Monografia de Comportamiento Final

download Monografia de Comportamiento Final

of 22

Transcript of Monografia de Comportamiento Final

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    1/22

    FACULTAD DE CIENCIAS

    EMPRESARIALESESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

    MONOGRAFA

    IMPLEMENTACION DE LOS EPPs COMO MOTIVACION PARA OBTENERUNA SATISFACCION LABORAL EN UNA ORGANIZACION

    Autor(es) Me!"o#$ P$re"es% Ve&s' u's*e M$&&+$% ,-.tor Corre$ Cu#.o% E"/$r" I/!$.'o C$rr$s.o% Ge$!0r$!.o P'!e"o S$$1e"r$% Bru!o

    Asesor

    L2!e$ "e '!1est'/$.'3!

    Tru4'&&o5Per6

    789:

    INDICECAPITULO I:..........................................................................1

    INTRODUCCIN...................................................................1

    1. Problemtica...................................................................2

    2. Objetivo........................................................................!

    2.1. Objetivo "e#eral:..........................................................!

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    2/22

    2.2. Objetivo e$ec%&co:...................................................!

    CAPITULO II: 'ARCO TEORICO:............................................(

    'OTI)ACION * +ATI+A,ACCION EN UNA OR-ANIACIN.....(

    1. OR-ANIACIONE+:..........................................................(1.1. DE,INICIONE+:.............................................................(

    1.2. CARACTER/+TICA+ DE LA OR-ANIACIN:...................(

    1.!. CLA+I,ICACIN DE LA+ OR-ANIACIONE+:..................0

    2. 'OTI)ACION:..................................................................0

    2.1. DE,INICION:.................................................................0

    2.2. 'OTI)ACIN * RECUR+O+ U'ANO+:..........................

    2.!. RE3UI+ITO+ PARA 3UE LO+ E3UIPO+ U'ANO+ +E'OTI)EN:............................................................................

    2.(. TIPO+ DE 'OTI)ACIN:................................................

    2.4. ,UENTE+ DE E+T/'ULO+ 'OTI)ACIONALE+..................

    2.0. TEOR/A+:......................................................................5

    A6 'A+LO7.........................................................................5

    86 'cClella#9:.....................................................................C6 er;ber".........................................................................

    D6 La Teor%a < = Teor%a * 9e 'c-re"or...............................1>

    E6 OTRA+ TEORIA+:...........................................................1>

    2.. T?CNICA+ DE 'OTI)ACIN.........................................1>

    !. +ATI+,ACCION:..............................................................11

    !.1. DE,INICION:...............................................................11

    !.2. DETER'INANTE+ DE LA +ATI+,ACCIN LA8ORAL.......11CAPITULO III:......................................................................1!

    1. EPP+:............................................................................1!

    1.1. DE,INICIONE+:...........................................................1!

    1.2. RE3UI+ITO+ DE UN E.P.P...........................................1!

    1.!. CLA+I,ICACIN DE LO+ E.P.P.....................................1(

    1.(. RELACION DE LA 'OTI)ACION@ +ATI+,ACCION CON LO+

    EPP+ EN UN E'PRE+A........................................................14

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    3/22

    APITULO )I:.....................................................................................10

    CONCLU+IONE+....................................................................................10

    CAPITULO I):......................................................................1

    RE,ERENCIA+ 8I8LIO-R,ICA+:.........................................1

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    4/22

    1

    CAPITULO I:

    INTRODUCCIN

    En el presente trabajo de investigacin !onogr"#ica anali$are!os el te!a de Los

    EPPS en#ocado %acia& la !otivacin ' satis#accin de los trabajadores( D)rante

    !)c%os a*os& a pesar de los avances tecnolgicos las personas dentro de )na

    organi$acin son #)ente vital para s) desarrollo( +l co!porta!iento dentro de )na

    organi$acin n)nca antes %a tenido tanta i!portancia co!o en la act)alidad( En pocas

    palabras& el co!porta!iento organi$acional en#renta !)c%os retos ' tiene !)c%as

    oport)nidades %o' en d,a( -)ienes integran las organi$aciones& se preoc)pan por el

    !ejora!iento de la cond)cta organi$acional( El directivo& el pro#esional& el o#icinista '

    el operario& todos ellos trabajan con otras personas& lo c)al in#l)'e en la calidad de

    vida .)e se desarrolla en los centros de trabajo( En este conte/to& los gerentes .)e

    representan el siste!a ad!inistrativo 0.)ienes to!an las decisiones1 deben tratar de

    conocer las bases del co!porta!iento organi$acional co!o !edio para !ejorar las

    relaciones entre las personas ' la organi$acin( Los gerentes tratan de crear )n

    a!biente en el .)e la gente se sienta !otivada& trabaje !"s prod)ctiva!ente ' sea!"s e#iciente(

    En este !arco re#erencial& )no de los aspectos .)e !"s i!portancia tiene para el

    trabajador es lo .)e respecta a la satis#accin .)e le prod)ce la labor .)e dese!pe*a

    ' los aspectos .)e rodean a s) trabajo( En la act)alidad los trabajadores .)e laboran

    en di#erentes e!presas 'a sea ind)striales& co!erciales& etc( la relacin& !otivacin 2

    seg)ridad para la satis#accin de las personas en s) a!biente de trabajo sig)en

    siendo #)ente de preoc)pacin (As, !is!o& la seg)ridad del personal trabajador en las

    organi$aciones trae consigo !)c%os proble!as& a .)e los operarios ren)ncien a s)

    labor 'a .)e no est"n satis#ec%os en las sit)aciones .)e trabajan& a .)e %a'a !)c%os

    accidentes por #alta de co!pro!iso %aca el trabajador& entre otros(

    En el desarrollo de este est)dio tene!os co!o objetivos de e/plicar los aspectos

    concept)ales relacionados con la i!ple!entacin de los EPPS co!o #)ente !otivador

    para la satis#accin de los trabajadores de las di#erentes organi$aciones

    principal!ente de e!presas ind)striales .)e )tili$an con #rec)encia estos EPPS3

    de#iniciones& teor,as& etapas& etc( asi!is!o& anali$ar la proble!"tica de #alta deinter4s ' co!pro!iso de alg)nas organi$aciones con la seg)ridad de los trabajadores

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    5/22

    2

    co!o la #alta de i!ple!entacin de los EPPS en alg)nas organi$aciones( Para ello&

    n)estro trabajo de investigacin consta de tres cap,t)los .)e abarcan las sig)ientes

    te!"ticas3 organi$aciones& !otivacin ' satis#accin e i!ple!entacin de los EPPS

    co!o #)ente !otivadora ' satis#accin(

    Abordar este te!a res)lta i!portante por.)e en las condiciones .)e trabajan los

    e!pleados trae !)c%as desventajas co!o s)#rir )n accidente& lesiones& en#er!edades

    etc( Con este en#o.)e de n)estra !onogra#,a& en la c)al destacare!os los EPPS la

    !otivacin ' satis#accin& ellos p)eden !ejorar las condiciones laborales en .)e

    dese!pe*an(

    Esta!os conscientes de alg)nas li!itaciones .)e podr,a tener n)estro est)dio& 'a .)e

    este es )n trabajo de iniciacin en la investigacin& lo c)al en el transc)rso del tie!po

    lo !ejorare!os con )na !ejor practica en el "rea de investigacin(

    El presente ensa'o est" relacionado ' en#ocado %acia la !otivacin ' lidera$go as,

    co!o ta!bi4n en las cond)ctas .)e se presentan en el a!biente laboral

    constante!ente en las organi$aciones(

    Todos los p)ntos .)e se !encionen en este trabajo& son de s)!a i!portancia 'a .)e

    si se tiene )na b)ena pr"ctica ' aplicacin dentro del a!biente de la organi$acin&

    ser" !)' !otivante tanto para los colaboradores co!o !)' satis#actorio para los de

    alto rango ' gracias a eso se %ar"n notables los res)ltados obtenidos en c)anto a la

    prod)ctividad .)e re.)ieren las e!presas para llegar a s)s !etas ' objetivos(

    Debido a la sit)acin o al conoci!iento de este te!a de gran i!portancia a

    contin)acin& se describi la realidad proble!"tica(

    1. Problemtica.Desde alg5n tie!po el te!a de seg)ridad ' sal)d oc)pacional viene ganando terreno

    en todos los pa,ses& debido a s) alta e#ectividad en la e#iciencia de los trabajadores enel e/tranjero( En )na e!presa el trabajador necesita tener la seg)ridad de .)e no

    s)#rir"n alg5n riesgo& da*o& o llegara tener )na en#er!edad ' para ello se debe %acer

    )n est)dio .)e a')de a !ejorar el a!biente de trabajo ' sea !enos riesgoso para la

    sal)d del trabajador( En toda co!pa*,a se debe pro!over el bienestar de los

    trabajadores tanto #,sico co!o !ental ' as, este tenga )na co!odidad al !o!ento de

    trabajar teniendo !"s e#iciencia ' e#icacia en s) labor cotidiana(

    En la act)alidad& la #altan gerentes con inter4s para !otivar& satis#acer ' al !is!o

    tie!po aseg)rar la sal)d del trabajador

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    6/22

    !

    El ele!ento !"s i!portante es el ser %)!ano pero se p)ede observar .)e el ser

    %)!ano en s) !a'or,a est"n s)#riendo !)c%os accidentes en el "rea de trabajo6

    ad.)ieren varios tipos de en#er!edades a ca)sa de no tener !edidas de prevencin

    en el trabajo co!o los EPPS .)e les per!ita obtener )na !otivacin ' se sientan

    satis#ec%os con lo .)e la e!presa los brinda

    Cabe !encionar .)e en este est)dio j)ega )n papel !)' i!portante el te!a de los

    EPPS co!o #)ente !otivador para in#l)ir en la satis#accin ' la seg)ridad del

    trabajador( Este te!a es de gran i!portancia .)e se p)ede desarrollar en todas las

    e!presas en la .)e se vea proble!as en las .)e no se est" i!ple!entando los EPPS

    ' .)e est4n atentando contra la sal)d del trabajador

    2. Objetivo2.1. Objetivo "e#eral:

    In#or!ar a los gerentes de las organi$aciones sobe todo ind)striales a .)e la

    i!ple!entacin de los EPPS son #)ente de !otivacin ' satis#accin para el

    trabajador 'a .)e invol)cra s) bienestar en s) sal)d(

    2.2. Objetivo e$ec%&co: Pro!over la i!ple!entacin de los EPPS a los gerentes& para .)e el

    trabajador se sienta !otivado ' satis#ec%o con s) trabajo( Pro!over el )so de los EPPS entre los trabajadores7as del sector&

    considerando la seg)ridad ' la sal)d co!o parte #)nda!ental de la actividad

    diaria del trabajador( -)e los gerentes cono$can ' analicen todos los riesgos .)e p)edan llegar a

    tener si el trabajador no est" satis#ec%o con s) a!biente de trabajo( Proporcionar a los gerentes ' los trabajadores7as in#or!acin sobre las

    consec)encias .)e p)eden llegar a tener debido a )na #alta de !otivacin '

    satis#accin para el trabajador(

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    7/22

    (

    CAPITULO II: 'ARCO TEORICO:

    'OTI)ACION * +ATI+A,ACCION EN UNAOR-ANIACIN

    1. OR-ANIACIONE+:

    1.1. DE,INICIONE+:Es )n conj)nto de cargos c)'as reglas ' nor!as de co!porta!iento& deben s)jetarse

    a todos s)s !ie!bros ' as,& valerse el !edio .)e per!ite a )na e!presa alcan$ar

    deter!inados objetivos( 0Mercedes& Marianella& Fredd'& 8 Antonio& 9:::1

    S) de#inicin b"sica es .)e )na organi$acin es ;)n siste!a consciente!ente

    coordinado de actividades o #)er$as de dos o !"s personas; 0?@& p"g( ?1

    Las organi$aciones son )nidades sociales 0o agr)paciones %)!anas1 deliberada!ente

    constr)idas o reconstr)idas para alcan$ar objetivos espec,#icos( Se incl)'en

    corporaciones& ej4rcitos& )niversidades& %ospitales& iglesias ' c"rceles6 se e/cl)'en

    trib)s& clases& gr)pos 4tnicos ' #a!ilias 0Ba!ita Et$ioni ' ( Ric%ard Scott( Et$ioni&

    =>1

    Las organi$aciones est"n de#inidas co!o colectividades( -)e se %an establecido para

    alcan$ar objetivos relativa!ente espec,#icos sobre )na base !"s o !enos contin)a(

    Debe ser claro( Sin e!bargo& .)e las organi$aciones tienen aspectos .)e las

    disting)en& di#erentes a la obtencin de objetivos ' a la contin)idad 0Scott& =>1

    Una organi$acin ser" c)al.)ier gr)po social con#or!ado por personas& )na serie de

    tareas ' )na ad!inistracin& .)e interact)ar"n en el !arco de )na estr)ct)ra sist4!ica

    con la !eta de c)!plir con ciertos objetivos prop)estos( 09::@1

    1.2. CARACTER/+TICA+ DE LA OR-ANIACIN:G Tienen #ines 0propsitos13 sirven a la sociedad H satis#acen necesidades 0econ!icas

    ' sociales1

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    8/22

    4

    G C)entan con rec)rsos3 #inancieros& !ateriales& instr)!entos& in#or!acin&

    conoci!ientos 0destre$as especiali$adas& capacidades de relacin& co!)nicacin '

    !otivacin1

    G Se basan en las Capacidades %)!anas de s)s !ie!bros 0co!petencias1

    G Desarrollan las capacidades de s)s integrantes(

    G Personas Fines Medios JJJJJJ +tica E#icacia E#iciencia 0racionalidad del

    co!porta!iento ' racionalidad cient,#icoKt4cnica1

    G Crean s)s propias reglas 0!an)ales& procedi!ientos& )ni#or!es& %orarios& listas de

    precios& etc(1

    G C)entan con )na c)lt)ra 0conj)nto de valores& creencias& !itos ' rit)ales .)e setrans!iten a s)s integrantes ' .)e p)eden ser o no co!partidos por ellos1

    G Llevan a cabo actividades .)e se coordinan racional!ente ' les per!iten alcan$ar

    s)s #ines(

    G Al tratarse de siste!as abiertos& se enc)entran a#ectadas por el entorno

    0oport)nidades ' a!ena$as1 con el .)e interact5an ' obtienen de 4l la personer,a

    para act)ar(

    G Poseen estr)ct)ras #or!ales 0!"s o !enos estables en el tie!po1& en las .)e se

    desarrollan #)nciones di#erenciada bajo nor!as e/plicitadas .)e las integran& ' se

    distrib)'e la a)toridad(

    G Dividen el trabajo 0distrib)'en las tareas entre las personas1

    G Dividen el poder 0a)toridad H responsabilidad1

    G P)eden regenerarse ' adaptarse para sobrevivir ' crecer(

    G Las personas .)e la con#or!an p)eden s)stit)irse sin a#ectar s) #)nciona!iento

    0#a!ilia1

    G Son co!plejas 0alto grado de interaccin interna7e/terna1

    G Trans!iten conoci!iento ' enri.)ecen al !is!o 0!)seos& bibliotecas& desarrollo de

    investigacin1

    G Oencen al tie!po 0llegan a sobrevivir a s)s #)ndadores o iniciadores1

    G Poseen identidad .)e las disting)e 0las %ace 5nicas1( Co!o siste!as abiertos s)elenadoptar #or!as .)e las %acen !"s e#icientes para deter!inadas #)nciones(

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    9/22

    0

    G Tienen Ad!inistradores .)e a')dan a #ijar ' lograr las !etas& aprovec%an las

    oport)nidades ' trans#or!an los objetivos en res)ltados 0Mangani& 9:==1

    1.!. CLA+I,ICACIN DE LA+ OR-ANIACIONE+:Por otra parte& las organi$aciones p)eden ser clasi#icadas de ac)erdo a los sig)ientes

    criterios3

    G Por s) #inalidad 0con #in de l)cro ' sin #in de l)cro1

    G Por s) estr)ct)ra 0#or!ales e in#or!ales1&

    G Por s) ta!a*o 0pe.)e*a& !ediana& grande& !icro e!prendi!iento1

    G Por s) locali$acin 0!)ltinacional& regional& nacional1

    G Por s) tipo de prod)ccin 0bienes o servicios1

    G Por el tipo de propiedad 0privada& p5blica o !i/ta1

    G Por el grado de integracin .)e presenta 0total!ente integrada o parcial!ente

    integrada1 '

    G Por s) actit)d #rente a los ca!bios 0r,gida o #le/ible1( 0Mangani& 9:==1

    2. 'OTI)ACION:2.1. DE,INICION:En general La !otivacin son los est,!)los .)e !)even a la persona a reali$ar

    deter!inadas acciones ' persistir en ellas para s) c)l!inacin( Este t4r!ino est"

    relacionado con el de vol)ntad ' el del inter4s( Las distintas esc)elas de psicolog,a

    tienen diversas teor,as sobre c!o se origina la !otivacin ' s) e#ecto en la cond)cta

    observable( La !otivacin& en pocas palabras& es la Ool)ntad para %acer )n es#)er$o&

    por alcan$ar las !etas de la organi$acin& condicionado por la capacidad del es#)er$o

    para satis#acer alg)na necesidad personal( 0Pela'o1

    La !otivacin no es )n acto& )n !o!ento o )na accin& es !"s bien& )n conj)nto

    coordinado de acciones& es )n proceso& re#lejo de la personalidad del individ)o;

    0Santos& =>>?& p( @1(

    2.2. 'OTI)ACIN * RECUR+O+ U'ANO+:Cada persona siente los e#ectos de la !otivacin de )na !anera di#erente& la

    !otivacin per!ite al individ)o b)scar con n)evas #)er$as& n)evas !etas( Para .)e)n gr)po este !otivado se precisa .)e la !a'or,a de )n gr)po lo est4( La !otivacin

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    10/22

    #acilita la relacin con los co!pa*eros de trabajo( La !otivacin gerente de #or!a !)'

    r"pida )na !ejora en la calidad ' el servicio prestado por la e!presa a los clientes(

    0

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    11/22

    5

    a#iliacin& se observar" c!o a!bos patrones in#l)'en en el co!porta!iento( La gente

    orientada al logro trabaja ard)a!ente c)ando recibe& por parte de los s)pervisores&

    )na eval)acin de s) co!porta!iento( Las personas !otivadas por a#iliacin trabajan

    !ejor c)ando se les reconocen s)s actit)des positivas de colaboracin( Las .)e est"n

    !otivadas para el logro eligen a')dantes t4cnica!ente capaces ' dan poca

    i!portancia a los senti!ientos personales .)e 4stos tengan %acia ellos( Sin e!bargo&

    los individ)os !otivados por a#iliacin s)elen seleccionar a!igos para .)e trabajen

    con ellos( 0Iglesias& 9:=1

    C1( Motivacin por la co!petencia(K Se basa en reali$ar )n trabajo de alta calidad( Los

    e!pleados !otivados por la co!petencia b)scan la e/celencia en s) trabajo&

    desarrollan %abilidades para sol)cionar proble!as ' l)c%an por ser creativos( Lo !"s

    i!portante es .)e estos individ)os se bene#ician de s)s e/periencias( En general&

    tienden a dese!pe*ar )n b)en trabajo por s) satis#accin interna ' el reconoci!iento

    de los de!"s( Estas personas ta!bi4n esperan )n trabajo de alta calidad de s)s

    asociados ' p)eden i!pacientarse si .)ienes colaboran con ellos no tienen estas

    e/pectativas( 0Iglesias& 9:=1

    D1( Motivacin por el poder(K Es )n i!p)lso por in#l)ir en los de!"s ' !odi#icar

    sit)aciones( Las personas !otivadas por el poder desean ca)sar )n i!pacto en s)

    organi$acin ' est"n disp)estas a correr riesgos para lograrlo( Una ve$ .)e obtienen

    ese poder podr"n )sarlo constr)ctiva o destr)ctiva!ente( Son b)enos gerentes

    c)ando s) i!p)lso est" orientado %acia )n poder instit)cional ' no personal( El

    pri!ero es la necesidad de in#l)ir en el co!porta!iento de otros para el bien de la

    organi$acin( 0Iglesias& 9:=1

    2.0. TEOR/A+:

    A6 'A+LO7.A#ir!a .)e los seres %)!anos tene!os )na escala de necesidades .)e debe!os

    c)brir( Para ello& MasloQ elabora )na pir"!ide en la .)e %a' cinco necesidades3

    G Necesidades #isiolgicas3 respirar& co!er& dor!ir& beber& procrear(

    G Necesidades de seg)ridad3 e!pleo& seg)ridad #,sica& #a!iliar& !oral& de sal)d(

    G Necesidades de a#iliacin3 a!istad& a#ecto& a!or& inti!idad se/)al(

    G Necesidades de reconoci!iento3 4/ito& logro& respeto& con#ian$a(

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    12/22

    G Necesidades de a)torreali$acin3 !oralidad& creatividad& #alta de prej)icios(

    En la base est"n las necesidades #isiolgicas ' en la c5spide las de a)torreali$acin(

    Es necesario c)brir todas las necesidades desde la base para poder pasar a las

    sig)ientes( Es decir& %asta .)e no se c)bran las necesidades #isiolgicas no se podr"npasar a las de seg)ridad ' as, consec)tiva!ente(

    MasloQ a#ir!3 ;Un !5sico debe %acer !5sica& )n artista debe pintar& )n poeta debe

    escribir& si .)iere #inal!ente sentirse bien consigo !is!o( Lo .)e )n %o!bre p)ede

    ser& debe ser;(

    Con ello& MasloQ da a entender .)e no todos los %o!bres estar"n !otivados a

    satis#acer las !is!as necesidades& por lo .)e est" en cada )no satis#acer las

    necesidades .)e crea oport)nas para llegar a s) propsito 0Moll"& 9:=?1

    86 'cClella#9:S) teor,a centra la atencin sobre tres tipos de !otivacin3

    =( Logro3 se trata del i!p)lso de obtener 4/ito ' destacar( 2 por tanto la

    !otivacin s)rge de establecer objetivos i!portantes& ap)ntando a la e/celencia& con

    )n en#o.)e en el trabajo bien reali$ado ' la responsabilidad(

    9( Poder3 se trata del i!p)lso de generar in#l)encia ' conseg)ir reconoci!iento dei!portancia( Se desea el prestigio ' el estat)s(

    ?( A#iliacin3 se trata del i!p)lso de !antener relaciones personales

    satis#actorias& a!istosas ' cercanas& sinti4ndose parte de )n gr)po( Se b)sca la

    pop)laridad& el contacto con los de!"s ' ser 5til a otras personas( 0Moll"& 9:=?1

    C6 er;ber"Mediante )n est)dio pro#)ndo .)e se bas en deter!inar la !otivacin %)!ana en el

    trabajo& se lleg a la concl)sin de .)e el bienestar del trabajador est" relacionadocon3

    Factores %igi4nicos3 son e/ternos a la tarea .)e se reali$a 0relaciones personales&

    las condiciones de trabajo& las pol,ticas de la organi$acin& etc(1

    Factores !otivadores3 son los .)e tienen relacin directa con el trabajo en s,

    0reconoci!iento& est,!)lo positivo& logros& s)eldo e incentivos1( 0Moll"& 9:=?1(

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    13/22

    1>

    D6 La Teor%a < = Teor%a * 9e 'c-re"orEs )na teor,a !)' )tili$ada en el !)ndo e!presarial& en la .)e aparecen dos estilos

    de direccin contrap)estos(

    =( La Teor,a pres)pone .)e los seres %)!anos son pere$osos& tendiendo ael)dir las responsabilidades& ' por tanto deben ser esti!)lados a trav4s del castigo(

    9( La Teor,a 2 pres)pone .)e lo nat)ral es el es#)er$o en el trabajo& ' por tanto

    los seres %)!anos tienden a b)scar responsabilidades( 0Moll"& 9:=?1

    E6 OTRA+ TEORIA+: TERA DE MC RER TERA DE TA2LR

    TERA DE LA OALENCIA EPECTATIOA DE ORM

    2.. T?CNICA+ DE 'OTI)ACIN Crear e.)ipos( In#or!ar( Marcar objetivos( Incentivos( For!acin( T4cnicas de reconoci!iento( Pre!ios sociales(

    Darles la oport)nidad de relacionarse con s)s co!pa*eros3 Darle b)enas condiciones de trabajo3 Consiste en proc)rar .)e el trabajador tenga

    b)enas condiciones laborales( Por eje!plo& .)e c)ente con )n b)en s)eldo& con

    seg)ros ' con todos los bene#icios .)e obliga la le'(

    #recerles )n b)en cli!a de trabajo

    Bacerlos sentirles 5tiles ' considerados

    Mostrar inter4s por ellos( 0

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    14/22

    11

    !. +ATI+,ACCION:

    !.1. DE,INICION: El lat,n satis#accin& satis#accin es la accin ' e#ecto de satis#acer o satis#acerse(

    La nocin est" vinc)lada a saciar )n apetito& co!pensar )na e/igencia& sosegar

    las pasiones del "ni!o& pagar lo .)e se debe o pre!iar )n !4rito( 0ord press&

    9::@1

    satis#accin laboral& .)e es el grado de con#or!idad de la persona respecto a s)

    entorno de trabajo( La satis#accin laboral incl)'e la consideracin de la

    re!)neracin& el tipo de trabajo& las relaciones %)!anas& la seg)ridad 0Pisco&

    =>>>1

    A !a'or satis#accin laboral& !a'or co!pro!iso del trabajador con s)s tareas '

    !a'or !otivacin( 0ord press& 9::@1

    !.2. DETER'INANTE+ DE LA +ATI+,ACCINLA8ORAL. Los e!pleados se preoc)pan por el a!biente laboral tanto en lo .)e respecta a s)

    bienestar personal co!o en lo .)e concierne a las #acilidades para reali$ar )n

    b)en trabajo( Pre#ieren los entornos seg)ros& c!odos& li!pios ' con el !,ni!o de

    distracciones( Por 5lti!o& la gente obtiene del trabajo algo !"s .)e slo dinero o

    logros tangibles3 para la !a'or,a& ta!bi4n satis#ace necesidades de trato personal(

    Por ende& no es de sorprender .)e tener co!pa*eros .)e brinden a!istad '

    respaldo ta!bi4n a)!ente la satis#accin laboral( 0Pisco& =>>>

    El #actor %)!ano es )no de los co!ponentes esenciales con los .)e c)entan las

    organi$aciones ' e!presas para conseg)ir s)s objetivos ' !isiones co!erciales& o

    c)al.)ier otro #in .)e se propongan& por tanto& res)lta indispensable .)e las

    !is!as tengan !)' presente las necesidades de .)ienes trabajan en ella ' losa')dan a crecer ' !a/i!i$ar s)s bene#icios(0Pisco& =>>>1

    Un ar!nico cli!a de trabajo& condiciones de seg)ridad& b)en trato %)!ano ' )na

    re!)neracin j)sta en #)ncin de las tareas o cargo .)e dese!pe*a el trabajador

    se c)entan entre las necesidades !"s notables a satis#acer para .)e el e!pleado

    se enc)entre a g)sto en s) a!biente de trabajo ' l)ego esto se trad)$ca en

    b)enos rendi!ientos( 0Pisco& =>>>1

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    15/22

    12

    Entonces& el concepto de satis#accin laboral lo .)e nos e/presa es la con#or!idad

    .)e presenta )na persona en relacin a s) trabajo en s, ' al entorno laboral al c)al

    pertenece 0Pisco& =>>>1

    Si el trabajador se enc)entra con .)e alg)nas de las condiciones !encionadasl,neas arriba no se %a'an satis#ec%as o no son lo s)#iciente!ente correctas no se

    sentir" para nada satis#ec%o con s) trabajo6 ' por el contrario& si todo lo

    !encionado ' !"s& se c)!ple ' es )na realidad& el e!pleado estar"

    co!pleta!ente satis#ec%o con s) e!pleo ' !"s .)e seg)ro .)e rendir" al !"/i!o

    0Pisco& =>>>1

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    16/22

    1!

    CAPITULO III:IMPLEMENTACION EPPS PARA LA SATIFACCION DE LOS EMPLEADOS EN EL

    CENTRO DE TRABA;O

    1. EPP+:

    1.1. DE,INICIONE+: Los EPP co!prenden todos a.)ellos dispositivos& accesorios ' vesti!entas de

    diversos dise*os .)e e!plea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones(

    0Montanares& 9:=91

    Los e.)ipos de proteccin personal 0EPP1 constit)'en )no de los conceptos

    !"s b"sicos en c)anto a la seg)ridad en el l)gar de trabajo ' son necesarios c)ando

    los peligros no %an podido ser eli!inados por co!pleto o controlados por otros !edios

    co!o por eje!plo3 Controles de Ingenier,a( 0Montanares& 9:=91

    El e.)ipo ' los dispositivos de proteccin son ele!entos esenciales de toda

    estrategia de control del riesgo( P)eden )tili$arse e#ica$!ente si se conoce bien el

    l)gar .)e oc)pan en la jerar.),a de control( 0Berric1

    La Le' =( sobre Accidentes del Trabajo ' En#er!edades Pro#esionales& en

    s) Art,c)lo nV @ establece .)e3 las e!presas deber"n proporcionar a s)s

    trabajadores& los e.)ipos e i!ple!entos de proteccin necesarios& no p)diendo en

    caso alg)no cobrarles s) valor(

    1.2. RE3UI+ITO+ DE UN E.P.P.K Proporcionar !"/i!o con#ort ' s) peso debe ser el !,ni!o co!patible con la

    e#iciencia en la proteccin(

    K No debe restringir los !ovi!ientos del trabajador(

    K Debe ser d)rable ' de ser posible el !anteni!iento debe %acerse en la e!presa(

    K Debe ser constr)ido de ac)erdo con las nor!as de constr)ccin(

    K Debe tener )na apariencia atractiva( 0Montanares& 9:=91

    1.!. CLA+I,ICACIN DE LO+ E.P.P. Proteccin a la Cabe$a 0cr"neo13 El principal objetivo del casco de seg)ridad es

    proteger la cabe$a de .)ien lo )sa de peligros ' golpes !ec"nicos( Ta!bi4n p)ede

    proteger #rente a otros riesgos de nat)rale$a !ec"nica& t4r!ica o el4ctrica( Para

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    17/22

    1(

    red)cir las consec)encias destr)ctivas de los golpes en la cabe$a& el casco debe

    c)!plir las sig)ientes condiciones3 0Ma'er1 Proteccin de jos ' Cara3 Son !)c%as las actividades pro#esionales .)e

    re.)ieren proteccin de los ojos ' la cara( Para proteger los ojos ' la cara se

    )tili$an ga#as& ga#as con !ont)ra integral& pantallas #aciales ' ele!entos parecidos

    .)e i!piden la penetracin de part,c)las ' c)erpos e/tra*os& co!p)estos .),!icos

    corrosivos& %)!os& l"seres ' radiaciones( Con #rec)encia es necesario proteger

    toda la cara #rente a las radiaciones o los peligros de nat)rale$a !ec"nica& t4r!ica

    o .),!ica( 0Wi!)ra1 Proteccin a los ,dos3 Los protectores de los o,dos& )na sol)cin obvia al

    proble!a& red)cen el r)ido obstac)li$ando s) tra'ectoria desde la #)ente %asta el

    canal a)ditivo( 0

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    18/22

    14

    K Es obligacin del personal el )so de la ropa de trabajo dotado por la e!presa

    !ientras d)re la jornada de trabajo( 0Berric1

    Ropa Protectora( Ba' varias categor,as generales de riesgos para el c)erpo de los

    .)e es posible protegerse con ropa especiali$ada6 estas categor,as co!prendenlos riesgos de nat)rale$a .),!ica& #,sica ' biolgica( 0Mansdor#1

    1.(. RELACION DE LA 'OTI)ACION@ +ATI+,ACCIONCON LO+ EPP+ EN UN E'PRE+A.La e!presa b)sca sie!pre el !a'or rendi!iento de los trabajadores ' no #acilita nada

    al trabajador si no es por incre!entar el rendi!iento(

    Al i!ple!entar los e.)ipos de proteccin personal en )na organi$acin sobre todo

    ind)strial& el personal contara con )n #actor de proteccin para s) sal)d& ante ello el

    trabajador se estira !otivado ' tendr" la satis#accin .)e al reali$ar s) trabajo no est"

    e/p)esto !)c%o al peligro o riesgo de s)#rir alg)na lesin& en#er!edad(

    En p)ntos anteriores se %abl .)e para conseg)ir .)e los e.)ipos %)!anos se

    !otiven& se debe integrara al trabajador a la e!presa& brind"ndole seg)ridad en el

    #)t)ro laboral( 0

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    19/22

    10

    CAPITULO )I:

    CONCLU+IONE+ Co!o res)ltado de la investigacin presentada& es posible concl)ir .)e la

    i!ple!entacin de los EPPS est" directa!ente relacionado con !otivacin '

    satis#accin para el trabador( Debido a .)e invol)cra la sal)d del rec)rso %)!ano(

    Esta clase de i!ple!entos de los EPPS se dan en s) !a'or,a en organi$aciones

    ind)striales 'a .)e son donde el rec)rso %)!ano se interrelaciona con e.)ipos&

    %erra!ientas& !edio& etc(

    Por otro lado se concl)'e .)e el trabajador al sentirse protegido estar" satis#ec%o '

    !otivado con s) a!biente de trabajo la e!presa !antendr" o crecer" en

    prod)ctividad ' )tilidades(

    Por ellos debido a esto .)e se p)ede concl)ir .)e )no de los principales #actores

    para .)e los es#)er$os sea de e/isto ' %a'a b)ena prod)ctividad !ejoren las

    condiciones de los trabajadores& es .)e los gerentes to!en conciencia de los

    di#erentes riesgos perj)dican la sal)d del trabajador ' es necesario la

    i!ple!entacin de e.)ipos de proteccin personal(

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    20/22

    1

    CAPITULO I):

    RE,ERENCIA+ 8I8LIO-R,ICA+:09::@1( Rec)perado el = de j)nio de 9:=X& de %ttp377de#inicion(de7organi$acion7

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    21/22

    15

    ANE

  • 7/23/2019 Monografia de Comportamiento Final

    22/22