NUEVO DIAGNOSTICO 2014-Componente Socioeconómico

102
CAPITULO 2: DIAGNOSTICO LURIN PACHACAMAC CIENEGUILLA ANTIOQUIA LANGA LAHUAYTAMBO SAN DAMIAN SAN ANDRES DE TUPÍCOCHA SANTIAGO DE TUNA CUENCA CARACTERISTICAS DE LAS VIVENDAS DESCRIPCION DE LAS VIVIENDAS 2.3. SUBCAPITULO: Componente Socio Económico 2.3.1. Distribución de Centros poblados Urbanos y Rurales La distribución de los centros poblados en la cuenca presenta tres sectores bien definidos: el grupo de ccpp del noreste de la cuenca que corresponde con el eje vial Santiago de Tuna – San Andres de Tupicocha - San Damian, un segundo agrupamiento de centros poblados es el correspondiente a los eje vial desde Cruz de Laya - Langa – Escomarca, incluyendo la derivación San José de Los Chorillos – Escomarca, un tercer sector es la Distribución en forma lineal de centros poblados entre Antioquia y Pachacamac. Seis de las capitales de distrito que conforman la cuenca se ubican en la denominada cuenca alta, Antioquia esta en la parte media y los centros urbanos de Cieneguilla, Pachacamac y Lurin, están ubicados en la parte baja.

description

Lurin

Transcript of NUEVO DIAGNOSTICO 2014-Componente Socioeconómico

CAPITULO 2: DIAGNOSTICOLURINPACHACAMACCIENEGUILLAANTIOQUIALANGALAHUAYTAMBOSAN DAMIANSAN ANDRES DE TUPÍCOCHASANTIAGO DE TUNACUENCA

CARACTERISTICAS DE LAS VIVENDAS

DESCRIPCION DE LAS VIVIENDAS

2.3. SUBCAPITULO: Componente Socio Económico

2.3.1. Distribución de Centros poblados Urbanos y Rurales

La distribución de los centros poblados en la cuenca presenta tres sectores bien definidos: el grupo de ccpp del noreste de la cuenca que corresponde con el eje vial Santiago de Tuna – San Andres de Tupicocha - San Damian, un segundo agrupamiento de centros poblados es el correspondiente a los eje vial desde Cruz de Laya - Langa – Escomarca, incluyendo la derivación San José de Los Chorillos – Escomarca, un tercer sector es la Distribución en forma lineal de centros poblados entre Antioquia y Pachacamac.

Seis de las capitales de distrito que conforman la cuenca se ubican en la denominada cuenca alta, Antioquia esta en la parte media y los centros urbanos de Cieneguilla, Pachacamac y Lurin, están ubicados en la parte baja.

Imagen Nº 1: Ubicación de capitales de distritos dentro de la cuenca

En la cuenca, se viene ejerciendo la expansión urbana planificada y espontánea, los principales asentamientos espontáneos corresponden a Quebrada retamal, Quebrada Tinajas, Huaycan de Cieneguilla y Sisicaya. La ubicación planificada de nuevas habilitaciones se ubica en Quebrada Tinajas, Santa Rosa de Chontay, Lurin y Pachacamac.

Imagen Nº 2 Santiago de Tuna

Imagen Nº 3 San Andrés de Tupicocha

Imagen Nº 4 San Damian

Imagen Nº 5 Cruz de Laya

Imagen Nº 6 Langa

Imagen Nº 7 San José de los Chorrillos

Imagen Nº 8 Escomarca

Imagen Nº 9 Santa Ana

Imagen Nº 10 Distribución de centros poblados en la cuenca del Rio Lurín

Imagen Nº 11Antioquia

Imagen Nº 12 Nieve

Imagen Nº 13 Sunicancha

Imagen Nº 14Lahuaytambo

2.3.2. Población

La población de los 10 distritos asciende a 165,345 personas, siendo los de la parte baja los más poblados de la cuenca. En éstos, predomina la población urbana con un 86% en el 2003 e incrementados a un 98% en el 2007. En cambio, en la parte media la población urbana que llegó al 82% en 1993, descendió al 75% en el 2007. Este decrecimiento se explica por las pocas condiciones naturales que existen para ampliar el área de la producción frutícola en un valle angosto como éste similar a otros del piso ecológico Yunga. Esta característica ha dificultado el crecimiento de la población urbana en la pequeña ciudad de Antioquía, cabeza de distrito del mismo nombre.

En la parte media alta de la cuenca, la población urbana solo fue ligeramente superior a la rural entre 1993 y 2007 (52 a 48%) por la atracción del centro poblado de Langa y las actividades artesanales de los centros poblados de sus distritos. Sin embargo, en el 2007 se invirtió el proceso de urbanización, siendo ahora la población rural ligeramente superior a la urbana (55% a 45%), debido a la mayor actividad agrícola y ganadera, conectada a la Gran Lima, como veremos más adelante. Sorprendentemente, en la parte alta de la cuenca predomina la población urbana frente a la rural (un 70% y un 30%, respectivamente) por el incremento de comerciantes, artesanos y últimamente el inicio de actividades de pequeña industria y turismo. Hay que tener en cuenta que la ganadería es una actividad importante en la parte alta y ésta requiere menos gente que la agricultura. Por tanto, que los ganaderos vivan en los centros poblados o en la Gran Lima, ha sido siempre una opción válida, éste es el caso de San Damián, donde su población urbana es 77% y solo 23% rural.

Cuadro1: Población y altitud por distrito según área de residencia: 2007

Cuadro 2: Población de la Cuenca de Lurín 1993

2.3.3. Migración

Las migraciones internas entre el 2002 y 2007 se produjeron fundamentalmente por las expectativas de una mejora en el empleo y en las condiciones de vida en la región de destino. Casi tres millones de peruanos migraron dentro del Perú, en esos cinco años, en búsqueda de una mejor vida y lograron, incipientemente, su objetivo en indicadores de acceso a electricidad, agua, saneamiento, escolaridad y empleo. 

2.3.3.1. Características de la Población Migrante

La cuenca del río Lurín atraviesa un déficit de mano de obra para actividades de índole agropecuaria, debido a la migración de los jóvenes que por falta de oportunidades de educación y empleo migran hacia la ciudad de Lima.

También el grupo de migrantes en su mayoría está compuesto de varones en edad de entre 25 a 49 años, que van en busca de trabajo dejando a sus familias.

2.3.4. Religión

Según información del INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda; la religión católica predomina frente a la evangélica a nivel de la cuenca con un 88%.

2.3.5. Organización Social

La gobernabilidad de la cuenca requiere mejorar las capacidades de gestión local, promover nuevos liderazgos, fortalecer los gobiernos locales y construir ciudadanía. En ese contexto, los gobiernos locales distritales de la cuenca baja, media y alta, la Universidad Nacional Agraria "La Molina", los distritos de riego, comunidades campesinas y productores organizados y las ONGs (GEA, CIED, IDMA, ECOCIUDAD, IPROGRA) están avanzando procesos participativos para desarrollar una gestión concertada de la cuenca, siendo uno de los avances importantes en este proceso la constitución de la Autoridad Municipal de Cuenca, presidida por el Alcalde del distrito de Pachacamac.

2.3.5.1. Organizaciones Sociales Locales

En la cuenca alta, media y baja existe un número significativo de organizaciones de productores de frutas, hortalizas y crianzas.Destacan las organizaciones de productores ecológicos. La ONGD IDMA informa que viene trabajando la propuesta de agricultura ecológica y desarrollo sostenible en 6 distritos de la cuenca con 9 Asociaciones y un total de 312 productores con los cuales promueven prácticas de abonamiento orgánico, manejo ecológico de plagas, conservación de suelos, agroforestería y manejo eficiente del agua.

La puesta en marcha de un mercado ecológico, con apoyo de la Municipalidad de Cieneguilla es una oportunidad para estas organizaciones. La Asociación de jóvenes lideres de San Andrés de Tupicocha, quienes

proponen proyectos de agroturismo, conservación del agua y textilería. Asociación de Pequeños Agricultores de Manchay (APACAM). Asociación de Horticultores del Predio Cancasica y Santa Rosa. Asociación de Propietarios y Criadores de Caballos Peruanos de Paso. 10

asociados con sede en Mamacona. Asociación de Criadores de Gallos de Pelea. 12 propietarios con 30 a 80

gallos cada uno. Fondo de Fomento de la Ganadería Lechera conformado por 120 ganaderos,

con 1470 cabezas aproximadamente. 65 Comités del Vaso de Leche agrupados en una Central de Comités de Vaso

de Leche. 70 Comedores Populares, conducidos algunos por Clubes de Madres (32) o

por Juntas Directivas de Comedores; 20 en la zona Quebrada Manchay, agrupadas en la Central Autogestionario de Manchay, 20 en la zona de Puente Manchay‐Palmas, 20 en el Pueblo Pachacámac, 20 en la zona Pampa Grande‐Julio C. Tello‐ Villa Alejandro y 20 en José Gálvez‐San Camilo.

Las Comunidades Campesinas “Espíritu Santo” y “Cochahuayco”, que siguen actuando con protagonismo y operando el Proyecto Rural Antioquia‐ Cochahuayco, que articula a las dos comunidades indicadas.

2.3.5.2. Organizaciones Sociales Distritales

Hace 5 años se formó la Asociación de Municipios de la cuenca del río Lurín (AAM) uno de cuyos principales temas de trabajo conjunto es el de aumentar la oferta de agua en la cuenca.

2.3.5.3. Organismos e Instituciones del Estado

a. Junta de Usuarios del Distrito de Riego Lurín-Chilca

Las Comisiones de Regantes agrupadas en la Junta de Usuarios son de las organizaciones con mayor presencia en la cuenca del río Lurín.

La Junta de Usuarios (9,649 usuarios en la cuenca, 1,653 en Pachacámac) es la responsable del buen uso y distribución del agua. Sin embargo se ocupa principalmente del agua para riego y no así para otros usos. Los usuarios de agua de riego deben pagar un canon de agua cuya tarifa es fijada y administrada por la Junta de Usuarios.

Parte del monto recaudado debería ser usado para mejorar la infraestructura de riego y la eficiencia del mismo, pero debido a la alta morosidad en el pago, los recursos económicos apenas alcanzan para sufragar gastos administrativos, con el descontento de los usuarios.

b. Administración Local del Agua Chillón Rímac Lurín

Representa al Ministerio de Agricultura en el tema del agua. Es la entidad encargada de otorgar las licencias de agua y de llevar los registros de las cédulas de cultivo de los regantes.

c. Municipios

Representan a los Gobiernos locales y son los que ejecutan obras de saneamiento ambiental a través de las instalaciones de agua y desagüe de las viviendas y otras edificaciones de las poblaciones de su jurisdicción. Los Municipios distritales, por carecer de los recursos económicos necesarios, canalizan recursos de los Municipios Provinciales y en algunos casos directamente de los sectores ministeriales correspondientes (caso del Ministerio de Vivienda y construcción con el Programa “Agua para Todos”).

Por otro lado, a través de la Oficina de Medio Ambiente, los Municipios tienen injerencia en los problemas de contaminación del agua.

d. Organizaciones Religiosas y Privadas

En la cuenca del río Lurín existen principalmente tres ONGD que vienen trabajando desde hace más de 10 años en el ámbito de la cuenca en temas vinculados con el buen manejo de los recursos naturales, la agricultura ecológica y la educación ambiental. Ellas son: El Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA) que trabaja en la Cuenca Alta y Baja; el Centro de Investigación y Educación para el Desarrollo (CIED), que trabaja en la Cuenca Media y el GRUPO GEA que trabaja en la Cuenca Baja impulsando el Programa “Valle Verde”.Dichas ONGD han conformado hace 3 años una Plataforma Técnica de apoyo a la Asociación de Municipios de la cuenca del río Lurín y al Programa Pro-Cuenca Lurín.

Sin embargo existen también otras instituciones del sector privado como: ONG Anconsur, Aspem, Adra‐Ofasa, EcoCiudad, Ipda, Manuela Ramos.Dentro de las instituciones religiosas tenemos las ccofradías y hermandades religiosas, los clubes juveniles en las parroquias, las organizaciones sociales de iglesias cristianas y no católicas, Prodia, Provida, Renace, GS.

Imagen Nº 15 Relaciones entre los diferentes sectores

2.3.6. Servicios (Vivienda, Alcantarillado, alumbrado y Generación de Energía

2.3.6.1. Cuenca Baja:

a. Distrito de Cieneguilla:

Cuadro N° X: Viviendas particulares, por área urbana y rural, según departamento, provincia y tipo de vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y TIPO DE VIVIENDA

TOTAL

ÁREA

URBANARURAL

Distrito CIENEGUILLA 5617 5491 126Casa independiente 5026 4924 102Departamento en edificio 15 15Vivienda en quinta 61 61Vivienda en casa de vecindad 101 101Choza o cabaña 23 23Vivienda improvisada 375 375Local no dest.para hab. humana 16 15 1

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Cuadro N° X: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de alumbrado eléctrico, por red pública, según

departamento, provincia, área urbana y rural, y tipo de servicio higiénico que tiene la vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL

TOTAL

DISPONE DE ALUMBRADO ELÉCTRICO

Y TIPO DE SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA

POR RED PÚBLICASI NO

Distrito CIENEGUILLA 4569 3760 809Red pública de desague dentro de la vivienda 710 681 29Red pública de desague fuera de la vivienda 192 181 11Pozo séptico 1395 1126 269

Pozo ciego o negro / letrina 2020 1654 366Río, acequia o canal 25 16 9No tiene 227 102 125

URBANA 4511 3751 760Red pública de desague dentro de la vivienda 710 681 29Red pública de desague fuera de la vivienda 191 180 11Pozo séptico 1359 1121 238Pozo ciego o negro / letrina 2016 1651 365Río, acequia o canal 20 16 4No tiene 215 102 113

RURAL 58 9 49Red pública de desague fuera de la vivienda 1 1Pozo séptico 36 5 31Pozo ciego o negro / letrina 4 3 1Río, acequia o canal 5 5No tiene 12 12

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

b. Distrito de Pachacámac

Cuadro N° X: Viviendas particulares, por área urbana y rural, según departamento, provincia y tipo de vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y TIPO DE VIVIENDA

TOTAL

ÁREA

URBANA

RURAL

Distrito PACHACAMAC 20014 19591423

Casa independiente 17174 16799375

Departamento en edificio 31 31Vivienda en quinta 93 93Vivienda en casa de vecindad 148 148Choza o cabaña 47 47Vivienda improvisada 2491 2491Local no dest.para hab. humana 29 28 1

Otro tipo 1 1

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Cuadro N° X: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de alumbrado eléctrico, por red pública, según

departamento, provincia, área urbana y rural, y tipo de servicio higiénico que tiene la vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL

TOTAL

DISPONE DE ALUMBRADO ELÉCTRICO

Y TIPO DE SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA

POR RED PÚBLICASI NO

Distrito PACHACAMAC 17403 12119 5284Red pública de desague dentro de la vivienda 1120 1073 47Red pública de desague fuera de la vivienda 196 174 22Pozo séptico 4998 3817 1181Pozo ciego o negro / letrina 9627 6591 3036Río, acequia o canal 34 16 18No tiene 1428 448 980

URBANA 17151 11950 5201Red pública de desague dentro de la vivienda 1116 1070 46Red pública de desague fuera de la vivienda 191 170 21

Pozo séptico 4938 3773 1165Pozo ciego o negro / letrina 9470 6487 2983Río, acequia o canal 31 16 15No tiene 1405 434 971

RURAL 252 169 83Red pública de desague dentro de la vivienda 4 3 1Red pública de desague fuera de la vivienda 5 4 1Pozo séptico 60 44 16Pozo ciego o negro / letrina 157 104 53Río, acequia o canal 3 3No tiene 23 14 9

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

c. Distrito de Lurín

Cuadro N° X: Viviendas particulares, por área urbana y rural, según departamento, provincia y tipo de vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y TIPO DE VIVIENDATOTAL

ÁREAURBANA

RURAL

Distrito LURIN 16616 16186 430Casa independiente 15394 14982 412Departamento en edificio 135 135Vivienda en quinta 156 156Vivienda en casa de vecindad 365 365Choza o cabaña 13 13Vivienda improvisada 482 482Local no destinado para hab. humana 58 53 5

Otro tipo 13 13

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Cuadro N° X: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de alumbrado eléctrico, por red pública, según

departamento, provincia, área urbana y rural, y tipo de servicio higiénico que tiene la vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL

TOTAL

DISPONE DE ALUMBRADO ELÉCTRICO

Y TIPO DE SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA

POR RED PÚBLICASI NO

Distrito LURIN 14562 12464 2098Red pública de desague dentro de la vivienda 6180 6020 160Red pública de desague fuera de la vivienda 706 663 43Pozo séptico 2927 2329 598Pozo ciego o negro / letrina 3567 2608 959Río, acequia o canal 424 373 51No tiene 758 471 287

URBANA 14178 12169 2009Red pública de desague dentro de la vivienda 6176 6017 159Red pública de desague fuera de la vivienda 706 663 43Pozo séptico 2835 2256 579Pozo ciego o negro / letrina 3307 2406 901Río, acequia o canal 417 366 51No tiene 737 461 276

RURAL 384 295 89Red pública de desague dentro de la vivienda 4 3 1Pozo séptico 92 73 19Pozo ciego o negro / letrina 260 202 58Río, acequia o canal 7 7No tiene 21 10 11

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

2.3.6.2. Cuenca Media:

a. Distrito de Antioquía

Cuadro N° X: Viviendas particulares, por área urbana y rural, según departamento, provincia y tipo de vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y TIPO DE VIVIENDA

TOTAL

ÁREA

URBANARURAL

Distrito ANTIOQUIA 961 170 791Casa independiente 939 169 770Choza o cabaña 21 21Vivienda improvisada 1 1

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Cuadro N° X: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de alumbrado eléctrico, por red pública, según

departamento, provincia, área urbana y rural, y tipo de servicio higiénico que tiene la vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL

TOTAL

DISPONE DE ALUMBRADO ELÉCTRICO

Y TIPO DE SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA POR RED PÚBLICA

SI NO

Distrito ANTIOQUIA 439 179 260Red pública de desague dentro de la

vivienda 43 38 5Red pública de desague fuera de la

vivienda 9 8 1Pozo séptico 28 5 23Pozo ciego o negro / letrina 109 46 63Río, acequia o canal 9 3 6No tiene 241 79 162

URBANA 95 88 7Red pública de desague dentro de la

vivienda 31 30 1Red pública de desague fuera de la

vivienda 4 4Pozo séptico 2 2Pozo ciego o negro / letrina 15 15Río, acequia o canal 5 2 3No tiene 38 35 3

RURAL 344 91 253Red pública de desague dentro de la

vivienda 12 8 4Red pública de desague fuera de la

vivienda 5 4 1Pozo séptico 26 3 23Pozo ciego o negro / letrina 94 31 63Río, acequia o canal 4 1 3No tiene 203 44 159

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de

Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

2.3.6.3. CUENCA MEDIA ALTA

a. Distrito de Lahuaytambo

Cuadro N° X: Viviendas particulares, por área urbana y rural, según departamento, provincia y tipo de vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y TIPO DE VIVIENDA

TOTALÁREAURBANA RURAL

Distrito LAHUAYTAMBO 651 216 435Casa independiente 625 200 425Vivienda en casa de vecindad 16 16Choza o cabaña 10 10

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Cuadro N° X: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de alumbrado eléctrico, por red pública, según departamento,

provincia, área urbana y rural, y tipo de servicio higiénico que tiene la vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL

TOTAL

DISPONE DE ALUMBRADO ELÉCTRICO

Y TIPO DE SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA

POR RED PÚBLICASI NO

Distrito LAHUAYTAMBO 303 248 55Red pública de desague dentro de la vivienda 13 13Red pública de desague fuera de la vivienda 3 3Pozo séptico 3 3Pozo ciego o negro / letrina 24 21 3Río, acequia o canal 5 5No tiene 255 203 52

URBANA 132 115 17Red pública de desague dentro de la

vivienda 13 13Red pública de desague fuera de la

vivienda 2 2Pozo séptico 3 3Pozo ciego o negro / letrina 1 1Río, acequia o canal 5 5No tiene 108 91 17

RURAL 171 133 38Red pública de desague fuera de la

vivienda 1 1Pozo ciego o negro / letrina 23 20 3No tiene 147 112 35

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Viviendab. Distrito de Langa

Cuadro N° X: Viviendas particulares, por área urbana y rural, según departamento, provincia y tipo de vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y TIPO DE VIVIENDA

TOTALÁREAURBANA RURAL

Distrito LANGA 810 485 325Casa independiente 801 484 317Choza o cabaña 8 8Vivienda improvisada 1 1

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Cuadro N° X: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de alumbrado eléctrico, por red pública, según

departamento, provincia, área urbana y rural, y tipo de servicio higiénico que tiene la vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL

TOTAL

DISPONE DE ALUMBRADO ELÉCTRICO

Y TIPO DE SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA POR RED PÚBLICA

SI NO

Distrito LANGA 318 242 76Red pública de desague dentro de la

vivienda 53 52 1Pozo ciego o negro / letrina 11 7 4Río, acequia o canal 1 1No tiene 253 182 71

URBANA 183 167 16Red pública de desague dentro de la

vivienda 44 43 1Pozo ciego o negro / letrina 1 1Río, acequia o canal 1 1No tiene 137 122 15

RURAL 135 75 60Red pública de desague dentro de la 9 9

viviendaPozo ciego o negro / letrina 10 6 4No tiene 116 60 56

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

c. Distrito de San José de Chorrillos o Cuenca

Cuadro N° X: Viviendas particulares, por área urbana y rural, según departamento, provincia y tipo de vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y TIPO DE VIVIENDA

TOTALÁREAURBANA RURAL

Distrito CUENCA 275 105 170Casa independiente 264 104 160Choza o cabaña 7 7Local no dest.para hab. humana 4 1 3

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Cuadro N° X: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de alumbrado eléctrico, por red pública, según

departamento, provincia, área urbana y rural, y tipo de servicio higiénico que tiene la vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL

TOTAL

DISPONE DE ALUMBRADO ELÉCTRICO

Y TIPO DE SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA

POR RED PÚBLICASI NO

Distrito CUENCA 145 89 56Red pública de desague dentro de la vivienda 6 6Pozo ciego o negro / letrina 4 4Río, acequia o canal 3 3No tiene 132 76 56

URBANA 42 39 3Red pública de desague dentro de la vivienda 6 6Pozo ciego o negro / letrina 2 2No tiene 34 31 3

RURAL 103 50 53Pozo ciego o negro / letrina 2 2Río, acequia o canal 3 3No tiene 98 45 53

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

2.3.6.4. Cuenca Alta:

a. Distrito de Santiago de Tuna

Cuadro N° X: Viviendas particulares, por área urbana y rural, según departamento, provincia y tipo de vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y TIPO DE VIVIENDA

TOTALÁREAURBANA RURAL

Distrito SANTIAGO DE TUNA 402 320 82Casa independiente 388 307 81Vivienda en quinta 7 7Vivienda en casa de vecindad 5 5Local no dest.para hab. humana 2 1 1

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Cuadro N° X: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de alumbrado eléctrico, por red pública, según

departamento, provincia, área urbana y rural, y tipo de servicio higiénico que tiene la vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL

TOTAL

DISPONE DE ALUMBRADO ELÉCTRICO

Y TIPO DE SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA

POR RED PÚBLICASI NO

Distrito SANTIAGO DE TUNA 250 107 143Red pública de desague dentro de la vivienda 11 1 10Pozo séptico 5 3 2No tiene 234 103 131

URBANA 189 106 83Red pública de desague dentro de la vivienda 1 1Pozo séptico 4 2 2No tiene 184 103 81

RURAL 61 1 60Red pública de desague dentro de la vivienda 10 10

Pozo séptico 1 1No tiene 50 50

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

b. Distrito de San Andrés de Tupicocha

Cuadro N° X: Viviendas particulares, por área urbana y rural, según departamento, provincia y tipo de vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y TIPO DE VIVIENDA

TOTALÁREA

URBANARURAL

Distrito SAN ANDRES DE TUPICOCHA 580 362 218Casa independiente 536 321 215Vivienda en quinta 3 3Vivienda en casa de vecindad 28 28Choza o cabaña 3 3Vivienda improvisada 9 9Local no dest.para hab. humana 1 1

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Cuadro N° X: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de alumbrado eléctrico, por red pública, según

departamento, provincia, área urbana y rural, y tipo de servicio higiénico que tiene la vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL

TOTAL

DISPONE DE ALUMBRADO ELÉCTRICO

Y TIPO DE SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA POR RED PÚBLICA

SI NO

Distrito SAN ANDRES DE TUPICOCHA 427 335 92Red pública de desague dentro de la

vivienda 41 40 1Red pública de desague fuera de la

vivienda 17 15 2Pozo séptico 2 2Pozo ciego o negro / letrina 60 33 27Río, acequia o canal 1 1No tiene 306 244 62

URBANA 230 210 20Red pública de desague dentro de la

vivienda 41 40 1Red pública de desague fuera de la

vivienda 17 15 2Pozo séptico 1 1Pozo ciego o negro / letrina 5 3 2Río, acequia o canal 1 1No tiene 165 150 15

RURAL 197 125 72Pozo séptico 1 1Pozo ciego o negro / letrina 55 30 25No tiene 141 94 47

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.nte : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

c. Distrito de San Damián

Cuadro N° X: Viviendas particulares, por área urbana y rural, según departamento, provincia y tipo de vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y TIPO DE VIVIENDA

TOTALÁREAURBANA RURAL

Distrito SAN DAMIAN 939 626 313Casa independiente 803 605 198Vivienda en quinta 7 7Vivienda en casa de vecindad 14 14Choza o cabaña 115 115

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Cuadro N° X: Viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de alumbrado eléctrico, por red pública, según

departamento, provincia, área urbana y rural, y tipo de servicio higiénico que tiene la vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL

TOTAL

DISPONE DE ALUMBRADO ELÉCTRICO

Y TIPO DE SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA POR RED PÚBLICA

SI NO

Distrito SAN DAMIAN 453 357 96Red pública de desague dentro de la

vivienda 36 35 1Red pública de desague fuera de la

vivienda 50 49 1Pozo séptico 2 2Pozo ciego o negro / letrina 9 9No tiene 356 262 94

URBANA 349 324 25Red pública de desague dentro de

la vivienda 36 35 1

Red pública de desague fuera de la vivienda 49 48 1

Pozo séptico 1 1Pozo ciego o negro / letrina 1 1No tiene 262 239 23

RURAL 104 33 71Red pública de desague fuera de

la vivienda 1 1Pozo séptico 1 1Pozo ciego o negro / letrina 8 8No tiene 94 23 71

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

2.3.7. Comunicación

2.3.7.1. Vías de Comunicación

Se accede a este territorio a través de 02 vías principales: la carretera central que parte de la ciudad de Lima hasta la localidad de Cocachacra (cuenca del río Rímac), para internarse a la parte alta de la cuenca del río Lurín, hacia los pueblos de Tuna, Tupicocha, San Damián, Lahuaytambo y conexión con Langa. La otra vía es por la carretera Panamericana sur que pasa por la desembocadura del río Lurín, desde la cual se puede acceder a los centros poblados de: Lurín, Pachacámac, Cieneguilla, Antioquia, Langa y Chorrillos.

2.3.7.2. Medios de Comunicación

d. Medios escritos

En el distrito de Cieneguilla con meritorios esfuerzos individuales se ha editado boletines, revistas y periódicos, pero que por su escaso presupuesto y poco tiraje -un promedio de mil unidades-, no tuvieron mayor capacidad de llegada y beneficio para el distrito.

Entre 1997 y 1998 se publicó un tabloide, el único con formato de periódico denominado "Voces de Cieneguilla", el cual se editó en tres oportunidades con información de actualidad sobre el distrito y se entregó de obsequio con un tiraje de mil ejemplares. Pero, los pobladores no están interesados en adquirir periódicos, "no sólo por su situación económica, sino porque no estarían muy acostumbrados a leer, a informarse y tomar una actitud determinada paraexigir sus derechos".

Como se denota, los medios escritos no duraron, ni fueron negocio para sus promotores. En el caso de la colocación de avisos publicitarios, Cieneguilla es un distrito un tanto apartado como para que las grandes empresas de productos de consumo masivo inviertan en publicitar sus productos.

Asimismo, las empresas formales más cercanas, como son los numerosos Restaurantes - Campestres, que ofrecen alojamiento y comida típica, tampoco tienen interés en publicitar en estos medios locales porque sus clientes no son cieneguillanos, sino visitantes provenientes de la capital y turistas extranjeros.Ellos entregan a los posibles clientes, volantes con los servicios y platos que ofertan, como una forma de captar clientela, especialmente los fines de semana y feriados.

e. Medios audiovisuales

Las radioemisoras han tenido mayor permanencia, pero no por ello más éxito en Cieneguilla. Son tres las radios que hasta el momento han venido funcionando, no obstante dos de ellas no cuentan con permiso ni licencia.La primera de ellas "Tambo Viejo"(informal) es propiedad del dueño del único grifo de expendio de combustible del centro poblado Tambo Viejo. Es de Frecuencia Modulada y tuvo una programación variada entre los años 1995 a 1998, pero ahora está sin funcionar."Radio Solar" (informal) es propiedad del Mayor (R) FAP., Manuel RaygadaPerez, propietario de la Botica de Tambo Viejo, también ubicada en el centro poblado del mismo nombre, actualmente está en funcionamiento.

Radio Cadena" en Frecuencia Modulada 97.7, con licencia de funcionamiento y de transmisión, cuyo propietario es el periodista Juan Cuadrado, está ubicada en el sector denominado La Parcelación, pero su señal no llega a todo el distrito de Cieneguilla.

En el poblado de Lurín, está la emisora radial “La voz del Sur”.

2.3.8. Situación de la educación

En educación, el alfabetismo en los distritos de la cuenca sobrepasa el 90%, de la población, superior al promedio nacional (89%). En este logro, destaca el distrito San José de los Chorrillos con un 98% de 19 alfabetizados, mayor a los distritos de la parte baja.

Así también el porcentaje de escolaridad de acuerdo a su edad es más alto en Santiago de Tuna (93% de escolarizados) que los distritos de la parte baja. Sin embargo, hay distritos como Cuenca y Tupicocha con un 74% de escolarizados, inferior al promedio nacional. Los logros educativos también son aceptables al superar el 90%, de educandos con logros educativos óptimos salvo en Tupicocha con un 88%.

Si se midiera más exhaustivamente la calidad de la educación las cifras no serían tan alentadoras, como la simple incorporación al sistema educativo y algunos rendimientos escolares, como son los logros educativos. En el campo de la calidad educativa, se tiene una escasa información.

2.3.8.1. Nivel Educativo de la Población

Si comparamos a los distritos por el grado de educación alcanzado (cuadro 5), se constata que un promedio de 3% en todos los distritos tiene educación universitaria, aumentando a 5% en Santiago de Tuna y 4.9% en Lahuaytambo, en contraste con un 14% en Cieneguilla. Si se analiza la culminación de estudios secundarios, se tiene un 37% en la parte alta, 37.9 en la parte media alta y 36% de la parte media frente al 50% de la parte baja. Estas cifras muestran que existe un capital humano relativamente preparado en los distritos de la cuenca, que podría ser la base educativa para los emprendimientos que busca promover el proyecto, Es decir, existe un 30% a 40% de jóvenes con potencialidad para liderar el desarrollo tecnológico y empresarial futuro del valle.

Sin embargo, hay también un porcentaje muy importante de pobladores que tienen bajos niveles de educación en todos los distritos, lo que hace de la capacitación de adultos un instrumento muy necesario en la metodología de promoción del desarrollo económico donde la comunicación oral tiene un rol fundamental.

Grafico N°X: Cuenca Lurín: Niveles de Alfabetización por Distrito 2007 (%)

Grafico N°X: Cuenca Lurín: niveles de educación alcanzados por distrito (%)

Cuadro N°X: Cuenca Lurín: niveles de educación alcanzados por distrito (%)

2.3.9. Situación de la salud

2.3.9.1. Establecimientos de Salud

Los establecimientos de salud conformados en la cuenca Lurín son los siguientes:

Centro de Salud.- Es el establecimiento del Primer nivel de atención de salud y de complejidad, orientado a brindar una atención integral de salud, en sus componentes de: Promoción, prevención y recuperación. Brinda consulta médica ambulatoria diferenciada en los consultorios de medicina, cirugía, gineco-obstetricia, pediatría y odontología. Existen en la Cuenca Lurín, 8 Centros de Salud según fuente Ministerio de Salud.

De acuerdo a la oferta de servicios, los centros de salud son de 2 tipos:

Tipo I: Centro de salud sin unidad de internamiento y con unidad de ayuda al diagnóstico.

Tipo II: Centro de salud con unidad de internamiento y con unidad del centro Obstétrico y quirúrgico, con énfasis en la atención madre – niño

Objetivos:

Brindar servicios de salud a una determinada población jurisdiccional a través de una atención integral de salud.

Desarrollar actividades preventivo - promocionales en la población, a través de la participación de la comunidad organizada.

Revalorar al sector salud en una determinada localidad, mejorando la calidad de atención de salud.

Desarrollar actividades de coordinación intersectorial buscando la participación de los actores sociales identificados con la problemática de salud.

Puesto de Salud.- Es el establecimiento del primer nivel de atención. Desarrolla actividades de atención integral de salud de baja complejidad con énfasis en los aspectos preventivo – promocionales, con la participación activa de la comunidad y todos los actores sociales, constituyéndose en el referente espacial de su ámbito de responsabilidad. Existen en la Cuenca Lurín, 33 Puestos de Salud según fuente Ministerio de Salud.

De acuerdo a la disponibilidad del personal que labora, los puestos de salud son de dos categorías:

Puesto de Salud I: con medico, enfermera u otro profesional de salud. La jornada laboral es de 6 – 1 2 horas diarias.

Puesto de salud II: es el que cuenta con técnico de enfermería o técnico sanitario, la jornada laboral es de 6 horas

El jefe del puesto de salud es el representante legal de la autoridad de salud.

Objetivos:

Contribuir a la solución integral de los problemas se salud del ámbito de su responsabilidad

Promover la participación de todos los actores sociales de la comunidad para la concertación, coordinación, programación gestión, control y evaluación de las acciones de salud.

Ejecutar acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de baja complejidad, dando prioridad a las acciones preventivo – promocionales.

Coordinar las acciones intersectoriales y de la comunidad para utilizar los recursos disponibles a fin de mejorar la calidad de atención ampliar la cobertura y solucionar los problemas de salud de acuerdo a las necesidades de la población.

2.3.9.2. Personal de Salud

El personal de salud juega un rol muy importante en la situación de la salud de niños y adultos, ellos tienen la tarea de prevenir las enfermedades, promocionar la buena salud y tratar las enfermedades.

La tarea de prevención de enfermedades incluye acciones relacionadas al manejo y control de calidad del agua, actividades de capacitación a la familia en este tema, así como en temas relacionados con higiene, lactancia materna entre otros. La promoción de la buena salud y el tratamiento de enfermedades incluyen actividades de educación extramural, campañas de salud, atención en consultorios y visitas domiciliarias.

2.3.9.3. Enfermedades más Frecuentes

Enfermedades Diarreicas.- Las enfermedades diarreicas son una causa importante de morbimortalidad en los niños menores de cinco años en los países en desarrollo. En el Perú, según estimaciones de 1990, se registran alrededor de 13 500 muertes por esta enfermedad cada año en niños menores de cinco años; aproximadamente 65% de estas muertes ocurren en el primer año de vida.

La diarrea es una enfermedad de transmisión fecal – oral, esta transmisión puede ser directa por medio de las manos, o por contaminación fecal de agua o alimentos. Las heces de animales o de personas pueden ser fuentes de infección, las heces de los bebes lactantes y niños pequeños contienen frecuentemente bacterias o virus patógenos y por eso son especialmente peligrosos.

Las enfermedades diarreicas pueden clasificarse en diarreas acuosas, diarreas disentéricas y diarreas persistentes.

Parasitosis.- Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la parasitosis integra cinco de las seis enfermedades de mayor influencia en la salud de la población. Los parásitos provocan un saldo anual de 1.335 millones de afectados y más de 2,5 millones de muertos por año en el mundo.

Prevalencia de Enfermedades Respiratorias.- Las infecciones respiratorias agudas (IRA) incluyen todas aquellas afecciones del aparato respiratorio que duran menos de 15 días, la mayoría de los episodios son leves y autolimitados; sin embargo, uno de cada 30 a 50 de estos episodios podría degenerar en neumonía y si no recibe tratamiento, el 10 a 20% de estos casos podría morir.

Prevalencia de Anemia.- La anemia está considerada como un problema de salud pública en nuestro país por su gran prevalencia. Tomando como referencia las ENDES 2000, encontramos que el 53.9% de los niños menores de 3 años presenta anemia (presencia de hemoglobina <11 g/dL).

2.3.10. Actores sociales

2.3.10.1. Cuenca Media (Antioquia)

Las instituciones para promocionar y articular proyectos para las innovaciones y adaptaciones tecnológicas y sociales, tanto en la agricultura como en la

agroindustria y los servicios como el turismo o la gastronomía, son en primer término las comunidades campesinas y las asociaciones de MYPES o pequeños empresarios que actualmente se dedican a la transformación de frutales producidos en la localidad (Gráfico 1).

En segundo término se encuentran las municipalidades (distrital y provincial), el Ministerio de Agricultura (MINAG) y la asociación de productores agroecológicos de la localidad.

Sin embargo, cabe resaltar que el Municipio Distrital, así como las comunidades campesinas y las MYPES tienen mayor poder para promocionar las relaciones entre el público (el Estado), el sector privado y la sociedad civil. Estas relaciones deberán servir de plataforma institucional para crear un contexto más apropiado para el desarrollo empresarial y para conformar un territorio competitivo en la localidad.

GRÁFICO N° X: Antioquia: Instituciones con mayor influencia en articulación público-Privado e Innovaciones 2010

Cuadro N° X: Mapa de actores de la cuenca media

Asimismo, las instituciones en Antioquía que tienen mayor influencia para promover la articulación entre las instituciones públicas y privadas para constituir una plataforma y gestionar proyectos como represas de agua, sistemas de riego, forestación y recuperación de la infraestructura agrícola son las comunidades campesinas, las organizaciones de MYPEs y el Gobierno Municipal distrital y provincial (Gráfico 2 ). Esos roles institucionales fueron ejercidos con cierto éxito en años anteriores con la conformación de la Plataforma PROCUENCA Lurín.

GRÁFICO N° X: Antioquia: Instituciones con mayor influencia en articulación público-Privado y Promueven Proyectos Gestión del Agua 2010

Asimismo, las instituciones con mayor capacidad para promocionar las innovaciones tecnológicas y sociales y su articulación con los proyectos de gestión del agua en la localidad son, en primer término, las comunidades campesinas, las asociaciones y el Centro de Investigación y Desarrollo (CIED)

GRÁFICO N° X: Antioquia: Instituciones con mayor influencia en articulación y Proyectos Gestión del Agua 2010

En esta articulación de proyectos los actores locales no encuentran importante el rol de otras instituciones. Sin embargo, el Proyecto debería preocuparse en convencer a las demás instituciones de la localidad para que participen en la gestión de estos proyectos productivos. En especial, se debe promover una mesa del agua y un plan de desarrollo económico local, para la articulación de estos proyectos. Mediante la capacitación deberá promoverse en los actores locales la importancia que tienen los Proyectos relacionados con el agua y otros recursos del capital natural, no sólo para la agricultura y el consumo humano, sino también

para la adaptación climática, el mejoramiento del medio ambiente y para afianzar el desarrollo sostenible en la cuenca.

2.3.10.2. Cuenca Alta ( Tupicocha, Tuna y San Damián)

Del total de instituciones, los actores locales señalaron que sólo son 12 las que deben ser consideradas para promocionar y articular proyectos para las innovaciones y adaptaciones tecnológicas y sociales, tanto en la agricultura como en la agroindustria y para lograr el fortalecimiento de las relaciones entre el sector público y privado.

De ese total de instituciones, las que tienen alta influencia son en primer término, el Gobierno Municipal (por ser la institución representante de la población) y el Ministerio de Educación a través del colegio de la localidad (Gráfico 5). Las comunidades campesinas y las ONG CIED e IDMA aparecen en segundo término como las instituciones que pueden promocionar las innovaciones y las relaciones de los sectores público y privado. Las demás instituciones no tendrían mucha influencia en esa promoción.

Esos resultados indican que el Proyecto deberá hacer un trabajo especial con las Comunidades Campesinas del distrito, pues no se las consideran muy importante para promover la innovación, así como tampoco muestran tener relaciones de cooperación con el Gobierno Municipal.

GRÁFICO N° X: Tupicocha: Instituciones con mayor influencia en articulación y Proyectos Gestión del Agua 2010

Cuadro N° X: Mapa de actores de la cuenca alta

Las instituciones con mayor influencia para promover proyectos que permitan construir represas de agua, sistemas de riego, forestación y recuperación de la infraestructura agrícola en Tupicocha, San Damián y Tuna) son el Gobierno Municipal distrital y el Ministerio de Educación (Gráfico 6). En segundo término se ubican al Comité de Amunas y el Misterio de Salud. El reconocimiento del Gobierno Municipal como líder para establecer una Plataforma de gestión del agua y los demás recursos naturales, se basa en dos aspectos fundamentales:

a) El Gobierno local, a pesar de que no tiene relaciones amplias de cooperación con las demás instituciones locales, es el representante directo de la población y por tanto, es legítimo que los represente en esa promoción.b) Se reconoce que el actual GobiernoMunicipal se ha abocado principalmente a la construcción de infraestructura para la cosecha del agua y de riego para el desarrollo de la agricultura local.

GRÁFICO N° X: Tupicocha: Instituciones con mayor influencia en articulación y Proyectos Gestión del Agua 2010

Asimismo, las instituciones priorizadas para promocionar innovaciones tecnológicas y sociales articuladas a los proyectos para la gestión del agua en la localidad son también, en primer término, el Gobierno Municipal Distrital y el Ministerio de Educación. En segundo término se le ubica al comité de Amunas

GRÁFICO N° X: Tupicocha: Instituciones que más promueven innovaciones y proyectos Gestión del Agua 2010

Como en Antioquía, el Proyecto debería preocuparse por convencer a las demás instituciones de la localidad para que participen en la gestión de proyectos productivos integrados, en especial, en la mesa del agua y en el plan de desarrollo económico local. Mediante la capacitación, el Proyecto deberá promover en los actores locales la importancia de los proyectos relacionados con la gestión del agua y otros recursos del capital natural, no sólo para la agricultura y el consumo humano, sino también para la adaptación climática, el mejoramiento del medio ambiente y para afianzar el desarrollo sostenible en la cuenca.

2.3.10.3. Cuenca baja (Cieneguilla)

Las instituciones señaladas como líderes en el taller del Mapa de Actores (la Municipalidad Distrital, la Asociación de Transportistas y la Asociación de Vivienda) fueron indicados también como tales con la herramienta “Plano de percepciones de los actores locales”, al considerarlas como los más influentes para promocionar y articular proyectos de innovación tecnológica y social en la agricultura, turismo y agroindustria.

Los actores sociales valoran a esas instituciones como las que poseen mayor influencia para lograr el fortalecimiento de las relaciones entre el sector público y privado (Gráfico 9).No obstante, una tarea importante para las instituciones líderes es establecer estrategias para integrar a las demás instituciones, logrando una mayor capacidad para promover las articulaciones necesarias. Por ejemplo, se debe motivar a la Junta de Usuarios del Agua de Riego y al Ministerio de Educación, que tienen alto interés en las innovaciones, para que participen en la articulación público privada, en proyectos integrados de desarrollo territorial y no únicamente sectorial.

Cuadro N° X: Mapa de actores CIENEGUILLA 2010

GRÁFICO N° X: Cieneguilla: Instituciones con mayor influencia en articulación publico-privado e innovaciones2010

Semejante a los resultados anteriores, los actores locales señalaron que Instituciones con mayor Influencia para promover la articulación público‐privado son la Municipalidad Distrital, la Asociación de Transportistas y la Asociación de Vivienda.

GRÁFICO N° X: Cieneguilla: Instituciones con mayor influencia en articulación publico-privado y promueve proyectos gestión del agua 2010

Asimismo, las instituciones para promocionar las innovaciones tecnológicas y sociales articuladas a proyectos para la gestión del agua en la localidad son también, la Municipalidad Distrital, la Junta de Usuarios y el Ministerio de Educación.

GRÁFICO N° X: Cieneguilla: Instituciones que mas promueven innovaciones y proyectos para gestión del agua 2010

Llama la atención que los actores locales observen que el Misterio de Agricultura no esté tan interesado en la participación en las innovaciones para la gestión del agua, de recursos naturales y de protección del medio ambiente. Al igual que en los otros distritos, en Cieneguilla. El Proyecto debe trabajar fuertemente para motivar a las demás instituciones de la localidad a participar en la formulación y gestión de los proyectos importantes para el desarrollo local.

2.3.10.4. Cuenca baja (Pachacamac)

En Pachacámac existe un importante número de instituciones, tales como:

a. Instituciones de la sociedad civil y del sector privado

Juntas de Usuarios del Distrito de Riego Lurín‐Chilca. (9,649 usuarios en la cuenca, 1,653 en Pachacámac)

Asociación de Pequeños Agricultores de Manchay (APACAM). Asociación de Horticultores del Predio Cancasica y Santa Rosa. Asociación de Propietarios y Criadores de Caballos Peruanos de Paso.

10asociados con sede en Mamacona. Asociación de Criadores de Gallos de Pelea. 12 propietarios con 30 a

80gallos cada uno. Fondo de Fomento de la Ganadería Lechera. 120 ganaderos, con

1470cabezas aproximadamente.

b. Organizaciones vecinales

65 Comités del Vaso de Leche agrupados en una Central de Comités de Vaso de Leche.

70 Comedores Populares, conducidos algunos por Clubes de Madres (32) opor Juntas Directivas de Comedores.20 en la zona Quebrada Manchay, agrupadas en la Central Autogestionariode Manchay, 20 en la zona de Puente Manchay‐Palmas, 20 en el Pueblo Pachacámac, 20 en la zona Pampa Grande‐Julio C. Tello‐ Villa Alejandro y 20 en José Gálvez‐San Camilo.

ONG Instituciones del sector privado como las ONG Anconsur, Aspem, Adra‐

Ofasa,EcoCiudad, IDMA, Ipda, GEA, ManuelaRamos, Prodia, Provida, Renace.

c. Instituciones religiosas

Cofradías y hermandades religiosas. Clubes juveniles en las parroquias. Organizaciones sociales de iglesias cristianas y no católicas,

Prodia,Provida, Renace,GS. Nivel de Pobreza y Desigualdad

Según el siguiente cuadro, en la cuenca, existe un 53% de pobres, diferenciados territorialmente.

En la parte alta la pobreza llega 48% de la población, pero se incrementa al 73% en la parte media alta y media. En contraste, en la parte baja solo existe un 26% de pobres en Cieneguilla y Lurín y un 34% en Pachacámac. Más marcada son las diferencias, si se trata de los pobres extremos.

Podemos constatar que mientras que en la parte alta existe un 14% de pobres extremos, en la media y media alta un 73%, frente a un 29% en la baja. El porcentaje de pobres es alto, comparado con el nivel nacional (sobre todo en la parte media alta y media) y el ranking de pobreza distrital, sobrepasa los mil frente a 1,700 distritos en el Perú.

Esta pobreza se relaciona con las limitaciones de infraestructura vial, y al desfase entre la población y los escasos recursos productivos por la pobreza del capital natural, lo que origina desigualdad en el acceso a los recursos

La pobreza es menor en los distritos de la parte alta y mayor en la media, medidos por brecha y severidad de pobreza. Lo mismo sucede con la pobreza extrema. Más bien, los índices de desigualdad son muy parecidos en los distritos de la parte alta, media y baja, aunque más altos en la parte baja.

Cuadro N° X: Incidencia, brecha y severidad de la pobreza total, extrema y coeficiente GINI e Indice de desigualdad según Distrito, 2007

Gráfico N° X: Distribución de Pobreza en Extrema y No extrema por distritos 2007 (porcentajes)

2.3.11. Actividades Económicas de la Cuenca de Lurín.

El territorio de la cuenca del río Lurín se encuentra delimitado por la presencia del río Lurín que se extiende entre la provincia de Lima y la provincia de Huarochiri y, abarca 10 distritos, 3 de ellos en la provincia de Lima y 7 en de Huarochiri, como puede precisarse en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° X: Distritos y Provincias de la Cuenca del Río Lurín

Imagen N° X: Distritos de la Cuenca del Río Lurín

La unidad del valle de Lurín, presenta características geográficas heterogéneas. Las actividades económicas actuales, son el resultado de las formas de ocupación, adaptación y aprovechamiento del territorio, a través del tiempo. En general, en esta unidad predominan las actividades agrícolas, con sistemas de producción y especialización diferenciadas. Esta heterogeneidad se presenta al interior de espacios menores, distribuidos en todo el valle.

La actividad pecuaria está referida a la crianza principalmente de ganado vacuno, ovino y caprino, en menor medida en la parte baja de equino, ella puede ser una actividad a complementar con la agrícola según la estacionalidad y posibles caídas de precios de los productos agrícolas.

Se estima que la agricultura genera una masa monetaria de unos 34, 600,000 de soles. Las tierras agropecuarias de esta cuenca, bordean las 60,514 Has. de las cuales 12,581 Has. son de uso agrícola y 47,933 Has. son de uso pecuario, entre estos dos tipos de uso, se encuentran las tierras en descanso y las que están en pleno uso (IDMA, 2007).

Las actividades del sector terciario, tienen mayo tecnificación e incidencia en la parte baja del valle, influenciada directamente por el casco urbano de la ciudad de Lima.

Imagen N° X: Distritos por zona de la Cuenca del Río Lurín

2.3.11.1. Cuenca Alta:

Constituida por los Distritos de Sandamian, Lahuaytambo, Langa, S.J. Chorrillos, Tupicocha y Tuna, presentan las siguientes características.

a. Actividad Agrícola

La zona alta, es más rica en terrenos de valles anchos y laderas con mejores suelos, cuenta con más áreas cultivables de propiedad de comunidades campesinas, vegetación natural, pastizales naturales y cultivados (alfalfa). Predomina el cultivo de papas, habas, arveja, frutas principalmente de tuna, melocotón y ciruela (Santiago de Tuna), igualmente el cultivo de alfalfa (San Damián con 3,063 Tm).

a.1. Producción de alfalfa

Es significativa la producción de alfalfa para el mercado de Lima y para abastecer la importante dotación de ganado vacuno del valle. En este rubro destaca San Damián con 3,645 toneladas y Langa con 2,065 TM, seguido en menor escala por Pachacámac (469 toneladas),Lurín (282 TM) y Cieneguilla (158 TM).

Grafico N° X: Producción Cultivo de Alfalfa por distritos, 2009

Esta situación refleja también en el valor de la producción que alcanza niveles significativos en los distritos de la cuenca alta y media alta, donde se concentra el 84% del valor de este producto en la cuenca.

En alfalfa San Damián percibía en el 2009, la cantidad de 1’093,500 soles en alfalfa y 465,300 soles en Tupicocha.

b. Actividad Pecuaria

Aprovechando los pastizales también se ha desarrollado una importante actividad ganadera de vacuno criollo para aprovechamiento de su carne hacia el mercado de Lima, ello es notorio en los distritos de San Damián (1,896 animales) y Tupicocha (715 animales) que también concentran la mayor población de ovinos: San Damián (3,66 animales), Tupicocha (992 animales) y cabras del valle: San Damián (2,971 animales), Tupicocha (1,720 animales). Igualmente incorporando

tecnologías han incrementado la producción de cuyes para el consumo y abastecimiento de mercados de Lima.Destaca en especial por la presencia de ovinos en Lahuaytambo (1,113 animales), Langa (990) y caprinos de Antioquia (1,296 animales), Langa (1,293 animales), Cuenca (1,282 animales) y Lahuaytambo (779 animales).

b.1. Ganado Vacuno

La cuenca de Lurín cuenta con cerca de 30,000 animales, incluyendo los centros de engorde de Lurín. Excluyendo a este distrito, la principal área de ganado vacuno es la cuenca alta, principalmente San Damián y Tupicocha.

Grafico N° X: Población Vacunos por distritos, 2008 (cantidades absolutas)

b.2. Ganado Ovino

Principalmente los distritos de San Damián y Lahuaytambo concentran la mayor población de ovinos y cabras del valle.

Grafico N° X: Población Ovinos por distritos, 2008 (cantidades absolutas)

Imagen N° X: Síntesis actividades económicas en la Cuenca Alta de Lurín

2.3.11.2. Cuenca Media

Esta sección se encuentra constituida por el distrito de Antioquia

a. Actividad Agrícola

La zona media de valles angostos con poca agua, cuenta con pocas áreas agrícolas y ganaderas, pese a ello se ha ido desarrollando una agricultura para el mercado limeño de frutas, en primer lugar la manzana muy bien apreciada, proveniente primeramente de Antioquia (6,620 Tm), seguido en volumen por Langa (1,183 Tm), Cuenca (1,161 Tm) y Lahuaytambo (579 Tm) e igualmente, es importante la producción de membrillo en especial en Antioquia (875 Tm), Langa (420 Tm) y Cuenca (317 Tm).

Es también significativo el cultivo de alfalfa (Langa con 2,065 Tm) para el mercado limeño y para el abastecimiento del ganado del valle.

a.1. Producción de manzano

En el caso de Antioquía se produce el mayor volumen de manzano y membrillo de la cuenca (6,620TM) seguido de Langa, Cuenca y Lahuaytambo con 1,183 TM, 1,161 TM y 579 TM, respectivamente.

Grafico N° X: Producción Cultivo de manzano por distritos, 2009 (toneladas)

a.2. Producción de Membrillo

También es destacable la producción de membrillo, en especial en Antioquía con 875 toneladas, Langa con 420 toneladas y Lahuaytambo con 317 toneladas. En valor, Antioquía percibe 1’443,750 soles en membrillo.

Es decir, en la parte media y media alta de la cuenca se produce el 93%del valor de la manzana y membrillo de la cuenca, aprovechando al máximo sus limitadas áreas agrícolas, impulsado por el mercado de la Gran Lima.

Si se restaurara la andenería en estos distritos se podría incrementar significativamente, la oferta de productos como maíz, trigo y papa que ahora son de autoconsumo pero que podrían convertirse en productos comerciales, dentro de nuevas cadenas productivas.

b. Actividad Pecuaria

Destaca principalmente por la crianza de ganado caprino (1,296 animales)

c. Actividad comercial y turística

Junto a esta producción agrícola se ha venido desarrollando una actividad comercial, artesanal y en especial de turismo vivencial fortalecida por el pintado artístico del pueblo de Antioquia, atractivo que ha permitido la afluencia de una buena cantidad de turistas en los últimos años, proceso que a la vez se ha articulado a la revaloración de la gastronomía local.

Imagen N° X: Síntesis actividades económicas en la Cuenca Media de Lurín

2.3.11.3. Cuenca Baja

Constituida por los distritos de Cieneguilla, Pachacamac y Lurín.

a. Actividad Agrícola

En la zona baja, en especial en Pachacamac, viene predominando una agricultura de pan llevar principalmente para los mercados de Lima Metropolitana, así como una agricultura orgánica para mercados exigentes también principalmente de Lima.

Predominan el cultivo de camote (4,396 Tm) y cebolla (4,111 Tm) provenientes deLurin, y alfalfa de Pachacamac (469 Tm), Lurín (282 Tm) y Cieneguilla (158 Tm).

b. Actividad Pecuaria

Igualmente, existe ganadería vacuna (20,873 animales) principalmente de Lurín, para aprovechamiento de carne y leche, que es para abastecer en prioridad a la empresa de procesamiento de leche GLORIA, igualmente existe ganadería caprina.

c. Actividad comercial y turística

Junto a estas actividades, en los últimos años se ha venido desarrollando con relativo éxito una actividad turística relacionada al descanso con atractivos ecológicos, aprovechando el terreno plano con algunas laderas de buen atractivo paisajístico por sus áreas verdes naturales con importante biodiversidad (Quebrada Verde por ejemplo). La amenaza frente a este proceso que haría peligrar el equilibrio ecológico del valle lo representa, los procesos de mercantilización y subdivisión de la tierra que vienen realizando urbanizadoras con el objetivo de convertirlo en zonas residenciales principalmente.

Imagen N° X: Síntesis actividades económicas en la Cuenca Baja de Lurín

2.3.11.4. Producción Agrícola en la cuenca y su tendencia económica

En el 2009, la cuenca baja percibió más dinero en agricultura que la media alta, la alta y la media: 31`275,000 soles en la parte baja, 11`153,000 soles en la parte media,8`162,000 soles en la parte media alta con y2`589,000 soles en la parte sumando 53`180,000 soles en toda la cuenca, por concepto de cultivos agrícolas.

Los cultivos de la cuenca varían según el piso ecológico: la papa y las leguminosas son producidas fundamentalmente en la parte alta y media, las frutas en la parte media y media alta; y el pimiento, fresas, mientras que el palto, alfalfa, membrillo, maíz chala y ají, en la parte baja.

El mayor volumen de producción del valle lo representa el maíz chala, seguido de la manzana y la alfalfa, configurando un territorio con vocación productiva frutícola y ganadera, cuya producción lechera se ubica en la cuenca baja y en las comunidades de la parte alta como Tupicocha y San Damián.

Al examinar el valor bruto de la producción por niveles, se observa que la papa tiene su mayor valor en la parte alta y media, la alfalfa tiene su mayor valor se en la parte alta, mientras que el mayor valor bruto de la producción de manzano y membrillo se ubica en forma casi equitativa entre la parte media y alta de la cuenca. Los distritos de la parte alta y media alta, como Tupicocha, San Damián, Cuenca, Lahuaytambo y Langa, producen el 95% del valor de la papa del valle, el 100% del valor de las habas y el 95% de la arveja. Por su parte, Langa, Lahuaytambo y Cuenca producen frutas como lúcumo, membrillo y manzana, y Pachacámac, Lurín y Cieneguilla, cebolla y maíz chala.

Al analizar los datos por niveles, encontramos que en los distritos de la parte baja, existe un similar valor repartido en una diversidad de productos. En cambio en los distritos de Langa, Lahuaytambo, Cuenca y Antioquía el producto más importante es el manzano, y en los distritos de Santiago de Tuna, San Damián y Tupicocha, el mayor valor se concentra en la alfalfa.

Desde el punto de vista del valor bruto de la producción de toda la cuenca, destacan, el manzano en primer lugar; el lúcumo e segundo lugar, la cebolla en el tercero y sólo en quinto y octavo lugares, el maíz chala y la alfalfa. Este resultado muestra los mayores precios de la fruta respecto a los pastos cultivados, la mayor productividad de los frutales con innovación tecnológica, la demanda de fruta fresca y su potencia industrialización para el mercado de Lima.

Al visitar los distritos de la cuenca, se observa la importancia de los cultivos frutícolas, la cantidad significativa de pastos cultivados y la producción variada aunque más pequeña de cultivos de pan llevar.

A pesar de ser la actividad económica principal, la productividad de la agricultura es aún insuficiente como para generar un proceso que dote de mayor riqueza al valle. Se carece de mayores tecnologías que generen un mayor rendimiento de la tierra y se combata la existencia de plagas que limitan la existencia de buenos productos. Los niveles de producción y calidad que mencionan los agricultores son aún insuficiente en un entorno de alta competencia de los productos de otros valles.

Urge la implementación de programas de capacitación y asistencia técnica de todo el ciclo de la agricultura y para enfrentar las plagas (mosca, araña roja, blanquillo, polilla, pulgón), que consideren la conservación del medio ambiente mediante el uso sustentable de recursos orgánicos.

Un tema clave a resolver es lo relacionado al agua para el regadío en particular para los partes media y alta de la cuenca. La combinación articulada de varias tecnologías para mejorar la infraestructura de riego según disponibilidades y territorios debe apuntar a enfrentar esta situación. Red de pequeños reservorios y represas, captación de humedales y deshielos en las partes altas, zanjas y amunas para sembrar y cosechar agua, junto a tecnologías más avanzadas de riego tecnificado que se irán incorporando de acuerdo a como se generen los recursos para su implementación, se fortalezca la asociatividad entre los agricultores para el mantenimiento colectivo de estos sistemas, se puedan implementar sistemas de comercialización en forma asociada que permitan un acceso directo a mejores mercados sin intermediarios con mejores precios y se mejoren los ingresos de los agricultores como para incorporar mano de obra adicional.

Los ingresos por la actividad agrícola son bajos, en la actualidad van entre los 500 a 700 soles mensuales por familia a lo largo de la cuenca dependiendo del tamaño del fundo y de los precios de los productos que imponen los intermediarios, por cosechas compradas por adelantado y que efectúan su recojo todas las madrugadas, luego de acopio que los agricultores deben realizar a lo largo de la carretera.

2.3.11.5. Producción Pecuaria y su tendencia económica

Los ingresos por esta actividad si bien son bajos se pueden complementar con los de la actividad agrícola y en la cuenca media alta y alta van en promedio por los 7,000 a 8,000 soles por año, para un tamaño de ganado promedio de unas 10 cabezas por familia de unos 100 kgs. aproximadamente cada uno, en el caso del ganado vacuno y 30 kgs en el ovino aproximadamente.

El precio único de la carne de vacuno y ovino oscila entre los 7 a 8 soles y es impuesta por los intermediarios, que son los mismos que la benefician en los camales del pueblo y la trasladan principalmente a Lima, intermediarios que en varios casos se ha detectado tienen algún parentesco con algunos de los pobladores.

En la actividad pecuaria se hace necesario un mayor manejo técnico en aspectos sanitarios,técnicas modernas de engorde del ganado, cuidado del ganado, desparasitación y mejoramiento genético. Junto con esto no existe un manejo integral de explotación de los pastizales y de incorporación de la alfalfa para el alimento del ganado en un contexto de insuficiente agua para este cultivo.

En el caso de la parte baja la situación de la actividad ganadera mejora por la cercanía a Lima y mayor existencia de tierra, pastos y técnicas modernas de engorde (Lurín), los ganaderos poseen un tamaño promedio de ganado de unas 40 cabezas por familia y la cercanía a Lima les permite llevar ellos mismos el ganado a los camales de la capital o beneficiarlo y transportarlo ellos mismos a los mercados de Lima, con ello se benefician con los precios que van entre los 10 a 12 soles por Kg. de carne.

2.3.11.6. Actividad Agroindustrial incipiente

La actividad agroindustrial que puede darle mayor valor agregado a la agricultura y ganadería incentivando el empleo y generando más ingresos a los productores es aún incipiente. Existen actividades agropecuarias en la cuenca que vienen desarrollandoiniciativas de este tipo como la de procesamiento de frutas, hierbas aromáticas o procesamiento de leche para derivados lácteos, sus posibilidades de articulación en la cuenca son grandes debido a la disponibilidad de recursos por lo que la convierten en una actividad de futuro.

Sin embargo el desarrollo de la actividad está vinculado a la mejora de la competitividad de la actividad agropecuaria y la mejora de los mecanismos de

comercialización de los productos, dos aspectos centrales para que la actividad se pueda desarrollar. Esta es la razón por la cual todavía son pocas las empresas iniciadas en esta actividad, se encuentran Frutsanade la Asociación de Productores de Cochahuayco y Agro industria Katrina en Antioquia para el procesamiento de néctares, mermeladas de manzana y membrillo y vinagre de manzana con ingresos promedio de 2,600 soles y 1,900 soles mensuales respectivamente, para márgenes d ganancia del 15%. La otra experiencia es la empresa de “Hierbas aromáticas San Andrés” en Tupicocha que procesan orégano, romero, tomillo, manzanilla que llega a ingresos promedio de 2,000 soles mensuales, con márgenes de ganancia de 5%.

Cabe señalar que en estos tres casos la capacidad de planta actualmente utilizada es de 30% para el caso de las de procesamiento de frutas y de 50% en el caso de las de hierbas aromáticas, razón por la cual no existe una dedicación permanente de los trabajadores en las mismas, actividad laboral que es complementada con otras actividades en el campo, comercio ò prestación de servicios en el pueblo.

La actividad de procesamiento de la leche para derivados lácteos (sobre todo queso) es otra actividad que se desarrolla en la parte media alta y alta (San Damián), que es complementaria a la actividad ganadera. Se realiza a pequeña escala básicamente en los hogares ya que el destino final del ganado es principalmente para aprovechamiento de la carne, no existe una planta industrial para el procesamiento de la leche por lo que la calidad y condiciones de salubridad de estos productos no son las más adecuadas y son poco competitivos en precio (entre 8 a 10 soles) y calidad, respecto a los quesos y yogurts de otras partes de Huarochirí, caso de los provenientes de la cuenca del Rímac y de Santa Eulalia.

2.3.11.7. Acuicultura actividad iniciándose

Esta actividad económica igualmente puede ser un buen complemento de lasactividades agropecuarias y articularse al desarrollo de una oferta gastronómica ligada a la actividad turística en la cuenca. Descansa principalmente en la crianza organizada de truchas en cautiverio y en donde está mejor desarrollada es en el distrito de San Damián que cuenta con una piscigranja con 18 pozas para la crianza de truchas y llega a una capacidad de 3 TM. anuales.

Esta actividad para ser realmente competitiva, debe aumentar su capacidad de producción mínimamente unas diez veces más a la actual y ello está relacionado a la mayor ingesta en la cuenca sobre todo por la mayor presencia de turistas, la diversificación de platos en base al producto y el establecimiento de mecanismos

de comercialización que lleven el producto a otros mercados más rentables de Lima y país. El precio promedio por Kg. de la trucha es de 8 soles con un margen de ganancia del 20% lo cual hace atractiva su explotación a gran escala.

2.3.11.8. Actividad de comercio y servicios derivada de la actividad agropecuaria

La actividad comercial en la cuenca está definida por el crecimiento de la actividad agropecuaria y está relacionada al comercio que se establece con los distritos contiguos de Lima Metropolitana (Lima Sur y Lima Este), hacia donde se dan los flujos migratorios principales, de donde provienen los productos que se consumen en la cuenca y hacia dónde va principalmente la producción del valle. Salvo el caso de la parte baja en donde la actividad de comercio y servicios ha alcanzado un mayor peso, debido a la afluencia turística que demanda un mayor comercio y servicios de los necesarios para la demanda de su propia población.

En los pueblos de los distritos de la parte media y alta, la población comenta que existe un mayor incremento del comercio y los servicios en el último período y, esta actividad se ha ido configurando en ingresos para los pobladores, como una actividad complementaria a la agropecuaria en momentos de declive o precios bajos en esta actividad.

La actividad financiera y la oferta crediticia de instituciones no existe en la parte media y alta de la cuenca, sólo está presente en la parte baja y, los propios productores ò comerciantes como ellos mencionan, no sienten necesidad de crédito, debido a los pocos ingresos que aún provienen de la actividad agropecuaria, la sub utilización de la actividad agroindustrial y el poco comercio existente.

Las limitaciones en las vías de acceso dificultan el mayor desarrollo de la actividad de comercio y servicios, el traslado de los productos del valle así como el transporte hacia el valle de insumos y productos, se encarecen por el estado de las vías, lo cual ocasiona un débil vínculo entre el productor y el consumidor final.

Las perspectivas de desarrollo de esta actividad están estrechamente vinculadas a la mejora de la vía de acceso y al desarrollo del comercio que se genere a partir de lograr una mayor competitividad de la agricultura y de la actividad agroindustrial.

2.3.11.9. Actividad Turística con débil capacidad de oferta

En la parte baja existe una importante oferta de hoteles y restaurantes turísticos que es necesario ordenar y mejorar bajo estándares de calidad, para garantizar un buen servicio y fluido continúo de turistas a esta parte del valle de Lurín.

La oferta de hoteles y restaurantes en la parte media y alta de la cuenca actualmente es deficitaria tanto en cantidad como sobre todo en calidad y ello es una limitante para el desarrollo de la actividad turística.

La oferta de hoteles es limitada, poseen pocas habitaciones y el servicio de atención debe ser mejorado para brindar todas las comodidades a los visitantes (comodidad en las camas, baños, mobiliario, limpieza, agua permanente y caliente, servicio de alimentación, servicio de TV y video). Los ingresos promedio que perciben van en promedio entre los 1,300 a 1,500 soles mensuales con un margen de ganancia entre 30 a 40% según las fechas de mayor afluencia turística (fiestas y fines de semana).

Los restaurantes de la parte media y alta de la cuenca no tienen una oferta permanente de platos, el equipamiento de las instalaciones y baños así como la comodidad del mobiliario es limitado. A ello se agrega que las condiciones de manipulación sanitaria de los alimentos muestran deficiencias y no llega a cubrir los estándares de calidad, al igual que la calidad de la preparación y la diversificación de la oferta de platos es limitada. Los ingresos promedio de estos negocios van entre los 900 a 1,100 soles con un margen de ganancia de 20 a 30% según las fechas de mayor afluencia turística.

Otros negocios de servicios necesarios para configurar una mejor oferta turística como son los de Internet y comunicaciones telefónicas, no existen en todos los distritos de la cuenca, el servicio es caro, el equipamiento tiene deficiencias y la calidad del servicio de comunicación no es buena.

Un tema de fondo en la parte media y alta es la poca difusión y puesta en valor de los recursos naturales y patrimoniales que posee la cuenca, muy pocos visitantes saben de la existencia de esas bellezas, que son un importante capital de los pueblos que de difundirse adecuadamente podría generar flujos turísticos de diferentes características (recreativo y gastronómico, de aventura, vivencial, cultural y ecológico). Relacionado a ello está el hecho de no existir un inventario de todos estos recursos turísticos en la cuenca y la poca conciencia que aún tienen los pobladores, que la actividad turística de manejarse adecuadamente, puede ser una importante fuente generadora de ingresos y de empleo en el valle.

2.3.11.10. Minería en la cuenca del Río Lurín

A continuación se muestra un mapa con las concesiones mineras otorgadas dentro de la cuenca del rió Lurín.

IMAGEN N° X: Concesiones Mineras en la cuenca del río Lurín

Cuadro N° x: Yacimientos mineros por nombre, estado y principal mineral, según provincia y distrito: 1997

PROVINCIA DISTRITO NOMBRE ENEXPLOT.

PRINCIPAL MINERAL

LIMA CIENEGUILLA ARENERA MELGAREJO HNOS. SI ARENA,HORMIGON

ARENERA PADRE URRACA SI ARENA,PIEDRA CHANC.

ARENERA VDA. DE MELGAREJO SI ARENA,HORMIGON.

LURIN QUEBRADA PUCARA(CEMENTO LIMA) SI ROCA CALIZA

SANTA GENOVEVA (CHANCADORA LIMATAMBO)

SI AGREG. CONSTRUCCION

QUEBRADA PUCARA (MINERA SAN MARTIN)

SI AGREGADOS DE CONSTR.

VILLA MARIA DEL TRIUNFO

CEMENTOS LIMA SI PIEDRA CALIZA

HUAROCHIRI ANTIOQUIA MINA PALMA NO COBRE

SAN DAMIAN YANASIRI NO COBRE

CHANAPE NO PLOMO,COBRE

SUMICANCHA NO PLATA,COBRE

FUENTE: ENCUESTA NACIONAL DE MUNICIPALIDADES E INFRAESTRUCTURA SOCIO-ECONOMICA DISTRITAL 1997

2.3.11.11. Población ocupada por actividad económica

La actividad económica de la población en los distritos de la cuenca, comprende cuatro grupos principales, diferenciados por actividades y niveles.

Un primer grupo se dedica la agricultura y actividades conexas, comprendiendo al 81.1% y 77.7 % dela población de los distritos de la parte alta y media alta, al 57.7% en la cuenca media y sólo un 7.35 en la cuenca baja.

Un segundo grupo se dedica al comercio, con un 6.9% y 6.4% de la población de las partes alta y media alta de la cuenca, un 6.3% de la cuenca media y un 15.8% de la cuenca baja.

Un tercer grupo se dedica a la industria manufacturera, principalmente en la cuenca baja con un11.7% de la población dedicada a estas actividades

Un cuarto grupo se dedica al transporte, con una mayor concentración en la cuenca baja (10.5%) en contraste con los otros niveles.

Un quinto grupo se dedica a la hotelería y restaurantes, principalmente en la cuenca baja, con un7.5% de su población en esta actividad.

Esta distribución coincide con el diagnóstico de las actividades económicas de la cuenca, donde la actividad primaria (agricultura y ganadería) predomina en los niveles alto medio alto y medio de la cuenca, mientras que las actividades secundarias (artesanía, agroindustria) y terciarias (comercio, transporte y servicios turísticos) son mayores e la cuenca baja.

Cuadro N° X: PEA OCUPADA POR ACTIVIDAD ECONOMICA POR DISTRITO: 2007

2.3.11.12. Población económicamente activa

La población económicamente activad el valle en estudio por distrito político, indica que el 43.63 % (23,859 habitantes) de la población total corresponde a la población económicamente activa (P.E.A) mientras que el 56.37 % (30,823 habitantes) a la población económicamente no activa (P.E.N.A).

En relación a la población económicamente activa, el 22,18 % (5,293 habitantes) corresponde al grupo de 15 a 29 años de edad y el 17,63 % (4,207 habitantes) al grupo de 30 a 44 años. Así mismo debemos indicar que la mayor P.E.A, se encuentra en el distrito de Lurín, con 12,246 habitantes que representan el 51.33 % del total de dicha población.En relación a la población económicamente no activa, el 22.84 % (7,041 habitantes), se ubica entre las edades de 6 a 14 años, mientras que el 17.14 % (5,283 habitantes) corresponde a las edades 15 a 29 años.

Del total de la población económicamente activa (P.E.A), el 71.28 % (17,006 habitantes), corresponde a los hombres, mientras que el 28.72 % (6,853 habitantes) a las mujeres. En relación a la P.E.N.A, el 64.92 % (20,009 habitantes) corresponde a las mujeres, mientras que el 35.08 % (10,814 habitantes) a los hombres.

CUADRO N° X: Población Económicamente activa de 6 a más años Valle Lurín- 2005

2.3.11.13. Mujeres en la PEA

La importancia de la mujer en la cuenca resulta trascendental, tanto para la actividad agrícola en la cosecha de la fruta, el cuidado del ganado, la actividad comercial el trabajo en la pequeña industria, el liderazgo en la comunidad y su dedicación a la actividad doméstica ante las frecuentes migraciones de los hombres a la ciudad de Lima.

A pesar de su importancia en la PEA solo alcanza aproximadamente al 50%, a diferencia de los hombres que llegan al 70%. Esto significa que las mujeres todavía son marginadas en el mercado laboral, pese a sus importantes habilidades, sentido de administración y capacidad empresarial.

CUADRO N° X: PEA por Distrito y Género

2.3.11.14. Jóvenes en la PEA

Los jóvenes hábiles para el trabajo productivo de 25 a 49 años son el 30% en promedio en toda la cuenca, 27% de la población en la parte alta, 28% en la media alta y 35% en la parte media casi tan igual como la baja. Pese a que es cierto que existe una notoria migración de jóvenes, todavía queda un grupo importante en todas las partes de la cuenca y sus distritos, que son base estratégica para la promoción de nuevas actividades emprendedoras en la cuenca.

La presencia de la mujer en la PEA llega al 50% a pesar que ello no refleja realmente el peso mayor que tienen en las diversas actividades económicas de la cuenca y en la vida de las comunidades ante la frecuente migración de hombres a la ciudad de Lima.

2.3.11.15. Ingresos Familiares en la Cuenca de Lurín

El ingreso familiar per cápita por niveles en la cuenca el ingreso es mayor en la parte alta, con un promedio de 210 soles mensuales por familia frente a 151 soles de la parte media alta y los 152 soles mensuales de la parte media.

A nivel distrital, Santiago de Tuna llega a 230 soles por familia al mes, cantidad mayor que los distritos de la parte media alta y media. Solo los distritos de la parte baja duplican los ingresos familiares mensuales de la parte alta, siendo Cieneguilla el distrito con el mayor ingreso familiar mensual de toda la cuenca, (463 soles). Evidentemente, esta cantidad no Corresponde a las familias de clase media y alta de Cieneguilla, que tienen trabajos mejor remunerados y casas de campo, sino a los asentamientos humanos del distrito, compuesto por migrantes de la parte altade la cuenca y de otros lugares del país como Ayacucho, Cusco, Junín y otros.

CUADRO N° X: Ingresos Familiares Cuenca Lurín

2.3.11.16. Bajos Índices de Desarrollo Humano

El tema de la pobreza se relaciona con los bajos índices de desarrollo humano que presenta la cuenca como se puede ver a continuación:

CUADRO N° X: Índice de Desarrollo Humano por Distritos

FONCODES 2007

Resaltando en este caso Lahuaytambo, Tupicocha y San Damián donde existen más bajos índices de desarrollo humano, concordando con estar entre los distritos con menores IDH en toda la provincia de Huarochirí.