Momento Uno Heidy Murcia

7
MOMENTO 1 CONCEPTUALIZACION Presentado por: HEIDY LILIANA MURCIA GUILLEN CC 40601805 CAMILA TORRES Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGOPECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE AGRONOMIA

description

ANTROPOLOGIA

Transcript of Momento Uno Heidy Murcia

MOMENTO 1CONCEPTUALIZACION

Presentado por:HEIDY LILIANA MURCIA GUILLEN CC 40601805

CAMILA TORRESTutora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS AGOPECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTEAGRONOMIA CURSO ANTROPOLOGIACEAD FLORENCIA

Febrero de 2015

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

1. Segn las lecturas propuestas en la actividad cules son los campos de especializacin o sub-disciplinas de la antropologa?, explquelos.

La antropologa es una disciplina que busca entender los procesos de transformacin cultural y biolgica de los seres humanos, dando respuestas a interrogantes como: cundo, dnde y por qu surgimos sobre la faz de la tierra, y cmo y por qu hemos cambiado desde entonces (Ember. Et al, 2004) Para abordar el estudio de la complejidad humana la antropologa cuenta con cuatro sub-disciplinas que son: la Antropologa sociocultural, la Bioantropologa, la Arqueologa y la Lingstica.ANTROPOLOGA LINGSTICA.La Antropologa lingstica es otra de las ramas de la Antropologa cultural. La lingstica, o estudio de las lenguas, es una disciplina ms antigua que la propia Antropologa, aunque los primeros lingistas se concentraban en el estudio de las lenguas que han dejado testimonios escritos desde hace mucho tiempo (como el ingls, del que hay referencias escritas de hace casi mil aos). Los antroplogos lingistas comenzaron a dedicarse al estudio de lenguas que no haban comenzado a escribirse todava, lo que significa que estos antroplogos no podan consultar ni un diccionario ni una gramtica que les ayudase a comprender una lengua. En su lugar, tenan que elaborar primero un diccionario o gramtica como herramienta para aprenderla. De esta forma estaran en disposicin de estudiar la estructura e historia de esa lengua. Algunos antroplogos lingistas estudian la aparicin del lenguaje y tambin la divergencia de lenguas a lo largo de miles de aos. El estudio del cambio de las lenguas a lo largo del tiempo se denomina Lingstica histrica. (Ember et.al 2004) ANTROPOLOGA CULTURAL.Los Antroplogos culturales estudian la sociedad y las culturas humanas, describiendo y explicando, analizando e interpretando las similitudes y diferencias culturales. Para estudiar e interpretar la diversidad cultural los antroplogos culturales realizan dos tipos de actividad: la etnografa (basada en el trabajo de campo) y la etnologa (basada en la comparacin transcultural). La etnografa proporciona una descripcin de un grupo, una sociedad o cultura particulares. Durante el trabajo de campo el etngrafo recoge datos que luego organiza, describe, analiza e interpreta para construir y presentar esa descripcin que puede tomar la forma de un libro, un articulo o una pelcula. La etnologa examina, analiza y compara los resultados de la etnografa - los datos recogidos en diferentes sociedades -. Utiliza tales datos para comprar y contrastar y llegar a generalizaciones sobre la sociedad y la cultura. [] los etnlogos intentan identificar y explicar las diferencias y similitudes culturales, probar hiptesis y construir una teora que ample nuestra comprensin sobre cmo funcionan los sistemas sociales y culturales" (Kottak 2007:3) BIOANTROPOLOGA.La antropologa biolgica o fsica es una sub-disciplina que tiene como objeto de estudio la diversidad biolgica humana. Como lo plantea Kottak (2007:4) "Los antroplogos biolgicos estudian la evolucin de los homnidos, la gentica humana, la plasticidad biolgica humana (la capacidad del cuerpo de hacer frente a los factores como el calor, el frio y la altitud). Tambin la primatologa forma parte de la antropologa biolgica -consiste en el estudio de la biologa, la evolucin, el comportamiento y la vida social de los monos, los simios y otros primates no humanos-. Los antroplogos biolgicos colaboran con los arquelogos en la reconstruccin de aspectos tanto culturales como biolgicos de la evolucin humana. Con frecuencia, junto a los fsiles aparecen herramientas que sugieren hbitos, costumbres y estilos de vida de los homnidos que los utilizaron. La biologa humana y la evolucin cultural han estado interrelacionadas y son complementarias, y los humanos continan adaptndose tanto biolgica como culturalmente." ARQUEOLOGA Los arquelogos no slo reconstruyen la vida cotidiana y las costumbres de las gentes que vivieron en el pasado sino que tambin estudian los cambios culturales y ofrecen posibles explicaciones sobre esos cambios. Esta disciplina es parecida a la de los historiadores, pero la Arqueologa va mucho ms lejos en el tiempo. Los historiadores tratan solamente de las sociedades que han dejado restos escritos, lo que les hace contemplar slo un pasado de, aproximadamente, los ltimos 5.000 aos de la historia de la humanidad. Pero las sociedades humanas han existido desde hace, al menos, un milln de aos, de los que slo una pequea proporcin de aos, 5.000, han dejado restos escritos. Para estudiar estas sociedades que dejaron restos escritos estn los historiadores. Al faltarles restos escritos que estudiar, los arquelogos tienen que tratar de reconstruir la historia del resto de las culturas, algunas de las cuales pueden ser tan grandes como la cultura maya, muestras de la cual son los grandes templos descubiertos en Chichn Itz (en Yucatn, Mxico). Pero con mayor frecuencia los restos con los que se encuentran son pedazos de cermica rota, herramientas de piedra y montones de desperdicios. (Ember et.al 2004)

2. Segn la historia de la antropologa Cules son los principales enfoques tericos de la disciplina?

Iluminismo y Antropologa

Dado que para los iluministas la razn es universal, la humanidad encuentra su unicidad a partir de esa universalidad, que se expresa de forma particular en los distintos pueblos. Esta diversidad ser el modo que adquiere la razn segn el espacio geogrfico y tiempo histrico. Universalidad y particularidad sern algunos de los problemas en los que centra su atencin la Antropologa. Entre ellos, las concepciones acerca de la diversidad cultural y fsica de los pueblos que Europa descubre en su expansin colonialista.

La Antropologa y el evolucionismo

El esquema evolutivo, que se convirti en matriz principal de explicacin de los fenmenos sociales, se mantuvo dentro de la tradicin filosfica del Iluminismo. La secuencia evolutiva salvajismo, barbarie y civilizacin que explicaba el desarrollo de la razn humana en las ideas de los filsofos, fue retomada por los antroplogos para explicar la evolucin de la cultura. Al igual que las ciencias naturales, y segn el ejemplo de stas, la Antropologa confi en descubrir relaciones constantes entre los aspectos socioculturales, como lo hacan aquellas con los fenmenos de la naturaleza.

Estructuralismo y Antropologa

Claude Lvi-Strauss (1908-) es quien introduce el estructuralismo en la antropologa y en virtud de su obra no slo es el exponente ms importante de la antropologa estructural sino un referente crucial del estructuralismo contemporneo en general. Si bien su formacin inicial es en filosofa y derecho, hacia 1935 se traslada de Francia a Brasil, donde dirige la ctedra de sociologa en la Universidad de San Pablo. (Gravano)

3. Desde la perspectiva antropolgica qu se entiende por cultura?

En la sociedad en el mbito acadmico hay diferentes interpretaciones con referencia a la palabra cultura, algunos acadmicos piensan que cultura es educacin, cuando se le dice a una persona culta, se le dice a una persona educada, tambin se usa en los eventos folklricos, para referirse como eventos culturales, pero uno de los aportes principales de la antropologa a la humanidad es la concepcin del trmino cultura, no lo concibe como civilizacin, educacin sino lo concibe como forma de vida, especialmente uno de los antroplogos es EDWUARD TYLOR que define a la cultura como el conjunto complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, ley, costumbres y todas las dems capacidades y habilidades adquiridas por el hombre en su condicin de miembro de la sociedad, esto quiere decir todo lo que el hombre ha creado tanto material como espiritual forma parte de la cultura, todos los logros alcanzados por el hombre o todo aquello que supere la naturaleza biolgica viene hacer cultura. (BOCANEGRA, 2012)

BIBLIOGRAFIA

BOCANEGRA, A. (8 de MARZO de 2012). EL HOMBRE Y LA CULTURA . Recuperado el 23 de Febrero de 2015, de http://abocanegrar.blogspot.com/2012/03/la-cultura-desde-la-perspectiva.html Gravano, c. (s.f.). google docs. Recuperado el 23 de febrero de 2015, de https://docs.google.com/document/d/1oCpHOUMyIFKd_ocTaI91z0UWoEMQcqzeoEiz9wJjcgU/edit