Muchas nueces

24
UNL Historia Presente: Malvinas Entrevista a Ex-Combatientes Cable a Tierra El Birri : La lucha es cultura Entrevistas a: Raly Barrionuevo y Rubén Patagonia Revista Trimestral/ Año:1 N° 1- Agosto/2013 SANTA FE CAPITAL

description

Emprendemos Muchas Nueces como nuestra pequeña batalla contra el inmovilismo que, hoy, el gobierno de la UNL fomenta entre quienes todavía podemos acceder a ella (más aun, en la configuración actual del gobierno santafesino, en la que el aparato Radical se extiende desde los centros de estudiantes hasta el más alto funcionario de la municipalidad). Apostamos a que el conocimiento se construya superando el vallado simbólico (y tangible) que levanta frente sí la Universidad. Buscamos, desde nuestro lugar, romper con la estratificación y jerarquización, achicar brechas, acabar con el silenciamiento. Compartir producciones creadas en diferentes territorios y comunidades. Comunicarnos, ni más ni menos.

Transcript of Muchas nueces

Page 1: Muchas nueces

UNL

Historia Presente:Malvinas

Entrevista a Ex-Combatientes

Cable aTierra

El Birri : La lucha es cultura

Entrevistas a:Raly Barrionuevo yRubén Patagonia

Rev

ista

Tri

mes

tral

/ Año

:1 N

° 1-

Ago

sto/

2013

SA

NT

A F

E C

AP

ITA

L

Page 2: Muchas nueces

Sumario

andamio

EDITORIAL

EXPEDIENTE

HISTORIA PRESENTE

URBANAS

CABLE A TIERRA

MOCIÓN DE ARTE

Muchas Nueces......................

Inundaciones-Prólogo del libro ¨A mi

nadie me avisó¨......................-Entrevista a vecina de la

vuelta del Paraguayo..............-Estado de la causa por Jorge

Castro...........................-Candidatos

Seriales...................................

Entrevista a excombatientes de Malvinas............................

La Lucha es Cultura: El Birri........................................-Entrevista a Raly

Barrionuevo y Rubén Patagonia...............................

El derecho a la Ciudad...........................

Roberto Malatesta, Mónica Caropresi y Lucas Bizzoto....

p. 4

p. 5

p. 6

p. 3

p. 8

p. 8

p.10

p.14

p.16

p.17

p.21

Agradecimientos

Ma. Claudia Albornoz

Raly Barrionuevo

Lucas Bizzotto

Sergio Busemi

Daniel Caraballo

Mónica Caropresi

Jorge Castro

Paola David

Roberto Malatesta

Emiliano Manzur

Rubén Patagonia

Juan Roblero

Proyecto Revuelta

María Schutt

Page 3: Muchas nueces

Andamio, agrupación de izquierda independiente cuyo territorio de acción durante más de 10 años fue la Universidad Pública, creció hasta romper con el techo y las paredes de un espacio que, siempre pensamos, debía ser mucho más amplio de lo que decretan como posible quienes lo gobiernan. En ese esquema lo imposible es lo que va contra sus intereses. Nuestro trabajo desafió incesantemente esa falacia, desde abajo le pedimos peras al olmo y comprobamos que lo posible es lo que llega a ser. No podía ser de otra manera para quienes creemos que en la Universidad se construye un tipo de conocimiento que tiene poder sobre la realidad; por ejemplo, sobre las decisiones y las políticas públicas. Más aun en la configuración actual del gobierno santafesino, donde la redes de los aparatos radical y “socialista” se extienden desde los centros de estudiantes hasta el más alto funcionario.Sostenemos que el conocimiento debe construirse superando el vallado simbólico y tangible que levanta frente sí la Universidad. Aunque los frutos de esa lucha, necesariamente colectiva pueden demorar -el que siembra un nogal, no probará sus nueces-, los sembramos de todas formas, porque al ruido de la lucha madurarán Muchas Nueces.

Emprendemos este proyecto y compart imos producciones creadas en diferentes territorios y comunidades para romper con la estratificación y jerarquización del conocimiento, achicar las brechas, acabar con el silenciamiento; simplemente comunicarnos.Esto implica estar abiertos a escuchar y dar voz a la diversidad de actores que forman parte de la configuración social, cultural y política de Santa Fe. Sólo reconociendo las diferencias y sin la pretensión de coincidir siempre, podremos comprender y articular los espacios que hacen nuestra ciudad, e integrar experiencias y luchas que se dan en otras latitudes de nuestro país.

Frente a un modelo de instrucción abstracta privilegio de unos pocos, buscamos aportar a una formación genuina donde las dimensiones sociales, culturales y políticas de los actores involucrados sean el punto de partida. De ahí que Muchas Nueces se nutra de muchas raíces -que pueden multiplicarse…:

· Expediente: es la gran raíz que se hunde en el planteo de temas y problemas que nos exigen pensarlos desde un desarrollo ampliado de sus causas, la diversidad de cuestiones que involucran y los diferentes planos de sus efectos. Consideramos que todo aquello que nos impongauna perplejidad en el plano de las ideas y la experiencia, pero también todo lo que no se ha problematizado por su supuesta obviedad, demanda un expediente.· Urbanas: es el gajo que se inserta en tierra local y ofrece una consideración sobre el sentido, las perspectivas y el estado de distintos proyectos e instituciones que despliegan actividades a lo largo y ancho de la ciudad.· Historia presente: para entender los frutos tenemos que conocer las semillas, profundidad pasada de temas actuales, para descubrir lo que fue en el espesor del presente.· Moción de arte: es la savia que hace sonar, hablar, moverse, recrearse a los frutos para romper la cáscara. · Cable a tierra: es el extracto que intentamos tomar de otras nueces que se han nutrido de ideas y experiencias que nos motivan, nos inspiran, nos ayudan a pensar y actuar y del que queremos que se convide quien así lo desee.

La necesidad de extender la militancia hacia los espacios cotidianos de nuestras vidas, amplió el horizonte de nuestras prácticas: dejamos de depender de las estructuras institucionales, cuyas lógicas disfrazan de “juego democrático” sus intereses corporativos, para crear marcos propios. A partir de los principios de horizontalidad, autonomía y autogestión, buscamos anudar nuestro trabajo con el de quienes día a día transforman la sociedad.Frente a la desinformación y reproducción de “verdades” indiscutibles por parte de los medios hegemónicos de comunicación, es imprescindible escuchar todas las voces acalladas abriendo espacios de expresión y creación. La forma que toma el proyecto Muchas Nueces no es azarosa pero si necesariamente provisoria y abierta a quienes quieran poner el cuerpo. No existiría Muchas Nueces sin un sentido colectivo de construcción de la política. Partimos de la incomodidad de habitar una ciudad que se nos impone desigual, o más igual para algunos que para otros y con la pequeña gran aspiración de aportar a la emancipación, buscamos multiplicar las raíces del cambio social.

Los invitamos así a que nos lean, nos escriban, nos busquen, participen y se sumen en la manera que deseen, pues aquí se encontrarán con lo que pretendemos ser pero fundamentalmente con lo que queremos hacer... MUCHO RUIDO Y MUCHAS NUECES.

EDITORIAL

3 MU

CH

AS

Page 4: Muchas nueces

EXPEDIENTE: INUNDACIONES

¿Por qué las inundaciones?Santa Fe es una ciudad rodeada de río. El río la abraza, la provee, la comunica, la azota. Los santafesinos tenemos con el río una relación añeja y pendular; momentos de belleza y, otros, de dolor. Contamos con numerosas inundaciones en nuestro haber… del Paraná, del Salado, de sus brazos, por las lluvias…y, más allá de esas experiencias y de las dimensiones de la que tuvo lugar en 2003, hoy muchos barrios de Santa Fe se siguen inundando.

Decidimos hablar de las inundaciones, porque cada una de ellas dejó y sigue dejando sus huellas en la vida de muchos santafesinos. Pensamos que decir la inundación significa tratar un problema presente como si fuera parte del pasado. Es, en definitiva, quedarnos con lo que los medios eligieron hacer visible o, más precisamente, no pudieron invisibilizar. Sin embargo (sin contar las anteriores), luego de 2003 vinieron las inundaciones de 2007, 2009, 2011, marzo de 2013 y ahí vamos…por cada lluvia de mas de 100 milímetros, existen familias que se despiertan con agua hasta los tobillos.

Pensar las inundaciones implica hacernos preguntas, porque mucho sigue sin saberse y, de lo que si conocemos, tanto tanto sigue sin resolverse. Los interrogantes que se erigen como inevitables contestar son:

¿Por qué nos inundamos?Esta pregunta es fundamental porque, sin su respuesta, no son posibles la verdad y la justicia. Al día de hoy, está probado en la causa abierta por el tema que la gran crecida del Salado, por sí sola, no alcanza para explicar la inundación. Sin las defensas inconclusas, los desagües tapados y la desidia e intereses mezquinos que guiaron la acción de los responsables (el gobierno y la universidad) no podemos dar sentido a la tragedia que sobrevino. El claro vinculo entre el gobierno municipal y provincial y la Universidad Nacional del Litoral en el ocultamiento de lo sucedido emerge como una constante cuando se indaga en la responsabilidad de cómo no se previno primero y como se afrontó, una vez en marcha, la inundación de buena parte de la ciudad.

Este expediente trata esta cuestión, intenta plantear este interrogante, desde la convicción de que en Santa Fe, el tándem Medios-Universidad-Gobierno, es la manifestación concreta de cómo los vínculos entre el saber y el poder, guiados por intereses que poco tienen que ver con el derecho a la ciudad, obstruyen el conocimiento de lo que pasó: construyen con su silencio y su mentira, la impunidad que necesitan desesperadamente. Incluimos el prólogo al libro A mi nadie me aviso, editado en base a charlas en las que se plasma este vínculo, como muestra de las tantas acciones que, convencidas de que la ciudad se hace, y que todos tenemos derecho a hacerla, denuncian el silencio y proponen alternativas: la impunidad y la asimetría no son el destino manifiesto de Santa FE.

¿Quiénes nos inundamos/se inundan?Esta alianza de intereses se transforma imposible de ignorar. Si no, cómo explicar que los barrios que se inundan sean ¿llamativamente? aquellos a los que les falta la luz, el gas, por los que no pasan los colectivos, los que no tienen asfalto, los que no tienen regularizada la situación dominial de terrenos y construcciones. Cómo se comprende, por caso, que la orden de dinamitar la autopista para darle salida al agua haya sido dada por Reutemann sólo cuando corría riesgo la zona céntrica. Una de las condiciones que hizo de la inundación de 2003 un tema de relevancia fue que, por su magnitud, sobrepasó los límites de la estratificación social. No se limitó a los barrios que, se supone, deben inundarse. Aquí presentamos una entrevista hecha a María Schutt, vecina del barrio La Vuelta del Paraguayo quien, con claridad cristalina, señala los paralelos entre la ausencia cotidiana del Estado y la recurrencia de las inundaciones en su barrio. Su mirada, como todas, es subjetiva. Sin embargo, está construida sobre la experiencia y el compromiso con mejorar activamente las condiciones de vida de familia y vecinos. Además, presentamos en la sección “cable a tierra” un mapa que refrenda lo anterior. Si la línea que marca el limite de la inundación es la misma que divide a las zonas que cuentan con servicios plenos de las que no ¿Quién puede en su sano juicio seguir pensando que las inundaciones son fenómenos naturales? Los poemas incluidos en la sección Moción de Arte dibujan la tragedia evitable, pero también el poder de la acción para trazar un futuro mejor.

¿Qué necesitamos para no inundarnos más?Necesitamos las obras, claro está pero, también, que los mecanismos de decisión se amplíen y descentralicen. Por ello es indispensable sostener la batalla contra la impunidad que permite a personajes siniestros perpetuarse en el poder, seguir tomando las decisiones a espaldas de las necesidades de miles y miles. Las voces de los vecinos, de todos los vecinos, sus diagnósticos y propuestas, deben ser parte real de la elaboración y consecución de las políticas de prevención. Necesitamos que existan políticas de prevención. Sabemos que eso no se consigue esperando y, mucho menos esperándolo de sucesivos gobiernos que, independientemente de su filiación política nominal, responden a los mismos intereses. Por eso, todos necesitamos que la lucha que, en 2013, cumplió 10 años, gane y sume fuerzas. No queremos monumentos hipócritas; eso, nadie lo necesita. Hacen falta la verdad y la justicia tanto como las obras que prometen in eternum.

A continuación, les traemos un expediente en el que, si tuvimos éxito, se encuentran plasmadas voces que son legitimas y, sistemáticamente, se encuentran silenciadas. Estamos convencidos de que esto no es una coincidencia y este es un aporte más en la batalla por revertir esta situación.

MU

CH

AS 4

Page 5: Muchas nueces

“Quién podría imaginar dicho paraísoConvertido en un paisaje sombrío

Plasmado de gritos, llantos, sirenas Y hasta un silencio abrumador”.

D., estudiante, 26 años .

En los últimos días del mes de abril de 2003, un tercio de la ciudad de Santa Fe se inundó: entró el río a la ciudad. El agua muy fría y aún más sucia llenó casas, tapó otras tantas. Perdimos cosas tangibles e intangibles. Muebles, ropa, televisores, juguetes. Se deshicieron fotos de la infancia, libros, cartas. La vida de esta ciudad, entre movilizada por miles y detenida por más de un centenar de muertes, cambió para siempre.Los días, semanas y meses que siguieron a la inundación en una cotidianeidad quebrada, sacada del estado natural de su discurrir, pusieron en jaque el pacífico simulacro que divide a los barrios del Este y del Oeste, a las lógicas de circulación y ocupación de los diferentes lugares de la ciudad. No es lo mismo mirar que ver. Santa Fe fue sacudida por la catástrofe y por la imagen que le reveló el espejo de sus propios prejuicios: nadie podía seguir siendo invisible.La inundación fue y es muchas cosas, no puede caracterizarse de manera unívoca. Pero esto no quiere decir en absoluto que no se pueda hablar, y hablar no es lo mismo que decirlo todo: aceptar la diversidad de l a i n u n d a c i ó n e s d e n u n c i a r l a interpretación que pretendió subsumir el hecho y aún su complejidad viva en un encubrimiento mudo. Inundación- tragedia: por el desarraigo, por la pérdida de vidas, de hogares, de pertenencias, de la huella de historias individuales y colectivas. Inundación- trauma: que oprime aún la subjetividad de muchxs que todavía no han podido liberar su testimonio, que no tienen paz. El agua desbordada significó muchas cosas, produjo tantas otras y en esa convivencia encontrada de los sentidos que unos y otros le dieron, sobresale uno que reproduce en sí mismo la injusticia y la asimetría de este hecho: la Inundación-crimen. Porque el río no avanzó por una fatalidad, por el azar, ni siquiera por un error. Lo que quebró la existencia de miles de personas fue una acción deliberada,

una decisión de actores concretos. En este sentido, los responsables políticos de la Provincia y los responsables sociales del saber son igualmente cómplices de la inundación y de sus consecuencias que, paradójicamente, no sufrieron. Gobierno provincial y Universidad apuntalaron, luego, con la invalorable colaboración del diario El Litoral, el único bastión, el refugio necesario de su impunidad: el silencio. El “a mí nadie me avisó” de Reutemann es el espejo del “nosotros le avisamos al gobierno” de Barletta. Saber y poder se anudan: ellos sí sabían. Del otro lado, los mi les de inundados a los que , efectivamente, nadie nos avisó. Las redes de impunidad que no pudieron contener el río quedaron tendidas en varios espacios de la ciudad cuando bajó el agua, lugares donde el saber pretendió no saber y enmudecer: recién nueve años después del 2003 las paredes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL dejaron de ser caja de resonancia del ocultamiento y el disimulo.Por esto, decir la inundación, las inundaciones, decir a los culpables y a los padecimientos de los inundados, es decir a la ciudad de Santa Fe. En su historia, sus representaciones, sus haceres, sus prejuicios, sus injusticias. Es restituir, denunciar: vindicar. Las voces de la experiencia y la lucha tuvieron su insurrección frente a la historia oficial de funcionarios políticos y académicos. Así como la inundación no fue una tragedia del destino ni la naturaleza, la justicia no sobreviene por el operar de una armonía cósmica: la hacen los hombres y mujeres, damnificados y no damnificados, comprometidos y movilizados de la ciudad de Santa Fe.En el camino de lucha que fueron labrando los diferentes actores desde la inundación-denuncia en carne viva hasta la inundación-memoria política, se inscribe el trabajo colectivo plasmado en esta publicación. Los días 25, 26 y 27 de Abril de este año las agrupaciones universitarias independientes Mate (FICH), Martín Fierro (FIQ) y Andamio (FHUC) organizamos unas jornadas con el propósito de oponer a la desidia e impunidad de los dichos de los responsables de la inundación, los testimonios y declaraciones de quienes

tuvieron que y decidieron hacerse cargo de contestarlos; ya sea desde su vivencia personal como desde un trabajo involucrado con la causa. En las mismas participaron: Jorge Castro, Ma. Claudia Albornoz, Alfredo Trento, Juan Pascual, Juan Bordas, Fernán Crovella, Carla Boggio, Milagros Demiryi, Alejandro Perez, Héctor San Agustín, Iván Stiefel y Gustavo Torres. De la potencia y el valor de los discursos e intercambios que se dieron en la actividad, surgió la necesidad de generar la trascendencia y difusión ampliada de todo ello en un documento que perpetúe su resonancia viva; necesidad a la que intentamos dar respuesta con esta edición producida por un trabajo conjunto de las agrupaciones organizadoras de las jornadas, el grupo Editorial 4 ojos, el centro cultural y social El Birri y Juan Pascual, editor del periódico Pausa.El libro reúne las desgrabaciones de todas las exposiciones y de los debates que tuvieron lugar al cabo de las mismas, así como el que se dio en el taller que presentamos en el Foro Nacional de Educación para el cambio social en el mes de Junio; material de un valor inapreciable al momento de poner en primer plano la pluralidad de cuestiones, hechos y pareceres que construyen el relato de la inundación como un haz. Esta no es la primera vez que el papel encarna voces que la inundación no pudo ahogar , es una vez más que pretende tomar su sentido de no poder ni querer ser la última. Interpelando a los lectores no como espectadores u oyentes pasivos de una historia, sino como los actores que fueron y que quizás retrospectivamente puedan criticar su lugar, este libro pretende sumarlos en su intento de cambiar las redes de silenciamiento por redes de difusión y expresión, en la tarea impostergable e imperecedera de multiplicar los relatos y contestar la mentira funcional.

1

1. Extraído de: Hechim, Ma. Angélica; Falchini, Adriana (Coord.); Contar la inundación; Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 2005.

2. Imprescindible hacer referencia al libro Verdades locas contra impunes mentiras. Fábula política inundada bajo el Reino de los Fangos (2011) de Jorge Castro; así

como la publicación Contar la inundación, mencionada en la nota al pie precedente.

2

De Crímenes Hídricos y Monumentos de HormigónApuntes para Subvertir el Silencio Oficial

5 MU

CH

AS

Page 6: Muchas nueces

María Schutt, de 38 años, es vecina del barrio La Vuelta del Paraguayo desde que nació; su casa está a la vera del río.

Muchas Nueces: -¿Que pensás de las inundaciones como problema y realidad de todos los días?María: -Las inundaciones podrían tener una solución definitiva como cualquier problema. Se le puede buscar solución pero son los gobernantes que ponen trabas y excusas.MN: -¿Y ustedes cómo viven las inundaciones? ¿Los tocan de cerca?M: -Es una preocupación constante, cada vez que crece el río nuestro trabajo, o lo poco que uno tiene, se pierde. Yo en la última crecida del 2003 perdí mi casa, tuve que empezar de cero, pero eso me da más fuerzas para pedir una solución a nuestro problema.MN: -¿Y que pensás de las políticas de relocalización del gobierno?M: -El gobierno quiere tomar decisiones sin impórtales lo que pensamos, sin querer escuchar nuestra opinión, nosotros no queremos otro lugar, lo que queremos es nuestra tierra, nuestro lugar.MN: -¿Qué creen que es lo que tiene que hacer el gobierno para protegerlos de las inundaciones, para no perder todo?M: -Yo creo que el intendente tendría que dedicar un poquito de su tiempo a visitar el barrio para escuchar nuestros reclamos y así llegar a una solución entre todos.MN: -¿Qué papel pensás que debe tener el estado o los gobiernos en el acceso a la vivienda digna?M: -El estado tiene que dar solución de igual a igual y no tener intereses económicos y no hacer oídos sordos a un reclamo de más de 50 años. Hay gente de más de cien años viviendo en el barrio y todo lo que se ha hecho por el barrio se hizo por la propia gente. ¿Dónde está el estado? ¿O sólo se nos tiene en cuenta cada vez que nos inundamos?MN: -¿Y cómo les afectó y afecta a ustedes la relocalización de los boliches?M: -Ese es otro tema que nos preocupa y bastante ya que se están instalando muy rápido. No sabemos si se nos va a cortar el traslado que tenemos hacia la ciudad o, en caso de inundación nosotros nos trasladamos enfrente, dónde será que querrán llevarnos o tendrán esa loca idea nuevamente de trasladarnos adonde uno tiene que ir con lo más mínimo. La gente, la mayoría vive de la pesca y los que tienen animales… Son muchas preguntas y pocas respuestas de parte del gobierno.MN: -¿Ustedes tienen alguna propuesta para hacerle al gobierno para solucionar los problemas del barrio?M: -Propuestas tenemos pero ellos no las quieren escuchar. Si en algún momento les ganamos es por cansancio, ya que es la tercera generación que viene reclamando. Mis abuelos murieron sabiendo que mis padres seguirían peleando por este lugar. Ahora yo, como mis padres y abuelos, les enseño a mis hijos que en La Vuelta del Paraguayo está su historia, su raíz. Pero no me quisiera morir sin saber que se hizo algo por mi barrio y seguiré reclamando hasta ser escuchada. MN: -¿Cuáles pensás que son los prejuicios que tiene la gente de otros barrios sobre ustedes por vivir en zona inundable?M: -Yo creo que todos tenemos derecho a opinar, pero a la vez hay que ponerse en el lugar del otro. Yo, aunque me inunde, no cambio por nada mi lugar, donde viví los momentos más felices de mi infancia, donde terminé la primaria, donde formé mi familia. Y no me he quedado con los brazos cruzados esperando soluciones del gobierno, tanto yo como otras familias hemos levantado los terrenos echando tierra a pulmón, algo tan sencillo que podría el intendente mandar a hacer a los municipales. MN: -¿Ustedes tuvieron contacto con los medios de comunicación? ¿Qué piensan de lo que dicen los medios con respecto a ustedes, al barrio y sus problemas?M: -Hay medios que tiran para el gobierno, nos dimos cuenta en la manera de transmitir la información, con respecto a nuestra situación con lo justo y necesario, y hay medios que nos han tomado más en serio, investigando y pidiendo al gobierno que nos dé alguna respuesta. Después he estado en radios, me han hecho muchas entrevistas. He estado en canales de televisión… yo creo que los gobernantes de alguna u otra manera habrán visto o escuchado nuestros reclamos.MN: -¿Cuáles son los avances que considera que se han podido hacer trabajando con las organizaciones que están en el barrio con respecto a las condiciones del barrio?M: -El avance lo hemos logrado gracias al grupo de universitarios Proyecto Revuelta que están trabajando hace mas de 5 años. Se dividen en grupos, unos están construyendo talleres de recreación para niños y adultos, también hay un emprendimiento donde se hacen bloques, una huerta comunitaria, clases de apoyo y alfabetización de gente mayor. Y para lo que queda por hacer ya que hay muchas ideas y proyectos en nuestro barrio.

Somos un colectivo político que pretende la construcción de un espacio alternativo partiendo de una construcción “con” el otro. Nuestra acción esta relacionada con una lectura de la realidad y una acción colectiva. Pensamos el territorio como el lugar de significación y creación de nuevas relaciones sociales.Funcionamos bajo los principios de Horizontalidad y Autonomía económica y política en la toma de decisiones. El trabajo de Revuelta se construye, se repiensa y se proyecta constantemente en base a las experiencias cotidianas.Hoy nos encontramos…Revolviendo márgenes y fronteras.Revolviendo imaginarios para ser más.Revolviendo tiempos y caminos, revolviendo tierras de todos y de nadie.Revolviendo el silencio con tambores, para hacer sonar nuevas identidades.Y te invitamos a ser parte de la construcción de un NOSOTROS…

Proyecto revuelta

¨Propuestas tenemos pero ellos no las quieren escuchar¨

Comunicado Vecinos de la Vuelta del Paraguayo y Proyecto Revuelta

Santa Fe, 4 de Julio de 2013.Comunicado Vecinos de la Vuelta del Paraguayo y Proyecto Revuelta

La Vuelta del Paraguayo es un barrio más de la periferia, ubicado en la zona costera de la ciudad de Santa Fe. Durante varias generaciones, sus habitantes han aprendido a convivir con las oportunidades que les brinda la tierra y el río, a lidiar y resistir desde la autogestión con los inconvenientes que trae cada inundación. Las 400 personas que lo habitan, más las diversas instituciones que conforman la trama barrial, llevan en su memoria colectiva innumerables inundaciones. Pero quienes viven en estas tierras saben bien que la crecida de las aguas pertenece al río, pero la inundación la produce la acción del hombre.El barrio se ha inundado 3 veces en los últimos diez años. 2007, 2009, 2011. Cada uno de estos avances del agua sacó a flote la consabida desidia, el autoritarismo más crudo de parte los gobiernos municipal, provincial y nacional; como así también la organización, la defensa del territorio y sus profundas raíces.En 2007 las primeras asambleas ensayaban formas de decidir sobre la emergencia y el reclamo de atención mínima. Los vecinos se movilizan para exigir módulos habitacionales (consisten en 4 paredes de chapa) y servicios básicos (agua potable que demora en llegar y baños públicos que llegan después de varias notas y pedido en los medios).En 2009, los vecinos organizados respondían con reclamos desde sus asambleas e informaban al municipio que las personas del barrio que deban evacuarse a causa de la inminente crecida del Paraná, se instalarían a la vera de la Ruta Nacional 168 y no en los lugares dispuestos por la Municipalidad porque solo así podrían cuidar sus casas y pertenencias, volviendo al barrio tan rápido como sea posible.La única respuesta recibida provino de la Coordinación del Distrito de La Costa y del Programa de Descentralización y Gestión Territorial, quienes expresaron que para La Vuelta del Paraguayo el municipal había ideado un “plan de contingencia” que predestinaba la medida de tener que evacuarse al ex-GADA, ubicado aproximadamente a 10 kilómetros del barrio, sin tener en cuenta la opinión de los vecinos.Frente a esta situación, los vecinos contestaron no al traslado, reclamando la asistencia estatal para la ocupación de los terrenos aledaños a la ruta 168 y la necesidad de un plan de evacuación que contemple las necesidades del barrio preservando su identidad.Por otro lado, mientras el barrio volvía a inundarse, el intendente Mario Barletta implementa una modificación del Cuadro de Usos de la Ordenanza Municipal Nº 8.813: “Reglamento de Zonificación”, la cual dispuso una nueva configuración de las zonas habilitadas para el funcionamiento de “confiterías bailables”. Restringiéndolo a seis nuevas zonas, entre las cuales se encontraban: La Vuelta del Paraguayo, Alto Verde; y la Ruta 168, desde el viaducto Oroño hasta La Guardia.Según el discurso oficial, las medidas fueron tomadas en función de reordenar la actividad nocturna y trasladar los boliches a zonas no residenciales, en respuesta a los reiterados reclamos de los vecinos de la zona de la Recoleta y el microcentro santafesino. Con la intención de llevar adelante el traslado de los boliches, el gobierno realiza gastos extraordinarios para asegurar a los empresarios las mejores condiciones en el desarrollo de su negocio. En todas las declaraciones de funcionarios públicos, se hace evidente, la voluntad política que hay por parte del Estado Municipal en realizar el gasto público que sea necesario para hacer efectivo el traslado.

MU

CH

AS 6

Page 7: Muchas nueces

En una ciudad donde un sector importante de la población no tiene acceso a todos los servicios públicos, medidas de este tipo constituyen un acto de violencia simbólica dejando en evidencia en función de qué sectores se gasta el dinero del pueblo. Durante 2011, el barrio en su conjunto realizó reclamos al Gobierno Municipal y Provincial, convocó a sus representantes a participar de asambleas, envió notas a los organismos pertinentes, solicitando que el Estado brinde mínimas soluciones coyunturales y la ejecución de las obras necesarias para que se solucione de una vez por todas, el problema de fondo.En el marco de la construcción del nuevo puerto de la ciudad de Santa Fe y la revalorización turística de la zona de islas, los grandes intereses inmobiliarios ponen el ojo en La Vuelta del Paraguayo debido al valor turístico y estratégico del lugar. La revalorización de las tierras vuelve a exponer la posición estatal, mientras los vecinos realizan los reclamos, se reactiva el riacho como prioridad turística de inversiones privadas en las que el gobierno municipal invierte alrededor de 100 millones de pesos.La pregunta es, por qué el Gobierno insiste en relocalizar -la forma elegante del desalojo- a las personas que producen allí su vida, privilegiando los intereses del mercado y desplazando a amplias fracciones a vivir indignamente.El 26 de junio de 2013, el responsable de pronósticos hidrológicos del Instituto Nacional del Agua (INA) afirmaba que en 24 días el río Paraná superaría los 6 metros, debido a una crecida del río Iguazú semejante a la de 1992. Motivo por el cual unas horas después, el Intendente José Corral declara en conferencia de prensa el estado de emergencia hídrica.El discurso oficial se ha ido acomodando estratégicamente de manera de instalar una situación de alerta a través de la declaración de emergencia, una situación de calma respecto de los dichos del INA, y por sobre todas las cosas una situación de artífice y previsor ante una probable subida del río.Su posicionamiento es absolutamente funcional a los intereses que representa, constituye una situación ideal desde todas sus aristas. Año electoral, evacuación, localización de boliches, relocalización de vecinos, posibilidad de compras públicas sin procedimiento.El 1º de Julio y como resultado de asambleas barriales, los vecinos de la Vuelta del Paraguayo y Proyecto Revuelta presentan una carta al Intendente José Corral en la que se expone la situación actual respecto de la ausencia por parte del Municipio de un plan de Evacuación programado y consensuado con los habitantes del barrio; la exclusión de la Vuelta del Paraguayo en el “Plan de Contingencia” propuesto por la Dirección de Gestión de Riesgo; los inconvenientes presentados en la evacuación durante las inundaciones de los años 2009 y 2011 y la dificultad que representa para la evacuación el plan de relocalización de los boliches que la Municipalidad se encuentra llevando a cabo en el marco del Reglamento de Ordenamiento Urbano. En la misma carta se invitaba formalmente al intendente a una asamblea de vecinos a realizarse el 3 de julio. El día anterior, el funcionario mencionado se presentó en el barrio y manifestó la imposibilidad de construir ranchos al costado de la ruta 168 ya que para la evacuación se dispondría de los ya conocidos módulos. Dejando en claro que no participaría de la asamblea del día siguiente.El 3 de julio los vecinos y Proyecto Revuelta autoconvocados en asamblea intercambiaron opiniones y las alternativas de evacuación ante la posible crecida, con la presencia de medios locales. Como resultado de la misma se consensua la forma y el momento para realizar la evacuación en línea con las siguientes propuestas:Evacuarse al lugar donde habitualmente lo hacen respetando su modo constructivo y la disposición que sus viviendas poseen.Reclamar al municipio materiales para construir sus viviendas de evacuación (sobre todo para aquellos vecinos que no cuentan con ellos).La evacuación se realizará de manera conjunta y en función del conocimiento respecto de aquellos vecinos que tienen prioridad (los que se inundan primero). Cuando ello ocurra, todos los vecinos y Proyecto Revuelta acompañarán a estas familias y colaborarán en el proceso. Teniendo en cuenta, en la medida de lo posible, los horarios de trabajo de las cuadrillas municipales que construyen los módulos, para evitar el hostigamiento.

Queda a criterio de cada familia la decisión de ocupar o no los módulos dispuestos por la Municipalidad.

Vuelve a venir el agua y otra vez la respuesta de la Municipalidad es violenta e inconsulta. Los vecinos vuelven a negar el capricho: no es capricho no querer alejarse de su fuente de trabajo, no es capricho no querer abandonar el barrio en el que viven desde hace más de 70 años. No es capricho querer quedarse donde construyen cultura, historia e identidad. No es capricho el modo en que deciden evacuarse, es autogestión basada en el conocimiento preciso de un modo de habitar, despreciada por un “orden” que no acepta ni contempla la autoorganización y autodeterminación del barrio.La falta sistemática de respuesta por parte del Estado pone en evidencia el hecho de que las acciones de gobierno no responden a un modelo de gestión que promueva la participación de la ciudadanía. Si bien las condiciones que podrían dar lugar a la participación ciudadana, los actores y organizaciones están presentes, no existe una articulación institucional de la participación. Detrás de dicha ausencia subyace un argumento instrumental traducido en un tipo de gestión donde el conocimiento popular local no es tenido en cuenta como fuente de información autorizada.Se trata de que los ciudadanos involucrados y directamente afectados puedan proporcionar conocimiento útil y relevante que facilite emitir un juicio fiable sobre un problema concreto, igual de sensato y valioso que el juicio experto.El conocimiento va de la mano de posicionamientos político-ideológicos y ético-morales. La constante en esta experiencia ha sido adoptar la postura donde el saber y el poder se asocian, donde las decisiones las toman unos pocos, las intervenciones son de corte dirigista, compulsivas y autoritarias con fuerte énfasis en el control externo. Sin respeto ni consideración alguna a las historias, valores, creencias, cultura y tradiciones de las personas, familias y grupos.Con la dignidad pegada a los remos, los vecinos de la Vuelta del Paraguayo y Proyecto Revuelta denunciamos:La incompetencia estatal a la hora de hacerse cargo de un problema que es recurrente y le compete desde cualquier punto de vista.Con la convicción como estandarte, los vecinos de la Vuelta del Paraguayo y Proyecto Revuelta decimos Basta ya! Y exigimosSoluciones de corto plazo para esta coyuntura particular y para la vuelta al barrio en caso de inundación,Soluciones de mediano plazo para crecientes futuras,Soluciones de largo plazo para que el barrio sea incluido como tal en los planes de infraestructura y cuente con las obras necesarias para dar una solución definitiva a la problemática de las inundaciones,Que no se inicien las obras de relocalización de los boliches hasta tanto no se realicen las obras necesarias para que el barrio no se siga inundando.Apostamos a producir el territorio con salud, emprendimientos productivos, cultura, alfabetización, comunicación comunitaria, reconstrucción de la memoria. La lucha sigue y desde el territorio avanzamos en la organización colectiva para sobrellevar la coyuntura. No estamos dispuestos a naturalizar los abusos de poder que implican una expropiación de nuestro ejercicio de ciudadanía.Una vez más el agua viene de la mano de la impericia, imprevisión e irresponsabilidad de los gobiernos. Por no haber ejecutado las obras, por inercia en las decisiones, por no prevenir, por no poner en marcha un plan de contingencia inclusivo.Los juegos poco infantiles entre los sucesivos gobiernos, la especulación inmobiliaria y la puja por la propiedad deben saber una sola cosa. Esta tierra ya tiene dueño: es la tierra de todos los que la habitan, producen allí su vida y proyectan su futuro. Para defenderla, es necesario levantar el puño y en cada mano sostener con fuerza los puñados de tierra con los que estamos dispuestos a seguir soñando.

7 MU

CH

AS

Page 8: Muchas nueces

“LA BATALLA DE LA MEMORIA ESTÁ GANADA”Jorge “Negro” Castro nos informa sobre el estado actual de la causa.

La causa está ya en la etapa final, de sentencia, (o sea, bajo el juez de sentencia) aunque faltan los alegatos. Se hizo una serie de audiencias en base a testigos que presentaron todas las partes: nosotros, como actores civiles, las tres defensas, más la Provincia y la Municipalidad. O sea, Frati, Berli y Álvarez para la Municipalidad de Santa Fe y el gobierno provincial, que son los que abarca la causa penal.Por primera vez hay en la causa dos fiscales, que son Mariela Jiménez y Jorge Andrés, debido a las demoras continuas que tuvo la causa por diversas circunstancias que no fueron claras. La impunidad se asentó sobre el sistema penal y judicial de la provincia de Santa Fe, que cuenta con Código vetusto y en la cual los jueces que han pasado por la causa hicieron y deshicieron a voluntad. Esto es muy importante porque más allá de que vos presentes, luches, todo, tenés límites, porque no sos querellante (como sería ser parte en la justicia federal). La figura del actor civil es una figura más restringida.Pero así y todo llegamos a esta etapa, en la cual nosotros tuvimos como táctica, digamos, introducir aquellos elementos y testigos que consideramos responsables de la causa. Este es el caso de Mercier, de Jorge Obeid y de Carlos Alberto Reutemann, a los cuales tuvimos que meter como testigos porque no los convocaron ni iban a convocar de ninguna de las otras partes.¿Qué es lo que esto puede dejar? Depende de la actitud del juez, de los dos fiscales y de si se reúnen elementos suficientes para implicarlos. De ser así, Mercier, Reutemann y Obeid no quedarían dentro de esta causa pero tendrían, si surge la implicancia, que dar cuenta en la etapa de instrucción de una causa agregada a esta.

Con respecto a los tres directamente implicados, o sea, Berli, Frati y Álvarez, en la cantidad de testigos que ha habido al momento (ingenieros hídricos, personal, ministros, gobernadores -falta la declaración de Reutemann pero Obeid y Mercier ya declararon), lo que se observa son dos actitudes totalmente diferentes. Una, el caso de juez Gustavo Urdiales al que notamos muy presionado por la Corte Suprema de Justicia porque ya tiene nombramiento de fiscal. Esto quiere decir que es un juez subrogante y, poco a poco, va mostrando las uñas en el sentido de que si bien no desvirtúa, no profundiza ni deja profundizar las implicancias de todo aquello que involucra a Reutemann.¿Por qué te digo que el Código es vetusto? Porque todos los testimonios presentados por las partes, se presentaron en sobres cerrados y, las preguntas, sin conocerse. Nosotros tenemos sospechas muy claras de que Mercier vio las preguntas antes, porque fue totalmente preparado y el juez tuvo una actitud totalmente complaciente hacia él. Y, como si eso fuese poco, la Corte Suprema de Justicia mandó un ordenanza a que lo condujera desde la puerta de tribunales hasta la sala de audiencias…O sea, no es un ciudadano común.Amén de eso, el balance que se puede hacer de todas las declaraciones es muy positivo. ¿De qué servirá? Bueno, eso depende del otro juez. Creemos que los fiscales fueron totalmente diferentes a los que actuaron previamente en la causa (que tuvieron una actitud contraria a su función, o sea, no investigaron, no aportaron pruebas y eso es patente en la causa). Acá, para la justicia es lo mismo el que labura o el que te afana, que esta fuera de la ley. En definitiva, no hay vara de la justicia: la justicia está fuera de todo. Eso pasa a nivel

MU

CH

AS 8

Page 9: Muchas nueces

nacional, provincial y municipal: una de las patas del Estado –el poder judicial- consolida la impunidad en todos los órdenes. No hay que escandalizarse sólo por la causa inundación y no hay que centrarse sólo en que el Poder es retrógrado. El poder judicial responde a lo que nunca se somete al escrutinio público, que es el poder económico y el poder político que están por detrás del Estado. En ese sentido es una lucha muy desigual pero hay que darla. No sólo para los inundados, sino para que el pueblo santafesino tenga transparencia y se pueda luchar por justicia y verdad.La batalla de la memoria está ganada, esa es la realidad. Pero la memoria va y viene, no es una cosa estática, inmóvil. Puede decirse que vamos a ver en las elecciones si la gente sigue teniendo el mismo margen de memoria. Porque en las elecciones se da una instancia de mercancía digamos, “Yo te voto a cambio de esto” y a eso estamos acostumbrados todos los sectores más humildes. No sólo en Santa Fe, sino en todas las provincias, existe un chantaje de los partidos políticos y de los políticos tradicionales: vuelcan toda su campaña al juego mediático y no a proyectos o programas discutidos con el pueblo y de esa forma te ganan diez a uno, por la prensa. Obeid se hace un lavado de cara: fue menemista, fue conservador con respecto a los Kirchner y ahora es Kirchnerista, entonces toda esta instancia de presentarse a elecciones demuestra que los delincuentes tienen chapa de impunidad.Lo que sí es real es que las causas de por qué se inundó Santa Fe están totalmente esclarecidas y eso le va a hacer más difícil al juez sacar la absolución de los tres imputados. Creemos que si llega a hacer eso va a dejar abierta una instancia difícil de remontar para la justicia de Santa Fe, porque está más que claro el por qué se inundó la ciudad. Más allá de que las cámaras y la corte suprema de justicia de Santa Fe puedan reafirmar la impunidad de los acusados, quedaría instaurada una mancha total de petróleo sobre todos. En ese sentido hay que saber distinguir. Pese a las dificultades que ha tenido la causa, por primera vez tiene dos fiscales que actúan. Sin embargo el juez, hasta ahora, no nos da garantías de ser imparcial, creemos que ya hay una instancia de poder por detrás de él y que es presionable y esto se da, desgraciadamente se da, en un marco en el que no hay participación popular. En este sentido, al haber pasado ya tanto tiempo, el reclamo público a la justicia se ejerce hoy por otros problemas.

Mucho material se ha producido en torno a las inundaciones, consideramos de

suma importancia dejarles los datos de algunas de ellas.

Libros:· Verdades Locas contra impunes mentiras”.

Fabula política, inundada bajo “El Reino de los Fangos”, Inundaciones 2003-2007 en Santa Fe. Jorge H Castro

· “Contar la inundación”. María Angélica H e c h i m . A d r i a n a F a l c h i n i (coordinadoras). 1ra ed.-Santa Fe. Universidad Nacional del Litoral, 2005.

· “Lo que el Salado sigue gritando. 10 años después.”. Miguel Cello. Julieta Haidar. Carlos del Frade.

http: //elgritodelsalado.blogspot.com.ar /p/ descargar-libro. HTML.

· “Por encima de los techos” (poesía). Roberto Daniel Malatesta. Ed Leviatan. 2004. Ed. UNL 2011.

· A mi NADIE me aviso. De crímenes hídricos y monumentos de hormigón. Apuntes para subvertir el silencio oficial. – Martín Fierro, Andamio, MATE, 4 OJOS, EL BIRRI.

Documental:· “La lección del Salado”- Alejandro Pérez

para Cable & Diario.

9 MU

CH

AS

Page 10: Muchas nueces

Historia Presente: Malvinasa llamada “Guerra del Atlántico Sur” librada sobre las Islas Malvinas, Georgias del sur y Sandwich del sur, fue emprendida en 1982 por decisión de la dictadura Lcívico-militar que ejerció el poder en Argentina desde 1976 a 1983. Las Malvinas

están ocupadas desde 1833 por Inglaterra, y la razón esgrimida por los dictadores para su accionar fue recuperar la soberanía de nuestro país sobre ellas. Fue, en la versión oficial, un intento “forzado por las circunstancias”.Mas allá de las discusiones sobre el reclamo estatal (cuyos argumentos principales se fundan en el principio del sistema Internacional de Estados y las convenciones sobre reparto de territorios marítimos), es innegable que el avance bélico constituyó una decisión estratégica para la dictadura. Ésta, expuesta en su atrocidad e ilegitimidad y con un modelo económico en crisis abierta desde 1980, veía su ocaso a la vuelta de la esquina. Desviar la atención de las acciones de un Estado terrorista y generar apoyo social en torno a una acción patriótica, fueron objetivos centrales.Otra afirmación incontestable: las condiciones en las que los soldados pusieron su cuerpo, lucharon, fueron vergonzantes.Y, finalmente, una pregunta ¿Por qué las voces de quienes realmente lucharon en Malvinas son de las menos difundidas cuando se discute sobre el tema?

Daniel, Sergio y Juan combatieron en la guerra; son ex combatientes de Malvinas, de ese hito que dejo huellas en todos nosotros y, en ellos, marcas más que ondas. Es desde allí que es posible comprender el valor que el sentimiento por la Patria tiene en ellos y en sus familias, hecho carne a fuerza de vivir el dolor. Algo sobre ello nos cuentan en esta entrevista.

Tanto se ha dicho, se dice y se dirá sobre la guerra…sin embargo, las voces de los ex combatientes han sido mucho tiempo relegadas: se ha dicho por ellos. Por eso decidimos, reconociendo las diferencias que podamos tener en cuanto a visiones políticas e ideológicas, visitarlos y conocer sus experiencias pasadas y presentes. Su lucha en Malvinas y su pelea, hoy, por organizarse. En este sentido relatan la importancia de sostener los Centros de ex combatientes y los vínculos positivos y negativos con diferentes actores del escenario político.

INSTRUCCIÓN BÁSICA PARA UN SERVICIO INCONDICIONAL

Muchas Nueces: -Antes que nada, les pedimos que se presenten.Daniel Oscar Caraballo: -Fui soldado del regimiento 12 de Infantería de Mercedes, Corrientes, y presté servicio para el Regimiento en Puerto Darwin.Sergio Busemi: -También del regimiento 12 de Infantería y la compañía nuestra fue desperdigada en Puerto Argentino, Bahía San Carlos y en Puerto Darwin que fue donde entramos en combate.Juan Roblero: -Soy conscripto de la Marina, estuve en un barco, estuvimos en la toma del 2 de abril, haciendo apoyo a las tropas que desembarcaban y también participé del rescate del Belgrano.MN: -¿Cuántos años tenían cuando los citan? ¿Qué preparación tenían? ¿Qué sabían del conflicto?Juan: -Yo tenía 20 años, como la mayoría de ellos. La preparación militar era la suficiente para hacer el servicio militar, te daban una instrucción breve de disciplina, un poco de conocimientos de armas, muy por arriba en mi caso, pero no es en todos los casos igual. El uso de armas en un barco no es tan común. En un barco son 200 personas que trabajan para que funcionen 6 cañones, 2 misiles, 2 ametralladoras. Todo lo que tiene que ver con armas submarinas, torpedos, son un conjunto de cosas y nosotros, las tropas del barco, teníamos que hacer que funcione todo eso. En el momento del conflicto todos estábamos para servir, así que contentos. Yo particularmente tenía un conocimiento [del conflicto] porque en el 78 había tenido una clase con una profesora en el colegio Nacional sobre Malvinas y los territorios [australes], que había que rescatarlos antes que se cumplieran 150 años para no cumplir un plazo jurídico internacional. Yo sabía que

geográficamente estaba dentro de la plataforma submarina. Cuando invadieron las islas los ingleses, teníamos gobernador. Teníamos un gobernador en la isla, así que no es que ellos fueron a habitar la isla cuando no había nadie, no, había un gobernador y antes hubo un gobernador español. Ese es el conocimiento mío.Sergio: -Yo en realidad no tenía mucho conocimiento de la isla, o sea, sabía ubicarlas y sabía que geográficamente nos pertenecían, por el virreinato y todo eso, pero más allá de eso, desconocía. Yo tenía 19 años, estaba haciendo el servicio militar en compañía de Infantería en sección de apoyo. Y la preparación eran las instrucciones básicas. Hacíamos trabajo de terreno y después de instrucción, y cuando nos llevaron a la última incursión en Monte Caseros, ahí tuvimos la oportunidad de tirar con municiones de guerra y con cañón, yo manejaba un cañón 105. Crudos, crudos no fuimos a la guerra, pero no sabíamos, por ahí yo escucho que dicen: “no tenían instrucción” y… era lo que había. A nosotros nos instruyeron con los manuales de la segunda guerra mundial y la guerra de Corea, no teníamos una formación militar, o no había en el país formación militar que estuviera adecuada a las guerras. Esa fue la instrucción que yo tuve.Daniel: -Yo también tenía 19 años, y la instrucción básica de cualquier persona cuando hacía el servicio militar en esa época. Y de Malvinas muy poco y nada. Sabía que eran argentinas, sabía que estaban los ingleses, pero no sabía cómo era la cuestión de por qué estaban los ingleses si eran argentinas. Y creo que aprendí cuando volví de la guerra más que estando allá. Sabía que estábamos defendiendo nuestro territorio, pero la parte legal/histórica de eso me enteré después, cuando vinimos.

EUFORIA Y CONCIENCIA

MN: -Cuando los citan, ¿qué sintieron? Juan: -Yo me enteré que habíamos tomado

Malvinas a las 6 de la tarde del 2 de abril, dijeron por el difusor que a las 5 de la mañana habíamos recuperado Las Malvinas. Y una algarabía bárbara. Después empezamos a sumar 2 más 2 y… Contra los ingleses, que son piratas y la flota naval más grande del mundo… Uno tiene su orgullo pero no éramos totalmente bobos, tuvimos un instante de conciencia. Tal es así que, después de la toma, nosotros volvimos al puerto, como que no iba a ser nada, un tema diplomático y nada más. Cuando yo estaba en Puerto Belgrano y ya habíamos vuelto y estaban los alistamientos de los barcos que se venían, que cargaban cerveza nomás los ingleses, yo tome conciencia y bueno, escribí cartas despidiéndome de toda mi familia, se las mandé todas a mi hermano.Sergio: -Yo estaba acá, estaba de licencia, yo vivía acá en María Selva y me entero por las radios locales que decían que teníamos que presentarnos en nuestra unidad, así que me vine al distrito militar que está frente al Cullen y pedí un pasaje, porque a nosotros los soldados nos daban un pasaje que se llamaba PPS que era para viajar en tren. De Santa Fe hasta Mercedes no había, así que hablé con mi viejo -mi viejo tenía muchos amigos porque trabajó en el transporte- y me consiguió un pasaje en la línea ETAR que llegaba hasta Paso de los Libres, cruzaba Mercedes. Así que me presenté el 5 de abril, ahí hicimos puerta hasta que el día 13 viene un tren hasta Paraná. En Paraná llegamos a la base aérea, hicimos noche ahí y al otro día abordamos unos Boeing de Aerolíneas Argentinas, unos Boeing 707 sin asientos, íbamos arriba de nuestros propios bolsos rumbo al sur, no sabíamos adónde íbamos. Daniel: -Yo me enteré por la radio que llamaban a la clase, yo había salido de baja el 19 de diciembre del 81 o sea que llevaba 4 meses de pelo largo, haciendo mi vida, trabajando, tenía un trabajo efectivo en la cristalería. Fue un día que coincidía, no sé si con semana santa, no me acuerdo bien, sé que estaba pescando con mi familia y escuchábamos la radio y llamaban a la

MU

CH

AS 10

Page 11: Muchas nueces

“LOCOS DE LA GUERRA”

MN: -¿Cómo afrontaron la inserción laboral?Sergio: -Las compañías del Estado, los entes del Estado, tenían como una obligación de tomarnos. Yo fui empleado, yo gracias a dios pude ser empleado de ENTel por unos amigos, porque a mí cuando me hicieron el examen psicológico, el encefalograma no me coincidía, pero bueno, era por la alteración del momento… Yo gracias a dios pude entrar a trabajar en ENTel, pero muchos compañeros no. Yo he ido a pedir trabajo a muchos lugares y cuando vos tenías que decir si habías hecho el servicio militar, decías que eras un ex combatiente, te daban, qué sé yo, dos chapitas bien finitas para soldar y vos las soldabas con una costura que era impecable y te decían: después te vamos a llamar… Olvídate.Daniel: -Porque estaba bien instalado el tema del “loquito de la guerra”, entonces quien más absorbió fue el Estado, yo tuve la fortuna de entrar en la policía, ¡Oh, casualidad! yo ingresé y me jubilé sin examen psicológico, o sea que yo podría haber hecho cualquier cosa porque nunca me hicieron el examen psicológico… Pero yo trabajé 26 años en la policía y me jubilé.Sergio: -Vos no te olvides que en el 75' terminó la guerra de Vietnam y cualquier ex combatiente de Vietnam agarraba un fusil, porque es fácil, se subía al techo y mataba.Daniel: -Se conocieron los primeros suicidios de veteranos, entonces eso también acrecentó la idea del loquito.Sergio: -Si, tuvimos 400 suicidios, muchos.MN: -¿Todos en una época determinada?Sergio: -Fueron los primeros años y después se fueron sucediendo, no siempre. Nosotros tenemos la suerte de que acá en Santa Fe no se suicidó nadie, porque formamos centros en diferentes lugares y como que nos estamos conteniendo entre nosotros, o sea si él (Daniel) me ve mal, me va a decir, “che, Sergio vamos al médico”, “vamos a pescar”, “vamos a charlar un rato”.MN: -¿En Santa Fe no hubo suicidios?Daniel: -No, aparte los gobiernos de Santa Fe de a poquito siempre fueron dando un poco de contención. Una ley, otra, trabajo, vivienda. Nos está faltando un plan médico/psicológico, un centro psicológico especializado para nosotros. Nadie se prepara para atender veteranos.MN: -Y nadie se prepara para ser veterano…Daniel: -Y no. En ningún plan de salud hay asistencia psicológica para veteranos de guerra. Ni prepagas… En la ley sí está previsto pero ¿Cómo hacés? Hay que ir a capacitarse a un país que viva en guerra, como EEUU, a ver cómo tratan a sus veteranos, qué los contiene o cómo solucionar sus problemas, sus secuelas, sus traumas post-traumáticos.Sergio: -Stress post-traumático. Yo me tuve que operar los dientes por eso, porque se me cariaban las raíces, se me caían. A mí me empezó a afectar después de los 40, ahí me empezó a afectar. Yo hasta los 43 años no tomaba una aspirina y a los 43 años se me reventó una vena del corazón, se me cortó y me hicieron una operación, me arreglaron el corazón y ahí empecé, al tiempo me agarró una peritonitis, me descubrieron diabetes, todo por exceso de stress.

clase 62 del distrito militar Santa Fe, y yo por esas cosas no entendí lo del distrito militar Santa Fe, yo esperaba que dijeran los soldados del regimiento 12 de Mercedes, Corrientes. Entonces contra la voluntad de mis padres me fui al distrito militar a preguntar y me dicen: “tenés que presentarte”. Entonces me fui hasta donde estaban mis padres, contra su voluntad me despedí de ellos y me presenté. Directamente me fui a la terminal, yo tenía trabajo así que tenía plata, tomé el cole que va a Curuzú Cuatiá y de ahí me tomé un tren hasta Paso de los Libres y llegué el día 12 de Abril, y el 13 a Paraná y de Paraná en Boeing a Comodoro Rivadavia.MN: -¿Qué pensaban de lo que estaban haciendo?Daniel: -Hasta ahí mucha euforia, nos contagiamos de la euforia que los mismos mandos militares le ponían a sus subordinados. Euforia, cánticos, esa inyección de patriotismo y de adrenalina que te van metiendo, y llegó un momento en que queríamos comerlos crudos a los ingleses, queríamos que vengan para comerlos crudos, olvidándonos en realidad de quiénes estábamos hablando: de una potencia bélica histórica. Bueno, pero podía más la causa, el orgullo de estar ahí.Sergio: -La convicción era muchísima, nosotros íbamos sabiendo que hacíamos el camino de los próceres, nos tocaba esa responsabilidad y además la responsabilidad efectiva de haber jurado la bandera y decir “bueno, yo tengo que ir a poner el pecho por mi país”. A todo esto, nosotros estábamos con esa euforia, estábamos cuidando pozos petroleros en Caleta Olivia. Llegamos en avión hasta Comodoro Rivadavia, de Comodoro algunos fuimos a otros lados, a mí me tocó Caleta Olivia, una escuela, y de ahí a cuidar pozos petroleros, salir a hacer patrullas, a cuidar la ciudad. El día 22 a la tardecita nos enteramos que cruzábamos el 23. El 23 a la mañana otra vez nos trajeron en colectivos, en camiones hasta el aeropuerto de Comodoro y había otro Boeing ahí y un Hércules.Daniel: -Estábamos en una cancha de básquet, en una escuela, y nos dieron la última charla antes de volar a Malvinas, y yo tenía un sobre en la mano con una carta que les mandaba a mis padres el día que me fui, porque yo cuando me despedí no sabía bien claro qué iba a pasar, entonces para dejarlos tranquilos yo les dije: seguramente me van a retener el documento, como yo estaba de baja, y me van a largar. Camino al avión encontré un buzón, no me acuerdo si era azul, verde o rojo, yo vi un buzón y tiré la carta. Sergio: -Yo le di a una portera cuando estábamos ahí, no tenía una moneda yo. “Señora ¿usted me podrá mandar esta carta?” Y eran gratis las cartas, pero si se la dabas a un sargento, te lo leía todo el mundo y te tachaban todo lo que ellos no querían. Bueno esa carta llegó y recibí contestación.Daniel: -Yo personalmente no recibí ninguna carta. Mis padres se enteraron que estaba con vida el día 5 de julio que pisé la puerta de mi casa. A mí algo curioso que me pasó, es que yo hasta el momento en que nos dieron la orden de cese del fuego que fue un 28 de mayo creo yo -porque siempre estuve perdido con las fechas-, nunca entendí, fue un cese de fuego que nunca entendí.Sergio: -Porque no todos se rindieron.Daniel: -No todos se rindieron, nosotros no entendíamos, esperábamos las nuevas órdenes y seguir luchando.Sergio: -Buscábamos balas, nos pedíamos balas.Daniel: -Y pensaba siempre en qué orgullosos estarían mis padres de mí y eso me llevaba bien a mí, me mantenía con altura digamos. Por eso para mí, enterarme que nos habíamos rendido… Empecé a sentir que… A sentir vergüenza, pensaba que mis padres iban a sentir vergüenza, no sé, tuve esa sensación. Después la vida nos mostró otro tipo de cosas, pero yo pensaba eso y bueno, así fue.

EN MANOS BASTARDAS

MN: -¿Y ahora cómo lo ven?Daniel: -Hoy lo veo como que se luchó por una causa justa.Juan: -Nosotros decimos: una causa justa en manos bastardas, porque más allá de quién haya estado en el poder, si eran militares o un gobierno de facto, nosotros fuimos por Malvinas, fuimos a luchar porque eran nuestras. Esa es la base que tenemos todos y estamos convencidos de eso. Mas allá de que hayan mandado a un general que no se haya elegido democráticamente, no importa, Malvinas siempre fueron nuestras.Daniel: -Hubo un tiempo en que estuvo muy difícil diferenciar un soldado combatiente conscripto de Malvinas que estaba muy lejos de un gobierno de facto, dictador, represivo, parecía que éramos lo mismo.Sergio: -Hubo personas que se encargaron, fue el “período de desmalvinización” que nosotros le llamamos, del 83 al 89, que se encargaron de “desmalvinizar”. Yo estoy orgulloso de haber sido un soldado y de seguir siendo un soldado. No combato con armas pero sí combato con la palabra.MN: -¿Te diferenciás de esos gobiernos?Sergio: -Totalmente, porque a mí me costó muchísimo, es más, como él dijo, la vergüenza… Por ahí se sentía como una vergüenza decir que nosotros éramos veteranos, porque decir ex combatiente o veterano de guerra venía ligado, porque hubo personas que se encargaron de decir en la sociedad “puta, estos vagos estuvieron con los represores”. Nosotros no tuvimos nada que ver con la represión, eso nos costó mucho dejar en claro. Nosotros cargamos esa mochila durante muchísimos años hasta que decidimos salir a decir la verdad. Yo tengo muchas esperanzas de que recuperemos las Malvinas, porque el pueblo se merece esto. Más allá de lo que escuchemos o digan los ingleses. Sin ir más lejos, ayer u hoy, los ingleses salieron a decir que si tienen que apuntar misiles para acá… Pará!!! Si saben que nosotros no tenemos ni gomeras ¿quieren hacer otra demostración de fuerzas? Yo soy un convencido de que por esas formas no vamos a lograr nada, primero porque no tenemos fuerzas armadas, segundo porque es una cosa aberrante y es muy triste. Podés hablar con cualquiera de los muchachos y nos ha tocado Malvinas, porque el pueblo se merece esto. Más allá de lo que escuchemos o digan los ingleses. Sin ir más lejos, ayer u hoy, los ingleses salieron a decir que si tienen que apuntar misiles para acá… Pará!!! Si saben que nosotros no tenemos ni gomeras ¿quieren hacer otra demostración de fuerzas? Yo soy un convencido de que por esas formas no vamos a lograr nada, primero porque no tenemos fuerzas armadas, segundo porque es una cosa aberrante y es muy triste. Podés hablar con cualquiera de los muchachos y nos ha tocadotener que juntar nuestros propios compañeros. Los años que nos costó dormir, porque nos marcó la vida, por lo que dijimos al principio, por esa preparación tal vez sin ningún apoyo psicológico. Cuando nos dimos cuenta de que teníamos que salir a decir las cosas como eran, porque ya éramos padres también y no le podemos mentir a nuestros hijos, salimos a decir la verdad y por eso pudimos formar los centros y estar entre nosotros, tratar de unirnos, de estar siempre preparados para a f r o n t a r e s e t i p o d e c o s a s . 11 M

UC

HAS

Page 12: Muchas nueces

MU

CH

AS 12

MN: -¿Cuáles son las afecciones más comunes de los veteranos?D a n i e l : - P o r e j e m p l o a h o r a e s t o y experimentando unos síntomas en la pierna, que cuando me voy a dormir, no puedo dormir porque siento molestia, no es dolor, es molestia que no te deja dormir y te mantiene inquieto… Hace 3 o 4 años que lo tengo, no sabía qué era, y me enteré por Mario que en Rosario hay más gente con lo mismo: es el “pie de trinchera”.Sergio: -a mí me pasó exactamente lo mismo.Daniel: -Pie de trinchera, es la secuela que deja el frío. Yo tuve principio de congelamiento de pie, y bueno, primero un sargento, que no era enfermero ni médico, me dijo: “yo voy a hacer algo” y me hizo acostar en el piso, me levanto el pie y me empezó a friccionar los pies, me golpeaba con una varilla y me decía: “en el momento en que te duela, es porque te va a circular la sangre”, porque ahí no estábamos cerca del hospital ni de la enfermería. Estábamos en un pozo tirados en el medio de la nada, ese era nuestro lugar de combate, ahí estábamos. Bueno mis pies se recuperaron, empecé a sentir dolor y empezaron a tomar color. Y bueno, me mandó a la carpa todo el día, me dijo “tapáte, ponéte ropa seca”. Sergio: -Claro, caía ese granizo, lluvia…Daniel: -Fueron fácilmente 30 días con los pies mojados, fríos, no había medias secas, era muy difícil. Aparte, no era equipo para zona de frío, yo me imagino que los militares que trabajaban en los regimientos de montaña dentro del país, tenían el equipamiento para el frío. Nosotros llevamos lo que había, lo que era para combatir allá en Formosa lo llevamos para combatir en Malvinas. Era lo que había. Nosotros no preguntamos, no sabíamos, no entendíamos. Le dábamos para adelante nomás. Pero bueno, yo tengo ese problema que dicen que no tiene cura. Son secuelas que no están reconocidas, hoy me decían que no están reconocidas como incapacidad ni el insomnio, ni el pie de trinchera.Sergio: -Yo tengo un zumbido y cuando logramos que nos atiendan porque bueno, hicimos una presentación, con el psiquiatra nos ponemos a hablar y me dice “vos no dormiste” y es cierto, yo no me acuerdo haber dormido en Malvinas, dormir dormí seguro, pero no me acuerdo, y yo tengo un zumbido pero ya estoy acostumbrado a vivir con él y me dice: “pero usted es músico”, “si”, le digo y me dice “pero ¿cómo, no le molesta para tocar?”, “no”, le digo, porque yo ya estoy tan acostumbrado, yo me acuesto y es como el arrorró, lo siento hasta que me duermo, me despierto y lo sigo escuchando. Y ningún médico me supo decir si se puede curar de alguna forma, no, imposible.

CONTINUAR EN COMBATE

MN: -Desmalvinización en los 80' y ¿los 90'?Juan: -En el 90, por iniciativa de un diputado Radical se empezó a tratar sobre una pensión de guerra, que empezamos a recibir más o menos a fines del año 90. A partir de ahí, empezamos una “contra-desmalvinización”, o sea, a decir la verdad públicamente, así como se luchó con valor y garras y todo, también está la otra parte. Nosotros en el 83, 84, 85 pedíamos una contención, una obra social y hacíamos manifestaciones y nos reprimían, nos decían que éramos carapintadas. Después cuando estaba otro gobierno, nos decían que éramos

nos daban de todos lados y tuvimos que revertirlo con la organización, con los centros de ex combatientes, federaciones. Todas organizaciones para movilizarnos y luchar por nuestros derechos, por haber sido combatientes y por ser portadores de la historia. Porque nosotros estuvimos ahí y podemos atestiguar sobre lo que sucedió.Daniel: -Fueron hasta reprimidos por la policía federal en Plaza de Mayo los veteranos de guerra.Juan: -Si, nos cagaron a palazos. En el 84 y 85 nos cagaron a palazos, nos tiraban gas vomitivo en Av. De Mayo y 9 de Julio y cuando estábamos tirados en el piso nos mataban a palazos. Y después, cuando estaba De la Rúa, antes que se vaya, tiramos las vallas porque estábamos pidiendo que el 2 de abril sea el día del veterano, tiramos las vallas, éramos 1200.Sergio: -Fuimos bien, primero, cuando ellos nos empezaron a atacar, nosotros tiramos las vallas.Juan: -Pero bueno fue una conquista que de ultima se logró, el 2 de abril lo logramos aquella vez, que fue una de las luchas porque siempre se relacionó a Malvinas con el 10 de Junio que es el día de la reafirmación de los derechos, eso es una boludez para nosotros. Para nosotros la fecha, el día, es el 2.Sergio: -A nosotros, en el 95/96, los medios nos empezaron a abrir las puertas. La tele, los diarios, las radios, las FM, nos invitaban a que vayamos a exponer, a hablar, o sea...Juan: -Dentro de todo el reconocimiento de la gente siempre estuvo, amén de lo que hayan sido los políticos, los gobiernos, la gente siempre nos recibió como vencedores.Daniel: -Hoy está instalado el tema, va llegando el 2 de abril y hay programaciones en la televisión pública y canales privados en relación a Malvinas, películas, cortos. El tema está instalado y las cosas cambiaron, aparte se escucha muy seguido en el discurso de la presidenta afuera, o el canciller, adonde van y escuchar a los presidentes de Latinoamérica que apoyan el derecho de los argentinos sobre Malvinas. Todo eso antes no se escuchaba.Sergio: -Pasa una cosa, a partir de Malvinas hubo un quiebre en Latinoamérica, Malvinas fue un puntapié inicial para que todos los países que estaban bajo dictaduras comiencen a recuperar las democracias. No sé si para bien o para mal, no me interesa, pero yo considero que es la única forma, porque vos tenés que ser libre para poder vivir, expresarte, tenés que ser libre. Eso es lo que se logró a partir de Malvinas. Vos fijate por ejemplo Chile, que fue quien nos jugó en contra mal a nosotros, al año y medio-dos recuperaron la democracia, Uruguay, fueron países que fueron recuperando la democracia a partir de esta gesta. Argentina siempre está metida en la historia de Latinoamérica por diferentes razones y voy a nombrar dos: San Martin y El Che. Argentina siempre estuvo metida, tratando de hacer una buena Latinoamérica.MN: -¿Cómo vivieron el proceso de venta del país?Sergio: -Yo lo sufrí en carne propia porque para mí Entel no fue sólo un trabajo, ENTel me mostró una familia que te enseñaba a trabajar, te enseñaba a compartir, te enseñaba a manejarte dentro de la camaradería, y cuando se vende Entel yo sufrí muchísimo. Amigos míos que trabajaban en otras empresas como YPF, cuando cierran la junta general de granos, mi papá era empleado y cierran el puerto. A mí eso me afectó mucho porque quedaron muchísimos muchachos sin trabajo, porque había algunos

que tenían más de 50 años y no podían subir postes y los que podíamos, los llevábamos con nosotros y hacíamos cuadrilla pero para la empresa privada no se justificaba que a mí me den para arreglar un teléfono y vayan 2 personas, porque podía hacerlo solo, y les daban el retiro voluntario y así se fue degradando y perdiendo también la cultura del trabajo. Y gracias a todas esas ventas de las empresas ENTel, YPF, los ferrocarriles, acá hay muchachos que eran empleados del ferrocarril.MN: - Ustedes fueron a defender la soberanía del país…Sergio: -¡Claro!, porque soberanía muchos creen que es el límite territorial, ¡No!, la soberanía es el trabajo, la educación, que el padre o la madre festejen la dignidad de decir: “esto que está servido en la mesa es fruto de nuestro esfuerzo”. Eso es lo que se fue perdiendo en el país.Daniel: -Mi padre se quitó la vida por no tener trabajo en el 2004, a los 67 años creía que era un hombre inútil, por no conseguir y él quería trabajar. Se sintió un inútil por tener que andar haciendo gestiones para conseguir una pensión.Sergio: -Es difícil el tema, yo lo vengo diciendo hace mucho tiempo, a nosotros nos defenestraron. Fíjate que la mayoría de los lugares donde los chicos van a jugar que hoy se llaman peloteros, fueron talleres que producían para el país. Daniel: -Estamos adentro de un espacio que perteneció al ferrocarril. La Redonda era un taller de locomotoras.Sergio: -Acá en Santa Fe se armaban los trenes para todo el país.MN: - ¿Qué piensan de la idea de soberanía con respecto a lo que pasó con la Fragata Libertad y la AMIA?Sergio: -La Fragata y los demás buques son parte del desmembramiento de las fuerzas, así como todos los regimientos, el servicio militar también. El servicio militar servía pero no servía, había cosas que eran muy importantes, tal vez algunas personas no sabían cómo dirigirlas, pero el servicio militar servía. Yo más allá de Malvinas, del soldado Carrasco, mas allá de muchas cosas, vos hablás con personas más grandes que nosotros…Daniel: -Si hoy hacés una encuesta yo creo que más del 50% pide que vuelva el servicio militar.Sergio: -Sacar el servicio militar fue una propuesta política de los 90. Yo no estudiaba, yo con el ejército aprendí muchas cosas, aprendí a andar, aprendí a cuidarme, aprendí a valorar el pedacito de pan, aprendí a saber de dónde salen las cosas. Antes no era nada, es decir, yo sabía de dónde salía porque yo laburaba, pero no sabía cómo era cuidarla por ese lado. El caso de la AMIA también fue un problema político y de personas puntuales.MN: -¿Qué piensan de que se juzgue afuera?Sergio: -No, fue acá y hay que juzgarlos acá. Vos hiciste problema en tu casa, te la tenés que aguantar en tu casa. No, porque yo te voy a juzgar en otro lado donde seguramente vos tenés un amigo que te va a decir esto o hace esto.Daniel: -Se debería hacer justicia aquí. Ustedes me nombran Amia pero yo podría nombrarles Amia, Embajada, Fábrica Militar de Río Tercero. Y un montón de cosas más. Cromañón, La Tablada.Sergio: -Vos decís la TABLADA, los carapintadas, yo no los defiendo pero los tipos tenían un ideal súper marcado. ¿Me entendés? Todos lo que estaban en contra de que no se defenestre al ejército están presos, se tuvieron que ir de las fuerzas. Fue lo mismo que me pasó a mí, yo trabajaba en Telecom pero cuando Telecom me pudo pegar, me pegó, porque yo nunca estuve de acuerdo con que se regalara la empresa, nunca jamás. Siempre con la verdad, así crío a mis hijas, porque el hombre subyugado no merece vivir, el pecho a la adversidad.

Page 13: Muchas nueces

Daniel: -El Coronel Seineldin, un verdadero hombre, humillado, maltratado y siguió y murió con su pensamiento, nacionalista, apartidario, argentino.MN: -¿Qué consideran que nunca se tuvo en cuenta en la agenda política y que incluirían?Sergio: -Lo que nosotros tenemos como anhelo es que se trabaje más en el asunto, nosotros apuntamos en la parte política, nosotros apuntamos mucho a lo que nos podría llegar a ayudar de Europa o Estados Unidos, y no nos damos cuenta por ejemplo que China es uno de los países que más nos ayuda y más nos apoya en el tema de la soberanía sobre las islas. Eso muy poca gente lo sabe, China está siempre a favor de nosotros, es más, ha presentado proyectos y todo. Y bueno, eso sería una de las tantas cosas, y lo demás que se instaure en la educación de todo lo que es Malvinas, que se hable de todo lo que es la isla en sí, con toda su riqueza, que no se hable solamente lo que fue el conflicto, de lo que se quiere hacer, no, no, que se hable de la riqueza, de por qué nosotros deberíamos poner un poco más de énfasis a la negociación. En cualquier momento ellos vienen por más, o sea, Estados Unidos ya se nos metió en la triple frontera, justamente hicieron una base en el medio del acuífero Guaraní, ellos vienen por nuestra agua. El agua que nosotros tenemos, dentro de unos años va a ser el petróleo de hoy, va a haber guerras por el agua. Ellos se encargaron de fumarse el mundo durante 50-60 años, como ya no tienen riquezas, no tienen más tierras buenas, por eso vienen a destruir nuestras tierras con la soja y bueno, se van a quedar con nuestra agua también. Los imperios nunca fueron buenos, pueden durar toda una vida pero… Hacen desastres. Latinoamérica nunca estuvo en contra, el único problema que nosotros siempre tuvimos fue Chile y en algún momento Paraguay también, pero Latinoamérica casi toda siempre nos apoyó, casi siempre nos ayudó. Lo que fue Perú y Uruguay nos ayudaron muchísimo, durante la guerra y luego.

DECIR PRESENTE

MN: -¿Cuándo empezaron con el Centro?Sergio: -Nosotros empezamos en el 84.MN: -En el periodo de “desmalvinización” que nos contaban…Sergio: -Exacto. Nos empezamos a juntar de a poco, a ver cómo estaba uno, qué hacía el otro, en qué trabajábamos, a ver las necesidades que teníamos. Y de ahí fuimos evolucionando: primero éramos 4 o 5, después éramos 3, después éramos 10, después éramos 4 y se fue armando, hasta que se formó el centro que tenemos hoy. Llevó muchos años, de conocernos entre nosotros, de poder formarnos porque todos teníamos nuestra idea, por ejemplo, el centro nuestro también tiene como socios a suboficiales, no es sólo de soldados conscriptos, todos somos veteranos, todos estuvimos en distintas posiciones pero todos veteranos, no hay ninguno infiltrado, no hay nadie que no haya estado en el conflicto. Pero si nosotros tomamos como socios a oficiales y suboficiales que en otras provincias no los toman, nosotros logramos saber que también fueron seres humanos y hombres jóvenes algunos en el momento de que tenían que ir a cumplir con su deber.MN: - Ellos a diferencia de ustedes siguieron la carrera militar.Sergio: -Claro, pero se retiraron al poco tiempo, la mayoría al tiempo se retiró, o sea, llegaron a ciertos cargos, algunos llegaron alcargo de principal o suboficial mayor y se retiraron, otros llegaron al cargo de capitán y se retiraron.

MN: -El cambio que tuvo el centro es increíble, en estos últimos años avanzaron mucho.Sergio: -Lo que pasa es que ya nos agarró organizados. Tuvimos la suerte de acceder a un sueldo y decidimos en una soberana reunión de decir bueno, este dinero lo destinamos al centro y gracias a dios nuestro tesorero siempre tuvo una muy buena visión de cómo repartir el dinero y con una rifa también se recaudó.MN: -¿Se manejan por asamblea?Sergio: -siempre siempre.MN: -¿El lugar cómo lo consiguieron?Sergio: -Ese lugar nos lo dio un intendente, Álvarez de apellido. Nosotros habíamos estado trabajando en todas las inundaciones y habíamos estado trabajando en la zona de Cayastá, toda la zona de la costa y bueno, este hombre vio que nosotros estábamos bien organizados y siempre le estábamos diciendo que necesitábamos un lugar. Esos lugares estaban todos usurpados por gente que estaba viviendo ahí y eran galpones del ferrocarril. Nos dijo: “muchachos vengan que les vamos a mostrar algo”. Nos mostraron eso y vimos, era una desgracia, un desastre como estaba eso, todo destruido, “¿Quieren agarrarlo?” Nos miramos y nos dijo: “acá hay que laburar, ¡eh!” Y bueno, listo. Así que agarramos, nos dieron un comodato y empezamos. Para decirte, se llegaron a sacar de entrada nomás 5 contenedores de mugre… Está en comodato, es nuestro. En realidad estamos viendo porque eso es del estado Nacional y se está negociando. Está avalado por la nación, todo, está firmado por la gente del ferro. Está legal, legal. Nosotros lo tenemos en comodato ya de por vida. Llamamos a un arquitecto, porque no podés salirte de lo que ya está armado. Así que todo lo que nosotros hicimos, la fachada le hicimos lo mismo y otro lo trabajamos de adentro como decía la norma, con el tipo de ladrillo, que nos salió carísimo, porque no es un ladrillo normal. Ahora estamos armando para el salón nuestro ponerle piso, poner aires. MN: -Eso lo fueron arreglando ustedes.Sergio: -Todo con plata nuestra. La plazoleta esa que es nuestra, cuando la hicimos en ese momento nos salió treinta mil pesos y ahí tenés, casi toda la mano de obra es nuestra, todas las luces que ves las hice yo. Me acuerdo que estaba de intendente Barletta y vino cuando inauguramos la plazoleta porque habíamos colgado el avión y todo eso, todo eso es nuestro también, el avión lo fuimos a buscar nosotros también, nosotros le pagamos al camión, nosotros le pagamos al chofer. Lo único que nos ayudaron muchísimo fueron los muchachos de la EPE que nos prestaron las grúas para poder subir el avión, la verdad que se portaron bárbaro. Pero después todos los hierros están soldados por nosotros, todo dirigido por un arquitecto que también lo pagamos nosotros. En ese momento Barletta dijo que iba a hacer no se qué cosa, la cuestión es que se nos venía el momento y nos juntamos una noche y dijimos, tenemos que llamar al trompo que nos tire el hormigón que necesitamos porque, si no, si seguimos esperando, nos va a agarrar la noche, así que así fue. Y eso la verdad, me parece que nunca nos dio la plata que nos tenía que pagar de los trompos de hormigón que... no es nada. La idea nuestra era rendirle homenaje a nuestros caídos y no escatimamos en gastos, o sea, era una cuestión de honor.MN: -¿Hacen actividades dentro del centro para afuera, o el lugar se usa sólo como centro?Sergio: -Nosotros lo usamos como centro, estamos haciendo un museo, hay actividades por ejemplo para la tercera edad, tenemos talleres para la gente del PAMI, tenemos escuela de arquería, de futbol 5, vóley, se usa.

MN: -¿Es como una cooperadora o sólo lo sostienen los veteranos?Sergio: -No, porque nosotros no es que subalquilamos, les damos el lugar a la persona, le cobramos algo para la luz, para el muchacho que hace el mantenimiento y nada más, la idea nuestra es que tenga vida el centro y que la gente nos conozca, que venga. Nosotros tratamos de abrirnos a la sociedad y que puedan ocupar y usufructuar esto porque es un lugar muy amplio y muy bien cuidado, la verdad, el centro está muy bien cuidado.MN: -¿Tienen alguna forma en especial de vincularse con la sociedad para contar su historia?Sergio: -Somos un grupo de muchachos que siempre salimos a dar charlas a las escuelas, y lo que yo te decía hoy, que nosotros queremos que se den charlas durante todo el año, que no sea sólo el 2 de abril. Nosotros no somos docentes ni somos políticos, pero sí somos quienes les vamos a contar la verdad, eso es el quid de la cuestión. Nosotros somos quienes les vamos a decir qué es realmente lo que pasó. Que los chicos no se críen como se criaron otros chicos en la nebulosa, sin saber realmente qué pasó. Una de las ideas nuestras es esa. Viene a ser una militancia que tenemos los veteranos en nuestro centro.

13 MU

CH

AS

Page 14: Muchas nueces

URBANASEL BIRRI: LA LUCHA ES CULTURA

El ferrocarril General Bartolomé Mitre fue creado entre los años 1889-1891, propiedad de la empresa de capitales británicos Ferrocarril Central Argentino, nacionalizándose en 1947. Como muchos otros, tras la nefasta dictadura militar y el paroxismo neoliberal alcanzado en los noventa, el Mitre se convirtió en un fantasma que no sólo dejo trabajadores desempleados, un medio de transporte accesible y menos contaminante en desuso, sino también infraestructuras vacías y desaprovechadas.

Pero este gigante no fue olvidado: al vaciamiento y abandono perpretados que beneficiaron a unos pocos, se opuso la iniciativa de organización y generación de actividades que revivieron el espacio para incluir a muchos. Un proyecto cultural, social y político funciona hace más de 15 años en la vieja Estación Mitre, evitando el saqueo y deterioro del histórico edificio nada menos que a través de la creación y sostenimiento de una activa tarea en materia de talleres, cursos, jornadas, festivales que se fundieron con la vida del barrio: el Centro Cultural y Social El Birri.

Constituido como Asociación Civil en el año 2007, El Birri firma un comodato con la Municipalidad de Santa Fe, dándole un marco jurídico a la ocupación de la Estación. En el mismo, se acordó un uso compartido del lugar y entre sus cláusulas se encontraba explicitada la obligación del municipio de dar aviso sobre cualquier actividad a realizarse, teniendo en cuenta la agenda diaria del centro cultural. Pero el 15 de febrero pasado, a casi 6 años de firmado el documento, la Municipalidad efectuó, sin previo aviso, un operativo de desalojo del Centro Cultural a partir de la resolución Nº 0008 del día anterior que decretaba la rescisión del convenio. Apoyada sobre supuestos reclamos por ruidos molestos y falta de limpieza, con dicha resolución totalmente carente de respaldo judicial, el intendente José Corral decidió avasallar el acuerdo sin ningún tipo de miramiento.

El operativo estuvo a cargo de: el Subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Rubén Sebastian Montenotte, el Coordinador de Seguridad Municipal, Fernando Carlos Sosa y el Coordinador del Distrito Suroeste, Sergio Trevisani. Junto a estos “defensores de la tranquilidad ciudadana” participó personal de Seguridad Urbana y trabajadores municipales, con el apoyo infaltable de adicionales policiales de la Provincia. Una verdadera patota institucional que se descargó no sólo sobre los trabajadores que fueron impedidos del ingreso a su lugar de trabajo (siendo detenidos dos de ellos), sino también sobre el espacio, generando daños durante la usurpación. Resulta interesante el tratamiento que le dieron los medios oficiales de la ciudad al desalojo ilegal del Birri, donde ninguno de estos “detalles” fue mencionado.

La asociación del centro junto con los vecinos y numerosas organizaciones sociales, políticas, culturales y de derechos humanos, recuperaron el espacio y emprendieron la resistencia; una lucha que se materializó en un estado de asamblea permanente y la organización de actividades al grito de 100 AÑOS MAS DE CULTURA POPULAR. Se conformo así una Multisectorial que elaboró y elevó un petitorio donde se exigía:

· La separación de sus cargos de los funcionarios Montenotte, Sosa y Trevisani.

· La inmediata anulación de la resolución nº 0008/13.· Que el Concejo Deliberante abra una investigación sobre los

procedimientos realizados y sus responsables políticos.

El jueves 28 de febrero se llevaron a cabo dos reuniones: en una, la Multisectorial se entrevistó con la Secretaria de Gobierno Municipal, Adriana Molina. El encuentro partió de una invitación a iniciar formalmente un diálogo para analizar la relación que se mantuvo entre El Birri y la Municipalidad durante el comodato, cerrándose con el compromiso de la funcionaria a dar respuesta por escrito al petitorio. Por otro lado se reunió con el secretario de Seguridad Publica Matías Drivet, el subsecretario de Seguridad publica de la zona centro norte Diego Poretti, y el director de la URI Rafael Grau. De esta reunión surgió la orden de efectuar un sumario a los efectivos policiales implicados en los hechos por irregularidades administrativas en la colaboración prestada y/o procedimiento efectuado. También se obtuvo el compromiso de los funcionarios de garantizar la seguridad para los carnavales realizados por el Movimiento de Las Organizaciones Murgueras del Oeste.

Atendiendo al hostigamiento y la violencia sufrida durante el desalojo, el Centro Cultural inició dos medidas legales:

· Presentación de una demanda penal imputando a los funcionarios responsables de los delitos de Abuso de Autoridad, Usurpación y Daño Calificado sobre Patrimonio histórico, proceso que fue elevado a la Cámara de Apelaciones de lo Penal.

· Presentación de un recurso de amparo y medida cautelar, las cuales recayeron ante el juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de las 5ta nominación, Diego Aldao.

A partir de estas presentaciones, el juez Aldao convocó a la Municipalidad y a los miembros de la Asociación a una sucesión de audiencias conciliatorias, en las cuales se hicieron presentes él mismo, personal del juzgado, integrantes de la Asociación y sus abogados, y por parte de la Municipalidad, Adriana Molina, Damian Rodríguez Kees y los abogados Esteban Gaggiamo y Roberto Gianfelici.

Se llevaron a cabo cinco audiencias hasta el presente, dos realizadas en Marzo, dos en Abril, una a principios de mayo. En el transcurso de las reuniones, los representantes del Birri aportaron al expediente un documento redactado por mas de 50 organizaciones sociales, culturales y políticas, que demuestra el apoyo al Centro y el repudio a lo ocurrido; expusieron la necesidad de ampliación y refacción del espacio físico para las actividades cada vez más numerosas que se desarrollan y entregaron ya un proyecto de comodato que contempla todo lo surgido en las audiencias y las necesidades del centro atendiendo tanto a su funcionamiento como a las condiciones del inmueble. La Municipalidad, por su parte, en una clara movida mediática, llevó a la segunda audiencia una “propuesta de comodato” que no sólo se elaboró desconociendo la vida y valor del centro, sino que adelantaba pautas restrictivas y excluyentes que socavarían no sólo su crecimiento y desarrollo, sino lisa y llanamente su actual actividad. Los funcionarios se comprometieron a evaluar la propuesta presentada por la Asociación para la audiencia del 17 de Junio. Esta audiencia aún no se concretó.M

UC

HAS 14

Page 15: Muchas nueces

La cultura no es propiedad privada de nadie, ni siquiera es “algo” que tienen algunos y lo dan a otros. Es una construcción colectiva, que se genera en el intercambio de experiencias por medio de las mas diversas expresiones artísticas, e incluso ya en el simple encuentro de personas con ese solo fin, sin intereses utilitarios. Hacer cultura es hacer ciudad, ocupar espacios en la forma paradójica de abrirlos completamente para franquear los límites visibles e invisibles que se trazan, con pretendida naturalidad, entre los barrios, las instituciones, el derecho a habitar lo público. Apostar a la continuidad y engrandecimiento del Birri, el LUCHAR y RESISTIR para no dejar de CREER Y CREAR. La CULTURA somos TODXS.

En el marco de actividades que se organizaron en repudio al intento de desalojo del Birri, el sábado 30 de Marzo se realizó el Festival por la Continuidad del Centro Cultural, junto a la campaña “Paren de Fumigar”. Artistas locales y nacionales apostaron a la iniciativa por “100 años más de cultura popular” y a la denuncia “los agrotóxicos matan”. Con los andenes repletos, pasaron por el escenario Raly Barrionuevo, Sig Ragga, Patricia Barrionuevo, Rubén Patagonia, Jeremías Chauque, Ginkgo Biloba y el Temple del Birri.

“Nadie tiene derecho -ni el rey ni el papa ni el general- a impedir a un niño que crea que las mariposas son estrellas que vuelan, nadie

tiene derecho -ni el que pisa con el pie diestro ni el que pisa con el pie siniestro- a caminar aplastando los malvones, nadie -ni el que vive

en la cueva o en la intendencia o en la casa rosada de vergüenza- puede arrogarse insolentemente el derecho de llevarse el índice a la boca

y ordenar el silencio en el concierto de ruidos, rugidos, suspiros, himnos, alaridos, llantos y canciones amorosas del mundo. Nadie."

Convocada por la Multisectorial que se formó en apoyo al Birri tras el violento intento de su desalojo, el jueves 21 de Febrero se realizó una movilización hacia la

Municipalidad. Junto a los compañeros del Centro Cultural y vecinos del barrio, marchamos distintas organizaciones políticas, sociales y culturales para

manifestar nuestro repudio a lo acontecido y exigir la recepción del petitorio acordado en asamblea. Copada la calle de colores, canciones y danzas al ritmo de los

redoblantes, se fue sumando más gente a una columna verdaderamente festiva que demostró que sólo para la Municipalidad el Birri no tenía vida propia. Llegados

a la explanada del municipio, se leyó un comunicado y se realizó una intervención artística a cargo del grupo de teatro que le puso cuerpo a las certeras palabras de

Fernando Birri:

Además de sumarnos a defender la resistencia y la lucha desde la alegría, tuvimos la oportunidad de charlar con Raly Barrionuevo y Rubén Patagonia precisamente acerca de la relación entre cultura y política. Compartimos sus opiniones en estas entrevistas.

15 MU

CH

AS

Page 16: Muchas nueces

Ra

ly

Ba

rrio

nu

evo

Muchas Nueces: -¿Qué entendés por cultura y por el rol de los trabajadores de la cultura?Raly Barrionuevo: -Yo me considero un trabajador de la cultura porque desarrollo una actividad o al menos intento que mis canciones y música brotan de estos movimientos culturales, de la cultura en general. La cultura, para mi forma de ver al menos, es un bagaje… La persona que abre un teatro en cultura lo hace por una cuestión puramente cultural, si eso después genera, que se transforme en un trabajo, es como una cuestión secundaria. Pero básicamente la búsqueda, tiene que ver puramente, con algo propio… Con un fin cultural. MN: -¿Qué pensás de la relación entre el arte y la militancia/convicciones ético-políticas?RB: -Me parece que cada uno va a hacer su camino y va a hacer su experiencia y va encaminando su tarea, su trabajo, sus cuestiones de acuerdo a la ideología que va concibiendo y el modo que tiene de ver el mundo. Y eso ya es muy variable, cada uno va a tener su experiencia, no creo que, por ejemplo, para hacer una canción social, no creo que la canción deba tener un contenido estrictamente político, la canción social es muy amplia. Tiene que ver mucho con la experiencia de cada uno, con la formación y con la experiencia, las cosas que le vayan pasando en el camino.MN: -En cuanto a el rol del Estado con respecto a la Cultura. ¿Tenés algo para decir?RB: -Nada, simplemente al menos, si no genera espacios desde el Estado, al menos que no cierren espacios, mínimo. O sea, que no rompan los huevos cerrando espacios como este, que es más que evidente que estos espacios son municipales.

MN: -Sobre lo que se considera, lo que está en la agenda de la lucha popular, ¿tenés alguna crítica al respecto? RB: -A mí me parece que está bueno cuando la gente vive, al menos consciente del contexto en el cual vive y después bueno, cada uno sabe hasta qué punto involucrarse o no. Pero me parece muy bueno e interesante que la gente esté consciente, que no le da lo mismo, que no hay individualista, a mí me parece que esa es la gente que aporta mucho a cualquier lucha popular. Ser consciente del contexto en el cual se vive, siempre se le puede dar una mano a alguien o ayudar a alguien...esa es la lucha social.MN: -¿Que es lo que más disfrutas de tu día a día? RB: -Siempre con la música, la música es cotidiana para mí como lo es para mucha gente que… Con respecto a la primera pregunta, del trabajador de la cultura, es una tarea cotidiana, la música es cotidiana.

Ru

nP

ata

go

nia

Muchas Nueces: -¿Que entendés por el rol de la cultura y el rol de los trabajadores de la cultura?,¿Cómo lo entendés a este último?Rubén Patagonia: -Para mí la cultura es un medio importante para el hombre, para realizarse en sociedad, o sea, sea la rama que elija, pero ser uno mismo, y no dejar de ser ser humano porque hoy en día, lamentablemente, la cultura está manejada por el poder político, por grandes grupos que lucran con la cultura. Por ejemplo este lugar, que estoy viendo que si vos venís con zapatillas rotas te van a recibir, pero en lugares teóricamente “culturosos” capaz que te discriminan y no te dejan entrar. Entonces el ser humanos, creo, a través de la cultura busca el camino para realizarse. MN: -En este significado que le das a la cultura, los trabajadores de la cultura, aquellos que la llevan, reproducen y la masifican, ¿cuál es su papel?RP: -Son tan importantes porque hoy en día la cultura del hombre común, del trabajador que se manifiesta con su trabajo y cada una de las expresiones culturales, no se tiene que alejar de la gente, ojo, de la gente de los barrios, la gente sencilla, la gente laburadora. Es bueno estar en estos escenarios, es bueno estar en los clubes sociales, esto no se tiene que perder, no se tendría que haber perdido nunca. Entonces es importante que se siga trabajando desde esa concepción.

MN: -Conocida es su no neutralidad política, ¿cuál es la relación o vínculo que existe entre el arte y esa militancia de las convicciones?RP: -Hoy en día, yo veo que… Yo tuve un gran problema en Cosquín, luché mucho para que me dieran un lugar, porque me querían hacer tocar a las 6 de la mañana, pero bueno, la gente se solidarizó a través de las redes sociales, porque lamentablemente hoy en día “pasilleando” por los distintos lugares donde están los políticos, vos podés lograr una tarjeta y lograr un pase directo, y eso, amigo, es perder la convicción, lo que uno nunca tiene que perder es la libertad, amigo, para subir a un escenario y decir lo que uno siente, lo que uno cree que por ahí está mal y hay que cambiarlo. En cambio, sabés qué, ciertos políticos te dan pero después reciben a cambio, ¡yo soy libre amigo!MN: -¿Cómo pensás el rol del Estado con respecto a la cultura? su papel…RP: -Lo que estamos viendo, amigo, lo que estamos viendo: quieren cerrar un lugar donde se trabaja por la verdadera cultura, la cultura del pueblo sin cuestiones partidistas, sin cuestiones de política partidista, creen que acá la gente le va a sacar poder, les va a sacar votos. Acá hay una autogestión, el Estado debería darse cuenta y apoyar espacios como estos en lugar de buscar poder político y poder económico. Acá en estos centros es difícil que vengan a capitalizar (risas).MN: -¿Qué pensás sobre la agenda de la lucha popular, cómo ves lo que entendemos como lucha popular y la agenda? ¿Tenés alguna crítica al respecto?RP: -En mi caso, la música, lo popular no tiene que pasar porque venda dos millones de discos, porque te aplaudan treinta mil o cincuenta mil personas, para ser popular, popular realmente va de la mano con la gente, de gente sencilla, gente de pueblo, sin mirar a cuestiones, vuelvo a repetir, a políticas partidistas, el verdadero pueblo, el hombre sencillo. A mí me gusta recorrer los barrios, me gusta recorrer los pueblitos, las zonas rurales donde encontrás cosas que realmente tienen que ver con nuestra identidad. Y lo popular, pasa por que la gente se sienta contenida por lo que vos hagas, no porque genere plata lo que uno hace. MN: -¿Qué disfrutás más de tu día a día?RP: -Mirá, los abuelos mapuches, las abuelas mapuches agradecen todos los días el hecho de estar vivos, y eso es tan importante porque nosotros creemos que vamos a vivir toda la vida, pendemos de un hilito, amigo, te lo digo porque yo estuve a punto de perder la vida con los músicos en una carretera, en una ruta, ¿Me entendés? Nos creemos que vamos a vivir toda la vida, entonces disfrutar que estamos vivos, agradecer a la madre tierra, que te sigue dando respuestas de alimentos que te sigue dando fuerzas. Yo esto… Antes de subirme a un escenario, primero me preparo como ser humano, 40 años que ando por los escenarios, y me preparo todos los días para ser buena gente, amigo. No sé si puedo apoyar o ayudar a toda la gente, me duele mucho el hambre, me duele mucho la exclusión, pero me reconforta el hecho

MU

CH

AS 16

Page 17: Muchas nueces

Efectivamente, es más fácil construir ciudades que vida urbana. La separación funcional destruye la complejidad de la vida.

Mario Gaviria

¿Por qué el derecho a la ciudad?

La ciudad aparece, a primera vista, como doble. Los ricos acuden a ella por el consumo y el confort que sólo allí se obtienen; los pobres llegan para abastecerse de lo poco que no les es privado: salud, educación, etc. Al interior de la ciudad, acceso y restricción son parte de la misma vida urbana. Es más: son las dos caras, necesarias, de un mismo modelo de ciudad. Y esta configuración de qué es lo urbano no es fruto del azar, sino de planes, decisiones y pugnas, todos ellos políticos, en los que tal como en el campo del acceso a los derechos, algunos tienen un rol privilegiado. En este sentido, pensamos que no sería preciso hablar de dos ciudades diferentes, como a veces se dice, sino de un solo sistema de relaciones urbanas. Una ciudad que para ser rica necesariamente debe ser pobre y viceversa. Que se construye en base a una desigualdad simbiótica, pues una situación no existiría sin la otra. Ahora bien ¿Cómo y por qué se desarrolla una vida de esta manera? y ¿Puede o no ser distinta nuestra ciudad?

Quienes nos organizamos para afrontar ciertas problemáticas y conocemos las prácticas de muchos santafesinos que, activos y constantes, hacen vida en nuestra ciudad, sabemos que las respuestas a estas preguntas son contundentes. Santa Fe es como es, hoy por hoy, porque determinados actores sociales toman decisiones para guiarla en este sentido y no en otro. Además -y acá ponemos el acento- si es así por esto, bien puede ser diferente. De eso se compone el derecho a la ciudad: de la posibilidad de hacer ciudad. De tomar decisiones, de pelearlas, de sostenerlas y de luchar porque lo urbano se configure primordialmente en base a necesidades y deseos de sus habitantes y no, como ocurre, según intereses de unos pocos que con sus necesidades y deseos llenos, buscan que el diseño y ordenamiento de la ciudad se acomode a su interés de lucrar.

Pensar el derecho a la ciudad (únicamente) como poder acceder a determinados servicios o como un paliativo de carencias materiales, es restringir desde el inicio el potencial que la idea misma de derecho conlleva. Ésta supone una visión integral en la que el sostén primordial es la propia capacidad de materializar nuestros auto-proyectos socio-culturales en su faceta espacial.

En este primer “cable a tierra”, buscamos poner en movimiento algunas ideas para reflexionar sobre nuestra realidad, sobre las posibilidades de cambiarla, de mejorarla, de perfeccionarla. Hurgamos en la producción científico-académica para pensar las problemáticas que nos involucran a todos. Porque, como afirmamos en la editorial, el conocimiento, si no se comparte, no se discute, no se abre, no se cuestiona, pierde su sentido. Pero para poder hacer todo eso, son necesarios los puentes ¿de qué sirve una academia híper ilustrada si los saberes que genera se intercambian entre unos pocos? Y de esta separación viciada entre Universidad y (cierta parte de la) Sociedad sabe mucho Santa Fe. Es una de las cuentas pendientes de la educación superior (¡!) involucrarse con la sociedad que la sostiene. Porque vemos cómo, día a día, los conceptos que se usan para explicar la realidad son, desde el vamos, construidos en términos que sólo quienes ya tienen las herramientas “técnicas” para entenderlos, puedan hacerlo. Esto es un problema real y sonante, ya que, en definitiva, son estas definiciones las que circulan por los lugares donde las decisiones son tomadas y, las más de las veces, son utilizadas como manera de dejar afuera a quienes no las manejan: “esto es un problema técnico, difícil de entender”, “es muy complejo, por eso hay que dejarlo a los que saben”. El derecho a conocer está en la base del derecho a tomar decisiones, por muy liberal que suene… Y, de la mano con ello, viene el derecho a participar del proceso de jerarquización de los saberes. Una buena pregunta es por qué -por definición y siempre- sería mejor un saber construido académicamente a uno experiencial. O, más aún, por qué se insiste en hacernos pensar que son opuestos o excluyentes. Las experiencias de construcción política que conoce nuestra ciudad son prueba de lo contrario. Y evidencia que la discusión entre diferentes saberes se necesita. Cable a tierra es nuestro humilde intento de poner en marcha un poquito de este diálogo moroso.

Cable a tierra:

El Derecho a la ciudad

17 MU

CH

AS

Page 18: Muchas nueces

De la ciudad doble a los dos tipos de ciudadEn esta oportunidad, y para pensar nuestra ciudad, tomamos

algunas ideas construidas a fines de la década de 1960 por el filósofo francés Henri Lefebvre, como la de derecho a la ciudad. En sus textos, Lefebvre explica que desde la modernidad existen dos grandes formas de concebir la ciudad. Llamó a la primera “ciudad funcional,” erigida en occidente fundamentalmente a partir de la industrialización. Ésta es concebida como un objeto que debe estar dedicado a satisfacer ciertas necesidades, con funciones específicas y con una organización en base a estos fines y funciones. Cuando el gobierno, los actores políticos y los medios hablan de cuestiones de planeamiento urbano, es este modelo el que tienen en mente. En esta visión, la ciudad aparece dividida, señalizada, “organizada”, de acuerdo a funciones que, se supone, cada una de sus partes debe cumplir. Existen un centro comercial, uno gubernamental, un área recreativa (que suele coincidir con los espacios verdes), entre otras. El mecanismo por el cual se ordena la ciudad con este criterio se denomina formalmente “zonificación”, y en base a él se despliegan las acciones de desarrollo urbano. Actúa casi a modo de un reglamento para quienes lo llevan a cabo. De hecho, tiene su traducción institucional cuando son aprobados las leyes, decretos y ordenanzas que habilitan la realización de las obras que se piensan con estas pautas. En otras palabras, es el proyecto de ciudad que se desea imponer desde los espacios de toma de decisiones “indiscutibles” (Intendencia, Concejo Deliberante, etc.).

La idea alternativa de ciudad que propone Lefebvre no se construye desde una perspectiva funcional sino como la proyección en el terreno de los deseos y aspiraciones de las personas, esto es, la ciudad como el espacio construido como consecuencia de la materialización de las necesidades colectivamente definidas de la sociedad. Sin saber a ciencia cierta cómo sería esa ciudad, pues es el tipo funcional el que predomina, el contraste entre estos modelos es muy interesante ya que nos permite plantear la posibilidad efectiva de que la ciudad sea otra cosa que un proyecto diseñado por y para unos pocos. El autor critica esta “funcionalidad” porque bajo lo que en apariencia (y por su mismo nombre) es algo útil, beneficioso, que “funciona”, él reconoce consecuencias funestas. Básicamente, cuestiona que no se explicite ni se dé a debate público quiénes son los verdaderos beneficiarios de esa “utilidad”: las clases medias (en ocasiones), medias altas, y altas. En contraste con esto, Lefebvre piensa una versión inclusiva y afirma que ésta podrá existir en tanto se defienda activamente el derecho a la ciudad. Al decir de Lefebvre, “el derecho a la ciudad se manifiesta como forma superior de los derechos: el derecho a la libertad, a la individualización en la socialización, al hábitat y al habitar. El derecho a la obra (a la actividad participante) y (…) a la apropiación (muy diferente del derecho a la propiedad) están imbricados en el derecho a la ciudad.” (El derecho a la ciudad, 1969).

Santa Fe para algunos

En Santa Fe, la necesidad de defender este derecho está hoy, tanto o más que en el pasado, vigente. Para decirlo de manera concisa: el mercado (la búsqueda de lucro) dicta el camino que recorre el desarrollo urbano local. Son quienes manejan el mercado inmobiliario, quienes dirigen el poder político, los dueños de las empresas de construcción, de transporte y de servicios en general, quienes dictan qué necesidades son las prioritarias. Quizás la mayor diferencia entre hoy y ayer sea el aprendizaje colectivo que se viene haciendo de un tiempo a esta parte. En base a vivencias que han conmovido a la sociedad, muchos santafesinos se pusieron en acción. Luego de las inundaciones, de saber que los fondos para obras indispensables se desvían, que la municipalidad construye puentes innecesarios y ostentosos al casino pero no asfalta las calles del oeste, entre muchas otras cosas, sabemos que es necesario que las decisiones se tomen de otra manera y respetando criterios inclusivos.

Por eso, para entender por qué el orden urbano actual de Santa Fe viola derechos que nos corresponden a todos, puede sernos de suma utilidad una aclaración que Lefebvre realiza: el espacio es producido socialmente. Dice que al “(…) entorno, barrio, ciudad, manzana, espacio, lo crean los hombres y mujeres, aquellos (otros hombres y mujeres, instituciones, agencias, etc.) que tienen poder de decidir qué se hace y qué no con cada espacio. A su vez, el espacio, a medida que es construido, transformado, por el hombre, condiciona las acciones y posibilidades”. Quizás, cuando hablamos de espacio es inevitable que pensemos en una “cosa” que está ahí, pero sus límites, la forma en que se ordena, quién lo puede ocupar y quién no, esas decisiones, también afectan su constitución como espacio. Un ejemplo claro de ello es la oposición entre zonas inundables y zonas secas de Santa Fe. A primera vista, que un espacio sea inundable depende de factores naturales, por caso, si son bajas y se encuentran en el curso natural del río. Ahora bien, los barrios del Este santafesino cumplían estas condiciones, pero gracias a obras de defensa realizadas por el hombre, no son hoy zonas inundables. En contraste, la falta de obras de este tipo en los barrios del Oeste, hace que éstos, también construidos sobre terrenos que pertenecen naturalmente al río, sigan siendo inundables.

De allí se desprende el hecho de que sea tan peligroso que quienes nos gobiernan instalen la idea de que la única relación que podemos establecer con la vida de nuestra ciudad sea la del reclamo, una vez consumados los hechos. O, aún peor, que la única manera en que debemos participar de esa producción social del espacio es cuando nos toca votar. ¿Por qué decimos esto? Porque si en Santa Fe gobierna la voluntad del mercado, esto quiere decir que en todo lo que se emprende, en cada obra, en cada asignación de fondos públicos o cada licitación, prima el valor de cambio: importa más cuánto valdrá

esa obra en la acumulación de capital. Por ejemplo, cuánto valoriza una obra los terrenos circundantes que integran el mercado de especulación inmobiliaria. Terrenos que se compran baratos y luego de que el Estado “lleve” hacia la zona el desarrollo (servicios, asfalto, edificios públicos como escuelas u hospitales), se venden muy caros. Ahora bien, la pregunta que sigue es cuántos santafesinos, de qué clases sociales, compran rutinariamente tierra sólo como inversión. De nuevo, el puente que une la plaza Colón (sin mencionar el detalle de en honor a quiénes se nombran los lugares de la ciudad…) con el centro comercial del puerto y con el Casino, es muy gráfico sobre esto. ¿Qué beneficio trajo el puente para la población? No obstante, eso sí, con mucha eficacia jerarquizó, “hizo más top”, una zona que se proyecta como comercial y turística. Al menos durante los efímeros días en que funcionaron la escalera mecánica y el ascensor…

El planteo de Lefebvre no es reaccionario al progreso. Decir eso es tener una idea sumamente cómoda, es no permitirse aprender de todas las preguntas que su trabajo suscita. Un objetivo profundamente político de su obra consiste en reflexionar sobre quiénes pueden disfrutar del progreso, la belleza, el arte, el aire limpio, etc., etc., etc. Y así, Santa Fe nos lleva de ejemplo en ejemplo. Porque supongamos por un instante que un vecino de barrio Las Lomas quiera llegar al puerto a disfrutar con su familia de una hamburguesa, una película, un viaje en puente y de darle de comer a las palomas. Supongamos también que cuenta con el dinero para ello. ¿Cuántas líneas de colectivo tiene que tomar? Este ejemplo empeora si esta familia quiere llegar a disfrutar de una tarde en la Costanera. Porque si bien –y con dificultades- los barrios periféricos están conectados con el centro administrativo y comercial, no existen líneas que unan el Este con el Oeste de la ciudad. Como si nadie de una zona “necesitara” jamás llegar hasta la otra… Retomando la idea de que el derecho fundamental es poder hacer ciudad, imaginemos qué recorridos de colectivo, qué emplazamiento para los centros de esparcimiento y paseo propondría este vecino si existieran mecanismos efectivos de participación. Esa prerrogativa de hacer es expuesta por Lefebvre de la siguiente manera. “El derecho a la ciudad [es sobre todo] el derecho a la obra (a la actividad participante) y el derecho a la apropiación (muy diferente del derecho a la propiedad)”. Ahora bien, ¿qué quiere decir en concreto? Principalmente, que decidir y poder llevar a cabo son los principales derechos que, al ser incumplidos, generan la vejación de tantos otros: vivienda, salud, transporte, información, etc.

Veamos, entonces, algunos ejemplos de puesta en práctica de un desarrollo urbano zonificado, que tiende a la centralización y que unos poquísimos santafesinos digitan.

MU

CH

AS 18

Page 19: Muchas nueces

Un desalojo con aroma a especulación

Uno de los casos en que esto es patente es en el desalojo arbitrario e ilegal que la municipalidad intentó realizar en el Centro Social y Cultural El Birri. Como parte de lo que en los estudios urbanos hace ya tiempo se conoce como “buenas prácticas” (paquetes de políticas de desarrollo urbano que se “compran” o importan de gestión en gestión y que se encuadran perfectamente en el modelo de ciudad funcional) se buscó, según el gobierno municipal, “poner en valor” un espacio que, dijeron, estaba quieto o inanimado. Es llamativo que un centro cultural que genera talleres, encuentros, proyectos autogestivos y otras actividades (pero, eso sí, se organiza autónomamente) necesite ser “puesto en valor”. Sorprende porque eso no surge de un pedido de ninguno de sus integrantes, ni de los vecinos, ni cuenta la municipalidad con un proyecto superador.

Este atropello a un “lugar” de la ciudad, del que muchos ciudadanos participan (sean chicos o grandes) se explica tomando en cuenta qué “función” cumple el arte (una de las formas que toma la expresión cultural) en el modelo funcional de ciudad. En él, la cultura es una mercancía más: se la percibe, tasa y valora como un producto

Las inundaciones, las decisiones, los derechos

que se usa, que es “útil” para decorar, que algunos dan a otros.“Pone lindos” aquellos espacios urbanos que, a la vista de algunos, no lo son en manera adecuada o suficiente. En esta mirada, poner el arte al servicio de lo urbano significa apenas ornamentar (ciertos) espacios de la ciudad con objetos de arte.

Un gobierno que habla de inclusión y de la importancia de la cultura pero decide unilateralmente qué cultura, qué arte, es el que debe ser visible, es una parodia. Un carnaval lúgubre no da vuelta nada, es apenas una cáscara, y aparentar preocupación por la cultura de los pueblos, es eso: una cáscara vacía.

Visto desde las ideas de Lefebvre, El Birri es una forma alternativa de apropiación (no de propiedad) del espacio-tiempo en nuestra ciudad. Es una de tantas maneras de vivir la ciudad que demuestra que no hay un único camino para el desarrollo de los deseos y las necesidades. En un modelo concebido de una manera concentrada y funcional, el arte como expresión en sí misma, como alternativa, como deseo, no tiene lugar. La Municipalidad dejó muy en claro que así concibe las cosas, con su intervención arbitraria.

Cómo se construye, se ordena y se vive el espacio es una cuestión que las inundaciones desnudaron por completo. Los procesos previos, de años de decisiones sesgadas (qué obras se realizaron y cuáles no) determinaron desde la entrada del río hasta quién sufrió, cuánto y cómo (es hasta ese punto que las decisiones políticas moldean la cotidianeidad).

Una pregunta, a primera vista simplista o incluso capciosa es, sin embargo, muy interesante:

¿Por qué los lugares donde se toman las decisiones, o donde viven quienes lo hacen, no se inundan?

En primer lugar, cabría decir ¡porque no son zonas inundables! Nos animamos a esta respuesta, porque en ella se ve cómo la toma de decisiones es el elemento crucial para transformar un modelo urbano de inclusión subordinada en uno de construcción inclusiva. Porque son zonas inundables...

Retomando lo dicho más arriba, no podemos olvidar cómo los barrios del Este, de la zona residencial de Guadalupe, de la Costanera, de Siete Jefes, también lo fueron en algún momento. Fue a partir de la realización de las defensas necesarias que dejaron de serlo, durante el desarrollo de la infraestructura portuaria en el siglo XX. Esto quiere decir que la condición de “inundable” no es una característica dictada enteramente por la naturaleza, por la topografía, sino una realidad construida socialmente: depende en buena medida de las decisiones políticas que se tomen. A su vez, como vimos ya, a quiénes benefician, perjudican, consideran u olvidan estas decisiones, se desprende de quiénes participan realmente del proceso de pelea, discusión, decisión y ejecución de las mismas.

Entonces, volviendo a nuestra pregunta inicial, ¿qué determina que ciertas zonas sean protegidas de la inundabilidad, -transformadas en “no inundables” si se quiere- y otras sean sistemática y deliberadamente desprotegidas? Nuevamente: que prime el valor de cambio (el valor comercial, de intercambio, de mercado de una mercancía, producto) por sobre el valor de uso. En relación a esto, cabe preguntarse qué camino siguieron los precios de los inmuebles en zonas “inundables” y las que no lo son. Elucidar si la brecha de precios, ya amplia por la falta de servicios que las segundas suelen padecer, se amplió y cuánto. Al respecto, en el mapa que acompaña esta nota se ven a simple vista algunas pruebas de dicha construcción diferencial de ciudad en favor de la valorización de algunas áreas respecto de otras: las zonas que se inundaron, en general, no poseen acceso a ciertos servicios como, por ejemplo, el gas natural.

Otra forma de acercarnos al problema es volver a los costos de la inundación.

¿Quién los asumió? La ley de reparaciones establecida por el Estado provincial resultó, amén de una extorsión abierta dadas las condiciones en que se encontraban las personas que podían plegarse a ella, en que los costos que el Estado asumió tuvieran un techo preciso. Si, como es claro, no fue el sector privado concentrado el que asumió los costos de la reconstrucción... ¿quiénes lo hicieron entonces?

Aunque cueste creerlo, dichas obras de defensa (inconclusas) habían sido inauguradas en 1997, para la prensa. Da vergüenza ver las fotos de aquel corte de cintas en la que posaron sonrientes Obeid, Reutemann, Gutiérrez, Gualtieri, Mercier, Rosatti, Morín, Penissi y Lamberto.

Nos seguimos inundando ¿Quiénes hacen la ciudad?Este recorrido a vuelo de pájaro por algunas de las

problemáticas que miles y miles de santafesinos vivimos y sufrimos no tiene otro objetivo que volvernos a preguntar y repreguntar:

¿Es legítima una Santa Fe que permita sólo a unos pocos decidir qué hacer de y con la vida en ella? Si de la mano de la noción de derecho a la ciudad, podemos afirmar que una ciudad es el resultado de cómo se la concibe, se la piensa y se la desarrolla, el resultado de las peleas por los rumbos posibles a tomar...

¿Por qué vivimos asediados por imágenes y discursos que naturalizan, que transforman en algo ajeno a nuestra capacidad de acción, a los procesos fundamentales que hacen la ciudad?

Hay muchas preguntas más que se abren camino con cada vez más fuerza, con cada vez más derecho. Y el valor de plantearlas radica en contribuir a vislumbrar respuestas que cuestionen lo dado.

19 MU

CH

AS

Page 20: Muchas nueces

MU

CH

AS 20

Page 21: Muchas nueces

ArteMoción de Arte

Y el río creceAdvierto que no tengo tinta ni papel

y el río crece. Para mí y para mi perro

lo único seguro es el techo de la casa.

Quiero gritar, pero mi grito es tinta

y no tengo papel en dónde derramarlo.

Miro al cielo: llovizna. Detrás de la llovizna

veo la cara húmeda de Dios.

Brilla su oscuridad, su penumbra luminosa.

Me digo: –aún tengo Dios– y me doy bríos.

Descubro que después del papel,

aunque mucho más alto, está Dios,

y sinceramente agradezco.

Dije una plegaria que no recuerdo.

La hubiera escrito, no importa,

todos los hombres la saben,

llegado el momento.

EXTRACTOS DE “POR ENCIMA DE LOS TECHOS”

Roberto Daniel Malatesta

Editorial Leviatán, 2004 y Ediciones UNL, 2011.

VerDesde la ventana del primer piso de mi vecino

veíamos aparecer marcas, señales, en la vereda de enfrente.

Una nueva hilera de ladrillos, asomar un tapial,

la puertezuela del medidor de luz y de ella

el tornillo donde la pinza abre, más abajo

la aparición del cristal, luego, su final

y así todos estos elementos que durante años

estuvieron a nuestra disposición, y no vimos,

ahora sobredimensionados por su efecto esplendoroso:

el río comenzaba a bajar, el río se retiraba de la ciudad.

Al final de aquel día mi vecino dijo: mirá,

la ranura para las cartas de aquella puerta

está a la altura del picaporte de aquel portón.

Cuánto significado encontrábamos a estas cosas,

¡Y eso era mirar!

Todo un día y la mitad de otro estuvimos Viendo.

Los vecinos de enfrente, tres familias en una casa de alto,

hacían lo mismo con nuestra vereda

e intercambiábamos saludos y bromas increíbles, y más, risas.

Quién sabe quién sufriría aquel día, en aquel mismo instante

por una mancha de humedad o por la copa

que se derrama sobre el mantel.

Roberto D. Malatesta nació en Santa Fe, en 1961. Publicó los poemarios: Casa al Sur, 1987; La prueba de la soledad, 1991; Del cuidado de la altura del níspero, 1992; Las vacas y otros poemas, 1994; Flores bajo la lluvia, 1998.

21 MU

CH

AS

Page 22: Muchas nueces

Quiencamina en la espesura, en ese llano que se llueve de

calles y balcones, desde todos los grises,sin rojos, amarillos, verde agua o azules que

cabalguen en los paños plegados de los cielos,no alcanza a oir voces que claman en el sitio donde

se agotan los jazmines,junto al río,

donde los muertos danzan sus sueños de paseo,junto al río.

no alcanza a comprender que hay vidavida, vida

en esa pasta servil de barro sucio, con los cerdos mirando desde sus ojos de verdaderos animales,en chiqueros que copian, sin la piedad del agua tibia entre las manos, escándalos de cuevas de

cartón a medio hacer entre colinas blandas malolientes

de los restos de quien camina en ese llano que muda entre grises y marrones.

no alcanza a percibir los ojos en las oscuras órbitas que trasladan sus miradas desde carros que

arrastran miserias enlazadas(no pensemos que la vida se detiene allí, adonde se

mueren los jazmines)no alcanza a ver los niños que germinan entre

ruinas de vidas que los riegan , todos los ardores de la angustia avanzan en legiones sobre ellos.

no hay salmos junto al ríohay agua que al correr entre los dedos deja una

espesa urdimbre de residuos.Beben todos juntos bendiciendo el agua. Porque el

agua es agua, sin mentiras, porque trae peces barrosos, calma sed y hambre desde su intangible

realidad....apacigua, ilumina.

Donde el río se junta con el cielo hay un fulgor de eternidad:

allí se pierden los contornos y los olores de las pilas de basura.

allí alguien contesta sus preguntas con voces inaudibles de

nencia y de pimienta.no hay salmos junto al río.

están tan cerca aquellos muertos ciertos que acunan sus sueños de paseo...

Salmos junto al río

Santa Fe bajo las aguas. Titular del Diario El Litoral, 1º mayo de 2003

A Carlos Vladimirsky, Poeta.El barro y el poeta eran ante mí una sola

entidad, tan ilusoria como viva.El poeta, sus sueños y delirios levitaban

casientre el agrio olor de aguas impasibles, de

yuyos y basura.Sus zapatillas de noche posaban marcas

humildes en el fango maloliente de la casa.Hundía su mano en cajas que goteaban

repletas de papeles, recogía con lucidez de infancia fotos y

poemas,los miraba con la lentitud del amor

perfecto, los ponía ante mis ojos con dos manos que

temblaban.El poeta contradecía mis cálculos de las

horas de luz en retirada.Corriendo por delante de la noche con la ventaja de un segundo, hubo una sopa de arroz, un café y un mate apenas tibio, que

le ofrecí con dos manos que temblaban. Yo era una intrusa, como el agua, como el

barro. Como esa muerte rara.Ya en absoluta oscuridad, sirenas

fantasmales penetraban los oídos y esas zonas del alma donde escuchamos la

respiración del miedo. Pero él se deslizaba como un ángel disponiendo de su antiguo

paraíso.Y conocí a la poesía que se erguía soberana

en las tierras del desastre cuando Carlos recitó para mí su último poema.

Y la poesía brilló gigantesca entre la mugre.Buscando su cuerpo, el poeta encendió dos

cigarrillos baratos y terribles, me ofreció uno,

con el mismo fósforo encendió la única vela,

tomó mi mano derecha con su mano derecha y murmuró:

-María, atendé, el tiempo de mi frío está golpeando la puerta.

Aprendizaje

Mónica Caropresi

Escritora y Docente santafesina, ha trabajado en

talleres literarios en cárceles de la Provincia,

publicado diversos libros de su autoría así como

también prologado obras de escritores locales. Ha

obtenido premios y menciones en concursos

nacionales de poesía y se ha desempeñado como

jurado de certámenes de prosa y poesía.

MU

CH

AS 22

Page 23: Muchas nueces

¨Triste el Diablo por la competencia¨Lucas Bzz Ilustración 23 M

UC

HAS

Page 24: Muchas nueces

[email protected]

@andamiosantafe #MuchasNueces Muchas Nueces

Viajamos al:

INVITAMOS:ANDAMIO/MARTIN FIERRO/MATE

¡Que no te lo cuenten! Escribinos:[email protected]

Agrupaciones de Izquierda Independiente - Santa Fe

andamio andamiohumanidadades@gmail.comandamiohumanidadades.blogspot.comAgrupación de

Izquierda Independiente

Escribinos, visitanos, compartinos: