MONOGRAFÍA HIDALGO

39
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 26 “GENARO GUZMÁN MAYER” TEMA: MONOGRAFÍA DEL ESTADO DE HIDALGO MATERIA: ESPAÑOL PROFR. RUBÉN DELGADILLO CARRASCO ALUMNA: MARÍA GUADALUPE OLIVAREZ GUZMÁN GRUPO: 1 “A” TURNO: VESPERTINO 1

Transcript of MONOGRAFÍA HIDALGO

Page 1: MONOGRAFÍA HIDALGO

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 26 “GENARO GUZMÁN MAYER”

TEMA: MONOGRAFÍA DEL ESTADO DE HIDALGO

MATERIA: ESPAÑOL

PROFR. RUBÉN DELGADILLO CARRASCO

ALUMNA: MARÍA GUADALUPE OLIVAREZ GUZMÁN

GRUPO: 1 “A”

TURNO: VESPERTINO

ENERO 2013.

1

Page 2: MONOGRAFÍA HIDALGO

INTRODUCCIÓN

Hidalgo es el nombre que lleva para honrar la memoria del Padre de la Patria, una de las 32 Entidades Federativas de la República Mexicana. Desde muchos puntos de vista el Estado de Hidalgo podría catalogarse como un buen resumen de la geografía mexicana.

Digamos que es un México en miniatura con grandes riquezas y contrastes por lo que es muy importante “conocerlo”.

Con este trabajo pretendo proporcionar mayor información sobre nuestros acontecimientos históricos para no olvidar las más hondas raíces a las cuales estamos ligados, resulta imprescindible para poder apreciar mejor la realidad que nos ofrece la tierra en que vivimos, todo ello para pensar en la mejor forma de aprovechar los recursos del terruño y procurar hacer de este girón nuestro un lugar próspero donde se recuerde el pasado, se disfrute el presente y se viva también el porvenir.

2

Page 3: MONOGRAFÍA HIDALGO

I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Estado de Hidalgo (oficialmente "Estado Libre y Soberano de Hidalgo") es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. Cuenta con 84 municipios y su capital es la ciudad de Pachuca de Soto.

El 15 de enero de 1869, el Congreso de la Unión emitió el Decreto de Creación del Estado de Hidalgo. El estado fue establecido al día siguiente, el 16 de enero de 1869, por Benito Juárez,[7] designando como capital del estado a la ciudad de Pachuca a la cual le fue agregada la denominación "de Soto" en reconocimiento de Manuel Fernando Soto, originario de la ciudad de Tulancingo y quien es considerado el más importante impulsor en la creación del estado.[8]

Se ubica en la región centro-oriental de México. Con las coordenadas: al norte, 21° 24’; al sur, 19° 36’ de la latitud norte; al este, 97° 58’; al oeste, 99° 53’ de la longitud oeste. Ocupa por su tamaño el lugar 26 dentro de la república teniendo el 1,1% del territorio nacional. Colinda al norte con los estados de San Luis Potosí y Veracruz, al este con el estado de Puebla, al sur con los estados de Tlaxcala y México y al oeste con el estado de Querétaro.[9]

Según el último censo disponible (INEGI, 2010) el estado tiene una población total de 2 665 018,[2] el 2.3% del total del país.[10] De los cuales 1 379 796 son mujeres y 1 285 222 son hombres.[2] La distribución de población es: 52% urbana y 48% rural.[11] Existen 546 029 indígenas en Hidalgo, equivalente al 23,27% de la población total.[12] Los principales pueblos indígenas del estado son los, otomís, Nahuas y Tepehuas.[13]

Las ciudades consideradas como más importantes del estado son Pachuca de Soto, Tulancingo de Bravo, Tula de Allende, Tizayuca, Tepeji del Río, Actopan, Apan, Huejutla de Reyes, Ciudad Sahagún, Ixmiquilpan, Huichapan y Pachuquilla.

3

Page 4: MONOGRAFÍA HIDALGO

II. DIVISIÓN POLÍTICA.

El Estado de Hidalgo se divide en 84 Municipios, 18 Distritos Electorales Locales y 7 Distritos Electorales Federales.

4

Page 5: MONOGRAFÍA HIDALGO

Distritos Locales

Distritos Electorales Locales de Hidalgo.

En el Estado de Hidalgo se tienen 18 distritos electorales locales:

Distrito CabeceraI Distrito Electoral Local de Hidalgo Pachuca PonienteII Distrito Electoral Local de Hidalgo Pachuca OrienteIII Distrito Electoral Local de Hidalgo TulancingoIV Distrito Electoral Local de Hidalgo Tula de AllendeV Distrito Electoral Local de Hidalgo Tepejí del RíoVI Distrito Electoral Local de Hidalgo HuichapanVII Distrito Electoral Local de Hidalgo ZimapanVIII Distrito Electoral Local de Hidalgo ZacualtipánIX Distrito Electoral Local de Hidalgo San Agustín MetzquititlánX Distrito Electoral Local de Hidalgo Tenango de DoriaXI Distrito Electoral Local de Hidalgo ApanXII Distrito Electoral local de Hidalgo TizayucaXIII Distrito Electoral Local de Hidalgo HuejutlaXIV Distrito Electoral Local de Hidalgo ActopanXV Distrito Electoral Local de Hidalgo MolangoXVI Distrito Electoral Local de Hidalgo IxmiquilpanXVII Distrito Electoral Local de Hidalgo JacalaXVIII Distrito Electoral Local de Hidalgo Atotonilco el Grande

Distritos federales

5

Page 6: MONOGRAFÍA HIDALGO

En el Estado de Hidalgo se tienen 7 distritos electorales federales:

Distrito CabeceraI Distrito Electoral Federal de Hidalgo HuejutlaII Distrito Electoral Federal de Hidalgo IxmiquilpanIII Distrito Electoral Federal de Hidalgo ActopanIV Distrito Electoral Federal de Hidalgo TulancingoV Distrito Electoral Federal de Hidalgo Tula de AllendeVI Distrito Electoral Federal de Hidalgo PachucaVII Distrito Electoral Federal de Hidalgo Tepeapulco

III. DEMOGRAFÍA

Según el último censo disponible (INEGI, 2010) el estado tiene una población total de 2 665 018,[2] el 2.3% del total del país.[] De los cuales 1 379 796 son mujeres y 1 285 222 son hombres.[] La distribución de población es: 52% urbana y 48% rural.[] En promedio en el estado viven: 113 personas por km2.[] Hidalgo es de las entidades con mayor porcentaje de católicos y menor cantidad de hablantes de lengua indígena.

IV. RELIEVE

La superficie estatal forma parte de las provincias Sierra Madre Oriental y Eje Neovolcánico. Se tienen dos zonas en la entidad la norte y nororiental, en donde

6

Page 7: MONOGRAFÍA HIDALGO

se encuentra cerro Ojo de Agua con 2180 metros sobre el nivel del mar (msnm) y cerro Tepeco con 1840 msnm; existen valles en los que se encuentra la altura más baja (100 m). En la parte central del estado, de noroeste-sureste se encuentra el cañón Metztitlán.[]

Al centro y occidente se localizan sierras de origen sedimentario (rocas que se forman en las playas, los ríos y océanos y en donde se acumulen la arena y barro) e ígneo extrusivo o volcánico (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra). En las cercanías de la localidad de Acaxochitlán se encuentra el cerro la Peñuela, la mayor elevación del estado con 3350 msnm.[]

Hacia el centro y en toda la parte norte y este del estado, pasa el Eje Neovolcánico, algunos de cuyos volcanes se ubican en los municipios de Tepeapulco, Singuilucan y Epazoyucan. Por las partes norte y oriente pasa la Sierra Madre Oriental, destacan los inmensos cañones de los ríos Moctezuma, Amajac y Claro.[] Hacia el centro, la Sierra Madre Oriental toma los nombres de las principales sierras Sierra de Zacualtipan, Sierra de Jacala, Sierra de Zimapán, Sierra de las Navajas y Sierra de Pachuca.[]

Debido a la presencia de la Sierra Madre Oriental, las elevaciones sobrepasan los 2000 metros de altura, Cerro La Peñuela con una altitud de 3350 msnm; Cerro Xihuingo, 3240 msnm; Cerro La Paila, 3200 msnm; Cerro Las Navajas, 3180 msnm; Cerro El Agua Azul, 3040 msnm; Cerro La Estancia, 3020 msnm; Cerro Los Pitos, 3000 msnm y Cerro Ojo de Agua, 2180 msnm.[] En el sur, la llanura costera del golfo, le proporciona un suelo bajo y plano, donde surgen los valles: Valle Pachuca-Tizayuca, Valle del Mezquital, Valle de Apan, Valle de Metztitlán.

V. HIDROGRAFÍA

En el estado las corrientes de agua son escasas. Esto se debe primordialmente al clima y la topografía. En las porciones norte y noreste, los vientos húmedos del

7

Page 8: MONOGRAFÍA HIDALGO

Golfo de México propician abundantes lluvias, lo abrupto de la Sierra Madre Oriental impide el aprovechamiento de los escurrimientos, ya que descienden rápidamente a las zonas bajas, las cuales forman parte de los estados de San Luis Potosí, Veracruz y Puebla.

Entre las principales corrientes pluviales, destacan los ríos Tula, Amajac y Metztitlán. El río Tula tiene como principales afluentes, el río Rosas, Cuautitlán, Guadalupe y Salado. Al unirse con el río San Juan toma el nombre de Moctezuma, que sirve de límites con Querétaro, penetrando posteriormente a San Luis Potosí para formar el río Pánuco.

Las principales lagunas del estado son las de Metztitlán, Zupitlán (Tulancingo); de San Antonio, Pueblilla y Carrillos (Apan); de Atezca (Molango); de San Miguel (Huasca); y de San Francisco (Tenango de Doria). También existen aguas termales sulfurosas y medicinales, en la Cantera (Tula); Mixquiahuala, Vito (Atotonilco de Tula); Tephé (Ejido Tephé); Humedades y Dios Padre (ixmiquilpan); Tolantongo e Ixtacapa (Cardonal); Tzindeje (Tasquillo); Pathé Grande y Texidhó (Tecozautla); San Francisco (Acaxochitlán); Amajac (Atotonilco el Grande); Atempa (Calnali); entre otras.

Una gruta es una cavidad de buen tamaño que se forma bajo de la tierra, cuando el agua de la lluvia se filtra entre las rocas calcáreas, y las va disolviendo en un proceso que dura miles de años. En el estado destacan las grutas de Xoxafi y las grutas de Tolantongo.

VI. CLIMA

8

Page 9: MONOGRAFÍA HIDALGO

El 39% del estado presenta clima seco y semiseco, el 33% templado subhúmedo el 16% cálido húmedo, 6 % cálido subhúmedo y el restante 6% templado húmedo, estos últimos se presentan en la zona de la huasteca. La lluvia se presentan en verano, en los meses de junio a septiembre, la precipitación media del estado es de 800 mm anuales.[61]

La mayor parte del estado tiene un clima templado con rangos anuales de entre 20 °C y 30 °C. La parte central tiene un clima seco-semiseco; en las partes altas de la sierra impera el clima templado subhúmedo, y las serranías son semifrío-húmedo. La temperatura media anual es de 32 °C, como máxima, y de 8.5 °C como mínima.[61]

Tiene un clima promedio de 24 °C al año. La temperatura más alta ocurre en la Huasteca, alcanzando 40 °C durante mayo y la más baja se da en la zona de la montaña con 0 °C durante diciembre y enero. La temperatura media anual es de 16 °C. La temperatura mínima del mes más frío, enero, es alrededor de 4 °C y la máxima se presenta en abril y mayo que en promedio es de 27 °C.

VII. FLORA Y FAUNA

9

Page 10: MONOGRAFÍA HIDALGO

La vegetación que se puede encontrar en las sierras de Hidalgo está representada por abeto, pino, encino, oyamel y enebro; también hay copal, caoba, palo de rosa, ébano, framboyán, mezquite, cafeto, nopal, agave, lechuguilla y damiana.[62] En el valle de Tulancingo se encuentran árboles frutales de tejocote, pera, membrillo y manzano. En la comarca Minera crecen, entre otras plantas, cactus, mezquite, maguey y nopal. En el Altiplano, la vegetación es escasa. En la cuenca de México existen nopales, yuca, mezquite y pirul. La vegetación del valle del Mezquital está formada por huizache, ahuehuete, nogal, biznaga, pirul, cardón, garambullo y otras plantas de clima seco.

Entre la fauna más abundante de la zona destacan las siguientes aves, mamíferos y reptiles: garzas, cotorras, colibríes, tordos, búhos, zopilotes, gatos monteses, coyotes, zorrillos, conejos, liebres, lagartijas y serpientes de cascabel. Hacia el centro y en toda la parte norte y este del estado en donde típicamente venados cola blanca, onzas y jaguares. En la Sierra de la Huasteca la fauna típica está compuesta de tlacuaches, puercoespines, tigrillos, tejones, codornices y guajolotes. La existencia de un suelo árido y las escasas lluvias de temporal que se presentan en el valle del Mezquital, propicia que se dé la presencia de coralillos, lagartijas, camaleones, arañas, ciempiés, alacranes, grillos, chapulines, hormigas y pinacates.

VIII. REGIONES GEOGRÁFICAS

10

Page 11: MONOGRAFÍA HIDALGO

En Hidalgo de norte a sur, hay tres niveles, en el primero encontramos un clima cálido aunque la extensión es pequeña, con una elevación de unos cuantos metros sobre el nivel del mar; en el segundo nivel, es el más extenso, presenta una elevación hasta de 800 metros sobre el nivel del mar; el último nivel, es el más poblado de los tres aunque no tan extenso como el anterior, acostumbrados a vivir en altitudes mayores a los dos mil metros. Según los especialistas, los nombres de estos niveles o regiones son: Planicie Costera del Golfo, la más baja; Sierra Madre Oriental, la de en medio; y el Altiplano Meridional, la de arriba.

Debido a esto al estado comúnmente se le divide en 10 regiones geográficas, que no tienen carácter político-administrativo pero sí social y cultural; éstas son:

1. La Huasteca Hidalguense2. La Sierra Alta3. La Sierra Baja4. La Sierra Gorda5. La Sierra de Tenango6. El Valle de Tulancingo7. La Comarca Minera8. Los Llanos de Apan o Altiplanicie Pulquera9. La Cuenca de México10.El Valle del Mezquital.

Algunas como la Huasteca, la Sierra Gorda y la cuenca de México son parte de secciones geográficas más grandes que comprenden varios estados. Otras como el Valle de Tulancingo o la Comarca minera son exclusivas del Estado

IX. GRUPOS ÉTNICOS

11

Page 12: MONOGRAFÍA HIDALGO

Existen 546 029 indígenas en Hidalgo, equivalente al 23,27% de la población total.12 Los principales pueblos indígenas del estado son los, otomís, Nahuas y Tepehuas. Los Nahuas se encuentran en 14 Municipios en las Regiones de la Huasteca y la Sierra Alta, el 68.1% de la población hablante de lengua indígena en el estado. Los, otomís, se encuentran en 15 municipios en las Regiones del Valle del Mexzquital, Sierra Gorda y Occidente del estado, el 29,7% de la población hablante de lengua indígena estatal. Se encuentra situados en el Valle del Mezquital al occidente del estado, abarcando de norte a sur, desde Zimapan hasta Tepeji del Río y de oriente a poniente, desde Actopan, El Arenal y San Agustín Tlaxiaca, hasta Tecozautla, Huichapan y Nopala.

Los Municipios de mayor población indígena son Xochiatipan 99,4%; Jaltocan 98,7%; Yahualica 96,3 %; Huautla 94.6%; Atlapexco 92.8%; Huazalingo 89.6%; y los Municipios de menor población indígena Omitlán de Juárez 0,6%; Tlanalapa 0.8%; Mineral del Chico 1.0%; Emiliano Zapata 1.1%; San Agustín Metzquititlán 1.2%; Cuautepec de Hinojosa 1.3%.

Cerca 320 029 personas hablan una lengua indígena, en su mayoría náhuatl, otomí y tepehua. Aunque también existe la presencia de lenguas zapotecas y mixtecas, así como de teneek en algunas zonas de la Huasteca en los límites con el estado de Veracruz. De la población hablante de lengua indígena en el estado, 65.6% reside en 10 municipios; destacan entre éstos, Huejutla con 65 000 hablantes, Ixmiquilpan con 24 000 y San Felipe Orizatlán con 20 000.

X. CULTURA

12

Page 13: MONOGRAFÍA HIDALGO

A) ARQUITECTURA.

La evangelización en el estado de hidalgo, fue realizada por la orden de los franciscanos, la segunda orden religiosa en llegar fue la de los agustinos. La arquitectura del siglo XVI en Hidalgo, es producto del trabajo de evangelización iniciado por los frailes franciscanos y agustinos. Los edificios conventuales y las pequeñas capillas de enlace levantadas por ambas órdenes religiosas, se localizan en una amplia porción del territorio hidalguense, ya sea la Sierra Alta, el Valle del Mezquital, la Huasteca y los llanos de Apan.122

Entre las construcciones del religiosas del estado sobresalen: la Catedral de Tulancingo; la Catedral de Tula; la Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe (Pachuca); el Templo y exconvento de San Nicolás de Tolentino (Actopan); el Templo y exconvento de los Santos Reyes (Metztitlán); Templo y exconvento de San Francisco (Pachuca); Templo y exconvento de San Agustín (Huejutla); Templo y exconvento de San Francisco (Tepeapulco); Templo y exconvento de San Miguel (Ixmiquilpan).123

Entre los acueductos construidos para abastecer de agua a la región y sus cercanías se encuentran el Acueducto del Padre Tembleque y el Acueducto de Huichapan. El Acueducto del Padre Tembleque, se localiza en las cercanías del poblado de Santiago Tepeyahualco. En 1570 se encontraba terminado;.124 125

Tiene una longitud de 1,029 m y conserva 66 arcos de medio punto, sostenidos por machotes de mampostería.125 El Acueducto de San José o Acueducto el Saucillo en Huichapan; se realizó en 1757 para dotar de agua a las haciendas ganaderas. Se encuentra en pie un tramo de 14 arcos que cruzan 155 metros de la Barranca Honda. La parte central que se compone de un arco doble mide 44 metros de altura.

Durante los siglos XVII y XVIII también se desarrollaron interesantes muestras del barroco en algunos templos, muchos de ellos adornados con altares y retablos dorados decorados con pinturas de temas religiosos e imágenes de santos. Para el siglo XIX, la fuerte influencia francesa que acompañó al periodo porfiriano se dejó sentir en la entidad y muestra de ello son los relojes monumentalesde de Huejutla, Tecozautla y Pachuca, y los variados palacios municipales y de gobierno que fueron construidos en estilo neoclásico principalmente.126

Las múltiples haciendas se edificaron durante los siglos XVIII y XIX; unas para beneficiar los metales que se extraían de las productivas minas, como la de San Miguel Regla, y otras para beneficiar un producto tanto o más preciado que los minerales: el pulque. Muchas de ellas pertenecieron a familias aristocráticas de la sociedad porfiriana.126 Las más conocidas son la San Miguel Regla y Santa María Regla; construidas como haciendas de beneficio de metales en el siglo XVIII por Pedro Romero de Terreros Conde de Regla.

B) MUSEOS

13

Page 14: MONOGRAFÍA HIDALGO

El 6 de junio de 2012, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y cerca de 30 museos de la entidad suscribieron la declaratoria de creación de la Red de Museos de Hidalgo. Entre los museos del INAH en Hidalgo se encuentran el Museo Nacional de la Fotografía en Pachuca; el Museo Fray Bernardino de Sahagún, en Tepeapulco, y los museos de arte religioso de los exconventos ubicados en Actopan y Epazoyucan, así como el Museo Arqueológico Jorge R. Acosta y la Sala de Orientación Guadalupe Mastache, en Tula de Allende.

Otros de los museos del estado dentro de la red son: el Museo Comunitario Tetetzontlilco en la comunidad de Olmos en Tizayuca, el Museo de la Municipalidad de Santiago de Anaya; el Museo de la Cultura Otomí y el Museo de la Sierra Alta en Zacualtipán. También figuran los 3 recintos en Tulancingo (del Ferrocarril, de los Datos Históricos y del Santo); la Sala Histórica Quetzalcóatl, en Tula; el Museo El Rehilete, en Pachuca. El Museo Regional Arqueológico y Sala Histórica de Huichapan, la Casa Museo de Indumentaria Indígena Acaxochiteca "Señor Amarillo", en Acaxochitlán, y el Museo de la Labranza, de la localidad de Francisco I. Madero.

En el Distrito minero Pachuca-Real del Monte, se encuentran museo dedicados a la minería. El Archivo Histórico y Museo de Minería de Pachuca; consta de tres salas de exhibición, un patio techado y un jardín. Se exhiben piezas y maquinaria que en su tiempo sirvieron de herramienta para la extracción de mineral, así como fotografías y minerales. En Real del Monte se ha abierto el Museo de Sitio la Mina de Acosta, donde se aprecian tecnologías mineras de diversas épocas. El Museo de Medicina Laboral también en Real del Monte, se encuentra en las instalaciones del antiguo Hospital Minero y conserva el equipo, instrumental médico y las unidades donde se atendía a los mineros accidentados.

El 9 de julio del 2011 se inauguró el Salón de la Fama del Fútbol que contiene un pabellón con imágenes de los Mundiales de Fútbol y todos los presidentes de la FIFA; el edificio consiste en una esfera que emula un enorme balón cuenta con una altura de 38 metros y se empleó concreto reforzado. El Centro Interactivo Mundo Fútbol cuenta con 51 exhibiciones interactivas, 4 icónicas, una al aire libre y sala de cine 3D. Las exhibiciones están divididas en 4 temas principales: Historia, preparación (equipo, entrenamiento, el juego), partido (el estadio, los actores, la afición) y promoción (mercadotecnia y medios).

C) FIESTAS POPULARES

14

Page 15: MONOGRAFÍA HIDALGO

En el estado se festejan todas las conmemoraciones de México, destacando las conmemoraciones oficiales como el Aniversario de la Independencia de México (16 de septiembre), Día de Muertos (1 y 2 de noviembre), Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre), etc. En Semana Santa se llevan a cabo representaciones del viacrucis y crucifixión de Jesucristo.

En diciembre se realizan las denominadas Fiestas Decembrinas, donde a principios de diciembre se realiza el encendido del árbol de navidad municipal en las principales ciudades del estado y las pastorelas; a la par de estas festividades se realiza el Maratón Guadalupe Reyes, concepto de la cultura mexicana y se refiere al periodo que comprende del 12 de diciembre al 6 de enero, sumando un total de 26 días e festejos, entre los que se encuentran: la celebración de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe (12 de diciembre), las Posadas (16 al 24 de diciembre), nochebuena (24 de diciembre), navidad (25 de diciembre), día de los Santos Inocentes (28 de diciembre), nochevieja (31 de diciembre) , año nuevo (1 de enero) y día de los Reyes Magos con la partida de la Rosca de reyes (6 de enero).

D) ARTESANÍAS

15

Page 16: MONOGRAFÍA HIDALGO

La oferta artesanal del estado es de una gran variedad; algunas de las comunidades se distinguen por sus productos son Nith en Ixmiquilpan, con artesanías de madera con incrustaciones de concha de abulón; en Cruz Blanca abundan los objetos de carrizo; mientras que en el Valle del Mezquital el ixtle, la lana y la madera son la base para elaborar.141 La alfarería es escasa y se contempla en artículos domésticos como comales, ollas, cántaros, entre otros, hechos de barro poroso. También fabrican loza vidriada rojiza, recipientes de origen prehispánico donde se guarda agua o semillas y macetas y ollas de color bayo (blanco amarillento) decoradas con espirales de color oscuro.

En cuanto a textiles se confeccionan indumentarias de lana, algodón y fibras suaves, tejidas a mano en telar de cintura o de pie, así como manta, con la que las mujeres indígenas hacen camisas, blusas, bolsas, rebozos, manteles, servilletas, pañuelos, colchas, cojines, entre otros. Al Ixtle se le llama a la fibra del maguey en lengua Hñahñú. Las mujeres del Valle del Mezquital han heredado la tradición de tallar las pencas para obtener la fibra y con ello tejer ayates, bolsos, monederos, cinturones, manteles y carpetas, también se elaboran lazos y costales.

Al norte del municipio de Epazoyucan se localiza El Cerro de las Navajas por sus ricas vetas de piedra de obsidiana de tonalidades negra, verde, dorada, jade o roja. La historia prehispánica de México se refiere a este lugar como el principal centro de abastecimiento de la obsidiana para el pueblo teotihuacano. Desde aquellas épocas se han producido puntas, cuchillos y hachas para la guerra, pero también utensilios de cocina y decoración. Hoy se sigue extrayendo obsidiana de estas minas y es precisamente en la comunidad de Nopalillo en donde numerosos artesanos se han especializado en la réplica de lanzas y flechas indígenas.

Con la Vara del Sauce, en el Valle del Mezquital se hacen: comales y cestos y con la vara del carrizo, se hacen: canastas, cestos, pajareras y flautas. Con la palma en el Valle del Mezquital y en Huasca se hacen: sombreros, petates, juguetería, petacas, cestos, aventadores y sonajas (gallitos). Con el cobre, en la Sierra Alta se hacen: Campanas, casos, jarras y vasijas. Con el Fierro, en el Valle del Mezquital y Sierra Alta se hacen: Cuchullos, hachas, raspadores, rejas, cinceles, quebradores, talladores y azadones. Con la Plata, en la Comarca Minera se hacen: Joyas, pulseras, brazaletes y reproducciones de monumentos.

E) TRAJE TÍPICO

16

Page 17: MONOGRAFÍA HIDALGO

El atuendo de las regiones de la entidad es variable tanto por el número de etnias existentes como por la diferenciación geográfica de cada una, por otra parte es en la mujer donde las prendas del vestido encuentran la verdadera significación de cada sitio. En Hidalgo, tres regiones se caracterizan por su vestuario: La Huasteca, la Sierra Tepehua y el Valle del Mezquital.145

Región Huasteca: En ésta región de clima caluroso y húmedo, la mujer viste blusa de manta blanca, de cuello cuadrado, adornado con una tira bordada que abarca parte de los hombros en la que se dibujan flores de brillantes colores que se combina con una falda blanca o de color, sin adorno alguno, que llega hasta media pierna, la mayoría caminan descalzas. Su cabello es trenzado, acomodado sobre la cabeza formando un círculo sobre el que colocan un recipiente de barro, o tejido, para llevar agua o comestibles.145

Región Tepehua: El vestuario tepehua a la altura de Acaxochitlán, caracterizado por su clima templado, regularmente frío, se compone de una blusa de manta con adornos bordados en hilo verde o rojo, que cubren el hombro y parte de la pequeña manga; falda de color negro, azul o café, que se enreda a la cintura y se ciñe con una faja de regular anchura, tejida en el telar de cintura de tipo prehispánico, todas caminan descalzas.

Región del Valle del Mezquital: El clima seco de la zona, habitado de grupos otomíes, determina el uso del vestido tradicional confeccionado primordialmente de manta. La blusa lleva un fino bordado llamado “pepenado” que se realiza con hilo de colores negro, rojo, azul y verde, que abarca los hombros, parte de las mangas, la pechera y la espalda, con dibujos que representan el Nahui Ollin y el Xinicuilli. El primero tiene un aspecto de una estrella de cuatro o seis picos y el segundo es una línea ondulada o quebrada, hecha con una especie de ramas pequeñas con hojas, que forman una tira en la que se encierran dibujos de diversos animales, tales como pájaros, perros, caballos, etc. La falda a media pierna, en ocasiones lleva un ribete bordado en su extremo inferior. Suelen emplear también el Quexquémitl puesto sobre la camisa o anudado a la cabeza, aunque es una prenda muy usada, es el ayate delgado, hecho con fibra del corazón del maguey que les sirve para protegerse de las inclemencias del sol. Debido a la fragosidad del suelo se usan huaraches de cuero.

F) GASTRONOMÍA

17

Page 18: MONOGRAFÍA HIDALGO

En la gastronomía son muy comunes los platillos elaborados con flores de diferentes cactáceas, como las de maguey, de sábila, de mezquite, de garambullo. Los nopales, cocinados en todas sus formas: como sopas, rellenos de queso y capeados, en ensaladas o en originales pasteles y budines. Las tunas, con las cuales se hacen aguas o postres, como los xoconostles en almíbar o en mermelada, los cuales también se usan para darle buen sabor al caldo de pollo con verduras o a ciertos moles. Hay una infinidad de alimentos hechos con pulque, como el pan de pulque.

El paste, es un alimento introducido, junto con el fútbol por los ingleses en el siglo XIX que vinieron a explotar las minas de plata, ya que era cocinado para almorzarlo en las minas debido a su facilidad de transportación y degustación. Es un pan (en ocasiones hojaldrado) relleno de distintas combinaciones de ingredientes. Los principales lugares donde los puedes encontrar son: Mineral del Monte, Pachuca y Mineral de la Reforma.

Los gusanos de maguey, que se comen fritos, con guacamole y envueltos en una tortillita, extraídos del mismo lugar. Cerca de la base de las pencas inferiores de los magueyes pulqueros se localizan unos orificios. Estos son la entrada que aprovechan las larvas de la mariposa para llegar al corazón del maguey, del que se alimentan. Los principales lugares donde se puede disfrutar de este platillo son: Singuilucan, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tepeapulco y Mineral de la Reforma.

Los escamoles, son uno de los platillos de origen prehispánico, son huevesillos de la pequeña hormiga roja. La temporada de estos huevesillos es de febrero a mayo siempre que no haya llovido, ya que es la época en que las hormigas los depositan en galeras construidas con pastura, debajo de las piedras. La hueva se asemeja al arroz cocido, en apariencia y tamaño, se guisa frita en mantequilla, en tortas capeadas y en otras formas. Es un alimento que contiene el 96% de proteínas y es de sabor delicioso. Los principales lugares donde podrás saborear este platillo son: Tepeapulco, Santiago de Anaya, Epazoyucan y Mineral de la Reforma. Los Chinicuiles, son los gusanos rojos extraídos ya sea de la raíz del maguey o de las pencas superiores de las plantas viejas, en las que aparecen unas manchas gomosas, en las que se práctica un corte transversal para encontrar la “Bola” de gusanos. Así como los xhamuis, pequeños insectos que viven en los mezquites con los cuales se elabora una salsa roja.

En la Huasteca Hidalguense, sobresale el Zacahuil, un platillo que simula un tamal, esté es envuelto en hojas de papatla o de plátano, donde es colocada una masa hecha a base de harina de maíz, manteca de cerdo y especias, con un relleno de cerdo, pollo y de guajolote; Se puede probar en la Huasteca Hidalguense, en municipios como: Huejutla, Molango, Calnali y Atlapexco. En Actopan, el platillo es la Barbacoa de borrego; tradicionalmente es elaborada con carne de carnero, envuelta en pencas de maguey, y cocida dentro de un hoyo llamado horno de tierra, de la misma carne se aprovecha el caldo que suelta para preparar el consomé. Además como uno de sus platillos principales se encuentra el Ximbo, que es carne de gallo doméstico envuelto con pencas de maguey y

18

Page 19: MONOGRAFÍA HIDALGO

horneado en un horno subterráneo. Estos platillos se pueden encontrar en casi todo el Valle del Mezquital.

Una de las y tradiciones que se realizan, es la Feria Gastronómica que se realiza cada año en el Municipio de Santiago de Anaya, en el mes de abril; en la cual, se presentan platillos exóticos tanto de animales, gusanos y plantas que son parte de la flora y fauna del estado; tales como el tlacuache, los caracoles, los chapulines, la ardilla, etc. Así también una gran diversidad de bebidas.

G) PINTURA

19

Page 20: MONOGRAFÍA HIDALGO

Las áreas de manifestaciones gráfico rupestres; se han localizado de forma dispersa, en todo el estado de Hidalgo; Se cree que dichos trabajos fueron realizados por grupos de nómadas durante el Período Posclásico mesoamericano. En Tepeapulco existen en el cerro del Tecolote, localizado en la zona arqueológica de Xihuingo, cuyas pinturas representan figuras humanas y que fueron hechas entre los años 200 y 600 d.C. En San Agustín Metzquititlán, en Tochintla y Jilotla, donde pueden apreciarse motivos principalmente del orden astronómico.

En el Valle del Mezquital, en Huichapan en la presa El Boyé, se aprecian trazos en color blanco, en este sitio pueden observarse expresiones más detalladas relacionadas con rituales comunitarios y algunas danzas. En Alfajayucan, las pinturas tienen su ubicación en San Antonio Tezoquipan, en rocas cercanas al río Tzindejé, en las que destacan siluetas humanas, además de las manifestaciones de la cacería; en Tecozautla cuenta con pinturas rupestres en las llamadas Cuevas de Banzhá, que contienen elementos como rituales, ceremonias, caza y venados con cornamenta. En el mismo municipio hay además representaciones sobre el arroyo La Higuera, con figuras semejantes a las enconbtradas en las Cuevas de Benzhá, que revelan que fueron realizadas por los mismos habitantes. En Ajacuba se localizan sobre la peña del Dibujo, ubicada sobre la barranca de Los Lobos y Mesa Grande; éstas son las de mayor importancia en Hidalgo por su composición policromática; es decir, están constituidas con colores blanco, negro y rojo.

En la Nueva España, sobresale la pintura mural que se puede encontrar en varios de los recintos conventuales, en las capillas abiertas, en la nave, en el claustro, en la sacristía, y en el refectorio. La labor de evangelización no permitió la filtración de numerosos motivos indígenas, aunque algunas reminiscencias son visibles en la mezcla de la decoración europea y los temas cristianos. Sobresalen los de Ixmiquilpan, Actopan y Santa María Xoxoteco. En el Convento de Ixmiquilpan, dentro del templo hay un gran friso que fue terminado en 1572, cuyo tema central es un combate. Hay diversos personajes con rasgos indígenas, es probable que el origen de esta obra se deba al conflicto chichimeca que era próximo a la zona de Ixmiquilpan. En la sacristía existe también una serie de frescos con temas de la vida de Jesús. En el Convento de Actopan, lo que más destaca en la pintura mural es el cubo de la escalera y de la capilla abierta. En el cubo de la escalera, se exalta a personajes vinculados a la orden agustina, desde sus orígenes hasta el momento de realizar las pinturas; los murales están separados por cenefas horizontal y verticalmente por arcos simulados. La descripción y la disposición de los muros tanto de la capilla abierta, de Actopan como la de Santa María Xoxoteco es similar dado que la estructura es casi idéntica, incluso la policromía es parecida. Pudieron ser obra del mismo equipo de pintores. Estos murales presentan escenas infernales en conexión con los pecados, especialmente con la idolatría, y una serie de recuadros sobre los Castigos a los pecados capitales. Durante el siglo XX dentro del muralismo mexicano; sobresale José Hernández Delgadillo (1928-2000) nació en Tepeapulco, el cual recurrió al dibujo, grabado, obra de caballete y obras de carácter monumental como esculturas, relieves y murales. Delgadillo viajó por todo el país, desde Baja California hasta Chiapas,

20

Page 21: MONOGRAFÍA HIDALGO

involucrado en diversos movimientos sociales, donde trabajó con estudiantes, maestros, obreros y campesinos a los que hizo partícipes de su obra. Creó más de 170 murales, 20 de ellos ya destruidos, en escuelas, normales rurales, teatros, sindicatos, hospitales y otros espacios públicos. Es uno de los artistas hidalguenses más importantes y es considerado un heredero de la corriente de artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.

H) MÚSICA Y DANZA

21

Page 22: MONOGRAFÍA HIDALGO

En el Estado de Hidalgo tiene diferentes tipos de música tradicional, como el huapango género musical conocido también como "Son Huasteco de la Región Huasteca. Existen diversas opiniones acerca de la etimología de la voz huapango, siendo una la que lo derive del vocablo náhuatl CUAUHPANCO, su significado es baile que se ejecuta sobre una tarima o plataforma. Se inició con el mestizaje, en el auge de la colonia, en el siglo XVI surgió una notable influencia de música, cantos y bailes españoles, que poblaciones gitanas y flamencas practicaban en la Nueva España. Los nativos huastecos adoptaron estas costumbres al estar en contacto directo con ellas, con el paso del tiempo las estilizaron y las acogieron de acuerdo con su creatividad y sensibilidad.

Dentro la música otomí se encuentran los cantos los cuales uitilizan ritmos en base a las sílabas cantadas, de manera prosódica y por número de sílabas, así como la entonación de dichas sílabas. Líricamente utilizan el recurso de la sinalefa y el yambo, y principalmente versos pentasílabos. La canción Otomí más conocida y difundida es la que se toca en las ceremonias de matrimonio llamada "TZI MARE KU" habla del compromiso y de la felicidad, pero se enfoca en la despedida después de la ceremonia.

La orquesta sinfónica de la UAEH, creada en 1997, toca en el Aula Magna Alfonso Cravioto (con un aforo para 740 personas) en la ciudad de Pachuca. La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, creada en 1901, ha adaptado la música popular con distintas vertientes: jazz, tango, folclore nacional y extranjero. El Estado de Hidalgo cuenta también con una orquesta filarmónica: la Orquesta filarmónica juvenil de Pachuca, creada en 2010. El Ballet Folclórico del Estado de Hidalgo, fundado en 1976, ha realizado distintas presentaciones en México y en diversas partes del mundo, como Estados Unidos, España, Canadá y Francia.

I. TURISMO

22

Page 23: MONOGRAFÍA HIDALGO

En la entidad, se registra la existencia de 431 hoteles y 9,298 habitaciones, 629 restaurantes-bar, 77 balnearios, 181 bares, 73 discotecas o centros nocturnos, 92 agencias de viajes, 5 ranchos cinegéticos, 75 arrendadoras y transportadoras, así como un campo de golf. Esta infraestructura se integra en los ocho corredores turísticos existentes; el de la montaña, el de los balnearios, el de las haciendas, el de los cuatro elementos, el de la Sierra, el Urbano de Pachuca y el Tolteca.

El Corredor de Balnearios, se caracteriza por balnearios de aguas termales, que brotan a temperaturas promedio de 38 °C, ya que la situación geográfica lo sitúa sobre el Eje Neovolcánico Transversal y por lo tanto debajo de la tierra existen grietas y ríos de magma que calientan los mantos acuíferos y los enriquecen de minerales, sulfatos, carbonos y nitratos; este corredor pasa por los municipios de Actopan, Santiago de Anaya, Ixmiquilpan, Tasquillo, Tecozautla y Huichapan.

El Corredor de la Montaña es visitado por su atractivo ecológico, donde se pueden prácticar deportes como rápel, alpinismo, canotaje, pesca deportiva y parapente. El Corredor de los 4 Elementos, se define al conocer cada uno de ellos; el aire, por volar en globo aerostático; el agua de las cascadas y lagunas donde se práctica la pesca deportiva; el fuego, por la fabricación en hierro fundido; y la tierra, por sus paisajes. Lo comprenden los municipios de Tulancingo, Acaxochitlan, Metepec, Tenango de Doria y San Bartolo Tutotepec.

El Corredor Tolteca por la zona geográfica que ocupa dentro del estado, la cultura tolteca, se caracteriza por los municipios de Mixquiahuala, Tlahuelilpan, Atotonilco de Tula, Tula de Allende y Tepeji del Río. EL Corredor de las haciendas, en esta ruta se encuentran cascos de haciendas que se edificaron durante los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, está integrado por municipios de Zempoala, Tepeapulco y Apan. El Corredor de la Sierra comprende los municipios que forman parte de la Sierra y la Huasteca hidalguense.

El estado se encuentran las localidades de Huasca de Ocampo, Real del Monte, Mineral del Chico y Huichapan, las cuales están dentro del programa denominado Pueblos mágicos; desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur), en conjunto con diversas instancias gubernamentales, y reconoce a quienes habitan estas ciudades y el trabajo que han desarrollado para proteger y guardar su riqueza cultural.

XI. ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

23

Page 24: MONOGRAFÍA HIDALGO

Actividades primarias

Producción en el Sector Agropecuario (2009)

Principales productos

Producción (Toneladas)

% en el total

nacional

Coliflor 25 243 30.7

Ejote 20 732 27.2

Alfalfa verde

5 090 576 17.3

Cebada grano

98 267 17.3

Fuente: INEGI

Están clasificadas como primarias: la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca, la minería, etc. En el estado cuenta con una pequeña aportación del PIB estatal y ocupando a casi la mitad de la población económicamente activa. Según la estadística del INEGI, en el 2010 el PIB de las actividades primarias alcanzaron 439 243.9 millones de pesos corrientes.

El territorio de Hidalgo cuenta con una extensión de 2.1 millones de hectáreas de las cuales el 29% se utilizan en la agricultura, 39% para la ganadería, 22% son áreas forestales, el 9% corresponden a zonas urbanas, caminos, instalaciones, etc. y sólo el 1% es ocupado por cuerpos de agua. La superficie rural es de 1.9 millones de hectáreas (90%) y la urbana de 0.2 millones de hectáreas (10%). La población que trabaja en las actividades del sector primario es de 184 mil personas, es decir menos del 25% de la PEA del estado.

Agricultura

En la agricultura el cultivo de cereales (maíz, cebada, trigo, etc.) es el principal, también se cultiva el chile, tomate, aguacate y en zonas de la sierra, el plátano y café. En cuanto a los frutales el principal es la manzana y el durazno. Hidalgo es primer lugar nacional en: producción de aguamiel, cebada grano y alfalfa verde. La zona de agricultura más extensa es la bañada por el río Tula. La producción de cosechas no tradicionales para la elaboración de productos novedosos como son: preparaciones a base de amaranto, xoconostle y miel de maguey.

24

Page 25: MONOGRAFÍA HIDALGO

El 25% de la superficie agrícola cuenta con riego y el 75% es de temporal. En la entidad existen 298 309 unidades de producción rural, de estas el 52% de los predios agrícolas tienen menos de dos hectáreas; el 31% tienen entre dos y cinco hectáreas; el 14% entre cinco y 20 hectáreas y el 3% más de 20 hectáreas. De estas unidades, el 69% se destinan a producir maíz, el 10% para cebada y el resto para cultivos diversos.

Ganadería y pesca

El Estado de Hidalgo ocupa el segundo lugar nacional en producción de carne de ganado ovino, y el octavo lugar a nivel nacional en producción de leche.74 El valor total de la producción pecuaria del estado en el año 2009 fue de más de 6 mil millones de pesos.74 La importancia de la ganadería, radica en el gran número de familias que se dedican a esta actividad. De la superficie total del estado, el 38 % se dedica a la actividad ganadera, cubriendo con esta actividad alrededor de 800 000 hectáreas. Para la matanza de ganado en el estado se tienen registrados 34 rastros municipales.182 Hidalgo cuenta con una amplia tradición borreguera a nivel nacional, el 75 % del inventario de ganado ovino, se concentra en las regiones de Apan, Tulancingo, Pachuca, Tizayuca, Actopan e Ixmiquilpan.

Es un estado con importantes actividades pesqueras y acuícolas; produce anualmente: 3531,3 toneladas con un valor de 52,2 millones de pesos. Las principales especies que se capturan son la mojarra, tilapia, carpa, trucha y charal.182 También existen diversas piscifactorías donde se crían principalmente truchas y carpas.

Silvicultura

En Hidalgo existe una superficie forestal de 1 072 997 hectáreas de las cuales 230 743 corresponden a una superficie arbolada de bosques de clima frío templado donde se aprovechan especies maderables como el pino, oyamel, cedro blanco y encino perteneciendo las primeras al grupo de las confieras, y el último al grupo arborio de las latífoliadas. La actividad forestal en el Estado, aportó poco menos del 1% del PIB. La producción forestal maderable en 2009 fue de 110 mil metros cúbicos en rollo, con un valor de 107.5 millones de pesos.

Minería

La minería es una de las actividades más antiguas, con una larga tradición en la entidad, el estado cuenta con diversos depósitos minerales metálicos; y un amplio territorio de superficie está constituido por roca caliza, basaltos y agregados pétreos naturales, cuya explotación ha generado importantes polos de desarrollo industrial con la instalación de empresas productoras de cal, grava, arena y otros materiales para la construcción. En el estado hay cinco plantas beneficiadoras de minerales metálicos una en Pachuca, tres en Zimapán y otra en el municipio de Lolotla. Los principales minerales que se extraen de sus minas son azufre, zinc y

25

Page 26: MONOGRAFÍA HIDALGO

plomo; también se extraen plata y oro. Del valor de la producción minera estatal, el magnesio representa el 28 %; el zinc 18.7 %; la plata 14.3 %; la caliza 12.9 %; el plomo 7.7 %; y el resto de los minerales como cobre, oro, cadmio, arena, arcilla, calcita, azufre, mármol y diatomita el 18 %.

Actividades secundarias

Este sector se refiere a las actividades industriales, aquellas que transforman los recursos del sector primario. Considerando el número de empresas instaladas en el estado, los sectores con mayor participación en la industria son: textil, metalmecánico, automotriz, construcción, alimentos, mueble, joyería, cuero, calzado, químico y plástico. La dinámica económica del estado, está representada por micro, pequeñas y medianas empresas que conforman más del 80% del total de la industria manufacturera estatal.

Los productos que integran el sector industrial alimentario en el estado son: café, malta, miel de abeja, mermeladas, salsas, bebidas gasificadas y carbonatadas, productos para la panificación y aditivos alimenticios, embutidos, frituras y leche y sus de derivados tales como: queso, Crema de leche, yogur y helado entre otros.

Entre las industrias de transformación y manufactureras destacan: la siderúrgica, la fabricación de maquinaria y equipos y materiales de transporte (concentrada en Ciudad Sahagún, Tepeapulco y Tenango de Doria); la textil (en Tulancingo, Cuautepec de Hinojosa y Tepeji del Río) y de calzado (en Pachuca y Pisaflores); y las fábricas de cemento (Tula de Allende). Posee también industria eléctrica y electrónica, química, de curtiduría y hule, y de elaboración de aceite, jabones y sidra.

En 1952, se crea la zona industrial de Ciudad Sahagún, era considerada el centro industrial más importante de México, la zona contaba con unos 40 000 trabajadores. En 1986, las empresas –Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril (CNCF), Diésel Nacional S.A. (Dina), Dikona (Dina-Komatsu) y Siderúrgica Nacional (Sidena)–, cerraron.197 En 2008 son 3 las empresas de mayor envergadura localizadas en esta zona: la transnacional estadunidense ASF-Keystone, la canadiense Bombardier-Concarril y la japonesa Komatsu Mexicana, que alcanzan los 3200 empleos entre ellas.198 Empresas de corte mediano son 17, divididas en metalmecánica, automotriz y ferroviaria; además, “existen 40 microempresas, en las que destacan los ramos de maquilado, bordado, productos lácteos y perfilado de piezas metalmecánicas”, las industrias de la zona suman casi 11 800 empleos establecidos. La Cementera Cruz Azul, es una empresa mexicana de la industria de la construcción.199 Cuenta con cuatro plantas, de las cuales una está ubicada en la Ciudad Cooperativa Cruz Azul, la ciudad nació con la instalación de una fábrica de cemento a finales del siglo XIX, instalada en lo que fuera la antigua Hacienda de Jasso, al suroeste del estado dentro del municipio de Tula de Allende.

26

Page 27: MONOGRAFÍA HIDALGO

La Cuenca Lechera de Tizayuca creada en 1976, cuenta con el Complejo Agroindustrial de Tizayuca (Caitsa) y ocupa 120 h de terreno, en las que se localizan 126 establos y 25 000 vacas. Ahí trabajan 90 productores que generan 2300 empleos directos y 7500 indirectos, y una producción en conjunto de 500 000 litros de leche. En la década de 1990, los ganaderos crearon su propia empresa productora y comercializadora con el nombre de Leche Real de Tizayuca, pero en el año de 2009 quebró. En 2012, los 70 establos activos venden su producto a las firmas como: Santa Clara, Alpura y Liconsa.

La compañía Santa Clara Productos Lácteos, fue fundada en Pachuca, en el año de 1924, con apenas un pequeño hato de 17 vacas criollas y que en 2012 está rankeada entre los primeros 5 grupos lecheros mexicanos, fabricante de leche, yogur, crema, helados, quesos y café. Procesa más de 200 mil litros de leche diarios, de los cuales 75% se destina a la leche y el restante 25% sirve para la producción de helados, yogur y quesos. En Tizayuca se encuentra una planta de la empresa Fritos Totis.

Actividades terciarias.

Comercio

Por ramas comerciales, la más importante por el personal que ocupa, es la de productos alimenticios al por menor, en este se incluyen los abarrotes, carnicerías, pollerías y otros. Hay cerca de 15 807 establecimientos. En segundo lugar, tenemos a las farmacias, mercerías, zapaterías y tiendas de ropa entre otras. En esta rama comercial operan aproximadamente 11 097 unidades económicas y 129 163 personas ocupadas.

En tercer lugar, según su importancia se encuentra el comercio de alimentos al por mayor, donde encontramos a establecimientos distribuidores de frutas, huevos, ultramarinos, bebidas y otros. En esta rama hay, cerca de 609 unidades económicas con un personal ocupado de 5410 personas. El comercio se encuentra concentrado en los principales centros urbanos como Pachuca, Tulancingo, Actopan, Huejutla y Tula.

El comercio exterior de Hidalgo pasó de ser deficitario en el periodo 2000 al 2004, a superavitario del año 2005 al 2009. Los principales productos de exportación durante el periodo de enero a diciembre de 2009 fueron vehículos y material para vías férreas, algodón, prendas y complementos de vestir, caucho y sus derivados, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos.

CONCLUSIONES.

27

Page 28: MONOGRAFÍA HIDALGO

Cómo jóvenes, si conocemos este suelo y conocemos las necesidades y aspiraciones de nuestro pueblo, sabremos como explotar a aquel y como satisfacer a éste. Si sabemos aprovechar nuestras riquezas para satisfacer nuestras necesidades y lograr nuestras aspiraciones, sentiremos más amor por nuestra tierra y contribuiremos a hacerla respetable ante todo el mundo.

Que la frase “AMAR A LA PROVINCIA, ES QUERER A LA PATRIA”, sea para todos, el ideal que anime nuestra acción y pensamiento.

28

Page 29: MONOGRAFÍA HIDALGO

BIBLIOGRAFÍA.

http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_Hidalgo.

[

29