Nutrición

9
¿COMES O TE NUTRES? Nuestro cuerpo consume calorías para que cada órgano funcione, para que el corazón bombee sangre ininterrumpidamente, o para que trabajen los músculos respiratorios o los músculos del aparato locomotor

Transcript of Nutrición

Page 1: Nutrición

¿COMES O TE NUTRES?

Nuestro cuerpo consume calorías para que cada órgano funcione, para

que el corazón bombee sangre ininterrumpidamente, o para que

trabajen los músculos respiratorios o los músculos del aparato locomotor

Page 2: Nutrición

• Proteínas con aporte energético. Estas, son proteínas de reserva que cuando son necesarias en el organismo, a partir de ellas se produce energía (1 gr. de proteínas aporta 4 Kcal). Además, cuando dichas proteínas son hidrolizadas, especialmente en los procesos de digestión. Liberan aminoácidos que se integran directamente en los procesos de metabolización de hidratos de carbono, contribuyendo por un lado a la biosíntesis fisio1ógica de ácidos grasos y por otro, a la síntesis de compuestos intermedios que actúan como precursores de reacciones. 

• La cantidad de nitrógeno que nuestro organismo necesita para realizar sus funciones fisio1ógicas está directamente relacionada con la cantidad de nitrógeno que excretamos en la orina , residuos fecales, procesos fisio1ógicos de sudoración. En las etapas de crecimiento, además es necesario considerar la cantidad de nitrógeno que el organismo necesita para crecer.

Page 3: Nutrición

ALIMENTOS RICOS EN PROTEÍNAS

LEGUMBRES

CARNE E HÍGADO

LECHE Y DERIVADOS

PAN, CEREALES

FRUTOS SECOS

GUISANTES

ESPINACAS

Page 4: Nutrición

• Hidratos de carbono, azucares o glúcidos. Terminología que se utiliza para denominarlos, se encuentran en la naturaleza en todo un conjunto de alimentos que por su aporte energético, son esenciales para el desarrollo de las actividades diarias del organismo pero que a su vez, determinan las funciones metabólicas, fisiológicas y bioquímicas.

• Esenciales para la actividad de las células nerviosas ( glucosa), marcan los niveles de glucemia en la sangre, permiten la síntesis de productos de reserva en forma de glucógeno y son esenciales para la actividad hepática, tejido adiposo y tejido muscular.

Page 5: Nutrición

ALIMENTOS RICOS EN HIDRATO DE CARBONO

ALIMENTOS RICOS EN HIDRATO DE CARBONO

MIEL

FRUTAS

PAN

PASTAS

ARROZ

PATATAS

HORTALIZAS

Page 6: Nutrición

• Éstos incluyen el aceite de oliva, almendra, cacahuete, pistacho, aguacate y avellanas, y se encuentran en buen equilibrio entre las grasas saturadas y los aceites polinsaturados. Esto significa que no conllevan el tipo de riesgo para la salud que presentan las grasas saturadas, y, por otro lado, son más resistentes a ponerse rancios que los aceites polinsaturados.

Page 7: Nutrición

• Los aceites mono insaturados tienen otra cualidades: por un lado, reducen las lipoproteínas LDL que ejercen un efecto negativo sobre las arterias; y, por otro lado, no agotan los niveles de HDL, los cuáles, como ya hemos visto, eliminan las grasas de las células y las transportan al hígado para ser desintegradas por los ácidos biliares y eliminadas del cuerpo.

Page 8: Nutrición

ALIMENTOS RICOS EN GRASAS

LECHE

QUESO

PRODUCTOS LÁCTEOS EN GENERAL

HUEVOS

PESCADO AZUL

ACEITES

CARNES GRASAS

Page 9: Nutrición

Realizado por:

Freddy Martín Moreno Caza

Docente de Cultura Física