Momento individual omar trujillo

7
MANEJO INTEGRADO DEL RECURSO SUELO Aporte individual DIAGNÓSTICO DE SUELO Presentado por: Omar Enrique Trujillo Romero Presentado a: Dr. JUAN CARLOS MONTOYA SALAZAR UNIVERSIDAD DE MANIZALES 2016

Transcript of Momento individual omar trujillo

Page 1: Momento individual omar trujillo

MANEJO INTEGRADO DEL RECURSO SUELO

Aporte individual

DIAGNÓSTICO DE SUELO

Presentado por:

Omar Enrique Trujillo Romero

Presentado a:

Dr. JUAN CARLOS MONTOYA SALAZAR

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

2016

Page 2: Momento individual omar trujillo

Área de estudio seleccionada

El Proyecto Minero El Hatillo se encuentra ubicado en el centro del departamento

del Cesar a 160 km al sur de su capital Valledupar, en jurisdicción de los

municipios de La Jagua de Ibirico, Chiriguaná y El Paso, siendo este último el que

recibe mayor influencia, específicamente en el Corregimiento de La Loma y la

población de El Hatillo; con un área aproximada autorizada de 9.638 Ha, de

acuerdo Min Ambiente.

Según El Municipio de El Paso, departamento del Cesar; específicamente en el

corregimiento de La Loma existen diferentes explotaciones mineras que generan

grandes impactos ambientales en el sector, donde se encuentran varias

poblaciones aledañas, como lo son La Loma de Calentura, El Hatillo y Boquerón;

hasta finales del 2013 existió la población de Plan Bonito cuyos antiguos habitantes

decidieron negociar sus

propiedades directamente con

las empresas mineras para no

ser reasentados y se

desplazaron a poblaciones

aledañas tales como

Boquerón, La Loma, La Jagua

de Ibirico, entre otras. La

Ubicación de los proyectos

mineros y las poblaciones

aledañas pueden observarse

en el Mapa No. 1

Fuente: El Tiempo.

Mapa No. 1 Ubicación de poblaciones a reasentar por las empresas mineras

Page 3: Momento individual omar trujillo

Descripción del contexto local, regional y nacional.

La explotación minera a cielo abierto en el corregimiento de La Loma ha generado

empleo y recursos económicos para la zona a través de extracción de carbón

mineral, pero a su vez ha generado impactos negativos a nivel social, económico y

ambiental.

Desde el punto de vista ambiental por causa de la extracción de material estéril

que afecta las características físicas, químicas y biológicas del suelo,

especialmente en las zonas de botaderos y pits, por ello es importante establecer

metodologías que permitan la rehabilitación y conservación de los suelos, para lo

cual se requiere de recursos económicos y programas a mediano y largo plazo

que permitan el seguimiento y manejo de los recursos naturales, teniendo en

cuenta que la explotación lleva 9 años y que está proyectado hasta el 2028, lo

cual hace urgente un proceso claro y dinámico de manejo y conservación de

suelos.

Dentro del contexto regional y nacional es importante mencionar la experiencia y

el trabajo desarrollado por el Cerrejón en el departamento de la Guajira que es la

explotación minera de carbón más grande del país, y que a través de los estudios

realizados, tal como indica Gualdrón, 2009 que “Una de las grandes lecciones

aprendidas en el programa durante sus primeros años fue que mientras menos se

manipule la naturaleza, mejores resultados se logran”; de igual manera afirma que

“la experiencia y vivencias acumuladas demuestran que es posible transformar

profundos tajos producidos por la minería a cielo abierto en áreas estructural y

funcionalmente aptas para el establecimiento, sostenimiento y relevo de

comunidades bióticas”.

Page 4: Momento individual omar trujillo

Principales problemas encontrados

De acuerdo a Min Ambiente, 2006. Los principales problemas que se observan

por la explotación del carbón a cielo abierto pueden clasificarse como problemas

de tipo ambiental, social y económico, como se exponen a continuación:

Problemas de tipo ambiental

Desequilibrio biológico del suelo y su cobertura natural por la explotación

minera.

La remoción vegetal y del suelo del área donde se establece el botadero, el

pit y áreas de infraestructura.

Invertir las capas del suelo y subsuelo, exponiendo el material parental en la

parte superior, como parte del proceso de explotación y que se da en la zona

de botadero.

Impactos ambientales de sobre el recurso suelo:

o Remoción en masa y pérdida de suelo

o Contaminación de suelo

o Activación de procesos erosivos

o Hundimiento del terreno

o Movimiento del macizo Rocoso

Explotación de minería a cielo abierto, con cercanías a la zona rural de la

Loma veredas y el Hatillo.

El aprovechamiento forestal y la destrucción del bosque seco tropical de esta

área.

Cambios en el microclima del corregimiento de la Loma y sus veredas

vecinas.

Modificación de la superficie del suelo alterando su composición, topografía,

uso y características, que afectan el desarrollo biológico del suelo, su

cobertura y la fauna.

Page 5: Momento individual omar trujillo

Contaminación de las fuentes hídricas naturales por sedimentos originados

en los procesos de erosión de los botaderos establecidos por la explotación

minera

Problemas de tipo social

Desconocimiento por parte de la población aledaña y del personal técnico

sobre el impacto de la explotación minera sobre el recurso suelo y sus

consecuencias a futuro.

Foto 1. La Loma de Calentura vista desde el botadero de estéril de la Mina El Hatillo

La presencia de personas de otras zonas del país que han establecido

negocios de prestación de bienes y servicios que giran alrededor de la

actividad minera.

Pérdida de Identidad cultural, los habitantes de la región y especialmente los

jóvenes han cambiado su visión de ser productores agrícolas o pecuarios y

heredar la tierra de sus padres para continuar con las actividades

económicas basadas en el campo, por la visión ser empleados de las

empresas de explotación minera de carbón, situación que ve reflejada en la

alta demanda que tienen los programas técnicos y tecnológicos del SENA en

Page 6: Momento individual omar trujillo

la región relacionados con la explotación minera y el bajo interés en

programas agropecuarios.

El reasentamiento de poblaciones en el corregimiento de La Loma en la

veredas de Plan Bonito y el Hatillo por encontrarse dentro de la delimitación

de la zona de explotación minera, según Resolución 1713 de 2006 de Min.

Ambiente (Ver mapa No.1 Ubicación de poblaciones a reasentar por las

empresas mineras.

Problemas de tipo económico

El cambio de las actividades socioeconómicas de la población local pasando

de productores agropecuarios a empleados de las empresas mineras o

contratista y vendedores de servicios, perdiendo su identidad y vocación

agropecuaria.

Por lo expuesto anteriormente se deben adelantar esfuerzos para establecer

metodologías de prevención, recuperación y mitigación, que permitan un

desarrollo sostenible y manejo adecuado de los recursos naturales con visión al

mediano y largo plazo con participación de todos los actores involucrados y con la

responsabilidad de las empresas explotadoras de la minería para que asuman su

compromiso durante el periodo de operación minera y el cierre de la misma con

las respectivas obras de recuperación.

Los impactos ambientales de la minería modifican el medio ambiente y

contaminan los recursos naturales (aire e hídricos, en particular) al punto de

obligar el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (actual

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en seguida “MinAmbiente”) a

adoptar una medida sin precedentes, imponiendo el desplazamiento forzado en la

forma del así llamado “reasentamiento involuntario” de las tres comunidades más

Page 7: Momento individual omar trujillo

afectadas1, entre las cuales, El Hatillo. A partir de la decisión del MinAmbiente

empieza un proceso de negociación entre la comunidad y las empresas mineras

que, cuatro años después, no se evidencian avances en el proceso.

BIBLIOGRAFÍA

El Tiempo, 2013. Los pueblos que se tragó el carbón. Recuperado en

http://www.usofrenteobrero.org/index.php?option=com_content&view=article&id=6

775:los-pueblos-que-se-trago-el-carbon&catid=35:nacional&Itemid=143

Gualdrón, A. R. 2009. Cerrejón – Hacia la rehabilitación de las tierras intervenidas

Por la minería a cielo abierto. Recuperado en www.cerrejon.com:

http://www.cerrejon.com/site/Portals/0/Documents/pdf/Cerrejon%20-

%20Hacia%20la%20rehabiltacion%20de%20tierras.pdf

Ministerio de ambiente, v. y. (2006). Resolución 1713 de 29 de agosto de 2006.

Bogotá

Ministerio de minas y energía, M. d. (s.f.). Ministerio de Minas y energía.

Recuperado en

www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/minas2/explotacion%20

2_3.pdf

Rivera, H. Sinisterra, J. Calle, Z. 2006. Restauración ecológica de suelos

degradados por erosión en cárcavas en el enclave xerofítico de Dagua, Valle del

Cauca – Colombia. Recuperado el 27 de diciembre de 2013.

http://www.cipav.org.co/pdf/noticias/RESTAURACION-CARCAVA-Dagua.pdf

1 Las tres comunidades objeto de la medida del Ministerio son: Plan Bonito, Boquerón y El Hatillo.