MONOGRAFIA

15
MONOGRAFIA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE CONTENIDO 8.0 INTRODUCCION 8.1 PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL 8.2 CONSERVACION DEL AGUA Y DEL AIRE 8.3 CONSERVACION DEL SUELO Y LA RIQUEZA SELVATICA 8.4 UNIDADES DE CONSERVACION 8.0 INTRODUCCION El medio ambiente global manifiesta, cada vez más, un mayor deterioro debido al uso indiscriminado de los recursos naturales y a la insuficiente atención, en general, que se da a la solución de los efectos negativos que esto produce sobre los seres vivos, incluidas las poblaciones humanas. En este sentido, se reconoce que los problemas de la protección del medio ambiente, que gradualmente surgieron en los siglos anteriores, se agudizaron bruscamente en la segunda mitad del siglo XX a causa de la Revolución Científico-Técnica, llevada a cabo en muchas partes del mundo, en las condiciones de las relaciones de producción capitalistas y socialistas que no lograron compatibilizar la triada: economía-producción-protección ambiental. La Revolución Científico-Técnica, que es necesaria para el progreso humano, con los avances logrados en la industria, la agricultura y la medicina, entre otros, provocó cambios en las condiciones de vida y salud de las personas, manifestadas en el aumento de la población de la tierra, en diversas regiones del planeta. Debemos reconocer que nuestro planeta posee alternativas para aumentar la producción de alimentos, pero estas posibilidades no son ilimitadas, y en determinadas regiones geográficas, son muy restringidas. Esta es una de las causas de la agudización de los problemas de la protección del medio ambiente. Ante la interrelación de la sociedad con el medio ambiente, la magnitud de los problemas ecológicos y la importancia del desarrollo sostenible, se impone conocer la definición del medio ambiente, concepto muy debatido y a la vez

description

vida hombre y diversidad

Transcript of MONOGRAFIA

MONOGRAFIACONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTECONTENIDO8.0 INTRODUCCION8.1 PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL8.2 CONSERVACION DEL AGUA Y DEL AIRE8.3 CONSERVACION DEL SUELO Y LA RIQUEZA SELVATICA8.4 UNIDADES DE CONSERVACION8.0 INTRODUCCIONEl medio ambiente global manifiesta !ada "e# m$s %n ma&o' dete'io'o debido al %so indis!'iminado de los 'e!%'sos nat%'ales & a la ins%fi!iente aten!i(n en gene'al )%e se da a la sol%!i(n de los efe!tos negati"os )%e esto *'od%!e sob'e los se'es "i"os in!l%idas las *obla!iones +%manas.En este sentido se 'e!ono!e )%e los *'oblemas de la *'ote!!i(n del medio ambiente )%e g'ad%almente s%'gie'on en los siglos ante'io'es se ag%di#a'on b'%s!amente en la seg%nda mitad del siglo ,, a !a%sa de la Re"ol%!i(n Cient-fi!o./0!ni!a lle"ada a !aboen m%!+as *a'tes del m%ndo en las !ondi!iones de las 'ela!iones de *'od%!!i(n !a*italistas & so!ialistas )%e no log'a'on !om*atibili#a' la t'iada1 economa-produccin-proteccin ambiental. La Re"ol%!i(n Cient-fi!o./0!ni!a )%e es ne!esa'ia *a'a el *'og'eso +%mano !on los a"an!es log'ados en la ind%st'ia la ag'i!%lt%'a & la medi!ina ent'e ot'os *'o"o!( !ambios en las !ondi!iones de "ida & sal%d de las *e'sonas manifestadas en el a%mento de la *obla!i(n de la tie''a en di"e'sas 'egiones del *laneta. Debemos 'e!ono!e' )%e n%est'o *laneta *osee alte'nati"as *a'a a%menta' la *'od%!!i(n de alimentos *e'o estas *osibilidades no son ilimitadas & en dete'minadas 'egiones geog'$fi!as son m%& 'est'ingidas. Esta es %na de las !a%sas de la ag%di#a!i(n de los *'oblemas de la *'ote!!i(n del medio ambiente.Ante la inte''ela!i(n de la so!iedad !on el medio ambiente la magnit%d de los *'oblemas e!ol(gi!os & la im*o'tan!ia del desa''ollo sostenible se im*one !ono!e' la defini!i(n del medio ambiente !on!e*to m%& debatido & a la "e# !ont'adi!to'io *o' !onside'a'se !omo medio & ambiente de fo'ma indistinta.La Conferencia Intergubernamental sobre la Educacin Ambiental, realizada en Tbilisi, Georgia, en !"", auspiciada por #rganizacin de las $aciones %nidas para la Educacin, la Ciencia & la Cultura '%$E(C#) & con la colaboracin del *rograma de las $aciones %nidas para el +edio Ambiente '*$%+A) a!t%ali#( la e"ol%!i(n l(gi!a e +ist('i!a del !on!e*to medio ambiente al e2*'esa' en el info'me final)%e1 3... se +a !on"enido a+o'a en )%e el !on!e*to de medio ambiente debe aba'!a' el medio so!ial & !%lt%'al & no solo el f-si!o *o' lo )%e los an$lisis )%e efe!t4an deben toma' en !onside'a!i(n las inte'a!!iones ent'e el medio nat%'al s%s !om*onentes biol(gi!os & so!iales & tambi0n los fa!to'es !%lt%'ales...3. Se *%ede infe'i' )%e la *'e!isi(n & e2*'esi(n de este t0'mino !onstit%&e %n a*o'te en la filosof-a ambiental nat%'al !%lt%'al e +ist('i!a *o' 'e!ono!e' la dimensi(n so!ial & +%mana sob'e el medio ambiente as- !omo todo lo !'eado *o' el +omb'e.En 'ela!i(n !on este t0'mino se define1 3...medio ambiente es sistema de elementos abi(ti!os bi(ti!os & so!iales !on los )%e inte'a!t4a el +omb'e a la "e# se ada*ta al mismo lo t'ansfo'ma & lo %tili#a *a'a satisfa!e' s%s ne!esidades. Debe !on!ebi'se en s% totalidad fo'mando *a'te de 0l5 lo !onst'%ido lo *e'sonal & lo !ole!ti"o5 lo e!on(mi!o lo so!ial lo !%lt%'al lo te!nol(gi!o lo e!ol(gi!o lo est0ti!o et!...3 lo )%e dem%est'a lainteg'alidad & lo )%e 'e*'esenta este t0'mino.En este mismo an$lisis )%e 'eali#amos *o' e6em*lo el e!ologista 7a''& Commone' +a!e m$s de 28 a9os es!'ibi(1 3 ...El medio ambiente es %n sistema !om*le6o s%tilmentee)%ilib'ado...3 lo )%e 'e"ela )%e n%n!a antes en la +isto'ia de este *laneta s% s%*e'fi!ie donde se desa''olla la "ida f%e sometida a la infl%en!ia de los agentes tan dife'entes n%e"os & *otentes *o' lo )%e la toma de de!isiones en %n dete'minado *a-s afe!ta el e)%ilib'io e!ol(gi!o en ot'a na!i(n distante.El t0'mino de medio ambiente se in!o'*o'( & se ofi!iali#( en la leng%a es*a9ola en :;8< & es %n !on!e*to !a'a!te'i#ado *o' !onnota!iones filos(fi!as & *ol-ti!as )%e dete'minan s% !on"enien!ia de mantene'lo & %tili#a'lo en la a!t%alidad en dife'entes *a-ses del m%ndo.En el !onte2to de este an$lisis !onside'amos o*o't%no +a!e' 'efe'en!ia a alg%nos a*%ntes de la legisla!i(n de n%est'o *a-s donde5 *o' e6em*lo en la le& n, -,.!", sobre elAmbiente, promulgada por la Asamblea de la /ep0blica de +ozambi1ue, en octubre de !!", en su artculose define el Ambiente !omo1 3... el medio en )%e el =omb'e & ot'os se'es "i"en e inte'a!t4an ent'e s- & !on el *'o*io medio e in!l%&e1 el ai'e la l%# la tie''a & el ag%a5 los e!osistemas la biodi"e'sidad & las 'ela!iones e!ol(gi!as5 toda la mate'ia o'g$ni!a e ino'g$ni!a5 todas las !ondi!iones so!io!%lt%'ales & e!on(mi!as )%e afe!tan a la "ida de las !om%nidades...3 >?@ lo )%e dem%est'a la dimensi(n & a!!i(n +%manas as- !omo el enfo)%e & la f%n!i(n t'ansfo'mado'a en la e!onom-a & la so!iedad *a'a el desa''ollo sostenible )%e !onside'e la *'ote!!i(n ambiental.Es *'o*(sito de este t'aba6o +a!e' la 'efle2i(n de los *'oblemas del medio ambiente en !%anto a s%s o'-genes desa''ollo & ag%di#a!i(n !omo fen(menos de t'as!enden!ia %ni"e'sal desde el *%nto de "ista del mate'ialismo dial0!ti!o e +ist('i!o. Se *'etende ig%almente "alo'a' la infl%en!ia de la Re"ol%!i(n Cient-fi!o./0!ni!a en el dete'io'o delmedio ambiente. En el t'aba6o se %tili#a %n enfo)%e geog'$fi!o en la b4s)%eda de medidas *a'a los *'oblemas antes men!ionados *o' !onside'a'se )%e la asignat%'a de Geog'af-a tiene ent'e ot'as !ien!ias a!%m%lados !ono!imientos a!e'!a del medio ambiente nat%'al las *a'ti!%la'idades lo!ales de la e!onom-a & de la "ida de las *obla!iones *%diendo integ'a'los en la esfe'a de los s%bsistemas de Geog'af-a A-si!a & E!on(mi!a !omo asignat%'a del !%''-!%lo es!ola'.El desa''ollo de la ed%!a!i(n ambiental !omo %no de los *'o!esos "itales *a'a !ont'ib%i' a sol%!iona' la !'isis del medio ambiente !onstit%&e %na dimensi(n de la ed%!a!i(n integ'al de todos los !i%dadanos. Es *o' ello )%e "a a de*ende' en g'an medida de la o'gani#a!i(n !o+e'en!ia & !a*a!idad instit%!ional de los sistemas ed%!ati"os en )%e se desa''olle la ed%!a!i(n ambiental *a'a al!an#a' s% integ'a!i(n en todas las instit%!iones >do!entes !ient-fi!as !%lt%'ales !om%nita'ias@ o'ientadas a ese fin.Se *atenti#a en este t'aba6o las *osibilidades )%e tiene el est%dio del medio ambiente *a'a !ont'ib%i' a la fo'ma!i(n en los est%diantes de la !on!e*!i(n !ient-fi!a del m%ndo &de %na !om*'ensi(n de los *'oblemas del medio ambiente del desa''ollo sostenible & dela ne!esidad de la ed%!a!i(n ambiental en todos los ni"eles de la ense9an#a & la "in!%la!i(n !on la so!iedad.8.1 PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTALLa !ontamina!i(n ambiental est$ llegando a tales e2t'emos en el m%ndo & en el Be'4 )%e el se' +%mano *a'e!e esta' em*e9ado en dest'%i' el ambiente donde "i"e en %na a!tit%d s%i!ida5 *e'o mient'as )%e en ot'os *a-ses se est$n tomando medidas m%& se'ias *a'a *'e"eni' & !ont'ola' la !ontamina!i(n en el n%est'o s(lo e2isten a!!iones aisladas.Ba'a sol%!iona' el *'oblema de la !ontamina!i(n es de %'gente ne!esidad toma' alg%nas medidas.. El Estado debe *'eo!%*a'se del *'oblema de la !ontamina!i(n dando le&es se"e'as !ont'olando s% !%m*limiento & san!ionando a los t'ansg'eso'es. El *'oblema ambiental es %n *'oblema )%e afe!ta al bien !om4n & a la !alidad de la "ida & en !onse!%en!ia no *%ede )%eda' al lib'e albed'-o de las *e'sonas. El bien !om4n es %na 'es*onsabilidad del Estado !omo 'e*'esentante del bienesta' de todos los !i%dadanos.-. Una alta 'es*onsabilidad in!%mbe a los gobiernos municipales 'es*onsables di'e!tos de la dis*osi!i(n de la bas%'a & las ag%as se'"idas5 del !ont'ol del *a')%e a%tomoto'5 de las $'eas "e'des5 del !ont'ol de los '%idos molestos5 del o'nato & de las emisiones !ontaminantes en s% 6%'isdi!!i(n.2. Los ciudadanos deben toma' m$s !on!ien!ia del *'oblema e2igi' 'es*eto *o' el medio ambiente & no !ont'ib%i' a s% dete'io'o. El a*o'te de los !i%dadanos indi"id%almente *%ede se' m%& g'ande en alg%nos as*e!tos13 No a''o6a' la bas%'a & los dese!+os en las !alles ni en !%al)%ie' l%ga'.3 E"ita' los '%idos molestos tanto a ni"el de ba''io >es!a*es abie'tos bo!inas m4si!a f%e'te@ !omo a ni"el dom0sti!o.3 E''adi!a' +$bitos s%mamente !ontaminantes !omo el es!%*i' & +a!e' de*osi!iones en la !alle o en los *a')%es & 6a'dines et!.3 Semb'a' $'boles & !olabo'a' en el mantenimiento de las $'eas "e'des.3 No %tili#a' *'od%!tos )%e !ontienen !ontaminantes !omo CAC >desodo'antes en ae'osol@ gasolina !on *lomo et!.3 Si %tili#an "e+-!%los a%tomoto'es 'eg%la' *e'i(di!amente la !omb%sti(n del moto' *a'a e"ita' la *'od%!!i(n de gases t(2i!os.4. Se deben %sa' alternati5as menos contaminantes !omo abonos o'g$ni!os en l%ga' de los sint0ti!os5 t'ansfo'ma' los dese!+os %'banos o'g$ni!os en abonos5 !ont'ola' biol(gi!amente las *lagas es de!i' !ombati' los inse!tos da9inos !on s%s enemigos nat%'ales et!.6. B'o+ibi' la propaganda ciega para los insecticidas, 7erbicidas & otras sustancias t8icas debi0ndose ale'ta' obligato'iamente al %s%a'io sob'e los efe!tos !ontaminantes & letales de las mismas.9. Educar a la poblacin a t'a"0s de las es!%elas & medios de !om%ni!a!i(n >/V 'adio*e'i(di!os@ en el 'es*eto *o' el medio ambiente & en la e''adi!a!i(n de *0simas !ost%mb'es de !ontamina!i(n ambiental.". En el Be'4 des*%0s de m%!+as !ons%ltas & *'esiones se +a estable!ido el Conse:o $acional del Ambiente 'C#$A+). Esta instit%!i(n debe as%mi' a *lenit%d s% 'es*onsabilidad de !ont'ola' la !ontamina!i(n en %n esf%e'#o !on!e'tado & fomenta' sol%!iones a los *'oblemas dando *la#os de ade!%a!i(n a las no'mas de !ont'ol de la !ontamina!i(n ambiental a ni"el na!ional.;. Los maestros tienen %na m%& alta *a'ti!i*a!i(n en ed%!a' a las f%t%'as gene'a!iones +a!ia la 'es*onsabilidad !on el medio ambiente & a&%da' a la toma de !on!ien!ia sob'e los da9os de la !ontamina!i(n. CONSIDERACIONES AC7IEN/ALESLa *'eo!%*a!i(n medio ambiental t'as!iende !on !'e!es el s(lo +e!+o de satisfa!e' los 'e)%e'imientos de %n sistema de e"al%a!i(n de im*a!to ambiental de gesti(n o *'oto!olo ambiental. El se' +%mano en los 4ltimos ?8 a9os +a 'e!ono!ido la *'ote!!i(n o el dete'io'o del medio ambiente !omo %n elemento !ent'al de la *ol-ti!a de desa''ollo. B'obablemente el *%nto de *a'tida lo !onstit%&en el info'me Ao%ne2 de :;D: a *'o*(sitode la Confe'en!ia de Esto!olmo la !onfe'en!ia misma & la *%bli!a!i(n de CeadoEs de :;D2 en!a'gada *o' el Cl%b de Roma denominada FLos L-mites del C'e!imientoG.En la Confe'en!ia de las Na!iones Unidas sob'e el Cedio =%mano !eleb'ada en Esto!olmo en el a9o :;D2 se !onstata %na *'eo!%*a!i(n *o' 'esol"e' los !onfli!tos )%e el desa''ollo e!on(mi!o t'ae !onsigo ent'e ellos el ambiental. Ese mismo a9o la Com%nidad E%'o*ea de!ide ado*ta' %na *ol-ti!a medio ambiental. Bo!o antes el 22 de ab'il de :;D8 se lle"a a !abo en Estados Unidos el B'ime' d-a dedi!ado a la /ie''a !on la *a'ti!i*a!i(n de millones de *e'sonas a tal *%nto )%e el *'o*io Cong'eso No'teame'i!ano s%s*endi( s%s a!ti"idades.En :;8D se de!la'a !omo el A9o del Cedio Ambiente en E%'o*a a9o en el !%al se *%bli!a OUR COCCON AU/URE >N%est'o A%t%'o Com4n@ f'%to de %n t'aba6o g'%*al*'esidido *o' G'o =a'lem 7'%ndtland >)%e l%ego se'-a la *'ime' minist'o de No'%ega@ donde se fo'm%la la !0leb'e defini!i(n de Desa''ollo S%stentable.Uno de los ob6eti"os !ent'ales de la Confe'en!ia f%e !om*atibili#a' el desa''ollo e!on(mi!o !on la *'ote!!i(n del medio ambiente !onside'ando )%e ello se log'a a t'a"0s de Desa''ollo Sostenible entendiendo *o' tal Fel desa''ollo o'ientado a satisfa!e' las ne!esidades del *'esente sin !om*'omete' la !a*a!idad de las gene'a!iones f%t%'as *a'a satisfa!e' s%s *'o*ias ne!esidadesG >Comisi(n 7'%ndtland@. Este !on!e*to f%ndamental im*li!a todo %n enfo)%e distinto *a'a anali#a' la a!ti"idad e!on(mi!a de mane'a )%e n%est'os *'o!esos *'od%!ti"os sean sostenibles en el tiem*o esto es se *%edan !ontin%a' desa''ollando en !ondi!iones ig%ales o me6o'es a las a!t%ales sin afe!ta' la *osibilidad de las gene'a!iones f%t%'as de a*'o"e!+a' 'e!%'sos id0nti!os a los %tili#ados +o& en d-a.8.2 CONSERVACION DEL AGUA Y DEL AIRE8.2.: CONSERVACION DEL AGUAEn la dist'ib%!i(n & el %so del ag%a en el Be'4 se *'esentan los sig%ientes *'oblemas 'esaltantes infl%en!iados di'e!tamente *o' las a!ti"idades +%manas ent'e los )%e se !%entan13 +e'bi!idas inse!ti!idas fe'tili#[email protected] bos)%es *astos & mato''ales@ en las o'illas de los '-os &en las lade'as. Esto im*li!a el e"ita' la )%ema de la "egeta!i(n de !%al)%ie' ti*o en lade'as. El in!endia' la "egeta!i(n es %n a!to !'iminal )%e "a en !ont'a de la fe'tilidad del s%elo5 dete'io'a el +$bitat de la fa%na & dete'io'a la dis*onibilidad del 'e!%'so ag%a.3 Refo'esta' las lade'as em*inadas & las o'illas de '-os & )%eb'adas.3 C%lti"a' en s%'!os de !onto'no en las lade'as & no en fa"o' de la *endiente *o')%e fa"o'e!e la e'osi(n.3 Combina' las a!ti"idades ag'-!olas *e!%a'ias & fo'estales >ag'ofo'este'-a@ & semb'a' $'boles !omo !e'!os en lade'as !omo 'om*e"ientos et!.3 Rota' !%lti"os leg%minosas !on ot'os *a'a no em*ob'e!e' el s%elo.3 Integ'a' mate'ia o'g$ni!a al s%elo !omo los 'esid%os de las !ose!+as.-. +=todos artificiales3 Const'%i' andenes o te''a#as !on *lantas en los bo'des.3 Const'%i' #an6as de infilt'a!i(n en las lade'as *a'a e"ita' la e'osi(n en #onas !on alta *endiente.3 Const'%i' defensas en las o'illas de '-os & )%eb'adas *a'a e"ita' la e'osi(n.3 Abona' el s%elo ade!%adamente *a'a 'estit%i' los n%t'ientes e2t'a-dos *o' las !ose!+as. El abonamiento debe e"ita' el %so e2age'ado de fe'tili#antes )%-mi!os de lo !ont'a'io seme'ma'$ la mi!'oflo'a & mi!'ofa%na del s%elo & se *%eden *'od%!i' *'o!esos de into2i!a!i(n de los s%elos. Antes es !on"eniente +a!e' %n an$lisis *a'a dete'mina' las defi!ien!ias & seg4n ello a*li!a' %n *'og'ama de fe'tili#a!i(n.El Be'4 es %n *a-s defi!ita'io en la *'od%!!i(n de alimentos *o' tene' s%elos m%& es!asos & *o' la o'og'af-a m%& !om*le6a. En !onse!%en!ia la !onse'"a!i(n de los s%elos ag'-!olas >!lases A & C@ & *e!%a'ios >!lase B@ debe se' %na a!ti"idad *'io'ita'ia.8.?.2 CONSERVACION DE LA RIJUEKA SELVA/ICA@abla' de la sel"a es +abla' del f%t%'o del Be'4 es la tie''a *'ometida em*o'io de 'i)%e#a la g'an 'ese'"a de la e!onom-a *e'%ana de %n *oten!ial m%& g'ande e2*lotable s(lo a !osta de eno'mes esf%e'#os e in"e'siones. La 'i)%e#a de la Sel"a Be'%ana es in!onmens%'able !on eno'mes *osibilidades & es*e'an#as1 es*e'an#a en la fe!%ndidad de s%s e2tensas tie''as5 la del t%'ismo !on s%s ma'a"illosas lag%nas *es!a !a#a & s%s inmensos '-os s% *oten!ial +id'oene'g0ti!o & m%!+as ot'as 'i)%e#as. Como *aisa6e la sel"a es de %na belle#a g'andiosa & se of'e!e !omo %n *a'a-so de fe!%ndidad !on el "e'do' de s%s gigantes!os bos)%es el se'eno dis!%''i' de s%s !a%dalosos '-os & la "a'iedad de s%s *lantas & animales )%e sob'e!ogen el es*-'it% & em*e)%e9e!en al +omb'e. La Ama#on-a +a sido *e'manente desaf-o de la !%'iosidad del +omb'e & el miste'io el signo )%e d%'ante siglos lo +a a!om*a9ado. En s% l-mite !on los Andes se det%"ie'on las!i"ili#a!iones & desde las alt%'as o6os so9ado'es !ontem*la'on la sob'e!ogedo'a g'ande#a del inmenso "alle. Lo des!ono!ido *'od%!e temo' 'efe'en!ial e2!ita la imagina!i(n de la gente & na!e as- la le&enda )%e *'e!ede a la a"ent%'a. Como si el +omb'e )%isie'a da'se "alo' as- mismo *a'a desafia' a la nat%'ale#a & 6%stifi!a' s% !%'iosidad in"enta f$b%las in!'e-bles )%e le dan f%e'#a *a'a lle"a' +asta el fin s% em*'esa en b%s!a de lo )%e )%i0n sabe est$ !on"en!ido )%e no "a a en!ont'a'. A t'a"0s de los siglos el mito +a *'e!edido a la ma'!+a +e'oi!a de *enet'a!i(n en las ent'a9as ama#(ni!as & a4n +o& la sel"a sig%e siendo %n g'andioso mito *a'a )%ienes !'een en la 'i)%e#a f$!il. La sel"a %bi!ada en la 'egi(n t'o*i!al al este del *a-s es la #ona m$s inmensa bella 'i!a& des*oblada del te''ito'io. Es tiem*o de enf'enta' el 'eto )%e nos of'e!e la sel"a5 +a& )%e +a!e'lo en fo'ma o'gani#ada *lanifi!ada & !on *a'ti!i*a!i(n de!idida & 'es*onsablede los miles de *'ofesionales )%e eg'esan an%almente de IL %ni"e'sidades del *a-s )%e no en!%ent'an t'aba6o des*%0s de obtene' s%s t-t%los a !osta de g'andes sa!'ifi!ios5 es o*o't%no )%e as%man el 'ol *'otag(ni!o en el desa''ollo sostenido del *a-s. Estamos !ontem*lando de a9o en a9o !omo se "a in!'ementando ese t'emendo 02odo de familias *'o"in!ianas em*ob'e!idas +a!ia las g'andes !i%dades de la !osta sob'e todo !omo %na *'esen!ia *e'manente de deses*e'a!i(n a la !i%dad de Lima. Es %n 02odo in!ontenible mise'able & doliente en donde las familias !am*esinas en s% ma&o'-a le"antan s%s '4sti!as "i"iendas en las af%e'as de las !i%dades in%ndando las !alles de "endedo'es amb%lantes. =asta la a!t%alidad los d0biles intentos de !oloni#a!i(n de la Ama#on-a de *a'te del Estado desde la d0!ada del L8 se +an 'eali#ado sin los 'e!%'sos t0!ni!os & e!on(mi!os ne!esa'ios sin la m-sti!a & sin 0nfasis. Con %na a*a'ente gene'osidad )%e tiene !la'os fines *ol-ti!os & ele!to'e'os *e'mite )%e se!to'es mig'ato'ios %s%f'%!t4en las tie''as sin m$s !a*ital )%e s%s b'a#os & sin m$s te!nolog-a )%e s% d'am$ti!a ne!esidad de s%*e'"i"en!ia. Se sabe )%e estas tie''as *o' el mal mane6o no 'endi'$n sino e2!l%si"amente *a'a %na defi!iente alimenta!i(n de s%bsisten!ia. El fen(meno en!%b'e *%es %n *'oblema de fondo1 es la *ob'e#a t'asladada a n%e"as f'onte'as & dil%ida en %n am*lio te''ito'io de la Sel"a Be'%ana +o& !on"e'tida en mise'ia & en #ona e2*losi"a a*a'ente *a'a el 'eb'ote del na'!ote''o'ismo. La Sel"a Be'%ana es el infie'no "e'de *a'a )%ienes +an s%f'ido & f'a!asado en ella5 ot'ossob'edimensionan las !%alidades !%'ati"as de s%s *lantas & de s%s 'i)%e#as nat%'ales. Be'o !omo de!-amos l-neas a''iba !on %n t'aba6o f%e'te & %n desa''ollo sostenible *od'emos log'a' )%e se !on"ie'ta en %na im*o'tante f%ente de 'e!%'sos *a'a todos. 8.< UNIDADES DE CONSERVACIONN%est'o *a-s est$ !ambiando & en el f%t%'o se'$ m%& dife'ente. Bo' ello +o& el Estadoest$ t'atando de conser5ar para el futuro %nas pe1ueAas muestras de n%est'a 'i)%e#anat%'al. Estas *e)%e9as 3m%est'as3 de *aisa6es *lantas & animales son llamadas Bunidades deconser5acinB& de*endiendo de s% g'ado de im*o'tan!ia & sing%la'idad *oseen las!atego'-as de *a')%es 'ese'"as o sant%a'ios.Estas %nidades de !onse'"a!i(n son !omo %na !%enta de a+o''os )%e estamos g%a'dando*a'a las f%t%'as gene'a!iones.8.