Nº 9_Revista AXIS

53

description

AXIS, Revista Institucional de Crítica, Sociedad y Cultura. Propiedad ONG SurCrea

Transcript of Nº 9_Revista AXIS

Page 1: Nº 9_Revista AXIS
Page 2: Nº 9_Revista AXIS

Dirección GeneralCristian Vivanco Méndez

Editor GeneralJorge Fuentes Carrasco

Equipo de diseño y editorialCristian Vivanco Méndez

Eduardo PalmaJorge Fuentes Carrasco

Oscar Carrasco Escudero

ColumnistasFrancisco Vergara Morales

Jorge Troncoso GómezJorge Fuentes CarrascoCristian Vivanco Méndez

Luis Vivanco Méndez

SURCREA

Ed. Nº1, Vol.9, Septiembre (2015), LINARES, CHILE

[email protected]

Asociación Profesional para el Desarrollo Social y CulturalO.N.G. SurCrea / RUT: 65.085.585 - k

Personalidad jurídica Número de inscripción Nº 172448 del 12 de Junio del 2014

Representante Legal:Cristian Eduardo Vivanco Méndez

Contacto: fono: (09) 874 494 67 / E-Mail: [email protected] / [email protected]

Creative Commons Atribucion / No Comercial / Sin Derivados

Page 3: Nº 9_Revista AXIS

Editorial(Pág. 1)

La Ley Electoral, Algunas Violaciones y Problemas

Más Recurrentes.(Pág. 2-4)

DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE1.- Dislexia(Pág. 5-9)

Jorge Troncoso Gómez

Historia de las Calles de Linares

“Calle Maipú”(Pág. 10-27)

Francisco Vergara Morales

LA GENERACIÓN DEL 28La Irrupción de las Vanguardias

en Chile(Pág. 28-36)

Cristian Vivanco Méndez

COMO ENTENDER EL DERECHOUna Perspectiva Histórica (Parte II)

(Pág. 37-41)

Jorge Fuentes Carrasco

La Cápsula de las Plantas y de los Árboles

(Pág. 42-45)

Luis Vivanco Méndez

Recomendaciones Musicales

JOY DIVISION Entre la Oscuridad y el Minimalismo.

(Pág. 47)

Cristian Vivanco Méndez

ROBERT JOHNSON El Blues y el Diablo:

(Pág. 48)

Luis Vivanco Méndez

INSTITUCIONAL

EDUCACIÓN

ARTES VISUALES

MEDIOAMBIENTE

MÚSICA

ÍND

ICE

SURCREAONG

DERECHO E HISTORIA

Page 4: Nº 9_Revista AXIS

1

EDITORIAL

La clase política ha cambiado el sistema electoral Binominal por el sistema proporcional

D´Hondt, bajo el argumento de proporcionar una mayor equidad en la participación entre los ac-

tores que intervienen de manera directa en la política. Sin embargo, observamos diversos pro-

blemas que ocurren de manera paralela y que nos indican que hay bastante que mejorar aún,

más allá del modelo que utilicemos para elegir a las autoridades que administran nuestras insti-

tuciones estatales y que tiene que ver con mejoras a la ley electoral y su efectivo cumplimiento.

Dentro de algunos aspectos generales lo primero que es necesario regular es el tema del

financiamiento a la política, lo que se debe hacer bajo criterios de sentido común, identifican-

do de manera muy precisa los montos y las personas naturales o jurídicas que los aportan. Esta

es una medida necesaria para mantener bajo control futuros conflictos de interés que general-

mente terminan en actos de corrupción, como los que en este último tiempo hemos presenciado.

La otra situación que debiese ser regulada con prontitud, es el monopolio de la oferta

electoral. Como hemos podido observar, dicha oferta en la práctica esta manejada por dos con-

glomerados, y como es evidente, quienes manejan la oferta electoral manejan también el acceso

al poder, puesto que funcionan como verdaderas empresas productoras de políticos. Eso les per-

mite regular el acceso al poder y retornos millonarios para sus partidos. Esto es uno de los pro-

blemas más importantes que afectan a sectores políticos emergentes, que por cosas obvias de

índole estructural y de recursos, no pueden competir en igualdad de condiciones con estos dos

conglomerados. Esta clara asimetría de condiciones condena a muchos de ellos al inminente fra-

caso y ruina, o a casos de alianzas hibridas estratégicas que no les permiten ser un aporte real.

También se debe fiscalizar el cumplimiento de la ley electoral, ley que de tanto en tanto

`tuercen y no cumplen´. Lo primero ocurre cuando introducen conceptos que confunden a la ciu-

dadanía con el fin de crear y naturalizar una situación que es irregular. Por ejemplo; en este últi-

mo tiempo hemos oído con insistencia en diversos medios el concepto de Pre-campañas, este con-

cepto no existe en la ley por lo que es ilegal que existan pre-campañas y se pida financiamiento

para las mismas. Es ilegal que se inicien campañas fuera del período estipulado en la ley para ha-

cerlo, sin embargo recurren a argucias e imprecisiones en la ley misma para hacer campaña fue-

ra del período legal. También no cumplen la ley de eliminar la propaganda electoral una vez ter-

minado el período designado para ello, es por eso que vemos durante “años” propagandas aún

dispuestas en los espacios públicos, contribuyendo a la ya excesiva contaminación visual urbana.

Existen muchas situaciones más que deben revisarse, sin embargo queda cla-

ro que no basta con regular si no hay una enérgica fiscalización y aplicación de fuertes san-

ciones por parte del Estado por el no cumplimiento de la ley. Si bien es el aparataje políti-

co el gran responsable de estas situaciones, debido a que son actores directos de aquello,

nosotros somos también en gran medida responsables de que exista el espacio para que se incurra

en malas prácticas y esto ocurre cuando como ciudadanos inactivos dejamos que persistan con to-

tal naturalidad estas situaciones que atentan contra la transparencia, la equidad y la ley. De noso-

tros depende el buen ejercicio de la ley, fiscalizando activamente y denunciando su transgresión.

Asociación Profesional para el Desarrollo Social y CulturalO.N.G. SurCrea

1

Page 5: Nº 9_Revista AXIS

2

La Ley Electoral, Algunas Violaciones y Problemas

Más Recurrentes.

La Ley Orgánica Constitu-cional Sobre Votaciones Popula-res y Escrutinios, ley 18.700(1) es la ley que regula los procesos elec-torales en nuestro país, como lo afirma de manera más detallada en su artículo 1°(2). Es importante conocer esta ley, pues así veremos claramente algunos ejemplos de cómo se viola y se suscitan diver-sas situaciones irregulares que en muchas ocasiones son motivo de ásperas controversias.

Por circunstancias prácti-cas, no podemos abarcar todos aquellos conflictos que ocurren en el cumplimiento de esta ley, sin embargo, hablaremos de aquellas problemáticas que son situaciones casi cotidianas y que se resuelven con su cumplimiento, así como también veremos algunas pro-puestas que consideramos nece-sarias para mejorar el desempeño de la misma, ante situaciones que están generando complejos con-flictos, muchos de ellos bastante mediáticos y ampliamente cono-cidos por los ciudadanos chilenos, gracias a su difusión constante por

los diversos canales de comunica-ción. Partiremos con un tema que genera bastante molestia ciu-dadana y que tiene que ver con el cumplimiento de la ley en re-lación a los deberes de campaña electoral, más específicamente a la publicación de contenido elec-toral antes del período permitido y también del referido a la elimi-nación de contenido electoral en la vía pública después del período estipulado por la ley para hacerlo. La ley es clara en este sentido y no

resiste ambigüedades:

De la Propaganda y Publicidad

Inciso 1º del Artículo 30: Se entenderá por propaganda electoral la dirigida a inducir a los electores a emitir su voto por candidatos determinados o a apoyar alguna de las proposiciones sometidas a plebiscito. Dicha propaganda sólo podrá efectuarse en las oportunidades y en la forma prescrita en esta ley.

Sabemos que esta ley se rompe gracias a la poca claridad cuando le toca al criterio definir cuando se induce o no al voto, y es gracias a esta ambigüedad que vemos situaciones de “campaña”, que están al borde de la ilegalidad, ya que están fuera del período le-gal, que claramente indica la ley y que permite desde los 30 días has-ta el 3er día antes de la elección.

Es recurrente que veamos gigan-tografías de sonrientes personajes que aluden evidentemente a una candidatura, sin embargo el crite-rio de la ley es no sancionar, puesto que no llama a votar por él, logran-do escapar de cualquier infracción debido a la poca definición de esta normativa. Seamos sinceros, cla-ramente se está induciendo a un voto de manera subjetiva y se está

instalando “su imagen” en el cons-ciente colectivo, esto es una fla-grante estrategia comunicacional y publicitaria que está al borde de la ley y esto debe regularse pues significa una ventaja y a juicio de especialistas, esto es muy “preo-cupante” y debe ser analizado, en pos de la transparencia de los pro-cesos electorales.

(Extracto del Artículo 30) El financiamiento de los gastos que se realicen en propaganda electoral o plebiscitaria sólo podrá provenir de fuentes de origen nacional. La propaganda electoral por medio de la prensa, radioemisoras y canales de televisión sólo podrá efectuarse desde el trigésimo y hasta el tercer día anterior al de la elección o plebiscito, ambos días inclusive.

(1) Ley 18.700 recuperada el 10 de octubre de 2015 de [http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30082)](2) “ Artículo 1°.- Esta ley regula los procedimientos para la preparación, realización, escrutinio y calificación de los plebiscitos y de las elecciones de Presidente de la República y Parlamentarios. Además, establece y regula las Juntas Electorales.”

Page 6: Nº 9_Revista AXIS

3

Durante y después de la propaganda en la vía pública

Sabemos que existe un gran problema con el asunto de la propaganda electoral an-tes, durante y después de los plazos legales para que se pue-da utilizar estos medios de di-fusión electoral. Aquello pasa por la inexistente fiscalización y aplicación de la ley por parte de aquellas instituciones que han sido creadas para aquello. Finalmente es el ciudadano co-mún quien debe padecer la ex-cesiva contaminación que ésta genera en todo sentido durante

los períodos electorales, pues comienzan antes con campañas solapadas que están al borde de la ley y que pretenden lega-lizar bajo el concepto de PRE-CAMPAÑAS; durante el periodo electoral somos todos testigos de la excesiva, estresante y en muchos casos vialmente peli-grosa propaganda impresa, en donde claramente se exceden tanto en los gastos permitidos, como en la cantidad de mate-rial contaminante que generan con ella; y por último el retiro de propaganda electoral, que como sabemos muy pocos o casi nadie retira o elimina, es cosa

de dar un paseo por la ciudad en donde sin duda encontrarán como mínimo, muros pintados con propaganda electoral de candidaturas de 10 o más años de antigüedad, de los cuales es-tamos seguros nadie sanciona, pues de haber sido así, ya no estarían. Es fuerte el impacto en el entorno de la propagan-da impresa, tanto así que nos preguntamos si son las ideas de campaña o la persistencia de la imagen lo que decide que la gente vote por uno u otro can-didato. Si es esto último, nos están haciendo fallar como so-ciedad.

Artículo 32.- No podrá realizarse propaganda electoral con pintura, carteles y afiches adheridos en los muros exteriores y cierros, sean éstos públicos o privados, salvo que en este último caso, medie autorización del propietario, poseedor o mero tenedor; como asimismo en los componentes y equipamiento urbanos, tales como calzadas, aceras, puentes, parques, postes, fuentes, estatuas, jardineras, escaños, semáforos y quioscos. Tampoco podrá realizarse propaganda mediante elementos que cuelguen sobre la calzada o que se adhieran de cualquier modo al tendido eléctrico, telefónico, de televisión u otros de similar naturaleza. Las municipalidades deberán, de oficio o a petición de parte, retirar u ordenar el retiro de toda la propa-ganda electoral que se realice con infracción a lo dispuesto en este artículo. Los candidatos y los partidos políticos estarán obligados a reembolsar los gastos en que incurran las municipalidades en el retiro de dicha propaganda.

Financiamiento

En el artículo 30 de la ley electoral, queda claro que el concepto que intentan intro-ducir por los diversos medios de comunicación y que llaman PRE-CAMPAÑA, no existe en la ley, por lo que es irregular y su accionar es totalmente ilegal, así como también lo es aquellos gastos de propaganda para fi-nanciar campañas políticas que provengan del extranjero. El tema del financiamien-to de las campañas se debe re-gular en todas sus aristas, para

generar condiciones de igual-dad y justicia en el ámbito de la competencia democrática, ante esto ¿No sería bueno crear un fondo único administrado por algún organismo del Es-tado que funcione de manera autónoma, en donde se pueda aportar con recursos* privados y públicos, los cuales se deben distribuir de manera igualitaria y equitativa una vez inicie el pe-ríodo legal para hacer pública la propaganda electoral? Lo cierto es que a pesar de los argumen-tos que esgrima la clase políti-ca, es indiscutible que debemos

terminar con el aporte directo a los candidatos y a los partidos, pues en cada elección vemos como opera la perversa ma-quinaria electoral, que genera una desproporcionada y escan-dalosa danza de millones, que muchas veces no se justifican ni transparentan y que además genera una desigual e injusta competencia por concepto de recursos y capacidad de me-dios. Los recursos consignados por parte de un privado a un candidato querámoslo o no, ge-nera tarde o temprano una re-lación perversa, de esto hemos

* Se debe entender recurso todo aporte a la campaña el cual pueden ser impresos, dinero, prestaciones de servicios voluntarios etc.

Page 7: Nº 9_Revista AXIS

4

sido testigos con los escándalos que hemos visto últimamente relacionados al financiamiento de la política.

Oferta electoral

Otro tema conflictivo es el que está relacionado a la Oferta Electoral. Claramente en este sentido es el tama-ño de los conglome-rados, su capacidad estructural y finan-ciera la que per-mite a algunos pocos grupos políticos mane-jar la oferta elec-toral. Esto signi-fica la capacidad de controlar y monopolizar el flujo del poder, la que en gran medida fue obtenida gracias al sistema Binominal, que permitió que dos conglomerados crecieran exponencialmente y de manera desproporcionada, impidiendo que otras fuerzas emergentes se expresaran, a menos que es-tuvieran al amparo de uno de estos grandes conglomerados, que terminaban por disminuir-las y absorberlas totalmente. El nuevo sistema D´Hondt no resuelve positivamente este tema para las fuerzas emergen-tes, pues los partidos existen-tes son verdaderos Goliats, que dada su envergadura, absorben por volumen e impiden que prosperen las nuevas iniciativas y fuerzas políticas. Su presencia a lo largo del territorio, el finan-

ciamiento que reciben del esta-do y la envergadura que tienen, los convierten en elementos inamovibles que dictan el gran porcentaje de la oferta electo-ral con la que los electores de-b e n lidiar.

Empadronamiento En la pasada elección presidencial quedó al descu-bierto un serio problema al cual aún no se le pone verdadero co-tol, que es bastante peligroso para la legitimidad y ejecución de cualquier democracia y que tiene que ver con el padrón real de personas inscritas como mi-litantes en determinado parti-do. Por lo que tenemos muchas instituciones políticas poten-cialmente sospechosas de ha-

ber cometido fraude electoral y que de ser así son ilegítimas en la instancia institucional y que se hace extensivo a los candi-datos que como institución en estado de ilegalidad pone en un puesto de decisión política. Este grave problema pone en

entredicho la existencia de to-dos los partidos existentes,

pues no está claro ante la ciudadanía si cum-

plen realmente con los requisitos para

constituirse como partidos políticos, por lo que su re-presentatividad política está por añadidura tam-bién bajo la ilegi-timidad. Ante esta

situación es urgen-te que se comprue-

be la real dimensión de los partidos a nivel

de inscritos y fiscalizar fuertemente su modo de

captación de nuevos miem-bros, pues es sabido que mu-chas personas aparecen em-padronadas en un partido sin siquiera saber que lo estaba, y esto es producto de métodos poco ortodoxos e ilegales. Se hace urgente legitimar nuestra democracia, por tanto es ne-cesario que los partidos deban encontrarse rigurosamente sa-neados de esta situación. Se quiere impulsar un re-empadro-namiento de militantes y en ese momento el SERVEL debe estar fiscalizando fuertemente dicho proceso, de manera continua, eficiente, oportuna.

* Imagen Recuperada de :https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Elecciones_federales_en_M%C3%A9xico_de_2012_03.JPG

Page 8: Nº 9_Revista AXIS

DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE1.- Dislexia

Jorge Troncoso Gómez

12

EDUCACIÓN

5

Page 9: Nº 9_Revista AXIS

Dificultades de Aprendizaje

Un trastorno o dificultad de aprendizaje puede acarrear un sin número de problemas para el desarrollo intelectual y afectivo de un niño, y para que decir, de toda la familia. Si no se identifican y se tra-tan a tiempo, la autoestima, la va-loración personal, la sociabilidad, las actividades diarias del niño se pueden ver afectadas. Es por eso que es muy importante que dichas dificultades sean detectadas a tiempo por un equipo multidis-ciplinario, ya que con un diag-nóstico temprano, se podrán tomar las medidas remediales adecuadas y pertinentes para tratar dichos trastornos. Es muy importante que la familia esté al tanto de las dificultades que presenta su hijo/a y de las medidas reme-diales que se tomarán para ir superándolas. Hoy en día, se habla mucho de estas dificultades de aprendizaje, pero no todos conocen sus características y tratamientos. Es por eso que se quiso realizar este artículo dando a conocer las dificulta-des más comunes que afectan a nuestros hijos, mencionar sus prin-cipales características y algunos ejemplos de ejercicios de rehabili-tación. Este artículo es el primero de varios más, donde se abordará en primer instancia el trastorno de Dislexia. Quiero señalar que éste artículo no pretende dar una guía acabada sobre ésta temática, solo trata de dar a conocer de forma más sencilla y clara las principa-les dificultades que puedan estar afectando el desarrollo adecuado de nuestros hijos.

Dislexia

La dislexia es un trastorno del desarrollo que afecta principal-mente la adquisición de la lectura y escritura por una falta de madu-rez en los procesos cognitivos que intervienen en el procesamiento de la información procedente del lenguaje escrito. El coeficiente in-telectual del niño por lo general no presenta dificultades, psicoló-gicas, físicas o sociales que puedan explicar dichas dificultades. En palabras más sencillas, es una di-

ficultad para leer y escribir correc-tamente. La Dislexia por lo general va unida a otros trastornos escola-res como la Disgrafía (dificultades correctas en el trazado de las le-tras) y la Disortografía (uso inade-cuado de reglas ortográficas).

Principales Características:

• Los niños presentan un lenguaje tardío en comparación con sus pa-res• Presentan dificultades en la arti-culación del habla• Problemas para memorizar nom-bres de colores, letras y números.

• Problemas de comprensión de lectura• Escritura y ortografía inadecuada• Omisión, sustitución e inversión de letras y sílabas (cambia b por d, p por q, sol por los, entre otros)• Problemas del manejo espacial del cuaderno (no respeta renglo-nes, márgenes, etc.)• Problemas de coordinación viso motriz• Dificultades para aprender rimas• Dificultad para seguir secuencias• Falta de atención y concentración• Dificultad para realizar copias

• Dificultades para escribir textos coherentes• Baja autoestima• Aversión a la lectura y escri-tura

Diagnóstico

Es importante señalar que el diagnóstico debe estar a cargo de un equipo multidis-ciplinario, el cual cuente con un especialista diferencial, neurólogo y fonoaudiólogo principalmente, los cuales rea-lizarán una evaluación integral que abarque las áreas de escri-tura, lectura, esquema corpo-ral, orientación espacial, neu-ropsicológicas y problemas de

personalidad entre otras.

Tratamiento

Los tratamientos para que surtan efectos, deben ser indivi-dualizados y con tareas específicas para cada caso. En el estableci-miento educativo, se deben rea-lizar adecuaciones curriculares y trabajar en conjunto con padres y profesores. Todas las actividades de-ben ir marcando el error cada vez que el niño lo cometa, con el fin de corregir y fomentar la autocorrec-ción.

6

Page 10: Nº 9_Revista AXIS

Algunas Actividades para Ayudar a su Tratamiento

A continuación les dejaré algunas actividades de ejemplo para trabajar en el hogar (impriman estas hojas y recórtenlas), existen muchas más, según las características individuales de cada niño.

Secuencias

Al niño se le presentan imágenes de secuenciación temporal de forma desordenada y el deberá orde-narlas correctamente de manera cronológicamente. (1)

(1) Ejemplo Extraído de https://www.google.cl/search?q=imagenes+para+secuenciar&noj=1&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CBwQsARqFQoTCLPIqvjRnsgCFYjLgAodO44FSA&biw=1438&bih=677&dpr=0.95#imgrc=A8dcuYQuBbXf5M%3

Ordenar oracionesEjemplo: volaron - pájaros – Los – hacia – sur - el

7

Page 11: Nº 9_Revista AXIS

Juego de Memorice

Este juego consiste en buscar las parejas de imágenes, se muestran hacia arriba durante unos minu-tos luego se dan vuelta y el menor debe ir encontrando las parejas en un tiempo determinado.

Parejas de Palabras

Consiste en que el alumno anticipe y logre crear palabras

8

Page 12: Nº 9_Revista AXIS

Recomendaciones de dos Expertos en la Materia

La neuropsiquiatra Aman-da Céspedes y el psicólogo Jaime Bermeosolo, autores del libro “Psi-copedagogía de la diversidad en el aula” aseguran que los padres que tienen un hijo con este problema pueden apoyarlo a través estrate-gias muy concretas: 1) Motivarlo a encantarse con la lectura, seleccionando en una biblioteca o librería textos que sean de interés del niño, oja-lá con bastantes ilustraciones y letra grande. Por ejemplo, en los varones temas como los dinosau-rios suelen capturar bastante su atención. 2) Luego, es recomenda-ble buscar un momento adecua-do para pedirle al niño que lea el texto, pero diciéndole explíci-tamente que lea sin apresurarse, intentando fijar la atención en el texto y tratando de comprender lo que lee. De ese modo, él podrá darse cuenta cuando ha cambiado el sentido del texto y revisará la palabra que leyó, dándose cuenta que la ha leído de otra manera. Por ejemplo: “Lalo tiene un patio. To-dos los días le da su camita” en vez de “Lalo tiene un patito. Todos los días le da su comida”. 3) Al momento de hacer preguntas al niño para captar cuánto entendió, es importan-te mostrarse interesado por el tema del texto, más que poner énfasis en las equivocaciones que él pudo haber cometido al leer. En el fondo, la idea es gene-rar una conversación en torno al

texto y no sobrecorregirlo. ¿Qué es lo que hay que hacer entonces? Jaime Bermeosolo explica que los padres, a igual que el educador en el colegio, tienen que hablar bien. “Si lo corrigen todo el tiempo, no va a hablar. ¡Los adultos tienen que hablar bien! Y hacerlo hablar a través de preguntas, comentarios, etc”. 4) Nunca hay que olvidar que es fundamental que este hijo con dislexia ortográfica ex-perimente lo que se conoce en psicología como “motivación de logro”, esto es, darse cuenta que a pesar de sus dificultades en lectura es capaz de superarse y tener éxito. Los padres pueden re-forzar esto a medida que su hijo va leyendo mejor el texto, a través de felicitaciones explícitas y premios. ¿De qué tipo de premios estamos hablando? Por ejemplo, estrellitas que se van poniendo en una cartu-lina destinada para esos efectos o en un cuaderno; el niño debe sa-ber que si junta cierta cantidad de estrellitas, las podrá canjear por un juguete. “Esto le hace mucho sentido al niño, sobre todo si es pequeño”, asegura Jaime Bermeo-solo.

¿Y qué Ocurre con la Dislexia Léxica?

Sin duda, es distinto ayudar a un hijo con dislexia ortográfica que con dislexia léxica. Amanda Céspedes aclara que “la dislexia lé-xica es otro tipo de dislexia, mucho más severa; en que el niño lee le-tra por letra, con una lectura muy lenta, vacilante, a menudo con di-

ficultad para identificar los grafe-mas”.

Algunas Recomendaciones Prácticas:

1) En el caso de dislexia lé-xica, es conveniente que “en casa alguien le lea al niño, de modo de facilitarle la comprensión del texto”. Amanda Céspedes explica que “el menor puede leer peque-ños párrafos para hacerse parte, pero una vez que lea, la persona que le ayuda (su padres, su madre o un hermano/a) debe leerle nue-vamente, ya que al intentar desci-frar la palabra, pierde la capacidad de comprender lo que lee”. 2) Se puede trabajar la de-codificación con el niño, con pa-ciencia y en tareas cortas, ejerci-tando frases con combinaciones simples y asociando esta activi-dad a un premio. De esta manera, los padres podrán lograr que su hijo con dislexia léxica experimen-te una “motivación de logro”.

Una Sugerencia Clave Finalmente, tanto en el caso de la dislexia ortográfica o léxica, algo esencial es explicar al niño que su problema es de lec-tura, y que no tiene relación con su inteligencia. Tal como afirma Amanda Céspedes: “Los niños dis-léxicos son muy talentosos en el área artística, deportiva y/o mu-sical, y son esos talentos los que deben ser permanentemente es-timulados para que el alumno se sienta valorado y no se desanime frente a su dificultad”.(2).

Jorge Troncoso GómezEducador Diferencial

Mención Deficiencia Mental

(2). Cita Recuperada de sitio web, Educar Chile http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=210458

9

Page 13: Nº 9_Revista AXIS

HISTORIA DE LAS CALLES PRINCIPALES DE LINARESCalle Maipú

Francisco Vergara Morales

12

EDUCACIÓN

10

Page 14: Nº 9_Revista AXIS

A continuación entregaré un relato sobre las características de calle Maipú en este año 2015, matizados con recuerdos persona-les que mantengo en mi memoria, como también de algunas entre-vistas personales que realicé para confeccionar el presente artículo. Esta calle comienza en su numeración, en calle Yungay y se extiende hacia el este hasta termi-nar en la llamada “Avenida Orien-te” y que conduce al antiguo cami-no viejo a Panimávida. 14 cuadras son las que recorre calle Maipú, las cuales actualmente presentan las siguientes características: 1.- Yungay / San Martín: En esta primera cuadra se da inicio a la calle estudiada, la cual comien-za frente a la Villa Presidente Ibá-ñez. Se observa que en su costado sur aún quedan casas habitadas, no así por el lado norte, en don-de prácticamente toda la cuadra esta demolida producto del último terremoto de 2010 y a pesar del tiempo, hasta el día de hoy no se ha edificado construcción alguna, seguramente por el alto precio que significa comprar un terreno

casi céntrico de la ciudad. Se des-tacan dos locales que deben llevar en esta cuadra cerca de 40 años; el primero es el “Almacén Maipú” en la esquina sur de Maipú con Yun-

gay y el segundo es el local de “au-tomóviles Curapalihue” de pro-piedad de Sergio Muñoz Abraham en la esquina sur con San Martín. 2.- San Martín / Freire: En esta cuadra lo más representati-

vo es, obviamente, la Iglesia del Corazón de María, la cual actual-mente está en completo deterioro producto del último terremoto. En esa oportunidad su torre derecha y parte de su mampostería cedió frente al movimiento telúrico, mientras que en su interior los ico-nos e imágenes de yeso de ángeles y santos quedaron completamen-te destruidos, esperando hasta el día de hoy que llegue el momento de comenzar su reconstrucción, ya que aparte de ser unos de los edi-ficios más representativos de Li-nares es, hasta donde sabemos, la única construcción de la ciudad en ser reconocida como patrimonio histórico. Con respecto a la fisonomía que presenta esta cuadra, podría-mos señalar que aún se conservan algunas casas habitadas, pero por sobre todo destaco el hecho que todavía se mantienen antiguos árboles, dando a este sector la imagen que tenía la antigua calle Maipú hace 30 años atrás, además a partir de calle Manuel Rodríguez estos árboles ya no existen. 3.- Freire / O’Higgins: A par-

Fotografía de Calle Maipú hacia el este desde calle Yungay (2015), Propiedad de Cristian Vi-vanco Méndez (R).

Fotografía del inicio de Calle Maipú desde Calle Yungay (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

11

Page 15: Nº 9_Revista AXIS

Iglesia del Sagrado Corazón de María, (2015) desde esquina Freire hacia el oeste Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

12

Page 16: Nº 9_Revista AXIS

tir de esta cuadra Maipú deja de ser una calle con casas habitadas y donde antiguamente vivían fami-lias hoy sólo existen diferentes lo-cales comerciales, de preferencia restaurantes y centros de comida, los cuales hablan de las preferen-cias y distracciones que tienen los linarenses durante este siglo XXI. Por el costado norte po-dríamos nombrar el local de apues-tas de carreras de caballos “Tele-trak” y por el lado sur recordamos que hace más de 35 años atrás, en el número 290, funcionó la Escuela Básica Particular “John Kennedy” y a su lado hasta el año 2010 se ubi-caba la sede del partido político Democracia Cristiana, la cual fue demolida dejando un sitio eriazo en donde hasta el día de hoy no se ha construido nada. En ese mismo, lugar por el año 1987 funcionó la “hostería o Parrilladas la Colonial” y con respecto a los sitios eriazos podemos destacar que en el sec-tor, ya sea por ambos lados de la cuadra, se observa la magnitud del movimiento telúrico, dado la gran

cantidad de propiedades que hoy aún se mantienen sin construir, en ese momento las viejas casonas de adobe terminaron por ceder y caer al suelo, la única de estas casonas que hasta el día de hoy se mantie-ne en pie, era la que ocupaba la familia Castro y en donde hoy fun-ciona un Pub o bar llamado “Tacu-bas”. 4.- O’Higgins / Manuel Ro-dríguez: Por el costado sur de esta

cuadra se destaca en la esquina de O’Higgins, diferentes locales comerciales en donde funcionaba la “Librería Orión”, la cooperativa de ahorro y crédito ORIENCOOP. En donde funcionaba el supermer-cado “San Pedro” y luego el super-mercado “Kuky” hoy se ubica el local “Pizza express”. En la esquina de esta cuadra se ubica la casa de la familia Segú Ollé. Por el costado norte de la cuadra se destaca la bomba de bencina “Petrobras”, al lado de la bencinera en Maipú esquina Cu-rapalihue se encuentra la antigua casa del Doctor De la Fuente y de la familia Muñoz Abraham, en donde tuvimos la oportunidad de conocer a su moradora, la señora Marta Pavón, con quien pudimos conversar largamente cuando tra-tamos la calle Curapalihue en nú-meros anteriores de esta revista. Siguiendo por calle Maipú hacia el Este se encuentra el local de corretaje de propiedades de Don Gustavo Nuche Cañón y su fami-lia, quienes son los propietarios

Fotografía Bar Tacubas en Calle Maipú (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

Casa de Marta Pavón en calle Maipú, entre O´Higgins y Manuel Rodriguez(2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

13

Page 17: Nº 9_Revista AXIS

de toda esta esquina, vale decir desde Curapalihue hasta la esqui-na de Manuel Rodríguez, lugar en donde se ubica la antigua casa de la familia Nuche y que fue demoli-da tras el terremoto de 2010 y que era una de las más antiguas de la ciudad, ya que según conversacio-nes que tuvimos con don Gustavo Nuche, tenía más de 140 años. 5.- Manuel Rodríguez / Chacabu-co: Al ser en esta cuadra el lugar en donde por muchos años vivió quien escribe este articulo, en do-micilio de número 424, tengo muy presente lo que era de ella desde hace muchos años. Si bien hoy sólo se encuentran locales comerciales, antiguamente la esquina sur, -que va de Manuel Rodríguez a Benja-mín Novoa- estaba dividida en dos propiedades que pertenecían a dos antiguas familias linarenses; lo que va de Manuel Rodríguez hasta el número 426 aproximadamen-te pertenecía a la familia Vergara Faúndez y desde este número has-ta la esquina de Benjamín Novoa, a la familia Rojas del Campo. Am-bas casas estaban conectadas por el tejado, eran de adobe y tejas y

tenían más de 100 años hasta el momento del último terremoto el 2010. Señalo este último detalle porque al vivir en el numero 424, un día junto a mi padre encon-tramos en una pared la fecha en la que fue fundada esta casa, en

1902 y que debido a que la pintura que la recubría se había ido des-cascarando con el tiempo, quedó en evidencia lo que señalo. Estas dos casas tenían un patio central,

galerías y numerosas piezas, ade-más en su interior era común tener árboles frutales como limones, da-mascos y naranjas. Hacia el año 1980, por el costado sur, existían diferentes locales como una botillería que se encontraba en plena esquina de Manuel Rodríguez y que arrenda-ba la viña Segú Ollé, un poco más hacia el este funcionó la rotisería “Llanquihue”, que fue uno de los primeros locales que tuvo la ciu-dad con “modernos” cuchillos eléc-tricos para cortar jamones y que-sos, que eran una novedad para muchas personas, que concurrían al local para conocer tan novedosa tecnología. Hoy, esa esquina fue demolida por completo después del último terremoto y en el sec-tor funcionan diferentes puestos de venta de frutas y verduras. Con el número 424 fun-cionaba desde 1972 el local “Foto Estudio Vergara” el cual era de propiedad de mi padre, Rubén Ver-gara Faúndez y al lado del estudio fotográfico recuerdo que funcionó hace 35 años un local de tostadu-ría de maní, de la familia Ceballos

Fotografía de Calle Maipú desde esquina Manuel Rodriguez hacia el oeste (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

Fotografía de Calle Maiú desde esquina Manuel Rodriguez hacia el este (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

14

Page 18: Nº 9_Revista AXIS

Fotografía de Entrada Norte del Mercado Municipal , (2015) Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

15

Page 19: Nº 9_Revista AXIS

Morán, quienes venían llegando de Punta Arenas para instalarse en Linares. Por las mañanas, so-bre todo con el frío viento del in-vierno, desde el local emanaba un agradable aroma a maní tostado que se esparcía por toda la cuadra, lo cual abría el apetito hasta de los más inapetentes. Por esa época no existían micros, ni colectivos en Linares, la gran mayoría de la gente se tras-ladaba por lo general en bicicleta o simplemente a pie, lo que me hace recordar cómo en las maña-nas de esos años 80, la calle Maipú se llenaba de numerosos alumnos que se dirigían a sus diferentes colegios o Liceos, prácticamente “marchando” con sus llamativos uniformes y bolsones de cuero, perdiéndose hacia más allá de la calle Arturo Prat. Esta cuadra de la calle era y sigue siendo una de las arterias más importantes de la ciu-dad. Con respecto a la propie-dad de la Familia Rojas del Campo, tengo presente que era una de las pocas casas que poseía teléfo-no con operadora y en donde los dueños de casa “cobraban” por las llamadas locales o nacionales. En la esquina de Benjamín Novoa le arrendaban un local a una señora llamada Georgelina, quien se es-tableció con una verdulería y más tarde instaló un local de abarrotes llamado “Servandito” en la loca-lidad rural de Vara Gruesa, el cual existe hasta el día de hoy. Actual-mente ya no existe esta casa ya que que hacia el año 2013 se creó la “Galería Rojas”, la cual ocupa todo el terreno de la antigua fami-lia hasta benjamín Novoa, donde

estaba la cantina “El Tumbaito”. El único local relativamen-te antiguo que se mantiene es “La casa del Repuesto” el cual se ubica en ese sector desde 1983 aproximadamente. En este lugar hacia la década de 1940 funcionó un bar, el cual fue clausurado cuan-do un borracho mató a otro en el interior de la casa 424, en el baño. Cuando la familia Vergara Faúndez

compró esta casa en 1947, aún se encontraba escrito en la pared del baño de manera bastánte lóbrega, el nombre completo de la persona muerta, el trabajo lo habría hecho el asesino quien utilizo la sangre del difunto para escribir su nom-bre con sus dedos. Luego de Benjamín Novoa, siempre por el costado sur, donde hoy funciona un local de venta de

Fotografía de calle Maipú, frontis Mercado Municipal (2015). Propiedad de Cristian Vivanco Mén-dez (R).

Fotografía de calle Maipú, desde Benjamín Novoa hacia el este (2015). Propiedad de Cristian Vivan-co Méndez (R).

16

Page 20: Nº 9_Revista AXIS

dulces al por mayor llamado “Fru-vel”, existía una verdulería cuyo dueño era de apellido Rosales y al lado de este local donde hoy se encuentra la carnicería “Entre Cor-tes” funcionaba la botillería del ex alcalde de Linares Dagoberto Jofré. Este local limita con el Mer-cado Municipal de Linares, local típico de la ciudad. Numerosas his-torias guarda este lugar, anecdóti-cas y policiales como por ejemplo los campeonatos de box que orga-nizaban los peonetas del merca-do y que eran los encargados de trasladar los “pedidos” de las personas que se dirigían el termi-nal de buses en la Alameda, cada cual con su sobrenombre caracte-rístico, “el huarén”, “el chuleto”, “el soroco”, personajes joviales y sencillos que ya con el tiempo se han ido. Recuerdo por ejemplo la ocasión en donde dos sujetos discutían airadamente afuera del mercado, rápidamente uno de ellos hizo un movimiento hacia el cuello del otro individuo y en se-guida dio media vuelta y se retiró,

extrañamente el individuo se puso la mano al cuello, caminó hasta la calle Benjamín Novoa y se devolvió para sentarse afuera del Mercado Municipal, en menos de dos minu-tos un peoneta se acercó a él para preguntarle cómo estaba y cuál sería el asombro de todos quienes vimos el hecho, el sujeto que es-taba sentado afuera del mercado, con los ojos cerrados y la mano en

el cuello; ¡¡estaba muerto!!. Por el costado norte de la calle Maipú, en la esquina de ca-lle Manuel Rodríguez y en donde hoy funciona un bazar llamado “D´Rosse”, hace 40 años existía una ferretería llamada “El Sol”, de propiedad del queridísimo vecino de Linares, Don Manuel Lastra. Luego, continuando hacia el este hoy se ubican una serie de locales irrelevantes, pero hace más de 38 años solo funcionaban dos locales: el primero era el restorán “El socio Shop” que trajo el primer horno para hacer pollos asados y que era muy frecuentado en su época ya que era uno de los pocos locales de comida que tenia la ciudad. Al lado de este local funcionaba la “Far-macia Maipú” y con el número 441 primero estuvo la “Feria del Plá-tano” y luego las dependencias de Chilectra, lugar en donde hoy exis-te una peluquería que lleva más de 30 años en el sector. En el número 433 se encontraba la vivienda de Don Manuel Vázquez, la cual a fines de la década de 1960 sufrió

Fotografía de Edificio Salman donde antiguamente se encontraba el almacén Parral al lado del Persa. (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

Fotografía de Pastelería Celta y Komo en Kasa, por calle Maipú entre Manuel Rodríguez y Chacabu-co. (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

17

Page 21: Nº 9_Revista AXIS

un incendio de proporciones. Al lado de esta casa y donde hoy se encuentra el restaurant “Komo en kasa” se ubicaba el antiguo alma-cén “Parral” y donde hoy está el “Edificio Salman” se encontraba hacia el año 1986 la “Rotisería La Española”, los diferentes locales del “Persa Linares”, lugar en don-de la calle Benjamín Novoa se ex-tendía y era ocupada por diferen-tes locales como “La casa de los botones” o la fuente de soda “La Tropical”. Donde hoy se ubica la carnicería “Los tres Chanchitos” estaba hacia 1982 “La Casa de las Lanas”, luego venía una zapate-ría y en la esquina norte de Maipú con Chacabuco, donde hoy existe la “Perfumería Maicao”, estaba la panadería “Santa Ana” pertene-ciente a la familia Guerra. 6.- Chacabuco / Lautaro: Por el lado sur de esta cuadra, don-de se ubicaba hace más de 30 años el “Supermercado Linares”, hoy se encuentra un local de comida rápida llamado “Doggis”, luego se destacan, por el tiempo que llevan

en ese mismo lugar, la reparadora de calzado “Chillán” y “Gajardo”, ambos locales deben tener en ese mismo lugar cerca de 40 años. Lue-go podríamos nombrar un local llamado “Comercial el Chilenito”, y con el número 380, recordamos que por muchos años se ubicó en ese lugar la Escuela Básica Par-ticular “Marcela Paz”, la cual ac-tualmente se encuentra en la calle Chacabuco esquina Colo Colo. A

continuación existe una sucursal de “Servi Estado” y en donde se encontraba el “Supermercado el Pilar”, hoy se ubica el “Supermer-cado Unimarc”. Por el lado Norte, se desta-ca la “Farmacia Roca” por el tiem-po que lleva en ese mismo lugar (más de 30 años). Avanzando ha-cia el este continúan una serie de locales de comida rápida y venta de ropa que no tienen mayor rele-vancia. A continuación se destaca la galería “Mery”, en cuyo interior existen numerosos locales peque-ños, sobre todo peluquerías que llevan cerca de 25 años. Se destaca la ferretería “FERGI”, de Fernando Gidi y la carnicería “Darcc”, lugares en donde antiguamente existían zapaterías y tiendas de ropa. Lue-go se ubica un local de venta de ropa americana llamado “Cassual” y al lado de este en donde hace 35 años se ubicaba la radio AM “Sobe-ranía de Linares”, se encuentra la “Fábrica de muebles Aravena”. La cuadra termina con la entrada sur

Fotografía del exterior de la Galería El Pilar (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

Fotografía de Farmacia Roca, Maipú esquina Chacabuco (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Mén-dez (R).

18

Page 22: Nº 9_Revista AXIS

12

de la “Galería el Pilar” y la “Carni-cería Díaz” 7.- Lautaro / Yumbel: En la esquina sur, hoy se encuentra una tienda de artículos variados a cargo de comerciantes asiáticos, hace 35 años recordamos que en ese mismo lugar funcionaba la “Farmacia Aníbal Pinto” y 45 años atrás, durante el gobierno del presidente Allende, funcionó una

Cooperativa de abastecimiento de víveres. Luego, en donde hoy existen diversos locales de ven-ta de alimentos, calzados o ropa, existía la extensa casona de la fa-milia de italianos Idda. Esta enor-me propiedad abarcaba lo que son los números 612 hasta el 632, lu-gar en donde aún se conserva su puerta principal, no así sus gruesas y altas ventanas las cuales fueron

demolidas para construir los ac-tuales locales comerciales ya men-cionados. Así como se avanza por este costado de la cuadra, se en-cuentran un sin número de peque-ños locales sin mayor importancia y que son relativamente recientes, dado que luego del terremoto del 2010, muchos de los antiguos loca-les fueron demolidos y reemplaza-dos por nuevas tiendas. A la altura del número 650 existía una peque-ña galería comercial en donde en su interior habían pequeños loca-les de peluquería o de copias de llave, luego se destaca la “Libre-ría Mellado” que si bien es cierto ha estado en diferentes lugares, hoy se encuentra en esa dirección. Este costado de la cuadra termina con la “Galería Comercial Hassi Hermanos”, inaugurada en el año 2011 y en donde recordamos que antes de esta fecha y con el núme-ro 680 también existía una galería comercial, que funcionó en algu-na época como cité y que según los datos que poseo, tenía más de 100 años. En su interior había un pequeño patio con una añosa ca-melia y la pileta característica de estos lugares, en donde las perso-nas lavaban ropa. La esquina, an-tes del terremoto, terminaba, con la “Relojería Díaz” y la “Sastrería Cárcamo”, en donde hoy existe un local de venta de artículos de caza y pesca. Por el costado norte la cuadra comienza con la carnicería “Solis”, en ese lugar durante mu-chos años funcionó la ferretería “El Serrucho”, que tenia, como era la costumbre, un enorme letrero de un serrucho para que se ubica-ran aquellas personas analfabetas

Fotografía de casa particular, por calle lado sur de calle Maipü entre Lautaro y Yumbel. (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

Fotografía de la nueva dependencia educativa, en donde antiguamente se encontraba la emblemá-tica Escuela Nº 1 de Linares. (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

19

Page 23: Nº 9_Revista AXIS

Fotografía del lado sur de Calle Maipú, desde calle Yumbel hacia el este , (2015) Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

20

Page 24: Nº 9_Revista AXIS

que habían en la ciudad hace más de 60 años. Luego y en donde hoy se ubica “La Casa de las Bicicle-tas”, hacia 1990 estuvieron dos locales muy frecuentados en esos años, uno era el local de venta de papas fritas “La Papa”, que aparte de la fuente de soda “Santa Ana” o la “Fuente Alemana”, frente a la plaza, era uno de los pocos lo-cales que se dedica solo a vender

este producto alimenticio, este local (“La Papa”) estaba al lado de una fotocopiadora llamada “El Argentino”, en donde muchas veces siendo alumno del Liceo de Hombres de Linares, íbamos con compañeros(as) a compartir o a realizar un trabajo de alguna asignatura. Los locales que conti-núan son relativamente recientes, posteriores al año 2010, “Carnes

Solis” y la Panadería y Pastelería “San Ignacio” que se ubica al cos-tado de la antigua Escuela número 1. De más esta profundizar sobre el tema de la Escuela Nº1, siendo una construcción de más de 130 años, fue demolida por completo después del terremoto de 2010, sus antiguas salas de una arquitec-tura europea clásica desapareció por completo, hoy si bien es cierto existe un moderno colegio, éste presenta todas las características de los establecimientos contem-poráneos, perdiéndose por com-pleto la imagen que se tenía de la antigua escuela, con sus ventanas y sus puertas de grueso roble en donde estaban talladas la estrella de cinco puntas, símbolo patrio de nuestra bandera. La autoridad en su momento decidió demoler toda esta obra en vez de refaccionarla o conservar sus clásicos muros los cuales eran parte de la identidad de Linares y además se fusionaron las tres escuelas básicas publicas emblemáticas de la ciudad; Escue-la Nº1 de niños, Escuela Nº 2 de ni-ñas y Escuela mixta Nº 3. 8.- Yumbel / Avenida Bra-sil: El lado sur de esta cuadra co-mienza con un local de venta de juegos de lotería, lugar que era an-tiguamente ocupado por la “Mue-blería Lastra”, la que hoy funcio-na con el número 710 y en donde hace 20 años funcionaba una sala de arriendo de películas VHS. Lue-go continúan locales menores, peluquerías y la “Caja de compen-sación 18 de septiembre”, hoy al lado de este local se ha cons-truido un nuevo espacio que aún no ha sido inaugurado pero que hace tres años ocupaba un local

21

Fotografía Meicys, por el lado sur de Maipú con esquina Yumbel (2015), Propiedad de Cristian Vi-vanco Méndez (R).

Fotografía, lado sur de Calle Maipú, entre Yumbel con Brasil, donde apreciamos el negocio de cal-zados el “Gallo Azul” y parte de “El Caracol” (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

Page 25: Nº 9_Revista AXIS

22

de venta de ropa usada. Se desta-ca el restaurant “San Sebastián” y la talabartería “El día del Señor” que vendría siendo la última que está quedando en toda la calle, ya que hace 35 años existían muchas talabarterías, sobre todo frente al actual supermercado “Unimarc”. En la esquina sur de Yumbel con Avenida Brasil existe un local de Ropa Americana.

Por el costado norte se ubica un local que está desocupado pero en él hace más de 40 años atrás fun-cionó una bodega de la viña Segú Ollé y que hacia 1985 fue ocupada por la tienda Sodimac, en sus ini-cios cuando recién había llegado a la ciudad, luego esta tienda se trasladó a la Avenida Aníbal León Bustos, en donde funciona hasta el día de hoy. Este local pasó luego a

ser ocupado por una tienda llama-da “Comercial Meicys”, la cual era muy concurrido hace unos 15 años por sus precios accesibles en elec-trodomésticos, sin embargo hoy, se encuentra en arriendo. Conti-nuando por este lado de la cua-dra se ven una serie de locales sin mayor importancia, destacándose otro local de “Carnicería Solís” lu-gar en donde por más de 30 años, hasta el 2013 aproximadamente funcionó la panadería “La Repúbli-ca”. Luego continua una florería y al lado este, se ubica un pub llama-do “Entre brujas”, en donde anti-guamente había otro pub llamado “Espacio Babayaga”. Continúa la “Veterinaria la Granja” y por más de 80 años la zapatería el “Gallo Azul” en donde tuvimos la opor-tunidad de entrevistar a don José Lastra Acha, sobrino del dueño de la tienda José Acha y quien nos proporcionó interesantes datos de esta cuadra. Al lado de la zapate-ría se ubica otra tienda que lleva muchos años, nos referimos a la tienda de colchones y muebles “El Caracol” local en donde recorda-mos que hacia el año 1988 funcio-nó también como tienda de venta y arriendo de videos VHS, cuando el gobierno de la época impuso la orden de que las transmisiones de TV fueran hasta las 12 de la noche, por lo que muchos noctámbulos se vieron en la necesidad de comprar y arrendar películas para matar el aburrimiento en sus casas, La cua-dra norte de Maipú con Brasil es ocupada por un local de venta de ropa americana en donde se ubica la “Galería Alee”, lugar que debe llevar más de 30 años y en cuyo in-terior funcionaron muchos locales

Fotografía Calle Maipú desde Brasil hacia el este (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

Exterior galeria Alee en Maipú esquina Brasil (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

Page 26: Nº 9_Revista AXIS

recordados por su gran concurren-cia, como por ejemplo un centro de llamados de la compañía telefóni-ca de Chile “CTC”, cuando Linares tenía muy pocos teléfonos fijos y había que hacer llamadas dentro de pequeños biombos o cubículos telefónicos. 9.- Avenida Brasil / Janua-rio Espinoza: En este cuadra calle Brasil deja de tener doble vía y se convierte hacia el sur en una sola arteria, en la esquina en donde hoy se ubica el local de venta de mue-bles “Centro Hogar” y en el que hacia la década de 1970 funcionó “La farmacia Oriente”. Avanzan-do hacia el este por este costado de la cuadra, nos encontramos con una serie de pequeños locales co-merciales de ropa, quizás el único digno de mencionar sea “La casa Nipona”, por su antigüedad y per-manencia en ese mismo lugar por más de 30 años. Cruzando la línea férrea la cuadra termina con una gran bodega que pertenece a la empresa de Ferrocarriles del Es-tado y que hoy está demolida y en donde no sabemos cuál es su pro-pósito. Por el costado norte la cua-dra es más pequeña, al punto que la vereda llega hacer muy angos-ta. En este lugar se ubican locales “emblemáticos” y folclóricos de la ciudad, como la “Florería Las pér-golas”, “La Reparadora de Zapa-tos Mochilas y Bolsones J L”, el restaurant “El Parrón”, un local de más de 80 años de tostaduría y molino, en cuyo interior se con-serva un antiguo molino de piedra, quizás uno de los pocos que sigue funcionando en Linares. Luego vie-ne el restaurant “La Margarita” y

la cuadra termina frente a la línea férrea con otro Restaurante llama-do “La Lancha del Loco”. Al cruzar la línea férrea por el costado norte llegamos a la esquina de calle Ja-nuario Espinoza, lugar en donde hoy existe una pequeña área ver-de que actualmente es ocupada por vendedores ambulantes y en donde recordamos que hace más de 35 años existían unos corrales hechos de rieles de ferrocarril y en

donde los jinetes y viajeros ama-rraban sus caballos y carros para dirigirse a la estación o el centro de la ciudad. Luego, en ese mismo lugar hace 20 años, recordamos la existencia de una pequeña pla-zoleta y una garita confeccionada por el sindicato de cargadores, lu-gares que fueron demolidos para construir los locales comerciales que hoy se encuentran en este sector.

Fotografía Calle Maipú desde Brasil hacia el este (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

Fotografía de antigua totaduría y molino en calle Maipú entre Brasil con Januario Espinoza. (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

23

Page 27: Nº 9_Revista AXIS

Al igual que la Avenida Bra-sil, la Avenida Januario Espinoza en calle Maipú deja de ser de dos vías y se transforma en una, lo cual da la idea a simple vista de que estuviera muy mal trazada, pero frente a este espacio vacío en ple-na calle, la autoridad ha creado una pequeña rotonda que da inicio a la siguiente cuadra. 10.- Januario Espinoza /

Carmen: Esta cuadra podríamos señalar que es la última en donde se ubican locales comerciales de cierta importancia para la ciudad. El costado sur comienza y termina con casas residenciales con algu-nos locales de abarrotes y cambio de aceite para vehículos, sin mayor importancia. Por el costado nor-te, sin embargo, sucede todo lo contrario, ya que en ella se ubican

diferentes locales de ferreterías, hojalaterías y de venta de repues-tos para vehículos. Sabemos que este costado de la cuadra pertene-cía a la familia Chacón del Campo, pero de ello hablaremos más ade-lante y solo nos queda referirnos a la conocida “Fundición Badilla” o “Maestranza Badilla”, local que hoy solo es un vestigio de lo que hace más de 70 años fue, cuando a nivel provincial era el único lugar donde se fabricaban herramientas y objetos de acero. Por último recordamos que hace 30 años atrás, en donde hoy se ubica un local de hojalatería, se encontraba una antigua pista de baile o discoteque llamada “Ca-roline”, la cual al parecer tenía un bar en donde los concurrentes ter-minaban por lo general peleando borrachos y provocando numero-sos asesinatos y hechos delictua-les en su interior. Afortunadamen-te, frente a tales acontecimientos, fue clausurada en el año 1992 y el barrio (en parte) volvió a tomar un aire tranquilo, y decimos en parte ya que actualmente por las noches esta cuadra tiene una pésima ilu-minación, lo que genera bastante inseguridad en las personas que por ella transitan. 11.- Carmen / Serrano: En esta cuadra la calle Maipú vuelve a tomar un aspecto evidentemen-te residencial, igual que en la pri-mera cuadra que da inicio a este artículo. Se destaca por el lado sur el Liceo Diego Portales, antigua Escuela Nº 3, un pequeño pasaje con diferentes casas y que al con-sultar con algunos de sus residen-tes, no supieron cómo se llamaba ya que no tiene ningún letrero de

Fotografía desde calle Maipú con Januario Espinoza hacia el este (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

Fotografía de Liceo Diego Portales en calle Maipú, antigua Escuela Nº3. (2015), Propiedad de Cris-tian Vivanco Méndez (R).

24

Page 28: Nº 9_Revista AXIS

Fotografía de fachada de casa antigua en Calle Maipú entre Serrano y Arturo Prat , (2015) Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

25

Page 29: Nº 9_Revista AXIS

referencia. Luego podríamos se-ñalar la “Dirección de Servicios Generales”, dependiente de la Municipalidad de Linares cuyo re-cinto fue refaccionado después del terremoto de 2010. Por el cos-tado norte la cuadra comienza con una casa esquina, y solo podríamos nombrar el actual local en donde funciona un pub restaurant llama-do “Casa Grande”, local que hace unos 10 años atrás era ocupado por las oficinas del Servicio Agrí-cola y Ganadero SAG. Continuan-do por este costado de la calle se destaca un corto pasaje llamado María Sepúlveda y Parra en donde se ubican algunas casas habitadas. En la esquina norte, al igual que la sur de Maipú con calle Serrano, se ubica una casa esquina que da tér-mino e inicio a la siguiente cuadra. 12.- Serrano / Arturo Prat: Por el costado sur y norte; desde el inicio hasta el término de la cua-dra, se encuentran diferentes ca-sas, unas refaccionadas después del último terremoto y otras clau-suradas luego de este desastre natural, lo único que nos llamó la atención fue una casa en cuya fa-chada azul se señalaba en número 1931 y que presenta un raro atrac-tivo para el sector en donde se ubi-ca. Por el lado norte de esta cuadra continúan las viviendas comunes, solo quedando por referir que con el número 1299, en plena esqui-na con calle Arturo Prat se ubica la casa del antiguo “practicante” Rubén Flores, la cual hoy es ocu-pada por su familia. 13.- Arturo Prat / Baque-dano: Por el costado sur la cuadra comienza con “La iglesia Unida Metodista Pentecostal”, templo

evangélico que debe estar en ese lugar por más de 35 años, le siguen diferentes casas hasta la esquina de calle Baquedano. Por el costado norte, de una esquina a otra, continúan las casas, algunas con un aspecto bas-tante añoso, sobre toda una que tenía el número 1355 y que nos lla-mo poderosamente la atención ya que en su antejardín pudimos ver

numerosas antigüedades, como viejos baúles de cueros, una escul-tura de un niño, letreros de calles de Linares y un enorme fuelle. Al hablar con sus propietarios los se-ñores Raúl Chacón y Flor Mestre, nos enteramos que eran antiguos vecinos del sector y que mante-nían, hasta el día de hoy muchos objetos de sus antiguos parientes, Julio Chacón del Campo e Ignacio

Fotografía del Jardín de la casa de Don Raúl Chacón y Doña Flor Mestre en Calle Maipú entre Arturo Prat y Baquedano (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

26

Page 30: Nº 9_Revista AXIS

Francisco Vergara MoralesProfesor en Historia y Geografía

Magister en Ciencias Sociales

Chacón como periódicos, libros, fotografías y muebles de más de 150 años. Desde esta columna me atrevo a agradecer la gentile-za que tuvieron al recibirnos en su casa a mi persona y a Cristian Vivanco, que sin conocernos ac-cedieron amablemente a mostrar-nos una de las construcciones más antiguas que se conservan en esta cuadra. Para terminar solo me que-da señalar que en la esquina norte de Maipú con calle Baquedano, en la “Botillería Rema”, tuvimos la oportunidad de conversar con al-gunas personas que nos señalaban que durante el último terremoto, el sector no había sufrido mayo-res daños, cosa increíble dado que hasta el día de hoy aun existen al-gunas casas de más de 80 años.

14.- Baquedano / Avenida Oriente: En esta última cuadra ter-mina calle Maipú, la cual presen-ta la característica de que no es perpendicular, chocando con calle Baquedano. La calle está habita-da por ambos costados y termina pavimentada, no así la Avenida Oriente que es de tierra ripiada. Al final de calle Maipú se encuentran las canchas del Club Deportivo Víctor Zavala. Esta intersección (Maipú con Avenida Oriente) esta a media cuadra de la Iglesia “Sa-lesianos”, frente a la media luna que posee este recinto educativo, la cual está separada con la aveni-da ya mencionada mediante una extensa pandereta de ladrillo que da frente a Maipú. Cabe de desta-car que frente a esta pandereta,

se da inicio al conocido canal “La Chimba” el cual tiene su origen justamente al interior de la con-gregación Salesiana y recorre prác-ticamente todo el llamado “Barrio Oriente”, para terminar su cauce detrás de la planta IANSA, al final de calle Manuel Rodríguez la cual ya hemos estudiado. Con esto terminamos la primera parte de este articulo, el cual solo señala las característi-cas actuales de calle Maipú, en si-guiente número de Revista AXIS, esperamos profundizar un poco más en la historia de calle Maipú respondiendo y entregando a la comunidad un valioso documen-to histórico de una de las arterias más importantes de Linares.

Fotografía de Avenida Oriente, desde Esquina Maipú hacia el sur (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

Fotografía de cancha Victor Zavala en calle Mai-pú entre Baquedano y Avenida Oriente (2015), Propiedad de Cristian Vivanco Méndez (R).

27

Page 31: Nº 9_Revista AXIS

LA GENERACIÓN DEL 28La Irrupción de las Vanguardias en Chile

Cristian Vivanco Méndez

ARTES VISUALES

28

Page 32: Nº 9_Revista AXIS

En esta ocasión les relataré acerca de la historia de una gene-ración de artistas visuales chilenos que surgen a continuación del gru-po Montparnasse, agrupación que observamos en el ejemplar ante-rior y que corresponden a la Gene-ración del 28. Esta denominación corresponde a aquellos artistas visuales que participaron en el Sa-lón Oficial de 1928, cuya curatoría estuvo a cargo de Camilo Mori, y en donde nos encontraremos ineludi-blemente con algunos miembros del grupo Montparnasse, así como también de nuevos artistas que buscan expresarse bajo la idea de autonomía de la pintura, colocan-do a ésta como un fin en sí mismo. Los miembros del grupo Montparnasse claramente están conformado por artistas influen-ciados por la actitud y el espíritu rupturista y explorador de la pin-tura europea de vanguardia, situa-ción que contrasta con la actitud de otros creadores contemporá-neos, que de manera paralela, se mantuvieron hasta cierto punto al margen de las nuevas tendencias y vanguardias, continuando con su propio desarrollo que los llevaría a cultivar un post-impresionismo tar-dío, que valoriza las bases academi-cistas asentadas generalmente en el romanticismo así como también

las nuevas tendencias y vanguar-dias. Sin embargo; los primeros pa-sos del post-impresionismo inician gracias al grupo Montparnasse y a estos artistas post-impresionistas tardíos, que en conjunto con algu-nos pintores extranjeros (el pintor alemán Oscar Tipte, el Ruso Boris Grigoriev, y el húngaro Pablo Vi-dor), contribuirían en instalar y

consolidar las nuevas tendencias y visualidades propias del Post-im-presionismo que se expresan lue-go, en la polémica Generación del 28. Para profundizar más en torno es la Generación del 28 y su

propuesta, es necesario observar más detalladamente el Salón Ofi-cial de 1928, en dónde exponen un grupo de jóvenes que terminarían por generar una intensa polémi-ca similar a la que causó el Grupo Montparnasse en la Casa de Rema-tes Rivas y Calvo 1923 y en el Salón de Junio, de 1925. En esta exposi-ción de 1928, los artistas pertene-cientes a la Sociedad Nacional de Bellas Artes, indignados atacaron sin contemplaciones a este joven grupo de artistas desde su plata-forma comunicacional de la época; “La Revista Ilustrada” extendiendo su indignación y áspera crítica, a muchos otros pintores de la época que practicaban el arte moderno. Sin embargo; como suele suceder en estas situaciones, también se alzan quienes apoyan y defienden estas iniciativas e intenciones van-guardistas, como lo hizo el ex-jefe del Departamento de Enseñanza Artística del Ministerio de Instruc-ción Pública, Armando Donoso, quien indica básicamente que es un salón en donde participan jóve-nes con nuevos, originales y legíti-mos intereses plásticos y que esto naturalmente provoca siempre la decrepitud de espíritu de quienes no son capaces de tolerar a quien piense o sienta de manera distinta a los demás.

29

“Estimo que la calidad de este salón puede deducirse del furor con que lo comienzan a atacar. Es un Salón Joven, lo cual vale decir nuevo y original, y ello tiene que provocar el eterno misoneísmo de los viejos. Entiéndase que, al decir viejo, me refiero a esa decrepitud de espíritu de los que nunca han podido tolerar a nadie que piense o sienta de manera distinta de cómo han pensado los demás (...) Hasta hace pocos años, en Chile todo escritor nuevo recibía el mote de decadente y, más tarde, de modernista y, hoy cualquier pintor joven más o menos original, cae bajo la sanción cubista (...)” (1)

(1) Ivelic, Milán (1981) “Pintura en Chile desde la Colonia hasta 1981” / Valparaíso / Ediciones Universidad Católica de Valparaí-so (pág. 129).

Algunos integrantes del Grupo Montpar-nasse Recuperada de: https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&s-ource=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCK_K-8327ccCFYKMkAodSC8E-g&url=http%3A%2F%2Fpintores.vtrbandaancha.net%2FVargas.html&psig=AFQjCNFqp3obegzlJCSXLNiWqgiwqI_50g&ust=1442024653508754

Page 33: Nº 9_Revista AXIS

A esta nueva colisión en-tre las “ideas vanguardistas” que chocan frente al “tradicionalismo academicista”, se suma la eferves-cencia y agitación socio-política de fines del primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, quien mediante el Ministro Pablo Ramírez (Minis-terio de Instrucción Pública) toma la decisión de cierre por la vía del decreto supremo, a La es-cuela de Bellas Artes durante 1927 – 1931, esto obedece a una suerte de política prag-mática que busca orientar el arte hacia un ámbito produc-tivo laboralmente y si bien en este período igualmente se envían a diversos artistas destacados y académicos be-cados a perfeccionarse a Eu-ropa, lo hacen bajo el énfasis del mero aprendizaje de la técnica de las artes aplicadas o artes y oficios, para dictar clases en “La Escuela de Artes y Oficios”, omitiendo de este modo cualquier experiencia crítica relacionada a la pintu-ra y la escultura como objetos de arte. Como mencionamos anteriormente, la idea de esta iniciativa era economicista y orientada al trabajo, más no a la reflexión en torno al arte, sin embargo el contacto que tuvieron aquellos becados en Europa con la pintura y escultura emergente y de vanguardia, fue inevitable, pues no frecuentaron aquellas academias oficiales que históricamente la escuela de Artes de principio de siglo acostumbra-ba, sino que se vincularon con las

corrientes de vanguardias de la época, tales como; el Cubismo, el Expresionismo y el Abstraccionis-mo, tendencias que subordinan al objeto estético su representación, mediante la liberación de los me-dios de expresión y la ruptura con aquellos cánones estéticos ante-riores a su aparición y que domina-

ba a la academia (clasicismo –neo-clasicismo –romanticismo entre otros). Algunos de los becados en Europa bajo estas circunstancias fueron fueron Gustavo Carrasco, Herminia Arrate (participantes del

polémico Salón Oficial de 1928), Armando Lira, Héctor Banderas, María Tuper, Marta Villanueva, Ro-berto Humeres, Ana Cortez, Héctor Cáceres, Inés Puyó y Graciela Ara-nis entre otros. Los pintores de la Gene-ración del 28 Impulsaron el arte moderno desde la formación de

jóvenes desde las escuelas artísticas en donde se les inculcaba la disciplina del arte respetando los valores relacionados con la ardua y constante investigación pic-tórico-estética y la libertad de expresión y autonomía de la pintura, y contribuyen también a incorporar diver-sas técnicas de las artes apli-cadas, como el esmalte, a sus trabajos. Debido a la larga lista de participantes del Salón Ofi-cial de 1928, nos remitiremos a referirnos biográficamente solo a algunos artistas plásti-cos mencionados en dicha ex-hibición de artes y a algunos que si bien no participaron de mencionado Salón, si fueron parte de aquellos becados que viajaron a Europa, bajo las condiciones mencionadas anteriormente, el criterio de selección tiene que ver en lo posible con su relevancia y

con el nivel acceso a su información que en muchos casos es difícil de encontrar, está restringido su uso por estar protegida por derechos de autor o bien no existen muchos datos, sobre todo en lo que a imá-genes respecta.

* Como ya sabemos el Post-impresionismo se desarrolla en Chile durante la década de 20, en lo que a lenguaje respecta podemos decir que; la composición era meticulosamente bien pensada, traba-jada y compacta; se colocaba énfasis en el volumen, el color, la síntesis y el trazo fuerte que definía los objetos; sus motivos eran en términos generales los desnudos, los paisajes, retratos y las naturalezas muertas.

Portada del catálogo de Exposición del Salón Ofical de Bellas Artes de 1928 Recuperado de: http://www.mnba.cl/617/w3-article-9390.html

30

Page 34: Nº 9_Revista AXIS

31

Ana Cortés Jullian

Ana Emma del Rosario Cor-tés Jullian, nace en Santiago el 24 de agosto de 1895 y fallece el 5 de enero de 1998, perteneció a la generación del 28 y al gru-po Montparnasse. Debido a que su madre es francesa, Ana Cortés pasa gran parte de su infancia en París, Francia. En 1920 se radica en Chile, e ingresa a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, en donde tiene como maes-tros a Juan Francisco González y a Ricardo Richon-Brunet. Cinco años más tarde retorna a Francia para continuar con su formación artís-tica e ingresa a la Académie de la Grande Chaumière donde recibe las enseñanzas del pintor francés André Lhote, quien la introduce en el análisis y estudio de la estructu-ra y descomposición de la formas, conceptos del arte de la época. En-tra en contacto con las vanguardias de la escuela de París lo cual marca su desarrollo artístico el cual que la conduce hacia la abstracción. Regresa a Chile en 1928 y se incorpora al cuerpo docente de la Escuela de Bellas Artes, siendo la primera mujer que ejerce la do-cencia en dicha escuela, en este mismo año participa en el Salón Oficial de 1928, donde obtiene la Primera Medalla Arte Decorativo, Salón Oficial de Artes Plásticas, Santiago y la segunda Medalla en Pintura. Ana Cortés es una desta-cada artista chilena y fue muy ac-tiva en lo que tiene que ver con el desarrollo de las artes en Chile, en 1930 fue responsable de la forma-ción de la Biblioteca de la Escuela de Bellas Artes y de la Escuela de Artes Aplicadas, lugar en donde se incorpora como profesora ejer-

ciendo también esta labor en la Escuela de Bellas Artes, además es parte de la elaboración de nuevos métodos y estrategias relaciona-das con la enseñanza artística. Su brillante trayectoria la hace merecedora en 1974 del Premio Nacional de Arte de Chile, siendo la primera pintora en obte-ner dicho galardón.

Los invito de manera entusiasta a

ver esta página, en donde hay una nutrida

galería con muy bellas obras de la gran artís-

ta plástica Chilena, doña Ana Cortés Jullian.

http://www.anacortes.cl

Ana Cortés Detalle de pintura al óleo (53,5 x 45 cm.) “Flores“ (Colección Privada) Recu-perada de: http://www.anacortes.cl/img/obras/flores/39.jpg

Page 35: Nº 9_Revista AXIS

Gustavo Carrasco Délano

El pintor y dibujante Gus-tavo Carrasco Délano, nace en Santiago el 5 de agosto de 1907 y muere el 10 de mayo de 1999 en su ciudad natal. En 1921 toma clases de manera particular con el maes-tro pintor Onofre Jarpa, entre 1925-1929 estudia en la escuela de Bellas Artes, en donde es alum-no de de Ricardo Richón Brunet y Boris Grigoriev. Se desempeño como dibujante e ilustrador entre 1927-1929 en el diario el Mercurio, en donde le tocó ilustrar la porta-da del suplemento de aniversario del centenario de dicho medio de prensa. En 1929 fue becado para viajar a Europa junto a diversos compañeros y profesores desta-cados, muchos de ellos formaron parte de la polémica generación del 28. En París estudia en las aca-demias libres de Colarossi y Grand Chaumiere, y en 1930 se traslada a Berlín en donde ingresa a la escue-la Kunstgewerbe. En 1931 regresa a Chile y en 1938 es nombrado Profesor Au-xiliar en la Escuela de Bellas Artes para ser en 1942 designado como profesor titular de la Cátedra de Dibujo hasta 1969. Gustavo Carras-co Délano es un gran ilustrador y es por ello que entre los años 1935 y 1946 ejerció como dibujante e ilustrador de la célebre revista Zig-zag, en donde realizó memorables portadas para la colección Biblio-teca de Escritores Chilenos diri-gido en ese entonces por Hernán Díaz Arrieta.

Obra del gran artísta e ilustrador Gustavo Carrasco Délano, Recuperada de: http://www.genealogiachilenaenred.cl/gcr/Mis%20im%C3%A1genes/BIR_carrasco%202_0800_0600.jpg

Silabario ilustrado por Gustavo Carrasco Recuperada de: https://s-media-

cache-ak0.pinimg.com/736x/59/f6/7f/59f

67f42add052759bdceaa50acb122c.jpg

32

Page 36: Nº 9_Revista AXIS

Laureano Ladrón de Guevara

Laureano Manuel Ladrón

de Guevara Romero, fue un gran

pintor nacido en molina el 18 de

junio de 1889 y fallece en Santiago

el 21 de noviembre de 1968.

Sus estudios artísticos co-

menzaron en Valparaíso, donde

fue aprendiz del maestro Juan

Francisco González, mas tarde es-

tudió leyes y arquitectura, discipli-

nas que abandona para ingresar a

la Escuela de Bellas Artes donde

fue discípulo del célebre maestro

español Fernando Alvares de Soto-

mayor, de Alberto Valenzuela Lla-

nos, Pedro Lira, José

Mercedes Ortega y

Ricardo Richon-Bru-

net. Si bien fue inte-

grante de la destaca-

da Generación del 13

que observamos en

artículos anteriores,

lo es también de la

vanguardista Gene-

ración del 28.

Una vez obtu-

vo el reconocimiento

y los recursos nece-

sarios después de su

primera exposición,

se embarca a Europa

en 1924, en donde

se dedica al estudio

de las técnicas del

grabado, el fresco

y el vitral. Al igual

que muchos pinto-

res chilenos que por ese entonces

estaban en Europa absorbiendo la

mayor cantidad de influjos artísti-

cos vanguardistas, se encuentra e

inspira con la obra Cezanne, lo cual

lo impulsa e inspira a adherir a los

movimientos franceses que busca-

ban renovar la pintura de la época.

En 1927 regresa a Chile en

donde ejerce la docencia como

profesor de Grabado de la Escuela

de Bellas Artes. En 1928 viaja a Eu-

ropa junto al grupo de estudiantes

becados formando de este modo

parte de la Generaciób del 28. Es

España estudia por la pintura mu-

ral, lo cual le permite a su regreso

en 1932 crear en la Escuela de Be-

llas Artes el curso de pintura mu-

ral.

En sus obras trata las na-

turalezas muertas, retratos cos-

tumbristas el paisaje campestre

y costero, los cuales desarrolla

mediante diversas herramientas

y técnicas artísticas tales como el

mural, la pintura al oleo, frescos,

acuarelas, tintas sanguinas y car-

bón entre otros en donde recrea

atmosferas melancólicas e intimis-

tas, temáticas propias de la gene-

ración del 13 las cuales están ge-

neralmente dominadas por tonos

pasteles y ocres.

Laureano Ladrón de Guevara, Pintura al óleo “Villa“ Recuperada de: http://www.portaldearte.cl/calen-

dario/fasciculo/1982/img/18.jpg

33

Page 37: Nº 9_Revista AXIS

Inés Puyó

Inés Puyó es una pintora na-cida en Santiago el 9 de Diciembre de 1906 y fallece en Santiago el 21 de Marzo de 1996, fue aprendiz del reconocido maestro Juan Fran-cisco González. Ingresa a la Escue-la de Bellas Artes en 1927 donde forma parte de la Generación del 28 que como ya sabemos fue aquel grupo de artistas que participaron del polémico Salón Oficial del 28, muchos de los cuales fueron beca-dos bajo la condición de alumnos y profesores por el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo para con-tinuar sus estudios en Europa, una vez se cierra la Escuela de Bellas Artes. En París, Inés Puyó recibió formación de Henry de Warro-quier, Andrés Lhote y Otón Friez, posteriormente viaja a Nueva York para completar su formación ar-tística durante los años 30´s, en la

Academia Ozenfant, academia que en aquellos años gozaba de gran prestigio. De regreso a Chile parti-cipa en el Salón de Otoño de 1939, del cual obtiene el Primer Premio de Pintura. En 1950 fue nombra-da Docente en el Instituto Chile-no Italiano, labor que desempeñó hasta 1960, y posterior a este año viaja a Italia a perfeccionarse en la técnica del esmaltado, técnica que enseñó mientras realizó su labor pedagógica en el Instituto Chileno Italiano durante la década del 50. Recibió una gran cantidad de premios, reconocimientos y car-gos durante su trayectoria artística y docente, por lo que es reconoci-da como una de las grandes artis-tas plásticas de nuestra nación y una reconocida y premiada docen-te en el área de las artes. Además forma parte de una pléyade de artistas que abarcaron durante el siglo XX, el desarrollo de las artes

visuales chilenas y que configura las bases del arte contemporáneo. Sus bases y su estilo se fun-damenta en aquel sincretismo pro-ducto de la influencia del lengua-je de los grandes maestros de la academia de inicios del siglo XX en conjunto con aquel ímpetu y atre-vimiento del post impresionismo que adquiere gracias a la emergen-cia de las vanguardias desde 1923 (Montparnasse) en adelante, que se acentúa más aún, gracias a su fructífero paso por Europa, lo que le permitió distanciarse del rea-lismo académico (figurativismo) y explorar nuevas composiciones y posibilidades expresivo-discursi-vas, que la llevan desde un notable estilo expresionista hasta el abs-traccionismo. Sus temas predilec-tos son las marinas, las naturalezas muertas, los retratos y escenas in-timistas, auque despues su obra se volvió mas abstracta.

Obra del gran artísta chilena, Inés Puyó. Recuperada de: http://www.culturallascondes.cl/home2/wp-content/gallery/una-

mujer-moderna2/Ines-Puyo4B.jpg

34

Page 38: Nº 9_Revista AXIS

Isaías Cabezón,

Isaías Cabezón, nació en 1891 en la provincia de Coquim-bo, más precisamente en el pueblo de Salamanca y fallece en 1963, vivió su infancia en un entorno vinculado emocional-mente a la música y las artes, ya que en su familia acomoda-da, éstas áreas tenían un lugar preponderante lo cual fue sin duda la influencia que lo llevo a relacionarse de manera más profunda con las artes. Sus estudios secunda-rios los realizó en la Serena y Valparaíso, en donde fue discí-pulos de Richon Brunet, Agus-tín Undurraga y Juan Francisco González. Luego de terminar su bachiller se traslada a San-tiago en donde se inscribe en la Escuela de Bellas Artes, en donde se pone en contacto con las nuevas tendencias que esta-ban emergiendo y que estaban dando un nuevo impulso y vi-gor a las artes nacionales y que ocurría entre la trágica genera-ción del trece (1913) y el grupo Montparnasse (1923). En esta primera etapa se dedica a la ela-boración de obra de cartel o de afiche, disciplina en la cual ob-tiene tres galardones seguidos en el concurso de las “Fiestas de la Primaveras” (1917-1918-1919). A pesar de estar traba-jando en la Banca, su vínculo con el arte lo obliga a dejar esta ocupación, para embarcarse en 1928 a Europa gracias a una beca que le permite dedicarse plenamente a la disciplina de las artes como profesor comi-sionado de la Escuela de Bellas

Artes. Al igual que la mayoría de quienes viajaron a Europa bajo el contexto de becados, estu-vo en contacto directo con las vanguardias y con los exponen-tes del post-impresionismo, las cuales evidentemente influen-ciaron su visión y ejecución ar-tística. En la última etapa de su vida Isaías Cabezón alcanza el reconocimiento nacional-inter-nacional cuando su obra recorre junto a la de otros destacados chilenos de su época diversas ciudades de todo el mundo. Isaías Cabezón es uno de los grandes artistas chilenos que contribuye con su obra y con la docencia al desarrollo de las artes plásticas chilenas so-

bretodo en la tercer parte del siglo XX, en donde contribuyó con abrir nuevos caminos entre el rígido academicismo para así permitir el ingreso de nuevas vertientes, visualidades y dis-cursos plásticos enmarcados en el post-impresionismo, que ayu-darían a refrescar y desarrollar las artes en Chile, gracias a este contacto con las vanguardias desarrolla un atractivo y atre-vido estilo Fauvista en donde emplea el color como una Fau-ve (fiera) y simplifica las formas, siempre oscilando entre la for-malidad, disciplina y oficio que le proporcionó el academicismo y su el profundo deseo de ex-ploración plástica.

Detalle de la obra del gran artísta IIsaías Cabezón, “Mujeres Pescadoras” Mu-

seo de arte Contemporáneo, Santiago de Chile Recuperada de: http://www.artistas-

plasticoschilenos.cl/658/articles-45073_imagen.jpg

35

Page 39: Nº 9_Revista AXIS

36

Cristian Vivanco MéndezLicenciado en Artes Plásticas,

Mención Grabado

Augusto Eguiluz

Nace en Santiago el 7 de marzo 1894 y fallece en la misma ciudad en 1969. Eguiluz, da sus pri-meros pasos en el mundo del arte durante 1911-1913, período en el que toma clases de pintura en la Real Academia de Inglaterra, don-de fue discípulo de Albert Gilbert. Al regresar a Chile ingresa a la Es-cuela de Bellas Artes, donde fue discípulo de Juan Francisco Gon-zález, importante maestro forma-dor e impulsor del arte moderno chileno, que siembra en Eguiluz el interés modernista, que mas tarde lo vincula al grupo Montparnas-se y a la generación del 28, por lo que podemos señalar en conjun-to con la observación de su obra, que es un artista que se avecina y desarrolla en la corriente del post-impresionismo que contribuye al desarrollo y rejuvenecimiento del lenguaje y discurso de las artes na-cionales del primer tercio del siglo XX. Como sabemos, la gene-ración del 28 surge de la pléyade de artistas que participaron del polémico Salón Oficial de 1928 en conjunto con quienes viajaron becados (alumnos destacados y docentes) a Europa después del cierre de la Escuela de Bellas Ar-tes por parte del Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo. De este modo, gracia a esta beca, Eguiluz pudo completar sus estudios en la Academia de Grand Chaumiere en París. Regresa a Chile en 1931 en

donde ejerce como ayudante de la Cátedra de Dibujo de la Universi-dad de Chile y en donde posterior-mente ejerce como profesor de la misma a pedido de sus alumnos. La obra de Eguiluz es post-impresionista en donde observa-mos una clara influencia de Cézan-ne y de tendencias tales como el

expresionismo, Fauvismo, cubismo y abstraccionismo. Trata de mane-ra contundente la intensidad del color y el manejo de los niveles de transparencia, y las temáticas que abarca generalmente se basan en las naturalezas muertas, los paisa-jes y los retratos.

Óleo sobre tela del pintor chileno Augusto Eguiluz. Recuperada de: http://ww2.edu-

carchile.cl/UserFiles/P0001/Image/CR_Imagen/articles-59959_imagen_0.jpeg

Page 40: Nº 9_Revista AXIS

29

COMO ENTENDER EL DERECHOUna Perspectiva Histórica (Parte II)

Jorge Fuentes Carrasco

37

Page 41: Nº 9_Revista AXIS

38

El derecho occidental se ha construido a partir de diversos elementos aportados por orde-namientos jurídicos que histórica-mente rigieron en algún pueblo determinado y que fueron modifi-cados a través del tiempo, y apor-tes de concepciones filosófico-ju-rídicas que han sido trascendentes en el cambio histórico del derecho. En el artículo anterior analizamos el derecho romano como elemento fundamental del derecho occiden-tal. Como bien vimos, en la an-tigua Roma el derecho fue visto como algo propio de la adjudica-ción y en caso de conflictos la ma-nera de poner en movimiento el derecho era mediante una acción. A diferencia de nuestro derecho actual, en el derecho romano no había una noción de derecho sub-jetivo, en vez de considerar el “te-ner un derecho” que se podía exigir frente a tribunales de justicia, allí se hablaba de tener una acción, que podía ser personal o real, es decir; que podía perseguir a una persona, haciéndola cumplir con su obliga-ción, o perseguir una cosa, respec-tivamente. Una acción personal, como lo fue la manus iniectio, se perseguía la persona del deudor, vale decir, se le hacía pagar con su propio “cuerpo” en caso de no te-ner un patrimonio o alguien que lo asistiera para pagar la deuda. Así pasaba de ser un hombre libre a un esclavo que incluso ponía a disposi-ción su vida en caso de que el acci-piens (acreedor) así lo quisiera. Con posterioridad esto se modificó, pri-mero atenuando su excesivo rigor

permitiendo sólo la servidumbre temporal del iussus duci (deudor)(1), y posteriormente la manusiniectio cayó en desuso dando paso a la ac-tio iudicati, donde sólo se persigue el patrimonio del deudor. Para entender el cambio del ejercicio del derecho como una práctica a una comprensión de derechos subjetivos, esto es, de-rechos que nos pertenecen y que puedan ser opuestos ante otros su-jetos con el fin de darle protección

o satisfacer una necesidad jurídica, debemos observar la influencia del elemento canónico en el desarrollo histórico del derecho occidental. En un comienzo las normas de la iglesia católica eran propias de la

moral, más no del derecho, pero se produjo un cambio en dicha postu-ra con el concilio de Nicea del año 325 d. c., donde dichas normas fue-ron conformando un ordenamien-to jurídico sistemático. La filosofía jurídica de la patrística encontró en Isidoro de Sevilla uno de sus mayores baluar-tes. Él marcó un punto de inflexión en la concepción jurídica canónica, estableciendo en su Etimologías una serie de conceptos relativos al derecho, tanto de las instituciones como en la conformación de los cri-terios de la aplicación de justicia. Para él las leyes “o son divinas o son humanas. Las divinas se fundan en la misma naturaleza, y las huma-nas en las costumbres de los hom-bres, de ahí que entre éstas últimas haya discrepancia, porque diversas son las costumbres y gustos de los pueblos”(2). El derecho natural bajo esta concepción se considera como algo dado, que antes de toda con-vención humana, existe por “instin-to de la naturaleza; como la unión del hombre y la mujer, recepción y educación de los hijos, la misma libertad para todos, común pose-sión de todas las cosas y derecho a adquirir todo lo que en el cielo, en la tierra y en el mar existe”(3). En cambio éste se diferencia del dere-cho civil que “es el que cada pue-blo o ciudad ha decretado para sí propio, fundado en causa divina o humana” y del derecho de gentes que es “ocupación de lugares, ha-cer prisioneros, hacer alianzas de paz, treguas, inviolabilidad de los embajadores. Se llama derecho de gentes porque está en vigor en to-

(1) Por medio de la lex Poetilia Papiria (326 a.c.)(2) Etimologías, Libro V. (627-630 d.c.)(3) Ibíd(4) Ibíd

«Isidor von Sevilla» de Bartolomé Es-teban Murillo Recuperada de: http://w w w.museumsyndicate.com/art ist .php?artist=442. Disponible bajo la licen-cia Dominio público vía Wikimedia Com-mons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Isidor_von_Sevilla.jpeg#/media/File:Isidor_von_Sevilla.jpeg

Page 42: Nº 9_Revista AXIS

«Isidor von Sevilla» Recuperada de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/89/Isidoro_de_Sevilla_(Jos%C3%A9_Al-coverro)_01.jpg

39

Page 43: Nº 9_Revista AXIS

40

dos los pueblos”(4). La influencia de la patrística se vio reflejada en el propio derecho y accionar del Es-tado Visigodo, utilizando sus plan-teamientos para sustentar el dere-cho civil del Estado(5). Esto se vio plasmado posterior a la conversión del rey Recaredo(6). Muchos siglos después se puede observar en la esco-lástica de Tomás de Aquino un cambio en cuanto a la concep-ción del derecho natural. Para él existen cuatro tipos de leyes: la ley eterna, la ley divina, la ley na-tural y la ley humana(7). La ley eterna es es el dictamen de la razón divina, expresión de Dios mismo; la ley divina en cambio es la expresión de la ley eterna bajo forma de revelación dada por Dios a los hombres; la ley natural está dada por la “parti-cipación de la ley eterna en la criatura racional”(8), es decir, el mandato divino que el hombre a través de la razón puede des-cubrir; y la ley “es un dictamen de la razón práctica”(9), de ello se sigue que las leyes humanas son “disposiciones particulares descubiertas por la razón huma-na”(10), en otros términos son normas creadas por los hom-bres para regular situaciones particulares. Para Aquino las le-yes conducen a hacer buenos a

los hombres. Uno de los puntos más relevantes en su concep-ción del derecho es referente a la ley injusta, para Aquino la ley humana tendrá fuerza de ley en cuanto derive de la ley natural, si la ley está en desacuerdo con ella, ya no es ley sino corrupción de la ley, frente a esto Aquino llama a la desobediencia civil e incluso a revelarse contra quien la detente. En términos generales, la concepción de Aquino frente a la ley plantea que la ley humana debe basarse en la ley natural, y que ésta a su vez es un reflejo de la ley eterna, que es inalcan-zable para las criaturas racio-nales. Si contrastamos la con-cepción escolástica del derecho natural con la que siglos más tarde se plasmará en el derecho natural racionalista, podremos ver como el derecho refleja los cambios que se dan en la cultu-ra humana, en dicha concepción del derecho existe un derecho que es natural, intrínseco a to-dos los hombres, pero que ya no es inasible, sino por el contra-rio, es alcanzable mediante el raciocinio humano, y ese orden que se entendía divino se trans-formará en un orden matemá-tico perfecto que es entendido como leyes que operan en la

naturaleza, fruto de el optimis-mo y visión un tanto simple de los fenómenos naturales por parte del iusracionalismo ilus-trado. Esto último sería imposi-ble de entender si no hubiese sido desarrollada la idea de de-rechos subjetivos, que data de los textos canonísticos del siglo XII,(11) pero que se vio cada vez más patente y desarrollada en la obra del monje francisca-no Guillermo de Ockham(12). El profesor Alejandro Guzman Brito refiriéndose a lo que vino después de la transformación del ius romano (derecho) en po-testas (poder o facultad) plan-tea: “La idea de ius entendida como potestas fue, empero, ajena a la ciencia de los juristas civilistas (glosadores y comen-taristas), mas permaneció liga-da a las escuelas de filosofía de filiación ockamista”(13). El paso de una noción a otra marcó los orígenes de la concepción mo-derna de derecho, que viene a manifestarse en plenitud en la modernidad, donde el derecho ya no es una acumulación de ca-sos sino es expresión de la vo-luntad general, ideas y nociones que veremos en profundidad en el siguiente artículo.

(5) Figueroa Gueroa, María Angélica. “Temprana Edad Media. Influencia del derecho germánico y canónico en la evolución del De-recho Occidental”. Material utilizado en la cátedra de Historia del Derecho I de la Profesora María Angélica Figueroa en la Universidad de Chile el año 2014 en Apunte 01079 Rev. 2007, (Pág. 5).(6) Ibíd(7) Tomás de Aquino.“Suma de Teología” (ed. dirigida por los Regentes de Estudios de las Provincias Dominicanas de España), Prima Secundae, cuestión 91. Madrid: BAC, 1998, (Pág. 15-22).(8) Ibíd (Pág. 17).(9) Ibíd (Pág. 19).(10) Ibíd (Pág. 19).(11) Tierney, Brian. “Tuck on Right: Some Medieval Problems”, en History of Political Thought No4 (1983), (Pág. 429 ss.)(12) Guzmán Brito, Alejandro. “Para la historia del derecho subjetivo”, en Revista Chilena de Derecho (1975), No1(Pág. 67)(13) Guzmán Brito, Alejandro. “Historia de la Denominación del Derecho-Facultad como `Subjetivo´”. Rev. estud. hist.-juríd. [onli-ne]. 2003, n.25 [citado 2015-10-15], (Pág. 407-443). Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552003002500011&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0716-5455. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552003002500011.

Page 44: Nº 9_Revista AXIS

3041

Jorge Fuentes CarrascoEstudiante de Derecho, Universidad de Chile

«William of Ockham» de self-created (Moscarlop) - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:William_of_Ockham.png#/media/File:William_of_Ockham.png

Page 45: Nº 9_Revista AXIS

LA CÁPSULA DE LAS PLANTAS Y DE LOS ÁRBOLES

Luis Vivanco Méndez

42

MEDIOAMBIENTE

Page 46: Nº 9_Revista AXIS

En esta oportunidad hablaremos de la Fresia, más concretamente de la Fresia Blanca (Freesia Alba), pertenece a la familia de las Iridáceas y es originaria de Africa Meridional. Existen 15 variedades de Fresia, personalmente recomiendo buscar y observar a la Freesia Arnstrongii, la Freesia Refractata, la Freesia Leichthinii y la Freesia Xanthophila y por supuesto a la Freesia Alba, motivo de este artículo. La Fresia recibe su nombre en honor al des-tacado médico alemán F.H. Theodor Freesse (1795 - 1876). Es una planta herbácea y pequeña que florece anualmente en primavera, su altura va desde los 20 a 40 cms. de altura, con hojas aplanadas, basales y se van estrechando hacia la punta, semejantes a una es-pada, llegando a medir unos 30 cms. de largo. Es una especie vegetal Geofita, esto quiere decir que es una planta que produce tallos subterrá-neos o bulbos, en el caso de la Fresia es semejante a una pequeña cebolla. Sin duda la belleza de esta planta está en sus flores, son fragantes y hermafroditas, las podemos encontrar dispuestas en espigas unilaterales en un número de 2 a 8 flores, están formadas por 6 pétalos unidas en su base para ir separándose hacia la punta de la estructura floral. El largo de las flores va en pro-medio de unos 2,5 a 4 cms. de longitud. Las Fresias presentan una gran gama de colores, pero, en este caso en particular (Freesia Alba) son blancas y en al-gunas podemos apreciar interiormente una pequeña mancha amarilla. Para plantar Fresias en nuestro jardín o en maceteros, debemos ubicar un lugar soleado y que esté protegido de las heladas, además de proporcio-

nar un suelo ligeramente ácidos, de textura arenosa o pedregosa. Se debe regar abundantemente en pe-ríodos de crecimiento y floración, siempre evitando los aposamientos. Para su reproducción se recomienda dividir los bulbos y plantar en grupos, se puede hacer esta tarea utilizando las semillas, pero es una acción engo-rrosa y de menor éxito. El proceso reproductivo de la Fresia es necesario realizarlo en otoño-invierno, lue-go de 4 a 5 semanas germinan. La floración comienza alrededor de la segunda o tercera temporada.

LA FRESIA

43

Page 47: Nº 9_Revista AXIS

Hay diferentes variedades de Jacinto, en esta oportunidad hablaremos del Jacinto Pirenaico (Bri-meura Amethystina), también conocido como Cam-panetas. Pertenece a la familia de las Asparagáceas y como su nombre lo indica es originario de la zona del Pirineo Ibérico. Al Jacinto lo encontramos con relativa facili-dad su estado natural entre los 400 y los 2300 mts. de altura sobre el nivel del mar, en zonas de pastizales, en suelos más bien pedregosos, cerca de los cursos fluviales o en pleno bosque. Debido a las condicio-nes climáticas un tanto inclementes de su hábitat, el Jacinto Pirenaico se ha convertido en una planta que puede resistir muy bien las bajas temperaturas, incluso se estima que éstas pueden llegar a soportar rangos extremos que pueden oscilar entre -15º C y a los -10º C. Es una planta perenne de raíz bulbosa, con ho-jas carnosas y todas basales. Alcanza su período de plena vigencia entre los 2 y 5 años. Es de pequeño tamaño su altura va de 10 a los 35 cms. de altura, sin embargo, llama la atención por lo atrayente y delica-do aroma que expelen las campanitas que cuelgan gráciles del tallo del Jacinto. Sin lugar a dudas el punto de interés máximo son sus flores, éstas son de una forma tubular-acam-panada donde 6 pétalos se encuentran fusionados excepto en la parte final de la flor donde se aprecia la separación de éstos. Los pétalos exhiben un tono más bien liláceo y son atravesados por una línea lon-gitudinal más obscura que el color de fondo de la flor.

EL JACINTO

44

Page 48: Nº 9_Revista AXIS

Luis Vivanco MéndezTécnico en Administración Agrícola

Mención Fruticultura

El Yuyo (Brassica Rapa) es una planta anual que pue-de alcanzar 1 mt de altura, es de la familia de las Bra-sicáceas como el brocoli o la rúpula, la encontramos ampliamente distribuida en todo el país y resalta en el paisaje primaveral con el llamativo color amarillo de sus flores. Es también conocido como Nabo de campo, Pata de Cuervo, Flor del Nabo, Nabo Silves-tre, Berza o Nabillo. La palabra Yuyo es Quechua y se puede tradu-cir como hierba o maleza. El origen del Yuyo lo podemos encontrar en Europa central-meridional para posteriormente ex-pandirse por el Mediterráneo llegando a lugares tan lejanos y exóticos como Pakistán y China, donde se cultiva desde hace 4.000 años. Es una planta muy popular en Europa donde se cultiva como hortaliza por su raíz napiforme, éstas se cosechan para ser almacenadas por unos meses y posteriormente consumir. En cuanto a su sabor pode-mos decir que es similar al rábano y al repollo. Las ho-jas se consumen frescas, pero al no ser tan populares o apetecidas como la raíz son desechadas. En Chile se utiliza como una variedad orientada al consumo ani-mal como forraje. El Yuyo se puede desarrollar en terrenos de secano con ausencia de lluvias por un período de tres a cinco meses hasta zonas 400 a 800 mm de precipi-taciones anuales, desde 0 a 2000 mts. de altura por

sobre el nivel del mar, puede estar a pleno sol sin mayores dificultades y además soporta bien las bajas temperaturas ( hasta -5ºC por períodos no muy pro-longados ). Todo lo anterior convierte al Yuyo en una planta muy versátil y colonizadora. Sin lugar a dudas lo que destacar al Yuyo en el paisaje son sus flores de un intenso amarillo, estas crecen en racimos terminales, la flor en si está com-puesta por 4 pétalos de alrededor de 6 a 10 mm de longitud dispuestos en forma de cruz, son hermafro-ditas y principalmente polinizadas por insectos (ma-yoritariamente abejas). El Yuyo presenta un fruto silicuo (frutos de forma ovalada o como una vaina propia de las plan-tas de la familia de las Brasicáceas) de unos 4a 6,5 mm., en el interior se encuentra las semillas que son negras o de un tono café-rojizo de 1,5 a 2 mm. de diá-metro. Como anteriormente mencionamos, el Yuyo es utilizado como una variedad forrajera en nuestro país, pero, en otras latitudes se da un uso medicinal y alimentario debido principalmente a que posee una gran capacida como antioxidante, su raíz es rica en carbohidratos, Aminoácidos (ác. Glutamínico, Glicina, Lisina, Leucina, Arginina), Minerales (Hierro, Boro, Cromo, Cobalto, Cobre, Zinc, Selenio, Fósforo, Calcio y Sodio), Vitaminas y algunos pigmentos con efectos antioxidantes (Betacaroteno y Licopeno).

EL YUYO

45

Page 49: Nº 9_Revista AXIS

MUSICARecomendaciones Musicales

RECOMENDACION DE MUSICA

46

Page 50: Nº 9_Revista AXIS

47

Cristian Vivanco MéndezLicenciado en Artes Plásticas,

Mención Grabado

Joy Division, Entre la Oscuridad y el Minimalismo.

Hoy les recomendaré dos discos de Joy Division, ban-da post punk que apenas existió 4 años (1976 - 1980) y que grabó sólo dos discos “Unknown Pleasures” (1979) y “Closer” (1980) producto de la temprana muerte de su vocalista Ian Curtis, hecho que obligó a sus integrantes a separarse para más tarde reunirse y continuar pero bajo el nombre de New Order. Joy Division es una gran banda de Manchester, a mi modo de ver produ-cían un tipo de música basada en atmósfe-ras profundas si-niestras, gélidas y secas, que clara-mente influen-cian al posterior rock gótico. Es muy característi-co en esta banda el bajo de Peter Hook, que a mi modo de ver no es para nada virtuoso, pero es minimalista, sencillo, preciso, muy presente a lo largo de los temas y posee cierta potencia y frenesí subterráneo bastante inte-resante. Primero quiero hablarles del disco Unknown Pleasures, un disco fascinante que es el primer disco como Joy Division (antes se hacían llamar Warshaw), la voz profunda de Curtis sumado a sus letras opresi-vas, depresivas y apocalípticas hacen parte elemental de este disco y es lo que finalmente retrata la pro-ducción de esta banda, algunas de las canciones que les recomiendo de este disco son: Lado “Disorder”,

“Insight”, “She’s Lost Control” y “Shadowplay”. Closer, es el segundo y último disco producido por Joy Division, fue publicado en 1980 por el legen-dario sello Factory Records y es considerado como uno de los discos más importantes del post punk. Fue pro-ducido por Martin Hannett, quien dio un sonido más oscuro, desesperado y fúnebre que el disco Unknown Pleasures, diferenciándose de Closer, que además da

espacio y protagonismo los teclados y sintetizadores en conjunto con los

efectos de estudio. De este gran trabajo quiero reco-

mendar “A Means to an End”, “Twenty Four

Hours” y “Decades”. Quiero destacar también un tema muy conocido de Joy Division, escrita entre agosto y sep-tiembre de 1979, estoy hablando

de “Love Will Tear Us Apart”, canción

emblemática y trá-gica de esta banda,

ya que por una parte es su sencillo más exito-

so y por otra parte marca la muerte de Ian Curtis, quien se

suicida un mes después que se es-trena como single.

Joy división da inicio a nuevas tendencias mu-sicales y es una banda de culto, de la cual muchas grandes bandas y emblemáticos músicos del mundo del rock, han hecho covers de sus temas, entre ellas tenemos a: The Cure, Nine Inch Nails, David Bowie, Tom Yorke, Smashing Pumpkins, U2, Depeche Mode entre otros.

Page 51: Nº 9_Revista AXIS

Robert Johnson, el Blues y el Diablo:

Para quienes nos gusta el Blues, tenemos como punto de referencia a Robert Johnson, autor, compositor, cantante y músico, conocido popularmente como el “Rey del Delta Blues”. Influenció a muchos músicos de las más variadas corrientes musicales, como Jimmy Page, Keith Richards, Santana, Eric Clapton, John Fogerty, Allman Brothers, Chuck Berry, por nombrar a algunos, han re-ver-sionado sus canciones y se han visto influenciado en sus trabajos por Johnson. Robert Johnson nace el 8 de mayo de 1911 en Ha-zlehurst Mississippi, producto de una esporádica relación de Julie Ann Majors y Noah Johnson. No era un bueno en los estudios, y decidió abandonarlos poniendo todos sus esfuerzos en aprender a tocar la armónica y el arpa para posteriormente tomar la guitarra y convertirse en leyenda. La historia cuenta que, Robert Johnson en su afán de mejorar en su interpretación de la guitarra y de conver-tirse en el mejor exponente del Blues acude al cruce de la autopista 61 y la 49 en Clarksdale, Mississippi. A eso de la media noche realiza un pacto con el Diablo, todo esto a cambio del alma de Johnson, como era lógico de suponer. El Mandinga ni corto ni perezoso acepta y le entrega una guitarra en la que bastaba sólo poner las manos sobre ella para obtener las mejores melodías hasta ese entonces oi-das. Según relatos de contemporáneos de Robert Johnson, y que lo vieron tocar, relatan que desde aquel aconteci-miento ocurrido en Clarksdale, la carrera del artista del Delta Blues habría cambiado de discreta en todos sus as-pectos a meteórica y directa a la cima.

La técnica del Slide (que básicamente consiste en deslizar un objeto generalmente metálico por las cuerdas), las letras de sus canciones y lo peculiar de su comporta-miento cautivaron al público. Sus excentricidades eran mo-tivo de una serie de comentarios. Nunca se aparataba de su guitarra, una Gibson en regulares condiciones, pero, que Robert Johnson cuidaba con riguroso celo. Además no to-caba dos veces en el mismo lugar, iba de un pueblo a otro como si huyera de algo, cuando actuaba siempre lo hacía en las penumbras ocultando su rostro y en ocasiones se iba en la mitad de su actuación. Robert Johnson grabó 39 canciones entre 1936 y 1937, muchas han sido re-versionadas por grandes mú-sicos, dentro de las que podemos destacar tenemos a “Sweet home Chicago”, “Crossroad”, “Me and the Devil Blues”, “Kind hearted woman Blues”, “Hellhound on my trail” y “Walking Blues”. Como para ir sumando a la lista de particularidades de Johnson se dice que grabó dando la es-palda a quienes ahí estaban y mirando hacia la pared, para que no vieran su rostro ni el movimiento de sus manos. Además se cuenta que se escuchaban dos guitarras y varias voces que habrían quedado registradas en las grabaciones. La música no era la única pasión en la vida de Ro-bert Johnson, también sentía afición al alcohol y a las mu-jeres. Numerosas son las aventuras que se podrían contar, pero, nos remitiremos a lo ocurrido en el “Three Forks” lu-gar donde actuaba y además donde habría seducido a la esposa de la dueño del local. Cuenta la leyenda que esa noche bebió una botella de whiskey, como era su costum-bre, y a la mitad de la actuación desapareció dejando por primera vez su guitarra abandonada. Posteriormente tras tres días de delirio Robert Johnson muere envenenado. Mucho se rumoreó sobre el fallecimiento del “Rey del Delta Blues”, se ha dicho que murió envenenado, de Neumonía, de Sífilis o que el Diablo habría venido a cobrar la deuda pendiente, lo único realmente cierto es que Ro-bert Johnson muere en Greenwood, el 16 de agosto de 1938 a la edad de 27 años, dando origen al “Club de los 27”. Algunos miembros destacados de este club son Jimmi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison, Kurt Cobain y Amy Wi-nehouse. Extrañamente en el caso de la muerte de Robert Johnson no se realizó la autopsia de rigor para establecer la verdadera causa de su fallecimiento. Existen en la actua-lidad tres lugares donde se dice que reposan los restos de Johnson, y algunos dicen que el Diablo se lo llevó en cuer-po y alma y que en noches de luna llena se le puede oir tocar su blues por el delta del Mississippi.

Luis Vivanco MéndezTécnico en Administración Agrícola

Mención Fruticultura

48

Robert Johnson en una de los dos únicas fotos que se conocen del cantante, Recuperada de: http://cadenaser00.epimg.net/ser/imagenes/2011/01/21/cultu-ra/1295569031_740215_0000000000_noticia_normal.jpg

Page 52: Nº 9_Revista AXIS

Asociación Profesional para el Desarrollo Social y Cultural

Se les agradece a todos los profesionales, agrupaciones y organizaciones que confiaron en este proyecto y que aportaron con contenidos.

Revista de circulación gratuita con fines sociales, educacionales y ciudadanos, se prohíbe su venta o cualquier fin lucrativo que se le de a ésta

y a su contenido de manera total o parcial.

‘’Las opiniones vertidas en éste medio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de éste ni de ONG SurCrea’’

SURCREAONG

Creative Commons Atribución / No Comercial / Sin Derivados

Revista de Sociedad y Cultura Axis (Nº 9) por O.N.G. SurCrea se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar

4.0 Internacional.

Amigos, Colaboradores y Socios

Page 53: Nº 9_Revista AXIS