Nov62 66

2
Cerca de 30.000 escolares han tenido la oportunidad de conocer de cerca el mundo del ferrocarril a través del programa “La estación tiene la clave”, una divertida iniciativa de Adif dirigida a escolares de Educación Primaria que en este curso inicia ya su cuarta edición con interesantes novedades. MORENA MORANTE FOTO: ADIF Ferrocarril) Noviembre 2011 Escolares en la estación 30.000 ALUMNOS SE FAMILIARIZAN CON LAS TERMINALES Y EL FERROCARRIL COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE VISITAS DE ADIF P or cuarto año conse- cutivo, y tras los bue- nos resultados de edi- ciones anteriores, Adif retoma las visitas a distintas estaciones dirigidas a escolares de Educación Pri- maria (de primero a 4º curso) y Educación Especial. Este año el objetivo es que unos 10.000 niños participen en es- ta iniciativa, con la que se bus- ca divulgar nociones básicas del transporte ferroviario y sus valores, así como a desenvol- verse por una estación. El programa lleva el nom- bre de “La estación tiene la clave” y para obtener más in- formación acerca de cómo participar en las distintas ac- tividades se puede acceder a la página web del programa (www.laestaciontienelacla- ve.com), donde se detallan las estaciones participantes y el calendario con las fechas pre- vistas para las visitas Como en ocasiones ante- riores, la pandilla Adif será el hilo conductor de la visita. Los superhéroes Catenaria, Raíl, Semáforo, Túnel y Tra- viesa acompañarán a los es- tudiantes por la estación y les mostrarán sus entresijos, ade- más de explicarles valores co- mo la contribución del trans- porte ferroviario a la conser- vación del medio ambiente y

Transcript of Nov62 66

Page 1: Nov62 66

Cerca de 30.000 escolares han tenido laoportunidad de conocer de cerca elmundo del ferrocarril a través delprograma “La estación tiene la clave”,una divertida iniciativa de Adif dirigida aescolares de Educación Primaria que eneste curso inicia ya su cuarta edición coninteresantes novedades.

MORENA MORANTE FOTO: ADIF

Ferrocarril)

Noviembre 2011

Escolares enla estación

30.000 ALUMNOS SE FAMILIARIZAN CON LAS TERMINALES Y ELFERROCARRIL COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE ATRAVÉS DEL PROGRAMA DE VISITAS DE ADIF

Por cuarto año conse-cutivo, y tras los bue-nos resultados de edi-ciones anteriores, Adifretoma las visitas a

distintas estaciones dirigidasa escolares de Educación Pri-maria (de primero a 4º curso)y Educación Especial. Esteaño el objetivo es que unos10.000 niños participen en es-ta iniciativa, con la que se bus-ca divulgar nociones básicasdel transporte ferroviario y sus

valores, así como a desenvol-verse por una estación.El programa lleva el nom-

bre de “La estación tiene laclave” y para obtener más in-formación acerca de cómoparticipar en las distintas ac-tividades se puede acceder ala página web del programa(www.laestaciontienelacla-ve.com), donde se detallan lasestaciones participantes y elcalendario con las fechas pre-vistas para las visitasComo en ocasiones ante-

riores, la pandilla Adif será elhilo conductor de la visita.Los superhéroes Catenaria,Raíl, Semáforo, Túnel y Tra-viesa acompañarán a los es-tudiantes por la estación y lesmostrarán sus entresijos, ade-más de explicarles valores co-mo la contribución del trans-porte ferroviario a la conser-vación del medio ambiente y

Page 2: Nov62 66

Noviembre 2011

Calendario de visitasLas visitas previstas en el

programa, que se iniciaránen noviembre, tendrán lugaren las siguientes fechas yestaciones:

� Sevilla Santa Justa: del8 al 25 de noviembre

� Santander: del 16 al 24de noviembre.

� Córdoba: del 16 deenero al 1 de febrero de2012

� Bilbao AbandoIndalecio Prieto: del 25 deenero al 8 de febrero de2012

� Málaga MaríaZambrano: del 7 al 24 defebrero de 2012

� Madrid-Puerta deAtocha: del 17 de febrero al9 de marzo de 2012

� Alicante: del 6 al 16 demarzo de 2012

� Ciudad Real: del 14 al 23de marzo (festivos 16 y 19)

� Burgos Rosa de Lima:del 21 al 30 de marzo

� Valencia JoaquínSorolla: del 17 de abril al 4de mayo (festivo 1 de mayo).

la sostenibilidad mediante ac-tividades lúdicas y entreteni-das, pensadas para captar suatención.

La visita

La visita, de alrededor deuna hora de duración, incluyeuna gymkhana por la estación,capitaneada por los persona-jes de la pandilla Adif. Los ni-ños tienen también la oportu-nidad de conocer de cercacuanto rodea al mundo deltren y de las estaciones parti-cipando en diversos juegos di-gitales interactivos y asistien-do a la proyección del corto-metraje en 3D “Las aventurasde la pandilla Adif”, protago-nizada por Catenaria y Raíl,Semáforo, Túnel y Traviesa.Desde el año pasado se ha

incorporado a las visitas unapizarra digital que integra unjuego diseñado para la oca-sión, en línea con las nuevastendencias en materiales edu-cativos, y donde los alumnospueden reforzar sus conoci-mientos acerca de los serviciosde la estación, así como de lahistoria de las instalacionesque han recorrido.Al finalizar la visita, la pan-

dilla Adif hace entrega a losprofesores de diverso materialdidáctico, entre ellos un juegointeractivo para su posterioruso como recurso de aula y unjuego de mesa con preguntasrelacionadas con las activida-des realizadas durante la visi-ta. Los niños reciben, además,el DVD “Las aventuras de lapandilla Adif”.

El concurso

Junto con el programa devisitas, Adif convoca desde elpasado año un concurso deredacción y dibujo bajo el le-ma “La estación tiene la cla-ve. Imagina su futuro”. Su ob-jetivo es fomentar en los es-colares la participación eimplicación en un proyectocreativo relacionado con el fu-turo de las estaciones de treny, al mismo tiempo, contribuira su desarrollo creativo po-

tenciando la imaginación, to-mando como punto de parti-da su estación deseada.El concurso, que está diri-

gido a los escolares de Edu-cación Primaria y EducaciónEspecial de todo el territorioespañol, se desarrolla en lasmodalidades de relato y di-bujo de técnica libre, con eltema común de cómo imagi-nan el futuro de su estación:qué forma tendría, qué tipode cosas desearían ver o quese hicieran realidad tomandovida en la estación, ademásde cómo iniciar un viaje des-de ella.Los escolares cuyos traba-

jos resulten elegidos recibiráncomo premio una bicicleta yuna linterna solar. El pasadoaño se recibieron 84 trabajosde seis centros de Sevilla, Za-ragoza, Alicante, Burgos y Va-lencia. Un jurado, compuestopor representantes de Adif ydel mundo de la enseñanza, elarte y la cultura, seleccionó losmejores trabajos de cada ca-tegoría.

Balance de visitas

Desde la puesta en marchadel programa “La estación tie-ne la clave”han pasado por lasdistintas estaciones españolasun total de 29.184 niños en lastres ediciones anteriores.En la que finalizó el pasa-

do mayo, las visitas se efec-

tuaron a las estaciones de Se-villa Santa Justa, Alicante,Córdoba, Valencia JoaquínSorolla, Málaga María Zam-brano, Santander, Madrid-Puerta de Atocha, BilbaoAbando Indalecio Prieto,Ciudad Real y Burgos Rosade Lima, registrándose unaparticipación de 7.183 esco-lares de 106 colegios, siendo11 de estos centros de Educa-ción Especial (más de un 10%del total).La aceptación y valoración

pedagógica que ha merecidola iniciativa entre el profeso-rado es más que satisfactoria,pues según los cuestionariosque cada profesor cumpli-menta al término de cada vi-sita, el 99% de ellos consideraesta iniciativa como buena omuy buena y el 96% la juzgatambién como interesante omuy interesante. En conjun-to, la valoración global de lavisita merece una calificaciónmedia de 8,6.

Versión digital

Para aquellos colegios y es-colares que por distintos mo-tivos no pueden visitar la es-tación, Adif ha desarrolladouna versión para pizarra di-gital y ordenador organizadaen torno a cuatro grandes ca-pítulos y objetivos pedagógi-cos. Con el primero se pre-tende enseñar a los estudian-

tes la estación de su ciudad,conocer su historia, su edifi-cio, sus infraestructuras, etc.El segundo busca acercar alos estudiantes al ferrocarrilcomo medio de transporte se-guro y respetuoso con el me-dio ambiente. El tercero pre-tende educar al alumnado adesenvolverse de una formaautónoma y segura por la es-tación. Y el cuarto muestra alos escolares qué es Adif ycuáles son sus objetivos: po-tenciar el transporte ferrovia-rio a través del desarrollo y lagestión de un sistema de in-fraestructuras seguro, efi-ciente, sostenible desde elpunto de vista medioambien-tal y con altos estándares decalidad.El juego consta de tres par-

tes relacionadas entre sí, quetratan cada uno de los temasantes citados. A su vez, cuen-ta con tres niveles de dificul-tad para adaptarse a los dife-rentes niveles de primaria.En elmicrosite “La estación

tiene la clave” alojado en lapágina web de Adif los niñospueden acceder a otra serie dejuegos como el de la pandillaAdif, con los que, además defamiliarizarse con el mundodel ferrocarril, pueden ampliarsus habilidades y conoci-mientos en temas como el me-dio ambiente y también sobrecultura general.A través de “Honoloko”, el

juego de educación ambientalpromovido por la AgenciaEuropea del Medio Ambien-te, pueden tomar las decisio-nes correctas para salvar elmedio ambiente. Y puedencrear su propia estrategia pa-ra evitar desastres naturales,gracias a “Stop Disaster”, unjuego promovido por el orga-nismo Estrategia Internacio-nal para la Reducción de losDesastres de las NacionesUnidas. Por último, puedencomprobar sus conocimientosde inglés con “Free Rice”, conel que ayudarán a paliar elhambre con sus respuestas co-rrectas (es un juego promovi-do por el Programa Mundialde Alimentos de la ONU). �