NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y...

39
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES RÓMULO GALLEGOS DECANATO ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ACTUALIZADO Julio 2009 San Juan de los Morros, julio 2009.

Transcript of NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y...

Page 1: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

RÓMULO GALLEGOS

DECANATO ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINA

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN

DEL TRABAJO DE GRADO

ACTUALIZADO

Julio 2009

San Juan de los Morros, julio 2009.

Page 2: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El trabajo de Grado constituye un requisito obligatorio para la obtención del

Título de Médico Cirujano, conjuntamente con la aprobación del resto de las asignaturas

del Plan de Estudio de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional Experimental

“Rómulo Gallegos” (UNERG).

Artículo 2. El Trabajo de Grado se define como el producto de un proceso altamente

reflexivo de investigación del aspirante al Titulo de Médico Cirujano, sobre un área y/o de

una Línea de Investigación de interés para la Carrera de Medicina, la Universidad y para el

país.

Artículo 3. El Trabajo de Grado debe reflejar la capacidad del estudiante de Medicina para

la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento

respectiva, demostrando independencia de criterio intelectual y científico en la solución de

problemas reales y que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico del país.

Artículo 4. El Trabajo de Grado debe ser inédito y realizado solamente para tal fin. Serán

rechazados aquellos que evidencien reproducción parcial o total.

Artículo 5. El Trabajo de Grado se realizará en forma individual o por un máximo de tres

(3) estudiantes.

Artículo 6. Para la realización del Trabajo de Grado es obligatorio que los alumnos de 4to

año tengan un tutor.

Artículo 7. El (1os) alumno (s) seleccionará(n) un tutor de una lista de profesores del Área

preparada con antelación; o presentaran ante la Comisión de Trabajos de Grado el nombre

y resumen curricular de un tutor propuesto por ellos, el cual los acompañará en la

realización del Trabajo de Grado.

Page 3: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

Articulo 8. El Trabajo de Grado tiene una extensión limitada que no debe exceder de cien

(100) páginas, sin incluir las secciones complementarias. La excepción a esta regla solo

será posible cuando tenga la aprobación del tutor y de la Comisión de Revisión para

los Trabajos de Grado.

DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Artículo 9. Como Línea de Investigación se entenderá el conjunto de proyectos de

investigación que permitan el estudio de problemas homogéneos o circunscritos a temáticas

o áreas del conocimiento.

Articulo 10. Se tomarán como Líneas de Investigación del Área de Ciencias de la Salud las

aprobadas hasta la fecha por el Consejo de Área. Las cuales se enumeran:

a. Salud comunitaria.

b. Salud Materno - Infantil.

c. Geriatría y Gerontología.

d. Salud Ocupacional.

e. Calidad de Vida.

f. Bioética.

g. Gestión de Calidad en Ciencias de la Salud.

Artículo 11. Para la materialización de estas Líneas de Investigación, en cada

Departamento existirán grupos de investigadores que serán los encargados de desarrollar

las Líneas de dicho Departamento.

FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE TRABAJO DE GRADO

Artículo 12. La Comisión de Trabajo de Grado será la encargada de velar por el

cumplimiento de este reglamento, conjuntamente con el Director del Programa de

Medicina.

Page 4: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

Artículo 13. Las funciones de la Comisión de Trabajo de Grado del Área de Medicina

serán:

a. Fijar el calendario de entrega de anteproyecto e informe final según sea el caso, ante

la Comisión del Trabajo de Grado.

b. Analizar y aprobar por escrito, según sea el caso, el anteproyecto de Trabajo de

Grado presentado por el participante y su tutor.

c. Aprobar y designar por escrito los tutores de la lista o foráneos, si es el caso, para

cada Trabajo de Grado.

d. Analizar y aprobar por escrito, según sea el caso, el Trabajo de Grado presentado

por el participante y su tutor.

e. Cuidar que los Trabajo de Grado correspondan al ámbito de las Líneas y Áreas de

Investigación aprobadas en 1a Carrera de Medicina.

f. Fijar fecha de presentación pública del Trabajo de Grado.

g. Difundir fecha de presentación pública del Trabajo de Grado.

h. Llevar un registro de los Trabajos de Grado.

i. Enviar a la Biblioteca Central de la UNERG un ejemplar de la versión definitiva del

Trabajo de Grado.

FUNCIONES DE LOS TUTORES Y

ASESORES DEL TRABAJO DE GRADO

Artículo 14. En el proceso de realización del Trabajo de Grado participarán las siguientes

personas:

a. El Director del Programa de Medicina.

b. El Coordinador de la Comisión de Trabajo de Grado.

c. Un (1) Tutor para el Trabajo de Grado

d. Los Asesores elegidos por el o los estudiante(s).

e. El o los participantes (alumnos).

Artículo 15. Los Tutores deben preferiblemente ser miembros Ordinarios del personal

docente y de investigación del Área o con más de dos años de contratación. También

Page 5: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

podrán ser tutores aquellos docentes médicos que realizan labores en los distintos Centros

de Rotación Hospitalaria que tengan convenio con la Universidad previa autorización de la

Comisión de Trabajo de Grado. La excepción a esta regla solo será posible cuando tenga la

aprobación de la Comisión de Trabajos de Grado.

Artículo 16. Los Tutores serán elegidos por los alumnos, según lo estipulado en el Artículo

siete (7) de esta norma.

Artículo 17. No podrán ser tutores quienes tengan lazos de parentesco hasta tercer grado

de consanguinidad y segundo de afinidad con el alumno.

Artículo 18. Los miembros del equipo de tutores podrán inhibirse o ser recusados ante la

Comisión de Trabajo de Grado, dentro de los quince (15) días continuos siguientes a la

recepción de la comunicación de su designación.

Parágrafo primero. La decisión sobre la recusación o inhibición será competencia del

Decano del Área, posterior a la opinión de la Comisión de Trabajo de Grado y, según sea el

caso, se dará respuesta en un lapso no mayor de treinta (30) días hábiles.

Parágrafo segundo. En los caso de aceptación de la recusación o inhibición, el tutor

incurso deberá apartarse de su función y devolver los recaudos que le hayan sido

consignados (si los hubiese).

Artículo 19. Los tutores no podrán exceder de cinco (5) Trabajo de Grado asesorados

simultáneamente. La excepción a esta regla solo será posible cuando tenga la

aprobación de la Comisión de Revisión para los Trabajos de Grado.

Artículo 20. Los tutores, previa autorización del Consejo de Área de Ciencias de la Salud,

podrán presentar los Trabajos de Grado en Congresos, Seminarios y/o Jornadas Científicas

como coautores.

Artículo 21. Las funciones de los tutores serán:

a. Dirigir las reuniones de asesorías de los Trabajos de Grado.

Page 6: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

b. Autorizar por escrito las inscripciones del: Anteproyecto, Proyecto y Trabajo de

Grado, ante la Comisión de Trabajo de Grado.

c. Asesorar al alumno en todas las fases de desarrollo del Trabajo de Grado.

d. Formar parte del jurado durante la presentación del Trabajo de Grado. La

excepción a esta regla será posible cuando tenga la aprobación de la Comisión

de Revisión para los Trabajos de Grado.

e. Velar porque el participante incorpore las recomendaciones y correcciones

realizadas al Trabajo de Grado

f. Reunirse con el alumno en el cronograma preestablecido y presentar registros por

escrito ante la Comisión de Trabajo de Grado.

DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

Artículo 22. El proceso del Trabajo de Grado implica:

a. La elaboración por parte del alumno de un Anteproyecto para la aprobación por su

tutor y profesor de la asignatura correspondiente.

b. Revisión y aprobación por escrito del Anteproyecto por parte de la Comisión de

Trabajo de Grado.

c. El desarrollo del Trabajo de Investigación aprobado por la Comisión de Trabajo de

Grado, bajo la orientación del tutor y profesores de la asignatura.

d. La autorización por parte del tutor para la presentación ante la Comisión de Trabajo

de Grado según cronograma establecido.

e. La entrega, por parte del alumno de tres (3) ejemplares del Trabajo de Grado

versión rústica previa a la presentación ante el jurado.

f. Presentar según cronograma fijado por la Comisión el Trabajo de Grado, ante el

jurado correspondiente. Luego de la presentación los jurados podrán realizar

preguntas al o los participante(s).

g. Una vez aprobado el Trabajo de Grado, el alumno deberá entregar tres ejemplares

(3) versión definitiva y digitalizada.

h. El Trabajo de Grado será evaluado sobre la base de dos categorías: APROBADO O

APROBADO CON MODIFICACIONES, siempre y cuando el estudiante haya

Page 7: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

presentado dicho Trabajo en el lapso establecido por la Comisión de Trabajo de

Grado.

Articulo 23. Los criterios para la evaluación del Trabajo de Grado serán: Calidad de

contenido, calidad de la presentación, pertinencia del tema, pertinencia en la utilización del

método, confiabilidad y validez de los resultados. Según Instrumento de evaluación anexo.

Artículo 24. Los criterios para la evaluación de la presentación oral serán: fluidez verbal,

capacidad de síntesis en la exposición (máximo 30 minutos), calidad de respuesta a las

preguntas, calidad del material de apoyo, presentación global.

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 27. Los Trabajos de Grado deberán cumplir con las Normas Nacionales e

Internacionales de Bioética, que regulan la investigación en humanos y seres vivos y debe

constar en el Trabajo final.

Artículo 28. Lo no dispuesto en estas normas será resuelto de acuerdo con las

disposiciones que sobre la materia establezca el Consejo Nacional de Universidades y las

otras que determine la Universidad "Rómulo Gallegos".

Page 8: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

CAPÍTULO II

ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE GRADO

Artículo 29. El Trabajo de Grado será el resultado del proceso de investigación realizado

por el (los) estudiante(s) y el acompañamiento de su tutor y/o asesores. Y se realizará en

tres fases: Anteproyecto de Trabajo de Grado, el Proyecto y el Trabajo de Grado.

Artículo 30. El Anteproyecto consiste en un escrito no mayor de 7 páginas que contemple

identificación de los investigadores y/o posible tutor y asesores, título del Anteproyecto,

introducción (contextualización del problema y justificación), objetivos, las variables (si es

pertinente), síntesis de la metodología a utilizar y cronograma. Deberá ser consignado ante

la Comisión de Trabajo de Grado previa autorización de su tutor para su aprobación.

Artículo 31. El Proyecto de Trabajo de Grado se refiere al desarrollo del trabajo de

investigación en sí, y permite la revisión continua del progreso de la investigación por parte

del tutor y profesores de la asignatura correspondiente. Se evalúa mediante la presentación

a los profesores de la asignatura correspondiente, de un escrito que demuestre el progreso

de la investigación.

Artículo 32 El Trabajo de Grado deberá contener todos los Capítulos del esquema que

seleccione y deberá ajustarse a las Normas que a continuación se establecen:

a) La introducción debe contener: breve planteamiento del problema, propósito del

estudio, breve justificación, tipo de investigación y estructura del trabajo.

b) El planteamiento del problema debe caracterizarse claramente los hechos que

evidencian el problema, las consecuencias del mismo, sus posibles causas y

alternativas de solución, si las hay. La justificación incluye: relevancia, novedad,

factibilidad, los aportes teóricos, prácticos y/o metodología, a quién puedan

interesar los resultados. Debe apoyarse en autores que se refieran al problema. Al

finalizar el mismo, debe quedar claramente formulado y delimitado el problema.

c) Los objetivos van numerados y deben referirse al estudio.

Page 9: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

d) En la formulación teórica deben aparecer subtítulos desarrollados, en relación a las

variables e indicadores de la investigación, las opiniones deben sustentarse en citas

señalando la fuente de donde se tomaron las ideas.

e) Los antecedentes se deben relacionar con el Trabajo, haciendo la debida explicación

f) El tipo de investigación debe estar sustentado con referencias bibliográficas, que

expliquen porque se clasifica así.

g) En el diseño de la investigación debe explicarse por fases o etapas todo el proceso

que se cumplirá para el desarrollo del Trabajo.

h) Debe explicarse claramente la población, la muestra del estudio y el tipo de

muestreo apoyado en fuentes bibliográficas.

i) De plantearse variables, estas deben definirse y operacionalizarse.

j) Los Trabajos de Grado desarrollados bajo el enfoque cualitativo, deberán ser

presentados de acuerdo a las normas de estilo y rigor metodológico respectivas.

k) El instrumento debe describirse y explicarse su validez y confiabilidad (anexar un

modelo).

l) Debe indicarse el tratamiento y análisis que se dará a los resultados, indicando su

relación con los objetivos.

m) El título debe indicar claramente la (s) variable (s) en estudio y no se debe exceder

de 14 palabras. En los Trabajos de Grado con enfoque cualitativo, el título refleja el

propósito de la investigación.

n) Cuando se utilizan siglas, la primera vez debe colocarse el nombre completo.

o) Se recomiendan párrafos de una extensión aproximada a 7 líneas.

p) Las conclusiones en los Trabajos de Grado deben responder a los objetivos y

recomendaciones y/o conclusiones.

q) La Propuesta, si la hay, debe contener: presentación y/o fundamentación,

características, objetivos, metas, actividades o pautas para su implementación,

recursos, duración y factibilidad.

Artículo 33. Los trabajos podrán seguir la siguiente organización o estructura:

a. Del Proyecto.

Páginas Preliminares:

Página del Título. Índice General.

Page 10: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

Texto:

Introducción.

Capítulo:

I. El Problema.

Planteamiento y Formulación del Problema.

Justificación de la Investigación.

Objetivos de la Investigación.

Alcances y Limitaciones

II. Marco Teórico •

Antecedentes Históricos de la Investigación.

Bases Teórica.

Bases Legales

Hipótesis (si las hay).

Operacionalización de Variables.

Glosario de términos.

III. Marco Metodológico •

Tipo de Investigación.

Diseño de Investigación.

Metodología.

Población y Muestra.

Validez y confiabilidad del instrumento

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos. (se debe

anexar los instrumentos).

Técnica de Análisis de Datos.

Referencias

Anexos.

b. Del Trabajo de Grado.

Páginas Preliminares:

Página del Título.

Página de Aprobación del Tutor.

Dedicatoria (opcional)

Page 11: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

Agradecimiento (opcional)

Índice General

Índice de Cuadros Estadísticos.

Índice de Gráficos.

Resumen.

Texto:

Introducción.

Capítulo:

I. El Problema.

Planteamiento y Formulación del Problema.

Justificación de la Investigación.

Objetivos de la Investigación.

Alcances y Limitaciones.

II. Marco Teórica.

Antecedentes de la Investigación.

Formulación Teórica.

Bases Legales

Hipótesis (si las hay).

Operacionalización de Variables.

Glosario de términos (opcional)

III. Marco Metodológico.

Tipo de Investigación.

Diseño de Investigación.

Metodología.

Población y Muestra.

Validez y Confiabilidad del Instrumento

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos. (se debe anexar los

instrumentos).

Técnica de Análisis de Datos.

IV. Resultados.

Descripción de los Resultados

Discusión de los Resultados.

Page 12: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

V. Conclusiones y Recomendaciones.

VI. Propuesta (si la hay).

Referencias

Anexos.

CAPÍTULO l l I

PRESENTACIÓN, REDACCIÓN Y ESTILO

LINEAMIENTOS GENERALES

Artículo 34. Un Trabajo de Grado implica un estudio novedoso por parte del aspirante.

Debe ser riguroso y gramaticalmente correcto:

­ Utilizar palabras precisas, mesuradas, sencillas, pero carentes de tono coloquial o

familiar.

­ Evitar la ambigüedad, contenidos irrelevantes, abreviaturas e ideas implícitas.

­ Presentar las ideas en forma organizada e integrada.

­ Lograr fluidez en la expresión.

Artículo 35. El informe debe escribirse en tercera persona singular y en tiempo pasado. En

el caso del Proyecto de Investigación, se utiliza el tiempo verbal en futuro.

Parágrafo Único. Los Trabajos de Grado dentro de enfoques cualitativos u otros

fundamentados en procesos reflexivos del autor, pueden redactarse total o parcialmente en

primera persona.

Artículo 36. El original y las copias del Trabajos de Grado o disertación remitidas a la

Comisión de Trabajos de Grado, deben presentarse en papel bond 20, Tamaño carta (8.5

pulgadas x 11 pulgadas). El mismo tipo debe ser utilizado a través de todo el documento.

Se imprime por una sola cara del papel.

Page 13: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

Artículo 37. La construcción de párrafos, la puntuación y el uso de letras mayúsculas y

minúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales.

Artículo 38. El estilo, la terminología y la forma de presentación deben ser coherentes a lo

largo de todo el trabajo.

DEL MECANOGRAFIADO Y LA IMPRESIÓN

Artículo 39. El cambio de estilo de letra no es aceptable. Deberá ser letra Times New

Roman de 12 puntos o Nimbus Roman 12 puntos (Linux).

Artículo 40. El texto del trabajo debe ser redactado a espacio y medio. Después de punto y

aparte, al comenzar cada párrafo, se dejarán cinco (5) espacios de sangría.

Artículo 41. Los Capítulos, la lista de referencias y los anexos deben comenzar en una

página nueva. En la primera página de cada Capítulo, arriba y al centro se presentará la

identificación del mismo con la palabra CAPITULO (en negritas), y el número romano

que indica el orden (l, II, IlI.). Debajo y también centrado se escribirá el título en letras

mayúsculas. Dentro de cada Capítulo se puede tener desde uno hasta cuatro niveles de

encabezamiento para identificar las secciones y subsecciones

LOS MÁRGENES

Artículo 42. Los márgenes serán 3 cm del tope superior, del lado derecho e inferior de la

página. El margen izquierdo será de 4 cm para facilitar el encuadernado. Tales márgenes

deben mantenerse en toda la estructura del Trabajo. Al comenzar cada sección del Trabajo,

debe identificarse la misma en mayúsculas y en negrita a dos espacios del margen superior

(INTRODUCCION, MARCO TEORICO, METODO, etc.)

Page 14: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

NUMERACIÓN DE LAS PÁGINAS

Artículo 43. Las páginas preliminares todas (aquellas que preceden el CapítuloI) deben ser

numeradas consecutivamente en números romanos en mayúsculas. En los manuales

anglosajones se encuentra que los números romanos de las páginas preliminares se escriben

con minúscula, en castellano los números romanos van siempre con mayúscula; se colocan

al centro en la parte inferior de cada página (I, II, III, IV, V, VI), a exactamente cinco líneas

o espacios del extremo inferior de la página.

La página que inserta el título debe ser considerada la primera página, pero no se le

marca la numeración. Comenzando con la primera hoja de la Introducción y continuando

hasta las Referencias y los Anexos, todas las páginas deben ser numeradas con números

arábicos. Estos deben ubicarse en la parte inferior y central de la página.

CITA TEXTUALES

Artículo 44. Si la cita textual contiene menos de cuarenta (40) palabras, se coloca entre

comillas, y al final de la cita se señala entre paréntesis el número correspondiente a dicha

cita, por orden de aparición.

La excepción de esta regla se presenta en el caso de citas textuales mayores de 40 palabras,

las cuales se deben escribirse a un espacio, centradas, sin comillas y cinco (5) espacios en

ambos márgenes. El número de la página donde aparece el texto, se coloca dentro de un

paréntesis al final de la cita. Y en otro paréntesis seguido el número arábigo

correspondiente al autor. Las citas textuales no deberán sobrepasar las cien palabras.

Artículo 45. Cuando se quieren enumerar varios elementos dentro de un párrafo, se utilizan

letras minúsculas y entre paréntesis así: (a), (b), (c). Si se quieren destacar elementos e

ideas en párrafos separados, se utilizarán números arábigos seguidos por un punto, sin

paréntesis, con sangría de cinco (5) espacios para la primera línea, y no las líneas sucesivas

de nivel del margen izquierdo.

Artículo 46. En general los cuadros y gráficos deben ser incorporados en el lugar

apropiado del texto, y no en anexos. Los cuadros y gráficos pequeños pueden aparecer entre

Page 15: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

párrafos, mientras lo de mayor dimensión debe colocarse en páginas separadas, plegadas

inmediatamente después de la página donde se mencionan o explican.

REFERENCIAS

Artículo 47. En la sección Referencias se incluyen las obras y la documentación que han

sido citadas en el texto del Trabajo. Se presentan en lista de acuerdo al orden de aparición

en el texto y relacionadas con el número arábigo asignado.

CAPÍTULO IV

NORMAS PARA LAS REFERENCIAS

PRESENTACIÓN DE REFERENCIAS EN EL TEXTO

Artículo 48. Las referencias se numeraran de manera correlativa según el orden de

aparición por primera vez en el texto. Se identificaran en el texto, mediante números

arábigos entre paréntesis.

Cuando hay más de una cita, éstas deben presentarse entre paréntesis, separadas por

comas. Pero si fueran consecutivas, se menciona la primera y la última separadas por un

guión.

Artículo 49. Cuando en el texto se menciona un autor, el número de la referencia se coloca

tras el nombre del autor. Si se tratase de un trabajo realizado por más de dos autores, se cita

el primero de ellos seguido de la abreviatura “y cols” y su número de referencia

correspondiente.

Artículo 50. Se incluirán sólo aquellas referencias consultadas personalmente por los

autores.

Page 16: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

Articulo 51.Es conveniente evitar citar como referencia los Resúmenes presentados en

Congresos u otras Reuniones. Las alusiones a Trabajos admitidos para su publicación pero

aún no publicados, deberán aparecer como "en prensa" o "de próxima aparición"; los

autores deberán obtener permiso escrito para citar estos Trabajos y presentar constancia de

que están admitidos para su publicación. La información sobre Trabajos presentados pero

que no han sido aceptados deberá aparecer en el texto como "observaciones no publicadas"

y siempre con consentimiento escrito por parte de los responsables de la fuente de

información.

Artículo 52. En la medida de lo posible, se evitará utilizar expresiones como:

"comunicación verbal", a menos que lo citado suministre información esencial que no se

pueda obtener de fuentes publicadas, en cuyo caso el nombre de la persona y la fecha en

que se efectúo la comunicación deberán constar entre paréntesis en el texto. Si se trata de

Artículos Científicos, los autores necesitarán obtener permiso escrito de donde proceda la

información particular, y confirmación de la exactitud de la misma.

Articulo 53. En cualquier caso las referencias deberán ser ajustadas a los Requisitos de

Uniformidad para el escrito médico Vancouver (actualización octubre 2005), disponibles en

la red.

Ejemplos de Referencias

1) Artículo estándar.

Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen

(número): página inicial-final del artículo.

Medrano M, Cerrato E, Boix R, Delgado-Rodríguez M. Factores de riesgo cardiovascular

en la población española: metaanálisis de estudios transversales. Med Clin (Barc). 2005;

124(16): 606-12.

2) Organización o equipo de trabajo como autor

Organización Mundial de la Salud. Alivio del dolor por cáncer. Génova 1986. Anestesia y

Analgesia 1988; 6711: 59-116.

Page 17: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

Comision de trabajo de grado. Normas de trabajo de grado..Gaceta universitaria de la

UNERG.2009; (20) 18-34.

3) Cuando no se indica el nombre del autor.

Cancer in South Africa{Editorial). S. Afr Med J 1994; 84:15.

4) Suplemento de un volumen

Plaza Moral V, Álvarez Gutiérrez FJ, Casan Clará P, Cobos Barroso N, López Viña A,

Llauger Rosselló MA et al. Comité Ejecutivo de la GEMA. Guía Española para el Manejo

del Asma (GEMA). Arch Bronconeumol. 2003; 39 Supl 5: 1-42.

5) Libros y otras Monografías

Autores individuales

Autor/es.Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.

Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Compendio de Medicina de Urgencias: guía

terapéutica. 2ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.

Nota: La primera edición no es necesario consignarla. La edición siempre se pone en

números arábigos y abreviatura: 2ª ed. Si la obra estuviera compuesta por más de un

volumen, debemos citarlo a continuación del título del libro Vol. 3.

Director(es), compilador(es) como autor

Espinás Boquet J. coordinador. Guía de actuación en Atención Primaria. 2ª ed. Barcelona:

Sociedad Española de Medicina; 2002.

Teresa E de, editor. Cardiología en Atención Primaria. Madrid: Biblioteca Aula Médica;

2003.

Nota: En la edición original figura “Editor” término inglés que se refiere al Editor

Literario. En español éste término debe traducirse como Director (de una revista) o

Director, Compilador o Coordinador (de un libro). En español es frecuente que se utilice de

manera incorrecta (anglicismo) el término inglés “Editor” como sinónimo de Director o

Coordinador. Si figurase ese término, lo conservaríamos.

Page 18: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

Autor(es) y editor(es)

Breedlove GK, Schorfheide AM. Adolescent pregnancy. 2ª ed. Wieczorek RR, editor.

White Plains (NY): March of Dimes Education Services; 2001.

Organización como autor

Comunidad de Madrid. Plan de Salud Mental de la Comunidad de Madrid 2003-2008.

Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Sanidad; 2002.

American Psychiatric Association. Guías clínicas para el tratamiento de los trastornos

psiquiátricos. Barcelona: Ars MEDICA; 2004.

Capítulo de libro

Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor del libro. Título

del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. página inicial-final del capítulo.

Mehta SJ. Dolor abdominal. En: Friedman HH, coordinador. Manual de Diagnóstico

Médico. 5ª ed. Barcelona: Masson; 2004. p.183-90.

Actas de congresos

Segundo Congreso Nacional de la Asociación Española de Vacunología. Las Palmas de

Gran Canaria; 13-15 de Noviembre 2003. Madrid: Asociación Española de Vacunología;

2003.

Tesis Doctoral

Autor. Título de la tesis [tesis doctoral]. Lugar de publicación: Editorial; año.

Muñiz Garcia J. Estudio transversal de los factores de riesgo cardiovascular en población

infantil del medio rural gallego [tesis doctoral]. Santiago: Servicio de Publicaciónes e

Intercambio Científico, Universidad de Santiago; 1996.

Page 19: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

6) Ponencia Presentada en una Conferencia

Bengtsson S, Solheirn BG: Enforcernent of data protection, privacy and security in rnedical

informatics. En: Lun KC, Degoulet P, Piernme TE, RienholfO, editors. MEDINFO 92.

Proeeedings ofthe 7th World Congress on Medieal Informaties; 1992 Sep 6-10; Ginebra,

Suiza. Amsterdam: North¬Holland; 1992. P. 1561-5.

7) Informe Científico

Publicado por la agencia patrocinadora.

Srnith P, Golladay K. Payrnent for durable rnedical equiprnent billed during skilled nursing

faeijity stays. Fynal reporto DaBas (TX): Dep. of Hea1th and Human Serviees (US), Offiee

ofEvaluation and Inspections; 1994 Oet. Report ~. : HHSIGOE169200860.

Publicado por la agencia responsable de su desarrollo:

Field MJ, Tranquada RE, Feasley JC, editors. Healt Services Research: work force and

edueational issues. Washington: National Acaderny Press; 1995.

Contrato NI.: AHCPR282942008. Patrocinado por la Agency for Health Care Policy and

Research.

8) Tesis de Grado

Kaplan SJ. Post-hospital horne health-care: the eldedy's acces and utilization (tesis

doctoral). San Luis (MO: Washington Univ; 1995.

9) Patentes

Larsen CE, Trip R, Johnson CR, inventors; Novoste Corporation, assignee. Méthods for

procedures related to the electrophysiology of the heart. US patente 5,529,067. 1995 Jun

25.

10) Otros Trabajos Publicados

Artículo de Periódico

Lee G. Hospitalitations tied to ozone pollution: study estimates 50.000 admissions

annually. Tbe Washington Post 1996 Jun 21; Sec A: 3 (col. 5).

Page 20: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

Material Audiovisual

VIH +/SIDA: The facts and the future (videocassette). San Luis (MO):

Mosby- Anuario; 1995.

Documentos Legales

Ley Aprobada.

Preventive Healths Amendments of 1993 Pub. 1. No. 103-183, 107 Stat 2226 (Dec. 14,

1993).

Proyecto De Ley

Medical Records Confidentiality Act of 1995, S. 1360, 104th Cong., 1st Sess. (1995).

Comparecencia:

1ncreased Drug Abuse: the impact of the Nation's Emergency Rooms: Hearings before the

Subcornm. On Human Resources and Intergovernmental Relations of the House Comm. On

Govennent Operations, 103rd Cong., 1 st Sess. (May 26, 1993).

Mapa

North Carolina Tuberculosis rates per 100,000 population, 1990 (mapa demográfico).

Raleigh: North Carolina Dept of Environment, Hea1th and Natural Resources Div.

OfEpidemiology; 1991.

Libro de la Biblia

La Sagrada Biblia. Versión del Rey Jaime. Grand Rapids (MI): Zondervan Publishing

House; 1995. Ruth 3: 1-18.

Diccionarios y Obras de Consultas Similares

Sredman's medical dictionary. 26th oo. Baltimore: Wil1iams & Wilkins; 1995. Apraxia; p.

119-20.

Obras Clásicas

The Winter's Tale: act 5, scene 1, lines 13-16. The complete Works of Williams

Shakespeare. Londres: Rex; 1973.

Page 21: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

11) Material de Informática

Artículo de Revista en Formato Electrónico

Morse SS. Factors in the emergence of infectious diseases. Emerg Infect Dis (serial on line)

1995 Jan- Mar (citado 5 Jun 1996); 1 (1): (24 pantallas). Disponible en: URL:

htpp://www.cdc.gov/ncidodlEID/eid.htm. (Consulta: Julio 2009, 3:45 pm)

Mecanografía en Formato Electrónico

CDl. Clinical dermatology illustrated (monografia en CD-ROM). Reeves JRT, Maibach H.

CMEA Multimedia Group, producers. 2end ed. Versión 2.0 SarJ Diego: CMEA; 1995.

Archivos de Ordenador

Hemodynámics lII: the ups and downs of hemodynámics (programa de ordenador). Versión

2.2. Orlando (FL): Computerized Educational Systems; 1993.

Page 22: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

ANEXOS.

Page 23: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

MARGENES

4 cm. del tope superior

Todas las páginas que se mecanografíen deben

conservar los márgenes aquí indicados. Esto

incluye el apéndice, cuadro u otro.

4 cm. de la izquierda.

3 cm. de la derecha.

3 cm. del margen inferior

Page 24: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

"RÓMULO GALLEGOS"

DECANATO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINA

"DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”

TÍTULO DEL TRABAJO CENTRADO

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial de Egreso de la Carrera de Medicina

Autores:

Xxxxxx

Xxxxxx

Tutor:

xxxxxx

Lugar, Mes, Año

Page 25: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

Agradecimiento (Opcional)

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxx

Page 26: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

Dedicatoria (Opcional)

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

Page 27: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

"RÓMULO GALLEGOS"

DECANATO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINA

"DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”

TITULO DEL TRABAJO DE GRADO

RESUMEN

Autor:

Tutor:

Mes:__________ Año:___________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Palabras Claves:

Page 28: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE CUADROS……………………………………………………………………...

ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………………………..

RESUMEN……………………………………………………………………………………

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………

CAPITULO…………………………………………………………………………………...

I. XXXXX:XXXXXX

………………………………………………………………….

Xxxxx.xxxxxxxxx x Xxxxxxxxx:xxxx ………………………………………………

Xxxxxxxxxxxxxx. x Xxxxxxxxxxxx…………………………………………………

Xxxxxxxxxxxxxx. x Xxxxxxxxxxxxxx………………………………………………

Xxxxxxx.xxxxx x Xxxxx.xxxxxxxxx ……………………………………. ….

II. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

……………………………………

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ……………………………………………………………

III. XXXXXXXXXXXXXXXXXXX……………………………………………

………

Xxxxxxx Xxxxxxx xx xxxx…………………………………………………………..

IV. XXXXXXXXXXXXXXXXXX………………………………………………

……...

Xxxxxxx Xxxxxxx xx xxxx…………………………………………………………..

Xxxxxxxx xxxx xx xxxx ……………………………………………………………..

V. XXXXXXXXXXXXXXXXXX………………………………………………

……...

Xxxxxxx Xxxxxxx xx xxxx…………………………………………………………..

Xxxxxxxx xxxx xx xxxx ……………………………………………………………..

Page 29: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

REFERENCIAS ………………………………..…………………………………………….

ANEXOS……………………………………………………………………………………...

LISTA DE CUADROS

CUADRO

p. p

1. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX…………………... 11

2. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx……………………………… xx

3. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx……………xx

4. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx………… xxx

5. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx………… xxx

6. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx………… Xxx

Page 30: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICOS

p. p

7. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX…………………... 13

8. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx……………………………… xx

9. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx……………xx

10. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx………… xxx

11. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx………… xxx

12. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx………… Xxx

Page 31: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

FORMATO "A"

San Juan de Los Morros,

Ciudadano (a)

Jefe del Departamento de Salud Pública

Universidad "Rómulo Gallegos"

Su Despacho.-

Att: Coordinador MPCF V.

Acepto formalmente la designación que se me ha hecho para actuar como Tutor del Trabajo

de Grado Titulado: _________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

El cuál realizará bajo mi orientación él (la) participante: ____________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

C.I. Nº ___________________________________

Declaro que conozco las funciones que se me asigna como Tutor) me comprometo a

cumplirlas y asistir a la exposición oral del Trabajo de Grado) en el lugar) fecha y hora que

se me notifique con anticipación.

Atentamente,

Page 32: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

___________________________

Tutor

FORMATO "B"

UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS

DECANATO ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

PLANILLAS DE INSCRIPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO

TRABAJO DE GRADO

I. DATOS DEL PARTICIPANTE:

Apellidos y Nombres: _______________________________________________________

_______________________C.I: _______________________________________________

Dirección: ________________________________________________________________

II. DATOS DEL PROYECTO:

Título Propuesto: ___________________________________________________________

Propósito: ________________________________________________________________

Tipo de Investigación: _______________________________________________________

III. DATOS DEL TUTOR:

Apellidos y Nombres: _______________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Especialidad: _____________________ Línea de Investigación: _____________________

Departamento al cuál esta adscrito _____________________________________________

_______________________________ ______________________________

Firma del Participante Firma del Receptor del Proyecto

Page 33: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

Lugar y Fecha:______________________________

FORMATO "C"

UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS

DECANATO ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

San Juan de Los Morros

Ciudadano (a)

Coordinador (a) de MPCF V.

Decanato de Ciencias de la Salud

Su Despacho.-

El suscrito __________________________________ C.I: __________________________

Tutor del Trabajo de Grado Titulado: ___________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

El cuál ha estado realizando: __________________________________________________

Hace constar que: Una vez orientado y revisado el proceso de elaboración del Proyecto de

Trabajo de Grado, considero que el mismo, reúne las condiciones básicas para ser inscrito.

Atentamente,

Page 34: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

_____________________________________

Tutor

FORMATO "D"

San Juan de Los Morros,

Ciudadano (a) Coordinador de Comisión

de Trabajo de Grado de Medicina

Universidad "Rómulo Gallegos"

Su Despacho.-

El suscrito ______________________________________ C.l: ______________________

Tutor del Trabajo de Grado Titulado: ____________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

El cuál ha estado realizando: __________________________________________________

C.I. Nº ___________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Hace constar que: Una vez orientado y revisado el proceso de elaboración del Trabajo de

Grado y ejecución de la investigación, considero que el mismo ha sido culminado y por lo

tanto, se encuentra apto para ser presentado públicamente.

Page 35: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

Atentamente,

___________________________

Tutor

UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS

DECANATO ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

ACTA Nº ________________

Se hace constar que el día _____________________ en el horario de _________________

a ___________ Se efectuó una reunión de trabajo con él (la) Bachiller: _______________

_________________________________ quien bajo mi Tutoría realiza el Trabajo de Grado

Titulado: _________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Los asuntos tratados en esta sesión fueron: _______________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Se hicieron las siguientes observaciones y recomendaciones _________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

San Juan de los Morros a los ______________ Días del mes de _____________________

Page 36: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

__________________________________ _______________________________

Firma del Participante Firma del Tutor

UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS

DECANATO ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

San Juan de Los Morros xx – xxxxx-xxxx

Ciudadano (a)

El Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Rómulo Gallegos le reconoce su

designación como Tutor (a) Ad Honorem del Trabajo de Grado:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

el cuál será ejecutado por: ____________________________________________________

Reconocemos sus méritos académicos y profesionales para llevar a feliz término esta tarea

y no podemos menos que agradecer su dedicación y valiosa colaboración.

Atentamente,

___________________________ ________________________________

Jede del Departamento de Decano del Área Ciencias de

Salud Pública la Salud

Page 37: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

_______________________________________

Coordinador Asignatura

MPCF V

UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS

DECANATO ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

San Juan de Los Morros xx –xxxx - xxxx

Ciudadano (a)

La Comisión de Trabajo de Grado del Área Ciencias de la Salud le invita a la Presentación

del trabajo de Grado:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

el cuál presentará: __________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Cursante de la Carrera de Medicina de esta Institución el ___________________________

_______________________________________ (Fecha), a las ______________________

(Hora), en la sede de __________________________________________Local.

Esperando contar con su valiosa asistencia.

Atentamente,

Page 38: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

________________________________________________

Coordinador Comisión de Trabajo de Grado

Modelo de la carátula del Trabajo de Grado y la impresión en el lomo del libro (en letras

doradas)

Color Azul Claro

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

"RÓMULO GALLEGOS"

DECANATO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINA

"DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”

TITULO DEL TRABAJO DE GRADO

EN LETRAS DORADAS

Autores:

Br: XXXXXXXXXXXX

Br: XXXXXXXXXXXX

Tutor:

XXXXXXXXXXXXXX

Page 39: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE ...€¦ · la argumentación teórica y la aplicación de métodos y técnicas en el área del conocimiento respectiva,

Lugar, Mes, Año.

Modelo de la Impresión en el Tomo del Trabajo de Grado (en letras doradas).

O N

OM

BR

E D

EL

TR

AB

AJO

U.R

.G.