Monografía

7
Procedimiento para elaborar la investigación Monográfica: Con apego a unas normativas tanto de contenido como de forma, a continuación se dan algunas recomendaciones para dar inicio a la investigación monográfica: 1) Ubicar el área y línea de investigación de la Institución académica en cuanto al tema a investigar. 2) Indagar acerca de la bibliografía pertinente 3) Hacer uso del fichaje, en relación a lo puntos que más guardan relación con el tema. 4) Antes de comenzar a redactar la monografía es necesario elaborar un esquema con los puntos básicos del tema a desarrollar. Posterior a la elaboración de los aspectos señalados, Bustamante, (2013, p. 76), expone los pasos para la elaboración de los siguientes puntos: 1) Determinar desde el punto de vista de la lingüística textual la macro estructura o el contenido y la superestructura textual, o la forma. 28 Título Introducción Inicio Desarrollo

description

 

Transcript of Monografía

Page 1: Monografía

Procedimiento para elaborar la investigación Monográfica:

Con apego a unas normativas tanto de contenido como de forma, a

continuación se dan algunas recomendaciones para dar inicio a la investigación

monográfica:

1) Ubicar el área y línea de investigación de la Institución académica en cuanto

al tema a investigar.

2) Indagar acerca de la bibliografía pertinente

3) Hacer uso del fichaje, en relación a lo puntos que más guardan

relación con el tema.

4) Antes de comenzar a redactar la monografía es necesario elaborar un

esquema con los puntos básicos del tema a desarrollar.

Posterior a la elaboración de los aspectos señalados, Bustamante, (2013, p.

76), expone los pasos para la elaboración de los siguientes puntos:

1) Determinar desde el punto de vista de la lingüística textual la macro

estructura o el contenido y la superestructura textual, o la forma.

Fuente, Bustamante, (2013).

28

Título

Introducción

Inicio

Desarrollo

Cierre

Page 2: Monografía

En cuanto a la introducción, el investigador (a) es libre de elegir si la

redacta al comienzo o al final, lo ideal es que se elabore luego de haber

finalizado el trabajo debido a que resulta más enriquecedora, por cuanto los

conocimientos están más fortalecidos.

Redacción de la introducción

En esta se hace referencia al qué de la investigación, en un desarrollo

de cinco (5) líneas aproximadamente. Posteriormente se habla del

diagnóstico o de las debilidades encontradas del tema. Y finalmente se

exponen las partes que contiene el trabajo de investigación o la

monografía, en forma sintetizada. En una página o máxima página y media

se elabora este punto.

A continuación se ofrece un ejemplo de la introducción:

La Investigación Monográfica en la educación Militar

a) La Investigación monográfica en las distintas Instituciones educativas

a nivel superior es una posibilidad que tienen algunos alumnos de acuerdo

a la elección de la modalidad ……Para Díaz (xxx), su importancia

….XXXXXXXXXXXXXXX, (p. xx)

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

Redacción del desarrollo del tema:

De acuerdo a orientaciones, (ob., cit.,), este punto está referido a cada uno de

los momentos que son parte del estudio monográfico, en la cual se indica: que para

la estructura “se debe tener claro un esquema dividido en tópicos. Cada tópico a su

vez se debe iniciar, desarrollar y finalizar”, (p.78). Lo cual significa que la redacción

29

Page 3: Monografía

de la monografía es como un hilo conductor en el cual se redacta paso por paso

cada uno de los puntos a desarrollar, con un eje que constantemente orienta al

investigador o la investigadora.

Ejemplo para comenzar a desarrollar la investigación:

Pudiendo ser:

Elaborar el título, XXXXX

Introducción:

1) Redacción de la primera parte: referida al objetivo o finalidad de la

investigación.

2) Describir las debilidades o síntomas del estudio.

3) Cierre de la introducción con el para qué de la investigación.

Esta modalidad de investigación se divide en tres (3) fases o momentos, denominados también tópicos:

1era fase de la monografía.2da. Parte de la Monografía3era. Fase de la monografía.

Desarrollo de la conclusión :

En concordancia con Bustamante (p.80), la monografía:

exige conclusiones bien elaboradas y de alguna manera son la naturaleza y razón de ser de estos trabajos. Las mismas deben estar en función de los objetivos o tópicos tratados. Deben ser concretas, concisas y deben reflejar el aporte del autor o autores.

En este punto es cuando el investigador(a) tiene la posibilidad de

mostrar la originalidad del estudio; mediante las ideas que expone, las

cuales son producto del desarrollo de la investigación.

30

Page 4: Monografía

Corrección de la monografía: Es recomendable no dejar la corrección para el final, debe hacerse la

autocorrección y luego la corrección por parte de una asesora especializada en

la materia. Y después de culminada es necesario hacer una lectura global.

Montero, (2011), presenta una guía para la redacción de una Monografía y el

esquema a seguir, (p.80), en la cual detalla los siguientes pasos, a saber: la

selección del tema, la recolección de datos, elaboración de un esquema

preliminar, elaboración del borrador y redacción final del trabajo. Demás está

hacer hincapié en estos puntos, debido a que aparecen detallados arriba.

Esquema básico a seguir en la elaboración de la monografía::

1. Encabezado, título, autor, etc., en la primera pág.

2. Indice del trabajo.

3. Introducción.

4. Cuerpo del texto, dividido en capítulos o partes y éstos con sus

subdivisiones.

5. Conclusiones.

6. Apéndices (si hay lugar para ellos).

7. Bibliografía.

Cuerpo del Texto:

En este se incluirá el trabajo, de acuerdo con las subdivisiones que se hagan,

incluyendo datos recogidos, su crítica, etc.

En cuanto a las conclusiones, se trata de las afirmaciones finales a que llega el

autor del trabajo con respecto al tema tratado.

31

Page 5: Monografía

Apéndice

Se señala en (ob. cit.), que se incluirán documentos cuya transcripción o inclusión

se considere necesaria; tablas estadísticas y material complementario como parte del

contenido de la monografía”. (p.83). La metodología a seguir para elaborar un estudio

monográfico no tiene que guiarse por unos parámetros rigurosos, hay distintas

maneras de elaborarla. El investigador (a), selecciona el procedimiento que más le

convenga. Sin embargo, es necesario guiarse por un esquema, sustentado en textos

del área.

32