Notas de Mia de Hospital

download Notas de Mia de Hospital

If you can't read please download the document

description

mia

Transcript of Notas de Mia de Hospital

Las catividades referentes al cambio de uso de suelo de llevarn a cabo a la par del avance del proyecto urbano, por lo que todas las acciones que implican modificar la estructura edafica y vegetativa se realizarn en formagradual evitando dejar amplios espacios de tierra que podrian repercutir en la generacin de impactos negativos a otras reas colindantes o a reas subterraneas, se propone concluir las actividades relativas al cambio de uso desuelo en un periodo estimado de 12 meses.PAra la ejecucin de este proyecto se tienen cotempladas diferentes actividades y fases, siendo la etapa de contruccin la que mayor tiempo requiere esto por la inversin economica como por la disponibilidad de mano de obra; esta etapa serde vital importancia debido aque ser la pauta para el avance del proyecto, las actividades qe se desarrollarn para la conclusion del proyecto propuesto sern las siguientes:Preliminares: Este es el conjunto de actividades que se dasarrollan de manera previa a la realizacionn de la remocin de la vegetacion (desmonte) y del suelo (despalme), tal es el caso del aprovisionamiento de insumos y maquinaria, concentracipon y capacitacin de personal, se incluye por supuesto la delimitacin del terreno que ser sujeto del cambio de uso de suelo.Desmonte: Consiste en la remocin de la vegetacin en el rea propuesta para cambio de uso de suelo, con el objeto que esta no interfiera durante las actividades de urbanizacin, la remocin se llevar acabo de manera gradual para dejar expuesto el suelodescubierto.Despalme sta actividad es consecuencia de la anterior descrita y consiste principalmente en la remocin de la capa de suelo que serva de sostn a la vegetacin eliminada durante el desmonte; el suelo ser despositado en jardineras para formar la capaedfica del rea ajardinada, la remocin del suelo se realizar de manera gradual al igual que la vegetacipon y estardada en funcin del avance de la etapa de construccin.No se requiere de la contruccin de obras de apoyo de manera provisional que puedan gnerar impactos al ambiente por su magnitud,ya que la cercana del predio a centros de distribucin facilitan de manera inmediate la disponibilidad de los productos requeridospara el proyecto, los insumos se suministraran de manera continua en funcin de la necesidad de su utilizacipon, solamente se construirun poqueo almacn que servir pra el resguardo de maquinaria, equipo y herramienta principalmente, sin embargo no representa efectosadversos al ambiente ya que ser de caracter mvil, construido a base de lmina y se instalarn sobre el terreno desplamado; en este espaciodel terreno, se evitar almacenar productos catalogados como peligrosos con caractersticas CRETIB - inflamales o txicas que pudieran generar un riesgo para la poblacin o su dispersin con efectos de contaminacin, se procurar que los combustibles, aceites y lubricantes para la maquinariay equipo sean abastecidos de manera directa parovechando su cercana a los centros de distribucipon o bien mediante tambos transportados por vehculos,realizando el abastecimiento previa proteccin del suelo para evitar derrames que puedan ser fuentes de contaminacin; el equipo que ser utilizado para el control de los desechos de los trabajadores y para la recopilacion de los residuos que pudiera generar la maquinaria y el equipo durante la etapa de preparacindel sitio y contruccin, deber ser de caracter movil y de facil control, que permitira la extraccion de los desechos almacenados de una manera adecuada y sin riesgos de dispersion en el rea intervenida hata su trslado al lugar de confinamiento, pudiendo ser para los residuos no peligrosos el relleno sanitaria municipal y para los desechos de la maquinaria y equipo (trapos, partes y cartones impregnados) su disposicin final se realizara conforme lo estable la Norma Oficial Mexicana NOM-052-2005 a travs de una empresa autorizada para su manejo.