MONOGRAFÍA

64
MATERIA : Taller de Psicopedagogía DOCENTE : Lic. Juan Jesús Justiniano V. REGISTRO : ALUMNA : Santa Cruz - Bolivia 0

description

que es la disgrafia?

Transcript of MONOGRAFÍA

MATERIA : Taller de Psicopedagogía

DOCENTE : Lic. Juan Jesús Justiniano V.

REGISTRO :

ALUMNA :

Santa Cruz - Bolivia

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

0

1. EL PROCESO DE LA ESCRITURA 2

1.1. Evolución del grafismo. 3

1.2. Requisitos para una ejecución caligráfica correcta. 6

1.3. Tipos de escritura 8

2. DEFINICIÓN DE DISGRAFÍA 8

3. CAUSAS 10

3.1. Causas de tipo madurativo 10

3.1.1 Trastornos de lateralización 10

3.1.2 Trastornos de deficiencia psicomotora 10

3.1.3 Trastornos del esquema corporal y de las funciones

perceptivo-motrices. 11

3.1.4 Trastornos en la expresión gráfica del lenguaje 12

       3.2. Caracteriales 12

  3.2.1 Disgrafía caracterial pura 12

    3.2.2 Disgrafía caracterial mixta 12

3.2.3. Disgrafías caracteriales reactivas 12

       3.3. Causas pedagógicas              13

       3. 4. Causas mixtas          13

4. TIPOS DE DISGRAFÍA 14

4.1. Disgrafías adquiridas. 15

4.1.1. Afasia dinámica central o disgrafía semántica 15

4.1.2. Agramatismo o disgrafía sintáctica 16

1

4.1.3. Disgrafías centrales 17

4.1.4. Disgrafías periféricas 18

4.2. Disgrafías evolutivas  19

5. FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS 20

METODOLOGÍA 24

1. DIAGNÓSTICO 25

2. TRATAMIENTO 31

3. INTERVENCIÓN 38

CONCLUSIÓN 42

BIBLIOGRAFÍA 43

2

INTRODUCCIÓN

El tema a tratar es la disgrafía es un trastorno específico de la escritura en

el que el niño presenta un nivel de escritura significativamente inferior al

esperado por su edad y curso escolar, y ello influye negativamente en sus

aprendizajes escolares, trataremos también cuales serían sus cosibles

causa o problemas más frecuentes que se suelen observar que pueden ser:

Inversión de sílabas, Omisión de letras, Escribir letras en espejo, Escritura

continuada o con separaciones incorrectas. Que en muchas ocasiones va

íntimamente relacionado con la lectura.

Buscaremos el como realizar diagnósticos oportunos y los tratamientos

mas adecuados para reeducar el proceso en los niños.

3

LAS DISGRAFÍAS

2. EL PROCESO DE LA ESCRITURA

La escritura es una adquisición relativamente reciente de la humanidad, con el que

supone han contado siempre con la capacidad de comunicarse, pero han sido

precisos muchos miles de años para que se comunicación se lleve a cabo

mediante signos fonéticos a los que se atribuye arbitrariamente, tras un acuerdo

colectivo, un contenido semántico determinado. “El hecho de escribir es

secundario al hecho de hablas”1 Puesto que hablar puede, en un momento

determinado, hacer una manifestación gráfica de su palabra, que mediante un

nuevo acuerdo colectivo, puede ser nuevo traducida en palabras esto es la lectura.

“La escritura es una decodificación del lenguaje oral.   Normalmente, cuando nos

referimos a escritura, es a la composición escrita o escritura productiva, que es la

actividad mediante la cual expresamos ciertas ideas, conocimientos a través de

signos gráficos”.2

Puesto que la escritura es praxia y lenguaje. Ya que la persona que escribe tiene

que ser capaz de realizar aquellos gestos –colectivamente aceptados- las

alteraciones o disgrafías vengan a concretar alteraciones previas de las praxia y

lenguaje.

En el desarrollo individual se aprende en el orden de, hablar, leer y escribir. El

lenguaje podemos distinguir una dimensión comprensiva –que sería la lectura- y

una expresiva –que sería la escritura- , en términos generales, lo comprensivo

precede a lo expresivo.

Leer está traducido un estimulo visual o grafema en un signo lingüístico y el que

escribe traduce más buen una idea en un movimiento.

1Pág.? Monedero Pág. 1432 http://www.jugones.net/plog/331

4

Para Gaddes “Leer y escribir puede ser considerados, en principio, procesos

neuropsicológicos inversos”3. Hablar se aprende sin esfuerzo, a leer y escribir se

aprende tarde y con un esfuerzo considerable, como producto de un aprendizaje

reflexivo.

También existen otros tipos de escritura, como la reproductiva que sería la copia

de un texto ya escrito, la escritura de un mensaje que alguien nos dicta o la

escritura mecánica que realizamos al rellenar un impreso; en los cuales

intervienen un número pequeño de procesos. Pero para que esto se realice

correctamente, es preciso que el lenguaje este buen desarrollado, ya que toda

alteración de lenguaje se manifestará consecuentemente en una alteración de la

escritura, para el que es necesaria una coordinación motriz perfectamente

desarrollada.

1.1. Evolución del grafismo.

Según Gessel “desde que el niño comienza a realizar los primeros trazos

intencionados hasta que consigue un control óculo-manual, hay un largo proceso,

se aprecia en la evolución del grafismo las siguientes etapas”4:  

15 meses. El niño trata de imitar un trazo escrito, frotando o golpeando el lápiz

contra el papel.

24 meses. Realiza pequeñas marcas con lápices en el papel.

30 meses. El niño experimenta con líneas verticales y horizontales, con puntos y

con movimientos circulares.

3 años. Puede copiar un círculo.

3 Gaddes 19804 Gessel. http://www.jugones.net/plog/331

5

        En la pintura, sus trazos son rítmicos y variados. Puede

“leer”las ilustraciones de un libro.

3 años y medio. Quizás muestre un ligero temblor en la coordinación motriz

delicada.

        Algunos reconocen “p” de papá, la “m” de mamá o la “J” de

Juanito.

4 años. Dibuja objetos con algún detalle.

        Puede copiar un cuadrado.

        Le agrada escribir su nombre con caracteres de imprenta en

sus dibujos y comienza a copiar.

        Cuando pinta, trabaja con precisión durante algún tiempo.

        Sus croquis y sus letras son aún toscos.

5 años. Dibuja el contorno de de algún objeto.

        La agrada copiar formas sencillas.

        Puede entretenerse haciendo letras dibujadas con pinceles

sobre grandes superficies.

5 años y medio. Muchos muestran interés por aprender a escribir su nombre con

caracteres de imprenta y por subrayar mayúsculas y palabras en algún libro

familiar.

6 años. Sabe escribir letras mayúsculas de imprenta, por lo general, invertidas.

7 años. Pueden escribir varias oraciones con caracteres de imprenta y tienden a ir

disminuyendo gradualmente de tamaño hacia el final de la línea.

6

En la evolución del grafismo, se observa un lento dominio de la coordinación viso-

motora, proporcionándole esto el paso de una etapa lúdica u otra de

intencionalidad controlada. Porque, como hemos visto, desde muy corta edad el

niño es capaz de copiar algunos grafemas, pero está aún muy lejos de conseguir,

antes de los 4 años, una buena organización de su motricidad. Y esto se debe,

según Liliana Lurcat, a que “hasta ese momento no es capaz de diferenciar entre

dibujo y escritura”5.

Así a partir de los 4 años aparecen los primeros grafemas reconocibles,

pero dependerá del modelo utilizado. Lo que realiza el niño es una

descomposición visual de los elementos más simples.

La gama de dificultades que el niño puede encontrar en la imitación ira

desde pequeñas diferencias en la reproducción a direcciones inadecuadas o

grafemas irreconocibles. La permanencia de estos hábitos, si no se realiza una

corrección inmediata, favorecerá las dificultades en la escritura pudiéndose

generar la aparición de alguna disgrafía.

La adquisición de la forma de las letras se completará durante el aprendizaje al

que se somete al niño durante su escolaridad. Ajuariaguerra distingue tres etapas:

          Fase precaligráfica.

        El niño es incapaz de superar las exigencias de las formas

caligráficas.

        Los trazos esta rotos, temblorosos, arqueados o retocados; las

curvas están abolladas, angulosas, mal cerradas; la dimensión e

inclinación de la letra está incontrolada; las uniones son torpes; la

5 Liliana Lurcat http://www.jugones.net/plog/331

7

línea es irregular o descendiente bruscamente; los márgenes

desordenados, etc.

        El niño al escribir se esfuerza por conseguir la regularidad pero

no lo consigue por incapacidad motriz.

        Esta etapa varía según las posibilidades motrices o intelectuales.

        Fase caligráfica infantil.

Se inicia sobre los ocho o nueve años.

        La escritura se aligera y regulariza; comienza a “inventar” la

uniones de las letras sin originar ninguna modificación; es frecuente

el collage; las líneas son rectas, los márgenes se distribuyen

correctamente; parece haber llegado a un perfeccionamiento de

estilo.  

Fase poscaligráfica.

La llegada a la adolescencia, la estructura de la personalidad, las

exigencias de velocidad o la economía del gesto son algunos de los

factores que influyen en el proceso innovador que tiende a simplificarlos

enlaces, modificar las letras o a despojarlas de todo adorno. La escritura

comienza en esta etapa a expresar ciertos aspectos de la personalidad

del individuo que no son fruto del azar.

En el proceso evolutivo existen grandes diferencias entre individuos, también de

caracteres sociales y culturales  

1.2. Requisitos para una ejecución caligráfica correcta.

Para escribir correctamente es necesario una serie de destrezas o requisitos

básicos como:  

8

    Capacidades psicomotoras generales, como la inhibición y control

neuromuscular, coordinación óculo. Manual y organización espacio

temporal.

    Coordinación funcional de la mano, que es la independencia de mano-

brazo, de los dedos y la coordinación de la prensión y la presión.

    Hábitos neuromotrices correctos y bien establecidos, los más

importantes son la visión y trascripción de izquierda a derecha, y el

mantenimiento correcto del lápiz.

“Requisitos psicomotores implicados en la escritura”6, según Defontaine (1979):

    Integridad de los receptores sensoriales, especialmente vista y oído.

    Buena motricidad, pues si no hay un buen nivel motriz, y no domina los

movimientos finos de dedos, no aprenderá los signos escritores, ni

podrá ordenar las letras en un espacio determinado.

    Buen esquema corporal y lateralidad, ya que es necesario que el niño

estructure y organice lo que ve, oye y siente.

    Buen esquema espacial, gracias a este el niño aprende a reconocer el

espacio, a orientarse, a evaluar las distancias, las formas y a prever los

movimientos que tiene que realizar.  

Para realizar una ejecución caligráfica correcta, al empezar a escribir, el niño debe

ser capaz de:

    Encontrar su propio equilibrio postural, y la manera menos tensa y

fatigada de sostener el lápiz.

    Orientar el espacio sobre el que se ha de escribir y la línea sobre la que

se van a estar puestas las letras – de izquierda a derecha. 6Defontaine (1979) http://www.jugones.net/plog/331

9

    Asociar la imagen de la letra al sonido y a los gestos rítmicos que le

corresponden.

1.3. Tipos de escritura

1. El niño que copia realiza una actividad vasomotora, ausente de procesos

lingüístico simbólico, que puede estar ausente de significado.

Las alteraciones de la copia esta comprometido con un déficit instrumental

diversos a los presentes en las alteraciones de la escritura.

2. El niño que escribe un dictado o bien espontáneamente, tiene que transponer

los signos lingüísticos en movimientos.

Dictado esta transposición se hace de lo percibido auditivamente a los gestos

motrices.

Escritura Espontánea el sujeto escribe tiene que verbalizar adecuadamente el

curso de sus ideas, efectuar la transposición de las palabras a los gestos.

Las alteraciones de ideación verbal puede encontrar también dificultades en

la escritura espontánea, mientras su escritura al dictado esta conservada.

2. DEFINICIÓN DE DISGRAFÍA

Se centrea en el hecho de las dificultades de escritura, aunque observamos con

cierta frecuencia que esta dificultades surgen sin la existencia de alteración

neurológica según la definición presentada por el hospital Henri-Rouselle: “El niño

cuya calidad de escritura es deficiente, cuando ningún retraso neurológico o

intelectuales de la explica esta deficiencia”7

7 Henri-Rouselle de Monedero Pág. 145

10

Esta definición excluye las deficiencias intelectuales y neurológicas. Unos años

mas tardes se modifica atribuyéndola a una disfunción neurológica “Es disgráfico

el niño que tiene una calidad de escritura deficiente, en tanto que no existe ningún

déficit neurológico importante o intelectual que explique esta deficiencia”8 Las

alteraciones de la escritura o disgrafías vienen a concretar las alteraciones previas

de las praxias y del lenguaje. El que lee está traduciendo un estímulo visual o

grafema en un signo lingüístico y el que escribe traduce más bien una idea en un

movimiento.

“Es un trastorno específico de la escritura: el niño presenta un nivel de escritura

significativamente inferior al esperado por su edad y curso escolar, y ello influye

negativamente en sus aprendizajes escolares”9observa que los problemas

más frecuentes que se suelen observan son:

- inversión de sílabas

- omisión de letras

- escribir letras en espejo

- escritura continuada o con separaciones incorrectas

Va íntimamente relacionado con la lectura.

Todo ello, le supone un sobreesfuerzo de atención y muy pocos resultados

exitosos.

El tratamiento consistiría en detectar la causa lo antes posible, y realizar una

atención individualizada y específica sobre cada caso en cuestión, por parte de un

especialista en Psicología infantil. Es conveniente intervenir cuanto antes para

que no aumente el problema con los siguientes aprendizajes.

8 Ajuriaguerra 1964 de Monedero Pág. 1459 www.pcicopedagogía.com.mx

11

3. CAUSAS

Hemos agrupado las causas de la disgrafía en cuatro apartados:

    3.1. Causas de tipo madurativo

  Existen dificultades de tipo neuro-psicológico que impiden al niño escribir de

forma satisfactoria. Cuatro factores que pueden provocar disgrafía son las

dificultades de lateralización, los trastornos de eficiencia psicomotora, los

trastornos de esquema corporal y de las funciones perceptivo-motrices y por

último los trastornos de expresión gráfica del lenguaje.

      3.1.1 Trastornos de lateralización

    Al menos la mitad de los niños con disgrafía presentan dificultades de su

lateralización. Los trastornos más frecuentes son el ambidextrismo, niños que

emplean indistintamente la mano derecha o izquierda para escribir, o niños que,

siendo diestros o zurdos, lo son de una forma débil y poco definida, la zurdería

contrariada, siendo la escritura de éstos últimos estrefosimbólica, es decir, de

derecha a izquierda.

3.1.2 Trastornos de deficiencia psicomotora

    Se excluyen aquellos casos que presentan una afectación motórica intensa,

como hemiplegias, paraplegia.

        Podríamos agruparlos trastornos psicomotores en tres categorías:

· Niños con ligeras perturbaciones del equilibrio y de la organización

cinética y tónica.

· Niños con motricidad débil.

12

· Niños inestables.    En la práctica clínica se observan dos tipos de

niños con motricidad alterada: los niños torpes motrices con una motricidad débil y

con una edad motriz inferior a la cronológica, que fracasan en actividades de

rapidez, equilibrio, sujetan defectuosamente el lapicero, la escritura es muy lenta y

la postura gráfica es inadecuada, y los niños hipercinéticos, en cierto modo

opuestos a los anteriores. Éstos niños se manifiestan desinhibidos e inquietos, su

escritura se manifiesta por ser muy irregular en dimensiones, letras fragmentadas,

trazos imprecisos, etc.

    3.1.3 Trastornos del esquema corporal y de las funciones

perceptivo-motrices.

Dentro de este apartado encontramos:

- Trastornos de organización perceptiva: alteración de la capacidad de integración

viso-perceptiva, niños sin déficit sensoriales en el órgano de la visión, pero

incapaces de percibir adecuadamente (confusión figura- fondo, tendencia a las

inversiones de simetría, omisiones, etc.).

- Trastornos de estructuración y orientación espacial: los niños presentan

dificultades en reconocer nociones espaciales sencillas (derecha, izquierda) en su

propio eje de referencia corporal. La escritura se presenta con desórdenes de tipo

topológico, alteración de la dirección, alteración de grafemas con simetría similar,

etc.

- Trastornos del esquema corporal: a veces la dificultad en el reconocimiento del

esquema corporal altera la escritura a nivel del soporte del lapicero, de postura

corporal y con un grafismo lento y fatigoso.

3.1.4 Trastornos en la expresión gráfica del lenguaje

13

        Dislexia: aunque es un trastorno fundamentalmente lector puede

acompañarse de alteración en la escritura.

       Tartamudeo gráfico: es una disgrafía acusada asociada a desórdenes tónico-

cinéticos. La escritura se presenta con numerosas tachaduras, repeticiones

innecesarias.  

3.2.5 Caracteriales

  La llamada disgrafía caracterial viene asociada a dificultades perceptivas,

motrices, de lateralización y es producto de las tensiones psicológicas del niño.

Puede ser un mecanismo de defensa que enmascara trastornos de conducta

como inhibición, timidez, aislamiento.

3.2.1 Disgrafía caracterial pura

    Son niños con conflictos afectivos importantes que emplean la escritura

como forma inconsciente de llamar la atención o que expresan trastornos del yo

por medio de una escritura defectuosa.

3.2.2 Disgrafía caracterial mixta

        Cuando los conflictos emocionales van unidos a déficit neuropsicológicos

hablamos de componente mixto. La disgrafía se encuentra reforzada por la

inmadurez psico-afectiva y por los déficit perceptivo- motrices.

3.2.3. Disgrafías caracteriales reactivas

        Son debidas a trastornos madurativos, pedagógicos o neuropsicológicos.

Estos niños se sienten incómodos con su propia escritura, y están muy

presionados por el ambiente familiar y escolar, desencadenándose, a veces, una

14

reacción neurótica con alteraciones como a fobia escolar, estados de ansiedad,

etc.

3.3. Causas pedagógicas            

        La escuela es el detonador de las disgrafías, ya que determinados errores

educativos la generan.

            Podemos enumerar una serie de causa que pueden producir trastornos en

la escritura desde el punto de vista de fallos pedagógicos:

- Instrucción rígida e inflexible, sin atender a características individuales

- Descuido del diagnóstico del grafismo, como método de identificación de las

dificultades

- Deficiente orientación del proceso de adquisición de destrezas motoras

- Orientación inadecuada al cambiar de la letra script a la letra cursiva

- Objetivos demasiado ambiciosos

- Materiales inadecuados para la enseñanza

- Incapacidad para enseñar a los zurdos la correcta posición del papel y los

movimientos más idóneos  

3. 4. Causas mixtas

        Existen algunos síndromes que no se pueden explicar de forma

independiente, sino como la suma de factores de forma continuada, tal es el caso

del grafoespasmo, cuyos síntomas característicos más importantes son:

15

- Crispación en todo el brazo que escribe, a nivel de dedos y hombro.

- Fenómenos dolorosos.

- Detenciones forzosas durante la escritura.

- Mala coordinación de los movimientos, con sacudidas y tirones bruscos.

- Sudoración a nivel de las palmas.

- Variación en la forma de sujetar el lápiz.

- Rechazo hacia la escritura.

4. TIPOS DE DISGRAFÍA

Se han descritos multitud de variedades de disgrafías atendiendo al tipo de

alteraciones de escritura que encontramos en el niño y a sus deficiencias

instrumentales. Pero para hacer un buen análisis es más aconsejable utilizar

ambos criterios como los hace Ajuriaguerra 1964 dos tipos.

Disgrafías adquiridas: son consecuencia de una lesión cerebral. Antes de la

lesión la persona podía escribir correctamente. Además, no todos los aspectos de

la escritura tienen que estar dañados por lo que se pueden aprovechar los que

estén intactos para el tratamiento.

Disgrafías evolutivas: se refieren a los sujetos que tienen dificultades para

aprender a escribir. Se pueden confundir con los retrasos.

Dentro de estos dos tipos de disgrafía hay diferentes trastornos, según el proceso

de escritura que esté dañado:

Afasia dinámica central: está dañada la planificación del mensaje. Hay

dificultad en producir un lenguaje espontáneo creativo.

Agramatismo: dificultades en la estructura sintáctica.

Disgrafías centrales: falla el procesamiento léxico (las rutas). Hay distintas

alteraciones, dependiendo de los almacenes que estén dañados.

16

Disgrafías periféricas: están afectados los procesos motores.  

 

4.1. Disgrafías adquiridas.

En estas se destruyen ciertas zonas del cerebro como consecuencia de una

lesión cerebral. Hay ciertos mecanismos que quedan alterados. La mayoría de las

veces no se deterioran por completo por lo que se puede hacer un uso, aunque

sea parcial de los mismos.

El déficit puede afectar a un almacén completo o al acceso al mismo, así se

pueden producir dificultades para acceder a la información del almacén o por

degradación de la información que se recupera.

Los síntomas que pueden aparecer son muy variados según la zona dañada.

Hay diferentes tipos según donde se localice la lesión.

 

4.1.1. Afasia dinámica central o disgrafía semántica

En este caso la lesión se produce en el área frontal izquierda

inmediatamente anterior a la zona del lenguaje.

Al producirse la lesión hay dificultades en la planificación de lo que se va a

escribir (el mensaje). El lenguaje es gramaticalmente correcto e incluso pueden

contar historias que tienen aprendidas, pero el lenguaje espontáneo son incapaces

de producirlo.

Otros trastornos que tienen este tipo de problemas son la amnesia y la afasia

semántica.

17

4.1.2. Agramatismo o disgrafía sintáctica

La lesión se produce en el área de Broca por lo que las dificultades que se

van a ver se encuentran en la construcción de la estructura sintáctica. Esto

significa que pueden crear buenos mensajes pero no construyen bien las

oraciones.

Las dos principales alteraciones que se producen en el agramatismo son:

Dificultades estructurales: Tienen dificultades para colocar de manera

ordenada las palabras en la oración. Las frases que construyen son muy simples y

cortas (no suelen tener más de tres o cuatro palabras) y a veces usas holofrases

(una palabra que actúa como una oración).

Frecuentes omisiones de palabras, sobre todo palabras funcionales

(artículos, preposiciones, conjunciones...) y afijos (los más problemáticos son las

terminaciones verbales – dicen salta por saltaba-, marcadores de tiempo, género,

número...). No suelen tener problemas con las palabras contenido (sustantivos,

adjetivos, verbos...).

Por todo esto las oraciones son semánticamente coherentes pero

sintácticamente incorrectas. Podría decirse que es un lenguaje similar a los

telegramas.

El problema de los agramáticos estaría entonces en la incapacidad de hacer

un uso adecuado de las palabras funcionales y las dificultades estructurales serían

una manifestación de esa incapacidad.

Cada vez está más admitida la posibilidad de que se trate de dos trastornos

diferentes:

a)     Agramáticos morfológicos: Tienen dificultades con los morfemas (palabras

funcionales y afijas) pero conservan la capacidad de construcción gramatical.

18

b)    Agramáticos construccionales: conservan los aspectos morfológicos pero

tienen dificultades para ordenar adecuadamente una oración.

  Otro trastorno que tiene este tipo de problemas es la afasia de conducción.

 

4.1.3. Disgrafías centrales

El trastorno se produce en la recuperación de palabras o de elementos

léxicos. Hay varios tipos de disgrafías centrales ya que hay varios

subcomponentes que intervienen en el procesamiento léxico que pueden estar

dañados.

Afectan a todo tipo de escritura: a mano, a máquina, con letras de plástico...

etc.

En la recuperación de la forma ortográfica de las palabras intervienen dos

rutas: ruta fonológica o indirecta y ruta ortográfica, léxica o directa. Según se

lesione una u otra los síntomas van a ser distintos.

               Disgrafía superficial: se produce cuando está afectada la ruta ortográfica

o léxica por lo que se utiliza la ruta fonológica. Cuando ocurre esto no se pueden

escribir palabras que no se ajusten a las reglas de conversión fonema-grafema, es

decir, escriben bien las palabras regulares y pseudopalabras pero cometen errores

en palabras irregulares. Hay también confusión con los homófonos ya que siguen

las reglas de conversión fonema- grafema (escriben lo que oyen como “baca” por

vaca y baca). Hay errores de omisión, adicción o sustitución de letras).

                  Disgrafía fonológica: se produce cuando se lesiona la ruta fonológica y

se usa la ruta ortográfica. Por esta razón no se pueden escribir pseudopalabras ya

que está dañado el mecanismo de conversión fonema-grafema. Hay errores

derivativos (con los sufijos de las palabras compuestas – mantienen la raíz pero

19

cambian los sufijos). Pueden escribir bien las palabras regulares y las irregulares

porque la ruta léxica está intacta y tienen las palabras integradas a nivel visual.

                   Disgrafía profunda: se produce cuando se lesionan las dos rutas

(fonológica y ortográfica) por esta razón habrá dificultades con las palabras

irregulares, pseudopalabras, y palabras regulares. Lo más característico de este

tipo de disgrafía es la emisión de errores semánticos al escribir dictados o de

forma espontánea (sustituye una palabra por otra relacionada semánticamente –

naranja por limón porque los dos son cítricos, felices por navidad-). También hay

dificultades en las palabras función, verbos, derivaciones...

                 Disgrafía semántica: se produce cuando la conexión con el sistema

semántico (donde están almacenados los significados) está afectado. A pesar de

ello pueden escribir correctamente al dictado palabras irregulares y cuyo

significado no conocen.

 

4.1.4. Disgrafías periféricas

Son trastornos motores que afectan solo a algunas formas de escritura y no

a otras. Hay varios tipos según el proceso que está dañado:

        i.            Almacén grafémico dañado (almacén de memoria a corto plazo): los

trastornos se producen por igual en todas las palabras. Hay un mayor número de

errores en palabras largas que en las cortas. Los errores más frecuentes se

producen a nivel de grafema: sustituciones, omisiones, intercambios... Afecta a

todos los tipos de escritura.

     ii.            Lesión en el mecanismo de conversión alográfica (tipo de letra –

mayúscula, cursiva... -). Se puede elegir el grafema pero no el apógrafo.

20

   iii.            Lesión en la conexión entre el almacén grafémico y el almacén de

patrones motores. Los errores más típicos son sustituciones de letras. Solo afecta

a la escritura a mano.

    vi.            Lesión en el mecanismo de la asignación del patrón motor grafémico. Hay

una pérdida de información acerca de los patrones motores (la ortografía es

correcta pero las letras están muy deformadas). No hay problemas motores sino

una incapacidad para hacer uso de los programas motores.

      v.            Alteración de los procesos perceptivos. Sus síntomas son: dificultad para

mantener las letras dentro de una línea horizontal, tendencia a omitir o a duplicar

rasgos de letras (como la “m” ya que tiene rasgos repetidos).

    vi.            Trastorno de escritura periférico por debilidad muscular, temblor de

manos... debidas a problemas motores y no a la planificación del movimiento.

4.2. Disgrafías evolutivas 

Tienen disgrafía evolutiva aquellos sujetos que sin razón aparente tienen

dificultades para aprender a escribir. La persona tiene todo lo necesario para

aprender a escribir pero no lo consigue.

Se diferencia del retraso escritor en que en el retraso están afectados

también los demás aspectos, no solo los relacionados con el lenguaje.

La principal característica de la disgrafía evolutiva es que los sujetos tienen

dificultades a nivel léxico (en la recuperación de la forma ortográfica de las

palabras).

Dentro de este proceso léxico puede haber dificultades en las dos rutas

(fonológica y ortográfica)

21

Se puede hacer con la disgrafía evolutiva una clasificación parecida a la de

la disgrafía adquirida.

5. FUNDAMENTOS NEUROPSICOLÓGICOS

Pueden ser muy variadas. Pensando primero en las que se dan en la adquisición

del lenguaje. Y por tanto la transmisión de estas en gestos motrices requiere de

funciones neuropsicológicas de rengo muy diversos.

“Las alteraciones de la escritura aluda directamente al tipo de fusiones

neuropsicológicas posiblemente implicadas”10

Clasificándolos en niños con:

5.1 Motricidad Débil: con torpeza y retraso motor. Asociado a perturbaciones

del equilibrio y de la organización cinética tónica. Hiperquinéticos se

encontrarían en este rango.

5.2. Desórdenes de la organización del gesto y del espacio se trataría de las

relaciones somatoespaciales.

5.3. Dificultades ligadas a:

Expresión gráfica del lenguaje.

La zurdería

Calambres infantiles.

Las funciones neuropsicológicas alteradas en los niños disgráficos pueden ser

variadas.

10 Auzias (1970) de Monedero Pág. 145

22

Según Auzias (1970) “propone una clasificación clínico – etiológico de la

alteraciones de escritura que aluda directamente al tipo de funciones

neuropsicológicas posiblemente implicadas”11

En ellos se distinguen cuatros grupos:

1) Los niños que se caracterizan por desórdenes de organización motriz,

serian los niños con motricidad débil, con torpeza y retrase motor.

También se incluyen los niños hiperquineticos.

2) Estarían los niños con desordenes de la organización del gesto y del

espacio, aquí se presenta los trastornos del conocimiento de la

representación del cuerpo en todos ellos existe una alteración del esquema

corporal.

3) Incluye a los niños que tienen problema en la explosión gráfica del

lenguaje.

4) Abarca los trastornos del comportamiento y algunas dificultades ligadas a la

zurdería y los amagos de calambres infantil.

En el estudio de las niños disgráficos es preciso realizar un diagnóstico

neuropsicológico en el que se especifiquen el tipo de alteraciones de lenguaje;

visuales auditivas, motoricas, práxicas, cognosicas y espaciales.

“La escritura es un aprendizaje que requiere habilidad motriz esta habilidades se

adquiere mediante aprendizaje”12 Por ello las primeras dificultades que el niño

encuentra en su escritura están mediadas por el deficiente manejo que tiene de su

motricidad, esta motricidad hay que entenderla como la habilidad para realizar

movimientos finos y como capacidad para traducir las representaciones mentales

en los gestos adecuados. Por otra parte la capacidad visomotora es factor

esencial en el proceso de la escritura. El niño debe percibir correctamente el

espacio que lo rodea, para tener una representación adecuada de los movimientos

que debe realizar en él.

11 MONEDERO Carmelo, “Dificultades del Aprendizaje Escolar” Pág. 148 12 Ibidem. Pág. 150

23

Fases caligráficas

Se define según sea su el niño está lejos, ha alcanzado o ha superado el ideal

caligráfico infantil y postcaligráfico.

a) Fase precaligráfica: El niño no respeta las exigencias de la normas

caligráficas sus trazos son rectos y curvos son mal formados debido a la falta

de central del gesto en su trayectoria.

No domina la inclinación, dimensión y unión entre las letras.

Esta fase dura dos o cuatro años según el contexto escolar y de las posibilidades

motrices e intelectuales del niño.

Tiene como edad límite los 5 – 10 años.

b) Fase caligráfica infantil: El niño supera su torpeza motriz, su escritura, se

regulariza y aparece cuidada, llegando a un nivel de equilibrio y madurez;

entre los 10-12 años.

En la adolescencia el equilibrio en la escritura se pone en duda y por eso se

observa frecuentemente una “crisis” de la escritura entre los 12-16 años, en los

sujetos que continúan la escolaridad secundaria.

C) Fase post caligráfica: La escritura infantil es muy lenta para tomar nota y

traducir un pensamiento más complejo.

“El sujeto busca como unir más y mejor las letras simplificando los detalles

infantiles”13

Estas modificaciones se valorizan en la escritura del adulto y son posibles si el

sujeto supera las exigencias caligráficas, pero también pueden no ser superadas

por varias razones, tales como:

- Nivel intelectual y cultural insuficiente.

- Frecuencia reducida del empleo de la escritura.

- Las reglas enseñadas en la escuela primaria.

Condiciones: Las siguientes condiciones son necesarias para desarrollo normal

de la escritura:

13 BRAVO Luis. “Educación Especial y Psicopedagogía”, Pág. 91

24

1) Desarrollo de la motricidad: Las coordinaciones y frenos de los movimientos

deben estar suficientemente desarrolladas para responder a las exigencias de

precisión y rapidez.

2) Desarrollo mental: Es necesario considerarlos en su aspecto global y

específicos.

“Escribir es comprender que los trazos realizados, son signos que tienen un valor

simbólico”14

Las diferentes de la función simbólica son necesarias para la escritura, siendo esta

una actividad pratognóstica compleja que hace intervenir las posibilidades de

orientación y estructuración espacial, así como las leyes de sucesión y ordenación

temporal.

3) Desarrollo del lenguaje: El dominio del lenguaje sobre todo la ortografía

facilita el desarrollo de la escritura, implicando un nivel superior en la

experiencia del lenguaje que va desde hablar, leer y escribir.

4) Desarrollo socioafectivo: La escritura es el resultado de un aprendizaje; que

después de numerosos factores: la motivación escolar, la relación con padre y

profesores, experiencias gráficas positivas reforzadoras del aprendizaje; que

están ligados con la adaptación afectiva del niño.

14 Ibidem. Pág. 92

25

M

E

T

O

D

O

L

O

G

Í

26

A1. DIAGNÓSTICO

El Diagnóstico entro del aula consiste en precisar el grado de alteraciones y

puntualizar el tipo y frecuencia del error grafico

Para este procedimiento se necesitará corregir diariamente las producciones del

niño, destacando las fallas para reeducar con la ejercitación adecuada. De forma

individual, se realizarán pruebas tales como:

Dictados: de letras, sílabas o palabras. Se dicta un trozo de dificultad acorde con

el nivel escolar del niño. Lo más simple consiste en extraerlo del libro que

habitualmente usa el niño, correspondiente al grado que cursa. Realizar el análisis

de errores

Prueba de escritura espontánea: destinada a niños que ya escriben. La consigna

es: “escribe lo que te guste” o “lo que quieras”. Del texto se señalaran los errores

cometidos, siguiendo la clasificación de errores frecuentes señalada en la etiología

de esta patología

Copia: de un trozo en letra de imprenta y de otro en cursiva, reproducir el texto tal

cual ésta, y luego otros dos textos, uno en imprenta para pasar a la cursiva, y otro

en cursiva para pasar a la imprenta

Aquí observamos si el niño es capaz de copiar sin cometer errores y omisiones; o

bien si puede transformar la letra (lo que implica un proceso de análisis y síntesis)

Si el niño no logra copiar frases, se le pide que copie palabras, sílabas o letras.

MÉTODOS DE EXAMEN DE LA DISGRAFÍA

27

Para comprender una disgrafía, no basta un examen exhaustivo de la escritura,

sino que es necesario complementarlo con un examen psicológico y en algunos

casos será útil recurrir a un examen neurológico, un electroencefalograma y a un

examen de visión.

EXAMEN DE LA ESCRITURA

Tiene por objeto precisar y analizar los siguientes aspectos:

La rapidez de la escritura;

El nivel de la escritura;

El grado de disgrafía;

La motricidad gráfica: su grado de evolución o sus perturbaciones.

Este examen generalmente se hace a través de las siguientes pruebas:

1. TEST GRAFOMÉTRICO

Nos informa sobre la rapidez, el nivel de escritura y el grado de disgrafía a través

de:

a) La escala i (infantil) que se refiere a la rapidez y al nivel de la escritura

b) La escala d (disgrafía) que se refiere al grado de disgrafía.

a) La escala i comprende 2 partes: if (formas) y im (motricidad)

Los ítems im traduce, esencialmente, las dificultades de ejecución motriz de los

diferentes elementos que constituyen el grafismo: los elementos rectos y curvos, el

movimiento regular de izquierda a derecha. Estas dificultades de ejecución

ejercen una influencia en la reproducción de las formas caligráficas. Estas

modificaciones en las formas caligráficas se traducen en los ítems if.

Los ítems if se refieren a:

28

- El aspecto general del grafismo; por ejemplo: si la escritura es grande,

redondeada, mal organizada en la página.

- La ejecución de formas caligráficas: como efectúa las letras de la zona

mediana, de la zona exterior, las mayúsculas, las proporciones, etc.

- El modo de unión entre las letras.

Los ítems iv se refieren a:

- El trazado: la falta de dominio al trazar el instrumento e traduce en temblores o

trazados vacilantes, múltiples retoques, etc.;

- La ejecución de elementos rectos: sin son curvos, quebrados, rehechos varias

veces, etc.;

- La progresión de izquierda a derecha: si está impedida o con presencia de

trazos impulsivos en vez de ser armónica y de fácil desplazamiento:

- La continuidad de la línea, que puede ser ondulante, descendente o quebrada

en relación a la horizontal:

- La irregularidad: el niño que no tiene un control gestual adecuado, no puede

dosificar la amplitud y la orientación de su gesto. Luego, las letras toman

dimensiones e inclinaciones muy variables a lo largo del texto.

b) La escala d analiza 3 aspectos esenciales en la escritura disgráfica

a) La mala organización de la página, donde encontramos los ítems

relacionados con las dificultades de organización espacial. El conjunto es

sucio, la línea quebrada, fluctuante o descendente, el espacio entre las

palabras es irregular o muy disminuido, hay ausencia o disminución de

márgenes.

29

b) La torpeza motriz determina una serie de deformaciones y de

impedimentos en la progresión de izquierda a derecha, lo cual se observa

en el trazado en su conjunto (trazado de mala calidad, letras retocadas), en

la progresión gráfica (numerosos puntos de unión de la letras, trazos

impulsivos y finales lanzados) y en ejecución de los elementos rectos y

cursos de las letras.

c) Los errores de forma y de la proporción: si la escritura es muy

pequeña o muy grande, si es demasiado extendida o demasiado estrecha,

si las letras son muy estructuradas o muy lábiles, si hay una mala

proporción de las 3 zonas (mediana, superior e inferior).

El puntaje obtenido en la escala d permite discriminar la presencia o ausencia de

disgrafía, y si la hay, cual es su grado de intensidad.

2. FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA MOTRICIDAD GRAFICA

Esta ficha se utiliza durante el examen de la escritura. En ella se intenta resumir

los aspectos más relevantes de la motricidad gráfica:

a) Postura y posiciones segmentarías. Se analiza la actitud general del

niño, la posición de los distintos segmentos, en especial del hombro, codo,

puño, mano y dedo, y la posición del papel.

30

b) Movimientos. Se considera:

a) La progresión de izquierda a derecha. Varía con la edad y al

aprendizaje. Así tenemos:

- Levantamiento del puño con progresión fragmentada (5 a 6 años)

- Reptación (7 años)

- Rotación sucesiva de la mano alrededor del puño (9 años)

- Rotación del antebrazo alrededor del codo (12 a 14 años)

- Progresión continua (14 años)

b) La inscripción. Observamos qué segmentos se movilizan para la

inscripción: la mano, el puño y el brazo.

c) Perturbaciones del movimiento. Se anota si hay temblores,

contracciones exageradas y descargas tónicas.

c) Tonicidad. Se constata el grado de flexibilidad o rigidez al nivel de los

hombres, brazo, antebrazo, puño y dedos.

d) Observaciones generales: se anota el niño realiza mucho esfuerzo; si

hay fenómenos dolorosos o interrupciones, el tipo de control y la

presencia de manifestaciones emotivas.

EXAMEN PSICOLÓGICO

Es necesario efectuar una anamnesia que considere, especialmente, las

modalidades de aprendizaje del lenguaje, de la lectura y de la escritura; el

desarrollo motor y socioafectivo.

La evaluación sicológica debe comprender los siguientes aspectos:

31

- Nivel intelectual;

- Nivel pedagógico;

- Nivel motor y dominancia lateral;

- Praxias (constructivas y gestuales)

- Adaptación socioafectiva.

EXAMEN NEUROLÓGICO

A veces es necesario pedir un examen neurológico para determinar la integridad

del sistema nervioso, el estado de tonos, el control y la coordinación de los

movimientos y reactividad emocional.

32

2. TRATAMIENTO

El tratamiento de la disgrafía abarca una amplia gama de actividades que podrán

ser creadas por el docente al tener el registro de errores que comete el niño. Se

recomienda llevar un cuadernillo o carpeta aparte de la del trabajo en aula, para

facilitar la inclusión de nuevos ejercicios y la corrección minuciosa

El tratamiento tiene por objetivo recuperar la coordinación global y manual y la

adquisición del esquema corporal; rehabilitar la percepción y atención gráfica;

estimular la coordinación visomotriz, mejorando el proceso óculo- motor; educar

y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura

(rectilíneos, ondulados) así como tener en cuenta conceptos tales como: presión,

frenado, fluidez, etc., mejorar la ejecución de cada una de las gestalten que

intervienen en la escritura, es decir, de cada una de las letras; mejorar la fluidez

escritora; corregir la postura del cuerpo, dedos, la mano y el brazo, y cuidar la

posición del papel

El tratamiento de la disgrafía abarca las diferentes áreas:

Psicomotricidad global Psicomotricidad fina: La ejercitación psicomotora

implica enseñar al niño cuales son las posiciones adecuadas

a) Sentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo de la silla

b) No acercar mucho la cabeza a la hoja

c) Acercar la silla a la mesa

d) Colocar el respaldo de la silla paralelo a la mesa

e) No mover el papel continuamente, porque los renglones saldrán torcidos

f) No poner los dedos muy separados de la punta del lápiz, si no este baila y

el niño no controla la escritura

33

g) Si se acerca mucho los dedos a la punta del lápiz, no se ve lo que se

escribe y los dedos se fatigan

h) Colocar los dedos sobre el lápiz a una distancia aproximada de 2 a 3 cm.

de la hoja

i) Si el niño escribe con la mano derecha, puede inclinar ligeramente el

papel hacia la izquierda

j) Si el niño escribe con la mano izquierda, puede inclinar el papel

ligeramente hacia la derecha

Percepción.- Las dificultades perceptivas (espaciales, temporales,

visoperceptivas, atencionales, etc.) son causantes de muchos errores de

escritura (fluidez, inclinación, orientación, etc.) se deberá trabajar la orientación

rítmico temporal, atención, confusión figura-fondo, reproducción de modelo

visuales

Visomotrocidad.- La coordinación visomotriz es fundamental para lograr una

escritura satisfactoria. El objetivo de la rehabilitación visomotriz es mejorar los

procesos óculomotrices que facilitarán el acto de escritura. Para la recuperación

visomotriz se pueden realizar las siguientes actividades: perforado con punzón,

recortado con tijera, rasgado con los dedos, ensartado, modelado con plastilina y

rellenado o coloreado de modelos

Grafomotricidad.- La reeducación grafomotora tiene por finalidad educar y

corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura,

los ejercicios de reeducación consisten en estimular los movimientos básicos de

las letras (rectilíneos, ondulados), así como tener en cuenta conceptos tales

como: presión, frenado, fluidez, etc.

Los ejercicio pueden ser: movimientos rectilíneos, movimientos de bucles y

ondas, movimientos curvilíneos de tipo circular, grecas sobre papel pautado,

completar simetría en papel pautado y repasar dibujos punteados

34

Grafoescritura.- Este punto de la reeducación pretende mejorar la ejecución de

cada una de las gestalten que intervienen en la escritura, es decir de las letras

del alfabeto. La ejercitación consiste en la caligrafía

Perfeccionamiento escritor.- la ejercitación consiste en mejorar la fluidez

escritora, corrigiendo los errores. Las actividades que se pueden realizar son:

unión de letras y palabras, inclinación de letras y renglones, trabajar con

cuadrículas luego realizar cualquier ejercicio de rehabilitación psicomotor. Se

debe disponer de 10 minutos para la relajación

Ejercicios de Relajación.- Tocar las yemas de los dedos con el dedo pulgar.

Primero se hace despacio y luego a mayor velocidad. También se puede hacer

con los ojos cerrados

Unir los dedos de ambas manos, pulgar con pulgar, índice con índice. Primero

despacio y luego a mayor velocidad. También se puede hacer con los ojos

cerrados

Apretar los puños con fuerza, mantenerlos apretados, contando hasta diez y luego

abrirlos

REEDUCACION DE LA ESCRITURA

La técnica preparatoria:

a) La distensión general: se utiliza la técnica de relación, permite al niño,

la disminución de la tensión muscular, sentirse más cómodo en su

cuerpo y su comportamiento tónico – emocional.

Puede ser utilizada beneficiosamente en:

35

a) Los niños que presentan alteraciones en al representación y en la

utilización del cuerpo.

b) Los niños que tienen una mala adaptación tónico – motriz y

emocional: inestabilidad, falta de control, inhibición hipercontrol, etc.

c) Aquellos que sienten calambres en el brazo con el cual escriben

La relajación puede incluir al final de sesión: ejercicios de respiración, que tienen

un efecto tranquilizante en los niños inestables, ejercicios de marionetas, que

permiten un mejoramiento progresivo de la posibilidad de disociar los

movimientos, conversaciones con el niño sobre temas variados, una experiencia

positiva en las relaciones humanas.

B) técnicas pictográficas

1. Pintura y dibujo libre con formato e instrumentos libres. Le

pedimos al niño que dibuje o pinte y que elija libremente el material. Este

ejercicio se utiliza en cada sesión con niños de menos de 9 años; con los

mayores sólo se realiza si les gusta esta actividad. El valor catártico de esta

expresión libre nos permite establecer un buen contacto con el niño y resolver

ciertas tensiones (sin interpretar personalmente los temas).

La pintura libre se le puede agregar:

- Comentarios verbales

- Comentarios verbales y escritos

- Dibujo libre, sirve para aquellos niños ansiosos y meticulosos que rechazan

la pintura.

36

2. Arabescos15.- son líneas continuas que no representan un elemento

figurativo. Ellos facilitan la distinción motriz el mejoramiento de la postura, la

reestructuración tónica y la apreciación estética. Una posible progresión de los

ejercicios de arabesco son la siguientes:

- El arabesco simple con pincel, es el ejercicio de base relacionado con el

aprendizaje del trazo. Al no existir un objeto para representar, el trazo depende

de la flexibilidad y de la habilidad motriz.

- El arabesco con matrices con pincel, se le pide al niño que haga variar los

tonos de los colores y luego el espesor del trazo dado por las diferencias de

presión

- El arabesco simple, con lápices de colores el niño debe deslizar la mano sobre

el papel realizando libremente sus movimientos.

LAS TÉCNICAS ESCRIPTOGRÁFICAS

Son técnicas que tienen por objeto mejorar las posiciones y los movimientos

gráficos. Aún no abordan directamente la escritura. Se pueden distinguir tres tipos

de técnicas escriptográficas:

1. Trazos deslizados. Es un trazo continuo con deslizamiento de todo el

antebrazo y de la mano sobre la mesa. Se realiza con un lápiz grueso para

facilitar el gesto. Es un pretexto para pedirle al niño disgráfico que mejore

numerosos aspectos: postura y posición segmentaria, presión, realización

regular y rítmica del movimiento.

El principal objetivo del ejercicio es obtener la distensión y no precisión del

gesto. La rapidez de ejecución debe regularse en función de las dificultades

de cada niño.

15 SANCHEZ Antonio “Educación Especial II”, Pág. 49.

37

2. Ejercicio de progresión

a) Los movimientos de progresión mayores son aquellos que ponen en acción

los segmentos proximales y las dos articulaciones (hombro y codo).

b) Los movimientos de progresión pequeña, son aquellos que ponen en acción

las articulaciones de los segmentos dístales: la rotación de la mano alrededor

del puño y los movimientos de flexión y extensión de los dedos en hoja de

formato pequeño.

3. Los ejercicios de inscripción

Siendo los dedos los principales agentes de la inscripción, conviene desarrollar

sus dedos correctamente.

REEDUCACION DE LA ESCRITURA PROPIAMENTETAL

El método de reeducación de la escritura comienza por el aprendizaje de las letras

y su integración en el movimiento de progresión. “Es un aprendizaje letra a letra.

Si hay dificultades en la orientación, o en la estructuración espacial, es

indispensable hacer los ejercicios previos correspondientes”.16 Todas las letras se

hacen de una sola vez, sin levantar el lápiz. Para facilitar el aprendizaje de las

letras, ad, d, j, g, o, ellas incluyen en cuadros geométricos, para que el niño dirija

mejor sus movimientos en el espacio. El estudio de las letras l, b, h, k, f, j, se hace

en función de las líneas verticales y oblicuas.

Una vez estudiadas las letras, se trabajan las formas que favorecen la escritura:

16 ACLE Guadalupe, “Educación Especial”, Pág. 110.

38

b) La inclinación y el movimiento hacia la derecha. A partir de los 8 o 9 años

se puede pedir al niño que incline hacia la derecha su escritura.

c) La unión de letras. Se comienza por unir letras sencillas (le, di, Ali, etc.) Y

luego e enseña la unión de letras más complicadas (abr, si, cu, OR, se, etc.)

d) Regularidad de la escritura. Los ejercicios se refieren a:

- Líneas rectas: se le pide al niño que trace una línea recta en horizontal.

- Disposición de la escritura en relación a la línea: se les indica que hay letras

que suben y otras que bajan.

- Disposición de la escritura entre dos líneas: la línea de base siempre tendrá el

mismo color de ejercicios

- Espacios regulares: entre las líneas. Entre las palabras se le puede pedir al

niño que intercale un trazo de color o su índice entre cada palabra; entre las

letras.

- Distribución de la hoja: la noción de margen se da desde un principio con los

ejercicios de gran progresión distribuidos.

- Se trabaja la presión, el ritmo y la rapidez. La escritura de los niños disgráficos

presenta generalmente una presión exagerada o irregular.

La distensión, los ejercicios de progresión, la adquisición de una técnica segura

para hacer las letras y para unirlas, el movimiento dinámico y rítmico favorece una

aceleración de la escritura. Si a pesar de estos ejercicios no se logra una rapidez

normal para la edad, habrá que buscar la causa (dificultad en ortografía, debilidad

motriz o estructura de personalidad con inhibiciones importantes).

El objetivo de la rehabilitación de la escritura es lograr que el niño desarrollo una

escritura personal, de fácil ejecución y que constituya para él un instrumento de

comunicación.

INDICADORES DE DISGRAFÍA

39

Reciben más o menos los mismos indicadores de dislexia solo que en forma

escrita17, ellas son:

- Inversión de letras ne x en

- Inversión de sílabas pensar x pensara

- Inversión de números 89 x 98

- Sustitución de letras gozar x jogar

- Sustitución de sílabas ponta x pomba

- Sustitución de palabras y números lindo x grande, 3225 x 325

PROBLEMAS MÁS FRECUENTES QUE SE OBSERVAN

- Inversión de sílabas

- Omisión de letras

- Escribir letra en espejo

- Escritura continuada o separaciones incorrecta

INTERVENCIÓN

El tratamiento consiste en detectar causas, lo más antes posible y realizar una

atención individualizada y específica para cada caso por un especialista en

psicología infantil. Se debe intervenir cuanto antes para que no aumente el

problema con los siguientes aprendizajes que tendrá el niño18.

CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES

17 http://www.infopsicopedagogía.com/psicopedagogia/index2/htm18 http://www.mejorprevenir.com/nuestra_mente/consultorio/XLVIII2000.htm

40

Para encuadrar a los alumnos en esta categoría nosotros comprobaremos la

ausencia de los siguientes factores cuya presencia nos llevaría a incluirlas en

otros trastornos mayores o de otra índole.

Ausencia de problemas sensoriales y motoritas, problemas de visión o

dificultad en la coordinación motora grave.

Ausencia de trastornos emocionales severos: desórdenes de personalidad,

psicosis o cuadros autistas.

Ausencia de trastornos neurológicos

Puntuación si verbal o manipulativo superior a 70

Dos años de retraso si el sujeto tiene más de 8 años

DISORTOGRAFIA

Consiste en una escritura no necesariamente disgráfica, con numerosos errores

que se manifiesta cuando se ha adquirido mecanismos de lectura y escritura19. El

sujeto disortográfico comete gran número de errores.

“entre estos motivos están: alteraciones en el lenguaje, errores en la percepción

visual, falta de atención, un aprendizaje incorrecto de lectura y escritura”. Los

niños que tienen dificultades de lectura y de ortografía cometen más errores

inadecuados mientras que los niños sólo muestran dificultades ortográficas la

proporción de errores es análoga a los sujetos normales. Estos disortográficos

tienen dificultad para leer palabras, sin sentido; pero no tanto como aquellos que

tienen también dificultades de lectura.

EJERCICIOS QUE SE UTILIZAN CON NIÑOS DISGRÁFICOS20

El cuaderno está indicado para aquellos alumnos del ciclo inicial y del ciclo medio

que habiendo aprendido a escribir cometen errores típicos de la escritura

19 MONEDERO Carmelo. “Dificultades de Aprendizaje Escolar”, Pág. 151.20 VALLES Antonio, “Disgrafía 4”, Pág. 13.

41

disgráfica y que necesitan ejercitación específica en la recuperación de dicho

error21.

Estructura del cuaderno.- el cuaderno está compuesto por los siguientes tipos de

ejercicios:

1. Mayúsculas – minúsculas: ejemplos de discriminación visual de errores y

ejercitación en ambos tipos de letras.

2. Rotulos: ejercicios perceptivos visuales.

3. Pautados: distintos tipos de líneas, pautatrices, en los que el niño debe

escribir los modelos expuestos.

4. Composición: ejercicios de composición ideactiva y espontánea de la

escritura.

5. Tipos de escritura: scrip y cursiva.

6. Espaciación: separación de palabras

7. Sobreposicionamiento: ejercicios par corregir el error de sobreponer una

letra sobre otra

8. Separación Inter. letras: ejercicios para corregir los errores de letras

excesivamente separadas

9. Curvaturas: ejercicios para auto detectar y corregir los errores trazados de

curvas en las líneas.

10. Linealidad: ejercicios de entrenamiento en dirección del renglón.

11. Tamaño: ejercicios para corregir los tamaños defectuosos de las letras.

12. Presión: ejercicios de discriminación de diferentes tipos de presión en la

escritura.

13. Imágenes motrices: ejercicios para reforzar la imagen mental y motriz de

cada letra.

DIMENSIONES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA

21 MONEDERO Carmelo. “Dificultades de Aprendizaje Escolar”, Pág. 153.

42

En a la expresión escrita se puede distinguir varias dimensiones:

1. Graficas.- de carácter psicomotor y perceptivo visual.

2. Lingüísticas.- forma y escritura del discurso.

3. Expresiva y conceptual.- contenido de conciencia y creatividad.

Las tres dimensiones son indisociables y configuran el fenómeno de la

comunicación escrita.

43

CONCLUSIÓN

En el presente trabajo sea pretendido revisar la disgrafía como trastornos de la

escritura, sobre todo desde un punto de vista educativo, apoyando la discusión

con trastornos documentados en el curso del último cuarto de siglo. Como punto

de referencia en lo que se refiere a las funcionales interpretaciones, se utiliza un

modelo que se ha desarrollado durante los últimos años a partir de otros ya

existentes y de datos propios en relación con la patología de la lecto-escritura. No

obstante, se revisará también el enfoque neurológico clásico en ambas patologías

y se intentará destacar eventuales equivalencias entre ambos enfoques. En primer

lugar, se abordarán las dislexias adquiridas tanto desde un enfoque neurológico

como desde un enfoque neurocognitivo, seguido por el tratamiento de las

disgrafias adquiridas, donde se seguirá el mismo esquema. Cuando sea posible se

presenta los datos anatómicos pertinentes. En el último apartado de este trabajo

se resume las aportaciones de ambos enfoques —el neurológico y el

neurocognitivo—, tanto para las disgrafias adquiridas y se intentará establecer una

visión para el futuro del estudio de estos síndromes clínicos.

Es necesario, antes de continuar, hacer otra precisión aclaratoria. Los procesos de

lectura y de escritura dependen directamente —mucho más que la comprensión y

la producción oral— de las características idiosincrásicas de la lengua.

44

BIBLIOGRAFÍA

Dale R. Jordan. “La dislexia en el aula”. Ediciones PAIDOS. Barcelona- Buenos

Aires

Monedero Carmelo. “Dificultades de aprendizaje escolar”

http://www.jugones.net/plog/331

http://www.definicion.org/disgrafia

www.monografías.com

http://www.infopsicopedagogía.com/psicopedagogia/index2/htm

http://www.mejorprevenir.com/nuestra_mente/consultorio/

XLVIII2000.htm

45