Nuevas reglas de juego en las industrias extractivas

download Nuevas reglas de juego en las industrias extractivas

of 11

description

Esta publicación recoge y analiza las nuevas estructuras de las industrias petroleras y mineras ecuatorianas, con la finalidad de mirar a profundidad las nuevas reglas de interacción y hacer comprensibles los acontecimientos más destacados de los diez primeros meses de 2010.

Transcript of Nuevas reglas de juego en las industrias extractivas

1

2Presentacin Grupo FARO, con el apoyo del Revenue Watch Institute, presenta el primer nmero de una serie permanente de estudios coyunturales de periodicidad cuatrimestral. El objetivo es propiciar un dilogo informado en torno a la industria extractiva ecuatoriana (sector minero y petrolero) para que la sociedad civil cuente con un mayor entendimiento de esa actividad y se involucre en el diseo, implementacin y seguimiento de las polticas pblicas que posibilitan su adecuado desenvolvimiento. El anlisis se basa en un monitoreo permanente de los principales hechos y acontecimientos que marcaron la dinmica de la industria a lo largo de un periodo determinado. En el transcurso de los primeros diez meses de 2010, la actividad en los sectores extractivos se caracteriz por la instrumentacin de una serie de arreglos/cambios en los mbitos legal, contractual e institucional. En petrleos, la aprobacin de los cambios a la Ley de Hidrocarburos, recogidos en la Ley Reformatoria, reconfigur la normativa y reestructur la institucionalidad del sector. Simultneamente, los procesos de renegociacin de los contratos con las compaas operadoras confirmaron la intencin del Ejecutivo de plantear nuevas relaciones en la administracin productiva y fiscal del recurso. En cuanto a la actividad minera, la iniciativa pblica estuvo orientada a la implementacin de una poltica sectorial de mediano y largo plazo a travs de la plena aplicacin de la Ley de Minera (expedida en enero de 2009), por ejemplo de la puesta en marcha y consolidacin de la Empresa Nacional de Minera (ENAMI EP). Por la relevancia asociada a las polticas emprendidas en el sector petrolero durante este perodo, el presente anlisis aborda con especial atencin los contenidos de las reformas a la Ley de Hidrocarburos y los principales aspectos relacionados a la renegociacin de los contratos petroleros.con empresas estatales extranjeras como la chilena Codelco y empresas privadas que tengan concesiones en el pas. Entre febrero y marzo, tres corporaciones mineras (Kinross-Aurelian, Ecuacorriente y Condor Gold) recibieron autorizaciones para reiniciar actividades de prospectiva, luego de que el MRNNR y el Ministerio del Ambiente (MAE) aprobaron el Plan de Manejo Ambiental (PMA) y se les otorg el permiso de uso de agua por parte de la Secretara Nacional del Agua (Senagua). Paralelamente, Enami EP inici actividades de exploracin en ocho proyectos a gran escala con una inversin de $30 millones. Se firm un acuerdo de creacin de la Empresa Grannacional Minera Mariscal Sucre constituida con un capital del 51% de Ecuador y el 49% de Venezuela para el desarrollo conjunto de proyectos mineros en el Ecuador. En abril, la Corte Constitucional aprob la constitucionalidad condicionada a la accin de inconstitucionalidad planteada por la Confederacin de Nacionalidades Indgenas del Ecuador (CONAIE) en contra de la Ley de Minera. La Corte orden la consulta previa antes de iniciar una actividad de explotacin minera en los territorios de las comunidades indgenas o afroecuatorianas asentadas en los territorios con potencial minero. En mayo, se cumpli el plazo para la presentacin de las solicitudes de sustitucin de ttulos de derecho minero, de acuerdo a lo que establece la disposicin transitoria sexta del Reglamento General de la Ley de Minera. La Agencia de Regulacin y Control Minero, a travs de sus agencias regionales en Ibarra, Riobamba, Cuenca, Guayaquil, Loja, Machala y Zamora, report que de las 1.426 peticiones recibidas, se sustituyeron 1.359 concesiones mineras equivalentes al 95% de las solicitudes presentadas. En junio, Ecuador firm la Declaracin Minera del Mercosur, conjuntamente con Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil. La Declaracin rechaza las restricciones comerciales e industriales impulsadas por la Unin Europea a las actividades productivas como la minera. El texto de la resolucin aprobada el 6 de mayo pasado por el Parlamento Europeo, reclama a la Comisin Europea (CE) proponer la medida y eliminar cualquier apoyo directo a proyectos mineros que supongan el uso de cianuro. En julio, se firma el Convenio de Cooperacin Tcnica Interinstitucional entre el MRNNR, Enami EP y el Instituto Nacional de Investigacin Geolgico Minero Metalrgico (INIGEMM) con el Instituto Nacional de Preinversin (INP). En el marco del Convenio se plante un comit tcnico interinstitucional encargado de realizar un seguimiento de los procesos y trmites necesarios para implementar proyectos mineros ejecutados por el MRNNR y sus entidades adscritas. El MRNNR firm el convenio Plan Socio Minero con el Banco Nacional de Fomento (BNF), el cual busca brindar apoyo financiero al sector de la minera artesanal y la pequea minera a travs de la lnea de crdito 5-5-5 (prstamos de hasta 5.000 dlares, pagaderos en cinco aos y una tasa de inters del 5% anual). Entre agosto y septiembre, el MRNNR y el MAE desalojaron a mineros que operaban ilegalmente en las

3

PrinciPales hitos de la industria extractiva1

A continuacin, se describen algunos de los principales hitos observados en la Industria Extractiva durante 2010: hitos del sector minero: Entre enero y octubre de 2010, se pusieron en prctica algunos de los cambios previstos por la Ley de Minera aprobada en 2008 con miras a la implementacin de una actividad minera a gran escala en el Ecuador. En ese sentido, se constituy el Directorio de la Empresa Nacional de Minera (Enami EP), se cumpli con el proceso de sustitucin de ttulos de derecho minero como lo demandaba el reglamento a la Ley de Minera y, paralelamente, inici un proceso de legalizacin de mineros pequeos y artesanales. Por otro lado, se otorgaron permisos para las actividades de prospeccin

y licencias ambientales a dos de los cinco proyectos considerados como estratgicos para el sector. En el Grfico 1 se da repaso a los hechos ms significativos del sector minero. A finales de 2009, se expidi el Decreto Ejecutivo 203. En enero de 2010 naci oficialmente la Empresa Nacional de Minera (Enami EP) y se reuni, por primera vez, el directorio conformado por el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables (MRNNR), el representante del presidente de la repblica y el delegado de la Secretara Nacional de Desarrollo y Planificacin (Senplades). Se design a Jos Cisneros Casto como gerente de la empresa. De acuerdo al MRNNR, la Enami EP tendr dos frentes de trabajo: realizar estudios para el desarrollo del sector minero y fortalecer a los mineros pequeos y artesanales. As mismo, se dio a conocer que la empresa desarrollar proyectos mediante alianzas estratgicas

Grfico 1. Principales hitos en Minera (2010)

1 Esta seccin se fundamenta en la sistematizacin de notas de prensa publicadas en Diario El Comercio, Diario El Universo, Diario La Hora, Diario El Mercurio, Diario El Telgrafo, Boletines de Prensa del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables y Petroecuador, entre otros.

Se da la primera reunin del directorio de la Empresa Nacional de Minera (Enami EP), crendose oficialmente como empresa pblica

Se estableci ordenar la consulta previa antes de iniciar una actividad de explotacin minera

Ecuador firm la Declaracin minera de Mercosur Se otorg la licencia ambiental a Kinross-Aurelian y Ecuacorriente

ENERO

FEBRERO

MARZO

L ABRIL

MAyO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

diez meses de 2010, la actranscurso de los primerostivos se caracteriz por la En el ex ac tividad en los sectoresrietr arreglos/cambios en los mde a se un instrumentacin debitos legal, contractual e institucional.

Kinross-Aurelian, Ecuacorriente y Cndor Gold son autorizadas a reiniciar actividades de prospectiva

Una vez cumplido el plazo de sustitucin de derechos mineros, se sustituyeron 1.359

En el MRNNR se firman el Convenio de Cooperacin Tcnica Interinstitucional y el Convenio Plan Social Minero

4localidades de Zamora. La maquinaria pesada (retroexcavadoras) usada para el desahucio fue decomisada pues la Ley de Minera vigente prohbe este tipo de prcticas. En septiembre, se conoci que el Ministerio del Ambiente otorg la licencia ambiental a la empresa canadiense Kinross-Aurelian para el proyecto Fruta del Norte y a la empresa Ecuacorriente para sus proyectos Panantza-San Carlos y Mirador. La licencia ambiental permite continuar con el desarrollo de estos proyectos hacia la fase de exploracin avanzada y es el paso previo para la firma de los contratos de explotacin, que sern negociados en 2011.

5A pesar de que a lo largo de 2010 se registr una recuperacin sostenida en los niveles de produccin estatal, una reduccin en el volumen de las compaas privadas debido a la incertidumbre contractual limit la consecucin de las metas previstas para la produccin de crudo nacional. En marzo, luego de casi veintisiete meses de gestin, la Marina se retir de Petroecuador y en abril se conviert en Empresa Pblica, lo que implic que la Estatal abso i ra a sus filiales (Petroproduccin, Petroindustrial y rbiePetrocomercial) y las convirtiera en subsidiarias.

hitos del sector Petrolero:

Los hitos en materia petrolera han sido clasificados en tres grupos: institucionales y de produccin; socio ambientales y legales - contractuales. hitos institucionales y de produccion Durante 2010, la produccin petrolera nacional todava experimentaba cadas relativas frente a periodos precedentes. A pesar de que a lo largo del ao se registr una recuperacin sostenida en los niveles de produccin estatal (por la incorporacin de nuevos pozos y la reversin de algunos en fase de declinacin), se registr una reduccin en el volumen de produccin de las compaas privadas debido a la incertidumbre contractual asociada a los procesos de renegociacin de sus contratos, esto limit la consecucin de las metas

previstas para la produccin de crudo nacional. Un aspecto destacado del periodo es que Ecuador asumi la presidencia pro tmpore de la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP) a finales de 2009 y la ejerci a partir de enero de 2010. Petroecuador se convirti en Empresa Pblica y profundiz sus relaciones con otras estatales de la regin para viabilizar una serie de objetivos enmarcados en su plan estratgico. El Grfico 2 describe los hechos ms significativos. En enero, Petroamazonas anunci la incorporacin del bloque 31 (antes operado por Petrobras) en sus planes anuales de explotacin. Por su parte, Petroecuador suscribi un acuerdo de intercambio de crudo con la petrolera estatal uruguaya, ANCAP, en el cual se entregaron 360 mil barriles de petrleo a cambio de derivados (un volumen equivalente al doble de lo que

produjo Petroproduccin en promedio diario durante 2009), por un periodo de dos aos. El acuerdo se enmarc en los convenios de intercambio previamente suscritos con PDVSA (Venezuela) y ENAP (Chile). Las alianzas promovidas con otras estatales pretendieron evitar intermediarios en la cadena de comercializacin del crudo y asegurar mejores oportunidades de acceso a derivados de calidad. En febrero, la estatal realiz una venta directa de 1,08 millones de barriles de petrleo con Petrobras (un poco ms del doble de la produccin promedio diaria de petrleo durante 2009) y de dos cargamentos de 190 mil barriles de fuel con Petrochina. En el mismo mes, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a travs de su Comisin Tcnica de Inversiones, anunci la colocacin de recursos para financiar proyectos petroleros en el campo Paacocha, muy cerca del Bloque 15 en la provincia de Sucumbos. Durante los primeros das de marzo, la Refinera de Esmeraldas suspendi temporalmente sus operaciones por mantenimiento. La operacin se reanud pocos das despus. Luego de casi veintisiete meses, termin la gestin de la Marina al frente de Petroecuador, cediendo su administracin a personal civil. Posteriormente, en abril, Petroecuador se convirti en Empresa Pblica, lo que implic que la Estatal absorbiera a sus filiales (Petroproduccin, Petroindustrial y Petrocomercial), y las convierta en subsidiarias. Por su parte, el Ejecutivo anunci un nivel de cumplimiento del 97% en los niveles de produccin registrados durante el primer trimestre con respecto a lo programado para el periodo. En mayo, se anunci la intencin de emprender un proceso de fusin entre Petroamazonas y Petroproduccin, con un horizonte no mayor a dos aos y medio. El Ejecutivo sugiri una reorganizacin profunda al interior de Petroecuador en el mediano y largo plazo. Se constituy un holding que administre dos empresas pblicas: una encargada de la exploracin y explotacin y otra de la refinacin y la comercializacin de hidrocarburos. A mediados de junio, Petroecuador suspendi, por errores administrativos en la adjudicacin previa del cargamento, el noveno remate

de 720 mil barriles de crudo provenientes de los campos operados por Perenco2. En el transcurso del mes de julio, el ministro Pstor anunci el cumplimiento del 97,5% de la meta de produccin petrolera nacional para el primer semestre del ao. Al mismo tiempo, el ministro dio a conocer la eventual adjudicacin de los campos Culebra, Yulebra y Anaconda a la compaa Petgas a travs de una frmula de prestacin de servicios y la contratacin de un prstamo de 1000 millones de dlares con China, acuerdo que contempla la provisin de 36 mil barriles diarios de petrleo o combustible (7% de la produccin promedio diaria a nivel nacional). En septiembre, se dieron a conocer despidos en Petroecuador3 y se conformaron comits de crisis para garantizar una gestin adecuada y sin interrupciones en la Estatal. hitos socio ambientales En el transcurso de 2010, el proyecto Yasun ITT sigui marcando el pulso de los esfuerzos que, desde la iniciativa pblica, intentan promover la adopcin de un modelo ambiental con efectos directos sobre las oportunidades de ampliacin de la frontera de produccin petrolera. Durante la primera parte del ao, el proyecto se vio amenazado por las divergencias que se produjeron entre la visin del Ejecutivo y las expectativas del Consejo de Administracin de la iniciativa en torno a la suscripcin de un fideicomiso que administre los fondos conseguidos. Muchos de los miembros del Consejo se desvincularon del proyecto y denunciaron la existencia de un Plan B, tendiente a explotar los recursos del rea protegida. Posteriormente, el Ejecutivo relanz la iniciativa procurando la conformacin de un nuevo fideicomiso. Adems, a lo largo del periodo se produjeron conflictos alrededor de actividades de exploracin petrolera en la costa y a la ocurrencia de derrames en la provincia de Esmeraldas. Paralelamente, continu la polmica en torno al campo marginal Armadillo, localizado en la provincia de Orellana. Los hechos socio ambientales ms relevantes del periodo se visualizan en el Grfico 3.

2 A finales de 2009, Perenco abandon sus campos por una serie de desacuerdos en la aplicacin de la Ley 42 - 2006 (Ganancias Extraordinarias). El 23 de julio de 2010, el Ministro de Recursos Naturales no Renovables declara oficialmente la caducidad del contrato de Perenco en los bloques 7 y 21. Perenco produjo, en promedio, cerca de 17 mil barriles diarios durante 2009 (4% de la produccin promedio diaria de petrleo a nivel nacional) 3 Se prev despedir a 700 empleados vinculados a la compaa Gasolinas y Petrleos SA, Gaspetsa, debido a un presunto conflicto de inters en procesos de comercializacin de combustibles.

Grfico 2. Principales hitos institucionales y de produccin (2010)Fuente: Notas de Prensa Enero Octubre 2010

Petroamazonas asume la operacin del bloque 31 (Petrobras)

Termina la gestin de la Marina al frente de Petroecuador

Se anuncian despidos en Petroecuador

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAyO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Petroecuador realiza ventas directas con Petrobras y Petrochina

Petroecuador se convierte en Empresa Pblica

El Ejecutivo anuncia un cumplimiento del 97% en su meta de produccin

6En enero, el presidente de la repblica cuestion pblicamente las condiciones con las que se estimaba constituir el fideicomiso de la iniciativa Yasun ITT. Roque Sevilla y Fnder Falcon, presidente del Consejo de Administracin y Canciller de la nacin respectivamente, renunciaron a sus cargos. La Cancillera haba desempeado un rol protagnico en la Iniciativa hasta ese momento. Tras la renuncia de los funcionarios, se revelaron posiciones antagnicas con respecto a la iniciativa: una visin ideolgica/ conservacionista vs una programtica/extractivista. No obstante, el Ejecutivo se mostr confiado en promover la iniciativa en un plazo de seis meses para que los potenciales contribuyentes efectivicen sus aportes. Para tal efecto, se integr una nueva comisin con tres lneas diferenciadas de trabajo: tcnica, poltica y negociadora. A lo largo de ese mes, se generaron conflictos entre los pobladores afectados por las tareas de prospeccin ssmica que Sinopec, compaa china, lleva adelante en la provincia de Santo Domingo de los Tschilas. Las operaciones de Sinopec iniciaron en octubre de 2009 y tienen previsto actividades de prospeccin en gran parte de la costa ecuatoriana. En febrero, iniciaron nuevas conversaciones con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), instancia que idealmente administrar el fideicomiso que se constituya con los fondos recaudados. En marzo, la comisin promocion la Iniciativa en la OPEP y Turqua confirm su intencin de apoyarla. En abril, se registr un nuevo derrame en el ro Teaone en Esmeraldas, cuya responsabilidad recae en Petroecuador. Paralelamente, el Juzgado de Garantas Penales de Orellana ratific la

7En el transcurso de 2010, el proyecto Yasun ITT contempl diversos contratiempos y logros. Desde la iniciativa pblica, intentan promover la adopcin de un modelo ambiental con efectos directos sobre las oportunidades de ampliacin de la frontera de produccin petrolera.Gobierno Nacional y el PNUD. Chile se convirti en el primer contribuyente, aportando 100 mil dlares al fideicomiso. La UNASUR se comprometi a apoyarla en la Cumbre de Cambio Climtico a realizarse en Cancn. Paradjicamente, a lo largo de ese mes se realizaron estudios ambientales y de relaciones comunitarias en Tiputini y Tambacocha con miras a eventuales procesos de explotacin petrolera en esas zonas. En septiembre, Alemania declin su apoyo a la iniciativa. hitos legales y contractuales Como se seal anteriormente, muchos de los cambios legales - normativos previstos para el sector petrolero se oficializaron durante 2010. En efecto, el diseo de reformas a la Ley de Hidrocarburos y las negociaciones alrededor de los nuevos contratos siguieron constituyendo las grandes lneas de accin del Ejecutivo para posibilitar nuevas modalidades de relacin y gestin fiscal en la industria. Estos esfuerzos desembocaron en la expedicin de la Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos y en la generacin de un modelo contractual definitivo, del que partira la eventual renegociacin bilateral entre el Estado y cada una de las compaas operadoras. Otro aspecto importante constituye el anuncio de caducidad en los contratos de Burlington (en los bloques 23 y 24) y Perenco (en los bloques 7 y 21). En el caso de Burlington, se logr establecer un monto de reparacin (8 millones de dlares) y se esper la firma de un acta de finiquito. En el Grfico 4, se resumen los acontecimientos ms destacados al respecto. A partir de mayo, las compaas privadas continuaron trabajando sobre sus observaciones al modelo contractual propuesto por el Ejecutivo. El ministro Pstor hizo pblico un primer borrador de reformas a la Ley de Hidrocarburos. En junio, se reanudaron los espacios de renegociacin de los contratos (interrumpidos temporalmente), luego de una serie de reuniones informales con representantes de Repsol YPF, Petrobras y Andes Petroleum. Adems, se anunciaron avances en el proceso de terminacin del contrato de Burlington en los bloques 23 y 24. Tambin en junio, el Ejecutivo envi el paquete de reformas a la Ley de Hidrocarburos con carcter econmico urgente (Ver Renegociacin de Contratos Petroleros). En julio, el Gobierno Nacional anunci la realizacin, a partir de abril de 2011, de una nueva ronda de licitaciones de campos petroleros en diez bloques no explotados del sur oriente del pas (2 millones de

En 2010, el diseo de reformas a la Ley de Hidrocarburos y las negociaciones alrededor de los nuevos contratos de prestacin de servicios constituyeron las grandes lneas de accin del Ejecutivo para posibilitar nuevas modalidades de relacin y gestin fiscal en la industria.

decisin de permitir el ingreso de personal de la compaa Petrotesting Colombia, adjudicataria del Campo Armadillo. La decisin caus polmica pues los movimientos sociales defienden los derechos de pueblos en aislamiento voluntario que habitan esa zona. En mayo, Per anunci su apoyo a la propuesta Yasun ITT, al considerarla una iniciativa de vanguardia. En julio, el Ejecutivo dio a conocer los documentos asociados al fideicomiso que suscribi con el PNUD (trminos de referencia y memorando de entendimiento entre las partes). Se contempl que las contribuciones pasen a formar parte de dos cuentas distintas: una de capital y otra conformada por intereses. Con estos recursos se plane financiar proyectos de energa renovable, energa sostenible y desarrollo social; planes de reforestacin y programas de investigacin cientfica. En agosto, se constituy oficialmente el fideicomiso de la iniciativa, con la suscripcin de un acuerdo entre el

Grfico 3. Principales hitos socio ambientales (2010)Fuente: Notas de Prensa Enero Octubre 2010

Grfico 4. Principales hitos legales contractuales (2010)Fuente: Notas de Prensa Enero Octubre 2010

Se disuelve el Consejo de Administracin de la iniciativa Yasun ITT. Se integra inmediatamente una nueva comisin

Se ratifica la decisin de permitir el ingreso de Petrotesting en Armadillo

Alemania declina su apoyo a la Iniciativa Yasun ITT

Continan los espacios de negociacin de los contratos

Se aprueban las reformas por el Ministerio de la Ley

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAyO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAyO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Se promueve la iniciativa en al OPEP

Se conforma un fideicomiso para administrar los fondos de la Iniciativa Yasun ITT

El Ejecutivo enva a la Asamblea el paquete de reformas a la Ley de Hidrocarburos

Se da a conocer el modelo contractual definitivo

8hectreas entre Pastaza y Morona Santiago). El Ejecutivo declar oficialmente la caducidad de los contratos de Perenco y Burlington. El 26 de julio, entraron en vigencia las reformas a la Ley de Hidrocarburos a travs de la figura del Ministerio de la Ley. Se previeron cambios eventuales a la Reformatoria, por lo que la Comisin de lo Econmico y Tributario de la Asamblea Nacional prepar un nuevo alcance a las reformas, el mismo que desde entonces se viene debatiendo (Ver Ley Reformatoria). En agosto, el Ejecutivo present, a las compaas, una nueva versin del modelo de contrato. Las compaas compartieron sus inquietudes con respecto a los contenidos del contrato. En octubre, se entreg una versin definitiva del modelo contractual sobre el que se esperaba propiciar la negociacin con cada compaa por separado. La Empresa Pblica de Exploracin y Explotacin de Hidrocarburos (EP Petroamazonas) y la Empresa Pblica de Hidrocarburos del Ecuador (EP Petroecuador), nacieron el 6 de abril de 2010 a travs de los decretos ejecutivos 314 y 315, respectivamente. Ambas empresas se crearon con autonoma financiera, econmica, administrativa y de gestin, y, al estar en el mismo sector, su Directorio est conformado de igual cantidad de miembros (ver Grfico 5). En cuanto a los sistemas de contratacin, ambas empresas debern regirse al Sistema Nacional de Compras Pblicas y a los sistemas de contratacin que cada empresa expida posteriormente, exceptuando lo relacionado con licitaciones como se especifica en la Ley Orgnica del Sistema Nacional de Compras Pblicas. En la misma lnea, se exceptan aquellos contratos relacionados con las actividades hidrocarburferas que se rigen a la ley sectorial. La LOEP deroga la Ley Especial de Petroecuador. En este nuevo esquema de funcionamiento, desaparecieron las filiales de Petroecuador (Petroproduccin, Petroindustrial, y Petrocomercial) y se constituyeron seis gerencias de acuerdo a la cadena de valor hidrocarburfera (exploracin y explotacin, transporte y almacenamiento, refinacin, comercializacin, seguridad-salud-ambiente y desarrollo organizacional). Los cambios en el proceso de toma de decisiones se evidenciaron en la reduccin de las instancias de representacin del Directorio, de ocho a tres integrantes, y en la facultad de planificar y coordinar las actividades de la empresa y sus filiales, a travs de la Gerencia General (Ver Grfico 5)4. Por otro lado, Petroamazonas naci como una estructura institucional adjunta a Petroecuador para manejar el Bloque 15 en 2008, tras la cancelacin del contrato de la empresa OXY. Con el decreto 314, sta se convirti en una empresa pblica encargada de la gestin de las actividades en fases de exploracin y explotacin de los campos Bloque 15, Eden - Yuturi y Limoncocha, Pacay, Quilla, Aguajal, Paacocha, Paka Norte, Paka Sur, y dems que le sean asignados. En junio de 2010, el Ejecutivo envi a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Reformatoria a la normativa de Hidrocarburos y a la de Rgimen Tributario Interno con carcter econmico urgente, de acuerdo al artculo 62 de la Ley Orgnica de la Funcin Legislativa. La Asamblea no cumpli con los plazos establecidos en el marco legal vigente y el proyecto entr en vigencia por la figura de Ministerio de la Ley5. Dicha reforma plante cambios en las instituciones del sector, en el modelo contractual, algunos aspectos ambientales y modificaciones sobre impuestos que pagan las empresas privadas del sector.

94 Previo a la creacin de la nueva Petroecuador EP, las tres filiales de Petroecuador mantenan una estructura administrativa basada en vicepresidencias, donde cada una estaba bajo la tutela del CAD. En la nueva empresa pblica, dicha estructura se basa en la Gerencia General y las 6 Gerencias sectoriales, que funcionan bajo la tutela directa del Directorio. 5 El Ministerio de la Ley se refiere al recurso legislativo que se explica en el artculo 62 y 64 de la Ley de la Funcin Legislativa. La Asamblea tiene 30 das para aprobar, modificar o negar el proyecto calificado de urgente en materia econmica, de lo contrario las normas se aprueban por el Ministerio de la Ley. As, las leyes que regirn se publicarn de acuerdo al texto original enviado por el Ejecutivo y no se tomar en cuenta ningn aporte de la Comisin que elabore el proyecto. Posteriormente, la Asamblea Nacional puede modificar o derogar una ley puesta en vigencia bajo este recurso.

las reformas en el sector hidrocarburfero

Grfico 5. Cambios en el directorio e instancias administrativas de Petroecuador EPFuente: Ley Especial de la Empresa Estatal Petroecuador y sus filiales (artculos: 4, 5 y 6) y Decreto Ejecutivo No. 315 (artculo 4).

Con la aprobacin de la Constitucin en 2008, se inici un proceso de reestructuracin de la gestin administrativa del poder ejecutivo y la definicin de polticas pblicas en los diversos sectores. En el caso del sector de recursos naturales no renovables, tras ser considerado uno de los sectores estratgicos en la Carta Magna (art. 313), se ha llevado un proceso de reestructuracin enmarcado en las nuevas dinmicas econmicas, ambientales, sociales y polticas que han atravesado al pas, sobre todo durante esta ltima administracin pblica. En 2010, los cambios ms importantes en el sector se promovieron a travs de la Ley de Empresa Pblicas y la Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos y a la Ley de Rgimen Tributario Interno.

Toda vez que la Constitucin faculta al Estado crear empresas pblicas para la gestin de los sectores estratgicos (art. 315), se instrument dicho mandato a travs de la Ley Orgnica de Empresas Pblicas (LOEP), expedida en octubre de 2009, la misma que delnea los procedimientos para la constitucin de empresas pblicas. En su disposicin transitoria segunda establece la disolucin de las sociedades annimas en las que el Estado fuera accionista, transfiriendo el patrimonio a las empresas pblicas que se creen para reemplazarlas. Producto de ello, va decreto ejecutivo, se conformaron dos nuevas empresas pblicas que gestionarn el sector de hidrocarburos.

Grfico 6. Cambio en los integrantes del Comit de LicitacinFuente: Ley Especial de la Empresa Estatal Petroecuador y sus filiales (artculos: 4, 5 y 6) y Decreto Ejecutivo No. 315 (artculo 4).

PREVIO A LA REFORMASecretara de Planificacin Ministerio de Comercio Exterior Secretara de Planificacin Delegado del presidente de la repblica

DESPUS DE LA REFORMASecretara de Planificacin Ministerio del ramo Delegado del presidente de la repblica Viceministro de Hidrocarburos

DIRECTORIOMinistro de Defensa Nacional Ministro de Finanzas Ministro Coordinador de Sectores Estratgicos

DIRECTORIOGerente general del Banco Central Ministerio de Finanzas Jefe de comando de las Fuerzas Armadas Representante de los trabajadores de Petroecuador

Ministerio del ramo

Nuevo Comit de Licitacin Hidrocarburfera

Gerente general del Petroecuador Consejo de Administracin de Petroecuador (CAD)

Coordinador general jurdico del MRNR

INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS

Gerencia general

Presidencia ejecutiva

10cambios institucionalesLas reformas a la Ley de Hidrocarburos, contemplaron una serie de cambios en cuanto a las competencias tcnicas de las instituciones pblicas del sector (Ver Tabla 1). Se crearon dos instituciones adscritas al MRNNR, la Secretara de Hidrocarburos y la Agencia de Regulacin y Control Hidrocarburfero (ARCH), con autonoma administrativa, tcnica, econmica, financiera y patrimonio propio. La Agencia de Regulacin y Control Hidrocarburfero (ARCH), se conform como el nuevo organismo tcnicoadministrativo, adscrito al MRNNR, en remplazo de la Direccin Nacional de Hidrocarburos. La ARCH es ahora el organismo encargado de regular, controlar y fiscalizar las actividades tcnicas y operacionales en las diferentes fases de la industria hidrocarburfera, tanto para empresas pblicas como privadas, sean extranjeras o nacionales. Por otro lado, se cre la Secretara de Hidrocarburos para gestionar las actividades de suscripcin, administracin y modificacin de las reas y contratos petroleros. Estas actividades, anteriormente eran realizadas por Petroecuador. Empero, la adjudicacin de contratos que se realizaba mediante licitacin a travs de un Comit de Licitaciones, dentro del que estaba Petroecuador, pas a estar a cargo del Ministerio Sectorial, quien lo realiza a travs de un nuevo Comit de Licitaciones. Con la reforma, la mayora de las instituciones que conformaban dicho comit fueron remplazadas y el nmero de integrantes se redujo de cuatro a tres miembros, como se observa en el Grfico 6. Estos cambios denotan cierta lgica de separacin en las funciones, tanto en la definicin de la poltica, regulacin y control, y en la parte operativa (produccin y comercial). Sin embargo, las competencias de control y fiscalizacin no se apartan del ente principal del sector, es decir del MRNNR, pues las instituciones creadas a este ministerio o ste forma parte de los directorios (como es el caso de las empresas pblicas). As, la reforma procura una mayor precisin en los roles que cada organismo debe cumplir, aunque la independencia que debiera tener cualquier ente que ejerce regulacin y control no se define claramente. lo ambiental Como antecedente, cabe anotar que, mediante el Decreto Ejecutivo 1.630, publicado en abril de 2010, se transfirieron todas las competencias y atribuciones en materia ambiental del MRNNR al Ministerio del Ambiente. En ese sentido, la reforma aborda el aspecto ambiental de manera muy relativa. Se incluyen disposiciones con respecto a posibles daos provocados por la actividad petrolera contra el medio ambiente como causal de caducidad contractual. Especficamente, se aade un literal al artculo 74 de la Ley de Hidrocarburos con el siguiente texto: Provocare, por accin u omisin, daos al medio ambiente, calificados por el Ministerio Sectorial; siempre que no los remediare conforme a lo dispuesto por la autoridad competente. Si bien la introduccin de este texto es un logro significativo en materia medio ambiental, resulta necesario aclarar que el concepto de remediacin utilizado no es equivalente a lo que determina la Constitucin en al artculo 397, en el que se establece que en caso de daos ambientales: ., el Estado repetir contra el operador de la actividad que produjera el dao las obligaciones que conlleve la reparacin integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. El trmino utilizado es reparacin integral y no remediacin. Por ende, si llegara a ocurrir un dao ambiental y si se llega a denunciar, la autoridad competente, en este caso el Ministerio del Ambiente, deber aclarar lo que implica la remediacin y la reparacin integral. En agosto de 2010, se present un nuevo proyecto de reforma a la Ley de Hidrocarburos, en el que se plante que el contratista debe cumplir con una garanta econmica destinada a remediacin ambiental7. contrato de prestacin de servicios La reforma redefini el modelo contractual y plante un nico contrato de prestacin de servicios para la exploracin y explotacin de hidrocarburos (artculo 16 de la Ley de Hidrocarburos). En este sentido, se aclar que los contratistas no estn sujetos al pago de regalas (artculo 49). Entre los puntos que trata la ley se puede enumerar: el pago de la tarifa al contratista debe considerar las amortizaciones de las inversiones, los costos y gastos, y una utilidad razonable que considere el riesgo incurrido. Se establece un monto del 25% sobre los ingresos brutos de las empresas, como un ingreso soberano para el Estado. As mismo, se le confiere a la Secretara de Hidrocarburos la atribucin de administrar los contratos que se suscriban y se dispone la creacin de un nuevo Comit de Licitaciones para la adjudicacin de los contratos. En este contexto, la Reformatoria fue un paso previo fundamental para poder redefinir el proceso de renegociacin contractual, postergado desde aos anteriores. As, en el marco de disposiciones de la ley se establecen los plazos y los grupos por los que se comenz el proceso de cambio de la frmula contractual a la de prestacin de servicios. En la siguiente seccin se profundiza el anlisis del mencionado proceso.

11Se estableci la distribucin del 12% de utilidades de las empresas a los Gobiernos Autnomos Descentralizados.

temas tributarios La Ley Reformatoria incluy modificaciones en la Ley de Rgimen Tributario Interno. Entre ellas est la reduccin del porcentaje de pago del impuesto a la renta del 44,4% al 25% pues sus contratos pasan al modelo de prestacin de servicios para la exploracin y explotacin de hidrocarburos (artculo 27 de la Reformatoria)8. Adicionalmente, se modifica la deduccin de los gastos de las compaas. Las empresas no podrn reportar como gastos, los costos financieros ni los costos de transporte por el oleoducto (artculo 27 de la Reformatoria). Asimismo, se establece un lmite mximo del 5% del impuesto gravado para la deduccin por concepto de gastos en servicios tcnicos y administrativos (artculo 26 de la Reformatoria)9. otros temas Respecto a las operaciones que sern llevadas a cabo por las diferentes empresas, el artculo 2 de la ley reformada establece que la exploracin y explotacin de los yacimientos se realizar a travs de las empresas pblicas y se podr delegar, de manera excepcional, el ejercicio de sus actividades a empresas nacionales o extranjeras bajo las figuras contractuales vigentes en la ley. Asimismo, se pueden constituir compaas de economa mixta10. En la Reformatoria, tambin se establece un nuevo esquema de reparto de las utilidades. El 3% de las ganancias se entregarn a los trabajadores vinculados a las actividades hidrocarburiferas y el 12% restante ser pagado al Estado. El destino de este ltimo monto ser la inversin en proyectos sociales de salud y educacin (alineados al Plan Nacional de Desarrollo) y sern repartidos equitativamente desde los Gobiernos Autnomos Descentralizados (GADs) ubicados en las reas delimitadas por los contratos en que se desarrollen actividades hidrocarburferas (Ver Grfico 7).

6 El universo de competencias especficas que cumplirn las nuevas instituciones se ver con mayor claridad una vez que se creen los reglamentos de trabajo de cada una y se modifique e implemente sus competencias dentro del Estatuto Orgnico Funcional del MRNNR.

Tabla 1. Algunas de las competencias que asumen las nuevas instituciones6Fuente: Ley de Hidrocarburos y Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos.

COMPETENCIA

ANTERIOR ORGANISMO

NUEVO ORGANISMO Ministerio del Ramo a travs de la Secretaria de Hidrocarburos y la Agencia de Regulacin y Control Hidrocarburfero Secretara de Hidrocarburos

ARTCULO EN LA LEy Art. 6 de la Ley de Hidrocarburos y Art. 3 de la Reformatoria.

El desarrollo de la poltica sectorial y su Ministerio del Ramo a travs de la ejecucin Direccin Nacional de Hidrocarburos y Petroecuador

Administracin de los contratos de prestacin de servicios y dems formas contractuales vigentes en la Ley.

Petroecuador a travs de la Unidad de Administracin de Contratos Direccin Nacional de Hidrocarburos

Art. 2 y Art. 16 de la Ley de Hidrocarburos y Art.1, y Disposicin transitoria segunda de la Reformatoria.

7 Este proyecto fue planteado por el asamblesta Francisco Velasco, el cual fue discutido en el pleno de la Asamblea Nacional en un primer debate. El segundo debate se di el 24 de noviembre de 2010, pero no obtuvo los votos suficientes, por lo que no fue aprobado. 8 Artculo 40 de la Ley de Rgimen Tributario. 9 Ley de Rgimen Tributario Interno (artculo 10 numeral 6). 10 Un caso de empresa mixta es Operaciones Rio Napo, que opera el campo Sacha, conformada por EP Petroecuador y PDVSA de Venezuela.

Organismo tcnico administrativo, encargado de regular, controlar las actividades tcnicas y operaciones en las fases de la industria. Realizacin o delegacin de auditoras a empresas pblicas y privadas.

Agencia de Regulacin y Control Hidrocarburfero

Art. 11 de la Ley de Hidrocarburos Art. 5 de la Reformatoria.

Direccin Nacional de Hidrocarburos

Agencia de Regulacin y Control Hidrocarburfero

Art. 56 de la Ley de Hidrocarburos y Art. 17 De la Ley Reformatoria.

12Grfico 7. Reparto de las utilidades desde el Estado a los Gobiernos Autnomos Descentralizados (GAds).Fuente: Artculo 16 de la Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos

13REPARTO DE LAS UTILIDADES A LOS GADsUtilidades de la empresa Plan Nacional de Desarrollo

3%

12%

Banco del Estado

Trabajadores

Proyectos salud Gobienos Autnomos Descentralizados Proyectos educacin

Las diferencias entre los contratos de participacin y de prestacin de servicios es la manera en la que cada uno asume el riesgo de la operacin, el pago por el servicio y los ajustes a eventuales variaciones en los precios internacionales.propiedad del recurso y ms bien se limita a contratar al operador para que explore y/o explote sus campos por un plazo determinado, reconocindole una tarifa por el servicio prestado. En general, las diferencias entre estos dos tipos de contratos es la manera en la que cada uno asume el riesgo de la operacin, el pago por el servicio y la modalidad con la que se prevn ajustes frente a eventuales variaciones en los precios internacionales (Ver Tabla 2). El inters por suscribir uno u otro depender de las expectativas de los contratantes (el Estado y las compaas privadas) para corregir eventuales desequilibrios entre los beneficios percibidos por las partes, consolidar una mayor participacin sobre la renta petrolera y promover horizontes de rentabilidad razonable en relacin a los distintos escenarios de fluctuacin de precios que podra presentarse en los mercados internacionales. Hacia finales de 2007, el Gobierno Nacional adopt polticas orientadas al rediseo del modelo de renta petrolera, precisamente en funcin de un entorno en el que la tendencia al alza en los precios internacionales del petrleo se vuelve cada vez ms relevante. El Decreto Ejecutivo 662 del 4 de octubre de 2007, reforma la Ley 2006 - 42 disponiendo que el Estado capte no menos

En 2007 el Gobierno de Rafael Correa inici un proceso de renegociacin de contratos. Hubo una transicin radical de un modelo de contrato por participacin a otro por prestacin de servicios. Aunque hubo pocos avances en 2008 y 2009, el proceso concluy en noviembre de 2010.

renegociacin de contratos Petroleros

Tabla 2. Algunas diferencias entre contratos de prestacin de servicios y contratos de participacinFuente: Lupa Fiscal, Nuevos esquemas en poltica petrolera: Monitoreo de la Industria Petrolera (Grupo FARO, 2009).

Durante los ltimos cuatro aos se evidenci una profunda reforma poltica e institucional. Las polticas implementadas en el sector hidrocarburfero persiguieron primordialmente una mayor participacin del Estado en los ingresos provenientes de la actividad petrolera. Para el efecto, se instrumentaron, en primera instancia, una serie de mecanismos legales/ normativos que permitieron que ese objetivo se alcance rpidamente. Un ejemplo fue la expedicin de la Ley 42 - 200611 con el propsito de legitimar una nueva modalidad de reparto de ingresos extraordinarios12 que le garantice al Estado una mayor influencia sobre esos recursos. Sobre esa base, la aplicacin progresiva de las reformas impulsadas en el sector busc delinear e institucionalizar una relacin Estado - compaa

operadora que, al menos en principio, reconozca una mayor disponibilidad fiscal sobre la renta petrolera. As, desde enero de 2008, se inici un proceso de renegociacin de los contratos de participacin con la que operaban gran parte de las compaas privadas en Ecuador, para suscribir nuevas frmulas contractuales bajo la figura de la prestacin de servicios. Un contrato de participacin es aquel en el que el Estado le confiere a la operadora privada la posibilidad temporal de explorar y explotar sus campos petroleros entregndole derechos sobre la propiedad de parte del crudo producido, segn las condiciones previstas en el acuerdo contractual. Por su parte, en un contrato de prestacin de servicios, el Estado no cede la

del 99% de los ingresos extraordinarios generados por variaciones en los precios. Ms all de garantizar una mayor participacin estatal en estos ingresos, la disposicin produce un deterioro en las relaciones que se mantenan con las compaas privadas sobre las que recae la norma, es decir sobre aquellas compaas operando bajo contratos de participacin13 con vigencia de mediano y largo plazo (Ver Tabla 3). Es en esta coyuntura que, como ya se seal, el Gobierno Nacional inici un proceso de renegociacin de estos contratos enmarcado en las reformas impulsadas en el sector. Para alcanzar este objetivo, se promovieron espacios de negociacin preliminar con la mayor parte de las compaas privadas y se dieron por terminados algunos contratos (City Oriente y Perenco). Tambin se suscribieron acuerdos transitorios de un ao (Repsol YPF, Andes Petroleum y Petrobras) para permitir la operacin de determinados campos sin interrumpirla, todo esto mientras se configura un modelo contractual definitivo, basado en una frmula de prestacin de servicios. Sin embargo, los esfuerzos por llevar adelante una renegociacin definitiva entre 2008 y 2009

11 La Ley 42 2006 fue expedida en abril de 2006 12 Se refiere a aquellos ingresos que se generan de manera extraordinaria, por cambios no previstos en los precios internacionales del petrleo en relacin a los consignados en los contratos. 13 Las compaas argumentan que la disposicin se vuelve atentatoria frente a los contenidos contemplados en sus contratos. Repsol yPF, Perenco y City Oriente llegan incluso a establecer demandas contra el Estado en el Centro Internacional de Arbitraje del Banco Mundial (CIADI) por supuestos perjuicios provocados por cambios en el marco jurdico de sus contratos.

Tabla 3. Fechas de terminacin de algunos contratos por bloque y compaa operadoraFuente: Ministerio de Recursos Naturales No Renovables.

CONTRATOS DE PRESTACIN DE SERVICIOS Riesgo Pago por Servicios

CONTRATOS DE PARTICIPACIN

El riesgo asociado a la fase de exploracin y comercializacin El riesgo global de la operacin es asumido por la Compaa Contratante es asumido por el Estado El Estado es propietario de toda la produccin y reconoce una La Compaa recibe parte del crudo que produce tasa que incluye costos de operacin, inversiones y mrgenes de ganancia No se prevn mecanismos de reconocimiento a las compaas La Ley 42 - 2006 y sus reformas, as como el artculo 170 de la Ley de frente a variaciones positivas en los precios Equidad Tributaria, establecen una participacin del 70% sobre las ganancias extraordinarias BLOqUE Bloque 18 (Campo Unificado Palo Azul) Bloque 14 Bloque 17 Bloque 16 (Campo Unificado Bogui Capirn) Bloque 10 Tarapoa Tivacuno COMPAA Ecuador TLC Petroriental Petroriental Repsol YPF Agip Oil Andes Petroleum Repsol YPF FECHA DE TERMINACIN Octubre 2022 Diciembre 2018 Diciembre 2018 Diciembre 2018 2017 Agosto 2015 Enero 2012

Fluctuacin en los Precios

Compaas operando bajo la Agip opera bajo prestacin de servicios con tasas que se fijan Repsol, Perenco, Andes Petroleum, Petroriental y Petrobas operan bajo figura en funcin de costos. Ivanhoe firm un contrato de servicios esta frmula contractual. Slo el contrato de Andes Petroleum establece que contempla el pago de una tasa fija (37 USD) claramente el reparto de ganancias extraordinarias (50%)cuando el precio supere los 17 USD por barril

14CONTENIDOS DE LA DISPOSICIN Atribuciones de la Secretara de Hidrocarburos Caractersticas de los contratos de prestacin Pago de regalas y propiedad del recurso en contratos de prestacin Plazos para suscribir los nuevos contratos Traspaso de los contratos administrados por Petroecuador a la Secretara de Hidrocarburos REFERENCIA ESTATUTARIA Artculo 6 Artculo 7 Artculo 11 Primera Transitoria Segunda Transitoria RELEVANCIA PARA LA RENEGOCIACIN DE LOS CONTRATOS Establece que la Secretara de Hidrocarburos sea instancia institucional que negocie y suscriba los contratos con las operadoras Define en qu trminos se suscribirn contratos de prestacin (la fijacin de la tarifa, por ejemplo) Determina el no pago de regalas a las compaas (ahora en calidad de operadoras) y la propiedad inalienable del recurso por parte del Estado Define los plazos en los que se realizar la renegociacin de los contratos Reconoce la atribucin de la creada Secretara de Hidrocarburos para administrar todos los contratos hasta ese entonces gestionados por Petroecuador

15publicadas en Registro Oficial (perodo que venci el 23 de noviembre de 2010). Asimismo, el plazo para renegociar otras modalidades contractuales, como la de la operacin en campos marginales17 o alianzas operativas, se fija en 180 das (periodo que vence el 23 de enero de 2011). En general, los cronogramas diseados para el efecto previeron una primera etapa en la que se acord el marco jurdico del contrato con todas las compaas operadoras, y una segunda fase en la que se defina la tarifa de prestacin del servicio y la duracin del contrato con cada una de las suscriptoras por separado. Adems, se consider la posibilidad de terminar los contratos con aquellas con las que no se alcancen acuerdos, para lo cual se las indemnizara en base a un clculo de valor de mercado. En este caso, los campos operados por estas compaas se revertiran al Estado, quien en adelante asumira todos los riesgos relacionados con la exploracin y/o explotacin de los mismos. En un primer momento, y en lo que respecta al marco jurdico del contrato, la discusin gir en torno a cmo instrumentar tres puntos clave, contenidos en el artculo 7 de la Reformatoria: la participacin del Estado sobre el ingreso bruto de cada campo, la implementacin de mecanismos que aseguren el cumplimiento de los planes de desarrollo previstos por cada compaa en los campos que operan y las modalidades aplicables al pago del servicio prestado (cmo se establecera la tarifa, cmo se la cancelara, en base a qu elementos, etc.). Sobre el primer punto, el Estado introdujo el criterio del margen de soberana, por medio del cual se pretende garantizar una participacin del 25% sobre el ingreso bruto generado a travs de la explotacin de cualquiera de los campos entregados para el efecto. En cuanto al segundo punto, se contempl la posibilidad de que los programas de inversin (que son parte de los planes de desarrollo) de cada compaa se respalden con garantas bancarias que se efectivicen en la medida en que no se cumplan. En el tercer aspecto, se propuso el pago de una tarifa nica18 que cubra costos, inversiones, utilidades e impuestos. sta podra ser cancelada en divisas o en especie (siempre y cuando no se afecte

En lo que respecta al marco jurdico del contrato de prestacin de servicios, la discusin gir en torno a cmo instrumentar el artculo 7 de la Reformatoria que incluye la participacin del Estado sobre el Ingreso Bruto de cada campo, el cumplimiento de los planes de desarrollo previstos por las compaas y las modalidades de pago de una tarifa.16 Cabe destacar que la aprobacin de un proyecto a travs del Ministerio de la Ley permite que sus contenidos puedan ser objeto de eventuales reformas. La Asamblea Nacional se encuentra debatiendo un conjunto de propuestas con otros alcances a la Reformatoria de la Ley de Hidrocarburos.

Tabla 4. Disposiciones de la Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos con influencia sobre los procesos de renegociacinFuente: Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos

14 Uno de los principales efectos de la denominada incertidumbre contractual, es el que las compaas privadas hayan replanteado sus planes de desarrollo, reduciendo sensiblemente sus inversiones en los campos que administran y registrando cadas en sus niveles de produccin. 15 El artculo 140 de la Constitucin Poltica del Estado le faculta al Ejecutivo el envo de proyectos de Ley urgentes, que debe ser discutidos y observados por el Legislativo en un plazo no mayor a 30 das. Si el proyecto no es aprobado u observado en ese lapso, sus contenidos entrarn en vigencia automticamente por el ministerio de la Ley.

consiguieron pocos y limitados avances. Durante los primeros meses de 2010, el dilogo se mantuvo con escaso progreso en medio de repetidos anuncios oficiales sobre la posibilidad de expropiar los campos operados por algunas compaas privadas y finiquitar unilateralmente sus contratos14. Paralelamente, el Ejecutivo anunci un conjunto de reformas a la Ley de Hidrocarburos que, entre otras cosas, reconozcan y posibiliten la adopcin del modelo contractual de prestacin de servicios. No obstante, la aprobacin de la Reformatoria a la Ley tard en llegar, lo que termin dificultando an ms la negociacin. El proceso entr, desde la perspectiva de las compaas privadas, en un limbo jurdico pues se identificaron supuestas contradicciones entre algunas de las disposiciones contempladas en la Ley de Hidrocarburos vigente y el texto tentativo del modelo contractual, propuesto por el Ejecutivo en marzo de 2010. Durante la ltima semana de junio de 2010, el Ejecutivo envi finalmente a la Asamblea Nacional las reformas previstas a la Ley de Hidrocarburos con carcter urgente en materia econmica15. La Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos se aprob un mes despus por el Ministerio de la Ley y se public en Registro

Oficial No 244 el 27 de julio de 2010. Gran parte de las disposiciones contenidas en la Reformatoria establecen el marco definitivo en el que se producirn las futuras renegociaciones con las compaas privadas, por lo que para muchas de ellas la negociacin cobr real sentido slo a partir de la oficializacin de ese nuevo conjunto normativo. Como se aprecia en la Tabla 4, los aspectos ms importantes de la Reformatoria tienen que ver con: las atribuciones de la recin creada Secretara de Hidrocarburos (adscrita al Ministerio de Recursos Naturales no Renovables), entidad que reemplaza a Petroecuador en los procesos de negociacin y suscripcin de contratos de exploracin y explotacin petrolera; la tipificacin de los contratos de prestacin de servicios; los plazos para llevar adelante los procesos de renegociacin; entre otros. Efectivamente, con la Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos en plena vigencia16, el Ejecutivo se propone impulsar de manera definitiva los procesos de renegociacin con las compaas privadas. Es ms, la primera disposicin transitoria de las reformas a la Ley ya establece que la renegociacin con compaas con contratos de participacin finalice 120 das despus de que estas reformas fueran

el abastecimiento interno de las refineras del pas). Adicionalmente, se permitir una rentabilidad entre el 15% y el 20% en campos con produccin en curso y un margen de utilidad que vuelva atractiva la exploracin y la operacin de campos nuevos. En realidad, son todos los aspectos relacionados con la fijacin de la tarifa los que se vuelven determinantes y dirigen el dilogo en los espacios de negociacin. Desde que se propuso la reforma, esta tarifa se concibe como el pago de un valor fijo por cada barril producido. No obstante, a medida que transcurre la negociacin, el Ejecutivo propone dos tipos diferenciados de tarifa (Ver Tabla 5), cuya formulacin responde a dos escenarios contractuales distintos. Una tarifa que sirva para apuntalar la operacin de campos en los que ya se produce y otra orientada a promover nuevas inversiones que financien planes de exploracin y prospeccin en campos an no explotados. En ambos casos, se contempl que el valor de la tarifa se ajuste segn la inflacin que se registre en los costos asociados a la produccin del recurso (infraestructura, insumos, servicios petroleros, entre otros).

17 Es necesario aclarar que a travs de uno de los pocos cambios introducidos, la Asamblea Nacional modific el texto de la Reformatoria dejando afuera de la renegociacin a aquellos campos marginales en el que la participacin del Estado en la renta petrolera supere el 85%. En total se renegociarn 33 contratos. Los contratos de Ivanhoe y Ro Napo se sustraen de los procesos de negociacin por ser acuerdos que ya incorporan la frmula de prestacin de servicios. 18 La tarifa nica se reconoce sin importar la tendencia de los precios en los mercados internacionales. Adems, sta no se recalcula ao tras ao para reembolsar costos. Si el precio del crudo cayera por debajo de la tarifa, el Estado acumulara una deuda con intereses hasta que est en capacidad de cancelarla.

Tabla 5. Tipos de tarifa en el modelo contractual de prestacin de serviciosFuente: Las petroleras tendrn el modelo de contrato la prxima semana Entrevista a Wilson Pastor publicada en El Comercio el 24 de junio de 2010.

s de la Reformatoria tienen Los aspectos ms importante de la, recin creada, Seque ver con las atribucionesta entidad reemplaza a PeEs cretara de Hidrocarburos. de negociacin y suscripcin procesos troecuador en los pificacin y administracin de plazos de contratos, ti esos de renegociacin, entre otros para los proc

LA TARIFA Campos en operacin Campos no explotados La tarifa equivale a un valor fijo por barril. Se reconocen los costos operativos ms una tasa cercana al 5% Se procura una tasa de retorno del 25% en la medida en que un plan de exploracin conlleva un mayor riesgo

OTROS ALCANCES Si la compaa realiza inversiones para potenciar campos que ya viene operando se reconoce una tasa adicional en un rango entre el 15% y el 18% Esta tasa tambin podr ser aplicada en campos donde se implementen sistemas de recuperacin mejorada

16El ministro de Recursos Naturales no Renovables entreg a las compaas la versin definitiva del modelo de contrato, el cual incorpor solamente el criterio de equilibrio econmico que considera ajustes en la tarifa frente a situaciones ajenas a los contratos. Descart el resto de las observaciones realizadas por las compaas privadas.19 El Comit de Operacin de cada contrato ser el encargado de analizar planes, programas y presupuestos y recomendar su aprobacin a la Secretara de Hidrocarburos.

17contratos La Secretara de Hidrocarburos suscribicompaas: o de prestacin de servicios con las cincPetroriental Agip Oil, Enap-Sipec, Andes Petroleum, los campos de y Repsol YPF y anunci la reversinda Grande, Enerdor TLC, Cna administrados por Ecua gy Development Company EDC y CNPC.

A partir de mayo de 2010, el proceso de negociacin se fundament en la formulacin de observaciones puntuales, por parte de las compaas privadas, a los contenidos del modelo contractual propuesto por el Ejecutivo. Las inquietudes de las compaas privadas se van plasmando parcial o totalmente en la nueva versin que el Ejecutivo entreg a mediados de ao (un modelo con 34 clusulas) y en el texto definitivo, que se dise entre agosto y septiembre y que fue puesto a consideracin de las compaas durante los primeros das de octubre. Nuevamente, las divergencias se produjeron en torno a la rigidez de la tarifa, pero tambin se cuestion la imposibilidad de acudir al Centro Internacional de Arbitraje del Banco Mundial (CIADI), y otros centros de arbitraje, para resolver eventuales controversias y los mecanismos institucionales previstos para dar seguimiento tcnico y ambiental a los contratos. En ese sentido, las compaas privadas, basadas en los contenidos del modelo presentado a inicios de agosto, propusieron: Con respecto a la tarifa: que sta se fije de acuerdo a la variacin que se registre en los precios internacionales del crudo. Solicitaron que se introduzca un factor de correccin en base a las inversiones que se realicen en cada campo. Adems, pidieron la incorporacin de una clusula de equilibrio econmico, que considere posibles ajustes en la tarifa frente a situaciones ajenas a los contratos pero con efectos directos sobre los mismos (principalmente aquellas que se produzcan por eventuales reformas tributarias).

Con respecto a la resolucin de controversias: pidieron que se contemplen instancias de arbitraje formales, legtimas y reconocidas por ambas partes. En cuanto a los mecanismos institucionales de supervisin tcnica y monitoreo ambiental: pretendan que el Comit de Operacin19 conformado para cada contrato (clusula 19 del modelo de contrato) est compuesto por dos representantes del Ministerio de Recursos Naturales no Renovables y dos representantes de la compaa y que los dictmenes que emita sean vinculantes. Recomendaron que los dictmenes de aquellos consultores requeridos para resolver posibles controversias tcnicas entre el Estado y la operadora se consideren tambin con carcter vinculante. Por ltimo, solicitaron que el encargado de supervisar la relacin contractual en materia ambiental sea la Secretara de Hidrocarburos y no el Ministerio del Ambiente. A finales de agosto, el Ejecutivo y 38 representantes de quince compaas privadas mantuvieron una reunin para discutir estas propuestas. Como se mencion anteriormente, el Ejecutivo acord, como parte de los compromisos alcanzados en este espacio, generar una tercera versin del documento, cuyos contenidos recojan algunos de estos puntos. Es as que, durante la primera semana de octubre, el ministro de recursos naturales no renovables entreg a las compaas la versin definitiva del modelo de contrato. El texto incorpor solamente el criterio de equilibrio econmico y descart el resto de las observaciones realizadas por las compaas privadas.

A pesar de ello, pocos das despes, el ministro anunci haber alcanzado importantes acuerdos con respecto a las clusulas del modelo e inform que iniciar las negociaciones de la tarifa y duracin de los acuerdos con grupos de compaas clasificadas por el tamao de sus operaciones, la finalizacin del periodo de renegociacin previsto en la Reformatoria y su voluntad

para suscribir sus nuevos contratos (Ver Tabla 6). Mientras las rondas de negociacin continuaban (Ver Recuadro 1), la produccin y las inversiones en los campos administrados por las compaas privadas siguieron presentando una tendencia a la baja, lo cual implic serias repercusiones sobre la produccin nacional y la renta petrolera.

Al finalizar el plazo contemplado para renegociar los contratos de participacin que mantenan algunas operadoras por contratos de servicios, el Ejecutivo anunci la firma de acuerdos definitivos para permitir la operacin y explotacin de 8 campos. Efectivamente, la Secretara de Hidrocarburos suscribi contratos de prestacin de servicios con las compaas Agip Oil (Bloque 10), Enap-Sipec (Mauro Dvalos y Paraso-Biguino-Huachito), Andes Petroleum (Tarapoa), Petroriental (BloquesBLOqUES INVERSIONES CAMPOS EN PRODUCCIN (EN MILLONES) 367 91 75 90 282 59 965

14 y 17) y Repsol YPF (Bloque 16 y Bogi Capirn). En cambio, se anunci la reversin de aquellos campos administrados por las compaas con las que no se alcanzaron acuerdos: Ecuador TLC (Bloque 18 y campo unificado Palo Azul), Canad Grande (Bloque 1), Energy Development Company EDC (Bloque 3) y CNPC (Bloque 11). La Tabla 7 muestra los volmenes de inversin comprometidos y la tarifa que se reconocer en cada bloque manejado por las compaas suscriptoras.INVERSIONES TOTALES (EN MILLONES) 425 187 112 119 293 59 12 1.207 TARIFA (EN DLARES) 35,00 41,00 41,00 35,00 35,95 16,72 20,77

Recuadro 1: Noviembre 23: Se oficializa la suscripcin de 8 contratos

Tabla 6. Grupos definidos para la negociacin de la tarifaFuente: Lista la ruta de negociacin de los contratos petroleros, publicado en El Comercio el 18 de agosto de 2010.

INVERSIONES ExPLORATORIAS (EN MILLONES) 57 96 37 29 11 12 242

Tarapoa Bloque 14 Bloque 17 Bloque 10

Tabla 7. Inversiones y tarifas pactadas en los nuevos contratos de prestacin de serviciosTomado de la nota de prensa Ecuador firma ocho contratos petroleros de prestacin de servicios publicada en la pgina web del Ministerio de Recursos Naturales no Renovables (www.mrnnr.gob.ec) el 23 de Noviembre de 2010.

GRUPOS Primer grupo Segundo grupo Tercer grupo Cuarto grupo Quinto grupo

COMPAAS PRIVADAS Repsol YPF y ENAP Andes Petroleum, Petroriental y Canada Grande Petrobras y Agip Oil Tecpecuador, Petrosud y Bellwether Petrobell, Suelopetrol, EDC, Consorcio Petrolero Gran Colombia (Ismocol)

PLAZO LMITE DE NEGOCIACIN 23 de noviembre 2010 23 de noviembre 2010 23 de noviembre 2010 23 de enero 2011 23 de enero 2011

Bloque 16 Bogui Capirn Mauro Dvalos Paraso-BiguinoHuachito TOTAL

18PersPectivas a futuroSobre la base de lo expuesto en esta investigacin de coyuntura, se han identificado algunos de los aspectos ms importantes que definirn la agenda de trabajo sectorial durante 2011: Reglamento de Aplicacin a la Ley Reformatoria de Hidrocarburos: dentro del reglamento se determina las competencias y las instancias administrativas necesarias para implementar las instituciones recientemente creadas (ARCH, Secretara de Hidrocarburos, Comit de Licitacin Hidrocarburfera). En ese sentido, la expectativa se centra en el rol que tendr el nuevo Comit de Licitaciones en la prxima ronda de licitacin y la gestin de otras instancias en materia de administracin y seguimiento al cumplimiento de contratos, regulacin y control de las actividades en la cadena hidrocarburfera. La Regulacin y el Control Ambiental: Es necesario aclarar el rol del Ministerio del Ambiente en lo que se refiere al control y regulacin ambiental en las actividades hidrocarburferas. Estas competencias le fueron transferidas y an no se define qu instancia tiene a su cargo dichas funciones. Es importante recalcar que la Ley de Hidrocarburos reformada determina como causante de caducidad contractual los daos al medio ambiente una vez emitido el informe de la autoridad ambiental. Renegociacin de Contratos: El 23 de enero de 2011 finalizar el plazo fijado en la Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos para que la Secretara Nacional de Hidrocarburos alcance acuerdos definitivos con las compaas privadas que por el momento operan con contratos de campos marginales, alianzas operativas, entre otros. En el pasado, muchas de las compaas con modalidades contractuales distintas a la de participacin (sobre todo campos marginales) haban quedado fuera del mbito de aplicacin de las reformas conseguidas en el sector hidrocarburfero (Ley 42 - 2006). Ronda de Licitacin 2011: A partir de abril, el Ejecutivo tiene previsto iniciar los respectivos procesos de licitacin para entregar aquellos campos del Sur Oriente del pas, que an no han sido explotados. Se planea conceder la operacin de diez bloques petroleros, los mismos que por ahora ocupan cerca de 2 millones de hectreas entre las provincias de Pastaza y Morona Santiago. Las nuevas licitaciones tambin se realizarn por medio de contratos de prestacin de servicios, con tarifas que se determinarn de acuerdo a costos, riesgos asociados a la exploracin, inversiones y reservas del campo. Reversin de Campos al Estado: Despus de la fallida renegociacin de los contratos de Ecuador TLC, Canad Grande, Energy Development Company EDC y CNPC, el Estado, a travs de Petroecuador y Petroamazonas, deber asumir el manejo de todos los bloques que hasta noviembre operaban estas compaas. La reversin de los campos localizados en estos bloques representar un importante desafo para el Ejecutivo en distintos sentidos. Por un lado, el proceso de reversin implicar altos niveles de inversin en los campos (tanto para viabilizar tareas de prospeccin/ exploracin como para sostener la produccin en campos en explotacin) con significativos sacrificios fiscales asociados. Por otro lado, estos procesos pondrn a prueba la actual capacidad administrativa y de operacin de Petroecuador y Petroamazonas.

Algunos aspectos que definirn la agenda de trabajo sectorial en el sector hidrocarburfero de 2011 son los roles que tendr el nuevo Comit de Licitaciones y Ministerio del Ambiente, nuevas rondas de negociacin de contratos y la reversin de campos al Estado.

Los lectores pueden reproducir este documento de investigacin siempre que se cite la fuente de la siguiente manera: Grupo FARO (2011). Nuevas reglas de juego en las industrias extractivas. Ciudadana Analiza No. 1. quito, Ecuador. Ningn recurso de Grupo FARO puede ser utilizado con fines comerciales. Las ideas expuestas en este documento son el punto de vista del autor/es y no representa, necesariamente, la posicin institucional de Grupo FARO en el tema analizado.

20