Nutrición i

17
NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO ¿Qué aparatos intervienen en las Nutrición? NUTRIENTES: Glúcidos, Lípidos y Proteínas. Oxígen o Respiración celular ALIMENTOS AIRE APARATO DIGESTIVO APARATO RESPIRATORIO SISTEMA CIRCULATORIO DESECHOS DE LA CÉLULA APARATO EXCRETOR Dióxido de Carbono

Transcript of Nutrición i

Page 1: Nutrición i

NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

¿Qué aparatos intervienen en las Nutrición?

NUTRIENTES: Glúcidos, Lípidos y Proteínas.

Oxígeno

Respiración celular

ALIMENTOS AIRE

APARATO DIGESTIVO

APARATO RESPIRATORIO

SISTEMA CIRCULATORIO

DESECHOS DE LA CÉLULA

APARATO EXCRETOR

Dióxido de Carbono

Page 2: Nutrición i

NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

EL APARATO DIGESTIVO

El proceso por el que los alimentos se transforman en nutrientes es la DIGESTIÓN. Esta acción la realiza el Aparato Digestivo, formado por el Tubo Digestivo y por las Glándulas accesorias: SALIVALES, PÁNCREAS E HÍGADO.

ALIMENTOS INGERIDOS NUTRIENTES: Glúcidos, Lípidos y Proteínas.

ENZIMAS

SANGRECÉLULAS

Page 3: Nutrición i

NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

Anatomía del Aparato Digestivo

Es un tubo que comienza en la boca y acaba en el ano, de 8 metros, que se especializa en diferentes zonas. Sus paredes son musculosas que se contraen en unos movimientos conocidos como peristálticos que permiten el avance de la mezcla.

Page 4: Nutrición i

NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

• CAVIDAD BUCAL

alimentos

Bolo alimenticio

Masticación y mezcla con la PTIALINA

Page 5: Nutrición i

NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

• FARINGE

Es un conducto que comunica la boca con el esófago y las fosas nasales con la laringe. En ella existe una membrana cartilaginosa (parte superior de la laringe) que impide el paso de alimentos sólidos al respiratorio. Es la EPIGLOTIS

• ESÓFAGO

Conducto de unos 30 cm que conecta la faringe con el estómago, permitiendo el avance del bolo alimenticio.

Page 6: Nutrición i

NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

• ESTÓMAGO

Es un ensanchamiento del tubo, creando una especie de bolsa. La entrada desde el esófago la controla un esfínter llamado CARDIAS, y su salida al intestino delgado por el PÍROLO. En el estómago se realiza una gran parte de la digestión con la intervención del JUGO GÁSTRICO

Los enzimas que forman parte del jugo gástrico son:

PEPSINA. Digiere las proteínas rompiendo los enlaces que unen los aminoácidos

LIPASA—AMILASA. Rompen lípidos y almidones

ÁCIDO CLORHÍDRICO. Crea el ambiente adecuado para que actúen las enzimas anteriores. Las paredes del estómago poseen un moco que lo protege de esta acidez.

Page 7: Nutrición i

NUTRICIÓN I. APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

• INTESTINO DELGADO

Porción más larga del aparato digestivo, conecta el estómago con el Intestino Grueso. Tiene tres tramos: DUODENO, YEYUNO e ILEON.

Digestión química intestinal: el páncreas libera el jugo pancreático: proteasas, lipasas y amilasas pancreáticas. También posee bicarbonato para reducir la acidez. El Hígado libera la Bilis que ayuda a la disgregación de los lípidos, lo que permite su digestión posterior. El resultado de la acción de estas sustancias convierte el Quimo en el Quilo.

Page 8: Nutrición i

NUTRICIÓN I: EL APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

• Hígado y Páncreas

Page 9: Nutrición i

NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

• ABSORCIÓN INTESTINAL.

Una vez que los nutrientes se han liberado de los alimentos, se deben absorber para que pasen a la sangre. Para ello, las paredes del intestino delgado están cubiertas de repliegues que aumentan su superficie. Se producen a dos niveles:

-- Válvulas Conniventes, observables a simple vista

-- Vellosidades Intestinales, repliegues a nivel microscópico. A estas llegan capilares sanguíneos y linfáticos, para recoger los nutrientes y las grasas

-- Microvellosidades Intestinales. Cada una de las células que forman el tapizado de las vellosidades está plegada, visibles solo con el microscopio electrónico.

Page 10: Nutrición i

NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

• INSTESTINO GRUESO

Parte final del tubo digestivo, se conecta con el delgado por la válvula ileocecal.

Tiene forma de U invertida y tiene entre 1,5 a 2 metros. Posee tres partes:

1. CIEGO. Parte inicial a modo de saco en el se instala el apéndice

2. COLON con tres partes: ascendente, transverso y descendente. Importante por:

• Forma las heces fecales, reabsorbiendo agua y sales

• Existe en él una importante flora bacteriana que sintetiza vitaminas para nosotros (k, B12, riboflavina)

3. RECTO, comunica con el exterior a través del ano que es un esfínter.

Las heces fecales están formadas por agua, bacterias muertas y los restos de alimentos no digeridos (por ejemplo la celulosa que no podemos digerir)

Page 11: Nutrición i

NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

• INTESTINO GRUESO

Page 12: Nutrición i

NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

• PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO

CARIES. Degradación de la estructura del diente, provocada por la actividad de las bacterias que en la boca habitan.

Page 13: Nutrición i

NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

• GASTRITIS

Inflamación de la mucosa de las paredes del estómago, que provoca dolor, vómitos y náuseas. Causas: alcohol, café, secreción excesiva de HCl o Helicobacter pylori (úlcera peptídica).

Page 14: Nutrición i

NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

• APENDICITIS

Inflamación del apéndice del ciego del Intestino grueso por una infección o por obstrucción

• ESTREÑIMIENTO

Tránsito lento de las heces, provocando una absorción excesiva de agua que hace su paso más complicado. Las fibras vegetales favorecen dicho tránsito

Page 15: Nutrición i

NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

• DIARREA

Paso muy rápido de las heces fecales por el I. grueso, por ello llevan mucho agua y una expulsión frecuente de las heces. Causas muy variadas: infección bacteriana, estados nervisos

• HEPATITIS

Inflamación del Hígado (por virus, alcohol o fármacos). El resultado es una Cirrosis hepática

Page 16: Nutrición i

NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

• CÁLCULO BILIAR

Pequeñas piedras de colesterol, sales biliares y de calcio formadas en la vesícula biliar o en sus conductos. Si son muy grandes causan cólicos biliares

• PANCREATITIS

Inflamación del páncreas producidas en general por infecciones.

Page 17: Nutrición i

NUTRICIÓN I: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

• HÁBITOS SALUDABLES

• Seguir una dieta equilibrada

• Buena higiene bucal como prevención de caries

• Consumir alimentos bien cocinados y conservados para evitar infecciones

• Dieta rica en fibras y hacer ejercicio como prevención del estreñimiento

• Evitar el consumo de bebidas alcohólicas