Motivación y liderazgo

30
UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO E.U. de Estudios Empresariales de Vitoria-Gasteiz PRÁCTICA-II Dirección del comportamiento “Motivación y Liderazgo” Ever Méndez Irina Oprescu Katherine Valdés Mikel Perez Milka Slama

description

Presentación sobre la motivación y el liderazgo.

Transcript of Motivación y liderazgo

Page 1: Motivación y liderazgo

UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO E.U. de Estudios Empresariales de Vitoria-Gasteiz

PRÁCTICA-II

Dirección del comportamiento “Motivación y Liderazgo”

Ever Méndez

Irina Oprescu

Katherine Valdés

Mikel Perez

Milka Slama

Page 2: Motivación y liderazgo

Contenido-IIntroducción 1

Líder2

Liderazgo 3

Estilos de Liderazgos4

Liderazgo Empresarial5

En la Actualidad6

El líder ¿Nace o se hace?7

Motivación8

Motivación y Sastifacción9

Pirámide de Moslow10

Page 3: Motivación y liderazgo

Contenido-IITeoría de los dos factores11

Maclelland y Vroom 12

Teoría X,Y y Z 13

El Gerente y la Motivación14

Teoría del Razonamiento15

Maneras de Motivar16

Motivación y Frustracción17

Links a Artículos y Videos 18

Valoración Final 19

Despedida20

Page 4: Motivación y liderazgo

Un grupo organizado plantea la necesidad de integración de procesosmotivacionales que generen en los empleados una mayor participación ysatisfacción al momento de realizar las actividades. Dicho lo cual, facilitael control y sirve para unificar los esfuerzos, además, de orientarlospara conseguir la mejor productividad de forma más eficiente.

Así, la motivación y el liderazgo son dos términos que estánestrechamente relacionados, pues, para que se dé uno se debe dar elotro. Es decir, para llegar a ser un buen líder es necesario tener una buenamotivación, ganas de superación y ambición en el ámbito laboral ypersonal.

Antes de entrar en los principales conceptos a tratar –motivación yliderazgo- en las líneas posteriores, consideramos necesario conocer lo quees un líder.

INTRODUCCIÓN

Page 5: Motivación y liderazgo

El líder actúa como guía de ungrupo. Tiene la capacidad de influiren las personas, pues su conducta ysus palabras conducen a losmiembros del grupo hacia unobjetivo común.

LIDER

Page 6: Motivación y liderazgo

LIDERAZGO

Page 7: Motivación y liderazgo

El liderazgo se define como “elconjunto de habilidades gerenciales odirectivas que un individuo tiene parainfluir en la forma de ser de laspersonas o en un grupo de personasdeterminado, haciendo que esteequipo trabaje con entusiasmo, en ellogro de metas y objetivos”.

LIDERAZGO

Page 8: Motivación y liderazgo

ESTILOS DE LIDERAZGOS

DEMOCRÁTICO

AUTOCRÁTICO

LIBERAL

Page 9: Motivación y liderazgo

Este tipo de liderazgo concentrael poder ilimitado en una solapersona, teniendo el poder detomar las diferentes decisionesy cumple el rol de asignar lasdiferentes tareas a realizar yademás como estaráncompuestos los diferentes gruposde trabajo

LIDERAZGO AUTOCRATICO

Por ejemplo, el expresidente ylíder cubano Fidel Castro, elrecién fallecido líder políticovenezolano Hugo Chávez, elmilitar político y dictador italianoBenito Mussolini y el líder de laAlemania nazi Adolf Hitler.

Page 10: Motivación y liderazgo

El liderazgo democrático haceparticipar a quienes intervienenen la toma de decisioneslogrando compromiso einvolucramiento. En sumodalidad de actuación, el líderdemocrático apela a lapersuasión sin usufructuar desu poder para imponerse sobrelos demás.

LIDERAZGO DEMOCRÁTICO

Por ejemplo, el líder argentino dela revolución cubana ErnestoChe Guevara, la presidenta deAlemania Angela Merkel y elactual presidente de los estadosunidos Barack Obama.

Page 11: Motivación y liderazgo

En el liderazgo liberal, el líder concede libertad absoluta a los integrantes delgrupo por consiguiente, no interviene.

LIDERAZGO LIBERAL

Se nos ha hecho difícil encontraralgunos ejemplos de líderes políticosliberales, pues, aunque hay algunosque toman medidas “liberales” comoson los de partidos de izquierdas. Sinembargo, como deducimos de estadefinición, que a los lideres liberalesle es indiferente lo que haga su grupode trabajo. Entendemos que losejemplos que más se acercan a estoson Jesucristo y Buda por laposibilidad que dan ellos a los sereshumanos de obrar según el librealbedrío.

Page 12: Motivación y liderazgo

Debemos diferenciarlo del liderazgo de personas. Los líderes empresarialesejemplifican un dominio de las capacidades de liderazgo sobre el negocio, estánmejor preparados para comprender la estrategia de la empresa y para tomarlas mejores decisiones de negocio.

LIDERAZGO EMPRESARIAL

Page 13: Motivación y liderazgo

En relación con el liderazgo y la motivación empresarial consideramos que lasinversiones realizadas en el ámbito del liderazgo y la motivación pueden llegara ser rentables.

En contraposición, unas malas condiciones laborales tienen comoconsecuencia una dejadez por parte del personal, que podría acarrear la faltade productividad. Así mismo, conllevaría una falta de implicación en laempresa por no sentir que forma parte de una comunidad.

EL LIDERAZGO Y LA MOTIVACIÓN EMPRESARIAL

Page 14: Motivación y liderazgo

Las personas nacen con diferentes personalidades y diferentes aptitudes yexisten personas con una mayor predisposición al liderazgo, pero hace faltamucho más que eso para ser un líder. Un buen líder ha de ser preparado parael cargo, debe saber enfatizar sus ideas para trasladarlas al grupo, debe sercapaz de encontrar la motivación adecuada para cada persona y momento ydebe tener la capacidad de llevar a un grupo de personas hacia un fin comúnsobreponiéndose a las complicaciones que conlleva trabajar con diferentespersonas y personalidades.

Con esa idea delante, entonces la respuesta más adecuada a esa pregunta esque el líder no nace sino que se hace. Eso quiere decir que estamoshablando de un liderazgo accesible a muchas personas, no reservado a una éliteo a una minoría. Cualquier persona mediante sus experiencias en la vida puededesarrollar estas cualidades que caracterizan a un líder, o puede quesimplemente una persona pueda llegar a querer tener esas aptitudes y lasaprenda o las entrene para lograr ser el líder.

EL LÍDER ¿NACE O SE HACE?

Page 15: Motivación y liderazgo

MOTIVACIÓN

Page 16: Motivación y liderazgo

La motivación se entiende como el impulso que se descubre en una personahacia un determinado medio para satisfacer una necesidad.

MOTIVACIÓN

Page 17: Motivación y liderazgo

En el lenguaje popular se entiende que una persona está motivada cuandoemprende algo con ilusión, superando el esfuerzo que deba realizar paraobtenerlo.

Así debemos diferenciar entre motivación y satisfacción. La motivación seentiende como el impulso y los esfuerzos necesarios para satisfacer undeseo o meta. La satisfacción está referida al gusto que se experimenta unavez cumplido el deseo.

Por consiguiente se puede afirmar que la motivación es anterior al resultado,puesto que ésta implica un impulso para conseguirlo; mientras que lasatisfacción es posterior al resultado que persigue la motivación.

MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN

Page 18: Motivación y liderazgo

A lo largo de la historia se han realizado diversas teorías sobre la motivaciónentre las más destacas se encuentran:

LAS NECESIDADES HUMANAS Y LA MOTIVACIÓN

Jerarquía de necesidades deMaslow: En ella generó un orden enlas necesidades humanas desde lomás básico hasta lo mássofisticado, que varía de acuerdo ala edad y las circunstancias de la vidade una persona y se suelerepresentar por una pirámide quefacilita una imagen de los factores quevan aumentado por la complejidad.

Page 19: Motivación y liderazgo

Ésta distingue entre factores motivadores intrínsecos que estánrelacionados con las necesidades más elevadas de la jerarquía de Maslow yfactores motivadores extrínsecos o higiénicos que por su parte estánrelacionados con las necesidades más básicas de Maslow.

Entre los factores motivadores intrínsecos se encuentran: La realizaciónpersonal, el reconocimiento, la responsabilidad, el crecimiento y laposibilidad de enriquecer el cargo.

Por otro lado, los factores motivadores extrínsecos o higiénicos son: Lascondiciones de trabajo y comodidad, las remuneraciones, los estilos desupervisión, la seguridad, las relaciones interpersonales y el climaorganizacional.

TEORÍA DE LOS DOS FACTORES

Page 20: Motivación y liderazgo

En la primera se consideró la forma en la que piensan las personas, buscandouna medición científica.

TEORÍA MOTIVACIONAL DE MC.CLELLAND Y VROOM

En la segunda, la motivación individual depende de los objetivos particularesy de la utilidad relativa del desempeño como un medio para lograr esosobjetivos.

Así, Víctor Vroom desarrolló una teoría de la motivación humana quereconoce estas limitaciones. Y consideró que el nivel de productividad dependede tres fuerzas: los objetivos individuales, la relación percibida entre laproductividad en el trabajo y el logro de los objetivos individuales y la capacidaddel individuo para modificar su propio nivel de productividad, en la medida enque él crea que puede influenciarlo.

Page 21: Motivación y liderazgo

Dentro de la motivación nos encontramos con las teorías “X” e “Y” deMcGregor y la teoría “Z” de William Ouchi.

TEORÍA X,Y, y Z

Las teorías X e Y: Son dos teorías contrapuestas de dirección; en la primera,los directivos consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenazas, y enla segunda, los directivos se basan en el principio de que la gente quiere ynecesita trabajar.

La teoría Z se enfoca en incrementar el amor del empleado por la compañía, por medio de un trabajo de por vida, con gran énfasis en el bienestar del empleado, tanto dentro como fuera de su trabajo.

Page 22: Motivación y liderazgo

EL GERENTE Y LA MOTIVACIÓN

El gerente debe saber utilizar la motivación en el desempeño de su ejercicio profesional contodos sus alcances, repercusiones, y usos que le produzca resultados positivos. Serequiere un excelente comportamiento organizacional para proporcionar a la gerencia unabuena integración de su equipo de trabajo cuyo objetivo es justamente el de analizar laimportancia de la motivación especialmente que requiere de la productividad, cohesióndel capital humano bien identificados con sus labores y metas. Al tomar en cuenta laidentificación del tipo de motivación que se requiere de acuerdo al comportamiento de lasorganizaciones que le proporciona a la gerencia una gran pieza en la conformación de suequipo de trabajo.

Hay diversas cosas que un gerente puede realizar para fomentar la motivación de lostrabajadores:

Hacer interesante el trabajo. Relacionar las recompensas con el rendimiento. Proporcionar recompensas que sean valoradas. Tratar a los empleados como seres humanos. Alentar la participación y la colaboración. Ofrecer retroalimentación (feed-back) precisa y oportuna.

Page 23: Motivación y liderazgo

TEORÍA DEL RAZONAMIENTO

Los individuos pueden ser motivados mediante el diseño adecuado de suscondiciones de trabajo y el elogio por sus desempeños, mientras que lacritica a un mal desempeño produce resultados negativos.

Page 24: Motivación y liderazgo

DIFERENTES MANERAS DE MOTIVAR

Existen diferentes maneras de motivación:

Ambiente de trabajo positivo Ayudar a crecer Escuchar Participación en las decisiones Agradecimiento Premiar la excelencia Celebrar éxitos Involucrar en los resultados Agradecimiento Pertenencia a un grupo

Page 25: Motivación y liderazgo

MOTIVACIÓN Y FRUSTRACIÓN

Ante las diferentes dificultades que nos podremos encontrar en la actividad laboralcomo en el quehacer diario, pueden surgir momentos de frustración, esto sedebe a que estamos sometidos a una situación insoluble, privados de lasatisfacción de un deseo, defraudado en nuestras expectativas de recompensa.Como consecuencia de ello, nos podemos sentir con ansiedad, rabia,depresión, angustia e ira, y con sentimientos y pensamientos autodestructivos.Por lo tanto, debemos aprender a automotivarnos.

Page 26: Motivación y liderazgo

LINKS DE ARTÍCULOS Y VIDEOS

Motivación-El poder de la persuasión

http://www.youtube.com/watch?v=c5cPv0YWfZg

Motivación-En busca de la felicidad

http://www.youtube.com/watch?v=Jm-BYnFjMAM

La Carreta - Trabajo en Equipo

http://www.youtube.com/watch?v=ynCrbboaFp8

Liderazgo y motivación en la empresa

http://noticias.innatia.com/noticias-c-crecimiento-personal/a-liderazgo-empresarial-

10207.html

Page 27: Motivación y liderazgo

VALORACIÓN FINAL

Page 28: Motivación y liderazgo

VALORACIÓN FINAL

Estamos todos de acuerdo en que en cualquier trabajo realizado por un grupo depersonas hace falta un líder carismático que sepa concentrar todos losesfuerzos para lograr un fin común. Dicho líder debe ser capaz de motivar algrupo de manera eficaz para lograr el mayor rendimiento posible.

Desde nuestro punto de vista un líder debe optar por utilizar políticasdemocráticas ya que la opinión de cada miembro del grupo es relevante.Mediante estas medidas logramos que los miembros del grupo intervengan en latoma de decisiones, lo cual hará que se sientan valorados y de esta maneraconseguir compromiso e involucramiento.

Un liderazgo eficaz debería ayudar a que los empleados se sientan realizados,puesto que mediante la motivación adecuada podrán lograr sus objetivosindividuales, dando lo mejor de sí.

Page 29: Motivación y liderazgo

DESPEDIDA

Page 30: Motivación y liderazgo