NORMAS DE ACUICULTURA ORGÁNICA

download NORMAS DE ACUICULTURA ORGÁNICA

of 11

description

normas sobre una acuicultura que respeta al medio ambiente y es sostenible

Transcript of NORMAS DE ACUICULTURA ORGÁNICA

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIASESCUELA DE INGENIERIA ACUICOLA

REA DE CONOCIMIENTO

ECOLOGIA

Tema:Fertilizantes orgnicos e inorgnicos utilizados en acuacultura (para que se utilicen los fertilizantes en acuacultura, tipos de fertilizantes, composicin, ventajas y desventajas, limitaciones en su aplicacin).

Carrera: Ingeniera Acucola Docente : Ph.D. Roberto Santacruz ReyesGRUPO N- 7Integrantes: Melani guzman Nathaly cabrera torres Walter Steven Encalada Nieves Freddy Moreira Guissella Tene Armijos

MACHALA- EL ORO ECUADOR2015- 2016

POR QUE SE FERTILIZAN LOS ESTANQUES?

Las plantas microscpicas llamadas algas o "fitoplancton" son la base de la cadena alimenticia para los peces. Todas las plantas verdes para crecer necesitan luz, nutrientes y una temperatura adecuada. Suficiente luz y una temperatura apropiada son requeridas para que los nutrientes en los fertilizantes qumicos (nitrgeno, fsforo y potasio) sean asimilados rpidamente por el fitoplancton aumentando su abundancia. El estircol tambin contiene los mismos nutrientes, los cuales son liberados durante y despus de su descomposicin para ser utilizados por el fitoplancton. En la medida en que el fitoplancton va asimilando los nutrientes del fertilizante y se va reproduciendo para formar comunidades densas, el agua del estanque va adquiriendo un color caf o verde. A esto se le llama un florecimiento (Bloom) del fitoplancton. Mientras el fitoplancton se multiplica, algunos peces y otros animales acuticos, en su mayora microscpicos llamados "zooplancton", se alimentan de ellos de estanque a travs de un lente de aumento. El fitoplancton y el zooplancton (llamados colectivamente "plancton") tambin sirven como alimento para organismos acuticos macroscpicos. A travs de una cadena compleja de interacciones los fertilizantes incrementan la produccin de organismos que sirven de alimento a los peces. Las diferentes especies de peces presentan diferentes hbitos alimenticios. Algunos ingieren plancton, otros comen insectos acuticos, mientras que otros se alimentan de materia en descomposicin.

MIDIENDO EL EFECTO DE LA FERTILIZACION La respuesta a la fertilizacin se puede medir por la cantidad de fitoplancton en el agua. Cuando el fitoplancton es abundante, el agua se torna de color turbio verde o caf. Si el agua del estanque no est muy lodosa, la turbidez causada por el fitoplancton puede servir como una medida de su abundancia. El disco Secchi es un instrumento para medir la visibilidad dentro del agua. El disco mide 20- cm de dimetro y est dividido en cuadrantes que alternan en color de blanco al negro.El disco se puede construir de varios materiales como una tapa circular de un bote de basura u hojalata, pegndolo a una cuerda o a un palo de madera marcado en centmetros. Para medir la densidad del plancton, se sumerge el disco en el agua (de espaldas al sol), y se mira directamente hacia abajo. La profundidad a la que el disco desaparece de su vista es la lectura del disco Secchi.El rango ms adecuado de turbidez debe ser 20 a 30 cm. A menudo, es ms fcil para un acuicultor usar su brazo y mano en vez del disco Secchi. El principio es el mismo: el brazo de la persona se usa como una vara medidora y la palma de la mano se utiliza como el disco De las especies de peces y del fertilizante que se utilice depende la interpretacin de la lectura del disco Secchi o del brazo para decidir el tipo de manejo que se le debe dar al estanque.

Tipos de FertilizantesFertilizantes Qumicos: Los fertilizantes qumicos usados para fertilizar las piscinas son idnticos a los usados para fertilizar los cultivos agrcolas. Nitrgeno, Fsforo y Potasio son los principales nutrientes en los fertilizantes. Por tradicin generalmente se expresa el grado de un fertilizante como los porcentajes en peso de nitrgeno (como N), fsforo (como P2O5) y potasio (como K2O). Por ejemplo el fosfato diamnico (DAP) se lo lama tambin 18-40-0 porque contiene 18 % de N, 40% de P2O5 y 0% de K2O. En la tabla # 3 se encuentran los porcentajes d N, P2O5 y K2O en algunos de los fertilizantes ms usados. Los nutrientes principales en los fertilizantes estn presentes como compuestos relativamente simples que al ionizarse dan NO3-, NH4+, H2PO4-, HPO4=, o K+.Fertilizantes Nitrogenados: Los fertilizantes a base de Nitrgeno ms usados son urea, fosfato diamnico (DAP), nitrato de sodio, nitrato de amonio y nitrato de potasio, aunque en el Ecuador el ms usado es la urea. Generalmente se ha preferido usar urea por su costo. Al momento existen fertilizantes en el mercado a base de nitrato de sodio que estn a precios ligeramente mayores a los de la urea en trmino de volumen, pero analizando el costo por unidad de nitrgeno, el precio es mucho mayor. No estoy diciendo que no conviene usarlos por esto, sino que debe evaluarse el costo por unidad de nitrgeno versus sus beneficios. La urea es un compuesto orgnico a base de carbn y nitrgeno. Esta y los fertilizantes a base de amonio producen una reaccin cida al aplicarse porque durante la nitrificacin se liberan iones de hidrgeno. La acidez potencial de la urea es equivalente a 83 kg CaCO3 / 100 kg urea, sea que si se deseara neutralizar su acidez se requerira de 83 kg de CaCO3 por cada 100 kg de urea.Boyd y Daniels (1993) encontraron mayor porcentaje de diatomeas en tanque de agua salobre fertilizadas con urea que en las que se us cloruro de amonio o nitrato de sodio. Sin embargo estos datos no son conclusivos. Los fertilizantes a base de nitratos tienen la ventaja de no causar una reaccin cida en el agua ni consumir oxgeno en la nitrificacin, adems de que no incrementan inmediatamente el amonio en el agua. Su desventaja principal es el mayor costo por unidad de nitrgeno. Fertilizantes Fosforados: El fosfato de roca es la principal fuente de fertilizantes fosforados. Esta es la trata con cido sulfrico para dar superfosfato, el cual es soluble en agua en un 85% con un equivalente de P2O5 de 16 a 20 %. Una forma ms concentrada de fosfato es el sper tripe fosfato (STF), el cual tiene alrededor de 46 % de equivalencia de P2O5, con una solubilidad del 85%.Otros fertilizantes fosforados usados son DAP, cido fosfrico y fosfato de potasio. Si se conoce a cantidad de P en un fertilizante el equivalente de P205 puede ser calculado dividendo el peso de P en el fertilizante por 0.5 x el peso molecular de P2O5 y dividiendo el % en peso de P por este valor. Para aclarar este punto veamos un ejemplo como se demuestra en la tabla # 4. Por ejemplo para fosfato di clcico puro:CaHPO4 P2O5

Ca= 40P2 (31 x 2) = 62H= 1O5 (16 x 5) = 80P= 31Peso Mol.= 142O4 (16 x 4)= 64Peso Mol.= 136

% en peso de P = 31/136 = 22.8%

P/0.5P2O5 = 31/(0.5 x 142) = 31 / 71 = 0.437

Equivalente de P2O5 en CaHPO4 = 22.8 % / 0.437 = 52.2%Hay que tener bastante precaucin al aplicar fertilizantes fosforados por su baja solubilidad en el agua. En aguas con alto contenido de Calcio, gran parte del fosforo aadido se precipita en una forma que no es aprovechable para las algas. La arcilla presente en los fondos de las piscinas actan como un imn que adsorbe fosforo imposibilitando su uso por las algas. Se calcula que si se agrega fertilizantes fosforados sin disolver en piscinas, menos del 10% de ellos se logra disolver de inmediato, quedando el resto en el fondo, donde al disolverse sern adsorbidos por la arcilla y no podrn ser usados por las algas.Fertilizantes Compuestos: Hay gran cantidad de fertilizantes compuestos, preparados a partir de fertilizantes bsicos. Entre ellos contamos a los fertilizantes completos, trminos con los que se conoce comercialmente a los fertilizantes que contienen N, P y K.Veamos por ejemplo si queremos preparar 1,000 kg de un fertilizante 20 - 20 5.Se decide por ejemplo usar urea como fuente de nitrato (45% de N), STF como fuente de fosfato (46% de P2O5) y muriato de potasio como fuente de potasio (60% de K2O). Los grados de cada uno de estos fertilizantes pueden verse en la tabla # 3 que ya presentamos.El procedimiento de clculo de la cantidad de cada fertilizante a usar aparece en la tabla # 5. Los fertilizantes completos tienen la ventaja de la comodidad de su uso. Las desventajas son: Una es que no son completos realmente por que no contienen todos los microelementos necesarios para el desarrollo de las algas. Si se los compra generalmente resultan ms caros que los fertilizantes primarios usados para su fabricacin. Por lo tanto resulta ms econmico determinar la relacin de nutrientes con que se quiere trabajar y dosificar uno mismo esa mezcla en la camaronera. No son especficos para la condicin de cada camaronera, y como ya vienen preparados resulta difcil ajustarlos a las necesidades especficas de cada piscina.Otros tipos de fertilizantes que existen en el mercado son los suplementos de micronutrientes, que intentan proporcionar a las algas ciertos minerales y metales trazas necesarios para su crecimiento.Fertilizantes Orgnicos: Los fertilizantes orgnicos son subproductos de origen agropecuario que se utilizan para fertilizar piscinas. En el pas no se ha dado mucho nfasis al uso de estos productos para cultivo de camarn comparado con el uso de los fertilizantes qumicos, sin embargo en algunos pases tienen una amplia aceptacin en el cultivo de varias especies. Los fertilizantes orgnicos actan de 2 maneras. La primera es como un abono qumico, ya que al descomponerse por la accin microbiana, la materia orgnica va a liberar nutrientes. Esta descomposicin es sin embargo lento e ineficiente comparada con los abonos qumicos, adems de que consume gran cantidad de oxgeno en el proceso. La segunda es como un alimento directo al zooplancton y zoobentos. Esto produce una ventaja en ahorro de tiempo, ya que pone en disposicin inmediata del mismo alimento para crecer y reproducirse. Adems sirven de sustrato para algunas bacterias que sirven de alimento para el camarn.Algunos abonos orgnicos como el bagazo de caa y el polvillo de arroz contienen altas cantidades de silice, los cuales pueden ayudar a favorecer el crecimiento de diatomeas en piscinas con bajas concentraciones de silicatos.Las caractersticas que debe de tener un abono orgnico son: Ser barato Contener poca fibra Ser fcil de conseguir y transportar a la camaronera. Ser de fcil degradacin No contener pesticidas, antibiticos ni otros elementos peligrosos Tener bajas concentraciones de bacterias patgenas.Entre los abonos orgnicos ms usados se cuentan la gallinaza, el polvillo, la torta de soya y el balanceado de pollo barato. Recomienda aplicaciones de 20 kg/Ha de alimento balanceado antes de la siembra para favorecer la fauna bntica. Llanos (1994) recomienda 25 kg/Ha de torta de soya o balanceado para pollos. Debido a posibles problemas por bajas de oxgeno, gran cuidado debe de tenerse al aplicar abonos orgnicos en piscinas ya sembradas con camarn. Un abono orgnico que frecuentemente es pasado por alto es el balanceado. Este, ya sea como residuos no consumidos o por la excreta de los camones contribuye apreciablemente a l fertilidad de la piscina. Tanto as que en piscinas con ms de 30 kg/Ha de alimentacin, se recomienda reajustar o suspender las aplicaciones de fertilizantes.Comparacin entre fertilizantes orgnicos e inorgnicosRenglnFertilizantes orgnicosFertilizantes inorgnicos

AlmacenamientoDifcil, solamente durante breves perodosFcil, incluso durante largos perodos

DistribucinDifcil, especialmente a gran escalaFcil

Contenido de mineralesVariable, dbilConsistente, elevado a muy elevado

Materia orgnicaPresenteAusente

Efectos sobre la estructura del sueloMejoramientoNinguno

Alimentacin directa de los pecesSiNo

Proceso de descomposicinSi, con consumo de oxgenoNo

PrecioBajo a medioAlto a muy alto

Costo por unidad de elemento nutritivoMs elevadoMenos elevado

DisponibilidadPosiblemente en los alrededores o en la misma granjaSolamente en los comercios; a veces importados

Fertilizacin directa del estanquePosible si se cran otros animales sobre o cerca del estanqueImposible

Concentracin de nutrientes primarios en fertilizantes inorgnicos comunes (en porcentaje del peso)FertilizanteFsforoNitrgenoPotasioCalcio presenteSolubilidad en el agua

Eq. P2O5P1NEq. K2OK2

FOSFATO

Escorias de desfosforacin16-207.0-8.8---40% CaODbil si Ca elevado

Superfosfato14-206.2-8.8--SiSiElevada (85%)

Superfosfato triple44-5419.4-23.8---SiElevada (85%)

NITRGENO

Nitrato de amonio--33-35---Elevada

Sulfato de amonio--20-22---Elevada

Fosfato de amonio20-488.8-21.111-16---Elevada

Fosfato de amonio doble48-5221.1-22.918-21---Elevada

Nitrato de calcio--15-16--SiElevada

Nitrato de sodio--15-16---Elevada

Urea--42-47---Elevada

POTASIO

Cainita (MgS04+KCI)---2016.6-Elevada

Nitrato de potasio--13-1444-4636.5-38.2-Elevada

Sulfato de potasio---45-5437.4-44.8-Elevada

Cloruro de potasio---50-6241.5-51.5-Elevada

Ejemplos de la composicin NPK de abonos animales(porcentaje de peso seco despus de secado al horno)Animales/avesPasNitrgeno NFsforo PPotasio K

Excremento de bfaloChina1.500.550.40

India0.750.202.00

Bosta de caballoIndia1.880.521.00

Estados Unidos2.001.200.80

Bosta de vacaIndia1.650.440.83

Gran Bretaa2.980.411.78

Excremento de ovejaIndia1.550.700.72

Estados Unidos1.891.350.54

Excremento de cabra(Asia)2.040.730.47

Excremento de cerdoChina2.661.371.47

Estados Unidos3.031.661.60

Excremento de conejo-1.721.301.08

Excremento de gansoHungra0.60.220.83

Excremento de patoValores promedios2.151.131.15

Hungra1.000.620.50

Excremento de polloChina5.141.982.03

India2.871.281.95

Estados Unidos4.592.331.96

Ventajas y desventajasNaturales (Tambin llamados orgnicos, depende de en qu pas te encuentres)Ventajas.1 Por su origen natural son ms inofensivos al ambiente y tienen un porcentaje menor de contaminacin.2 Se pueden obtener de diversas fuentes a diferencia de los sintticos3 Son sustentables, es decir que provienen de materiales renovables.

Desventajas.1 Debido a las sustancias base para su elaboracin. Tienen un bajo nivel de disponibilidad para la especies 2 Su concentracin no puede ser elevada por lo que se requiere mayores cantidades para satisfacer la demanda nutricional de las especies 3 Contrario a lo que se piensa, si las compostas o estircoles no son bien madurados pueden causar en enfermedades o contaminaciones bacterianas como E Coli.4 Aquellos fertilizantes orgnicos certificados (Ejemplo Programa Orgnico Estadounidense), son hasta 50% ms caros que los tradicionales.

Fertilizantes inorgnicosVentajas1 Poseen concentraciones altas por lo que la cantidad que se usa es menor.2 Poseen formas de absorcin ms fciles para las especies.3 Pueden ser formulados para aportar todos los micros y macro elementos necesarios para las especies.

Desventajas1 La mayora usan para su elaboracin energas no renovables, por lo que no son sustentables a largo plazo.2 Debido a sus altas concentraciones, si son usados en exceso contaminan los mantos friticos (Reservas subterrneas de agua)3 Su precio es muy voltil y generalmente est relacionado con el precio del petrleo.4 Como no poseen materia orgnica, un uso recurrente puede empobrecer el suelo y disminuir la porosidad, capacidad de amortiguamiento y friabilidad del suelo.5 Disminuyen la fauna bacteriana del suelo.

Limitaciones en su aplicacin Fertilizacin de las aguas superficiales, que es a la vez resultado de las descargas directas de estircol y consecuencia de la lixiviacin de nitrato, fosfato y potasio del suelo. Contaminacin de las aguas subterrneas como consecuencia de la lixiviacin, especialmente por nitrato. La lixiviacin es menos probable en el caso de los fosfatos, pero en los lugares donde el suelo est saturado de fosfato esta sustancia aparece cada vez con ms frecuencia en las aguas subterrneas. En las aguas superficiales y subterrneas se observa un proceso de contaminacin de metales pesados. Las concentraciones elevadas de estas sustancias representan una amenaza para la salud de hombres y animales. Hasta cierto punto, estos metales pesados se acumulan en el suelo, desde donde son absorbidos por los cultivos. Por ejemplo, el estircol de ganado porcino contiene cantidades significativas de cobre. Acidificacin como resultado de la emisin de amonaco (volatilizacin) procedente de las instalaciones ocupadas por el ganado y, lugares de almacenamiento de estircol y de su aplicacin como abono en la tierra. El amonaco representa un factor importante de acidificacin del medio ambiente, sobre todo en lugares con considerable ganadera intensiva.

Bibliografa y Web grafa (s.f.). Obtenido de http://www.fao.org/docrep/w2598s/w2598s05.htm(s.f.). Obtenido de http://www.bvsde.paho.org/bvsair/e/repindex/repi84/vleh/fulltext/acrobat/leon2.pdf(s.f.). Obtenido de http://www.fao.org/fishery/affris/perfiles-de-las-especies/nile-tilapia/fertilizantes-y-fertilizacion/es/(s.f.). Obtenido de ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_training/FAO_training/general/x6709s/x6709s06.htm(s.f.). Obtenido de https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjX_oGZlqDKAhXCPz4KHRMKAQUQFggmMAI&url=https%3A%2F%2Fwww.dspace.espol.edu.ec%2Fbitstream%2F123456789%2F8977%2F1%2FFERTILIZacion.DOC&usg=AFQjCNF6H-knkiusRru17D3531i(s.f.). Obtenido de https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjX_oGZlqDKAhXCPz4KHRMKAQUQFggtMAM&url=https%3A%2F%2Fwww.dspace.espol.edu.ec%2Fbitstream%2F123456789%2F6145%2F14%2FDiapositivas%2520Calidad%2520de%2520Agua%2520Uni(s.f.). Obtenido de http://www.auburn.edu/~clinedj/Spanish%20Publications%20Website/publications/Spanish%20WHAP/FT1%20Intro%20to%20fert.pdf(s.f.). Obtenido de http://www.auburn.edu/~clinedj/Spanish%20Publications%20Website/publications/Spanish%20WHAP/FT3%20ORGANICO.pdf(s.f.). Obtenido de http://www.ecured.cu/Fertilizantes_org%C3%A1nicos_(Cultivo_de_peces)(s.f.). Obtenido de http://biomasaxy.com/Acuacultura/Docs/FertilQuimicos.pdf(s.f.). Obtenido de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101007/100701.pdf(s.f.). Obtenido de http://www.biomar.ec/