Monografía Con Encuesta

9
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “SANTO DOMINGO DE GUZMÁN” Monografía previa a la obtención del título de: BACHILLER EN CIENCIAS ___________________________________________________________ ____ ADICCIONES AL INTERNET, REDES SOCIALES Y SU RELACION CON EL BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ADOLESCENTES DEL 4TO CURSO B.G.U EN LA UNIDAD EDUCATIVA ¨NACIONAL CONOCOTO¨ ___________________________________________________________ ____ Autora: Maria Paula Calispa Director: Cristian Carrillo

description

monografia acercxa del emabarazo en la adolescencia

Transcript of Monografía Con Encuesta

Page 1: Monografía Con Encuesta

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR

“SANTO DOMINGO DE GUZMÁN”

Monografía previa a la obtención del título de: BACHILLER EN CIENCIAS

_______________________________________________________________

ADICCIONES AL INTERNET, REDES SOCIALES Y SU RELACION CON EL BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ADOLESCENTES DEL 4TO CURSO B.G.U EN LA UNIDAD EDUCATIVA ¨NACIONAL CONOCOTO¨

_______________________________________________________________

Autora: Maria Paula Calispa

Director: Cristian Carrillo

2014 -2015

Quito – Ecuador

Page 2: Monografía Con Encuesta

ADICCIONES AL INTERNET, REDES SOCIALES Y SU RELACION CON EL BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ADOLESCENTES DEL 4TO CURSO B.G.U EN LA UNIDAD EDUCATIVA ¨NACIONAL CONOCOTO¨

El internet es una herramienta que se ha incorporado en el año 1969 velozmente a la vida moderna y los seres humanos han experimentado un cambio total , su crecimiento de popularidad a creado advertencias sobre las consecuencias negativas de el uso desmedido que puede ocasionar, por lo tanto tomaremos como referencia a adolescentes en especial grupos de Bachillerato del colegio NACIONAL CONOCOTO ya que tienen una gran vulnerabilidad psicológica para ser víctimas de la adicción al internet y redes sociales.

Este problema puede tener consecuencias significativas en el grupo como alteraciones

en el rendimiento académico por lo cual en base a esta problemática, la finalidad es la

prevención

a la adicciones al internet y redes sociales.

Page 3: Monografía Con Encuesta

2. MARCO TEÓRICO

1.-Conocer el origen y evolución del internet y redes sociales a través de los últimos 30 años : Analizar las situaciones que viven los estudiantes de 4to B.G.U de la Unidad Educativa ¨NACIONAL CONOCOTO¨ que derivan de un uso inadecuado del internet y redes sociales

1.1 Previa información sobre el origen del internet y redes sociales para una mejor compresión del tema a tratar

1.2 Definición de adicción 1.3 Perfil de un adicto

2.-Analizar las situaciones que viven los estudiantes de 4to B.G.U de la Unidad Educativa ¨NACIONAL CONOCOTO¨ que derivan de un uso inadecuado del internet y redes sociales: En este punto usaremos el método estadístico atreves de las encuestas medibles para obtener la información necesaria

2.1 Definición acerca del rendimiento académico 2.2 Niveles del rendimiento académico2.3 Factores del rendimiento academico

3.-Dar información acertada al lector sobre los efectos negativos y las posibles soluciones al problema del uso inadecuado del internet como las redes sociales en los estudiantes 4to B.G.U de la Unidad Educativa ¨NACIONAL CONOCOTO¨

3.1 Adicción al internet3.2 Síndrome de un adicto3.3 Señales que permiten identificar una adicción al internet

Para la obtención de datos necesarios utilizaremos el método estadístico ya que aplicaremos encuestas medibles y según los resultados podremos determinar la adicción o no de los jovenes 4to B.G.U del colegio NACIONAL CONOCOTO

Page 4: Monografía Con Encuesta
Page 5: Monografía Con Encuesta

MODELO DE ENCUESTA

NOMBRE:…………………………………………………………………………………………

EDAD:………………..

CURSO:…………………ESPECIALIDAD:………………….PARALELO:……..

Por favor sea honesto/a al responder la siguiente encuesta.

Marque con una X la opción elegida.

1. ¿Cuántas horas dedica a estar conectado a Internet?

1 a 2 horas2 a 3 horas3 a 5 horasMás de 5 horas

2. ¿Cuáles son las páginas de internet que mas visita?

Redes sociales (Facebook, twitter, My Space, whatsapp)Juegos on line (en red)Videos (you tube)Música on line (en red)Correo electrónico (Hotmail, yahoo, gmail)Páginas científicas

3. ¿Siente preocupación por lo que ocurre en Internet y piensa frecuentemente en ello cuando no está conectado a internet?

SíNo

4. ¿Siente la necesidad de aumentar la cantidad de tiempo usando internet para alcanzar su bienestar?

SíNo

5. ¿Ha realizado esfuerzos repetidos sin éxito para disminuir el uso de internet?

SíNo

6. ¿Ha sentido intranquilidad en sus intentos de parar o detener el uso de internet?

Page 6: Monografía Con Encuesta

No

7. ¿Ha estado más tiempo del que pretendía en el Internet?SíNo

8. ¿Cuándo pasa un tiempo sin conectarse siente irritabilidad?SíNo

9. ¿Ha estado en riesgo de perder el año escolar?SíNo

10.¿Ha mentido a miembros de su familia para ocultar su necesidad de estar conectado al Internet?

SíNo

11.¿Usa el internet como camino para escapar de sus problemas personales?

SíNo

12.¿Cuál fue su nota del último reporte de calificaciones?

Page 7: Monografía Con Encuesta

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ECHEBURUA, Enrique. Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Revista Adicciones. Madrid, 2010, VOL 22, pp 91 – 96.

2. CRUZADO Lizardo, M.L. Adicción a Internet: perfil clínico y epidemiológico de pacientes hospitalizados en un instituto nacional de salud mental. Revista Médica Heredia. Heredia, 2006, pp 196 -205.

3. KRAUSKOPT, Dina. El Desarrollo en la adolescencia: las transformaciones psicológicas y los derechos en una época de cambios. Revista Interpsiquis 12vo congreso virtual de psiquiatría, 2011. Chile.

4. DE BENITO, B. SALINAS, j. Aplicaciones para sistemas virtuales de formación. En J.I. Aguaded y J. Cabrero, Educar en la Red. Internet como recurso para la educación. Webtools. Málaga, Ajibe (2002).

5. ECHEBURÚA, E. BÁEZ, C. Concepto y evaluación del juego patológico. J.L.Graña (ed.) Conductas adictivas: teoría, evaluación y tratamiento. Madrid: Pirámide (1994).

6. NAVARRO, Rubén. El rendimiento académico, investigación y desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, julio – diciembre 2003, Vol. I, Num. 002.

7. PÉREZ, V. Universidad Nacional de Colombia, de http:// www.virtual.unal.edu.com//concursos/enfermeria/uv00002/docs_curso/adolescente/imagenes/cambios.pdf