de oír a Ía persona contra la cual va a surtirse la decisión y la

garantía del derecho de defensa. Este principio consagrado en la Constitución, artículo 49 numeral

3, nadie puede ser condenado sin haber sido oído y vencido en proceso por los trámites legales.

Principio de vital importancia tanto en materia civil como penal, pues la defensa del patrimonio y de

la familia es tan necesaria como la de la propia libertad física.

- Principio de la publicidad del proceso: Significa este principio que no debe haber justicia

secreta, ni procedimientos ocultos, ni fallos sin antecedentes ni motivaciones. Pero ello no quiere

decir que todo el proceso debe ser necesariamente público, y que toda persona pueda conocer en

cualquier momento los expedientes. Esto perjudicaría gravemente la buena marcha de los procesos,

especialmente en materia penal. La publicidad se reduce a la discusión de las pruebas a la

motivación del fallo y a su publicación, a la intervención d partes y sus apoderados y a la

notificación de las providencias artículo 24 del Código Orgánico Procesal. Excepciones. Artículos

110 del Código de Procedimiento Civil.

El proceso debe ser necesariamente público, y que toda persona pueda conocer en cualquier

momento los expedientes. Esto perjuducaria gravemente la buena marcha de los procesos,

especialmente en materia penal. La publicidad se reduce a la discusión de las pruebas a la

motivación del fallo y a su publicación, a la intervención de las partes y sus apoderados y a la

notificación de las providencias. Artículo 24 del Código Orgánico Procesal. Excepciones. Artículo:

del Código de Procedimiento Civil.

- Principio de la obligatoriedad de los procedimientos establecido en la ley: La ley señala cuáles son

los procedimientos que se han seguir para cada clase de proceso, sin que les sea permitido a los

particulares aun existiendo acuerdo entre todos los interesados en el caso ni a las autoridades ni a

los jueces modificarlos, salvo cuando expresamente la misma ley autoriza hacerlo. Ejemplo: el

cobro de costas, honorarios de los auxiliares de la justicia.

- El principio de que las sentencias no crean, sino declaran derechos: Los derechos subjetivos

se originan en el derecho positivo principalmente en la ley. Los procedimientos sirven para

obtener su tutela, su ejecución, su garantía, para permitir en ocasiones su ejercicio, pero no para

crearlos. El juez al decidir se limita a declarar derechos que conforme a las normas positivas tiene la

parte, y no le otorga ninguno que ella no consagre.

- El principio de la verdad procesal: Entiéndase por verdad procesal la que surge del proceso, es

decir, la que consta en los elementos probatorios y de convicción allegados a los autos. Ésta puede

ser diferente de la verdad real. Significa este principio, que para el juez lo importante y único es la

verdad procesal que su decisión tendrá que ceñirse a ella Y que entonces será. recta y legal, aunque

en ocasiones la realidad sea diferente. De ahí que pueda afirmarse que en el proceso lo que importa

es la prueba del derecho que se tiene, y que tanto vale no tener derecho como no poder demostrado,

pues el juez tiene que fallar conforme a lo probado en el proceso, y por eso la trascendencia de darle

facultades para decretar oficiosamente pruebas y tomar la iniciativa que estime necesaria, a fin de

poder pronunciarse con absoluto conocimiento de causa y convencimiento pleno de estar obrando

conforme a la realidad de los hechos y a la justicia. Y en materia penal significa que tanto es no

ser responsable del ilícito que se imputa, como no haberse probado plenamente esa

responsabilidad (in dubio pro reo)

- El principio de la cosa juzgada o inmutabilidad de la sentencia: Este principio se deduce del

Page 15: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

carácter absoluto de la administración de justicia. Significa que una vez decidido, con las

formalidades legales, un litigio o un asunto penal entre determinadas partes, las partes deben acatar la

resolución que le pone término, sin que les sea permitido planteado de nuevo, y los jueces deben

respetarla. De lo contrario, la incertidumbre reinaría en la vida jurídica y la función del juez se

limitaría a la de buen componedor, con la consecuencia de que el proceso estaría siempre sujeto a

revisión o modificación, lo que haría imposible la certeza jurídica.

- Principio de la doble instancia o doble grado de jurisdicción: Se deduce de los principios de

impugnación y de contradicción. Para que ese derecho a impugnar las decisiones de los jueces sea

efectivo y el demandado pueda contradecir adecuadamente las pretensiones del actor y éste las

excepciones de aquél, la doctrina y la legislación universales han establecido la organización

jerárquica en la administración de justicia, con el fin de que, todo proceso sea conocido por dos

jueces de distinta jerarquía si los interesados lo requieren oportunamente mediante el recurso de

apelación y en algunos casos por consulta forzosa.

- Principio de la carga de la prueba, que en materia penal se sustituye en parte por el de in

dubio pro reo: Como una medida indispensable para que pueda haber sentencia de fondo o mérito,

que decida el litigio civil, laboral o contencioso-administrativo, y absuelva o condene al imputado, se

consagra el principio de la carga de la prueba, que indica al juez que cuando falte la prueba o ésta sea

insuficiente, sobre los hechos en que deba basar su sentencia, debe resolver a favor de la parte

contraria a la que tenía dicha carga. En materia penal significa que al acusador le corresponde la

carga de probar la responsabilidad del reo, y si no la satisfacen, éste debe ser absuelto. Pero la carga

juega un papel más amplio, porque también se refiere al riesgo que corre el reo de sufrir

consecuencias desfavorables si no aparece la prueba de los hechos que constituyen exoneración de

responsabilidad o atenuaciones de ella.

- Principio iura novit curia. Conforme a este principio, el juez es quien conoce del derecho y el que

califica jurídicamente la acción del demandante o la excepción del demandado. De esta manera, aun

cuando las partes invoquen los fundamentos jurídicos en que sustentan Su demanda o sus defensas,

en

definitiva, es el juez a quien le corresponde aplicar la norma de derecho, calificar los hechos que le

presentan las partes.

- Principio de la economía procesal: Es la consecuencia del concepto de que "debe tratarse de

obtener el mayor resultado con el mínimo de empleo de actividad procesal". Resultado de él es el

rechazo de la demanda que no reúne los requisitos legales, para que al ser corregida desde un

principio no vaya a ser la causa de la pérdida de mayores actuaciones; la in admisibilidad de las

pruebas inútiles y de incidentes inconducentes o que la ley no permite para el caso; la acumulación

de pretensiones para que en un mismo proceso se ventilen varias

y evitar en consecuencia, la necesidad de diversos procesos; la restricción de los recursos de

apelación y casación, y otras mediada semejantes. Todo esto para que el trabajo del juez sea menor y

el trabajo más rápido. Justicia lenta es injusticia grave.

- Principio de la motivación de las sentencias: La publicidad de1 proceso no es suficiente garantía

de una recta justicia. Es indispensable que los funcionarios judiciales expliquen y fundamenten sus

decisiones, a menos que se trate de simples órdenes para el impulso del proceso. De esta manera se

evitan arbitrariedades y se permite a las partes adecuadamente el derecho de impugnación contra la

sentencia para los efectos de la segunda instancia, planteándole al superior las razones legales y

Page 16: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

jurídicas que desvirtúan los errores que condujeron al juez a su decisión.

- Principio de la valoración de la prueba por el Juez, de acuerdo con las reglas de la sana

crítica: Para administrar justicia, en cualquiera de sus ramas (civil, penal, contencioso-

administrativo, militar, laboral, fiscal), es necesaria la apreciación de los medios o elementos

probatorios que se lleven al proceso. No se trata de saber si el juez puede perseguir la prueba de los

hechos con iniciativa propia, o si debe ser un espectador del debate probatorio, sino de determinar

cuáles son los principios que debe tener en cuenta para apreciar esas pruebas aportadas al proceso de

una u otra manera, y cuáles los efectos que puede sacar de cada uno de los medios de prueba. Existen

dos sistemas: el de la tarifa legal de pruebas, llamado sistema legal, consiste en imponer al juez

una cerrada y preestablecida valoración de la prueba, en forma que la ley le ordena si debe

darse por convencido o no ante ella.

2.- y el segundo denominado de la libre apreciación que otorga al juez la facultad de apreciar el valor

o fuerza de convicción de las pruebas, fundado en una sana crítica. Es lo mismo hablar de libre

valoración que de valoración de acuerdo con la sana crítica.

- Principio de progresividad: Es el desenvolvimiento sostenido con fuerza extensiva de los

derechos fundamentales que se perfilan a partir del contenido normativo que cristaliza la protección

y, adquieren relevancia evolutiva mediante su comprensión, interpretación y aplicación por los

concernientes estados: Artículo 19 CRBV, lo cual queda aun más reforzado en el artículo 22 CRBV.

Postula que la mera enunciación de derechos y garantías previstas en su texto o en los de carácter

internacional no significa de ningún modo la negación de otros que siendo inherentes a la persona no

figuren expresamente y afirma que la falta de ley no menoscaba el ejercicio de estos derechos.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE DEBEN REGIR EN TODO PROCESO

- Principio de la igualdad de las partes ante la ley procesal y en el proceso: Todos los

ciudadanos y ciudadanas son iguales ante la ley, artículo 21 Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela. En el curso del proceso las partes gozan de iguales oportunidades para sus defensas, lo

cual tiene su fundamento en la máxima audiatur ex altera pars, que viene a ser una aplicación del

postulado que consagra la igualdad de los ciudadanos ante la ley, base de la organización de los

estados modernos. Igualmente se deduce de este principio que no se aceptan procedimientos

privilegiados, al menos en relación con raza, fortuna o nacimiento de las partes. Únicamente se

admite que para juzgar a determinados funcionarios del Estado y en consideración no a la persona en

sí, sino a la investidura del cargo, conozcan otros jueces, lo que acontece en materia penal.

- Garantía del libre acceso a la justicia: Conforme a este principio, toda persona tiene el libre

derecho de acceder a los órganos jurisdiccionales para hacer valer sus derechos e intereses, incluso

los colectivos o difusos, con el objeto de obtener una tutela judicial efectiva de los mismos y obtener

con prontitud la decisión correspondiente.

- Garantía del debido proceso judicial: Principios del derecho a la defensa y a ser juzgado por

jueces naturales. Se encuentran normados en el artículo 49 de la Constitución Bolivariana, conforme

al cual la defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado del proceso.

Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a

las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa, siendo nulas

las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Comprende igualmente el debido

Page 17: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

proceso, conforme a la norma antes señalada, el derecho que tiene todo ciudadano de ser oído en

cualquier clase de proceso, con las debidas garantías y dentro

del plazo razonable determinado legalmente, por un Tribunal competente, independiente e imparcial

establecido con anterioridad. El principio en estudio también involucra el Principio del Juez

Natural, conforme al cual, toda persona tiene el derecho de ser juzgada por sus jueces naturales en

las jurisdicciones ordinarias y especiales, con las garantías establecidas en la Constitución y en las

leyes, siendo; que ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la

juzga, ni podrá ser procesada por tribunales de excepción o por comisiones creadas para el efecto.

- Derecho a petición y a la obtención de oportuna respuesta: Se encuentra normado en el artículo

51 de la Constitución, conforme al cual toda persona tiene derecho a representar y dirigir peticiones

ante cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de la

competencia de éstos y a obtener oportuna respuesta.

Material de trabajo elaborado por las abogadas especialistas en procesal Civil docentes facilitadoras

del Sub. Proyecto procesal civil I y II cuarto año de Derecho en la Universidad Nacional

Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora

Page 18: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

Tema: La Jurisdicción

Las nociones de jurisdicción, acción y proceso constituían la trilogía o o el trinomio

fundamental del Derecho Procesal. Esta imagen le permitio al maestro Neceto Alcalá Zamora y

Castillo, quien decía que:

El proceso sabemos donde esta pero no lo que es.

De la jurisdicción, sabemos lo que es, pero no donde ésta

La acción no sabemos ni lo que es, ni donde está.

Desde cualquier perspectiva que sea vista la Constitución de 1999, se evidencia que ésta ha

modificado estructuralmente las citadas nociones fundamentales, al punto que hoy en día podemos

hablar de un “cambio de paradigma” y es lo que revisará de seguida al hablar un poco de lo que era la

jurisdicción y lo que es ahora.

Breve referencia histórica:

En el procedimiento romano, se asitió lentamente a la sustitución de la venganza privada por una

justicia organizada y en manos del Estado. El control sobre la venganza privada sólo pudo ser ejercida

eficazmente cuando se reconoció la existencia de una autoridad superior a la que existía en cada uno

de los distintos grupos familiares. Esta autoridad suprema fue ejercida en principio por el monarca,

con la asistencia de los pontifices ya que estos eran los únicos conocedores de las costumbres y ritos

necesarios para la aplicación del derecho.

Con el advenimiento de la república, la función jurisdiccional quedo en manos del pretor, quien

decidía cuales actuaciones habrían de ser objeto de protección jurídica y en que términos, para lo cual

en caso de estimarlo procedente, designaba el juez o los jueces que conocerían del litigio, quienes en

definitiva sería los encargados de dictar la sentencia.

Durante la última etapa del imperio, la jurisprudencia fue declinando en su labor y el derecho fue

transformandose cada vez en mayor medida en derecho legislado. Finalmente el Digestote Justiniano

reunió un conjunto de opiniones de juristas a los que se confirió carácter de ley. De tal manera, que el

ius, es decir, el derecho quedo subsumido en la ley, y en el emperador se consagro la fuente suprema

del derecho positivo. Solo el estaba facultado para dictar leyes y para interpretarlas.

Luego los juristas medioevales partieron del estudio de la legislación de Justiniano en la que

reconocían el resultado de una inspiración divina. Tanto en el derecho romano como en el medioeval,

el ordenamiento jurídico era considerado como un orden esencialmente abierto. En efecto, para los

romanos, el derecho era una construcción social eminentemente dinámica, donde la ley cubría un

campo muy reducido y excepcional, mientras que la función judicial se encontraba enmarcada, dentro

de un conjunto de opiniones jurídicas que le otorgaban un vasto campo de acción a la función

renovadora que ejercia el pretor. En el caso de los jueces medioevales, la ley que debía ser aplicada

no estaba constituída en un código sistematizado, sino que estaba constituída por el conjunto de

opiniones emandas de juristas de la antigüedad que dejaban un amplio margen para que la

controversia plantead se aportara la solución que se estimará mas equitativa en el caso concreto.

Luego, con el surgimiento del Estado absoluto, es decir El Estado soy yo, el juez adquiere la

condición de empleado y el juez solo era el ejecutor de la ley, no podía adoptar resoluciones propias,

si tenía dudas o lagunas, debía dirigirse al soberano, para buscar la interpretación correcta.

Posteriomente, con Montesquieu, en su obra El esperítu de las leyes, formuló la doctrina de la

separación de poderes, y le asigno al juez el papel de ser la boca de la ley, el paradigma del

Page 19: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

absolutismo se cambió por el del absolutismo de la ley y alli se aplicaba el silogismo judicial: Premisa

mayor, la ley; silogismo menor, será la acción conforme o no a la ley y finalmente la consecuencia

tendrá que ser la condena o la absolución.

Con la sanción del Código Civil Frances de 1804, culminó el proceso mediante el cual el derecho

positivo se identificaba por entero con la ley, en el sentido de que nada se había dejado al arbitrio del

interprete de manera que se extinguió la incertidumbre, ya que el derecho estaba escrito en textos

auténticos y a los jueces solo le quedaba apegarse a los textos legislativos.

Bajo esos dogmas y dentro de la referida evolución histórica nació la conceptualización de lo que es

hoy día la actividad jurisdiccional. Así para los italianos como Chiovenda la definía como l actuación

de la ley mediante la sustitución de la actividad de órganos públicos a la actividad ajena. Y de aquí

que se diga que el juez tenga como unica misión interpretar fielmente la voluntad de la norma, pues la

ley es creada por el legislador, no por el juez y a este último solo le corresponde la actividad

secundaría de sometimiento absoluto de la norma.

Antes de revisar el concepto de la jurisdicción es necesario revisar las nociones que junto con ella

conforman el trípode sobre el cual descansa el sistema procesal contemporáneo: JURISDICCION -

ACCION Y PROCESO, estas tres figuras desde ya dominan en la doctrina científica y están

consagradas en los códigos procesales, adaptándose con ello a la realidad jurídico política de la

sociedad moderna.

El anterior código de procedimiento consideraba a la acción como un prius de la jurisdicción, el

nuevo código lo invierte y concibe a la acción que es la actividad de las partes en función del poder

del juez, porque como lo señala Calamandrei , debemos considerare ante todo, los problemas desde el

punto de vista del Estado que administra justicia y partir de allí partir de la noción de jurisdicción y

nuestro código actual de 1986, acoge este criterio , reconociendo la prioridad del concepto de

jurisdicción sobre el de la acción, en su órden sistematico parte de la jurisdicción y quien la ejerce es

el juez, y de igual opinión es el procesalista Arístides Rengel Romberg, al señalar que el fenómeno

procesal hay que mirarlo no desde el punto de vista del litigante sino mas bien mirando al juez que

debe administrar la justicia.

Etimológicamente, el término jurisdicción deriva de iurisdictio que significa (decir o Mostar el

derecho), que alude al poder de declarar el derecho que tenía el magistrado romano, atributo que

formaba parte del imperium, poder general sobre los súbditos. En la iurisdictio el poder de la

jurisdicción se agotaba en la sentencia, pero en la doctrina procesal, a partir de Chiovenda, no

limitaba la jurisdicción a la fase de conocimiento o cognición, sino que lo prolonga hasta la ejecución,

fase esta que no estaba comprendida en la expresión iurisdictio.

El concepto de jurisdicción no esta ceñido a su origen romano. Se ha desprendido de ella el

imperium, que era el poder público que tenía el magistrado para hacer cumplir sus decisiones

mediante la fuerza, y hoy ha penetrado en mas amplias esferas del derecho que fueron ignoradas por

el sistema romano. Aun cuando exactamente el Estado tiene el poder y el deber de dirimir toda clase

de conflictos, la palabra jurisdicción se utiliza para designar su función judicial, de manera que

absorbe también la función administrativa en cuanto ésta es contenciosa; propiamente la función de

dirimir litigios surgidos con motivo de los actos administrativos cae bajo la esfera de la jurisdicción

judicial.

Page 20: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

Después de la división del poder público según la teoría de Mostenquieu, en tres poderes, la

jurisdicción se emancipio definitivamente del imperium administrativo o ejecutivo y constituyó una

organización estatal, con carácter autónomo e independiente, como lo fue el Poder Judicial

conformado por la Corte Suprema de Justicia. Y más recientemente la CRBV, en su artículo ….

Habla de los cinco poderes, y el poder judicial es el tercer poder, qu es el poder judicial a quien se le

confiere la potestad de administrar justicia y quien lo ejerce es el Tribunal Supremo de Justicia y los

demás Tribunales de la república previstos en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

De lo que se puede concluir que según su concepción etimológica, la función de Mostar o declarar el

derecho no es privilegio de la jurisdicción, puesto que la función del poder legislativo consiste,

fundamentalmente, en elaborar la ley o indicar o Mostar el derecho. Sin embargo, hemos de

considerar en un primer acercamiento con el significado del vocablo jurisdicción, que en nuestra

época, desde que se reconoce una virtual división entre los poderes que producen las normas por las

cuales ellos mismos se regirán, que la jurisdicción, no es otra cosa que un medio civilizado para lograr

la declaración del derecho, mediante la aplicación al caso concreto de la ley.

“La jurisdicción entendida como la potestad atribuida por la ley a un órgano del Estado para dirimir

conflictos de relevancia jurídica, con un procedimiento predeterminado, siendo el órgano capaz de

producir cosa juzgada susceptible de ejecución, es ejercida por los tribunales ordinarios y especiales”.

De lo que puede precisarse que reconociendo en la jurisdicción una función pública, no queda menos

que afirmarla como un verdadero poder-deber, es decir, una función que ejercida con exclusividad por

el Estado (Derecho Público), sin embargo, tiene como correlativo el deber de ejercitarla y la

necesidad de su ejercicio para lograr el aseguramiento de conductas que permitan vivir pacíficamente

en sociedad, creando o declarando el derecho, reconociendo o ejecutando, sancionando o absolviendo.

Pero por otra parte, la jurisdicción descansa sobre el derecho subjetivo de los particulares y órganos

públicos, de reclamar su presencia para resolver las situaciones jurídicas que pudiera confrontar,

llegando inclusive a reconocer como delito, la conducta de los encargados de administrarla, tipificada

como denegación de justicia (art 19 del C:P:C), pero a su vez se considera delito hacer justicia con su

propia mano.

Se puede decir entonces, que la jurisdicción es la función del Estado ejercida por los órganos

competentes que tienen como misión resolver las situaciones de relevancia jurídica, sometidas a su

conocimiento, mediante la formulación de normas creadoras y declarativas de derecho, expresadas en

decisiones eventualmente factibles de cosa juzgada y de ejecución forzada.

En este orden de ideas, es preciso señalar que el Derecho subjetivo de jurisdicción tiene por tanto un

fundamento en la soberanía del Estado, que es su causa última. El sujeto activo es el Estado, que tiene

poder supremo, mientras que el sujeto pasivo de este está constituído por la totalidad de los

ciudadanos; materializándose las ideas de Devis Echandía, quien siguiendo a Couture, ha expresado

que la jurisdicción puede ser considerada con un doble aspecto: a) Como un derecho público del

Estado y su correlativa obligación para los particulares y b) como una obligación jurídica de derecho

público del Estado de prestar su jurisdicción para esos fines y el derecho subjetivo público de los

ciudadanos de recurrir ante él, a fin de poner en movimiento esa jurisdicción mediante el proceso.

En relación a las distintas acepciones que se le asignan a la jurisdicción como por ejemplo utilizar

como sinónimo de competencia, o sinónimo de procedimiento, o para expresar poder o cuando se

Page 21: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

habla de jurisdicción civil, mercantil, laboral etc; debe aclarase que la jurisdicción parte del principio

de unidad de la jurisdicción y con ello, el ejercicio de la acción toma como actividad cooperadora de

la jurisdicción en la preservación del conjunto normativo que regula la vida en sociedad.

Así, la juridicción predomina sobre la acción, con lo que quiere significarse que el Estado mira al

actor, no para complacerle sus pretensiones, sino para llevar a cabo, a través del procedimiento y bajo

la égida del principio de legalidad, es decir, específicamente de las normas pautadas en el

ordenamiento jurídico adjetivo, el necesario movimiento para cumplir la función pública la

jurisdiccional, que no es otra que declarar de acuerdo a derecho.

Si entendemos por jurisdicción, el poder-deber, o el derecho subjetivo público, esta claro, que ese

derecho subjetivo público es único, indivisible, es decir, que desde el punto de vista conceptual la

jurisdicción es una sola. La manifestación de poder público es igual frente a cualquiera que sea el tipo

de asunto que se trate de resolver, bien condenando, absolviendo, o simplemente reconociendo o

negando derechos. En consecuencia también es una e indivisible, la función que se ejercita a través de

ese Poder.

Una situación muy distinta, es la que plantea la especialidad de las materias y procedimientos que se

conocen, atendiendo a la importancia económica de lo tratado, a la calidad de las personas que

eventualmente requieren la realización de un proceso, lo que obliga a la división del trabajo para ser

mas expedito la jurisdicción. Esta división obedece es a un cúmulo de complejas situaciones que se

ventilan, se le denomina impropiamente, jurisdicciones y se hable de jurisdicciones penal,

constitucional, hacienda, niños y adolescentes, mercantil, del trabajo, agraria, en lo cual no hay duda

que se refiere es a competencias y no a la jurisdicción, pues esta en un e indivisible. Y nuestro código

de procedimiento acoge la unidad de la jurisdicción, cuando en su artículo uno señala que la

jurisdicción civil, salvo disposiciones especiales de la ley, se ejerce por los jueces ordinarios de

conformidad con las disposiciones de este código.

II Fundamento:

El estado al formular el ordenamiento jurídico por medio de la función legislativa, produce dos clases

de normas, la primera, de carácter indicativo, que describe la conducta que debe seguir cada

ciudadano, y la segunda, que contiene la sanción aplicable en caso de desobediencia o desacato: Si el

Estado se limitará a formular preceptos sin sanciones, los agraviados reaccionarían violentamente

para obtener la debida reparación y se haría justicia por su propia mano. Este es precisamente el

fundamento que justifica la existencia de la jurisdicción como poder del Estado para dirimir los

conflictos subjetivos, dictar sentencias, aplicar sanciones y evitar la alteración de la paz pública y la

tranquilidad social.

El estado, por regla general, prohíbe la defensa privada y la sustituye por la jurisdicción cuya función

es administrar justicia. Decimos que la defensa privada está prohibida por regla general, aunque en

ciertos casos el Estado la autoriza como en los estados de necesidad o legítima defensa. En materia

civil con la excepción de no adipletis contrato es decir, la excepción de contrato no cumplido, o el

caso de la huelga en materia laboral, pero son siempre casos excepcionales que están sometidos a la

revisión judicial.

3.- Caracteres de la jurisdicción:

Page 22: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

3.1: Constituye un presupuesto procesal, o sea una condición de la legitimidad del proceso, ya que sin

intervención del órgano jurisdiccional no hay proceso.

3.2 Tiene un eminente órden público; como parte de la soberanía del Estado y a ella pueden ocurrir

todos los ciudadanos sin distinción de credo religioso, raza, condición social etc.

3.3 Es un monopolio del Estado, por ser una función privativa, que no puede ser delegada en otros

poderes ni compartida con particulares.

3.4 Es una función autónoma en el sentido que no esta sometida al control de los otros poderes aun

cuando esté armoniosa y estrechamente vinculada a las otras funciones del Estado.

3.5 Exclusiva y excluyente; en el sentido de reconocer que solo el Estado la ejerce con prescindencia

absoluta de particulares o de otros Estados.

3.6 Es independiente: debe señalarse que si la función jurisdiccional no se cumple dentro de un

regímen de absoluta libertad, tanto material como formal, respecto del conjunto de personas y de

órganos, sean éstos privados o públicos, que de alguna manera estén en condiciones de acometer toda

suerte de presiones sobre los funcionarios encargados de ejercerla, estarían en presencia de una

estructura que jamás podría ser calificada de jurisdicción.

Estas ideas se plasma en la Constitución, cuando en su exposición de motivos se declara: “ garantía

procesal efectiva de los derechos humanos y de las libertades públicas, requiere de la existencia de

unos órganos que institucionalmente caracterizados por su independencia, tengan la potestad

constitucional que les permita ejecutar y aplicar imparcialmente las normas que expresan la voluntad

popular. Asimismo lo señala el artículo 254 de la constitución que consagra la independencia del

poder judicial, gozando el Tribunal Supremo de Justicia de autonomía funcional, financiera y

administrativa, asignándole al sistema de justicia una partida anual variable, no menor del dos por

ciento del presupuesto ordinario nacional, para su efectivo funcionamiento.

La exposición de motivos adicionalmente señala que la administración de justicia no es monopolio

exclusivo del Estado, aunque sólo éste puede ejercer la tutela coactiva de los derechos, es decir, la

ejecución forzosa de las sentencias.

4.- Fases de la Jurisdicción:

En la doctrina extranjera se expone que los momentos culminantes de la jurisdicción son la Cognición

y la Ejecución forzosa, o sea, el proceso de conocimiento, que se extiende de la demanda hasta la

declaración de derecho contenida en la sentencia y el proceso de ejecución que hace efectiva, material

y económicamente, aquella declaración. En tal sentido, el proceso venezolano no existe esta

delimitación entre proceso de conocimiento y proceso de ejecución, en que tanto insiste la doctrina

extranjera, especialmente la italiana. Entre nosotros, la ejecución no es sino la fase final deñ proceso,

de manera que no constituye un procedimiento aparte, autónomo e independiente. La teoría que puede

extraerse de nuestro ordenamiento jurídico es la de la integralidad procesal en el sentido de que el

juicio se desenvuelva a través de las fases y de las etapas, pero con una continuidad jurídica, desde la

demanda hasta la ejecución, sin fragmentación ni dezmenuzamientos. El proceso culmina con la

declaración de certeza y el proceso de ejecución con la expropiación forzosa.

Desde este punto de vista, el proceso ordinario tiene tres etapas: Sustanciación, decisión y ejecución,

como un todo indivisible y tiene tres fases: Primera instancia, apelación y casación.

5.- Contenido de la jurisdicción:

Page 23: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

Se refiere a la existencia de un conflicto con relevancia jurídica que debe decidirse mediante

resolución susceptibles de adquirir autoridad de cosa juzgada.

La cosa juzgada es característica esencial de la jurisdicción: Si el acto no adquiere real o

eventualmente autoridad de cosa juzgada, no es jurisdiccional.

Pertenece a la esencia de la cosa juzgada y por lo tanto a la jurisdicción, la coercibilidad o posibilidad

de ejecutar la sentencia.

La juridicción es tal por su contenido y por su función no por la forma, el contenido caracteriza a la

función.

-. El contenido ha sido delimitado frecuentemente como la reparación del derecho lesionado, la tutela

del derecho subjetivo, la restitución de los bienes despojados.

-. Pero la jurisdicción no sólo expide sentencias de condena como las anteriores, sino también

sentencias absolutorias, sentencias constitutivas de estado que crean estados jurídicos nuevos,

declaraciones de incapacidad, sentencias estimativas que solo tasan el quantum de una prestación y

sentencias de disolución de la comunidad conyugal

-. Además como contenido de la jurisdicción se ha señalado su carácter sustantivo que se produce de

dos maneras; a) En la fase de conocimiento, el juez sustituye con su voluntad, la voluntad de las

partes y los terceros.

b) En la fase de ejecución el funcionamiento del Estado; coactivamente, realiza los actos que debió

realizar el obligado, ejemplo, la subasta de los bienes embargados para pagar con el precio del remate.

En tal sentido, la cosa juzgada caracteriza y distingue a la jurisdicción: no es que quiera ver en la cosa

juzgada el propósito de la jurisdicción, sino que ésta es el medio idóneo, la fuerza precisa que hace

posible la eficaz permanencia y aseguramiento del Derecho, tanto el formulado originariamente por

otros poderes del Estado como cuando se trata de la creación jurisdiccional. No exsite stricto sensu

cosa juzgada en otro ámbito jurídico.

La cosa juzgada, es la inmutabilidad del mandato que nace de una sentencia y puede ser:

Cosa juzgada formal: Ningún juez podrá volver a decidir la controversia ya decidida por una

sentencia, a menos que haya recurso contra ella o que la ley expresamente lo permita. Art 272 C.P.C.

Cosa juzgada material: Es la inmutabilidad de los efectos de la sentencia no sujeta ya a recurso en

todo proceso futuro sobre el mismo objeto y el art 273 del C.P.C la define: la sentencia

definitivamente firme es ley entre las partes en los límites de la controversia decidida y es vinculante

en todo proceso futuro. Por lo que la cosa juzgada tiene tres atributos: Inimpugnabilidad;

Intangibilidad y coercibilidad. Y la tutela y la base constitucional de la cosa juzgada esta en el ord 7

del artículo 49 de la CRBV.

Sentencia N º 144 del 24-03-00 por la Sala Constitucional.

Por lo tanto, a diferencia de la cosa juzgada judicial, cuando se habla de cosa juzgada administrativa,

es para referirse a la situación a la cual ha arribado un acto administrativo, asi se habla de actos que

causan estado o actos firmes. Pero en derecho administrativo no existe cosa juzgada, porque siempre

puede oponerse la excepción de legalidad del acto administrativo y pueden demandarse por nulidad

ante la jurisdicción. Y uno de los atributos que se le reconoce en nuestro derecho es que, la

administración carece de atributos que se le reconocen a la jurisdicción: embargo, ejecución de

bienes, el falso testimonio solo se dan ante los órganos judiciales.

Y por ello, se analizará por uno de los grupos las distinciones entre la actividad jurisdiccional

propiamente dicha y la que ejerce la administración pública.

Page 24: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

Sentencia Nº 05227 27-07-05 S.P.A.

6.- Extensión de la jurisdicción:

Ya se ha dicho que la jurisdicción es una sola, sin embargo el código de procedimiento hace una

aplicación extensiva del concepto de jurisdicción, como lo señala el artículo 895 y en la practica

forense también lo hace y menciona además de la jurisdicción contenciosa, la voluntaria y la

disciplinaria como si fueran tres formas de una misma función.

Y estos conceptos son:

6.1: La jurisdicción contenciosa:

Esta es la verdadera jurisdicción, su nombre deriva de la contienda, disputa o pleito. La controversia

es una de las características de la jurisdicción, pero no es indispensable porque hay juicios sin

contienda como lo es el juicio de divorcio por el artículo 185-A o la separación de cuerpos y de bienes

de mutuo acuerdo o voluntario, aunque respeto a estos casos la Sala civil, ha venido sosteniendo el

criterio que e aquí no hay contención porque las partes acuden de mutuo acuerdo y presentan al juez

un escrito y como es de mutuo acuerdo no hay recurso de casación, porque para impugnar la sentencia

mediante un recurso de casación, aquella deberá haberse dictado en un verdadero juicio contencioso,

y no en un mero proceso o actuaciones que aun siendo debatidas por los interesados no constituyen un

verdadero juicio. Sin embargo, hay que distinguir que estos actos producen cosa juzgada formal y

material.

6.2- Jurisdicción voluntaria o no contenciosa:

Son las determinaciones del juez no causan cosa juzgada, simplemente establecen una presunción

iuris tantum, sobre hechos que admiten prueba en contrario.

En cambio, los actos jurisdiccionales, resuelven conflictos de intereses medinate decisiones

susceptibles de adquirir autoridad de cosa juzgada. En cambio las determinaciones que toma el juez

en asuntos no contenciosos, se hacen siempre a salvo de derechos de terceros porque no hay cosa

juzgada.

Ejemplo: La entrega de bienes vendidos prevista en el artículo 929.

La justificación de perpetua memoria.

La inspecciones oculares.

Reconocimiento de documento privado.

La mayoría de los procedimientos de jurisdicción voluntaria están vinculados al orden público y se

refieren a actos relativos al matrimonio, tutela, herencias testamentarias y yacentes, entrega de bienes

y notificaciones, pero por falta de una debida sistematización del derecho notarial, el legislador ha

incluido en la jurisdicción voluntaria actos estrictamente documentales. Por ello, creemos se cree que

la jurisdicción voluntaria debe ser eliminada, porque el gran diferenciador entre una y otra ha

resultado serla sola voluntad de la ley y su eliminación es una de las condiciones para obtener el

principio de la jurisdicción unica.

6.3 Jurisdicción disciplinaria:

Se refiere a las normas procesales y de organización judicial, contenidas en el Código de

Procedimiento Civil, en la Ley Orgánica del Poder Judicial, la de Carrera Judicial, la Ley de Consejo

de la Judicatura, que establecen sanciones disciplinarias, en virtud de la potestad jerárquica de

imponer modos de comportamiento tanto a los jueces, a los empleados del tribunal y a las partes.

Page 25: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

Los jueces pueden ser sancionados con multa, amonestaciones, suspensión y destituciones y depende

de la acusación interpuesta por la Inspectoría General de Tribunales en contra del funcionario.

A los otros funcionarios judiciales:

-. Multas impuestas por el TSJ y por los funcionarios superiores, en caso de omisiones de firmas, de

notas y de salvaduras.

-. El juez a su vez puede sancionar a los demas funcionarios del tribunal, por demora o exceso de

gastos e igualmente el secretario y el alguacil pueden ser destituidos.

-. A las partes y sus representantes y apoderados por no guardar orden en el tribunal; falta el respeto al

juez en el ejercicio de sus funciones, a los empleados, a las partes o a otros colegas. Puede

sancionarse con Expulsión del tribunal, multa o detención en caso de flagrancia.

Ahora, el impacto más importante de la nueva constitución, radica en el acmbio de paradigma que se

ha operado en el Sistema de Administración de justicia en Venezuela, en torno al concepto de

jurisdicción, que entre sus multiples transformaciones ha tocado inclusive el sistema de las fuentes en

el Derecho Venezolano. En efecto, la sala constitucional a través de la interpretación del artículo 335

ha consagrado el concepto de jurisdicción normativa. Ver sentencia OJO.

Page 26: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

3.- LA ACCION

1.- LA EVOLUCON DEL CONCEPTO EN LA DOCTRINA:

La historia del derecho procesal civil está profundamente adherida a la evolución del concepto de

acción, pudiéramos afirmar que esa evolución histórica, tal vez pudiéramos afirmar que esa evolución

histórica ha sido regulada por el cambio de una concepción privatistica a una concepción publicistica

de la acción.

La palabra acción se utiliza con muchos significados diferentes dentro del derecho procesal y varia

tanto en el espacio como en el tiempo, o sea, en leyes procésales sucesivamente vigentes.

Ha evolucionado en el tiempo ya que el significado actual no es el mismo que tenía la actio romana.

La Concepción Tradicional: La influencia del derecho romano hizo que la doctrina tradicional

considerara a la acción y al derecho material como si fueran lo mismo. Se decía que la acción era el

mismo derecho material en movimiento. El planteamiento que tenía justificación en el derecho

romano dejó de ser correcto en el derecho moderno pero la doctrina continuó utilizando la misma

terminología.

Autonomía de la Acción: La discusión entre Windscheid y Muther sobre la actio romana, dio

origen a la revisión existente sobre la acción. Las críticas de Muther tuvieron influencia en los

procesalistas alemanes del siglo XIX y por ello es señalada la famosa polémica como el origen

histórico de todo el movimiento doctrinal generado en el siglo antepasado en torno a la acción y es

a partir de alíi que la doctrina alemana llegó a distinguir la acción del derecho subjetivo Y Wach

más concretamente la concibe como el derecho del ciudadano a obtener del Estado la tutela jurídica.

Con Chiovenda la define como un poder jurídico de determinar el nacimiento de la condición para la

actuación de la ley.

De esta forma nos encontramos con un derecho de acción concebido como autónomo, distinto del

derecho subjetivo y posteriormente llegamos al concepto de acción como el Derecho abstracto y

general de acudir a los tribunales de justicia, independientemente de la pertenecia efectiva de un

concreto derecho material.

Y así Eduardo Couture con una visión anticipada constitucionalista advierte en su momento que la

acción no es otra cosa que una manifestación del Derecho de Petición y sobre estas huellas Faíren

Guillen concibe la acción como manifestación típica del derecho cívico de petición, de un derecho

comprendido entre los derechos del hombre y del ciudadano.

2. CONCEPTO DE ACCION:

Es la potestad jurídica que tiene todo sujeto de derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales para

reclamar la satisfacción de un determinado derecho subjetivo o pretensión. Es un medio de plantear la

solución pacífica de los conflicto de intereses jurídicos y derechos aparentes ante el órgano judicial.

“En la estructura del ordenamiento jurídico, está concebida la acción procesal como el medio para

acceder a la función jurisdiccional, cuando existe la necesidad de satisfacer pretensiones jurídicas. Si

se entiende la

Page 27: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

acción procesal como un derecho a la jurisdicción, debe precisarse que ella es un presupuesto

lógico de todo derecho, dado su carácter de medio o instrumento jurídico para lograr, por intermedio

de los órganos jurisdiccionales, el goce y ejercicio pleno de todos los demás derechos. Esta necesaria

relación de medio a fin, permite calificar a la acción como un derecho especial o de segundo nivel, es

decir, un auténtico metaderecho, frente a todos los demás derechos del ordenamiento jurídico.”

“Cuando el justiciable considera que sus derechos se encuentran insatisfechos, puede acudir a los

órganos jurisdiccionales para solicitar se le otorgue tutela judicial a su pretensión, esto es, cuando

tenga interés procesal para accionar, entendido éste como la necesidad y adecuación del proceso para

satisfacer la pretensión demandada.

Este especial derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales en busca de la satisfacción de los

demás derechos concedidos por el ordenamiento jurídico, es el denominado derecho de acción

procesal, el cual está previsto y garantizado expresamente en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, en su artículo 26, en los siguientes términos: “Toda persona tiene derecho

de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses,

incluso los colectivos o difusos; a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la

decisión correspondiente. (omissis)”.

3.- LA ACCION COMO DERECHO A LA JURISDICCIÓN

La acción como poder jurídico de acudir a la jurisdicción, existe siempre con derecho

(material) o sin él; con pretensión o sin ella, pues todo individuo tiene ese poder o facultad, aun

antes de que nazca su pretensión concreta. esa facultad o poder de accionar existe aun cuando

no se ejerza efectivamente.

De la misma manera que todo individuo, en cuanto tal, tiene el derecho de recibir asistencia del

Estado en caso de necesidad, tiene también derecho de acudir a los órganos de la jurisdicción, para

pedir su ingerencia cuando la considere procedente. Esa facultad es independiente de suejercicio;

hasta puede hacerse sin razón, como cuando lo invoca y pretende ser amparado por el Estado, aquel

que no se halla efectivamente en estado de necesidad o aquel cuyo crédito ya se ha extinguido porque

el pago hecho al mandatario era válido.

Así, debemos iniciar señalando que encontrándose el Estado limitado en localizar la

multiplicidad de controversias que genera la aplicación de la ley entre sus destinatarios y la necesidad

de asegurar la imparcialidad de los órganos llamados a ejercer la función jurisdiccional, el legislador,

para resolver esas controversias, consagró el principio del impulso procesal (artículo 11 del CPC).

Ese principio resulta aplicable a cualquier proceso, y significa que el órgano jurisdiccional

sólo puede iniciarlo cuando exista instancia de la parte que afirme la ilicitud de un determinado

comportamiento, respecto a una determinada situación sustantiva y su pretensión a que dicha ilicitud

sea corregida.

Esa instancia de parte para la prestación de la función jurisdiccional, la ciencia procesal la

denomina derecho de acción, calificativo que es acogido en normas de derecho positivo y en nuestra

jurisprudencia.

En tal sentido, la vigente Constitución, en su artículo 26, garantiza a toda persona el acceso a

la administración de justicia. Este acceso se ejerce mediante la acción.

Por lo tanto, con la acción se accede a la función jurisdiccional y funge como mecanismo o

medio para buscar la protección o tutela de otros derechos, lo cual erige a la acción como un

verdadero meta derecho.

Esa noción de la acción como meta derecho es fundamentalmente la acogida por la Sala Político-

Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia.

Page 28: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

4.- LA ACCION Y LA PRETENCION:

La sinonimia de acción y derecho ha sido relativamente fácil de superar, en cambio no

ha ocurrido lo mismo entre acción y pretensión ya que en último término la acción es el poder

jurídico del actor de hacer valer la pretensión.

La pretensión (anspruch, pretesa), es la autoatribución de un derecho por parte de un sujeto que

invocandolo pide concretamente que se haga efectivo el reconocimiento de sus derecho, es decir, la

petición que sea tutelado.

Pero la pretensión no es la acción. La acción es el poder jurídico de hacer valer la pretensión. Y ese

poder jurídico existe en el individuo, aun cuando la pretensión sea infundada. Ejemplo caso de un

arrendador…

De aquí que la mayoría de la doctrina ha hecho esta clasificación de las acciones, pero que en realidad

no es más que clasificación de la pretensión y esos derechos subjetivos que se reclaman:

CLASIFICACION DE LAS ACCIONES QUE MAS QUE ACCIONES SON PRETENSIONES.

1.- Clasificación en razón del derecho que protegen las acciones civiles pueden ser:

a.-Personalísimas: Protegen los derechos de la personalidad, ejemplo el derecho al nombre.

b.- De estado: Se refieren a los derechos g de familia, como la filiación, la patria potestad etc.

c.- Patrimoniales: son todas las demás que tienen contenido económico y este puede dar lugar a:

c.1.- Acciones personales:

Protegen los derechos de las personas, los cuales autorizan a exigir de una persona una

determinada conducta u obligación de hacer, de no hacer, o de dar.

c.2.-Acciones Reales: Permiten usar, gozar, o disponer de una cosa propia o ajena.

2. En razón de que el objeto sea mueble o inmueble: las acciones se clasifican en:

a.- Personales mobiliarias: Por ejemplo la obligación del deudor de pagar una suma de dinero.

b.- Personales Inmobiliarias: Esta es la obligación del vendedor de entregar la casa o inmueble.

c.- Real mobiliaria: La Reivindicación de un vehículo.

d.- Real Inmobiliaria: ejemplo la ejecución de una hipoteca.

Este era el criterio clasificador del Código d Procedimiento Civil Derogado.

3.- Acciones Principales y Accesorias:

- Acción Principal: El criterio depende de que la obligación o prestación tenga una entidad autónoma.

Ejm. Exigir indemnización por daños y perjuicios.

- Acción Accesoria: Que la obligación depende de otra principal. Ejm. Exigir el pago de intereses.

- El criterio de Couture es que la acción configurada como un derecho a provocar la actividad de la

jurisdicción no necesita clasificación y afirma que cuando se habla de acumulación de acciones se

trata de varias pretensiones en un mismo libelo de demanda o una acumulación de varios procesos

para ser decididos en una sola sentencia.

El C.P.C vigente utiliza en los artículos 40 y siguientes las expresiones “demandas” en vez de

“acciones”; así se refiere a las demandas relativas a derechos reales sobre muebles e inmuebles.

Page 29: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

5.-LA ACCION Y LA EXCEPCION:

La excepción ha sido concebida como la reacción del demandado y como un derecho bilateral. La

idea del demandado como accionante contra el actor por medio de otra acción (no de reconvención o

contrademanda) ha dado origen a una idea nueva como lo es “la bilateralidad de la acción”, sostenida

por carnelutti y Calamandrei, donde la excepción no es otra cosa sino la acción que el demandado

dirige contra el actor.

Todavía en nuestro derecho procesal se habla de excepción o defensa como expresiones sinónimas

pero en sentido es posible también es posible condensar la distinción entre excepción y defensa en las

normas siguientes: La excepción plantea la controversia sobre hechos y razones distintos a los

alegados por el actor, lleva el campo de la discusión a otros predios no previstos por él, así como

ataca el procedimiento, paraliza o impide la entrada al fondo del asunto, mientras que la defensa se

propone en el mismo terreno de hechos y razones pero en forma negativa , sin variedad procesal

ninguna, ataca el derecho, el fondo de la controversia.

6.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA ACCION:

Existen en el ordenamiento jurídico unas condiciones fundamentales para poder ejercer el derecho de

acción, cuales son la cualidad y el interés, que para buena parte de la doctrina y albergado por nuestra

jurisprudencia, se instituyen como elementos constitutivos de la acción. En cuanto a la cualidad, la

Sala Político-Administrativa ha señalado:

“La cualidad o legitimatio ad causam es condición especial para el ejercicio del derecho de acción

y podemos entenderla siguiendo las enseñanzas del Maestro Luis Loreto, como aquélla ‘... relación de

identidad lógica entre la persona del actor, concretamente considerada, y la persona abstracta a

quien la ley concede la acción o la persona contra quien se concede y contra quien se ejercita en tal

manera ...’. (Ensayos Jurídicos, “Contribución al Estudio de la Excepción de Inadmisibilidad por

Falta de Cualidad”, Fundación Roberto Goldschmidt. Editorial Jurídica Venezolana, Caracas 1987,

p.183. ).

Es decir, la cualidad debe entenderse como la idoneidad de la persona para actuar válidamente

en juicio, idoneidad que debe ser suficiente para que el órgano jurisdiccional pueda emitir un

pronunciamiento de mérito a favor o en contra; (…).” (Ver al efecto, entre múltiples otras, Sent. N°

01116 del 19/09/02; Sent. N° 1454 del 24/09/03 y Sent. N° 00372 del 21/04/04)

Respecto del interés procesal, consideramos de obligada referencia lo expresado por el

Magistrado de la Sala Constitucional, Jesús Eduardo Cabrera Romero, en su Voto Salvado recaído en

la Sentencia N° 445 del 23 de mayo de 2000 (Exp. N° 00-679)

En tal sentido, sea cual fuere el concepto de acción, en sentido amplio o restringido, la acción requiere

de elementos constitutivos, siendo uno de ellos, el interés procesal, el cual en el accionante debe ser

activo ( el interés de obrar jurídicamente).

El interés procesal en obrar y contradecir; surge precisamente cuando se verifica en concreto aquella

circunstancia que hace considerar que la satisfacción del interes substancial tutelado por el derecho, o

sea, cuando se verifica en concreto la circunstancia que hace indispensable poner en practica la

garantía jurisdiccional. El interés surge así, de la necesidad que tiene una persona, por una

circunstancia o situación jurídica real en que se encontraba, de acudir a la vía judicial para que se le

reconozca un derecho y evitar un daño injusto, personal o colectivo. De lo que se destaca:

Page 30: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

1) Que el interés procesal es uno de los elementos constitutivos de la acción y un requisito indispensable.

2) Que ese interés surge de la necesidad que tiene una persona por una circunstancia o situación jurídica

real en que se encuentra, de acudir a la vía jurisdiccional para que se le reconozca por intermedio de

la sentencia judicial un derecho y evitar un daño injusto, personal o colectivo.

3) Que el interés procesal debe desprenderse de alguna forma de la demanda o solicitud, y mantenerse a

lo largo del proceso, toda vez que la pérdida del interés procesal conlleva al decaimiento de la acción.

4) El interés es la medida de la acción

5) Que sin interés no hay acción

6) Que siendo el interés procesal un requisito procesal de la acción, constatada esa falta de interés, ella

puede ser declarada de oficio, ya que no hay razón para poner en movimiento a la jurisdicción, si la

acción no existe.

7.- LA NUEVA VISION DE LA ACCION CON LA CONSTITUCION VIGENTE:

La constitución vigente consagró la garantía de la tutela judicial efectiva, amplio y consolidó el

concepto de acción, que ya no se queda en lo que en el pasado se conoció como la enenuciativa

garantía del derecho de petición, sino que va mucho más alla porque la tutela judicial efectiva

garantiza el cabal ejercicio de todos los derechos procesales constitucionalmente establecidos, que

van desde el acceso a la justicia, hasta la eficaz ejecución del fallo. Ahora bien, la tutela judicial no

garantiza el derecho a obtener una sentencia favorable, pero sí a que la misma sea acertada, es decir,

que no sea jurídicamente erronea; entre de estas por errores cometidos en la apreciación de los hechos

y de las pruebas o por infracciones de ley, igualmente garantiza la ejecutoriedad de las decisiones

judiciales.

En síntesis se podría decir, que la tutela judicial efectiva como garantía constitucional procesal, debe

estar presente desde el momento en que se accede al aparato de la administración de justicia, hasta

que se ejecute en forma definitiva la sentencia dictada en el caso concreto; es decir, que una vez

garantizado el acceso a la justicia, cada uno de los demás principios y garantías constitucionales que

informan el proceso, tales como el debido proceso, la celeridad, la defensa y la gratuídad, deben ser

protegidos en el entendido de que el menoscabo de una cualquiera de esas garantías, estarían al

mismo tiempo vulnerando el principio que tutela la eficacia del proceso judicial.

El artículo 26 de la Constitución de 1999, consagra el derecho de acceso a la justicia, y a través de

esta norma constitucional, el derecho procesal venezolano se incorpora a la problemática central del

proceso judicial contemporáneo, la palabra clave de esta nueva concepción social de la justicia y de la

ley, es la efectividad del acceso. Acceso para todos al sistema legal, para sus derechos, libertades y

beneficios. Acceso a los instrumentos incluyendo a los tribunales ante los que se pueden hacer valer

aquellos derechos, libertades y beneficios, en forma significativa y eficaz, en fín de lo que se trata es

de hacer el proceso más humano, lo que implica un cambio de perspectiva en donde el proceso ya no

es visto en función del juez o de los estudiosos del derecho, sino desde la óptica del justiciable, de la

ley y de la justicia.

Sin embargo, a pesar que el principio de acceso a la justicia está destinado tanto a hacer efectivos los

nuevos derechos para todos, como a mejorar los medios para logarlo, se encuentran hoy en día

muchas barreras que impiden este acceso. Entre estas barreras pueden señalarse que pueden ser:

Page 31: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

Económicos: Estan representados por los costos del ejercicio profesional, los honorarios

profesionales que estan fijados en el valor de la demanda , y de ello, se desprende que quien no tiene

recursos económicos poco accede a los tribunales. Ejemplo lo del artículo 4 de la ley de abogados y

la nueva posición de crear más defensorías públicas y minimizar en lo posible este obstáculo. La

lentitud de los procesos también representa un aumento en los costos etc.

Sociales: Acceden solo los que tengan recursos económicos, es decir una determinada parte de la

población, también la distancia territorial para acceder a los tribunales impide y es una barrera para su

ejercicio.

Lo que se busca es de ofrecer en definitiva una variedad de mecanismos mediante los cuales el

usuario de la justicia puede acceder a aquel que mejor le garantice los beneficios de un Estado de

Derecho y de justicia.

Page 32: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

LA PRETENSIÓN PROCESAL

1.- Generalidades de la palabra pretensión:

En los comienzos de la elaboración doctrinal de esta ciencia, se consideraba a la acción

como el objeto del proceso, era una concepción sustancial de la acción como derecho a la

sentencia favorable y se trataba en el proceso de averiguar si el demandante tiene la razón,

esto es, si tiene acción.

Pero desde que se comenzó a profundizar más la cuestión y se llegó a la diferenciación

entre la acción, la pretensión y la demanda, la orientación cambia, y se admite que el

objeto del proceso es la pretensión procesal.

Por lo que se debe recordar la definición que hemos dado de la acción como el poder

jurídico concedido a todo ciudadano, de solicitar del juez la composición de la litis

mediante la actuación de la pretensión que hace valer el demandante contra el demandado,

para apreciar en seguida que de lo que se trata el proceso es de la pretensión que hace

valer el demandante contra el demandado; esto es el conjunto de conductas que interviene

organizadamente en el proceso, giran todas en torno a la pretensión; porque

fundamentalmente, la conducta principal del demandante consiste en hacer valer o

plantear la pretensión; LA DEL DEMANDADO, EN OPONERSE A ELLA O

SATISFACERLA; Y LA DEL JUEZ EN EXAMINARLA EN SU MERITO, PARA

ACOGERLA O RECHAZARLA; por tanto, la delimitación objetiva del proceso está dada

por la pretensión, que es la materia de que se trata en el mismo y constituye por ello el

objeto del proceso.

2.- Distinciones con otras figuras procesales:

2.1: La pretensión procesal y la acción:

Resulta claro que la acción no es la pretensión. La sentencia no se pronuncia sobre la

acción sobre la posible actuación o no de la pretensión bajo el mando del derecho. La

acción es la posibilidad jurídica constitucional de acceso ante los órganos jurisdiccionales

para la tutela de un derecho o un interés; en cambio, la pretensión es el bien de la vida

Page 33: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

cuya necesidad se tiene y la cual se traduce en términos jurídicos procesales. Que la

acción no se identifica con el derecho material deducido, ni mucho menos con el interés

que se quiere hacer valer en el proceso, es algo absolutamente claro. Se observa, sin

embargo, una relación de continente (acción) a contenido (la pretensión) y es evidente que

responden a realidad diferentes.

Sin embargo, Guasp incurre en una contradicción al señalar, por un lado, que el concepto

de pretensión procesal puede ocupar el puesto de la acción, al punto de señalar que el

concepto de acción es usurpador del concepto de pretensión.

Por su parte, Vescovi sostiene que la acción consiste en reclamar un derecho ante el

órgano jurisdiccional y obtener, como resultado, el proceso, que debe terminar con una

sentencia. Osea, que la finalidad es tener acceso a la jurisdicción, es el famoso derecho de

acceso al tribunal, a ser escuchado, a que se tramite un proceso para dilucidar la cuestión

planteada. Naturalmente que con esto se agota ese poder de acción, que no significa que la

sentencia le sea favorable; esto va a depender del contenido de la acción, que el lo que se

denomina la pretensión.

Para este autor, la acción es un poder jurídico de reclamar la pretensión de la función

jurisdiccional, o es un derecho subjetivo procesal y por consiguiente autónomo,

instrumental; la pretensión, por otro lado, es una declaración de voluntad hecha ante el

juez y frente al adversario. Es un acto por el cual se busca que el juez reconozca algo, con

respecto a una cierta relación jurídica. Se esta frente a la afirmación de un derecho y a la

reclamación de la tutela jurídica para el mismo. Se trata de la reclamación frente a otros

sujetos de un determinado bien de la vida: La pretensión viene a ser como el contenido de

la acción.

2.2:- La pretensión procesal y la demanda:

La demanda puede entenderse en dos sentidos igualmente válidos:

Page 34: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

a.) la demanda es un acto por el cual se le da inicio al proceso, esto es, es el acto iniciador del

proceso y por otro lado,

b.) La demanda es un documento que trasporta al proceso la pretensión que se necesita y se

quiere hacer valer.

Ha sido un error de algunos autores y legislaciones, confundir la demanda con la acción

procesal y con la pretensión. La demanda, asume el carácter de mero acto de iniciación

procesal y la pretensión es la única que constituye el autentico objeto del proceso.

Guasp señala: La idea fundamental a este respecto puede resumirse así: concedido

formular pretensiones (derecho de acción), el particular puede reclamar cualquier bien de

la vida frente a otro sujeto distinto, de un órgano estatal (pretensión procesal) iniciando

para ello el correspondiente proceso (demanda), ya sea al mismo tiempo, ya sea después

de esa iniciación.

Según Ortiz Ortiz; en relación a lo asentado por Guasp. Señala que efectivamente la

acción es, efectivamente el derecho de acceso a los órganos jurisdiccionales para formular

pretensiones, pero que no siempre la pretensión constituye un reclamo de cualquier bien

de la vida frente a otro sujeto distinto. Por cuanto a que Guasp señala que la pretensión en

cuanto a declaración de voluntad, es esencial una petición que se realiza ante el órgano

jurisdiccional, pero asi como el conflicto no es esencial al proceso, tampoco para la

pretensión es esencial que haya una petición de un sujeto en controversia con otro. Basta

recordar el procedimiento no contencioso de separación de cuerpos o de divorcio, o la

solicitud de anulación del matrimonio, o los procedimientos de la mal llamada

jurisdicción voluntaria o las demandas de nulidad contra leyes etc, Estas son pretensiones

de mara declaración, donde lo que se persigue es el reconocimiento judicial de la

existencia o inexistencia de un derecho, o de una relación jurídica, donde no es necesario

que ese derecho o relación sea discutida o insatisfecha.

3.- CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA PRETENSION PROCESAL:

Page 35: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

A.- Concepto: Se entiende por pretensión procesal, el conjunto de intereses jurídicos

sustanciales que se hacen valer en el proceso y cuya tutela se exige del órgano

jurisdiccional, contenido en la demanda o solicitud del actor, o en la solicitud común

de ambos, y en la respectiva contestación del demandado para que sean actuados los

efectos del ordenamiento jurídico, en sus respectivas esferas de intereses”.

Características de la definición:

a) Con el derecho de acceso a los órganos jurisdiccionales (poder de accionar) se postula la

pretensión jurídica, tanto del actor como del demandado. Esto resulta cónsono con las

doctrinas que señalan que tanto acción tiene el actor como el demandado.

b) La pretensión procesal, en tanto es la unidad formada por los intereses (divergentes o

comunes) de las partes, no se plantea frente o contra el demandado, sino que se somete a

conocimiento, decisión y ejecución del juez.

c) La pretensión procesal no es la acción, éste es el poder jurídico de hacer valer

pretensiones en tutela de los respectivos intereses o de los intereses comunes; tampoco es

la demanda, pues, como acto de iniciación del proceso; es el documento que contiene tan

sólo la pretensión.

d) La pretensión tampoco es el objeto de la acción y tampoco su contenido, pues la acción se

ejerce cada vez que se produce un acto de instancia en el proceso. Es una noción dinámica

que se desarrolla y desenvuelve desde el inicio del proceso hasta la actuación definitiva

del Derecho en la esfera de intereses de las partes; la pretensión procesal es un elemento

estático del proceso que se tiene como inmodificable durante su desarrollo.

e) La pretensión se da en todo tipo de procedimiento en la medida en que el juez siempre

deberá pronunciarse sobre el interés (colectivo, difuso, simple, complejo etc); tanto la

acción como la pretensión procesal se dan en los procedimientos no contenciosos y en los

de jurisdicción voluntaria, donde se persigue la tutela de un interés que requiere

necesariamente la intervención del órgano jurisdiccional para obtener los efectos jurídicos

de una determinada situación.

f) Con la pretensión procesal lo que se persigue es la actuación del ordenamiento jurídico en

orden a determinado interés sustancial que se hace valer en el proceso; para que el juez

pueda conocer, decidir y ejecutar sus decisiones, se requiere que exista además el interés

procesal.

Page 36: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

4.- Elementos de la pretensión procesal:

4.1 Los sujetos de la pretensión procesal: Son dos quien pretende que será el sujeto

pasivo y frente a quien se pretende, que sería el sujeto pasivo;: El sujeto activo se

identifica porque es el titular de un interés material que hace valer en el proceso y,

normalmente, tal interés esta dirigido contra otra persona quien debe satisfacerlo. En la

normalidad de los casos, el proceso judicial se inicia porque una persona exige de otra un

determinado comportamiento. La persona que puede exigir tal comportamiento es el

titular del interés y como consecuencia, acudirá ante los órganos jurisdiccionales para su

tutela, y la persona, que debe satisfacer ese interés, será el demandado o sujeto pasivo.

Sin embargo, el proceso es un complejo de relaciones mutuamente vinculadas; es decir, es

evidente que tambien el demandado tendrá un interés que hará valer en el proceso, sea

simplemente liberatorio de la obligación o porque ya ha desplegado la conducta exigida.

Esto normalmente en el derecho procesal se llama excepción; sin embargo, no es más que

una pretensión jurídica dirigida contra el actor, y se configura la bilateralidad de la

pretensión. Por eso se dice que los sujetos de la pretensión son el actor y el demandado,

pero en relación de bilateralidad, es decir, reconociendo que tambien el demandado

pretende en el proceso. Por otro lado, los sujetos de la pretensión, constituyen el sujeto

activo de la acción procesal; pues como la acción es el derecho de acceso a la jurisdicción,

es obvio que el sujeto pasivo, quien queda obligado a satisfacer el interes que la acción

comporta, es el Estado, específicamente el Juez.

4.2 El objeto de la pretensión:

El objeto de la pretensión está constituido por lo que se persigue en el proceso, es decir,

por el petitum, el cual debe individualizarse, sea con respecto del tipo de providencias que

se aspira (condena, mera declaración, constitutivas de estado) o bien por la referencia al

bien jurídico al que la providencia debe referirse. Y más concretamente el petitum, no es

Page 37: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

más que una determinada providencia que se pide a los órganos jurisdiccionales, en orden

a una relación jurídica sustancial.

4.3 La causa petendi o titulo de la pretensión:

La causa se refiere al motivo que dio nacimiento a la acción, esto es, la causa petendi o el

hecho jurídico que el actor propone como fundamento de su demanda; Según Devis

Echandía afirma que la causa se denomina razón de la pretensión, que es el fundamento

que se le da, y se distingue en razón de hecho y de deredho, o sea el conjunto de hechos

que constituyen el relato histórico de las circunstancias de donde se cree deducir lo que se

pretende y la afirmación de su conformidad con el derecho en virtud de determinadas

normas de derecho material o sustancial (civil, mercantil, laboral,,,) o el hecho ilícito que

ha lesionado el orden jurídico como los derechos subjetivos de la víctima y de sus

causahabientes (en lo penal).

La causa petendi debe estar explanada en el libelo de la demanda como parte constitutiva

de la pretensión procesal, tanto en las razones de hecho como en las razones de derecho,

pues ello es definitivo para identificar por qué acude al proceso y cuáles son las razones

sobre las cuales se fundamenta.

Además de los elementos nombrados existe otro elemento condicional constituido por la

posibilidad jurídica.

4.4 La posibilidad jurídica: Entendida como la situación fáctica concreta que puede ser

tutelada por el derecho a través de los órganos jurisdiccionales.

El principio moderno implica que todas las situaciones jurídicas son susceptibles de ser

tuteladas por el derecho, siempre y cuando tengan relevancia jurídica. La negación o la

imposibilidad de esta posibilidad requiere texto expreso. Y así lo señala Vescovi, la

posibilidad jurídica consiste en que la pretensión se halle regulada por el Derecho

objetivo, que se encuentre tutelada por éste. Se requiere cierta adecuación entre el hecho

alegado y la norma invocada, esto es, una cierta coincidencia objetiva entre los hechos

históricos en que se funda la demanda y los hechos que constituyen el supuesto de la

norma jurídica que se menciona como fundamento.

Page 38: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

5.- Clasificación de las pretensiones:

Antiguamente, se hablaba de clasificación de las acciones, como eran en acciones reales,

personales y mixtas, lo cual no se corresponde con la concepción de la acción, porque ese

derecho subjetivo procesal de las partes es único y no puede clasificarse y más bien tal

clasificación puede hacerse de la s pretensiones.

1.- podemos hablar de una primera clasificación, dependiendo del tipo de sentencia que se

le pide al juez: Puede ser: Pretensiones de Condena, de mera declaración y constitutivas.

-.Condena: Se le pide al Juez condenar al demandado a una prestación: Ejemplo; al pago

de una suma líquida más los intereses moratorios al deudo, fiador.

-.De mera declaración: Para que el Juez declare la existencia o no de una relación jurídica,

según el 16 del CPC. Por ejemplo se demanda, para que se le reconozcan derecho como

usufructuario, un derecho de ocupación, servidumbre, uso, habitación etc.

-. En la pretensión constitutiva: Se pide que la sentencia cree, modifique o extinga una

relación jurídica. Se trata de que ciertos estados jurídicos no pueden modificarse o

extinguirse sin la intervención del Juez, quien debe constatar los requisitos legales.

Ejemplo: Los referente al Estado y Capacidad de las Personas. Divorcio, adopción,

acciones de filiación paterna o materna etc.

2.- Otra clasificación, dependiendo del derecho que se hace valer en juicio:

-. La pretensión de un derecho real: para hacer valer el derecho de propiedad.

-. La pretensión personal: Se reclama un derecho de crédito. Se pretende el cumplimiento

de una obligación de hacer o de no hacer.

3.- Otra clasificación de acuerdo al tipo de bien que se reclama:

_Pretensión mobiliaria, se trata de bien mueble o pretensión inmobiliaria cuando se trata

de bien inmueble.

6.- Acumulación de pretensiones:

6.1. Concepto: Es un acto procesal mediante el cual se reúnen en un solo proceso dos o

más pretensiones para que todas sean decididas en una misma sentencia.

Page 39: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

_. Las pretensiones acumuladas deben tener en común alguno de sus elementos, bien sean

los mismos sujetos, el mismo objeto, o el mismo título.

-. El instituto de la acumulación pretende evitar sentencias contra pretende evitar

sentencias contradictorias en asuntos conexos y procurar la economía procesal. Las

pretensiones se dilucidan en un solo proceso y una misma sentencia las decide.

-. La acumulación de varias pretensiones en un mismo proceso es un acto procesal y

puede ser por iniciativa exclusiva de la parte actora o por decisión del Juez en los casos en

que la solicita cualquiera de las partes de acuerdo a los supuestos legales.

7.- Clases de acumulaciones:

7.1 Según la oportunidad: puede ser:

-. Inicial: Es el supuesto de la acumulación de pretensiones, se hace desde el inicio del

juicio en el libelo de la demanda.

-. Sucesiva: Es el supuesto de la llamada acumulación de autos: se unen dos o más

procesos iniciados.

7.2 Según la forma, puede ser:

-. Simple: Se plantean las pretensiones acumuladas en forma concurrente, es lo que ocurre

indistintamente en la acumulación inicial o en la sucesiva.

-. Subsidiaria: El actor propone una pretensiones y, subsidiariamente, para el supuesto de

que sea acogida o rechazada la primera, presenta otra pretensión.

En esta existen dos supuestos:

a) Si la segunda pretensión depende de que la primera sea rechazada, se esta en el supuesto

del segundo aparte del art 78 del CPC, o sea de acumular dos pretensiones incompatibles

para que una sea resuelta subsidiariamente Ejemplo: art 1167 del C.C, se demanda el

cumplimiento de contrato de obra y subsidiariamente la resolución del contrato para que

se devuelva el dinero y no haga la obra. En ambos casos se solicita que el demandado

indemnice los daños y perjuicios causadaos.

b) Para el caso de ser acogida la primera pretensión, se propone la segunda. Es el caso del

actor que pretende el reconocimiento de la paternidad y de ser procedente, demanda la

legítima que le corresponde como heredero.

Page 40: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

7.3 Según la iniciativa de las partes en la acumulación:

-. Facultativa: Depende de la parte y se produce en la acumulación inicial. El juez tiene

tambien la facultad de acordar la acumulación cuando su tribunal conoce causas conexas

o continentes y una de las partes solicita que las acumule.

-. Imperativa: Por disposición de la ley. El juez debe acordarla de oficio cuando se dan los

supuestos legales o las partes la solicitan. En materia penal, existe el principio de unidad

de procesos, promueve la conveniencia de seguir un solo juicio aunque el imputado se le

atribuyan varios delitos. Pero señala excepciones a la acumulación y permite separar las

causas, dependiendo de la prontitud de decidir entre una y otra o cuando se decida la

suspensión condicional del proceso respecto de alguna de ellas.

8.- Acumulación de pretensiones:

Es lo que hace el actor en el libelo, pudiendo acumular todas las pretensiones que tenga

contra el demandado aunque provengan de títulos diferentes.

Cuando sean del mismo titulo, a los efectos de determinar el valor de la demanda, se

suman todas las pretensiones.

Pero cuando provengan de títulos diferentes, se da la acumulación, sin sumar el valor de

los objetos pretendidos.

9.- La inepta acumulación de pretensiones:

Hay casos en que no puede acumularse en el mismo libelo varias pretensiones:

a.- Pretensiones que se excluyan mutuamente o que sean contradictorias entre sí: por

ejemplo pedir el pago del precio y la resolución del contrato en la venta con reserva de

dominio.

b.- No se pueden acumular pretensiones cuyo conocimiento no corresponde al mismo

tribunal. Ejemplo, En un juicio de ejecución de hipoteca que solo es competente el

tribunal civil, no puede acumularse a su vez un cobro de bolívares inferior a la cuantía de

ese tribunal de primera instancia en lo civil.

Page 41: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

c.- No se puede acumularse pretensiones cuyos procedimientos sean incompatibles,

porque uno de las características de la acumulación es la unidad de procedimientos y si

estos no son iguales, no puede acumularse. Ejemplo, no puede acumular un cobro de una

letra de cambio con un procedimiento de tránsito porque los procedimientos son

diferentes.

Hay un supuesto excepcional que permite acumular pretensiones incompatibles: sólo en el

caso que se propongan para ser resueltas subsidiariamente.

10.- La acumulación de autos:

Se trata de la acumulación sucesiva de pretensiones propuestas en juicios distintos y

separados. Al unirse los procesos que se tramitan separadamente se acumulan las

pretensiones que forman sus objetos en un solo juicio; los procesos acumulados van a ser

decididos en una misma sentencia. Esta acumulación de expedientes, de autos o de

procesos tiene la posibilidad de ocurrir en procesos que estén conociendo un mismo

tribunal o que estén siendo conocidos por tribunales distintos.

10. 1- Clases de acumulación:

a.- Imperativa: El juez la declara de oficio, o más bien el juez está obligado a declararla.

Es lo que ocurre con la declaración de quiebra del comerciante, ya que todos los procesos

civiles y mercantiles se acumulan al juicio de quiebra.

b.- Facultativa: La acumulación se produce a instancia de las partes, ambos procesos están

en manos del mismo tribunal pero en expedientes distintos, en este caso, a instancia de

parte, el juez podrá acumular ambos procesos.

10.2 Procedimiento de acumulación:

-. Si estan en tribunales distintos, declarada firme la accesoriedad, la conexión o la

continencia, se acumulan los procesos ante el juez competente y, se suspende el curso de

la causa más adelantada hasta que la otra se le iguale y luego siguen juntas.

Page 42: MODULO I Tema: Breve introducción al Derecho Procesal Civil

-. Si están en el mismo tribunal: el juez podrá acumular ambos procesos siempre que no se

encuentre vencido el lapso probatorio en uno de los procesos y los demandados esten

citados en ambas causas.

10.3- Improcedencia de la acumulación de procesos:

1.- Que los procesos no estén en la misma instancia, ya que no podría haber unidad de

procedimiento, es decir uno en primera instancia y el otro en apelación.

2.- Los procesos cursantes en tribunales civiles o mercantiles ordinarios no pueden

acumularse en procesos que cursan en tribunales especiales.

3.- Cuando los asuntos tengan procedimientos incompatibles.

4.- Cuando en uno de los procesos este vencido el lapso probatorio.

5.- Cuando en ambos procesos no estuviere citadas las partes para contestar la demanda.

10.4 Efectos de la acumulación:

-. Un solo juicio para decidir los procesos acumulados.

-. Se suspende el proceso mas adelantado hasta que el otro de iguale, de allí siguen juntos

y se dicta una sola sentencia.

-. No se trata de dos juicios paralelos, es un solo juicio.