No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN...

19
N o 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483

Transcript of No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN...

Page 1: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483

Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea)Dirección postal: PO Box 22427, GR-551 02 ThessaloniqueTel. (30) 2310 490 111 Fax (30) 2310 490 099E-mail: [email protected] Espacio internet de información: www.cedefop.eu.intEspacio internet interactivo: www.trainingvillage.gr

Revista Europea “Formación profesional”N° 36 setiembre - diciembre 2005/III

10 - 20 - 30

Artículos de investigación

¿Hacia el modelo “producción neoartesanal de serviciosa medida digitalizados”? Alain d'Iribarne

La formación expansiva: oportunidades y límites de la didácticacientífica del sujeto Anke Grotlüschen

Reformar la FP hacia la formación permanente: retos para la docencia Bernhard Buck

El bachillerato profesional francés: un espacio de transición múltiple para los jóvenes Bénédicte Gendron

Ampliar la participación en la formación técnica y profesional:la experiencia rumana Lucian Ciolan, Madlen S,erban

Estadísticas internacionales comparativas sobre educación, formación y capacidades profesionales: situación actual y perspectivas Pascaline Descy, Katja Nestler, Manfred Tessaring

Vincular investigación, política y práctica de la formación profesional: una visión personal George Psacharopoulos

Sección bibliográfica realizada por el Servicio de Documentacióndel Cedefop, con el apoyo de los miembros de la de la Red europeade referencias y consultas (ReferNet)Anne Waniart

Precio en Luxemburgo (IVA excluido)Por ejemplar EUR 12Subscripcion anual EUR 25

Oficina de PublicacionesPublications.eu.int

TI-AA-05-036-ES-C

Page 2: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

CedefopCentro Europeo

para el Desarrollo de laFormación Profesional

Europe 123GR-570 01 THESSALONIKI

(Pylea)Dirección postal:

PO Box 22427GR-551 02 THESSALONIKI

Tel. (30) 23 10 49 01 11Fax (30) 23 10 49 01 17

E-mail:[email protected] internet de

información:www.cedefop.eu.int

Espacio internetinteractivo:

www.trainingvillage.gr

El Cedefop asiste a la Comisión Europeapara fomentar, a escala comunitaria, lapromoción y el desarrollo de la forma-ción profesional, mediante intercambiosde información y la comparación de ex-periencias sobre temas de interés comúnpara los Estados Miembros.

El Cedefop es un organismo vínculo entrela investigación, la política y la práctica,que ayuda a decisores políticos y a pro-fesionales de la práctica de la formaciónprofesional en la Unión Europea a com-prender mejor las evoluciones de ésta yextraer así conclusiones para sus futurasactividades. Estimula a científicos e in-vestigadores a reconocer las tendenciasactuales y los temas futuros.

El artículo 3 del reglamento fundacionaldel Cedefop, de 10 de febrero de 1975, de-fine la Revista Europea “Formación Pro-fesional” como parte de las tareas de es-te organismo.

No obstante, la Revista es un órgano in-dependiente, dotado de un Consejo de Re-dacción que evalúa los artículos confor-me a un procedimiento de doble anoni-mato: los integrantes del Consejo de Re-dacción y los seleccionadores ignoran aquién están evaluando, y los autores igno-ran a su vez quién los evalúa. El Consejode Redacción, presidido por un investi-gador académico reconocido, está inte-grado por investigadores científicos, jun-to a dos especialistas del Cedefop, uno dela Fundación Europea de la Formación(FEF) y un representante del Consejo deAdministración del Cedefop.

La Revista Europea “Formación Profesio-nal” dispone asimismo de una Secretaríade Redacción compuesta por prestigiososinvestigadores científicos.

La Revista se encuentra incluida en elcatálogo de revistas científicas reconoci-das por el ICO (Interuniversitair Centrumvoor Onderwijsonderzoek) de Países Ba-jos, y en el índice IBSS (International Bi-bliography of the Social Sciences).

Las personas interesadas en presentar un artículopueden consultar la página 92.

Publicado bajo la responsabilidad de: Aviana Bulgarelli, Directora Christian Lettmayr, Subdirector

Traductor responsable: Felipe Orobón

Maquetación y diseño: Zühlke Scholz & PartnerGmbH, Berlin

Portada: M. Diamantidi S.A., Salónica

Producción técnica DTP: M. Diamantidi S.A.,Salónica

Los textos originales se recibieron antes de junio2005

Reproducción autorizada, excepto para finescomerciales, con indicación de la fuente bibliográficaN° de catálogo: TI-AA-05-036-ES-C

Printed in Belgium, 2006

Esta publicación se edita tres veces al año enespañol, alemán, inglés, francés y portugués.

Las opiniones de los autores no reflejan necesariamente la postura del Cedefop.La Revista Europea de la Formación Profesional, al dar la palabra a losprotagonistas, presenta análisis y puntos de vista diversificados y en ocasionescontradictorios, contribuyendo así intencionadamente a un debate crítico,fundamental para el futuro de la formación profesional a escala europea.

Comité de redacción:Presidente:Martin Mulder Universidad de Wageningen, Países Bajos

Steve Bainbridge Cedefop, GreciaIreneusz Bialecki Universidad de Varsovia, PoloniaJuan José Castillo Universidad Complutense de Madrid, EspañaEamonn Darcy Training and Employment Authority - FÁS, Irlanda,

Representante del Consejo de administración del CedefopJean-Raymond Masson Fundación Europea de Formación (ETF), Turín, ItaliaTeresa Oliveira Universidad de Lisboa, PortugalKestutis Pukelis Universidad Vytautas Magnus de Kaunas, LituaniaHilary Steedman London School of Economics and Political Science,

Centre for Economic Performance, Reino UnidoGerald Straka Grupo de investigación LOS de la Universidad de

Bremen, AlemaniaIvan Svetlik Universidad de Ljubljana, EsloveniaManfred Tessaring Cedefop, GreciaÉric Verdier Centre National de la Recherche Scientifique,

LEST/CNRS, Aix en Provence, Francia

Secretaría de redacción:Erika Ekström Ministerio de Industria, Empleo y Comunicación, Estocolmo, SueciaAna Luísa Oliveira de Pires Grupo de investigación Educación y Desarrollo - FCT, Universidad

Nova de Lisboa, PortugalTomas Sabaliauskas Centro de investigación en educación y formación profesional

Kaunas, LituaniaEveline Wuttke Universidad Johannes Gutenberg, Maguncia (Mainz), Alemania

Redactor jefe:Éric Fries Guggenheim Cedefop, Grecia

Secretaria de la revista:Catherine Wintrebert Cedefop, Grecia

Cedefop

REVISTA EUROPEA

Page 3: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

REVISTA EUROPEA

Índice

10 - 20 - 30 .............................................................................................................................

Artículos de investigación

¿Hacia el modelo “producción neoartesanal de serviciosa medida digitalizados”? ..................................................................................................Alain d'IribarneEl artículo analiza el modelo productivo emergente provocado por el desarrollo de In-ternet, y describe las tendencias y retos a escala nacional que conlleva la reordenaciónactual del trabajo, junto a sus correspondientes necesidades formativas.

La formación expansiva: oportunidades y límites de la didácticacientífica del sujeto ...........................................................................................................Anke GrotlüschenUna de las teorías didácticas difundidas en Alemania requiere que el formado perciba elsentido de la formación para su entorno vital, lo que le permite aprender de manera “ex-pansiva”. La teoría científica del sujeto, en su momento polémica, experimenta ahora unrenacimiento entre la segunda generación de investigaciones sobre la formación continua.

Reformar la FP hacia la formación permanente: retos para la docencia ..............Bernhard BuckPara que la FP logre desempeñar una función clave dentro de la formación permanen-te individual será necesario que sus docentes se hallen preparados para incorporar re-formas complejas a su labor cotidiana, y que los centros de FP sean capaces de respon-der a esta evolución.

El bachillerato profesional francés: un espacio de transición múltiple para los jóvenes ..................................................................................................Bénédicte GendronLos resultados de nuestra investigación revelan que el alumnado asume el bachilleratoprofesional francés como espacio, tiempo y período adecuados para una transición múlti-ple: del fracaso al éxito, de la escasa autoestima a la autoconfianza, de la dependenciaa la autonomía, de la niñez a la vida adulta, y de la escuela al trabajo.

Ampliar la participación en la formación técnica y profesional:la experiencia rumana ..................................................................................................Lucian Ciolan, Madlen S,erbanPara mejorar la calidad de la formación técnica y profesional en países en transición co-mo Rumania, se requiere incrementar la participación de varios protagonistas (agentessociales). Además, hay que respaldar la acción concertada de estos con las medidas políti-cas adecuadas, tanto en el ámbito de la gestión como en los procesos didácticos y for-mativos.

Estadísticas internacionales comparativas sobre educación, formación y capacidades profesionales: situación actual y perspectivas .................................Pascaline Descy, Katja Nestler, Manfred TessaringArtículo y anexo presentan un panorama global de las estadísticas comparativas a es-cala europea e internacional sobre educación, formación y capacidades profesionales,con el objetivo de revelar datos esenciales que aún faltan por recoger, y de hacer másvisibles las fuentes de datos ya disponibles, sus potenciales y sus límites.

1

5

16

23

36

51

64

Page 4: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

Cedefop

4

REVISTA EUROPEA

Vincular investigación, política y práctica de la formación profesional: una visión personal ........................................................................................................George PsacharopoulosLa investigación revela que las inversiones en enseñanza primaria y secundaria generalrinden más que las destinadas a carreras profesionales o superiores más costosas. Lainversión en FP debe decidirse más en la esfera individual, partiendo de una mayor ofer-ta del sector privado.

Lecturas

Selección de lecturas......................................................................................................................................Anne WaniartSección realizada por Anne Wanniart, del servicio de documentación del Cedefop, con apoyo de los miembros de la Red europea de referencias y consultas (ReferNet)

75

81

Page 5: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

Cedefop

5

REVISTA EUROPEA

Introducción

Los analistas especializados en el ámbito deltrabajo y la formación profesional observanen permanencia la evolución del trabajo quetiene lugar con el transcurrir del tiempo endiversos países, e intentan describir de lamejor manera posible, explicar e interpre-tar razonablemente las tendencias registra-das. Las investigaciones en la materia sonabundantes y particularmente ricas por sudiversidad, como lo demuestran por ejem-plo los numerosos artículos publicados enFrancia en las revistas Sociologie du travaily Formation-Emploi, o los publicados conrepercusión en toda la UE por la Revista Eu-ropea Formación Profesional, del Cedefop.Conocemos ya las preguntas y análisis sur-gidos con los años en torno a la tecno-logía como factor determinante de la evo-lución del trabajo y las cualificaciones. Convariantes de un país a otro, en función delas situaciones empíricas observadas y lossupuestos teóricos prevalecientes, estas pre-guntas y análisis no dejaron durante toda ladécada de 1970 de aplicarse a la organiza-ción taylorista del trabajo y a la mecaniza-ción, resurgiendo posteriormente inclusocon más brío en las décadas de 1980 y 1990en torno a la evolución del trabajo y las cua-lificaciones para la empresa “posttaylorista”que se informatiza.

A finales del decenio de 1990 y comienzo delde 2000 vuelven una vez más, coincidiendocon la llegada de las nuevas generaciones de“tecnologías de la información y de la co-municación” -las célebres TIC o NTIC-, en uncontexto de globalización y desarrollo de lasactividades de servicios (Iribarne, 2001).Las cuestiones planteadas son recurrentes:¿qué evoluciones actuales del trabajo y la ac-tividad profesional se observan en realidad?,

¿a qué deben atribuirse estas evoluciones?,¿hasta qué punto cuestionan las capacidadesprofesionales requeridas hasta ahora?, ¿sonfavorables estas evoluciones o, al contrario,implican nuevos “desastres del progreso”, pa-ra quién y bajo qué condiciones?, ¿qué políti-cas pueden aplicarse para remediar, o mejor,evitar estos desastres?

He aquí huesos bastantes duros de roer pa-ra teóricos y profesionales de la práctica, yaque exigen predecir la forma en que se estruc-turará la organización productiva en la fu-tura “sociedad de la información”, o inclu-so en la llamada “sociedad del conocimiento”,la cual se ha convertido, como sabemos,en artículo de fe para la Unión Europea des-de la publicación en 1993 del Libro Blanco“Crecimiento, competitividad y empleo”, quetuvo su consagración política en la Cumbrede Lisboa de 2000 (CEE, 1993).

Frente a tendencias que se manifiestan enun solo país o en varios a la vez, no inten-taremos proponer aquí una nueva “teoríadel capitalismo” (Boyer, 2004), sino simple-mente un marco analítico e interpretativoque nos permita definir mejor lo que consti-tuye una nueva etapa de la interacción dinámi-ca entre las tecnologías y la organizaciónproductiva de nuestras sociedades. Partire-mos de la idea de que esta etapa se enmarcamás en la continuidad que en la ruptura conetapas previas, ya que la evolución se efectúamediante procesos continuos de de- y re-construcción de normas, ya sean de merca-do, de empleo, de trabajo o de capacidades.

Para definir esta etapa, basaremos nuestrorazonamiento en la doble perspectiva: “re-gulativa” y “social”. Ambas perspectivas seutilizan para relacionar entre sí los factores“universales” que constituyen los paradig-

¿Hacia el modelo “producción neoartesanal de servicios a medidadigitalizados”?

El análisis de los reordena-mientos actuales que provo-ca la difusión de Internet yque afectan tanto al conteni-do del trabajo como a las ca-pacidades profesionales quepiden los empresarios, y demanera más global a las re-laciones formación-empleo,hace pensar que nuestras so-ciedades contemporáneas vi-ven en estos momentos el sur-gimiento de un nuevo para-digma productivo. Para des-cribir estos reordenamientosy prestarles un sentido, pro-ponemos definir este para-digma como modelo “neoar-tesanal” de producción de ser-vicios a medida digitalizados.Este nuevo modelo, cuyo prin-cipal factor motor es máseconómico que tecnológico,se enmarca en la dinámica dedesmontaje y reconstruccióna largo plazo del modelo tay-lorista/fordista y del estadode bienestar, iniciada ya a fi-nales del decenio de 1970.

Alain d’IribarneDirector de Investigacionesen el CNRS, Laboratoired’Économie et de Sociologiedu Travail (LEST), Aix-en-Provence

Page 6: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

mas y los modelos, con las “singularidades”,que equivalen a las sociedades en las quedichos modelos asumen su forma concretade realización. Siguiendo las conclusionesde investigaciones anteriores -en particular,las basadas en comparaciones internacio-nales-, hemos elegido como modelos uni-versales los económicos, tecnológicos, or-ganizativos y de gestión que confluyen enla creación de paradigmas productivos, ycomo singularidades aquellas construcciones“sociales” de alcance nacional (1).

El conjunto se encuentra construido sobrebases sistemáticas (2), considerando con to-do que en la situación actual es sobre to-do la esfera “económica” el motor que im-pulsa el conjunto del sistema, que lo “socialse apodera de la técnica en la misma me-dida que la técnica se apodera de lo social”y que la técnica constituye una “herramientaconfigurada” por los dos otros componentesdel sistema, principalmente el económico.

Partiendo de estas asunciones, considera-mos que los movimientos y evoluciones ac-tuales que afectan al trabajo, al empleo y alas capacidades profesionales que se solici-tan de los sistemas educativos y formati-vos se comprenden mejor si las situamos enel marco interpretativo de la “@-producción”.Este marco propone un paradigma produc-tivo basado en un nuevo modelo, la “pro-ducción neoartesanal de servicios a medidadigitalizados”, que consideramos actualmenteemergente. El modelo se encuentra vincu-lado a la irrupción de Internet en las orga-nizaciones productivas a mediados del de-cenio de 1990 (3), y procede directamentede un modelo previo con el que se halla es-trechamente unido: el denominado “mode-lo postindustrial de singularidad tipo”, quecomenzó a surgir a comienzos del deceniode 1980, y del que el primero es su evolu-ción directa. De esta manera han surgido la“empresa autoformativa”, la “empresa lige-ra”, y simultáneamente se observa la co-existencia de la “gestión del conocimien-to” con la “gestión participativa”, mientrasse generaliza y especifica la lógica de redbasada en la alegoría de la “empresa en red”.

Organización productiva y normasde mercado

Una vez bautizado este nuevo modelo pro-ductivo bajo el calificativo “producción neoar-tesanal de servicios a medida digitalizados”,es necesario como mínimo definir las ca-

racterísticas utilizadas para tal designación,sabiendo que dichas características se en-cuentran ante todo vinculadas a normas demercado.

El calificativo de “servicios a medida” se re-fiere a aquellas actividades productivas queusan la producción de “relaciones de ser-vicios” como base de su actividad (De Bandty Gadrey, 1994). Estas relaciones puedenintervenir como complemento a la produc-ción de bienes industriales o bien englobarésta: los bienes industriales quedarían asíintegrados de alguna manera en los “servi-cios”. Confrontada a la clientela que puedeescapársele, el problema principal de unaempresa consiste en obtener una ventajacompetitiva estable para conquistarla y fi-delizarla. Con este fin, la empresa declarasu voluntad de ofrecer servicios a medida,para imbuir en el cliente el sentimiento deuna situación de múltiple opción: la em-presa intenta vender sentimientos de li-bertad. Así se explica la afirmación de queestamos pasando de una economía de la di-versidad a una economía de la singularidad.Simultáneamente, se mantienen la presiónejercida sobre los costes de producción y afavor de una “neoindustrialización” masi-va de estos servicios.

El calificativo de neoartesanal se proponedebido al hecho de que las relaciones deservicios singularizada, incluso si se en-cuentran muy codificadas y mediatizadaspor “artefactos” técnicos, requieren para fun-cionar correctamente que el cliente tenga laimpresión de que se le escucha y se pue-de responder directamente a sus problemasintegrales, aún cuando haya que recurrir pa-ra ello a una asistencia externa. Se vuelvede esta manera a las bases del artesanadotradicional: las empresas intentan vender asus clientes el sentimiento de que existen,y la lógica del “oficio” reaparece (Capde-vielle, 2001).

El calificativo de “digitalizado” refleja quelas nuevas generaciones de las tecnologíasde la información y la comunicación estándestinadas a convertirse en base privilegia-da para estos servicios, ya sea directamen-te, al integrarse en el servicio ofrecido, o in-directamente, al apoyar su producción. Enefecto, las nuevas tecnologías se encuentrantotalmente funcionalizadas en un modeloque evoluciona hacia una “fluidez” a partirde características de flexibilidad/adaptabili-dad/creatividad.

Cedefop

6

REVISTA EUROPEA

(1) Las comparaciones internacio-nales revelan que cada sociedadadopta su forma particular deconstruir instituciones y organiza-ciones que le son propias y que ca-racterizan su modelo de produccióny trabajo (Maurice y Sorge, 2000).Además, estas construcciones so-ciales no pueden comprenderse sino se analizan características espe-ciales que pueden calificarse de “cul-turales”. En efecto, las característi-cas culturales son lo suficientementeestables para estructurar represen-taciones y comportamientos de susmiembros en sus relaciones sociales,y en particular su forma de “traba-jar colectivamente” (Iribarne, 1989).

(2) Conforme a las propuestas de B.Gilles (Gilles, 1978).

(3) Existen grandes diferencias entrelo que afirman las fuentes más en-tusiastas sobre la “e-empresa”, a laque presentan prácticamente comohecho consumado, y la realidad, quenos muestra una lenta cristalizacióndel nivel informático previo al sur-gimiento de la “e-empresa” (DARES,2001).

Page 7: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

Dentro de este modelo, las estructuras pro-ductivas más potentes intentan sistemática-mente desembarazarse de todo activo mate-rial. A continuación, utilizan dichos activosbajo la forma de “entradas”, a ser posiblearrendadas cuando se trata de capital fijo, oadquiridas a plazo cuando se trata de capi-tal circulante. Las funciones que sistemática-mente se reservan como propias y no se com-parten son aquellas que permiten generar va-lor y controlarlo: esto es, las funciones de di-seño/creación y de control de los derechosde propiedad. Las funciones de comerciali-zación y de I+D son ya más cesibles o com-partibles. Para aquellas empresas que traba-jan en el ámbito material, la ambición consis-te en ir asumiendo modelos de funcionamientode la empresa comercial, o aún mejor, de laempresa financiera intermediaria. En efecto,esta última sólo posee prácticamente activoscirculantes o activos inmateriales, lo que leha valido el calificativo de “hollow enterprise”o “empresa virtual” (Ettighoffer, 2001).

De cierta manera, el modelo de la empresaproductiva de rendimiento se convierte enel de una empresa de producción cinema-tográfica, cuya existencia concreta queda vin-culada a proyectos sucesivos en el tiempo.El proyecto prima sobre la estructura per-manente, y la empresa tan sólo mantiene co-mo activos inmóviles los recursos necesariospara garantizar la “gobernanza” de sus proyec-tos: los que se requieren para controlar eldiseño y la realización en respuesta a un pe-dido concreto, y para el valor de los propiosrecursos comprometidos. De esta manera,prosigue la lógica de desagregación o des-mantelamiento de la empresa estable y triun-fa otra lógica de control de organizacionesefímeras, que reúnen recursos de múltiplesorígenes y propiedades, corroborando la no-ción de “empresa en red” (4).

Este modelo explica que las PYMEs continúanincrementando su importancia paralelamentea la gran empresa: no solamente su pro-porción numérica aumenta, sino que antetodo tienden a convertirse en los principalesempleadores. En este “magma” de pequeñasempresas se juega cada vez más el futurode las normas de empleo y de trabajo. Enla bibliografía habitual, las PYMEs suelenclasificarse en dos modelos de redes, quecompiten entre sí en muchos frentes:

❑ El modelo de la “empresa en red”: des-cribe la evolución o término de la desa-gregación de la gran empresa, que “al concen-

trarse en su especialidad” reduce aún másel perímetro de su “actividad esencial” y delos recursos asignados a ella. La gran em-presa asume más bien un puesto de controlde la red, que hace funcionar sobre bases“verticalizadas” y de la que espera un ren-dimiento en forma de valorización máxi-ma de sus propios activos, a través de unaflexibilidad o adaptabilidad que le faltaba.Sus ventajas competitivas radican en la po-tencia que le permite irrumpir en grandesmercados y en las economías de escala quela red genera para la I+D, junto a una ca-pacidad estratégica para posicionar correc-tamente el conjunto de la red operativa encadenas de valor y para encontrar buenos“modelos comerciales” asociados, algo nosiempre fácil.

❑ El modelo de la “red de empresas”: es-ta red intenta cobrar más importancia paracompetir con las redes previas. Para ello pro-cede a efectuar agregaciones de conjuntosde empresas, generalmente de tamañopequeño o medio, sobre bases más bienigualitarias. Estas redes de empresas extra-en sus ventajas comparativas de la flexibili-dad, adaptabilidad y creatividad en su pres-tación de servicios, de la mutualización derecursos, lo que les permite realizar eco-nomías de escala y les asegura, gracias a susingularidad, la capacidad de prestar servi-cios a proximidad. Es frecuente que estasredes se constituyan sobre una base terri-torial, adoptando la lógica subyacente a los“distritos industriales” de la Italia del Norte(Bagnasco, Sabel, 1994).

Tanto en un caso como en el otro, los clientesse integran en estas redes no sólo comoconsumidores sino también como copro-ductores de servicios conforme al concep-to de la “servicción” (Eiglier y Langeard,1987), ya que los servicios ofrecidos son in-tegralmente “servicios electrónicos” comosucede con las “E-compras” y el “E-comer-cio”. Estos servicios se consideran el núcleode la empresa “reordenada”, en relación conla doble lógica de centralización estratégicay descentralización operativa, siempre aten-ta y al servicio de las expectativas y necesi-dades del cliente (5). En ambos casos, elapoyo tecnológico y técnico es el mismo yse dispone de los mismos canales, proto-colos, equipamientos, apoyos y aplicaciones.Igualmente, en ambos casos resulta deter-minante la disponibilidad y el control deredes logísticas de distribución -las supplychains- de nivel correspondiente al de los

Cedefop

7

REVISTA EUROPEA

(4) Es de observar que una carac-terística importante de la empresaen red es que su espacio jurídicoy su espacio técnico-económico ope-ran disociadamente, de suerte quese hace muy difícil saber dónde co-mienza y acaba la empresa, y la de-terminación de estos contornos de-pende más que nunca de la conven-ción que se elija.

(5) Utilizamos aquí el término “reor-denada” para traducir el vocablo in-glés “re-engineering”.

Page 8: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

servicios esperados. En cuanto a puntos dedivergencia, los dos tipos de redes difierenen las modalidades de agregación de suscomponentes, la organización de sus estruc-turas de gobierno y la distribución del va-lor producido entre los conjuntos agrega-dos.

Técnicas y tecnologías aplicadas

Se ha afirmado que el sistema técnico de re-ferencia es el de la “galaxia Internet” (Cas-tells, 2000), es decir, el conjunto de aque-llas técnicas y dispositivos “multimedia” quefuncionan en red con “protocolo Internet”y hacen posible la confluencia de palabras,datos e imágenes sobre base digital. Así, conrespecto a la fase informática precedente,aparecen dos detalles que lo cambian todo:el protocolo “IP”, que permite crear la “redde redes”, y el “hipervínculo” que permitetécnicamente navegar por estas redes ayu-dado por “motores de búsqueda”, para en-contrar informaciones situadas en “sitios” oespacios web.

Sin embargo, todas las instalaciones y ele-mentos básicos -canales, conexiones, apoyode interfaces, programas- corresponden a“tecnologías genéricas” y “tecnologías se-cuenciales o de racimo” derivadas de la elec-trónica, la óptica y la informática, calificándo-se al conjunto de NTIC para distinguirlode las anteriores generaciones tecnológicas(Caron, 1997). Este tipo de tecnología pue-de servir para múltiples aplicaciones deinformación, comunicación o transacción.También puede usarse para apoyar los work-flow destinados a automatizar procesos detratamiento de datos, espacios web, forosy diversos apoyos al trabajo cooperativo.Permiten igualmente apoyar flujos de cor-reo electrónico e intercambio de datos (EDI- Electronic Data Interchange), que ya fun-cionaban dentro de las redes predominantesen la generación anterior.

Quizás lo más significativo consiste en laestructura de estas redes y de los sistemasde información que apoyan: en efecto, encontraposición con la época anterior, en laque eran propiedad de cada una de las em-presas, cuanto más se adaptan a los ejesesenciales de la empresa y se centren en susfunciones técnicas y de gestión relaciona-das con la producción, estos nuevos siste-mas y aplicaciones asociadas se hacen mu-cho más “transversales”, aunque sigan nom-brándoseles por sus ámbitos funcionales de

aplicación: e-commerce, e-procurement, e-learning (comercio electrónico, compra elec-trónica, formación electrónica) (6). La voca-ción principal de las “transversalidades in-tegradoras” que la informática ordena en“Intranet” y “Extranet” asociadas en torno a“bancos de datos” consiste en organizar lossistemas de información de la empresa pa-ra que constituyan la espina dorsal de las“redes de empresas” o las “empresas en red”sobre la base de coordinaciones transver-sales. De esta manera, además de las apli-caciones concretas, los grandes suministra-dores de programación venden sistemas in-formáticos integrados conforme a dos orien-taciones complementarias y convergentes:los “ERP” (Enterprise Ressources Provider),consagrados a la gestión de la “back office”;y los “CRM” (Consumer Relationship Ma-nagement) centrados en el ámbito comer-cial por medio de las “relaciones de clientes”:gestión de campaña de marketing, ayudaa las ventas, gestión de centros de llama-das...

Por último, la interfaz de apoyo -principal-mente el ordenador personal y el teléfo-no- pasan de fijos a móviles y permiten através de la “conexión itinerante” ampliar elperímetro de movilización de la empresa,con un personal nomadizado.

Las normas de trabajo y de empleo

Mientras el modelo anterior tendía a incre-mentar la diversificación en las normas detrabajo y de empleo, este último, por ten-dencia inversa y complementaria, las unifi-ca por el contrario en torno a puestos detrabajo concebidos como apoyo técnico al“nudo de redes” económicas y sociales (Ben-ghozi et al., 2000). El puesto técnico de tra-bajo así definido se convierte efectivamen-te en un apoyo universal a las actividadesprofesionales, sea cual sea su estatuto jurídi-co, su función y el nivel jerárquico ejercido.Esta tendencia a la homogeneización seefectúa en dos sentidos, con respecto a lasrelaciones de tiempo y espacio.

Desde el punto de vista de las normas deempleo, la “empresa en red amplia” que bus-ca una rentabilidad basada en la “fluidez”,tiende a vincular su integración técnica yeconómica con una desintegración organi-zativa y jurídica. Las posibilidades de co-operar con otros desde espacios distintospor medio del trabajo “a distancia”, la re-ducción o abolición de la obligación “pre-

Cedefop

8

REVISTA EUROPEA

(6) En la industria, esta transforma-ción se efectúa en beneficio del di-seño por medio de modelizacionesy “diseños virtuales” que permitenuna “ingeniería cooperativa” en red,en torno a una base común para to-dos los participantes interesados.

Page 9: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

sencial”, la organización por proyectos“interprofesionales” y la operatividad “iti-nerante” favorecen el surgimiento de formasdiversificadas de “teletrabajo”. Se encuen-tran además asociadas a la agregación de“profesionales autónomos, responsables yemprendedores” (7), y esta autonomía-res-ponsabilidad, empresarial o profesionalaproxima la norma de empleo salarial a lanorma del empleo autónomo/independien-te. De aquí se deriva que apenas hay im-pedimentos para que esta tendencia se tra-duzca en la intención de abandonar el es-tatuto salarial y favorecer el del trabajadorautónomo, de lo que procede el sentimien-to del posible retorno a una “precariedadpara todos” (8).

Desde el punto de vista de las normas detrabajo, el puesto técnico de trabajo comoapoyo mediáticamente equipado de la co-ordinación-cooperación-mutualización, quees la base de la organización colectiva enred y de su eficacia, se transforma en el ejecentral de las nuevas condiciones de tra-bajo por medio de su fiabilidad, la ergo-nomía de sus interfaces hombre-máquina ylas modalidades funcionales de sus múltiplesconexiones en red. El “ratón” del ordenadory el “doble clic” se han definido como lafuente de una nueva generación de enfer-medades profesionales (9). Además, al estarel trabajo cada vez más organizado porproyectos independientes, ese puesto téc-nico de trabajo se convierte en el lugarprivilegiado de conflicto de prioridades, ca-da vez más difíciles de gestionar porquese hallan sometidos a imperativos de tiem-po en razón de la interactividad y de los me-nores plazos de realización. Así, a la angustiade la precarización se superpone la de la ur-gencia: sus efectos conjuntos se manifiestanmasivamente bajo forma de “estrés” (Las-fargue, 2000) (10). Por último, el sistema téc-nico acaba siendo el instrumento privile-giado para controlar la actividad, ya que per-mite en todo momento conocer “en línea”no sólo el tiempo de trabajo de una perso-na, sino el avance del pedido confiado, ylos métodos seguidos para realizarlo. Se ge-neraliza así el miedo al control. En términosmás globales, la cuestión que planteada uni-versalmente es la de la “transparencia” deltrabajo y su significado (11).

De cierta manera, la figura emblemática del“E-trabajo” o trabajo electrónico es la de losempleos técnicos en los “centros de llama-das” de nivel medio o superior, como los

“servicios de asistencia al cliente”. El tra-bajo de estos técnicos consiste en respon-der con la mayor brevedad y precisión a lascuestiones que les llegan, ya sean solicitudesde información o de reparación y soluciónde problemas. Disponen para ello de suspropios conocimientos y de una asistenciapor el sistema de información al que acce-den a través de su ordenador; eventualmentepueden recurrir a otros conocimientos co-mo apoyo (Institut des métiers, 2001). Estostécnicos funcionan por tanto conforme a un“modelo neoartesanal”, ya que deben sercapaces de responder a la petición de uncliente de manera autónoma, y movilizar pa-ra ello todos los “conocimientos del oficio”.En todo caso, se encuentran a la vez bajoun control integral de su sistema técnico,que les guía y registra su actividad en tiem-po real, tanto la duración como el proce-dimiento seguido para responder al cliente.

Hablando con propiedad, estas técnicas per-miten modificar a fondo las fronteras de re-ferencia del trabajo taylorista construidas entorno a la relación espacio-tiempo y sus ca-racterísticas correspondientes (trabajo, ocio,formación), y tienden a cancelar el signifi-cado que tenían las “normas” compuestas

9

REVISTA EUROPEA

(7) Utilizamos el término en su acep-ción más amplia, es decir, no limi-tada al trabajo “en casa”. La defini-ción corresponde pues a la posibi-lidad de “no localización” específi-ca de la actividad profesional.

(8) Esta sensación se acentúa cuan-do la empresa intenta ser cada vezmás estratégica y transforma enor-memente su contorno de actividad,comprando, cerrando o vendien-do filiales, centros o departamentosempresariales. De aquí se deriva unsentimiento difundido de inseguri-dad, asociado al de una recristali-zación de la actividad profesional.

(9) El “doble clic” parece capaz deprovocar lesiones en la mano, lamuñeca, el codo, el hombro, la nu-ca y las vértebras cervicales; segúnB.Valdires, osteópata especializa-do en problemas óseos de activi-dades profesionales: “Dans l’histoi-re du travail, l’homme n’a jamaisété exposé à de tels mouvements lé-gers mais répétitifs”, citado en P.Gilly, Double clic, danger public ?France TGV n°44 mayo 2002, p. 12.

(10) Más generalmente, los progre-sos de la investigación médica mues-tran cada vez mejor las interdepen-dencias existentes entre las enfer-medades denominadas “psico-somáticas”, y las enfermedades “fun-cionales” como el cáncer. Es por tan-to legítimo pensar que las nuevasnormas de empleo y trabajo gene-rarán, con un desfase temporal im-portante, nuevas enfermedades deorigen profesional (Iribarne, 2004).

(11) Ya es conocida la importanciade los problemas jurídicos asocia-dos a estas cuestiones (Ray, 2001).

(12) Este conjunto constituye la ba-se del planteamiento jurídico del tra-bajo, ya que permite definir lugaresy periodos de la actividad laboral,con los derechos y obligaciones co-rrespondientes. He aquí la mayordesestabilización potencial de lasnormas de empleo y de trabajo queconllevan las NTIC.

La “E-empresa”: posibilidades de uniónde elementos contrarios

❑ Competencia - colaboración;

❑ centralización estratégica - descentrali-zación operativa;

❑ autonomía de funcionamiento - controlen línea;

❑ estabilidad de los procedimientos -inestabilidad de los procesos;

❑ previsibilidad de la víspera - imprevi-sibilidad por inestabilidad y movilidad es-tratégica;

❑ plazo corto - plazo largo (control de loscostes con informes cotidianos - orienta-ciones estratégicas);

❑ intensificación del tiempo - ampliacióndel tiempo (trabajo sincrónico - asincróni-co);

❑ intensificación del lugar - ampliacióndel lugar (en este lugar, en otro o en to-das partes).

Cedefop

Page 10: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

por los períodos de trabajo legislados ycontractuales (Institut Chronopost, 2005)(12). Pero quizás la mayor novedad de lasNTIC es que, en lugar de enfrentar entre sía las alternativas contrarias y excluyentes-centralización o descentralización, auto-nomía o control, trabajo extensivo o inten-sivo, etc.-, estas tecnologías permiten conju-gar posibles elementos opuestos, y puedenresultar por tanto tan incluyentes como ex-cluyentes.

Las capacidades profesionalesrequeridas: hibridación deconocimientos

Al discurrir paralela a este reordenamientode las referencias económicas y sociales dela producción, y de los instrumentos queapoyan la actividad productiva, también lajerarquía y el contenido de los conocimientosprofesionales sufren fuertes cambios: los co-nocimientos antiguamente exigibles se re-combinan en buena parte por un procesode hibridación (Zune, 2003; Orgogozo, 2004).Aparecen como consecuencia nuevos re-quisitos genéricos que se manifiestan en tér-minos de “capacidades exigibles”. Entre es-tas nuevas exigencias o requisitos figuranya tradicionalmente el uso de técnicas y lafacultad de relacionar la capacidad de usode técnicas con la capacidad profesional.Pero también aparecen de forma explícitao nueva requisitos “de comportamiento” re-lacionados con aspectos “culturales” y, porencima de las normas sociales, con las ca-racterísticas psicofisiológicas de una per-sona. Estos nuevos requisitos no se debentanto a la difusión de nuevas generacionesde TIC como a las exigencias que plan-tean los imperativos de la producción antescitados. En conjunto, estos nuevos requisi-tos de capacidades constituyen un principiounificador del nuevo modelo de trabajo, yaque se formulan para todas las actividadesprofesionales, sea cual sea su nivel, su na-turaleza o el lugar en que se ejercen.

Conocer las técnicas y su uso. La difusiónmasiva y generalizada de las nuevas tec-nologías en todas los tipos de actividad pro-fesional hace imprescindible aprenderlas. Lanecesidad de conocer estas técnicas y contro-lar su uso a un nivel relativamente alto sedebe, por una parte, a su fiabilidad relati-vamente limitada y, por otra, al endureci-miento de las condiciones productivas (13).Pero al estar estas tecnologías integradas conlas antiguas ya existentes, no puede apren-

derse su uso sin una reinterpretación sis-temática. Y esto implica en concreto que elconocimiento de la conveniencia de uso delas diferentes tecnologías disponibles, enfunción de los trabajos realizables, se convier-te en la base de las capacidades profesio-nales en una materia, en lugar de la simplecompetencia tradicional de manipulación deuna técnica.

Las capacidades profesionales. Desde unpunto de vista profesional, las capacidadesde uso de las nuevas técnicas son, con to-do, menos esenciales que las capacidadesprofesionales. En efecto, en la práctica, larelación entre las técnicas genéricas y losoficios o profesiones es doble: por un la-do el uso de determinadas técnicas se ofre-ce para contextos que pueden ser muy va-riables, al estar constituidos por los dife-rentes oficios de referencia en los que se in-tegran. Por otro lado, se encuentran inte-gradas dinámicamente en contenidos pro-fesionales que evolucionan de por sí en fun-ción de las transformaciones de los pro-ductos o servicios en el mercado y de lasherramientas y modelos de organización uti-lizados para producirlos. En este caso, sudifusión colabora por interacción a la dinámi-ca profesional. Pero, contrariamente a lo quesuele decirse, en esta dinámica interactivalos conocimientos de base profesionales semantienen sorprendentemente estables, ylas evoluciones tienen lugar mucho más porrecomposición e hibridación de actividadesprofesionales existentes que por creaciónex nihilo de “nuevas profesiones” que exi-girían nuevos conocimientos y dejarían “ob-soletas” a las “antiguas” (Dauzin et al., 2000;Iribarne y Tchobanian, 2003). Lo fundamentalen este caso es que la relación que man-tienen las capacidades de uso de técnicascon las capacidades profesionales, con laperspectiva de una nueva etapa de recom-posición de las antiguas profesiones, contri-buyen también decisivamente a diluir las re-ferencias tradicionales de la formación y laorientación. En efecto, tanto los contenidosde la actividad como su denominación pier-den significado, dada la flexibilización quese observa en sus definiciones.

Las competencias de comportamiento.Estas constituyen un nuevo componente delas capacidades requeridas en total. En efec-to, se solapan con las precedentes debido alos problemas específicos que comportanlas NTIC aplicadas al servicio de una vo-luntad de gestión de la cooperación o mu-

Cedefop

10

REVISTA EUROPEA

(13) Las capacidades técnicas a quenos referimos no se correspondena los conocimientos ya tradicionalesde electrónica “hardware” ni a losconocimientos informáticos de tipoprogramación; se trata de dispo-ner de un conocimiento de los “sis-temas” y su funcionamiento que per-mita comprender los “parámetros”,pudiendo estar el sistema constitui-do por el ordenador y su conjuntode programas, o más difícil aún, porel ordenador y sus redes de conexión.La necesidad de disponer de estascapacidades se revela periódica-mente en el momento de instalary “configurar” un sistema. Estascapacidades revelan también todasu importancia cada vez que se mo-difica un elemento u otro de la confi-guración inicial, o cada vez que apa-rece un problema de trabajo: ¿cuáles la naturaleza del problema? ¿sedebe simplemente a una falsa ma-niobra? ¿es una avería? ¿dónde está?¿cómo arreglarla? Son cuestiones to-das ellas que angustian al usuario,tanto más cuanto que no disponede un entorno próximo a él con lascapacidades informáticas requeridaspara solventar el problema.

Page 11: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

tualización integrada a través de redes am-plias que rebasan las fronteras tradicionalesde los servicios, las empresas y los estados.En efecto, la comunicación es en efectoun elemento ante todo antropológico, y lasherramientas de comunicación topan con laincomprensión cultural, ya se deba ésta auniversos profesionales divergentes o, engeneral, a características distintas entre paíseso civilizaciones (Iribarne, 1998). El conoci-miento o al menos la facultad para com-prender el universo de otra persona se convier-te por ello en un componente esencial delas capacidades profesionales. Pero esta fa-cultad no bastará, ya que la cooperación re-querida se encuentra inmersa en un contex-to de competencia generalizada y reforza-da. Se requiere por ello, en un contexto com-petitivo, la capacidad de “cooperar con leal-tad” y a la vez de aceptar el permanente “de-safío de la diferencia” (14).

Debemos analizar algo más los requisitosde comportamiento y relacionarlos con lo

ya dicho sobre el estrés. En la medida enque la actividad profesional asume la ca-racterística estructural de ser inestable e im-previsible, de integrarse en universos de re-laciones difuminados y generar conflictospermanentes de prioridad e intereses, lascapacidades que permiten afrontar este ti-po de situaciones también se convierten, porsupuesto, en competencias genéricas, exi-gibles a todos los aspirantes a un empleo.

Educación, formación y titulaciones

Al igual que para las restantes actividadesproductivas, las evoluciones paradigmáticasque hemos esbozado no sólo repercutensobre las instituciones educativas y forma-tivas en cuanto al servicio prestado -la pro-ducción de las capacidades exigibles- sinotambién sobre su organización, a través almenos de tres de sus dimensiones consti-tutivas: la cooperación-competencia, que segeneraliza a todos los centros formativos yse traduce en la creación de alianzas o consor-cios nacionales o incluso supranacionales(Iribarne, 2002); la “fluidez” que se tradu-ce en la insistencia en una “formación per-manente” (Iribarne, 1996); la “virtualidad”de la formación permanente y la formacióna distancia (Kreher, 2001, Formation pro-fessionnelle, 2002; Pollman, 2004).

La empresa autoformativa. Con respectoa las NTIC y sus usos, la voluntad declara-da por los empresarios de desmontar el mo-delo taylorista/fordista y acelerar el surgi-miento de una nueva organización produc-tiva dotada de las propiedades antes des-critas, les conduce a insistir en la “gestióndel conocimiento” y la “formación elec-trónica” (“e-learning”), con el objetivo últi-mo de favorecer el nacimiento de una “em-presa autoformativa”, esto es, una empre-sa capaz de generar de manera continua ysimultánea “salidas” de servicios prestadosal cliente y “entradas” de capacidades pro-ductivas a través del aprendizaje indivi-dual y colectivo (Centre for Educational Re-search and Innovation, 2000; Dierkes et al.,2001). Se trata por tanto para la empresa deredefinirse y especificar, en el contexto deuna producción de “E-servicios”, las capa-cidades productivas que considera necesa-rias para la obtención y renovación per-manente de sus ventajas competitivas.

La certificación de los conocimientos ycapacidades profesionales obtenidas. Deacuerdo a esta perspectiva, también resul-

Cedefop

11

REVISTA EUROPEA

(14) No por azar se observa en todoslos ámbitos de la GRH el surgimientode una retórica de la competicióndeportiva similar a la de la guerrapara el mundo “empresarial”. Se tra-ta de crear una especie de media-ción “soft”, a fin de cuentas bastan-te cínica entre quienes deben estarinteresados por cooperar para in-crementar su rendimiento colectivo,y a través de éste su rendimiento in-dividual.

Capacidades requeridas de compor-tamiento individual

❑ Capacidad para buscar, seleccionar yanalizar informaciones, para decidir encondiciones urgentes;

❑ capacidad para jerarquizar informacionese imperativos;

❑ capacidad para clasificar informacionesaccesibles en todo momento;

❑ capacidad para trabajar con eficacia, se-cuencial y paralelamente sobre diversostemas,

❑ interiorización de las relaciones entreplazos asumidos y medios disponibles, quecondicionan la definición del trabajo.

Capacidades requeridas de compor-tamiento colectivo

❑ Capacidad para cooperar con diversaspersonas sin necesidad de intermediarios;

❑ capacidad para asumir el puesto justoen una organización colectiva;

❑ capacidad para informar de palabra opor escrito con buen juicio;

❑ capacidad para difundir a los demás lospropios conocimientos, de manera útil.

Page 12: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

ta lógico que se cuestione la certificación delos conocimientos obtenidos en cursos for-mativos con cualificaciones reconocidas porel estado. El cuestionamiento se expresa através de las reclamaciones de renovaciónde procesos y agentes evaluadores, y elreconocimiento de las capacidades obteni-das por experiencia. Por una parte, se ob-servan ya demandas en materia de reco-nocimiento y solicitudes de certificación decapacidades profesionales por “terceros acre-ditadores”: en efecto, se considera al acre-ditador privado más riguroso en la evalua-ción de instituciones formadoras, de conte-nidos formativos o de los conocimientos ycapacidades realmente adquiridas (15). Porotra parte, ello refleja el interés de la em-presa por hallarse presente en el procesode evaluación de capacidades.

En términos más globales, este cuestiona-miento se realiza al cambiar el sistema dereferencia “mundo de la cualificación” porel de la “competencia”; efectivamente, la cer-tificación de las capacidades expresadas co-mo competencias se lleva a cabo a travésde una vía de doble sentido: de la escuelaa los centros de trabajo y de los docentesa los responsables jerárquicos de la activi-dad profesional, ya que las empresas de-claran su escepticismo ante “conocimientos”demasiado fijos para la movilidad del mun-do, y desean garantizar una “recuperaciónpráctica” de los resultados de la inversiónformativa. De hecho, las empresas se consi-deran dentro de esta tendencia mejor ca-pacitadas para evaluar la pertinencia y vali-dez de los conocimientos obtenidos por eltrabajador, en el propio contexto de su ac-tividad productiva, mientras que las organi-zaciones sindicales tienden a cuestionar es-tas pretensiones, o reivindican su propia pre-sencia, para impugnar todo elemento arbi-trario (16).

Categoría y remuneración del conoci-miento: A este respecto, surgen a nuestrojuicio tres elementos esenciales:

❑ la voluntad de reclasificar la categoríade aquellos conocimientos que se consi-deran “fosilizados” y continuamente su-perados, en beneficio de otros conocimientosmás operativos, es decir, continuamente mo-vilizables en el proceso productivo inme-diato;

❑ la voluntad de no remunerar conoci-mientos más que si se movilizan realmen-

te en procesos productivos apreciables, ycon resultados individuales y evaluables;

❑ la voluntad de pagar un trabajo única-mente cuando pueda extraerse de él un va-lor en los mercados de productos o de ser-vicios.

De esta manera, conforme a la lógica ya co-nocida de los análisis del “capital humano”,el “índice de rendimiento educativo” -lo quelos anglosajones denominan el “pay-back”de una formación- se convierte en un ele-mento clave para su evaluación, lo que traecomo consecuencia la tendencia a favore-cer una individualización de las remunera-ciones.

Los compromisos sociales y la “E-regulación”

Por último, y en términos aún más globales,las evoluciones observadas en reglas, nor-mas y procedimientos también concurren adesestabilizar los compromisos sociales que,a lo largo de las grandes luchas del siglo XX,han permitido el surgimiento y la confor-mación del asalariado moderno. Esta de-sestabilización afecta a la soberanía públi-ca, pues llega a cuestionar la función del“estado benefactor”. Este cuestionamientose traduce a escala internacional en una re-ducción del alcance y la legitimidad de laintervención estatal, con acuerdos de librecomercio engullidores de aquellas legisla-ciones nacionales que garantizan protecciónsocial frente a la libre competencia (Arnaud,2004). A escala nacional, se traduce enuna voluntad de dejar mayor margen a lasrelaciones profesionales, consideradas co-mo eje central de la negociación colectivadentro de la regulación salarial fordista, yconcederles una función en el arbitraje dereglas y normas (Le Goff, 2004). Tanto enun caso como en otro, el papel reservado ala ley y la reglamentación tiende a reducir-se, en beneficio de acuerdos y contratos deotro orden.

Las relaciones profesionales, por su parte,vienen cuestionadas en cuanto a la estruc-tura de sus niveles de regulación, las mo-dalidades y contenidos de las negociacionescorrespondientes, y los agentes invitados aparticipar en la elaboración de reglas. Den-tro de la Unión Europea asistimos en esteámbito a una doble tendencia, que tiene lu-gar a través de negociaciones centrales quevan limitando la legitimidad de intervención.

Cedefop

12

REVISTA EUROPEA

(15) Se trata por tanto de una pro-longación en la esfera educativa/for-mativa del fenómeno más global delas acreditaciones empresariales, ini-ciado en el ámbito de la calidad conlas normas ISO 9000 y ampliado aldel medio ambiente con las normasISO 14000.

(16) En esta evolución encontramosotro elemento del retorno hacia unmodelo artesanal: en efecto, dichomodelo hacía prevalecer la unidadde tiempo y espacio para la forma-ción y el trabajo, ya que la valida-ción y certificación de las compe-tencias obtenidas por un trabajadorse efectuaban estrictamente en el en-torno profesional, bien es cierto queorganizado corporativamente.

Page 13: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

Por un lado, en aras de mayor flexibilidady mejor ajuste a las realidades del “terreno”,la primera tendencia consiste en la presiónde los empresarios sobre las empresas y cen-tros de trabajo, y, por influencia del mode-lo de los estados federales alemanes, sobrelas colectividades territoriales de diferentesniveles (Jobert, 2000; Tallard, 2000) (17). Y ala inversa, los imperativos de la construc-ción europea condicionan una tendencia ha-cia la escala supranacional.

El cibersindicalismo, cuya aparición es tes-timonio de la irrupción de Internet en elámbito de las relaciones profesionales, consti-tuye también una novedad para la regula-ción colectiva, y contribuye a la evoluciónen diferentes planos. Por un lado, el correoelectrónico y el espacio web permiten su-perar el nivel sindical tradicional en el ámbi-to clásico de la “representantación”, graciasa las nuevas técnicas de información y co-municación. Por otro lado, con el surgimientode los denominados “ciberconflictos”, setransforma el nivel de la “movilización” enel caso de confrontaciones. Aparecen nue-vos agentes autoinvitados a los procesos deregulación, que cuestionan no sólo los lu-gares y las modalidades de un conflicto,sino también el monopolio de los agentestradicionales de negociación, es decir, losrepresentantes sindicales elegidos. Más engeneral, se observa que la ampliación de las“coordinaciones” tradicionales genera un ti-po de representación autoproclamada quese apoya cada vez más en Internet y en la“red mundial” para intervenir como porta-voz de “la base”. Estos nuevos agentes in-tentan desplazar el lugar de intervención yextraerlo de la empresa hacia el “ágoravirtual”, e intentan interesar por la negocia-ción a nuevos protagonistas, como los consu-midores o los clientes, con el objetivo demodificar en su favor las relaciones de fuer-za. Internet y la asociación virtual se convier-ten así en útiles para la reivindicación deotra democracia, una democracia participa-tiva considerada más auténtica (18).

Como vemos, la “@-empresa” y el nuevo pa-radigma productivo que se le asocia conel nombre de globalización comportan trans-formaciones radicales de las sociedades “post-industriales” que nos ha legado el pasadosiglo. Estas transformaciones radicales die-ron comienzo al finalizar el decenio de 1970,con un primer cambio en la relación de fuer-zas a favor del cliente y en detrimento delproveedor. Prosiguieron en las décadas de

1980 y 1990, al profundizarse una tenden-cia que favorecía al inversor en perjuicio dela mano de obra. Y ahora, en los albores delsiglo XXI, estamos asistiendo a la generali-zación de una economía de mercado queintenta consolidar un modelo smithiano mo-dernizado por el de Schumpeter: la des-trucción creadora (Smith, 1991; Schumpe-ter, 1965). A escala más básica aún, se nospropone como referencia universal el mo-delo de democracia liberal de corte anglo-sajón (Weber, 1987), protagonizado porlas TIC y por los valores emblemáticos “bur-gueses” como ideal social de acumulacióny distribución de riquezas (Sombart, 1966;Ponteil, 1968; Granou, 1977) (19) .

Conclusiones

El objetivo del presente texto ha sido pro-poner una construcción de paradigma equi-valente a las hechas anteriormente para loscasos del taylorismo y el toyotismo, el pri-mero como “producción industrial estanda-rizada en serie” y el segundo como “pro-ducción postindustrial de singularidad tipo”.A nuestro juicio, el rasgo predominante delnuevo paradigma consiste en que se basaen general tanto sobre la competición co-mo sobre el riesgo y la incertidumbre (Beck,1992). En este mundo de competición des-enfrenada, todo el mundo puede cooperarcon todos, pero también puede verse obli-gado a competir contra todos. Simultánea-mente, en este mundo de riesgo e incerti-dumbre generalizados, nadie puede pro-meterle algo a alguien, y todo el mundo de-be aceptar la desestabilización en razónde la precariedad de los vínculos sociales,una desestabilización que mediatiza el conjun-to de la vida familiar en función de las trans-formaciones del trabajo (Sennett, 1998; Su-piot, 2004). En efecto, sólo los “mejores”conseguirán acceder a una riqueza de desi-gual distribución, y de todas formas la pre-sión de las innovaciones pondrá continua-mente en cuestión los primeros puestos. Enbuena lógica, ningún ciudadano ni institu-ción puede escapar a este modelo de ren-dimiento, ni siquiera los agentes e institu-ciones educativas y formativas (Iribarne,2002), ya que el tipo emblemático del in-dividuo que rinde derivado de este mode-lo se aproxima al de un artista (Menger, 2002)o al de un deportista situado entre los “diezprimeros”.

La elaboración de este marco analítico e in-terpretativo nos parece indispensable para

Cedefop

13

REVISTA EUROPEA

(17) Algo probablemente más es-pecífico de Francia, dada la im-portancia que asume en ella el es-tado central.

(18) Pueden observarse estas ten-dencias hacia la macroescala de unaregulación “mundial” bajo el aspectode las manifestaciones “antiglobali-zación” en las diversas reuniones dela OMC, el G7, G8... en Seattle, Gé-nova, etc., o de la “cumbre alterna-tiva” a Davos organizada en PortoAlegre. También aparecen con oca-sión de los conflictos de Danone,con la activación de un espaciopirata que parodiaba el de la em-presa e invitaba a los consumi-dores/clientes a boicotear los pro-ductos de ésta. Véase J.-E Ray, op.cit., págs. 177 a 239.

(19) Se trata, en concreto, del mo-delo liberal que vio la luz en la In-glaterra calvinista y que se trans-formó en doctrina de vocación uni-versal. Históricamente, Francia haintentado en diversos momentosapropiárselo y aplicarlo en mayor omenor grado, sin llegar a conseguirlonunca (Jaume, 1997).

Page 14: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

llegar a comprender lo que sucede actual-mente en los diferentes países de la UniónEuropea, con sus tensiones y sus desafíos.Esta labor es necesaria tanto para analizar laevolución de la “calidad” del trabajo, el pa-so de la Cualificación a la Competencia, latransformación de las capacidades profesio-nales reclamadas por el empresario (Oiry,2004) o incluso los contenidos formativos ysu ajuste a las relaciones formación-empleo.

Pues sólo la interrelación de la dinámica demodelos y paradigmas con las construccionessociales nos permitirá comprender los me-canismos evolutivos en curso hoy en losdiferentes países, y las dificultades que afron-tan o que suscitan. Y ello puede hacerse ex-tensible tanto al micronivel industrial de lasprácticas de gestión como al macronivelsocial de la política pública.

Arnaud, A.-J. Entre modernité et mondialisation.Leçons d’histoire de la philosophie du droit et del’État, París, L.G.D.J, Maison des sciences de l’hom-me, Col. Droit et société (2ème édition), 2004.

Bagnasco, A.; Sabel, C. F. PME et développementéconomique en Europe, París, La Découverte, Col.Recherches, 1994.

Beck, U. The Risk Society, Sage Publications,Londres, 1992.

Benghozi, P.-J.; Flichy, P.; d’Iribarne, A. Le dé-veloppement des NTIC dans les entreprises fran-çaises: premiers constats, in Benghozi P.-J., FlichyP., Iribarne A. d’, (dossier coordinado por) In-ternet en la empresa, Réseaux, vol. 18 - n° 104/2000pp 33 a 57

Boyer, R. Une théorie du capitalisme est-elle pos-sible? Odile Jacob, París, 2004.

Capdevielle, J. Modernité du corporatisme, París,Presses de Sciences Po, París, 2001

Caron, F. Les deux révolutions industrielles duXXème siècle, Albin Michel, Col. L’évolution del’humanité, París, 1997

Castells, M. La galaxie Internet, Fayard, París,2001 (traducción francesa)

Centre for Educational Research and Inno-vation. Knowledge management in the lear-ning society: education and skills, París, OCDE,2000.

CEE, Crecimiento, competitividad y empleo. LibroBlanco, Diario Oficial de las Comunidades Euro-peas, Suplemento 6/93 Luxemburgo, 1993.

DARES, L’utilisation de l’informatique et des nou-velles technologies par les salariés, Ministère del’emploi et de la solidarité, Les Dossiers de la DARES,número 1/2001, La documentation française, París.

Danzin, A.; Quignaux , J.-P.; Toporkoff, S. NetTr@vail: Création, destruction de métiers, Econo-mica, París, 2001.

De Bandt, J.; Gadrey, J. Relations de service, mar-chés de services, CNRS Editions, París, 1994.

Dierkes, M.; Berthoin, Antal, A.; Child, J.; No-naka Ikujiro. Handbook of organizational lear-ning & knowledge, Oxford University Press, Ox-ford, 2001

Eiglier, P.; Langeard, E. Servuction, Mc GrawHill, París, 1987

Ettighoffer, D. L’entreprise virtuelle, Les Editionsd’Organisation, Col. Tendances, Nouvelle édition,París, 2001.

Granou, A. La bourgeoisie financière au pouvoir,François Maspero, Col. Cahiers libres 321/322,París, 1977.

Gilles, B. (éd.). Histoire des techniques, Galli-mard, Col. La Pléiade, París, 1978.

Institut Chronopost, Temps sociaux - Les TIC chan-gent-elles la donne?, Tempos, n° 03, enero, 2005.

Institut des métiers, Centres d’appels et nouveauxmodes de travail, France Télécom, París, 2001.

d’Iribarne, A. Una lectura de los paradigmas delLibro blanco sobre la educación y la formación:elementos para un debate. Revista Europea For-mación Profesional, N° 8-9, 1996, p. 24-32.

d’Iribarne, A. 30 ans du CEREQ. Des qualifica-tions aux compétences: chronique d’un oubli ac-cepté?, en: 30 ans d’analyse, Formation Emploi,n° 76, octubre-diciembre 2001, pp. 71-97

d’Iribarne, A. Quelles stratégies pour les for-mateurs et les orienteurs dans une économie dela compétition et de la performance?, Revue Edu-cation Permanente, n° 151, 2002, pp. 127-140

d’Iribarne, A. Santé au travail et @-entreprise, inPoltier H. et alii, Travail et fragilisation, Edi-tions Payot, Col. Economie, organisation et hu-manités, Lausana,2004.

d’Iribarne, A. Tchobanian Robert, Technologiesmultimédia en réseaux et dynamiques des activi-tés professionnelles: le cas de France Télécom,in, Les enjeux des technologies de l’informationet de la communication, Formation Emploi, n°82,abril-junio 2003, pp. 91-105

d’Iribarne, Ph. La logique de l’honneur, Seuil,París, 1989.

d’Iribarne, Ph. Coopérer à la belge: la mise enœuvre d’une problématique d’un agenda élec-tronique, en: Iribarne Philippe d’, Henry Alain,Ségal Jean-Pierre, Chevrier Sylvie, Globokar Tat-jana, Cultures et mondialisation, Seuil, Col. Lacouleur des idées, París, 1998, pp. 41-61.

Jaume, L. L’individu effacé ou le paradoxe du li-béralisme français, Fayard, París, 1997.

Jobert, A. Les espaces de la négociation collecti-ve, branches et territoires, Octares, Toulouse, 2000.

Cedefop

14

REVISTA EUROPEA

Bibliografía

Palabras claveInternet,enterprise,network,work,competencies,vocational training.

Page 15: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

Cedefop

15

REVISTA EUROPEA

Lasfargue, Y. Technomordus, technoexclus? Vivreet travailler à l’ère numérique, Les Editions d’Or-ganisation, Col. Tendances, París, 2000.

Le Goff, J. Du silence à la parole. Une histoire dudroit du travail des années 1830 à nos jours, Pressesuniversitaires de Rennes, Col. L’univers des normes,Rennes, 2004.

Maurice, M.; Sorge, A. Embedding Organiza-tions, Societal analysis of actors, organizationsand socio-economic context, John Benjamins Pu-blishing Company, Amsterdam, 2000.

Menger, P.-M. Portrait de l’artiste en travailleur.Métamorphose du capitalisme, Le Seuil Col. La ré-publique des idées, París, 2002.

Oiry, E. De la Qualification à la Compétence, rup-ture ou continuité?, l’Harmattan, Col. Psycholo-gie du travail et ressources humaines, París, 2004.

Orgogozo, I. Postmodernisme et action dans unmonde incertain, Thérapie familiale, Ginebra, vol.25, n° 4 2004, pp. 433-451.

Ponteil, F. Les classes bourgeoises et l’avènementde la démocratie, Albin Michel, Col. L’évolutionde l’humanité, París 1968.

Ray, J.-E. Le droit du Travail à l’épreuve des NTIC,Editions Liaison, Col. Droit Vivant, París, 2001.

Sennett, R. Le travail sans qualité, Albin Michel,Col. 10-18, París, 2000, (traducción francesa).

Smith, A. La richesse des nations, GF-Flamma-rion, París, 1991, (traducción francesa) [publica-da en 1776]

Schumpeter, J. Capitalisme, socialisme et démo-cratie, Payot, Col. La petite bibliothèque, París,1965, (traducción francesa) [publicada en 1942]

Sombart, W. Le Bourgeois, Contribution à l’his-toire morale et intellectuelle de l’homme écono-mique moderne, Payot, Col. Petite Bibliothèque,París, 1966, (traducción francesa) [publicada en1913]

Supiot, A. (coordinador del texto). Tisser le liensocial, Editions de la Maison des Sciences de l’hom-me, París, 2004.

Tallard, M. L’action publique en matière de for-mation professionnelle continue: équité socialeou extension de gouvernance? in Tallard Michè-le, Théret Bruno et Uri Didier (coordinadoresde texto), Innovations institutionnelles et terri-toires, L’Harmattan, París, 2000, pp. 129-156.

Weber, E. Une histoire de l’Europe. Hommes, cul-tures et sociétés de la Renaissance à nos jours,Fayard, París, 1987, 2 tomos,. (traducción france-sa). [publicada en 1971]

Zune Marc, Technologies de l’information etde la communication: quelles logiques profes-sionnelles?, Formation Emploi, n° 82 abril-junio2003, pp. 11-21

Page 16: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

No 33/2004

Investigación

ñ Países de reciente ingreso, países candidatos, y objetivos de Lisboa (Jean-Raymond Masson)

ñ Competición formativa y reestructuración empresarial en la UE ampliada (Gerd Schienstock)

ñ Actitudes ante la educación y preferencias educativas en la República Checa (Vera Czesaná y Olga Kofronová)

ñ Respuestas eslovenas al menguante interés por la FP (Ivan Svetlik)

ñ La Declaración de Bolonia y la formación profesional de docentes en Letonia (Andris Kangro)

ñ Reforma de la estrategia formativa para docentes de formación profesional enLituania: una metodología sistemática (Pukelis Kestutis y Rimantas Lauzackas)

ñ La reforma de la formación profesional en Polonia (Maria Wójcicka)

REVISTA EUROPEA

Cedefop

90

Últimos

números

en español

No 34/2005

Investigación

ñ Fomentar la mutua comprensión entre los sistemas educativos europeos: las visitasde estudio y la contribución de la educación comparativa (Dimitris Mattheou)

ñ Influencia de la formación profesional sobre la situación de adultos jóvenes en elmercado de trabajo (Åsa Murray y Anders Skarlind)

ñ La inserción profesional de titulados superiores desde una perspectiva educativa (Mariana Gaio Alves)

ñ Enseñanza eficaz de competencias a través de Internet: un ejemplo práctico (Marjolein C. J. Caniëls)

ñ La dimensión existencial para la orientación formativa y profesional - cuando laorientación se convierte en práctica filosófica (Finn Thorbjørn Hansen)

ñ Formación y organización del trabajo: el modelo Investigación-Actuación en unaempresa de comercio y distribución (Bernardes Alda y Lopes Albino)

Page 17: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

REVISTA EUROPEA

No 35/2005

Dossier Redcom

ñ Las carreras científicas en Europa: oportunidad para la FP

ñ Redcom: Red Europea de Difusión en educación COMparativa (Jean Gordon)

ñ Europa y la crisis de vocaciones científicas (Bernard Convert)

ñ La crisis de las carreras científicas en Francia: sus variantes y mecanismos socialesaclaratorios (Bernard Convert, Francis Gugenheim)

ñ La coyuntura industrial y el desinterés por los estudios científicos (Joachim Haas)

ñ Estudiar ciencia y tecnología (Maarten Biermans, Uulkje de Jong, Marko vanLeeuwen, Jaap Roeleveld)

Análisis de las políticas de formación profesional

ñ Evolución y retos de la validación de la experiencia (Emmanuel Triby)

Investigación

ñ Itinerarios formativos y aspiraciones familiares en Francia: una visión estadística (SaïdHanchane, Éric Verdier)

Recortar o fotocopiar esta hoja de pedido, introducirla en un sobre de ventana y remitirla al Cedefop

✂✂

Page 18: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

REVISTA EUROPEA

Cedefop

92

Revista Europea FormaciónProfesional – Invitación a presentar artículosLa Revista Europea Formación Profesional abre sus páginas a los investigadores y espe-cialistas en temas de formación profesional y empleo que quieran poner los resultados deinvestigaciones de calidad - particularmente estudios de comparación internacional - enconocimiento de un amplio círculo de lectores compuesto por decisores políticos, otrosinvestigadores y profesionales radicados en numerosos países distintos.

La Revista Europea es una publicación independiente y muy conocida. Se publica tresveces al año en castellano, alemán, inglés, francés, y portugués. Tiene una buena difusiónen toda Europa, tanto dentro de los Estados Miembros de la Unión Europea como fuerade ella.

La Revista es publicada por el Cedefop (Centro Europeo para el Desarrollo de la Forma-ción Profesional). El Cedefop aspira con ella a estimular el debate sobre la evolución dela formación profesional, dotándole en particular de una perspectiva europea. La Revistabusca publicar artículos que aporten ideas, expongan resultados de investigaciones o in-formen sobre experiencias recogidas a escala nacional o europea. También publica do-cumentos estratégicos y declaraciones particulares sobre temas relacionados con el ámbi-to de la formación profesional.

Los artículos presentados a la Revista han de ser científicamente rigurosos, y sin embar-go resultar accesibles a un círculo de lectores amplio y variado. Deben tener la claridadsuficiente para que los lectores de otros contextos y culturas, no necesariamente familia-rizados con los sistemas de formación profesional de los diversos países, puedan com-prender claramente la situación descrita y valorar, partiendo de sus propias tradiciones yexperiencias, los argumentos que el artículo plantea.

Además de la publicación impresa, también se ofrecen extractos de la revista dentro deInternet. Pueden consultarse extractos de números anteriores en la siguiente dirección:www.trainingvillage.gr/etv/Information_resources/Bookshop/publications.asp?section=18

Pueden presentarse artículos ya sea a título personal o como representante de una orga-nización. Estos deberán tener una extensión de 2000 a 4000 palabras y pueden estar re-dactados en uno de los 26 idiomas siguientes: los 20 idiomas oficiales de la UE (castella-no, checo, danés, alemán, estonio, griego, inglés, francés, italiano, letón, lituano, húnga-ro, maltés, neerlandés, polaco, portugués, eslovaco, esloveno, finlandés y sueco), los idio-mas de los dos países asociados (islandés y noruego), los cuatro idiomas oficiales de lospaíses candidatos (búlgaro, croata, rumano y turco).

Los artículos definitivos han de remitirse como anexo Word a un correo electrónico, ad-juntando una breve reseña autobiográfica del autor, e indicando la función que desem-peña actualmente, una reseña para el índice (extensión máxima 45 palabras), un resumenentre 100 y 150 palabras y 6 términos clave (key words) en inglés, no incluidos en eltítulo, que correspondan a los descriptores del Thesaurus Europeo de la Formación.

El Consejo de Redacción de la Revista examinará todos los artículos, reservándose el de-recho a decidir sobre la publicación de los mismos. El Consejo de Redacción informaráde esta decisión a los autores. Los artículos no deben necesariamente reflejar la posicióndel Cedefop, antes al contrario, la Revista debe entenderse como una oportunidad parapresentar diferentes análisis y puntos de vista diversos, incluso contradictorios entre sí.

Para presentar un artículo basta simplemente con entrar en contacto con el redactor je-fe, Éric Fries Guggenheim, a través del correo electrónico: [email protected], en el núme-ro (30) 23 10 49 01 11, o el fax (30) 23 10 49 01 17.

Page 19: No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 · No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483 Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea) Dirección postal: PO Box 22427,

No 36 setiembre - diciembre 2005/III ISSN 0258-7483

Europe 123, GR-570 01 Thessaloniki (Pylea)Dirección postal: PO Box 22427, GR-551 02 ThessaloniqueTel. (30) 2310 490 111 Fax (30) 2310 490 099E-mail: [email protected] Espacio internet de información: www.cedefop.eu.intEspacio internet interactivo: www.trainingvillage.gr

Revista Europea “Formación profesional”N° 36 setiembre - diciembre 2005/III

10 - 20 - 30

Artículos de investigación

¿Hacia el modelo “producción neoartesanal de serviciosa medida digitalizados”? Alain d'Iribarne

La formación expansiva: oportunidades y límites de la didácticacientífica del sujeto Anke Grotlüschen

Reformar la FP hacia la formación permanente: retos para la docencia Bernhard Buck

El bachillerato profesional francés: un espacio de transición múltiple para los jóvenes Bénédicte Gendron

Ampliar la participación en la formación técnica y profesional:la experiencia rumana Lucian Ciolan, Madlen S,erban

Estadísticas internacionales comparativas sobre educación, formación y capacidades profesionales: situación actual y perspectivas Pascaline Descy, Katja Nestler, Manfred Tessaring

Vincular investigación, política y práctica de la formación profesional: una visión personal George Psacharopoulos

Sección bibliográfica realizada por el Servicio de Documentacióndel Cedefop, con el apoyo de los miembros de la de la Red europeade referencias y consultas (ReferNet)Anne Waniart

Precio en Luxemburgo (IVA excluido)Por ejemplar EUR 12Subscripcion anual EUR 25

Oficina de PublicacionesPublications.eu.int

TI-AA-05-036-ES-C