Nota Rca 130w

4
el esquema posteado por ´Charlik es derivado de uno que presento la RCA en la decada del 60/70 y que originalmente venia para hacerlo de 12-25-40 y 70W con fuente +-42V se hicieron mile en argentina y se vendiron por toda sudamerica, la placa era conocida como SCC-2 (simetria cuasi complementaria) RCA lo difundio por todo el mundo, originalmente no llevaba los 2N3055, eran otros de capsula plastica y cuyos pines base emisor tenian un forma de “V” en lugar de los clips que utilizan en la cápsula TO3 metálica era para favorecer la técnica Wire Wrap (envuelva y ancle) muy utilizada en aquellos años. Tal fue el ague de este circuito que Philips Elcoma tomo el circuito original y le hizo sucesivas modificaciones, una es la que presentaba plaquetodo en su modelo 100-76 ya discontinuado, que es una versión pubicada originalmente a 50W de muy alta calidad por Fapesa e incluso una versión con transstores Darlington. Mas tarde modul tecnics lanzo una versión de 180W con fuente con carga de 4 ohms y transistores MJ15015(4 en total). El circuito del 100-76 que puede ser visto en el sitio de plaquetodo donde esta el esquema, tiene un sonido excelente, esa versión lleva ajuste de la corriente de reposo y el punto de corte de la proteccion en cada rama que es una versión mejora de la que ofrecia originalmente el RCA El esquema que presenta charly es una versión que lanzo en su momento la extinguida casa Audison en sus famosos modulos MAI-25, MAI-40, MAI- 65, luego vino la versión 130 estos traian incorporado un preamplificador con un circuito integrado(de alli lo de MAI, modulo de audio ingegrado) estaba basado en 747 en una capsula de 14 terminales el cual contiene en su interior dos 741, operacionales de uso general pero no muy buenos para audio si se los usa con mucha ganancia, de echo estos modulos eran duritos por asi decirlo, si ponia un microfono, no lo tiraba habia que amplificarlo previamente, la baja ganancia era para mantener el ancho de banda que en el 747(741) desciende drásticamente con la ganancia, yo en particular los cambiaba por el TL083 que es un equivalente pin por pin del 747 pero muchísimo mejor que este en todo sentido de echo se nota al oido el cambio. y con el TL se le puede aumentar la ganancia en la misma plaqueta, este modulo fue copiado mil veces y todos los que hacian placas las lanzaron, plaquetodo por ejemplo lanzo la version de 25W que lleva los transistores de salida en la placa. y otros “cortaron el circuito” y solamente lanzaro la etapa de potencia tal el circuito presentado por Charlik que es Circuitos Aries en Córdoba y que actualmente esta a la venta de echo el viernes compre una placa de esas tiene un costo de $19.00. Suena muy bien, el zener es de 3.3 volts y no mete ruido ni ahi! y menos distorción, esa modificación no la hizo un novato la Hizo Philips Elcoma en sus laboratorios, alguna vez tuve acceso a la info

description

Nota amplificador

Transcript of Nota Rca 130w

Page 1: Nota Rca 130w

el esquema posteado por ´Charlik es derivado de uno que presento la RCA en la decada del 60/70 y que originalmente venia para hacerlo de 12-25-40 y 70W con fuente +-42V se hicieron mile en argentina y se vendiron por toda sudamerica, la placa era conocida como SCC-2 (simetria cuasi complementaria) RCA lo difundio por todo el mundo, originalmente no llevaba los 2N3055, eran otros de capsula plastica y cuyos pines base emisor tenian un forma de “V” en lugar de los clips que utilizan en la cápsula TO3 metálica era para favorecer la técnica Wire Wrap (envuelva y ancle) muy utilizada en aquellos años. Tal fue el ague de este circuito que Philips Elcoma tomo el circuito original y le hizo sucesivas modificaciones, una es la que presentaba plaquetodo en su modelo 100-76 ya discontinuado, que es una versión pubicada originalmente a 50W de muy alta calidad por Fapesa e incluso una versión con transstores Darlington. Mas tarde modul tecnics lanzo una versión de 180W con fuente con carga de 4 ohms y transistores MJ15015(4 en total). El circuito del 100-76 que puede ser visto en el sitio de plaquetodo donde esta el esquema, tiene un sonido excelente, esa versión lleva ajuste de la corriente de reposo y el punto de corte de la proteccion en cada rama que es una versión mejora de la que ofrecia originalmente el RCAEl esquema que presenta charly es una versión que lanzo en su momento la extinguida casa Audison en sus famosos modulos MAI-25, MAI-40, MAI-65, luego vino la versión 130 estos traian incorporado un preamplificador con un circuito integrado(de alli lo de MAI, modulo de audio ingegrado) estaba basado en 747 en una capsula de 14 terminales el cual contiene en su interior dos 741, operacionales de uso general pero no muy buenos para audio si se los usa con mucha ganancia, de echo estos modulos eran duritos por asi decirlo, si ponia un microfono, no lo tiraba habia que amplificarlo previamente, la baja ganancia era para mantener el ancho de banda que en el 747(741) desciende drásticamente con la ganancia, yo en particular los cambiaba por el TL083 que es un equivalente pin por pin del 747 pero muchísimo mejor que este en todo sentido de echo se nota al oido el cambio. y con el TL se le puede aumentar la ganancia en la misma plaqueta, este modulo fue copiado mil veces y todos los que hacian placas las lanzaron, plaquetodo por ejemplo lanzo la version de 25W que lleva los transistores de salida en la placa. y otros “cortaron el circuito” y solamente lanzaro la etapa de potencia tal el circuito presentado por Charlik que es Circuitos Aries en Córdoba y que actualmente esta a la venta de echo el viernes compre una placa de esas tiene un costo de $19.00.Suena muy bien, el zener es de 3.3 volts y no mete ruido ni ahi! y menos distorción, esa modificación no la hizo un novato la Hizo Philips Elcoma en sus laboratorios, alguna vez tuve acceso a la info donde se muestan los ensayos en un terrible laboraroio como ellos tienen y mostraban las diferencias en las distintas versiones. Aqui en Córdoa tuvimos la oportunida de hacer pruebas sobre dicho esquema y sorprende, un amigo que trabajaba en el CIAL(Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas de la UNC) le hizo numerosas pruebas e incluso me trajo lo resultados de panda pasante echas con barredor a las frecuencias que exigen las normas internacionales, y para ser un circuito tan sencillo y simple que no requiere ajustes es simplemente espectacular. Hay versiones más desarrolladas basados en el mismo. Para que funcione bien hay que aparear los trasisores, los de salida, los driver y sobre todos los de entrada. Este amplificador da 100W RMS un poquito más con fuente regulada pero cuando pasa de los 100W comienza a aumentar la distorsión, como en todo equipo.Para que tengan una idea somera de potencias, basados en fuente de alimentación y cargaW FUENTE CARGA25 50V(+-25) 850 50v(+-25) 4

Page 2: Nota Rca 130w

40 60v(+-30) 880 60V(+-30) 450 76V(+-36) 8100 76V(+-36) 4100 100V(+-50) 8200 100V(+-50) 4Y ASI…..OJO! de acuerdo a la tabla se ve que un ampli que da cierta potencia sobre 8ohm con cuatro me da el doble. Eso solamente si el amplificador fue diseñado para trabajar con cargas de 4 ohms, porque si no es asi VOLARA TODO!!! ya que el consumo de corriente en la salida se duplica y si los transistores de salida no estan previsto para drenar esa corriente y a su vez el disipador no esta calculado para disipar la potencia que le requiere una carga de 4 ohms se quemaran por sobre temperatura la salida los drivers y si no tiene buenos fusibles morira hasta el trafo como he visto muchas veces y lo peor de todo como los dos transistores de salida nunca se rompen al unisono si no uno antes que el otro habra tensión continua en la linea de parlantes positiva o negativa lo cual llevara posiblemente a que tambien se destruyan los parlantes. Asi que el chistecito de probar de ponerle otro parlante en paralelo para ver si suena más fuerte puede salir bastante caro.Si tienen problemas de zumbido presten atencion al cableado no tomar la masa en la fuente de alimentcion muy cerca de los capacitores, alli circula corriente y eso mete ruido. La calidad de los cables apantallados es importante pueden captar el campo electrico y mágnetico del trafo de poder, por otro lado la carcasa del pote o potenciometros(si incluyen el pre)deben estar a la masa del pre o de la entrada, sino metera ruido y hasta podra captar alguna emisora de radio.Un cuidadoso armado da por resultado un buen sonido.Ah por ultimo cuidado con la calidad de los transistoes sobre todo la salida, que no sean falsos, si estos calientan a bajo volumen casi seguro que son falsos.El apareado debe estar dentro del 10% mínimo asi aseguran una escursión de tensión homogenea en ambas ramas, ya que si esto no es asi no llegara a la máxima o potencia o se puede presentar un fuerte distorsión en una de las ramas por deformación de la señal (la cresta se hace plana) eso puede destruir la salida y dañar los parlantes.—–Agregado el 21/6/2010 a las 05 : 33 : 05—–ciberbangGracias por responder, me sirve de mucho tu aporte. Porque en el circuito recomienda 2 capacitores de 5000mf/70v y 4 diodos 6A20 con un trafo de 35+35 donde no especifica el amperaje. Me parecio media mala la fuente por eso queria mejorarla.La desventaja es que me va a salir una furtuna esta fuente, jaja. Y bueno el que quiere celeste que le cueste.Ciberbang en el circuito dice 2.8A eficaces a 1Khz esto es en la carga.el amplificador es de 100W por lo menos tenes que cubrir un 50% + por seguridad ya que es potencia es continua, pero la potencia de pico puede llegar cerca de los 140-150Walgo razonable es un trafo de 36+36 2A por rama que te dara aprox unos 150W para un canal, con esto sobra porque nadie arma un equipo de 100W para tenerlo todo el tiempo a esa potencia!!! que pasaria si a tu auto o moto la llevaras todo el tiempo acelerador a fondo? cuanto duraria el motor? esto es igual, si es para la casa es desobitante, ya que un living promedio, le lastimarias los oidos a todos los que esten alli. Mira para que tengas una idea somera, para un recinto de 200m2 de

Page 3: Nota Rca 130w

superficie llenos de gente, un amplificador de 50W aturde!,Una buena audición es si puedo escuchar la música a X potencia a un nivel agradable el amplificador deberia tener al menos el doble de esa potencia par que a media máquina me reproduzca en forma perfecta toda la gama de sonidos en toda la banda, desde los 20 Hz hasta los 20Khz. Cuando un amplificador llega al maximo la banda pasante tiende a estrecharse por eso la banda pasante se especifica a -3dBEste amplificador suena muy bien a cualquier volumen ah! a bajo vol en todos los amplis se pierden los graves pero eso es no por el equipo sino por nuestro oido, eso se soluciona con un loudness que se hace sobre el pote de volumen si se consiguen estos con derivación y si no hay que intercalar un circuito echo con un operacional